You are on page 1of 1
. | | PROLOGO «La mayor cosa después de la Creacién del mundo, sacando la En carnacién y muerte del que lo crié, es el descubrimiento de Indias.» Sirva esta proverbial afirmacién del humanista Francisco _Lépez de Gomara_como encabezamiento a esta breve antologfa de prosas caste- Manas que, bajo cl titulo de Crdnicas dé Indias, sé incorpora a esta «Biblioteca General Salvat», justificando su insercién en este panorama universal de Jas letras. ~ Acontecimiento tanto histérico como cultural. La arribada a las Indias de Jas naos —que no carabelas— de Cristébal Colén es, mds que una invencién ex nthilo, un «descubrimiento»: el «descubrimiento» exige que exista previamente, en la mente del descubridor, la cosa cubierta 0 escondida, que demanda simplemente ser desvelada por aquel que conoce dénde est4 el secreto velador o encubridor. Esto lo saben bien los investigadores cuando asedian lo desconocido por su intui ¢ién intelectual. Para el caso de América, lo mis las - Antillas. Colén buscaba una realidad quey utenfa» que existir. Por eso, por esa fe premoniciones religiosas—, pudo sobrepone cuando ya las naos iban entrando por él Esto significa que desde el primer mon paiié de un contexto cultural: para descubierto le trac memoria de lo sabido, correlacién, su idea del Paraiso terrenal. tillas da exactamente la visién de lo sea suave, perfumado y de temperatura Cuantos conocemos ¢l mundo antillan: de lo edénico nos sorprende ya al prit Cierto que el acontecimiento histérica: ~ milagroso. Y si existian premoniciones

You might also like