You are on page 1of 67

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS SÓLIDOS
DEL LABORATORIO DE
ANÁLISIS CLÍNICOS
LIBERTAD

2018

1
INDICE

I. INTRODUCCION .......................................................................................................................... 4
II. OBJETIVOS ............................................................................................................... 5
2.1. Objetivo General ................................................................ 5
2.2. Objetivos Específicos .................................................................... 5
III. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ................................................................................................... 6
IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL LABORATORIO
DE ANÁLISIS CLÍNICOS LIBERTAD ............................................................................................ 7
4.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL LABORATORIO DE
ANÁLISIS CLÍNICO LIBERTAD ......................................................................................................... 7
4.2. RESPONSABLES DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS… .................................................. 7
4.3. UNIDADES Y AMBIENTES GENERADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS
EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS LIBERTAD ........................................................ 8
V. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD DE LOS
RESIDUOS ................................................................................................................. 8
5.1. TIPOS DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS POR
CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD ......................................................................................... 8
VI. ESTIMACIÓN DE LA TASA ANUAL DE RESIDUOS SOLIDOS
DEL LABORATORIO GENERADOS EN KILOGRAMOS… ................................................................ 9
VII. ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIÓN .......................................................................................... 9
7.1. Convenios para DevolucióndeEnvases.......................................................... 10
7.2. Segregación de Residuos ....................................................................................... 10
VIII. ALMACENAMIENTO INTERMEDIODE RESIDUOS ................................................................. 11
IX. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS .......................................................... 11
9.1. NÚMERO DE VECES DE RECOLECCIÓN INTERNA ............................................................... 11
9.2. HORARIO DE TRANSPORTE INTERNO… ............................................................................... 11
9.3. DIAGRAMA DE RUTA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
INTERNODERESIDUOS ................................................................................................. 11
9.4. RESPONSABLES ...................................................................................................................... 12
X. ALMACENAMIENTO CENTRAL O FINAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS ....................................................................................................................12
10.1. SERVICIOSYTIPODERESIDUOSQUE GENERA ....................................................... 12
10.2. ALMACENAMIENTO FINAL .............................................................................................. 13
10.3. PROCEDIMIENTO Y LIMPIEZA Y ASEO ........................................................................... 13

2
XI. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS ( EPS-RS: PROMAS) .................................................................................... 15
XII. TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS… ........................................................................... 17
XIII. DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS. ( EPS-RS INNOVA
AMBIENTAL SA.- RELLENO EL ZAPALLAL) .............................................................................18
13.1. Disposición final de los residuos peligrosos ....................................................... 18
13.2. DisposiciónFinalderesiduos NoPeligrosos(Comunes) ................................ 18
XIV. SALUD OCUPACIONAL. Formato FUAT ................................................................................. 18
14.1. Indumentaria y Equipos de Protección Personal ...............................................18
14.2. Exámenes Ocupacionales ...................................................................................... 19
14.2.1. Cronogramaytipo de exámenesocupacionales ................................ 19
14.2.2. Vacunasparaelpersonal............................................................... 19
14.3. Prevención de Accidentes ................................................................................. 20
XV. ACTIVIDADES DE MEJORA ................................................................................................. 20
XVI. INFORMES ALAAUTORIDAD .................................................................................... 21
16.1. Declaración de Manejo de Residuos Sólidos ..................................................... 21
16.2. Manifiesto de Manejo de Residuos Peligrosos .................................................. 21
16.3. Responsables ......................................................................................... 22
XVII. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ............................................................................................. 22
17.1. Justificación ............................................................................................. 23
17.2. Propósito ................................................................................................. 23
17.3. Objetivo General ...................................................................................... 23
17.4. Objetivos Específicos ............................................................................................. 23
17.5. Temas Del Programa de Capacitación ............................................................... 23
XVIII. PLAN DE CONTINGENCIA.........................................................................................................25
18.1. OBJETIVO DEL PLAN DE CONTINGENCIA ....................................................................25
18.2. ORGANIZACIÓN PARA LA EMERGENCIA .....................................................................25
18.3. SUB COMITÉ DE DEFENSA CIVIL DEL LABORATORIO ................................................ 24
18.4. BRIGADAS DEDEFENSA CIVIL ...................................................................................... 25
18.5. NIVEL OPERACIONAL, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ......................................... 27
18.6. OBJETIVOS ESPECIFICOS Y ACTIVIDADES SEGÚN MOMENTOS .................................. 32
18.6.1. BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIO ................................. 33
18.6.2. BRIGADA DE SEGURIDAD Y EVACUACION ............................... 35
18.6.3. BRIGADA DE SERVICIOS ESPECIALES Y RESCATE… .................. 36
18.6.4. BRIGAS DE PRIMEROS AUXILIOS ..............................................38
18.7. SIMULACROS ..................................................................................................42

3
18.8. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE EMERGENCIAS ...................... 43
18.9. RECURSOS NECESARIOS PARA EL PLAN DE EMERGENCIAS… ..................... 43
18.10. TEMAS A TRATAR EN LA CAPACITACIÓN .................................................. 43
18.11. MÉTODOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS ............................................. 44
18.11.1. USO DEL EXTINTOR ............................................................................... 44
18.12. METODOS DEPRIMEROS AUXILIOS ......................................................... 45
18.12.1. Primeros auxilios en asfixias ..................................... 45
18.12.2. Primeros auxilios en fracturas… ................................ 46
18.13. PLAN DE CONTINGENCIA PARA INFILTRACIONES Y/O
INUNDACIONES ..................................................................................................... 47
18.14. PLAN DE CONTINGENCIA PARA EXPLOSIONES ....................................... 51
18.15. DIRECTORIO DE EMERGENCIAS ................................................................ 52
18.16. DISPOSICIONES FINALES ................................................................................ 52
XIX. ANEXOS ........................................................................................................ 53

4
I. INTRODUCCIÓN

El manejo de los Residuos Sólidos hospitalarios es una herramienta de gestión, la misma que
nos asegura una seguridad sanitaria y ambiental, iniciándose desde el punto de generación,
para continuar su manejo en las diferentes áreas del laboratorio, hasta asegurar que llegue
a su destino final fuera del establecimiento, para su tratamiento o disposición adecuada.

Los residuos sólidos generados en los laboratorios clínicos se caracterizan por presentar cierto
grado de patogenicidad, corrosividad, reactividad, entre otras características de peligrosidad.
Es por ello, en las etapas del ciclo del manejo de estos residuos se deben implementar medidas
para prevenir cualquier riesgo al personal asistencial, operarios de limpieza y operarios de
transporte, tratamiento y disposición final.

El Laboratorio de Análisis Clínicos Libertad, (Razón social con N° de RUC 10178123098-


MARTIN ALVA ENRIQUE AURELIO) está situado en la calle Ayacucho N° 262 en el
distrito de Trujillo, provincia de Trujillo y departamento de La Libertad del Perú, con código
único de IPRESS 00016579, categoría: Sin categoría (Resolución de categorización N° 0458-
2004-GR-LL-GR), con una población adscrita de 2000 a 3000 pacientes anuales.

Los residuos sólidos que se generan en este establecimiento son producto de las actividades y
constituyen un potencial peligro de daño para la salud de las personas, si en circunstancias no
deseadas, la carga microbiana que contienen ingresa al organismo humano mediante vía
respiratoria, digestiva o cutánea. Estos residuos, tienen un componente importante de residuos
comunes y una pequeña proporción de residuos peligrosos (biocontaminados y especiales).

Todos los individuos en un establecimiento de salud o en un servicio médico de apoyo,


trabajadores, pacientes, visitantes, están potencialmente expuestos, en grado variable, a estas
clases de residuos, cuyo riesgo varía según la permanencia en el establecimiento de salud,
la característica de su labor y su participación en el manejo de los mismos.

En tal sentido y considerando lo que para el efecto, establece la Ley N° 27314 (Ley General
de residuos Sólidos), el Decreto Supremo N° 057-04-PCM (Reglamento de la Ley General de
Residuos Sólidos), el Decreto Legislativo Nº

1065 (Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos),
la R.M. N° 217-2004/MINSA (Norma Técnica: Procedimientos para el Manejo de Residuos
Sólidos Hospitalarios) y la R.M. Nº 373 –2010 / MINSA (Plan Nacional de

5
Gestión de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo
2010 – 2012), el Laboratorio de Análisis Clínicos Libertad, debe implementar el Plan de
Manejo de Residuos Sólidos 2018.

El Plan de Manejo de Residuos Sólidos que se describe a continuación, se presenta como una
herramienta fundamental de gestión y control de residuos, lo cual permitirá evidenciar e
implementar opciones de mejoras sustentables a corto y largo plazo, todo esto permitirá
trabajar y velar por un ambiente saludable, preocupándonos por nuestros clientes, la salud de
nuestros trabajadores y el medio ambiente; en donde se establecen procedimientos de manejo,
acorde a la normativa, junto con establecer responsabilidades y control en las etapas que
involucra la Gestión de Residuos Sólidos que van desde la generación de éstos hasta su
disposición final.

II. OBJETIVOS.
2.1. Objetivo General.
El objetivo es elaborar un Plan de Gestión de Residuos Sólidos y ajustarlo al actual
Sistema de Gestión de Residuos Sólidos en el Laboratorio, en base a la Ley Nº
27314 “Ley General de Residuos Sólidos”, D. S. Nº 057-04PCM “Reglamento de
la Ley General de Residuos Sólidos”, D. L. Nº 1065 “Modificatoria de la Ley Nº
27314”,la R.M Nº 217 – 2004 / MINSA “Norma Técnica: Procedimientos para el
Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios” y la R.M. Nº 373 - 2010/MINSA “Plan
Nacional de Gestión de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios
Médicos de Apoyo 2010 –2012”, Norma Técnica de Salud, NTS N° 096
MINSA/DIGESA V.01. “Gestión y Manejo Residuos Sólidos en Establecimientos
de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”.
2.2. Objetivos Específicos.
• Establecer responsabilidades y roles, en relación a la Gestión de Residuos
Sólidos.
• Describir las actividades que se desarrollan en el proceso productivo, sus flujos
de materiales e identificación de los puntos en que se generan residuos peligrosos.
• Identificar las características de peligrosidad de los residuos generados y
estimar la cantidad anual de cada uno de ellos.
• Analizar las alternativas de minimización de la generación de residuos
peligrosos y justificar las medidas seleccionadas.

6
• Detallar procedimientos internos para recoger, transportar y almacenar los
residuos.
• Definir los equipos, rutas y señalizaciones que deberán emplearse para el
manejo interno de los residuos sólidos.
• Establecer los contenidos necesarios para la capacitación que deberán recibir
las personas que laboran en el Laboratorio de Análisis Clínicos Libertad.

III. GESTIÓN DE RESIDUOSSÓLIDOS


La Gestión de Residuos Sólidos, corresponde a las diversas actividades que,
condicionadas por aspectos técnicos, económicos legales y administrativos permite
asegurar un buen manejo de estos, desde su generación hasta su disposición final.

PROMAS

7
IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL LABORATORIO
DE ANÁLISIS CLÍNICOSLIBERTAD
4.1. Estructura Organizacional del Laboratorio de Análisis Clínico
Libertad

Organigrama del Laboratorio de Análisis Clínicos Libertad

DIRECCIÓN GENERAL

CALIDAD

JEFATURA DE LABORATORIO

ÁREA TÉCNICA

4.2. Responsables del Manejo de Residuos Sólidos

Dirección General Jefe

del Laboratorio

Técnico Laboratorista

8
4.3.Unidades y Ambientes Generadores de Residuos Sólidos en el Laboratorio de
Análisis Clínicos Libertad
• Sala de Recepción
• Oficina
• Toma de Muestra
• Baños
• Lab. Microbiología y Parasitología, Uroanálisis y Hematología
• Lab. Bioquímica e Inmunología
• Lavado y Esterilización
V. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE
PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS

5.1. Tipos de Residuos Peligrosos generados por Características de Peligrosidad.

El Laboratorio de Análisis Clínicos Libertad, como cualquier establecimiento de


salud, genera residuos peligrosos y no peligrosos

a) Residuos Peligrosos

• Residuos Biocontaminados
• Residuos Especiales

b) Residuos no peligrosos

• Residuos Comunes

Tipos de Residuos generados por Ambiente

Ambientes TIPOS DE RESIDUOS


Biocontaminado Punzocortantes Especiales Comunes
Recepción - - - x
Oficina - - - x
Toma de Muestra x x - x
Baños x - - x
Lab. Microbiología y Parasitología –
Uroanálsis - Hematología
x x x x
Lab. De Bioquímica e Inmunología x x x x
Lavado yEsterilización x - - x

9
VI. ESTIMACIÓN DE LA TASA ANUAL DE RESIDUOS SOLIDOS
DEL LABORATORIO GENERADOS EN KILOGRAMOS
Cuadro de Generación de Residuos Sólidos del Laboratorio de Análisis
Clínicos Libertad

Clase de residuos Kg/Mes Kg/Año % Mes/Año


A.1. ATENCION AL PACIENTE 0.500 6 16.7
A.2. BIOLOGICO 0.700 8.4 23.3
A A.3. HEMODERIVADOS 0.700 8.4 23.3
A.5. PUNZO CORTANTES 0.700 8.4 23.3
B B.1. RESIDUOS QUIMICOS 0.400 4.8 13.4
Total de generación de residuos 3 36 100 %
Biocontaminados y Especiales
C C.1. ADMINISTRATIVOS 7 84 70
C.2. VIDRIO, MADERA, OTROS. 3 36 30
Total de generación de residuos comunes 10 120 100 %

Leyenda
CLASE A: Residuos Biocontaminados
CALSE B: Residuos Especiales
CLASE C: Residuo común

VII. ALTERNATIVAS DE MINIMIZACIÓN

El Laboratorio para enfrentar la problemática de los residuos sólidos, realiza la


reducción de la cantidad de residuos generados, mediante la separación o segregación
en el lugar de generación de residuos, entre otros.
A continuación, se presenta una lista de los materiales que deberán ser reciclados en
el Laboratorio:
- Papel blanco de oficina e Imprenta
- Papel de oficina mezclado
- Cartón
- Aluminio
- Vidrio
- Periódicos
- Revistas
- Libros
- Latas de acero

10
- Chatarra
- Plásticos
- Restos de la preparación de comida y dietas

7.1. Convenios para Devolución de Envases.


La Municipalidad Provincial de Trujillo a través del SEGAT realiza el reciclado
de envases de plástico, latas, etc. realizando una campaña de recojo a parte de
este tipo de envases proporcionado una bolsa amarilla y siendo recogida muy a
parte de los residuos comunes. La minimización de los residuos sólidos en el
Laboratorio se realizará poniendo en práctica la regla de las 4 R: Reducir,
Reutilizar, Reemplazar, Reciclar.
7.2. Segregación de Residuos
Los residuos sólidos deben ser clasificados y separados inmediatamente después
de ser generados, es decir, en el mismo lugar donde se originan. La segregación
o separación en el punto de generación es un procedimiento fundamental para el
manejo de los residuos sólidos. Puede considerarse la etapa más crítica para el
cuidado de la salud y la protección del medio ambiente, ya que es el momento en
que el trabajador de salud en tanto generador decide qué circuito va a seguir ese
residuo. La segregación es de suma importancia para evitar la propagación de
enfermedades a través de los residuos sólidos. Los servicios asistenciales y de
apoyo al diagnóstico deberán contar como mínimo con dos recipientes de 30
litros de capacidad en cada ambiente (rojo y negro), más un recipiente especial
para residuos punzo cortantes y dos (2) recipientes para residuos especiales.
Los residuos serán segregados, separados o clasificados en el origen de
generación de la siguiente manera y haciendo uso del código de colores.
• Residuos Biocontaminados Bolsa Roja
• Residuos Punzocortantes Recipientes Especiales o galoneras
• Residuos Especiales Bolsa Amarilla
• Residuos Comunes Bolsa negra
Todo el personal del Laboratorio, es responsable de la clasificación y
separación al momento de la generación de los residuos de acuerdo a la

11
clasificación ya descrita, independientemente de la condición laboral, cargo o
profesión.
VIII. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO DE RESIDUOS
No se cuenta con almacenamiento intermedio porque no se requiere, debido a que
los volúmenes diarios que se producen en los ambientes del laboratorio son menos de
150 litros/día por cada clase de residuo, por lo que después del almacenamiento
primario va directo al almacenamiento final.

IX. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS La


recolección y transporte interno de residuos realizado por la Técnica Rosa María
Vásquez Villanueva, es la actividad que consiste en recolectar y trasladar los residuos
al almacenamiento final, de cada uno de las áreas del laboratorio, según sea el caso,
considerando la frecuencia de recojo de los residuos establecidos para cada área.
9.1. NÚMERO DE VECES DE RECOLECCIÓN INTERNA
El número de veces frecuente de recolección de residuos es de 1 o cuantas veces
sea necesario diariamente, cuando los recipientes o tachos estén llenos hasta las
dos terceras partes de la capacidad del mismo. Una vez que las bolsas de
residuos se encuentren llenas, estas deben ser selladas o amarradas torciendo el
resto de la bolsa y haciendo un nudo con ella.
9.2. HORARIO DE TRANSPORTE INTERNO
El transporte interno de los residuos sólidos se realizara 1 vez al día, después de
cumplir el último turno a las 8:00 p.m.
9.3. DIAGRAMA DE RUTA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
INTERNO DE RESIDUOS

12
9.4. RESPONSABLES
Director General: Dr. Enrique Aurelio Martin Alva
Jefe de Laboratorio: Mblgo. Martha Patricia Mejía Porturas
Técnicos de Laboratorio: Tec. Rosa María Vásquez Villanueva
X. ALMACENAMIENTO CENTRAL O FINAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS
En esta etapa los residuos sólidos proveniente de los almacenamientos intermedios de
los ambientes del Laboratorio, son depositados temporalmente para su posterior
tratamiento y/o disposición final en el relleno sanitario. El Laboratorio cuenta con un
lugar de uso exclusivo y debidamente señalizado de acuerdo a las especificaciones
técnicas indicadas en la RM Nº 217-2004/MINSA. Contando también con el servicio
de Agua y Alcantarillado (anexo 10).
10.1. Servicios y tipo de residuos que genera
• Servicios Higiénicos: Residuos comunes
• Área de toma de muestra: Residuos Biocontaminantes
• Área de Microbiología: Residuos Biocontaminantes
• Área de Bioquímica: Residuos Especiales
• Área de toma de muestra Ginecológica: Residuos Biocontaminantes
• Oficina: Residuos Comunes
• Sala de recepción: Residuos Comunes
• Área de acopio de Residuos Sólidos: Residuos Biocontaminados,
Especiales y Comunes

13
10.2. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE
ALMACENAMIENTO FINAL
El área de almacenamiento final se encuentra ubicada junto a la puerta de entrada
al área analítica del laboratorio de Bioquímica e Inmunología, con 3 contendores
de 80 litros de capacidad, de polietileno de alta densidad sin costura, tronco
cónico invertido de color rojo, amarillo y negro, para residuos
biocontaminados, comunes, especiales y punzocortantes que reúnen las
especificaciones técnicas para recipientes, es de fácil acceso para los servicios de
recolección externa y para el personal del Laboratorio, cuenta con señalización
de peligrosidad de los residuos en lugares visibles, cuenta con buena iluminación,
ventilación, tienen la capacidad para almacenar los residuos generados durante
15 días. Estos recipientes cuentas con bolsas de alta densidad para su fácil
recolección.
10.3. PROCEDIMIENTO Y LIMPIEZA Y ASEO
El personal del Laboratorio, encargado del transporte interno de los residuos
sólidos almacenará las bolsas con residuos de acuerdo a su clasificación en el
espacio o ambiente dispuesto y acondicionado para cada tipo de residuo
(peligroso, especial y común)
Las personas que desarrollen la actividad de limpieza en los establecimientos de
salud deben contar con los siguientes requerimientos:
• Pasar por exámenes médicos periódicos y contar con historia clínica en
la institución (de acuerdo a normatividad).
• Contar con el carnet de vacunación (Hepatitis B y Tétanos) y otras de
riesgo como Influenza H1N1.
• Los establecimientos de salud deberán dotar de un área de vestuario y
ambiente con servicios higiénicos y duchas al personal de limpieza.
• Los establecimientos de salud deberán garantizar el Seguro
• Complementario de Trabajo de Riesgo a todo el personal de
• limpieza.
Debe establecerse un orden para el inicio de las actividades de limpieza
a fin de no contaminar otras áreas, por lo tanto se deben tomar en cuenta
los siguientes aspectos:

14
• Antes de iniciar la limpieza general se debe recoger la materia orgánica
(sangre y otros fluidos) si hubiera y desinfectar la zona. Realizar esta
limpieza con guantes descartables.
• Se debe comenzar por las áreas limpias y luego por las áreas sucias. De
este modo se disminuirá el riesgo de contaminar las superficies del área
limpia donde se manipula material estéril.
• Limpiar siempre con guantes.
• Debe dejarse actuar el desinfectante sobre las superficies por el tiempo
de exposición correspondiente, no es necesario aclarar ni secar.
• El material de limpieza en las zonas de alto riesgo, tiene que ser de uso
exclusivo para el área específica, es aconsejable utilizar material de un
solo uso (paño) para las superficies, exceptuando el piso.
• Durante la manipulación de los productos de limpieza, el personal se
protegerá para prevenir posibles riesgos (inhalación o salpicaduras sobre
piel o mucosas) con equipos de protección individual (EPP) y también
según las indicaciones del fabricante (hoja de seguridad y hoja técnica)
y las normas del establecimiento de salud.
• El material utilizado para la limpieza, debe dejarse limpio, desinfectado
apropiadamente y bien escurrido
• Paño y esponja de fibra para la limpieza de servicios higiénicos.
• Paño para la limpieza de áreas asistenciales (hospitalización
consultorios).
• Un trapeador o mopa para la limpieza de pisos, de ser posible
diferenciarlos para cada tipo de ambiente.
• Dos baldes diferenciados por color, uno para agua limpia y otro para
agua con solución de detergente.
• Escobilla para inodoros y urinarios.
• Dos pulverizadores o envases con dispensador debidamente etiquetados
para su uso (uno para desinfectante y otro para limpiador multiusos si se
desea).
• Bolsas para residuos sólidos.

15
• El ambientador o perfumador de ambiente suele provocar reacciones
alérgicas en pacientes y personal de limpieza, por lo tanto no es un
elemento de limpieza y su uso se limita a las áreas administrativas.
• Material de sustitución (papel higiénico, papel toalla, bolsas de
residuos, etc.).
Limpieza Diariamente.- Limpieza de rutina
• Vaciar los recipientes de residuos comunes y biocontaminados,
limpiarlos y desinfectarlos.
• Frotar los pisos y pasar el trapeador de piso en la mañana y después de
las atenciones del día.
• Limpiar el polvo de escritorios, mesas, archivadores, sillas, etc.
• Limpiar lavatorios.
• Lavar pisos de los baños.
• Limpiar y desinfectar los lavamanos, inodoros, duchas, tinas, no
utilizar el mismo paño para limpiar inodoro y lavamanos.
• Limpiar espejos.
Luego de limpiar y desinfectar el ambiente se realiza la evacuación de los
residuos para su disposición final, según la Guía Técnica de Procedimientos de
Limpieza y Desinfección de Ambientes en los Establecimientos de Salud y
Servicios Médicos de Apoyo, inciso 6.2.3 Limpieza y Desinfección de las
Superficies.
XI. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS ( EPS-RS: PROMAS) ANEXO 4
La recolección externa implica el recojo por parte de la empresa prestadora de
servicios de residuos sólidos (EPS-RS), registrada por DIGESA con N° EPLA 745-
12, CON AUTORIZACION DE RUTA (Alterna Zona Urbana) y autorizada por la
municipalidad provincial de Trujillo con numero de Autorización N° 00603-2011-
MPT-GDEL-SGLC., desde el Laboratorio hasta su disposición final (relleno sanitario
autorizado).
EPS-RS QUE RECOLECTA Y TRANSPORT
Se entiende por transporte externo el que realiza la EPS-RS y el
Servicio de aseo y Limpieza de la Municipalidad de Trujillo, desde el

16
Laboratorio de Análisis Clínicos Libertad hasta la planta de tratamiento
y/o disposición final en el relleno sanitario. Esta etapa de la gestión del
residuo también está reglamentada en cuanto a las características que
deben cumplir los vehículos de transporte y de las EPS-RS en la Ley de
Residuos Sólidos y su Reglamento, y en la Norma Técnica de
Procedimientos para el manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. La
recolección y transporte externo de los residuos biocontaminados y
especiales del Laboratorio será realizado por la Empresa Prestadora de
Servicios de Residuos Sólidos (EPS- RS) PROMAS, siendo la frecuencia
de recojo dos veces por semana (8 veces al mes) después de 48 horas
(miércoles y sábado) teniendo en cuenta la poca cantidad de residuos que
se origina en el laboratorio., los mismos que serán retirados después de
haber sido pesados y llenado el formato de Manifiesto de Manejo de
Residuos Sólidos Peligrosos.
Requerimientos
• Vehículo de transporte
• Balanzas
• Registros de cantidad de residuos recolectados
• Personal entrenado con equipos de protección personal respectivo
Procedimiento
1. Pesar los residuos evitando derrames y contaminación en el
Laboratorio, así como el contacto de las bolsas con el cuerpo del operario.
Se registrara el peso de residuo sólido generado.
2. Trasladar las bolsas de residuos a las unidades de transporte utilizando
equipos de protección personal y a través de rutas establecidas.
3. Para realizar la recolección y transporte de las bolsas de residuos
hacia el camión recolector, emplear técnicas ergonómicas de
levantamiento y movilización de cargas.
4. Verificar el traslado al relleno sanitario, al menos una vez al mes.
5. Verificar que el camión recolector de residuo sólido hospitalario
cumpla con las normas sanitarias vigentes.

17
6. Verificar que el manifiesto de manejo de residuos sólidos peligrosos
devuelto por la EPS-RS cuente con todas las firmas y sellos
correspondientes del responsable del área técnica de todas las EPS- RS
que participen en el manejo de los residuos hasta su disposición final.
7. Verificar que la EPS-RS contratada cumpla con las normas sanitarias
vigentes.
La recolección y transporte externo de los residuos comunes del
Laboratorio será realizado por el servicio de aseo y limpieza de la
Municipalidad de Trujillo todos los días a las 5:00 – 6:00 a.m. horas.
El Jefe del Laboratorio supervisará diariamente la recolección externa
de los residuos peligrosos y comunes. La EPS-RS, encargada del
manejo externo de los residuos peligrosos, deberá estar registrada en la
Dirección General de Salud Ambiental, contar con la Autorización para
manejo de residuos peligrosos, autorización de ruta de cada vehículo
otorgado por la Municipalidad Provincial de Trujillo y licencia de
funcionamiento de la Municipalidad de su sector de la oficina
administrativa y planta.
FRECUENCIA DE RECOJO
La recolección externa de los residuos sólidos del Laboratorio de Análisis
Clínicos Libertad es dos veces por semana (por la poca cantidad de
residuos que se emiten) de los residuos sólidos peligrosos y diariamente
de los residuos no peligrosos; por la EPS-RS “PROMAS” y la
Municipalidad Provincial de Trujillo respectivamente.
XII. TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
El Laboratorio de Análisis Clínicos Libertad sólo da tratamiento a los residuos
peligrosos generados en el laboratorio de Microbiología por el método de
esterilización por autoclave.
EPS-RS DE TRATAMIENTO PARA TODOS LOS RESIDUOS PELIGROSOS
La EPS-RS, “PROMAS” brinda el servicio de tratamiento para residuos peligrosos
utilizando la esterilización por autoclave (con sistemas de trituración), esta empresa

18
contratada por el Laboratorio es para dar el servicio de recolección y transporte
externo de los residuos sólidos peligrosos (biocontaminados y especiales) para su
tratamiento y disposición final.
XIII. DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS. ( EPS-RS INNOVA
AMBIENTAL SA.- RELLENO EL ZAPALLAL) Anexo 4
13.1. Disposición final de los residuos peligrosos
La EPS-RS, “PROMAS” además de brindar el tratamiento de los residuos sólidos
peligros para su tratamiento, también se hacen cargo de la disposición final
rigiéndose a lo establecido en la ley de residuos sólidos.
13.2. Disposición Final de residuos No Peligrosos (Comunes): La
recolección y disposición final de los residuos sólidos no peligrosos (Común) del
Laboratorio lo realiza la Municipalidad Provincial de Trujillo.
XIV. SALUD OCUPACIONAL. Formato FUAT. ANEXO 3
La salud ocupacional, consiste en brindar seguridad, protección y atención a los
trabajadores en el desempeño de su trabajo.
14.1. Indumentaria y Equipos de Protección Personal

ETAPA EQUIPO
a.- Uniforme: Pantalón largo, chaqueta con manga
mínimo ¾, gorra, mascarilla de material resistente e
Acondicionamiento impermeable y de color claro.
en el punto de b.- Guantes de PVC impermeables de color claro y
generación resistentes a sustancias corrosivas.
c.- Zapatos impermeables, resistentes a sustancias
corrosivas o botas cortas de color claro (blanco)
a.- Uniforme: Pantalón largo, chaqueta con manga larga,
gorro, mascarilla de material resistente e
impermeable y de color claro.
b.- Guantes: de PVC, impermeable de color
claro, preferentemente blanco.
c.- Zapatos: impermeables, resistentes a sustancias
Transporte Interno corrosivas o botas cortas de color claro,
preferentemente blanco.
d.- Máscara de tipo semifacial e impermeable, y que
permita la respiración natural.
e.- Lentes panorámicos incoloros, de plástico
resistente, con armazón de plástico flexible con
protección lateral y válvula para ventilación.

19
a.- Uniforme: Pantalón largo, chaqueta con manga larga, gorro,
mascarilla de material resistente, impermeable y de color
blanco.
b.- Guantes: de PVC, impermeable de color claro,
Almacenamiento final preferentemente blanco.
c.- Zapatos: impermeables, resistentes a sustancias corrosivas o
botas cortas de color claro, preferentemente blanco.
d.- Máscara de tipo semifacial e impermeable, y que permita la
respiración natural.
e.- Lentes panorámicos incoloros, de plástico resistente, con
armazón de plástico flexible con protección lateral y válvula
para ventilación.

14.2. Exámenes Ocupacionales


- Realizar evaluaciones médicas ocupacionales de pre ingreso, periódicas y de
retiro, los exámenes médicos deben ser dirigidos a factores de riesgos biológicos
químicos y físicos. Dichas evaluaciones medicas ocupacionales deben realizarse
de acuerdo al Documento Técnico: "Protocolos de Exámenes Medico
Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios
por Actividad", aprobada por RM Nº 312-2011/MINSA.
14.2.1. Cronograma y tipo de exámenes ocupacionales
Los exámenes ocupacionales para el equipo de trabajo del Laboratorio se realizan
pre ingreso, periódicas y de retiro, los exámenes periódicos se aran cada 6 meses;
los tipos de exámenes que se les realizara son:
• Hepatitis A, B Y C
• Haemophilus influenzae (Hib)
• Examen de reagina plasmática rápida (RPR)
• Parásitos
• Hemoglobina
• Hemograma
• Orina completa
• Tuberculosis (TBC)
14.2.2. Vacunas para el personal (ver anexos 7, 8 y 9)
• contra tétano
• hepatitis B e
20
• Influenza.
14.3. Prevención de Accidentes
- Brindar información actualizada sobre la gestión de residuos sólidos. -
Capacitación del personal.
- Proporcionar el equipo de protección personal necesario.
- Prever y garantizar el suministro y abastecimiento de los insumos y materiales
de manera oportuna en la cantidad y calidad necesaria, de tal forma que el
laboratorio cumpla con los objetivos y metas del plan de gestión de residuos
hospitalarios.
- Fomentar en los servicios del Laboratorio una cultura preventiva de seguridad
y salud.
- Mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo.
- Uso obligatorio del formato FUAT (FICHA UNICA DE ACCIDENTES DE
TRABAJO) para llevar una data de los mismos, lo que nos permitirá plantear
acciones correctivas o preventivas. Dicho formato estará insertado en nuestro
Sistema de gestión de Calidad vía web y en físico ANEXO 3.
XV. ACTIVIDADES DE MEJORA.
Las actividades de mejoras deben estar incluidas dentro del plan operativo - 2018 del
Laboratorio de Análisis Clínico Libertad.

CRONOGRAMA PARA
ACTIVIDADES DE MEJORA O EL CUMPLIMIENTO
REQUERIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE
RESIDUOS 2016
De polietileno, baja densidad,
Bolsas de color rojo para espesor 3 micras, para tachos de 80 Desde Marzo del
almacenamiento final litros presente año (2018)
De polietileno, baja densidad,
Bolsas de color negro para espesor 3 micras, para tachos de 80 Desde Marzo del
almacenamiento final litros presente año (2018)
Tamaño de 80 lt.de capacidad, de
polietileno alta densidad, forma
Recipientes para tronco cónico invertido, con tapa Desde Marzo del
almacenamiento final removible, lavable y resistente a las presente año (2018)
perforaciones.

21
Capacidad de 4 lts., Material de
polietileno de alta densidad sin
costura, Forma troncocónico
Recipientes para invertido, Tapa tipo embudo o Desde Marzo del
almacenamiento primario accionado a pedal, Color de presente año (2018)
preferencia Claro.

Registrada en DIGESA y con


Contratación de EPS-RS autorización de la Municipalidad Desde Marzo del
PROMAS por 1 año provincial de Trujillo presente año (2018)

Se presentara el documento a la
Aprobación del Plan de Manejo de Dirección General para su
Residuos por la Dirección General aprobación oficialmente, así
del Laboratorio de Análisis Clínicos como para el conocimiento y Desde Marzo del
Libertad compromiso para cumplir con el presente año (2018)
plan.

XVI. INFORMES A LA AUTORIDAD. (Carta de compromiso – Anexo 5)


El Laboratorio de Análisis Clínicos Libertad, informará a las autoridades competentes
(Dirección General de Salud de las Personas, Dirección General de Salud Ambiental
y Dirección de Salud de Trujillo) sobre la gestión de los residuos sólidos, presentando
las siguientes herramientas de Gestión:
• Plan de Manejo de Residuos Sólidos, el 15 de Enero del 2018.
• Declaración Anual de Manejo de Residuos Sólidos, 31 de Diciembre del 2017.
• Manifiestos de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos mensuales.
16.1. Declaración de Manejo de Residuos Sólidos.
La primera quincena del mes de Enero del 2019 el Laboratorio de Análisis
Clínico Libertad presentará la Declaración de Manejo de Residuos Sólidos como
generador a la Dirección de Salud Trujillo, con copia DGSP y DIGESA, en el
formato de Declaración de Manejo de Residuos Sólidos de generador establecido
en el Reglamento de la Ley Nº 27314 (Ley General de Residuos Sólidos) (Anexo
Nº 1, Según Formato)

22
16.2. Manifiesto de Manejo de Residuos Peligrosos.
El Laboratorio de Análisis Clínicos Libertad, como generador presentará a la
DIRES de Trujillo durante los primeros quince días de cada mes, los manifiestos
de manejo de residuos peligrosos acumulados del mes anterior en digital (CD,
para que lo remita a la Dirección General de Salud Ambiental, una copia del
manifiesto de cada movimiento se entregará a la EPS – RS, Relleno Sanitario y
una copia de la misma quedará en la Unidad de Salud Ambiental para archivo.
Los manifiestos se elaboran haciendo uso del formato Nº 2 del Reglamento de la
Ley Nº 27314 (Ley general de residuos sólidos) (Anexo 2, Anexo 4)
16.3. Responsables.
El Director General del Laboratorio: Tiene la responsabilidad de asegurar que
los residuos sólidos sean manejados cumpliendo con las normas vigentes al
respecto, es decir que garantice la seguridad del personal, los pacientes, el
público en general y el ambiente.
El Jefe del Laboratorio Clínico: Tienen la responsabilidad de Cumplimiento del
Plan de Gestión de los residuos sólidos 2018 en el laboratorio. Todo el personal
de Laboratorio, profesional y no profesional: Son responsables del cumplimiento
del plan de Gestión de Residuos Sólidos 2018 institucional, especialmente están
obligados a cumplir con la etapa de segregación y almacenamiento primario al
momento de generar sus residuos.
La empresa de transporte externo PROMAS, tratamiento y disposición final
(EPS-RS) contratadas para este fin, es responsable de que el manejo, el
tratamiento y la disposición final de los RS/P cumplan con las normas
establecidas y que, aun en ausencia de éstas, no se verifiquen situaciones que
pongan en riesgo las comunidades involucradas y/o el medio ambiente.

XVII. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.


TEMAS DE CAPACITACIÓN, RESPONSABLES, FRECUENCIAS,
PÚBLICO OBJETIVO
El Programa de capacitación está dirigido a todo el personal profesional, Técnicos.
La capacitación se realizará en las instalaciones del Laboratorio, y en los lugares de

23
generación de residuos sólidos, el programa se desarrollará en forma permanente,
sobre todo cuando ingrese personal nuevo a la institución o se cambie de empresa de
limpieza.
17.1. Justificación.
El conocimiento de las normas por el personal del Laboratorio, permitirá cumplir
con las ocho etapas de la gestión de residuos sólidos,
acondicionamiento, segregación y almacenamiento primario, almacenamiento
intermedio, transporte interno, almacenamiento final, tratamiento, recolección
externa y disposición final y cumplir con las normas de bioseguridad.
17.2. Propósito.
Lograr que en el Laboratorio de Análisis Clínicos Libertad se cumpla con las
normas de manejo de residuos sólidos, las normas de bioseguridad y reducir el
porcentaje de generación de residuos peligrosos del 40% al 30 %.
17.3. Objetivo General.
Asegurar el cumplimiento de las normas y procedimientos de manejo de
residuos sólidos y bioseguridad en el desempeño de las actividades
asistenciales.
17.4. Objetivos Específicos.
• Conocer las normas Nacionales e Institucionales de manejo de residuos
sólidos y bioseguridad.
• Aplicar de manera permanente las normas de manejo de residuos sólidos
y bioseguridad en todos los servicios.
• Asegurar a través del control permanente el cumplimiento de las normas
establecidas, obteniendo mayor calidad en la prestación de servicios.
Implementar el programa de capacitación sobre manejo de residuos y
bioseguridad.
• Sensibilizar al personal del instituto sobre la necesidad de aplicar las
normas de manejo adecuado de los residuos hospitalarios en los servicios del
Instituto.
17.5. Temas Del Programa de Capacitación.
Los temas que se contempla en el programa de capacitación es el siguiente:
• Presentación del plan de gestión de residuos sólidos Institucional.

24
• Problemática del manejo de residuos sólidos en los establecimientos de
salud y servicios médicos de apoyo.
• Marco legal en la gestión de residuos sólidos en establecimientos de
salud y servicios médicos de apoyo.
• Manejo interno de residuos sólidos.
• Recolección y transporte externo de residuos sólidos.
• Tratamiento y disposición final de residuos sólidos.
• Bioseguridad en el manejo de residuos sólidos.
• Métodos para enfrentar accidentes y derrames.
• Ecoeficiencia
• Uso de Antisépticos y Desinfectantes en el Laboratorio.

PÚBLICO RECURSOS
FECHA SEMINARIO OBJETIVO RESPONSABLE LUGAR MATERIALES
Gestión de Residuos Separatas Proyector
Abril Sólidos y Todo Personaldel Oficina del Folder Lapiceros
2018 Ecoeficiencia Laboratorio Dr.Alfredo Martin Laboratorio

Separatas
Mayo Marco legal en la Todo Personaldel Oficina del Proyector
2018 gestión de residuos Laboratorio Dr. Enrique Martin Laboratorio Folder
sólidos Lapiceros

Separatas
Junio Bioseguridad en el Todo Personaldel Oficina del Proyector Folder
2018 manejo de residuos Laboratorio Dr. Enrique Martin Laboratorio Lapiceros
sólidos

Métodos para Separatas


Julio enfrentar Todo Personaldel Oficina del Proyector Folder
2018 accidentes y Laboratorio Dr. Heber Robles Laboratorio Lapiceros
derrames

Separatas
Agosto Uso de Todo Personal Oficina del Proyector
2018 Antisépticos y del Laboratorio Ponente Invitado Laboratorio Folder
Desinfectantes Lapiceros

25
XVIII. PLAN DE CONTINGENCIA
18.1. OBJETIVO DEL PLAN DE CONTINGENCIA
El Plan de Contingencias tiene por objeto establecer las acciones que se deben
de ejecutar frente a la ocurrencia de eventos de carácter técnico, accidental o
humano, con el fin de proteger la vida humana, los bienes y patrimonio del
Laboratorio Clínico , así como evitar retrasos y costos debido a accidentes.
Las actividades realizadas en los laboratorios son las más propensas a presentar
riesgos, debido a la naturaleza de las mismas, así como la presencia de eventos
naturales por encontrarnos en una zona sísmica, requiriéndose por tanto un Plan
de Contingencia que evalúe los riesgos y que incluya las medidas para responder
y controlar tales hechos.
En este Plan se esquematiza las acciones y se presenta un ordenamiento y
descripción de los procesos y operaciones, indicando los factores generadores de
riesgo de siniestros, de modo que permitan, primero identificar, enumerar y
posteriormente recomendar las acciones de prevención, acción y mitigación a fin
de reducir y prever los efectos destructivos de los fenómenos naturales o
antrópicos que puedan ocurrir.
También se considera emergencias contraídas por eventos productos de errores
involuntarios de operación como derrames, incendios y/o explosiones. Por lo que
será necesario contar con personal encargado de emergencias a este nivel.

18.2. ORGANIZACIÓN PARA LA EMERGENCIA


La estructura del plan de contingencia se fundamenta en el planeamiento. Planear
es identificar las posibles situaciones de emergencia, sus posibles variaciones,
los procedimientos para hacerles frente y las alternativas disponibles. Es mejor
estar preparados para algo que a lo mejor no va a suceder, a que nos suceda algo
para lo cual no estemos preparados.
El planeamiento se desarrolla a través de un proceso de seis etapas, cada una de
las cuales se detalla a continuación:
Inventario de Peligros Específicos: Análisis completo de los peligros existentes
en cada una de las áreas. Es importante en esta fase anticipar las situaciones
extremas para cada uno de los peligros. En la evaluación de cada

26
uno de los peligros se deberá especificarse su naturaleza, ubicación y magnitud
relativa.
Inventario de Recursos: Una evaluación de los recursos disponibles en cada
una de las áreas, indicando su clase, cantidad, ubicación, disponibilidad y tiempo
de respuestas. En esta fase es importante ser suficientemente realista para no
crear falsas expectativas. También deberá incluirse los recursos externos,
haciendo las mismas indicaciones.
Establecimiento de Objetivos: Para cada una de las situaciones esperadas se
deberán definir objetivos específicos, para adelantar las acciones.
Procedimientos Operativos: Con base en los objetivos propuestos se deben
establecer procedimientos operacionales claros, incluyendo las alternativas de
acción a medida que el siniestro evoluciona. El conocimiento de este
procedimiento nos permitirá definir las necesidades de recursos y programar su
utilización.
Plan de Recuperación: La acción de atender una emergencia no termina con el
control de la misma, sino que se debe llevar hasta el restablecimiento de la normal
operación de la organización. Para esto se debe contar con un plan de
recuperación post-siniestro, que incluye mantenimiento interno y externo,
proveedores y demás actividades, como relaciones con el agente de seguros y
autoridades municipales.
Entrenamiento del Personal: La única manera de que cualquier plan funcione
es que cada una de las personas involucradas en los mismos conozca y sea capaz
de desarrollar las acciones previstas.
18.3. SUB COMITÉ DE DEFENSA CIVIL DEL LABORATORIO
LIBERTAD
El Sub Comité de Defensa Civil del complejo del Laboratorio Libertad es el
organismo responsable del Plan. Sus funciones básicas son: programar, dirigir,
ejecutar y evaluar el desarrollo del plan, organizando asimismo las brigadas.
El Sub Comité de Seguridad está constituido por:
• Coordinador.
• Brigadistas.
• Grupos de Apoyo Interno.
18.4. BRIGADAS DE DEFENSA CIVIL
27
Las Brigadas de Defensa Civil son los Órganos Operativos de Seguridad:
Lo más importante a tener en cuenta es que la Brigada es una respuesta específica
a las condiciones, características y riesgos presentes en una instalación en
particular. Por lo tanto, cualquier intento de estructuración debe hacerse en
función de la naturaleza y características propias de la instalación. El proceso
para ello se inicia con la determinación de la necesidad y conveniencia de tener
una Brigada hasta el entrenamiento y administración permanente de ella.

Estructura de Brigada:

18.5. NIVEL OPERACIONAL, FUNCIONES Y


RESPONSABILIDADES.
a) Coordinador del CODECI del Laboratorio Libertad:
Es la máxima instancia operacional del Laboratorio Libertad durante las
etapas de ejecución, control y mitigación de la emergencia. Será el
responsable de la implementación del plan de emergencias, de coordinar la
ejecución de las acciones operativas del mismo. Este puesto lo ocupará el
Coordinador del CODECI del Laboratorio Libertad.
Las funciones básicas previstas para el Jefe de Emergencia son:
Antes de los siniestros:
• Auditar el Plan de Emergencia.

28
• Supervisar los programas para la implementación.
• Presidir las reuniones para implementar el Plan.
• Prever las emergencias que puedan generarse, efectuando un análisis
de los indicadores de riesgo de las áreas y de las operaciones que se
desarrollan dentro de las diferentes áreas con que cuenta
• Determinar las instalaciones y equipos requeridos para actuar ante un
siniestro en las diversas actividades que se desarrollan.
• Proveer a los diversos niveles directivos la información necesaria para
responder rápida y adecuadamente a eventos que involucren materiales
peligrosos o tóxicos, si fuese el caso.
• Entrenar al personal de cada área para actuar rápidamente en casos de
emergencia.
Durante los siniestros:
• Dirigir y coordinar las acciones de los grupos internos y de los grupos
de apoyo externo.
• Coordinar la intervención de los grupos internos con los grupos de
operación externos.
• Coordinar con los organismos asesores externos la utilización de
los recursos necesarios para el control y mitigación de la emergencia.
• Poner en funcionamiento las acciones de emergencia.
Después de los siniestros:
• Revisar el resultado de las medidas de actuación previstas en el Plan
para mejorarlas.
• Coordinar la recolección de los informes de daños y pérdidas
ocasionadas por el siniestro.
• Verificar las consecuencias del siniestro y elaborar el informe para ser
enviado al Presidente del Comité de Defensa Civil.
• Coordinar con el CODECI la restauración de las áreas afectadas para su
pronta operatividad con el menor costo y la mayor garantía de seguridad, para
asegurar la continuidad de la operación del local del Laboratorio.
b) Brigadistas:

29
Conformado por el personal entrenado y equipado para el desarrollo de las
actividades específicas en caso de: catástrofe, atención médica y evacuación.
Se deberá considerar que el brigadista que tenga el siguiente perfil y este
equipado:
• Buenas condiciones físicas y psicológicas.
• Condiciones morales adecuadas.
• Voluntad, mística y espíritu de colaboración.
• Personal capacitado en lucha contra incendio, primeros auxilios y
técnicas de evacuación.
• Unidades móviles de desplazamiento rápido
• Equipo de telecomunicaciones
• Equipos de auxilios paramédicos
• Equipos contra incendios
Las funciones generales que realizarán los Brigadistas durante su servicio
son:
Antes de los siniestros:
• Participar en la elaboración del Inventario de Recursos Humanos y
Materiales para la Atención de Emergencias.
• Contribuir en la organización del Comité de Defensa Civil del
Laboratorio Libertad, brindando apoyo en las actividades referentes a
seguridad y prevención.
• Promover en la población conciencia de protección del medio ambiente.
• Participar en los programas de capacitación al personal en general, que
realiza su respectivo Comité.
• Contribuir en los programas de difusión.
• Participar en la promoción y ejecución de ejercicios de simulación por
desastre.
• Apoyar en el manejo de los equipos de comunicaciones.
• Otras funciones pertinentes que le designe su Comité de Defensa Civil.
Durante los siniestros:
• Realizar la Evaluación Preliminar de Daños y constatar necesidades.
• Apoyar acciones de Búsqueda y Rescate.

30
• Contribuir en el mantenimiento del orden y efectuar el empadronamiento
del personal.
• Brindar Primeros Auxilios al personal afectado.
• Participar en la recepción, almacenamiento y distribución del socorro.
• Realizar el acondicionamiento de refugios temporales.
• Participar en la evacuación del personal.
• Apoyar en la extinción de incendios.
• Ejecutar acciones de remoción de escombros y apoyar en el tratamiento
de cadáveres.
• Otras funciones pertinentes que le designe su Comité de Defensa Civil.
Después de los siniestros:
• Contribuir en las operaciones de saneamiento básico y recuperación de
los servicios públicos vitales
• Apoyar en la recuperación de los recursos materiales utilizados y/o
movilizados en la emergencia
• Contribuir en la reubicación definitiva del personal afectado.
• Otras funciones pertinentes que le designe su Comité de Defensa Civil.
c) Grupos de Apoyo Interno:
Conformado por quienes desarrollan actividades de servicio en el
Laboratorio. Estos son: Personal Administrativo, Personal de Laboratorio,
Personal de Mantenimiento y Personal de Vigilancia, quienes por estar
familiarizados en sus labores brindan información al Equipo de Respuesta.
Las funciones del Grupo de Apoyo Interno serán:
• Supervisión y mantenimiento de equipos y sistemas.
• Realizar rutinas para la detección de amenazas notificando a la sala de
control sobre estas.
• Mantener un inventario mínimo de los elementos considerados como
indispensable en caso de emergencia.
• Revisión permanente de sistemas y equipos de comunicación.
• Asistir al Jefe de Emergencias en el establecimiento adecuado de
comunicaciones eficaces, tanto internas como externas.
• Otras funciones que requiera el Jefe de Emergencia.

31
Asimismo en caso de Emergencias Grado 2 y 3, se debe de contar con lo
siguiente:
a) Grupo de Respuesta Institucional:
Asistido por funcionarios del Laboratorio Clínico, quienes tendrán la
función de asesores. Estará representado por las máximas autoridades del
Laboratorio, Comité de Bioseguridad y CODECI.
Las funciones básicas del Grupo de Respuesta Institucional serán:
• Servir de órgano de consulta.
• Suministrar información y decisión.
• Servir de nexo con las autoridades.
• Avalar las decisiones del Jefe de Emergencia.
b) Grupo Comunicaciones:
Constituye el centro de información de las acciones de respuesta
realizadas durante la emergencia en el Laboratorio.
El personal que designe el Presidente del CODECI, será la persona
responsable de servir de “portavoz” oficial de la institución, ante la
comunidad y los medios de comunicación durante y después de un
siniestro.
Las funciones del responsable de información y prensa son:
Antes del siniestro deberá:
• Coordinar con el Presidente de CODECI para seguir los
lineamientos de información de acuerdo a las políticas del laboratorio
• Asesorar al Jefe de Emergencias sobre la información que debe
divulgar en caso de emergencia.
• Desarrollar el procedimiento más efectivo de comunicación en caso
de emergencia.
• Mantener una lista actualizada con nombres y direcciones de todos
los medios de comunicación reconocidos en su área.
Durante el siniestro deberá:
• Ser portavoz del laboratorio, ante la comunidad y los medios de
comunicación.
• Preparar junto con el Jefe de Emergencia y el Grupo de Asesoría de
Emergencias, los comunicados oficiales.
32
Después del siniestro deberá:
• Coordinar las actividades de Relaciones Públicas posteriores al
siniestro, con el fin de facilitar la recuperación de la imagen del
laboratorio.
• Llevar un archivo de toda información periodística referente al
siniestro, publicado en los diferentes medios de comunicación.
• Presentar a la Jefatura, un informe sobre el impacto que el
siniestro tuvo sobre la opinión pública.
c) Grupos de Operaciones Externas:
En caso de presentarse una emergencia de grado 3, es de esperarse la
participación de algunos de los organismos externos cuyas funciones
básicas se presentan a continuación.
Policía Nacional:
• Rescate de personas
• Seguridad y Protección Civil
• Orden en las operaciones
Cuerpo de Bomberos:
• Rescate de personas.
• Salvamento de bienes.
• Transporte de materiales y equipos.
• Comunicaciones.
• Evacuación de las áreas aledañas.
El grupo de primeros auxilios estará conformado por bomberos,
miembros del Ministerio de Salud de la localidad, la función de este grupo
es servir de apoyo a las brigadas de emergencia, prestando primeros
auxilios a todas aquellas personas que requieran durante una emergencia.
18.6. OBJETIVOS ESPECIFICOS Y ACTIVIDADES SEGÚN
MOMENTOS

33
Brigada de Defensa Civil del Laboratorio Libertad

18.6.1. BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIO:


Integrantes de la Brigada.
Responsable de Brigada : Dr. Enrique Martin Alva
Brigadistas : Mblgo Martha Mejia P. Tec.Rosa Vásquez.
Antes de la Emergencia:
• Capacitar adecuadamente a la Brigada de Lucha contra incendios
con la finalidad de enfrentar en forma oportuna amagos de incendio
que puedan originarse en las instalaciones del local de Laboratorio
Libertad, evaluando el tipo de incendio y el tipo de extintores que
deberán usar para combatir el incendio. El contenido de la capacitación
debe contener: Tipos de incendio. Tipos de extintores. Empleo de
extintores. Práctica dirigida de uso de extintores, Mangueras. Practica
en el uso de mangueras.
• Verificar permanentemente que el equipo de lucha contra
incendios sea adecuado, de fácil localización, no esté obstruido, y se
encuentre en buenas condiciones.
• Verificar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que
exista acumulación de material inflamable.
• Verificar que las instalaciones eléctricas y de gas, reciban
permanentemente mantenimiento preventivo y correctivo.

34
• Conocer y capacitar en el uso de los equipos de extinción de
acuerdo a cada tipo de fuego.
• Mantener operativos tanto los extintores como el sistema de
bomba contra incendio.
Durante la Emergencia:
• Activar el sistema de alarma avisando donde se encuentra el
amago de incendio.
• Identificar el tipo de fuego y utilizar el extintor adecuado
• Ingresar a la zona del amago de incendio en compañía de otro
brigadista, y combatir el fuego.
• Retirar todo el material combustible que pueda avivar el fuego.
• Si no puede controlarse el amago de incendio, proceda retirarse
del área, cerrando la puerta del ambiente. Llamando inmediatamente a
los bomberos.
Después de la Emergencia:
• Evaluar que en el área afectada por el amago de incendio no se
encuentre ninguna fuente incandescente.
• Informar y solicitar al coordinador la recarga inmediata de los
extintores utilizados.
• Las funciones de la brigada de lucha contra incendios cesarán,
cuando arriben los bomberos o termine el conato de incendio.

35
18.6.2. BRIGADA DE SEGURIDAD Y EVACUACION:
Integrantes de la Brigada.
Responsable de Brigada:
Brigadistas :
Antes de la Emergencia:
• Ubicar, colocar y mantener en buen estado la señalización,
círculos y planos de seguridad y evacuación
• Verificar permanentemente que las rutas de escape, salidas de
emergencias y círculos de seguridad no se encuentren obstruidos.
• Determinar y ubicar las zonas de menor riesgo del local para
establecer los círculos de seguridad.
• Contar con un censo actualizado semestral del personal del
Centro.

36
• Difundir el procedimiento y rutas de evacuación de las
instalaciones, conforme el Plan de Contingencia.
• Sensibilizar y capacitar el personal en los ejercicios de
evacuación.
• Ser guías y retaguardias en los ejercicios de evacuación para
llevar al personal hacia los círculos de seguridad.
Durante la Emergencia:
• Tranquilizar al personal del área.
• Designar al guía para dirigirlos al círculo de seguridad.
• Revisar que no se encuentre personal en el área evacuada.
• Mantener el orden del Personal dentro de los Círculos de
Seguridad
• Identificar el personal ausente en el círculo de seguridad y
comunica al Coordinador del Centro.
• Coordinar con el Personal de Vigilancia para la restricción del
acceso.
Después de la Emergencia:
• Coordinar el regreso del personal a las instalaciones cuando ya no
exista peligro.
• Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario.
18.6.3. BRIGADA DE SERVICIOS ESPECIALES Y RESCATE:
Integrantes de la Brigada.
Responsable de Brigada :
Brigadistas :
Antes de la Emergencia:
• Ubicar, colocar y mantener en buen estado los Kit de derrames
biológico y/o químico.
• Evaluar el riesgo biológico y/o químico.
• Mantener visible las medidas de descontaminación en caso de
emergencia.
• Coordinar con la brigada de primeros auxilios para la
evacuación del personal a un centro de especialización para este fin.
• Difundir el procedimiento conforme el Plan de Contingencia.
37
• Sensibilizar y capacitar al personal en los posibles escenarios.
Durante la Emergencia:
• Identificar el tipo de riesgo que se tiene que contener
• Tranquilizar al personal.
• Descontaminar al personal y al área de trabajo según el protocolo
establecido.
• Revisar que no se encuentre más personas en el área.
• Trasportar al personal a una área segura
Después de la Emergencia:
• Coordinar con el coordinador de defensa civil y el responsable
del laboratorio sobre las medidas tomadas
• Coordinar el regreso del personal a las instalaciones cuando ya no
exista peligro.
• Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario.
• Coordinar con el Personal de Vigilancia para la restricción del
acceso.
PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A UN DERRAME
DE SUSTANCIAS INFECCIOSAS
1.- El personal que se encuentra laborando en el área de trabajo y
provisto de sus equipos de protección personal, cubrirá con paño o
papel absorbente el recipiente roto y el derrame biológico, ello
permitirá delimitar la superficie afectada por el derrame.
2.- Verter el desinfectante (hipoclorito de sodio al 1%) o el que
use el área de trabajo, encima del paño o papel absorbente.
3.- Dejar actuar durante 20 minutos.
4.- Los fragmentos de vidrio deberán ser manipulados con pinzas y
serán colocados en un contenedor hermético y con tapa. Para este
proceso el personal deberá usar un segundo par de guantes (uso
industrial) para su protección.
5.- Retirar el paño o papel absorbente en una bolsa de bioseguridad
(color rojo).
6.- Trasportar el contenedor y la bolsa de bioseguridad al área de
desinfección y esterilización para su tratamiento y disposición final.
38
PROCEDIMIENTO PARA CASO DE DERRAME BIOLOGICO Y/O QUIMICO

18.6.4. BRIGAS DE PRIMEROS AUXILIOS:


Integrantes de la Brigada.
Responsable de Brigada :
Brigadistas :
Antes de la Emergencia:
• Identificar posibles situaciones de emergencia médica que se pueden
presentar en el lugar de acuerdo al personal presente en el local.
• Tener el botiquín de primeros auxilios ubicado en un lugar estratégico y con
los materiales necesarios al día.
• Coordinar la capacitación necesaria para los miembros de la brigada.
Durante la Emergencia:
• Evaluar la condición del paciente. (Triaje)
• Tranquilizar al accidentado.
• Brindar la asistencia básica en primeros auxilios.
• Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para el paciente.
• Realizar el seguimiento del personal que haya sido evacuado a un Hospital.

39
Después de la Emergencia:
• Elaborar el informe correspondiente
• Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de
respuesta, teniendo como base la evaluación realizada.
PROCEDIMIENTO PARA CASO DE ACCIDENTES

PAUTAS GENERALES PARA LAS BRIGADAS EN CASOS DE


EMERGENCIA
•En caso de siniestro, el brigadista informará de inmediato al Coordinador del
Centro y activará la alarma indicando el tipo de emergencia que ocurre.
•En caso de incendio y la situación lo permite, intentará dominar el incendio
con los elementos disponibles en el área (extintores).

40
•Si el siniestro no puede ser controlado deberá retirarse de la zona cerrando la
puerta y solicite apoyo externo: bomberos, policía nacional.
•Si existe personal en el área de la emergencia proceda a la evacuación de los
mismos asegurando que todos se dirijan a los círculos de seguridad. Revisará los
compartimentos de baños y lugares cerrados, a fin de establecer la desocupación
del lugar.
•Se cerrarán puertas y ventanas y no se permitirá el reingreso a las oficinas o
áreas hasta que el peligro haya sido controlado.
•Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar pánico,
expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de no gritar a fin de
mantener la calma.
•La evacuación será siempre en forma descendente hacia las rutas de escape,
siempre que sea posible.
• Informará al Coordinador de la emergencia cuando todo el personal haya
evacuado.
•Los responsables de los ambientes no afectados, al ser informados de una
situación de emergencia (ALERTA), deberán disponer que todo el personal del
ambiente forme frente al punto de reunión. Posteriormente aguardarán las
indicaciones del Coordinador a efecto de poder evacuar a los visitantes y
empleados del lugar.
PAUTAS PARA EL PERSONAL DEL AMBIENTE DE LA
EMERGENCIA
• Todo el personal estable del local debe conocer las directivas generales del
plan de evacuación.
• El personal que observe una situación anormal en el piso donde se desarrolla
sus tareas, deberá dar aviso en forma urgente de la siguiente manera:
1. Avisar al Responsable.
2. Accionar el pulsador de alarma.
• Se aconseja al personal que guarde los valores y documentos, así como
también desconectar los artefactos eléctricos a su cargo, cerrando puertas y
ventanas
• Seguidamente, siguiendo indicaciones del Encargado de local, procederá a
abandonar el lugar respetando las normas establecidas.
41
• Seguir las instrucciones del Brigadista Responsable del local.
• No perder tiempo recogiendo otros objetos personales.
• Caminar hacia la salida asignada caminando, sin hablar, sin gritar ni correr,
respirando por la nariz.
• Una vez efectuado la salida, se dirigirán a los cirulos de seguridad.
PAUTAS PARA EL PERSONAL EN GENERAL
• Seguir las indicaciones de los Brigadistas.
• Conocer los dispositivos de seguridad e instalaciones de protección contra
incendio.
• Conocer los medios de salida.
• No correr, caminar rápido cerrando puertas y ventanas.
• No transportar bultos.
• No regresar al sector siniestrado.
• Descender siempre que sea posible.
• El humo y los gases tóxicos suelen ser más peligrosos que el fuego. Si al
bajar se encuentra humo, descender de espalda, evitando contaminar las vías
respiratorias, ya que el humo asciende
• Evitar el pánico.
• Si se encuentra atrapado, colocar un trapo debajo de la puerta para evitar el
ingreso de humo.
• Buscar una ventana, señalizando con una sábana o tela para poder ser
localizado desde el exterior.
• No transponer ventanas.
• Una vez afuera del edificio, dirigirse al círculo de seguridad.
• Una vez afuera del local del Laboratorio Libertad reunirse en el círculo
de seguridad e identifique al resto de sus compañeros
• Dar información del personal herido o atrapado a los brigadistas o bomberos.
• Seguir las instrucciones del Sub Comité de Defensa Civil del Laboratorio
Libertad.
PAUTAS GENERALES PARA LA EVACUACIÓN
• Identificar la alarma.
• Identificar las rutas de escape.

42
• Colocar en un lugar visible los planos de evacuación y lugares de reunión,
de manera que todos conozcan cual es la ruta de escape segura.
• Capacitar al personal en todo lo referente al Plan de Evacuación así como
del uso extintores y sistemas de alarma.
• Colocar detectores de humo
• De ser posible, colocar en cada ambiente máscaras anti humo y alguna
señal distintiva para los responsables por área.
• Verificar que los extintores estén operativos.
• Mantener limpios y despejados los lugares próximos a las salidas de
emergencia así como las escaleras y rutas de evacuación, evitando que se
acumule material combustible y que haya cualquier tipo de material, muebles u
objetos que impidan el libre acceso y circulación.
• Asegurarse que las luces de emergencia se encuentran en buen estado y que
la señalización de las salidas sea clara y visible.
• Activar periódicamente los detectores de humo (si los hubiera) para
cerciorarse que se encuentren en óptimas condiciones.
• Realizar simulacros de evacuación por lo menos una vez al año.
• Aplicar las técnicas de evacuación.
18.7. SIMULACROS
Se efectuarán de acuerdo a la programación del CODECI. Los objetivos
principales de los simulacros son:
• Detectar errores u omisión tanto en el contenido del Plan como en las
actuaciones a realizar para su puesta en práctica.
• Habituar a los ocupantes a evacuar el centro.
• Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación,
alarma, señalización, luces de emergencia,
• Estimación de tiempos de evacuación, de intervención de equipos
propios y de intervención de ayudas externas.
Los simulacros deberán realizarse con conocimiento y colaboración del cuerpo
de bomberos y ayudas externas que tengan que intervenir en caso de emergencia.
La preparación de los simulacros debe ser exhaustiva, dejando el menor
resquicio posible a la improvisación, previniendo entre otros, los problemas que

43
la interrupción de la actividad aunque sea por un espacio corto de tiempo,
pueda ocasionar. Se debe disponer de personal para cronometraje.
18.8. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE
EMERGENCIAS
Se elaborará un programa anual de actividades que comprenderá las
siguientes actividades:
• Cursos periódicos de formación y adiestramiento del personal.
• Mantenimiento de las instalaciones que presente o riesgo potencial.
• Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción
• Inspección de seguridad
• Simulacros de emergencia
18.9. RECURSOS NECESARIOS PARA EL PLAN DE
EMERGENCIAS
• Linternas comunes
• Linternas para manos libres
• Pilas y/o baterías para linternas
• Equipo de Iluminación de emergencia
• Equipo de generación eléctrica
• Extensiones de corriente eléctrica
• Escalera de mano
• Botiquín de primeros auxilios
• Barreras de contención para derrames
• Absorbentes para productos químicos
• Espuma para incendios
• Lanza para espuma
• Equipos de comunicación
• Baterías de repuestos para los equipos de comunicación
• Equipos de medición rápida de nivel de contaminantes
• Herramientas comunes
• Camilla
• Ropa especial para trabajar con distintos productos químicos
18.10. TEMAS A TRATAR EN LA CAPACITACIÓN
• Organización de la Brigada Teoría de la Combustión
44
• Agentes Extintores Portátiles
• Mangueras e implementos Suministro de Agua
• Bombas de Incendio Sistemas de Alarma y retención
• Sustancias Peligrosas Sistemas Automáticos
• Técnicas de Inspección Combate de fuegos
• Prevención de Incendios Equipos de respiración
• Salvamento de bienes Primeros auxilios
• Procedimientos operativos Evacuación
• Equipos especiales Mantenimiento de equipos
18.11. MÉTODOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
18.11.1. USO DEL EXTINTOR
a) Transporte el extintor por la manija de acarreo. (1)
b) Rompa el precinto y retire el seguro. (2)
c) Libere la manguera y apunte la boquilla hacia la base del fuego y
apriete el gatillo manteniendo el extintor en posición vertical. (3)
d) Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, siempre cubriendo el
área de fuego por la base. (4)

45
18.12. METODOS DE PRIMEROS AUXILIOS
18.12.1. Primeros auxilios en asfixias.
Las asfixias son manifestaciones de las alteraciones que sufre el aparato
respiratorio debido a lesiones en las vías respiratorias, por la presencia
de cuerpos extraños sólidos en la faringe, por acumulación de
secreciones detrás de la garganta, por el enrarecimiento del aire con
gases tóxicos por el uso de grageas, etc. Cuando nos encontramos frente
a un asfixiado es preciso aplicar la respiración artificial hasta que
comience a respirar sin ayuda, o hasta ya sea declarado muerto por el
médico.
Respiración boca a boca o boca nariz:
Para llevar a cabo esta técnica es necesario actuar con mucha rapidez y
tranquilidad siguiendo los siguientes pasos:
• Verificar utilizando los dedos que no exista un cuerpo extraño
dentro de la boca. En caso contrario extraerlo inmediatamente.
• Inclinar la cabeza del accidentado hacia atrás para que el mentón
quede hacia arriba.
• Colocar la mano debajo de la cabeza del accidentado y la mano
derecha en la cabeza para inclinarla a fin de que la lengua no sea
obstáculo.
• Para abrir más la boca, tire o empuje la mandíbula hacia delante.
• Presione con el pulgar e índice de la mano derecha las alas de la
nariz, para obstruirla y conseguir que el aire no escape y vaya a los
pulmones.
• Sopla con fuerza dentro de la boca del accidentado, empezando
con un volumen fuerte de aire y prosiguiendo con respiración cada
cinco segundos.
• Observar el pecho del accidentado. Si realiza algún movimiento
de expansión dejar de soplar. Cuando baje el movimiento de expansión
volver a soplar.
• Limpiar bien la boca y reiniciar la respiración artificial.
• Si el aire soplado no ingresa a los pulmones, el movimiento por
expansión se producirá en el estómago del accidentado.
46
18.12.2. Primeros auxilios en fracturas:
Las fracturas son rupturas que sufren los huesos del cuerpo, por efectos
de un fuerte impacto. Las fracturas pueden se abiertas o cerradas. Las
abiertas son aquellas que son acompañadas por heridas externas por la
que puedan aparecer segmentos del hueso fracturado, mientras que las
fracturas cerradas son las que comprometen los tejidos internos.
Cuando estamos frente a un accidentado con fracturas, es necesario
identificar el segmento fracturado, evitando en lo posible todo
movimiento en la zona lesionada. Los primeros auxilios le serán
brindados teniendo en cuenta de proteger al accidentado de otras
posibles lesiones, ubicándolo en un lugar seguro e inmóvil.

47
INSTRUCCIONES PARA MASAJE CARDIACO EXTERNO (RCP)

18.13. PLAN DE CONTINGENCIA PARA INFILTRACIONES Y7O


INUNDACIONES
La prioridad siempre será salvar vidas. Una vez que todo el personal se encuentre
a salvo, y si es posible de manera segura, se iniciará con las medidas para el
rescate de los documentos, reactivos e material de laboratorio.
Primero se rescatarán los documentos y material de laboratorio definidos como
prioritarios por el comité para la atención de contingencias. Dichas prioridades
generalmente serán aquellos más dañados, los que estén conformados por
materiales más sensibles, y/o los que se consideren más relevantes por su valor
histórico, económico, estético, etcétera.
Antes de la Contingencia (Prevención):

48
• Revisar, impermeabilizar y/o reparar periódicamente las cubiertas de
todas las áreas, para evitar que sean una fuente de filtraciones de agua.
• Revisar periódicamente los sistemas de desagüe en todas las áreas del
inmueble, y eliminar toda acumulación de escombros, hojas y/o tierra que
puedan obstaculizar el paso del agua.
• Asegurar el mantenimiento periódico de todos los sistemas de transporte
de agua.
• Asegurar la existencia y correcta identificación de las llaves de paso, y
que la ubicación de las mismas sea conocida por el personal.
• Evitar que cualquier tubería pase dentro de las áreas de resguardo de los
documentos.
• Revisar la hermeticidad de las ventanas y puertas en todas las áreas, por
donde pudiera filtrarse agua de lluvia.
• Realizar mediciones continuas de las condiciones de humedad relativa al
interior de las áreas de resguardo, para identificar cualquier aumento
repentino ocasionado por una probable filtración o entrada de agua.
• En las áreas de resguardo, dejar una distancia de 10 a 15 cm entre el piso
y el primer nivel de la estantería, así como entre los muros y la estantería,
para evitar el contacto directo con agua en caso de inundación y/o
filtraciones.
• Evitar colocar cajas con documentación y/o equipo de cómputo
directamente sobre el piso.
• Contar con áreas alternas para almacenar equipos, materiales y/o
documentos durante lluvias intensas o en caso de inundación.
• Contar con deshumidificadores, verificar periódicamente que se
encuentren en buenas condiciones, y que el personal sepa utilizarlos en
caso de ser necesario.
• Realizar recorridos en las áreas de resguardo para detectar cualquier
filtración a tiempo, especialmente durante la época de lluvias y/o después
de una lluvia intensa.
• Reportar cualquier filtración y/o gotera en cualquier área, por mínima que
sea.

49
• Contar con botiquines de primeros auxilios y conocer su ubicación.
• Brindar capacitación al personal sobre el rescate de fondos documentales
ante contingencias por agua, realizando simulacros.
• Si existe un aviso de probable inundación, trasladar el material de los
niveles inferiores de la estantería a niveles superiores o a otros espacios,
y cortar el suministro de electricidad.
• Contar con respaldos actualizados de toda la información electrónica de
la institución, almacenados fuera del inmueble y/o en un servidor remoto.

Durante la Contingencia:

• Únicamente si es posible hacerlo con seguridad, desconecte los aparatos


eléctricos en el área afectada, mientras solicita que se corte por completo
el suministro de electricidad.
• La prioridad debe ser salvar vidas. Guardar la calma, seguir las
indicaciones de la brigada de protección civil y evacuar el área si es
necesario, utilizando las rutas de emergencia.
• Alertar al coordinador de respuesta ante contingencia y a los equipos de
respuesta necesarios.
• El coordinador de respuesta alertará a las autoridades y/o equipos
externos de apoyo en caso de ser necesario.
• Si el agua proviene del interior, cerrar las llaves de paso que sea
necesario.
• Si el agua proviene del exterior, cerrar y bloquear las entradas de agua.
• Evitar mover a las personas lesionadas, a menos que corran mayor
peligro si permanecen en el sitio. En tal caso, solicitar ayuda
especializada para hacerlo.

Después de la contingencia (Rescate):

• No ingresar al área afectada hasta que las respectivas brigadas y/o


autoridades le indiquen que es seguro. Al ingresar, hacerlo con cuidado y
únicamente si cuenta con la protección necesaria. Lista de Elementos

50
de Protección Personal. Asegurarse de que la electricidad esté apagada
antes de ingresar al espacio inundado.
• Al ingresar al lugar en el que se encuentren las colecciones afectadas por
la contingencia hacer un diagnóstico preliminar para detectar el nivel de
daño en los documentos, así como para definir el equipo, material y
personal necesario para su rescate.
• Extraer el agua de las zonas afectadas; utilizar bombas si es necesario.
Pueden introducirse deshumidificadores y ventiladores para reducir los
niveles de humedad relativa.
• Proteger las colecciones o fondos que no fueron afectados, cubrirlos o si
es necesario trasladarlos a un espacio más seguro.
• El Comité para la atención de contingencias definirá las prioridades de
rescate de acuerdo con la contingencia ocurrida, los fondos documentales
afectados y las posibilidades para su rescate. Se recomienda establecer
prioridades por grupos (ubicación, fondo, materiales constitutivos, etc.),
evitando casos individuales.
• Evitar mover cualquier material si no se documenta su estado original y
su destino final. Si se utilizan cajas y/o contenedores para transportar los
documentos, deberán estar debidamente identificados y numerados,
llevando un inventario de los documentos atendidos en el rescate.
• Si es necesario, trasladar los materiales afectados a un espacio seguro,
documentar (fotográficamente/video) el estado en que se encuentran y
hacer un registro (escrito) simultáneo, donde se indique de qué se trata,
su procedencia y su destino final.
• Evitar mover cualquier documento o material de laboratorio húmedo sin
la ayuda de un soporte auxiliar rígido (cartón, polipropileno, etc.),
especialmente si se trata de material de gran formato.
• Evitar abrir cualquier libro, expediente, reactivo, mientras se encuentre
mojado, pues podrían producirse daños irreversibles.
• Una vez en el área de rescate, clasificar los documentos de acuerdo con
su grado de afectación y/o el método de rescate seleccionado.

51
• Llevar a cabo el rescate de los documentos de acuerdo con la afectación
que sufrieron, con el método más adecuado en cada caso,
• Documentar de forma visual y escrita todo el proceso de rescate de la
documentación y material de laboratorio.
• Cualquier información a terceros o prensa será otorgada únicamente por
el Coordinador de comunicación (vocero), previa autorización del
Comité para la respuesta ante contingencias.

18.14. PLAN DE CONTINGENCIA PARA EXPLOSIONES


Antes de la contingencia:
- Manipular correctamente los equipos de laboratorio
- Desconectar los equipos después de su utilización
- Evitar que caiga agua a los equipos
- Utilizar el menor tiempo posible los equipos e instrumentos de laboratorio

Durante la explosión:

- Si hay escombros cayendo a tu alrededor, métete debajo de una mesa o


escritorio fuerte. Cuando dejen de caer, sal rápidamente, pero ten cuidado
con los pisos y escaleras que se vean debilitados.
- A medida que salgas, ten especial precaución con los escombros que caen.
- Sal del laboratorio tan pronto como sea posible. No te detengas para
recoger efectos personales o hacer llamadas telefónicas.
- Alejarse de las ventanas
- Si hay personas afectadas avisar al jefe de contingencia, o esperar a que
venga los bomberos.
- Ver si existe objetos inflamables y tratar de sacarlos o esperar a los
bomberos

Después de la contingencia:

- Con cuidado ver los daños materiales


- Rescatar los equipos e instrumentos que no han sido dañados
- Hacer limpieza y remoción de los materiales dañados por la explosión

52
18.15. DIRECTORIO DE EMERGENCIAS
Central de Emergencia ............................................................................... 116
Central Telefónica …………………………….. 22-6495
SERENAZGO TRUJILLO
Serenazgo Trujillo ……………..………………. 48-4242
EMERGENCIAS POLICIALES
Central de Emergencia ............................................................................. 105
EMERGENCIA MÉDICA
ESSALUD .......................................................................................... 23-1081
DEFENSA CIVIL
Central de Emergencias .......................................................................... 115
SEDALIB ............................................................................................ 48-0555
HIDRANDINA ................................................................................... 48-1313
18.16. DISPOSICIONES FINALES.
El Subcomité de Defensa civil de Laboratorio Libertad es el
responsable de:
• Difundir el Plan de Contingencia y de brindar asesoramiento y
capacitación a las diferentes Brigadas para la aplicación del
mismo.
• Evaluar, monitorizar y supervisar la aplicación del presente
plan
• Llevar un registro de los planes de contingencia parciales
aprobados por las diversas áreas.
• El Subcomité de Defensa Civil de Laboratorio Libertad,
remitirá al CODECI, una copia del Plan de Contingencia
aprobado y la evaluación de la ejecución del presente.

53
ANEXOS

ANEXO 01

54
ANEXO 2
ANEXO 3

FICHA UNICA DE AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

DIRECCION EJECUTIVA DE CODIGO DE IDENTIFICACION DEL ACCIDENTE


SALUD OCUPACIONAL

1. DATOS DEL TRABAJADOR

APELLIDOS Y NOMBRES

DOMICILIO N° DE SEGURO (si lo tiene)

CATEGORIA DE
DOCUMENTO DE TRABAJADOR TABLA 1 ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO EDAD GENERO
IDENTIDAD (DNI)
DIAS MESES AÑOS M F

2. DATOS DEL EMPLEADOR


RAZON SOCIAL
DOMICILIO PRINCIPAL
RUC: *CIIU (TABLA 2) TELEFONO(S)

3. DATOS DE LA EMPRESA USUARIA ( DONDE OCURRIO EL ACCIDENTE)


RAZON SOCIAL:
DOMICILIO PRINCIPAL
RUC: * CIIU ( TABLA TELEFONO(S)
2)

4. DATOS DEL ACCIDENTE DE TRABAJO


FECHA(DD/MM/AA) HORA TURNO DE A
LUGAR DEL ACCIDENTE
LABOR QUE REALIZABA AL MOMENTO DEL ACCIDENTE:

DESCRIPCION DEL ACCIDENTE:

TESTIGO DEL ACCIDENTE DNI:


FORMA DE ACCIDENTE (TABLA 3) AGENTE CAUSANTE (TABLA 4)

Apellidos y Nombres Firma de la persona que Fecha de Firma y Sello de recepción


de la persona que condujo al accidentado condujo al accidentado recepción

5. CERTIFICACION MEDICA
CENTRO ASISTENCIAL
FECHA DE INGRESO ( DD/MM/AA) HORA DE INGRESO

PARTE DEL CUERPO AFECTADO: TIPO DE LESION:


(TABLA 5) (TABLA 6)
DIAGNOSTICOS PRESUNTIVOS: DIAGNOSTICOS DEFINITIVOS:
a) a)
b) b)
c) c)

APELLIDOS Y NOMBRES DEL MEDICO TRATANTE N° DE CMP **CODIGO CIE-


10

Firma de Médico Tratante


* Adaptación de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme ** Clasificación Internacional de Enfermedades
INSTRUCCIONES - TABLAS
TABLA 1: TIPO DE ue 07 Choque contra objeto TABLA 5: PARTE DEL CUERPO LESIONADO
TRABAJADOR s008 Golpes por objetos ( excepto caídas) 001 Región craneana (cráneo, cuero cabelludo)
1 Empleado 09 Aprisionamiento o atrapamiento 002 Ojos (con inclusión de los párpados, la órbita y el
2 Funcionario 10 Esfuerzos Físicos o Falsos Movimientos nervio óptico)
3 Jefe de la Planta 11 Exposición al frío 008 Boca (con inclusión de labios, dientes y lengua
4 Capataz 12 Exposición al calor 009 Cara (ubicación no clasificada en otro epígrafe)
5 Técnico 13 Exposición a radiaciones ionizantes 010 Nariz y senos paranasales
6 Operario 14 Exposición a radiaciones no ionizantes 012 Aparato auditivo
7 Agricultor 15 Exposición a productos químicos 015 Cabeza, ubicaciones múltiples
0 Otros 16 Contacto con electricidad 016 Cuello
17 Contacto con productos químicos 020 Región cervical
TABLA 2: ACTIVIDAD 18 Contacto con plaguicidas 021 Región dorsal
ECONÓMICA DE LA 19 Contacto con fuego 022 Región lumbosacra (columna vertebral y muscular
EMPRESA 20 Contacto con materias calientes o adyacentes)
Adaptación del CIIU –Normas incandescentes 023 Tórax (costillas, esternón)
en Agricultura 21 Contacto con frío 024 Abdomen (pared abdominal)
(Clasificación Internacional 22 Contacto con calor 025 Pelvis
Industrial Uniforme y Normas en 23 Explosión o implosión 029 Tronco, ubicaciones múltiples
Agricultura) 24 Incendio 030Hombro(inclusióndeclavículas,omóplato yaxila)
122 Extracción de Madera 25 Atropellamiento por animales 031 Brazo
130 Pesca 26 Mordedura de animales 032 Codo
210 Explotación de Minas de 27 Choque de vehículos 033 Antebrazo
Carbón 28 Atropellamiento por vehículos 034 Muñeca

220 Producción de Petróleo 035 Mano ( con excepción de los dedos solos)
Crudo y Gas Mineral TABLA 4: AGENTE CAUSANTE
036 Dedos de las manos
230 Extracción deMinerales Partes de la
28Fallaen edificación paratrabajos
mecanismos 039 Miembro superior, ubicaciones múltiples
Metálicos 01 Piso
040 Cadera
290 Extracción de otros 02 Paredes
41 Muslo
minerales 03 Techo
42 Rodilla
314 Industrias de tabaco 04 Escalera
43 Pierna
321 Fabricación de textiles 05 Rampas
44 Tobillo
322 Industrias de cuero y 06 Pasarelas
45 Pie ( con excepción de los dedos)
productos de cuero y sucedáneos 07 Aberturas, puertas, portones,persianas
046 Dedos de los pies
del cuero 08 Ventanas
049 Miembro inferior, ubicaciones múltiples
331 Industrias de la madera y Instalaciones complementarias
050 Aparato cardiovascular en general
productos de madera y corcho 10 Tubos de ventilación
070 Aparato respiratorio en general
351 Fabricación de sustancias 11 Líneas de gas
080 Aparato digestivo en general
químicas industriales 12 Líneas de aire
100 Sistema nervioso en general
352 Fabricación deotros 13 Líneas o cañerías de agua
133 Mamas
productos químicos 14 Cableado deelectricidad
134 Aparato genital en general
353 Refinerías de Petróleo 15 Líneas o cañerías de materias primas o
135 Aparato urinario en general
354 Fabricación deproductos productos
140 Sistema hematopoyetico en general
derivados del petróleo y del 16 Líneas o cañerías de desagües
150 Sistema endocrino en general
carbón 17 Rejillas
18 Estanterías 160 Pie ( sólo afecciones dérmicas)
356 Fabricación de productos 180 Aparato psíquico en general
plásticos 30 Electricidad
181 Ubicaciones múltiples compromiso de dos
362 Fabricación de vidrio y 31 Vehículos o medios de transporte engeneral
o más zonas afectadas especificadas en la tabla
productos de vidrio 32 Máquinas y equipos en general
182 Órgano, aparato o sistema afectado por sustancias
369 Fabricación de otros 33 Herramientas ( portátiles, manuales,
químicas - plaguicidas
productos minerales no metálicos mecánicos, eléctricas, neumáticas,etc.)
00 Otros
371 Industria básica de hierro y 34 Aparatos para izar o medios de elevación
acero 76 Onda expansiva TABLA 6: NATURALEZA DE LA LESION
372 Industrias básicas de metales 01 Escoriaciones
no ferrosos Materiales y/o elementos utilizados en el 02 Heridas punzantes
381 Fabricación deproductos trabajo 03 Heridas cortantes
metálicos 40 Matrices
04 Heridas contusas (por golpes o de bordes irregulares)
382 Construcción demaquinarias 41 Paralelas
05 Herida de bala
410 Electricidad, gas y vapor 42 Bancos de trabajo
06 Pérdida de tejidos
500 Construcción 43 Recipientes
07 Contusiones
713 Transporte aéreo 44 Andamios
08 Traumatismos internos
920 Servicios de saneamiento y 45 Archivos
09 Torceduras y esguinces
similares 46 Escritorios
10 Luxaciones
933 Servicios médicos y 47 Asientos en general 11 Fracturas
odontológicos, otros servicios de 48 Muebles en general 12 Amputaciones
sanidad veterinaria 49 Materias primas 13 Gangrenas
00 Otras actividades no 50 Productos elaborados.
14 Quemaduras
especificadas – Porejemplo Otros factores externos e internos al ambiente 15 Cuerpo extraño en ojos
agrícolas de trabajo. 16 Enucreación ( pérdida ocular)
70 Animales
TABLA 3: FORMA DE ACCIDENTE 17 Intoxicaciones por otras sustancias químicas
71 Vegetales
01 Caída de personas a nivel 18 Intoxicaciones porplaguicidas
77 Factores climáticos 19 Asfixia
02 Caída de personas dealtura 79 Arma blanca
03 Caída de personas al agua 20 Efectos de electricidad
80 Arma de fuego 21 Efectos de lasradiaciones
04 Caída de objetos 81 Sustancias químicas - plaguicidas
05 Derrumbes o desplomes deinstalaciones 22 Disfunciones orgánicas
00 Otros 00 Otros
06 Pisadas sobre objeto
02 Caída de personas de altura 03
Caída de personas al agua 04 Caída
de objetos
05 Derrumbes o desplomes de instalaciones 06
Pisadas sobre objeto
ANEXO 4
DECLARACION DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS - AÑO 2017
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

1.0 DATOS GENERALES


Razón Social y siglas: LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS Y BIOLOGICOS" LIBERTAD"
Nº RUC: 10178123098 E-MAIL: gerencia@laboratoriolibertad.com Teléfono(s): 965380782 - 044-245595
1.1 DIRECCION DE LA PLANTA (Fuente de Generación)
Jr. AYACUCHO Nº 262 Interior:
Urbanización / Localidad: SAN ANDRES Distrito: TRUJILLO
Provincia: TRUJILLO Departamento: LA LIBERTAD C. Postal: -
Representante Legal: ENRIQUE AURELIO MARTIN ALVA D.N.I / L.E. 17812309
Ingeniero Responsable: JULIO ALEJANDRO AREVALO PEZO C.I.P. 193205

2.0 CARACTERISTICAS DEL RESIDUO (Utilizar más de un formulario en caso necesario)


2.1 FUENTE DE GENERACIÓN Residuos de Laboratorio Clinico
Actividad Generadora del Residuo Insumos utilizados en el proceso Tipo Res. (1)
I. ATENCION AL PACIENTE ALGODONES, GASAS, PUNZOCORTANTES Y GUANTES CONTAMINADOS ES-P
II. LABORATORIO PROCESO ALGODONES, GASAS, GUANTES,PAÑOS CONTAMINADOS, MUESTRAS Y ES-P
PUNZOCORTANTES
2.2 CANTIDAD DE RESIDUO ( Volumen total o acumulado del residuo en el periodo anterior a la Declaración TM/año: 0.0026
Descripción del Residuo: RESIDUO BIOCONTAMINADO
Volumen generado (TM/mes)
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS
0.0020 0.0018 0.0050 0.0032 0.0020 0.0023
JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS PELIGROSO OTROS
0.0022 0.0033 0.0029 0.0023 0.0021 0.0036
2.3 PELIGROSIDAD ( Marque con una "X" donde corresponda):

a) Auto combustibilidad b) Reactividad c) Patogenicidad x d) Explosividad

e) Toxicidad f) Corrosividad g) Radiactividad h) Otros


(Especifique)

3.0 MANEJO DEL RESIDUO


3.1 ALMACENAMIENTO (En la fuente de generación)
Recipiente (Especifique el tipo) Material Volumen (m3) Nº de Recipientes

CONTENEDORES:TACHOS CON TAPA PLASTICO 0.01 3.00

3.2 TRATAMIENTO Directo (Generador) Tercero (EPS-RS) X

Nº Registro EPS-RS Fecha de Vencimiento Registro EPS-RS Nº Autorización Municipal


EP-1301-024.16 6/16/2020 LF N°001913-MDE
Descripción del Método Cantidad (TM/mes)
ESTERILIZACION POR AUTOCLAVADO 0.002716667
(2)
3.3 REAPROVECHAMIENTO
Reciclaje Recuperación Reutilización Cantidad (TM/mes)
NO SE REALIZO NO SE REALIZO NO SE REALIZO 0
3.4 MINIMIZACION Y SEGREGACION
Descripción de la Actividad de Segregación y Minimización Cantidad (TM/mes)
NO SE REALIZO 0
3.5 TRANSPORTE (Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos - EPS-RS)
a) Razón Social y siglas de la EPS-RS: PROMAS S.R.L (Transportista Habitual)
Nº Registro EPS-RS y Fecha de Vencimiento Nº Autorización Municipal Nº Aprobación de Ruta (*)
EP-1301-024.16 6/16/2020 000603-2011- MPT- GDEL-SGLC ALTERNA ZONA URBANA
INFORMACION DEL SERVICIO
Total de Servicios Realizados en el año con la EPS-RS Nº Servicios: 23 Volumen ( TM): 0.0326
Almacenamiento en el V ehiculo Volumen promedio Frecuencia de Viajes Volumen de carga por
Tipo Capacidad (TM) transportado por mes (TM) por día viaje (TM)
FURGON 2.18 0.0027 1 0.0014
Propio [X ] Alquilado [ ] Otro [ ]
Tipo de Vehículo Nº de Placa Capacidad Promedio .(TM) Año de Fabricación Color Número de Ejes
FURGON T7W-815 2.18 2015 Blanco 2
b) Razón Social y siglas de la EPS-RS: PROMAS SRL (Transportista Eventual)

Nº Registro EPS-RS y Fecha de Vencimiento Nº Autorización Municipal Nº Aprobación de Ruta (*)

EP-1301-024.16 6/16/2020 000603-2011- MPT- GDEL-SGLC ALTERNA ZONA URBANA

INFORMACION DEL SERVICIO

Total de Servicios Realizados en el año con la EPS-RS Nº Servicios: 23 Volumen ( TM): 0.0326

Almacenamiento en el V ehiculo Volumen promedio Frecuencia de Viajes Volumen de carga por

Tipo Capacidad (TM) transportado por mes (TM) por día viaje (TM)

FURGON 2.18 0.0027 1 0.0014

CARACTERISTICAS DEL VEHICULO Propio [ X ] Alquilado [ ] Otro [ ]

Tipo de Vehículo Nº de Placa Capacidad Promedio .(TM) Año de Fabricación Color Número de Ejes

FURGON T7W-815 2.18 2015 Blanco 2

3.6 DISPOSICION FINAL

Razón Social y siglas de la EPS-RS administradora: INNOVA AMBIENTAL SA

Nº Registro EPS-RS y Fecha de Vencimiento Nº Autorización Municipal Nº Autorización del Relleno

N° EP-1501-102.17 27/09/2021 RSG 298-2014-MML/GAM/SECAN 1261-2012/DEPA/DIGESA/SA

INFORMACION DEL SERVICIO

Método Ubicación

ENTERRAMIENTO CONTROLADO ALT.KM 34 PANAMERICANA NORTE S/N - CARABAYLLO-LIMA - RELLENO SANITARIO EL ZAPALLAL

3.7 PROTECCION AL PERSONAL

Descripción el Trabajo Nº de Personal en el Puesto Riesgos a los que se exponen Medidas de seguridad adoptadas

RECOJO RESIDUOS PELIGROSOS DESDE IMPLEMENTOS EPPS: GUANTES, BOTAS, MASCARILLA N95 Y
LA FUENTE DE GENERACIÓN, TRASLADO OLORES, EXPOSICION FLUIDOS, PINCHAZOS UNIFORME.
1
INTERNO HASTA EL ALMACENAMIENTO Y CORTES CAPACITACIÓN DEL PERSONAL.
FINAL

Accidentes producidos en el año. 0 Veces: 0 Descripción:

4.0 PLAN DE MANEJO PARA EL SIGUIENTE PERIODO: 2018

(*) Ministerio Transportes y Comunicaciones. (Vías nacionales y regionales) y Municipalidades. (Vías dentro de su jurisdicción)

Notas: a) Es te formulario se deberá repetir cuantas veces sea necesario según el número de residuos generados.
b) Adjuntar copia de los Manifiestos de Manejo d Residuos Sólido

(1) No Municipales
ES = Establecimiento de Atención de Salud CO-P = Construcción - PELIGROSO
ES-P = Establecimiento de Atención de Salud - PELIGROSO AG = Agropecuario
IN = Industrial AG-P = Agropecuario - PELIGROSO
IN-P = Industrial - PELIGROSO IE = Instalaciones o Actividades Especiales
CO = Construcción IE-P = Instalaciones o Actividades Especiales - PELIGROSO

(2) Reaprovechamiento Recuperación: Toda actividad que permita


reaprovechar parte de o componentes que Volver a obtener un beneficio del bien, sustancias, articulo contiruyen residuos
sólidos.
elemento o parte del mismo que constituye el residuo Sólido.
Se reconoc como técnica de reaprovechamiento el sólido Reciclaje: Toda actividad que permita reaprovechar
un residuo medianteun proceso de reciclaje, recuperación ó reutilización, otros fines. transformación para cumplir con su fin
inicial u reutilización.
que permita aprovechar directamente el bien, constituye
el residuo sólido, con el objeto de que fue elaborado originalmente. Reutilización: Toda actividad articulo o elemento que cumpla con el mismo fin
para el
que fue elaborado originalmente.

(*) Ministerio Transportes y Comunicaciones. (Vías nacionales y regionales) y Municipalidades. (Vías dentro de su jurisdicción

Adjuntar Plan de Manejo de Residuos Sólidos para el siguiente periodo, que se incluya todas las actividades a desarrollar.
SOLICITUD CON CARÁCTER DE
DECLARACION JURADA

Trujillo, 15 de Enero de 2018

Señores:
GERENCIA REGIONAL DE SALUD – LA LIBERTAD
(Mg. Julio Cesar Torres Vigo - Sub Gerencia Regional de Salud)

ATENCIÓN: Dirección de Regulación en Salud Ambiental y Ocupacional

ASUNTO: PRESENTACION DEL PLAN DE MANEJO RESIDUOS SOLIDOS 2018 Y


LA DECLARACION ANUAL 2017 ,

A través de la presente reciba el cordial saludo de mi representada y dando


cumplimiento a la Ley de Residuos Sólidos Nº27314 y su modificatoria D.L.Nº1065, en
cumplimiento a su reglamento D.S Nº 057-2004 PCM, del artículo 115°, NTS 096. DIGESA
01 les hago llegar EL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 2018 Y LA
DECLARACION ANUAL 2017 DE EL LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS Y
BIOLOGICOS LIBERTAD , ASI MISMO REITERAMOS NUESTRO COMPROMISO DE
REMITIR LOS DOCUMENTOS TECNICOS QUE SOLICITE LA AUTORIDAD
COMPETENTE.

Sin otro particular reitero a ud, los sentimientos de mi especial consideración y


estima personal.

Atentamente

DIRECTOR GERENTE
C.c. Archivo
ANEXO 6

DATOS DE PROMAS Y DEL RELLENO DE DISPOSICION FINAL ( INNOVA AMBIENTAL

EPS INNOVA PROMAS S.R.L.


AMBIENTAL

RAZON SOCIAL Y INNOVA AMBIENTAL S.A. PROMAS S.R.L.


SIGLAS
20302891452 20397923381
Nº REGISTRO EPS-
EPNA:864-13 EPLA: 745-12
RS
F. VENCIM 27/09/2017 09/07/2016
RD Nº AUT. 1261-2012/DEPA/DIGESA/SA 0921-2010/DEPA/DIGESA/SA

Nº AUTOR. RSG 298-2014-


LF Nº 001913 - MDE
MUNICIPAL MML/GAM/SECAM
NOTIF. PAIS IMP. - -
ALT. PANAMERICANA NORTE PARQUE INDUSTRIALMZ: C-1 0 LT: 06 -
DIRECCION
M 34 LA ESPERANZA
URBANIZACION - PARQUE INDUSTRIAL
DISTRITO CARABAYLLO LA ESPERANZA
PROVINCIA LIMA TRUJILLO
DEPARTAMENTO LIMA LA LIBERTAD
TELEFONO - 044-222689
E MAIL servicios@relima.com.pe residuos@promas.com.p
REP. LEGAL e
DNI CE: 000492291 18879737
ING. SANITARIO ING. INDUSTRIAL: REYNALDO
FERNANDO VARGAS
OLIVERA ZURITA CARRANZA
86168
87851
TIPO DE RESIDUOS BIOCONTAMINADO
COMUNES /
DIRECCION / ALT. P.NORTE KM 34 - RELLENO SANITARIO "EL
PLANTA DE TRATAMIENTO -
SANITARIO "EL PROMAS SRL
Anexo 7

Anexo 8

Anexo 9
Anexo: 10

You might also like