You are on page 1of 8

LOS MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

Durante el Antiguo Régimen (edad media hasta fines del siglo XVIII no existe la idea clara
de nación en el sentido actual, los reyes absolutos eran internacionalistas, no subrayaban las
diferencias de sus estados frente a otros, los habitantes de un reino se sentían súbditos de un
rey más que ciudadanos de una nación. La palabra nación, en la Edad Media, hacía referencia
sólo al lugar de origen de una persona (del latín nascere, nacer). Será con la Revolución
Francesa de 1789 cuando aparezca ya consolidado el término nación, el tercer estado –
dirigido por la burguesía1- se constituyó en Asamblea Nacional y entendieron que el
depositario de la soberanía no era el rey sino la nación, representada por la burguesía, es
decir, por los habitantes del país con derecho a voto. La lucha contra el resto de Europa
afirmó la idea de nación, se creó un ejército nacional que ya no dependía del rey sino de la
nación (burguesía), se exaltó el patriotismo y, en el caso de Francia se identificó nación con
Estado. Como vemos, la idea de nación es evidentemente burguesa.

Los nacionalismos de primera generación,

También son llamados nacionalismos centrípetos, son los nacionalismos que surgieron en
el s. XIX como consecuencia de la invasión napoleónica de gran parte de Europa.

En estos países el nacionalismo surgió con un carácter conservador y burgués influido por
el romanticismo del s. XIX donde se buscaba el pasado que, a su modo de ver, era más
"romántico" que la realidad de la época. Preocupándose de recuperar la historia nacional, en
la mayoría de los casos en el medievo. Todo esto fue la semilla del sentimiento nacional
unido al odio contra el Imperio napoleónico.

Más adelante esto desembocaría en sus casos más extremos en colonialismo (en África
principalmente) o en el nazismo o el fascismo en Europa.

1
Burguesía
1. Clase social formada por las personas acomodadas que logran tener propiedades y capital en forma de
dinero y/o bienes).
2. HISTORIA
En la Edad Media y el Antiguo Régimen, clase social formada por los habitantes de los burgos o ciudades que
tenían unos privilegios laborales reconocidos.
1
Los ejemplos son la creacion de Suiza en 1815, la unificacion de Alemania e Italia (1848-
1870), y la independencia de Grecia del Imperio Otomano (1821- 1832)

Los nacionalismos de segunda generacion

Los nacionalismos de segunda generación, también llamados nacionalismos centrífugos son


los nacionalismos que surgen en el s. XX con el nacimiento de nuevas "Naciones Estado"
auspiciado por la desintegración de los imperios europeos como el Imperio Austrohúngaro
(Republicas de Austria y Hungria), que estaba formado por una amalgama de pueblos con
culturas muy diferentes o como el Otomano que englobaba a naciones históricas de un gran
arraigo y con sentimientos identitarios muy profundos, ya que surgieron como grandes
civilizaciones en la Edad Antigua, como es el caso de Grecia y Egipto.

El proceso colonizador llega a su cúspide en el período de 1880-1914 y a su vez, el proceso


descolonizador concluye prácticamente en 1966. En Asia también proliferaron la creación de
nuevos Estados (Indonesia, Pakistán, Bangladés...) aunque muchos de ellos surgieron debido
al neocolonialismo aplicado por las antiguas metrópolis para impedir su independencia real
(véase Commonwealth). Los últimos desintegramientos son a finales del s. XX con la
desintegración de la Unión Soviética (Rusia, Bielorusia, Leotinia, Lituania, Kazajistan,
Georgia, etc)

Los Nacionalismos de tercera generacion

son los nacionalismos centrífugos, de igual forma que los nacionalismos de segunda
generación, que surgen a finales del s. XX y principios del XXI y que se encuentran
subordinados a otro Estado. Son comunidades con reivindicaciones nacionalistas, o bien
regiones, naciones históricas o naciones en sí (según las zonas, su historia o los diferentes
puntos de vista) que siguen sin estar constituidas en un Estado y continúan reivindicándolo.

Este fenómeno, al igual que cualquier tipo de nacionalismo, está fuertemente relacionado,
sobre todo en sus orígenes, con el movimiento romántico del s. XIX.

La Liga Internacional por los derechos y liberación de los pueblos, organismo de


las Naciones Unidas con sede en Ginebra, considera que en la actualidad existen alrededor
de medio centenar de conflictos, cuyo problema radica en la falta de reconocimiento de los

2
pueblos por parte de sus Estados y de los intentos del derecho de autodeterminación por parte
de los reivindicantes.

Ejemplos de republicas no reconocidas a nivel internacional: Tibet, China Taipei, Republica


saharahui, Estado palestino.

TIPOS DE NACIONALISMOS

Nacionalismo centrípeto (o integrador)

Es el que pretende la unificación nacional de las poblaciones con características comunes que
habitan en distintos estados, donde pueden ser minorías nacionales y por tanto en esos
Estados constituyen nacionalismos centrífugos (es el caso del nacionalismo kurdo), o bien
ser estados nacionalmente homogéneos pero separados (es el caso de las unificaciones
de Italia y Alemania9 en el siglo XIX, aunque en ambos casos el solapamiento con el Imperio
austrohúngaro complica la definición). En América Latina, se da el caso del nacionalismo
iberoamericano, propuesto por personajes históricos como Simón Bolívar, Francisco de
Miranda, José de San Martín, José Miguel Carrera, Joaquín Edwards Bello, Manuel
Baldomero Ugarte y Jorge Abelardo Ramos, que históricamente se opone a la desintegración
de la Patria Grande y aboga por su reunificación, entre otros puntos.

Nacionalismo centrífugo (o desintegrador)

Es el que pretende la separación de una parte del territorio de un Estado habitado por una
población con características diferenciadas del grupo étnico considerado mayoritario. Al
grupo diferenciado, se le puede definir como minoría nacional. Estos casos se dan en Estado
que se caracterizan por ser considerados "multinacionales". Ej Durante el siglo XX la
secesión de Indonesia, Pakistán y Bangladesh del Imperio Británico.

TOTALITARISMO

Es un régimen político en el cual un individuo o un partido político único concentra todo el


poder del estado de manera absoluta. Por lo general se exalta la figura de un líder con poderes
ilimitados. También existe un fuerte componente ideológico difundido desde el partido hacia
la población a través de la propaganda y el control social, cuyo fin es generar la adhesión
masiva de la población hacia el régimen.

3
Desde el punto de vista histórico, esta designación hace referencia en particular a los
regímenes que imperaron principalmente, en Italia bajo el gobierno de Benito Mussolini
desde 1922 a 1943, en Alemania bajo el gobierno del Partido Nazi encabezado por Adolfo
Hitler desde 1933 a 1945, en la Unión Soviética durante el periodo Estalinista desde 1924 a
1953. También a las llamadas "democracias populares" de tipo comunista en varios países
de Europa Oriental al término de la II Guerra Mundial.

Características

 Propaganda política: Estos partidos totalitarios utilizaron todo tipo de medio de


comunicación con el objetivo de glorificar la figura del líder.
Además existe una gran censura y manipulación de la información que circulaba por
los medio de comunicación masiva que responden a las órdenes de este gobierno
totalitario y no poseen libertad de expresión.
 Ausencia de partidos políticos: En caso que hubiere más partidos, al momento de su
asunción al poder, el estado totalitario se encarga de disolverlos.
 Movilizaciones masivas: Estas se presentaban como actos en los cuales se aclamaba
a la figura del líder. Las banderas y los ornamentos eran características de aquella
adoración, de modo tal que pareciera una fiesta patria cuando ciertamente se trataba
de la glorificación del personaje totalitario al mando en ese momento.
 La pérdida de la división de poderes: Con la figura del líder totalitario se desdibuja el
rol del parlamento. Ya no existen leyes ni poderes que las sanciones. Todas las leyes
están sujetas a la figura del líder. El parlamento queda sin efecto ni poder.
 Corporativismo: Todos estos gobiernos se caracterizaron por manejar la economía
mediante el corporativismo. Es decir la propiedad privada de cada individuo pasa a
manos del estado. Esto fue más notorio en las empresas que pasaron a manos del
estado totalitario.
De este modo los antiguos dueños solo percibían un sueldo (ingreso mensual fijo)
pero ya no eran dueños de sus empresas. Así, la figura del estado se adueñó de grandes
corporaciones que le proveyeron de un capital que podían explotar y recaudar para
este estado.
 Privación de la libertad y de los derechos humanos: se suprime, encarcela y hasta
mata a los individuos que no comparten o no enaltecen a la figura del líder.
4
Los campos de concentración durante el gobierno totalitario del nacismo responden
a esta característica.
La policía y el ejército gozan de total libertad para actuar de forma arbitraria.
 El rol de la religión: La religión (principalmente la religión católica) ha servido bajo
las directrices de esta dictadura totalitaria de modo tal de avalar moralmente sobre
aquellos actos monopólicos y frente a la privación de la libertad de los individuos. En
otras palabras este tipo de estados se apoya en el sostén que la religión le brinda.

EL ESTADO DE BIENESTAR

El Estado benefactor es un tipo de modelo político – económico reformista dentro del sistema
capitalista, en el cual el Estado provee servicios para cumplimentar con los derechos sociales
de sus ciudadanos. Se caracteriza por la intervención del estado en los diversos sectores de
la economía con la finalidad de regular la actividad económica. El Estado de bienestar es
aquel que toma un rol participativo en los procesos sociales y económicos que se producen
en su seno, para mitigar las injusticias sociales, brindando a todos los sectores sociales
igualdad de oportunidades y mitigando los efectos que genera el capitalismo de libre
mercado, cuyas consecuencias son la falta de asistencia en las personas que se encuentran en
situación de vulnerabilidad social.

En el plano histórico, podemos encontrar ya rastros del estado de bienestar en la Alemania


del siglo XX íntimamente relacionado con la figura de Otto Von Bismarck ya que fue él tras
los reclamos de los obreros del partido social democrático alemán, quien propone el seguro
social. Así surge un tipo de política social inclusiva (seguro de enfermedad, trabajo y
jubilación). Esto sirvió como antecedente de inspiración del estado de bienestar en el siglo
XX.

Los inicios del Estado de bienestar Keynesiano fueron luego de la gran crisis económica
internacional que se produjo en 1929 denominada “la Gran depresión”, cuyos efectos
devastadores en casi todos los países, ricos y pobres, donde la inseguridad y la miseria se
transmitieron como una epidemia, de modo que cayeron la renta nacional, los ingresos
fiscales, los beneficios empresariales y los precios. El comercio internacional descendió

5
entre un 50% y un 66%. El desempleo en Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos
países alcanzó el 33%.

Algunas medidas políticas llevadas por estos Estados principalmente en Europa occidental
fueron el fomento del empleo mediante subsidios a las empresas privadas, cuidando el
respeto de un salario mínimo, vital y móvil, invirtiendo en obras públicas, y tomando a su
cargo servicios esenciales, garantizando el goce de derechos sociales y gremiales, etcétera.

Características

 Los diferentes modelos de Estado benefactor en Europa son:

- Modelo liberal anglosajón. Sólo concede protección social a los marginados


restringiendo abundantemente los beneficios que se extendían para un grupo más
amplio de la población.

- Modelo conservador. El estado interviene solamente cuando falla la familia del

- Modelo socialdemócrata o nórdico. Presenta un amplio programa de beneficios y


prestaciones sociales hacia la población en su totalidad.

- Modelo mediterráneo. Hay teorías que no aceptan esta cuarta variante de estado
de bienestar. Sin embargo la incluimos como una especie de variante. En este
modelo el estado tiene una intervención de asistencia social mínima.

 Intervención del Estado en la Economía: Tiene como objetivo principal proveer


pleno empleo al total de la población. De este modo se erradicaría el desempleo y el
hambre. El estado de bienestar tiene la característica de regular el mercado y sus
valores a través de la creación de un sector público económico.

 Fomentar el consumo interno: El consumo interno estimula la producción de


puestos de trabajo pues, de este modo, eleva el poder adquisitivo de la población
quien tiene la posibilidad de ´poder consumir diferentes productos y así al economía
interna crece.

 Prestaciones públicas: Este estado garantiza un ingreso mínimo para cada uno de los
individuos de la población basándose en que éste es un derecho de cada habitante y
es un deber estatal. Este derecho es para todos los habitantes, sean o no marginados.
6
Por esta razón el estado benefactor garantiza un subsidio económico para cada
habitante. De allí es que se identifica a este tipo de estados con la igualdad de los
derechos
 Subsidios a políticas educativas y culturales: Destina un porcentaje de su
recaudación en la inversión de las áreas culturales y educativas. Existen aquellos
que sostienen que, de este modo, se controla la ideología dominante aunque esto
también depende del modo de intervención que realice el estado en estas áreas.
 Presencia de negociaciones colectivas: El estado media entre las negociaciones
entre los sindicatos y las empresas, siendo éste un agente regulador de tales
negociaciones. Con la presencia del Estado se consigue llegar a un acuerdo que
favorezca a las partes intervinientes.

LEY DE LA OFERTA DEMANDA


Dentro de la economía marginalista (neoclásica)2, opera la Ley de Say, la cuál se traduce en
que toda oferta crea su propia demanda. Se debe tener en cuenta que las empresas son
demandantes de trabajo y las personas oferentes3 del mismo. En consecuencia, según Say,
siempre que la gente oferte más trabajo del que las empresas demanden, se producirá un
exceso de oferta, por lo que se reducirá el precio (salario) para así arribar nuevamente a la
situación de equilibrio. Si no se llega a aquella situación, se debe a que los trabajadores no
están dispuestos a bajar sus pretensiones.

Keynes, contradice la ley de Say, sosteniendo que al generarse un exceso de oferta no


disminuye el precio, sino que el mercado se mantiene un largo tiempo en situación de
desequilibrio (o equilibrio sin pleno empleo) o desempleo (Según Say nunca habría
desempleo porque siempre que se oferte trabajo, éste se demandará). Keynes, argumenta que
la solución a este estado de desequilibrio debe provenir desde el Estado, el cuál deberá poner
en práctica la política económica traducida tanto en políticas fiscales, aumentando el gasto

2
Teoría económica neoclásica. Es una teoría que considera tanto la oferta como la demanda en la
determinación de los precios. Asimismo, otorgan gran importancia al papel del dinero en asuntos
económicos.

3
Oferente: persona que ofrece o que se muestra en actitud de ofrecer
7
público, interfiriendo en la cuestión impositiva y demás, como en políticas monetarias, pleno
empleo, etc.

Ley de la oferta y la demanda La Ley de la Oferta y la Demanda es uno de los principios


más importantes y básicos sobre los que se sustenta la economía capitalista. En la sociedad
actual los precios no están determinados por una autoridad central, sino que se imponen como
resultado de la interacción entre los oferentes y demandantes de productos o servicios.

¿En qué consiste la Ley de la Oferta y la Demanda?

Aquí es donde entra en juego el concepto de “Ley de Oferta y Demanda”, modelo que
comenzó a hacerse efectivo con la economía del sistema capitalista. Esta ley refleja la
relación que existe entre la demanda de un bien en el mercado y la cantidad ofrecida del
mismo en base al precio que se establezca. Hay que considerar que el mercado en el que se
desarrolla esta ley es un mercado de libre competencia en el que existen negociaciones entre
oferentes y demandantes donde se permite el libre tráfico de mercancías. Por tanto, en un
mercado libre y competitivo, el precio se establecerá atendiendo a la solicitud de los
consumidores y a la cantidad ofrecida por los productores, generándose un precio equilibrio
en el cual los consumidores están dispuestos a adquirir dicho bien y los productores ofrecerlo.

*Ley de oferta: Donde se determina que la oferta tiene una relación directa con el
precio. A mayor precio de un producto, mayor es la cantidad ofrecida por la venta de
dicho producto. *Ley de demanda: En este caso, la demanda es inversamente
proporcional al precio del producto. Cuando mayor es el precio de un bien
determinado, menor es la cantidad demandada de dicho bien.
¿En qué afecta el precio?

El conjunto de estas dos leyes es lo que hace variar el precio de un bien en una economía
determinada. ¿Qué pasa cuando el precio de un bien es demasiado alto? Pues que los
consumidores deciden dejar de demandarlo y los oferentes se verán obligados a bajar el
precio para que dicho producto no se quede en stock. Igualmente, en sentido contrario, si
el precio de un bien es demasiado bajo, muchos serán los consumidores que demanden
dicho bien y por tanto se generará una escasez del producto haciendo que los productores
suban al precio del bien ya que aún con un precio mayor los consumidores estarán dispuestos
a pagar más por dicho bien.
8

You might also like