You are on page 1of 20
ALFA LAVAL TUMBA AB MOPX 207SGT-24 Manual de separadora ProduetoN* ——881039-11-09, Manual N° 1270772-05 V1 Alfa Laval 3 Principios basicos de la separadora Contenido 3.1 Principios basicos de separacion 3.2. Disofio y funclonamlento 32.1 Resumen 3.2.2 Transmisién mecanica 92.8 Freno 9.2.4 Bomba de alimentaci6n (opcional) 8.2.5 Bomba det disco centrfpsto 3.2.6 Sensors ¢ indicadores 3.2.7 _Plezas principales del proceso 3.3 Funci6n de separacion 8.8.1. Rotor en putiticadora 3.8.2 Rotor en dariicadora 8.8.8 Soparacién normal 8.9.4 Giolo de descarga de lodos 3.4 Definiciones or Sse 3 34 15 3.1 Principlas bésicos de separacién 3 Principios basicos de la separadora 3.1. Principios basicos de separacion La separacion puede realizarse para: © separar las particulas sélidas presentes en un liquido, ‘* separar dos liquidos insolubles entra s{ con densidades diferentes eliminando a la vez las. particulas sélidas presentes en los mismos, + soparary coneentrar las particulas sélidas do un liquido. Sedimentacién por gravedad La mezcla de liquidos en un tanque fijo se ird. limpiando tentamente al precipitarse las particulas s6lidas hasta la base utiizando la fuerza de la gravedad. Un liquido menos denso subir, mientras que un Uiquido mas denso y las particulas sélidas se precipitaran, Se puede obtener la separacion continua y la sedimentacién en un tanque de decantacién con ssatidas colocadas de acuerdo con la diferencia de densidad de fos liquldos. Las partioulas mas solidas del liquido se precipitaran y formaran una capa de sedimentos en la base del tanque. Separacién centrifuga En un rotor girando a gran velocidad, la fuerza de Gtavedad se sustituyo por la fuerza contiifuga, que puede llegar a ser muchisimo mayor. Los procesos de separacin y de sedimentacién ‘son continuos y se producen muy répidamente. La fuerza centrifuga actuando en el rotor de fa ‘separadora puede conseguir en unos segundos Jo que tardarfa horas en un tanque funcionando por gravedad. 16 ‘Sedimentacion por gravedad ‘Seaimentacién on un tanque de decantacién, con ssalldas para la separacién de! liquico menos denso del més pesado La solucién canirftuga 3 Princlpios bésicos de la separadora Temperaturas de separacién Para algunos tipos de liquido de proceso (por ejemplo, aceites minerales), la capacidad de separacién se incrementa generalmente mediante una alta temperatura de separacion. La temperatura influye en la viscosidad y en la densidad del aceite y debe ser mantenida cons- tante durante todo ol proceso de separacién. Viscosidad Una baja viscosidad facilita la separacién, La viscosidad puede reducirse mediante calentamiento. Diferencla de densidad Cuanto mayor sea la diferencia de densidad entre dos liquidos, més facil serd la separacién, La diferencia de densidad puede incrementarso mediante calentamiento, 3.1 Principios basicos de separacién Viscosidad alta (con una temperatura baja) t_fy Viscosidad baja (con una temperatura alta) Densidad alta (con una temperatura baja) Densidad baja (con una temperatura alta) 7 3 Principios basicos de la separadora 3.2 Disefto y funcionamiento 3.2 Disefio y funcionamiento 3.21 La separadora consta de una parte de proceso y tuna parte de accionamiento y es accionada medlante un motor eléctrico (2), Mecénicamente, ef bastidor de la separadora consta de una parte inferior, una parte superior y la tapa. El motor esté sujato al bastidor como se muestra en la figura. Los apoyos del bastidor (5) ‘estén amortiguados contra las vibraciones. Resumen La parte inferior de la separadora consta del dispositive de accionamiento hortzontal (6), 6 ej@ de acclonamiento con el acoplamiento eldstico y el acoplamiento de friccién (8), un engranaje del je helicoidal (7) y un eje vertical (3). La parte inferior consta también de un bafio de aceite para el engranaje del eje helicoldal, un freno y un cuentarrevoluciones. La parte superior del bastidor y la tapa del mismo comprenden tas piezas de proceso de la separadora, la entrada, las salidas y el sistema de tuberfas (1). El liquido se limpia en el rotor de la ‘separadora (2), acoplado en la parte superior del ole vertical, y gira a una alta velocidad en el espa- clo formado por la parte superior del bastidor y la tapa de éste. El rotor contiene también el meca- nismo de descarga, que vacia fos lodos del rotor. Ena figura se muostran las principales entradas y salldas con ndmeros de conexién. Estos nime- tos corresponden a los utiizados en la lista de conexiones y en ol plano de dimenstones princi- pales que so encuentran en el capitulo “8 Referencia técnica’ en la pagina 179. ‘Como opeién, la separadora puede equiparse con una bomba de alimentacién (4), 9% 201, 206. 221 972, 376. Dispositivas de entrada y salida Rotor Dispositivo de accionamiento vertical con ole del tor ‘Bomba de almentactén (opctonel) ‘Apoyos del basti¢or Dispositivo de accionamiento horizontal Engranale del eje helicoidal Acoplamianto de fricalén y acoplamiento eldstico Motor elécrico ‘Ageite no soparado, entrada Entrada de agua de selladoidesplazamiento Salida de aceite impo Salida de agua Entrada de agua de apertura del rotor Entrada de agua de mantenimiento y agua de ‘larte del rotor 19 8.2 Disefio y funcionamiento 3 Principios basicos de la separadora 3.2.2 Transmisién mecdnica En la figura se muestran las piezas principales de la transmisién entro el motor y el rotor. Elacoplamiento de friccién garantiza un arranque y una aceleracion suaves @ impide a la vez una sobrecarga del engranaje del eje helicoidal y det motor. El engranaje del ele holicoidal tiene una relacion que aumenta la velocidad del rotor varias veces en relaci6n con la velocidad del motor. Para la Telacton correcta, vea el capitulo “8.1 Datos \écnicos” en la pagina 181. Para reducir of desgaste del radamiento y la transmision de las vibraciones del rotor al bastidor y a la base, el rodamiento superior del je del rotor se monta en una caja de muelles. El engranaje del eje helicoidal funciona en un batio de aceite lubricante. Los rodamientos del ele y el ele del engranaje del eje helicoidal se lubrican con aceite roclado pulverizado por la tueda helicoidal al girar. 3.2.3 Freno La separadora leva un freno que se utiliza para paratla. El uso del freno reduce ol tiempo de Fetardaoién del rotor, sobrepaséndose asi rapidamente las velocidades criticas. El forto de fricctén del freno actéa en la parte ‘externa de la polea de acoplamiento. 20 Eje det rotor Rodamianto superior y caja de muelles Rueda helicoidal Eje helicoidal Acoplamiento de triccién Eje de la rueda helicoidal Sasenn Aativaci6n (1) y desactivacién (2) del treno 3 Principios basicos de la separadora 3.2 Disefio y funclonamiento 3.2.4 Bomba de alimentacion (opcional) La separadora puede equiparse con una bomba de alimentacién de entrada Incorporada del tipo de engranaje, qu se fjara y sera accionada por el eje horizontal de la rueda helicoidal. 3.2.5 Bomba del disco centripeto El disco centripeto acta como una bomba de descarga fia montada en una cémara en el cuello rotativo del rotor, El disco centrfpato se mueve de forma radial en et Iquido en movimiento, que es asf extraido. ‘Bomba de alimentacién del tipo de engranaje (opcional) ‘Bomba del aisco centripeto 21 3.2 Diseffo y funcionamiento 8.2.6 Sensores e indicadores Medidor de la contrapresién (1) La informacion sobre el limite correcto de la ‘contrapresién en la salida de aceite limpio puede consultarse en el capitulo “4.1.5 Funcionamiento” en la pagina 42 o preferentemente en el Manual del Sistema, si hubiera. El Incremento de la contrapresiOn en la sallda de aceite limpio puede ser debido a: ‘* una restricolén de la tuberfa de salida, por ¢j., tuna tuberla doblada 0 deformada, * un incremento del caudal, ‘© unincremento de la viscosidad, disminuyendo la temperatura de soparaci6n. Cuentarrevoluciones (2) El cuentarrevoluciones, que debe girar en el sen- tido de las agulas de! reloj durante la operacién, Indica la velocidad de la separadora, y es accio- nado por el ele de la rueda helicoldal. Se debe aloanzar la velocidad correcta para obtener los mejores resultados de fa separacion y también por razones de seguridad. La informacion sobre el ntimero de vueltas del cuentarrevoluciones para alcanzar la velocidad correcta se encuentra en el capitulo “8 Referencla técnica’ en ta pagina 179, Consulta la placa de caracteristicas para informacion sobre la velocidad. 22 3 Principios basicos de la separadora 1. Medior de la contrapresién 2. Cuontarrevoluclones 3. Mila del aceite 4. Mirlla de la salida del agua separada 6. _Interruptor de enclavamianto de la tapa (opcional) El cuentarrevoluciones debe girar en el sentido de las qujas oe elo) 3 Principios basics de la separadora_ 3.2 Disefio y funcionamiento Mirllla del aceite (3) La mirilla muestra el nivel del aceite en et alojamiento del engranaje del eje helicotdal. Mirilla de la sallda del agua separada (4) La mirila muestra el caudal del agua separada, y pormita detectar s! escapa acelte por la salida de agua. En caso allimativo, consult al capitulo “7 Deteccion de anomalfas” on la pagina 167. Interruptor de enclavamlento de la tapa (6, opcional) ‘Cuando sea necesario, ol interruptor de enclava- miento de la tapa debe conectarse al equipo del arrancador para evitar el arranque del motor con la tapa de la separadora parcialmente abierta. 23 3.2 Disefo y funcionamiento 3.2.7 Piezas principales del proceso Disco de gravedad/olarifcador Anillo de cierre pequemto Disco centripeto de acelte Camara centripeta de aceite Anillo de nivel Diswibuicor Disco superior Tapa del rotor Paquete do discos del rotor 2. Anillo de clerre grande Tobera de descarga * 2. Espacio de lodos 2. Cuerpo del rotor 1, Fondo desilzante del rotor * 3. Tapén de la vélvula de crenale * Corredera de maniobra * Tuberta do entrada 1. Junta de estanqueidad de fa tapa det rotor * Camara del agua de cierre * 2. Camara del agua de apertura * Tobera * para agua de apertura ‘Muelle * 2. Soporte de musiles * ‘Oniicio para e! agua de cierre * Disco centripeto de control * 201. Aceite no separado, entrada 206. Entrada de agua do sellado/desplazamiento 220. Salida de aceite limpio 221. Salida de agua 972, Entrada de agua de apertura * 976, Entrada de agua de clerre y mantenimiento * * artes activas en una descarga de lodos 24 3 Principios basicos de la separadora Rotor de ia separadora, conjunto de alimentacién y descarga, disco centripeto de cantrol y caudal dei quid 3 Prinoipios basicos de la separadora Dispositivo de entrada y salida El dispositivo de entrada y salida consta de las. sigulentes plozas: ‘+ Laentrada (201), que consta de la tuberia acodada y de la tuberia de entrada (17), que se oxtionde hasta el rotor. ‘+ Las salidas (220, 221), que constan de la tapa colectora y del disco centripeto de aceite (3), que bombea continuamente 6! aceite separado fuera del rotor, El disco cen- {ripeto se encuentra situado en una cémara centripeta (4), en la parte superior del rotor. Elagua separada fluye por el borde del anillo de cierre pequetio (2) hasta et interior de ta tapa colectora, El dispositivo de entrada y de salida se mantiene sujeto con la rosca de la tuberta de entrada, fijada al disco centripeto de aceite. Las conexiones entre las piezas estén selladas con juntas toricas y un anillo rectangular, El alojamiento de conexién de la salida del aceite ‘std suleto a la tapa del bastidor de la separa- dora. La altura del disco centripeto de aceite en la cAmara centripeta se determina con anillos de ajuste de la altura. Rotor dela separadore El rotor de la separadora, con su mecanismo de descarga do lodos, esté montado do la siguiente manera: El cuerpo del rotor (13) y a tapa del rotor (8) 80 sujetan juntos mediante el antlo de cierre grande (10). Dentro del rotor se encuentran el distribuidor (6) y ol paquete de discos (9). La tapa del rotor mantiene comprimido el paquete de dis- cos. El fondo deslizante del rotor (14) forma un fondo interno separado on el rotor. El espacio de lodos (12) 8s l espacio entre el fondo deslizante del rotor y la tapa del rotor en la periferia del rotor. Este espacio se mantiene cerrado mediante el fondo deslizante del rotor ue lo sella contra una junta de estanquei- dad (18) situada en la tapa del rotor. 3.2 Disefto y funcionamiento 25 3.2 Disefto y funcionamiento 3 Principios basicos de la separadora Mecanismo de descarga de lodos A Intervalos programados por el operario, el fondo destizante del rotor desciende para vaciar tos lodos del rotor. EI mecanismo de descarga de lodos, que con- trola el fondo desiizante del rotor, consta de una corredera de maniobra (16) y de un dispositive do ‘agua de maniobra. Las piezas fjas son la tobera (21), 61 orficio (24) y los tapones de las. valvulas de drenaje (16). El dispositive de agua de maniobra de la base del rotor suministra agua de apertura (372) y agua de clerre/manten- miento (376) al mecanismo de descarga a través del disco centrfpeto de control (25). 26 3 Principlos basicos de la separadora 3.3 Funcién de separacién 3.3 Funcién de separacio6n 3.3.1 Rotor en purificadora Plezas principales En la figura se observa la pleza principal del rotor en purificadora, el disco de gravedad. Esto disco debe seleccionarse siguiendo las instrucciones del capftulo “4.1.2 Seleccién del disco de gravedad" en la pagina $7. El disco de gravedad determina la posici6n de la Interfase en un rotor en purificadora (ver més abajo). Un rotor en purificadora tiene dos salidas de liquido, 220 (aceite) y 221 (agua). Posici6n de la intertase ‘Se debe formar una interfase (1) ontre el aceite y el agua en el rotor. Para obtener los mejores resultados en la separacién del aceite, la inter- fase debe mantenerse en la posicién correcta, es decir, entre el paquate de discos y el borde ‘externo dal disco superior. Si la interfase se des- plaza fuera del borde externo del disco superior 80 romperd el clerre hidraulico y se descargara aceite con el agua. Una interfase posiolonada dentro del paquete de discos provocard unos resultados de separacion deficientes. La posicién de la interlase se ajusta alterando el ‘equilibrio de fa presién de las fases iquidas, aceite y agua, dentro de la separadora, la que se realiza camblando el disco de gravedad. Para este fin se entregan con la separadora varios discos de gravedad de diémetros internos diferentes. e201 jo 220 S221 Rotor en purifcadora Posicién de la interfase (1) a7 3.3 Funcién de separacién A. Posicién correcta de la intertase B.Posicién Incorrecta de la interfaso - Gierre hidréulico roto C. Posicién incorrecta de la intertase - separacién deficiente Factores que influyen en la posicién de la Interfase 1. Viscosidad, densidad y caudal del aceite Un aceite con una alta densidad y/o una alta vis- cosidad, ademas de un caudal elevado, colocara la Interfase aceite/agua més cerca de la periforia del rotor que un acelte con una densidad, una vis- cosidad y un caudal bajos, A. Viscosidad/densidad/caudal elevados B, Viscosidad/densidad/caudal bajos 28 3 Principios basics de la separadora 3 Princlplos bésicos de la separadora 3.3 Funcién de separacién 2. Disco de gravedad Para compensar por los factores anteriores, 30 alusta la Interfase a la posicton correcta alterando la salida del agua, es decir, cambiando el disco de gravedad. Al cambiar a un disco de gravedad de un didmetro interno mayor, la interlase se des- plazard hacia la poriferia det rotor, mientras que tun disco de un diémetro interno mAs pequefio moverd la interfase hasla situaria mas cerca del contro del rotor. A. Disco de gravedad de oriicio grande B, Disco de gravedad de orificio pequerio 3. Contrapresién excesiva Una contrapresion excesiva en ta salida del aceite impide que se bombee hacia fuera el aceite. El nivel interno del aceite se moverd hacia el centro del rotor y, a la vez, empujard la Interfase aceitefagua hacia la periferia del rotor. El efecto de ello es una posicion incorrecta de la Interfase, que puede provocar la rotura del clerra hidraulico, A. Contraprestén excesiva B. Contraprestén normal 3.3.2 Rotor en clarificadora Plezas principales En la figura se observa la pieza principal del rotor en clarificadora. En clarificacion se sustituye el disco de gravedad por el denominado disco clariticador, que es un disco del menor didmetro interno posible (2) que solia la salida del agua, No es necesarro cierte hidraulico en clarificactén. El rotor en clariticadora tiene s6lo una salida do lIquido, 220 (acelte). 201 220 Rotor en clarificadora 29 8.3 Funci6n de separacién 3.3.3 Separacién normal El aceite que va a ser separado entra en el rotor por la tuberia de entrada (11) y es bombeado a través el distribuldor (4) hacia ta periferia det rotor. Cuando el aceite alcanza las ranuras del istribuidor, sube por los canales formados por e! paquete de discos (6), donde se distribuye de forma regular. Elaceite se limpia continuamente al ir avanzando hhacia e! centro del rotor. Cuando el aceite limpio sale del paquete de discos, se desplaza hacla arriba, fluye por encima del anillo de nivel (3) y entra en ta camara centripeta de aceite (2) desde donde es bombeado por el disco centripeto de aceite fio (10) y sale del rotor porta salida (220). El agua, las particulas solidas y los lodos separa~ dos, mas pesados que el aceite, son forzados hacia la periferia del rotor y recogidos en el espa- clo de todos (7). El contenido del rotor se des- carga a intervalos seleccionados por las toberas de descarga (6). En purificacién, el agua separada subs por la parte externa del disco superior (5) por encima del disco de gravedad (1) y fluye por el borde del anil de clerre pequeno (9) hasta el interlor do la tapa colectora, 30 3 Principios basicos de la separadora Principio de separacion 1. Disco de gravedadictanticador 2. Cdmara centrfpsta de aceite 3. Anilo de nivel 4. Distribuidor 6. Disco superior 6 — Paquete de discos del rotor 7. Espacio de todos 8 Tobera de descarga 9. Anillo de ciere pequetto 10. Disco centripato de acsite 11, Tuberla de entrada 12, Tapa del rotor 201. Acaite no separado, entrada 206. Entrada de agua de sellado/desplazamiento 220, Salida de acaite impio 221. Salida de agua (séo en purilicacién) 3 Principios basicos de la separadora 3.3 Funci6n de separacién 3.3.4 Ciclo de descarga de lodos Intervalo de descarga de lodos La separadora MOPX es un modelo dal tipo de descarga total que descarga todos los lodos y el agua del rotor. Eltlempo apropiado a elegir entre descargas de lodos depende de condiciones locales, ya que existen numerosos factores que Influyen en la acumulacién y el endurecimiento de los todos entre descargas. No obstante, se deben mante- ner los intervalos entre descargas dentro de los limites minimo y maximo establecidos en “8.1 Datos técnicos” en la pagina 181. Unos intervalos fargos entre descargas pueden provocar una acumulacién y una compactacién de los fodos, haciendo que éstos se rompan de forma Irregular durante la descarga y provocando un desequilibrado det rotor. Si este desequil- brado es demasiado grande, existe el riesgo de daftar seriamente la soparadora y de provocar dafios personales, 31 3.3 Funcién de separacién 3 Principios basicos de la separadora Rotor cerrado (operacién normal) El fondo deslizante del rotor (2) es presionado hacia arriba por la fuerza del agua de clerre en la cAmara del agua de cierre (6), bajo el fondo dosti- zante del rotor, una fuerza mayor que la ejercida por el liquido de proceso encima del fondo desli- zante del rotor. La corredera de maniobra (5) os presionada hacla arriba por los muelies (9), siendo tapados ‘entonces fos canales de drenaje (3) por los tapones de valvulas (4), El rotor se abre para la descarga Antes de comenzar el ciclo de descarga de lodos 8e debe cortar la alimentacién del aceite. En purificacion se debe afiadir agua de desplaza- miento (206) en 6! rotor antes de la descarga para evitar pérdidas de aceite. La interfaso aceite/agua (ht) se desplaza hacia el centro det rotor (h2). El agua de apertura (372), suministrada en el ‘espacio que hay encima de la corredera de ‘mantobra (5), supera la fuerza provocada por los muelies (9), siendo presionada hacia abajo la corredera de maniobra. Se abren los canales de ‘drenaje (3) y se drena 6! agua de cierre. Esta ‘operacién hace que la fuerza ejercida en la base del fondo desizante del rotor (2) sea menor que la ejercida en la parte superior. El fondo dosti- zante del rotor se mueve hacta abajo y se abre el rotor para permitir una descarga por las toberas do descarga (1). 32 Rotor de fa separadora, conjunto de alimentacién y descarga, cisco centripeto de control y caudal dei iquico 1. Tobera de descarga 2, Fondo desiizante del rotor * 3. Canal de orenaje 4. Tapén de la vélvula do drenaje 5. Corredera de maniobra * 6. Camara dal agua de clare 7. Camara del agua de apertura * 8, Tobera * para el agua de apertura 9. Muelle 10. Oritico * para ot agua de clerre 206. Entrada de agua de sellado/desplazamiento 972. Entrada de agua de apertura * 976. Entrada de agua do clerre y mantenimiento * * Partes activas en una descarga de lodos 3 Principios basicos de la separadora 3.3 Funcién de separacién El rotor se clerra después de la descarga Se clerra el suministro de agua do apertura y se drena el agua de la cAmara del agua de apertura (7) por la tobora (8). Los muelies (9) desplazan hacia arta la corredera de maniobra, 'y los canales de drenaje (8) son cerrados por los tapones de las vaivulas de crenaje (4). Se sumi- nistra agua de clerre (376) por ot orficio (10) del cuerpo del rotor hasta la cémara del agua de clerre (6), que empuja hacia arriba el fondo desli- Zante del rotor (2). El rotor se cierra y se com- pleta ast el ciclo de descarga de lodos. En putiticacion se debe afiadir agua de sellado (208) en el rotor antes de suministrar acelte a la separadora, Se debs suministrar agua de clerre al rotor durante la secuencia de descarga de lodos y a Intervalos durante la secuencia de separacion para compensar por el agua evaporada, 33 3.4 Definiciones 3 Principios basicos de la separadora 3.4 Definiciones Caudal Clerre hidraulico Clariticacion Contrapresién Densidad Descarga de lodos Disco clarificador Disco de gravedad Interfase Purificacton Sedimentos (lodos) ‘Alimentacion de liquido de proceso en la separadora por unidad de tiempo. Expresado en m%h o Iitros/h, Agua presente en el espacio de sdlidos del rotor de la separadora para Impedir que salga del rotor la fase ligera (aceite) por la salida de la fase pesada (agua), en modo puriticadora. Separacién de iquidos/sélidos para la separacion de las particulas, normalmente sélidas, presentes en un liquide (aceite) de menor densidad que las particules. Presién en la salida de la separadora. ‘Masa por unidad de volumen. Expresada en kg./m* a una temperatura espacifica, normalmente a 15 °C. Retlrada 0 extraccién de los lodos del rotor de la separadora. Disco opcional que sustituye al disco de gravedad en el rotor de la separadora, en una operacién como clarificadora. El disco clerra herméticamente la salida de fase pesada (agua) del rotor, ‘no exisliendo asi cierre hidréullco. Disco ubicado en la tapa del rotor para posicionar la interfase entre el paquete de discos y el borde exterior del disco superior. Este disco se utiliza Unicamente en modo puriticadora. Capa delimitadora situada entre la fase pesada (externa) y la fase ligera (interna) en el rotor de la separadora. Separacion de Iiquido/fquido/s6lidos para separar dos fases de liquido mezcladas e insolubles mutuamente de densidades diferentes, Los solidos, al tener una densidad mayor que los liquidos, pueden ser eliminados a la vez. La fase liquida (aceite), menos densa, la parte principal de la mezcla, se purificard al maximo. Sélldos separados de un Ifquido. Servicio Intermedio (18) Revision del rotor de la separadora, ol dispositive de entradas ‘Servicio Mayor (MS) Viscosidad 34 salida y el dispositivo de agua de maniobra. Cambio de los sellos de la entrada/salida del rotor y del dispositive de agua de manlobra. Revision de la soparadora completa, Incluyendo la parte inferior (y las operaciones incluidas en el Servicio Intermedio), Cambio de las juntas y de los rodamientos de la parte inferior. Resistencia de los fluldos al movimiento. Expresada normalmente en centistokes (cSt = mm/s), a una temperatura especttica.

You might also like