You are on page 1of 5
I CONGRESO SMART GRIDS EL NOVIAZGO DE LAS DOS GRANDES REDES: ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES. Gerardo Salvador Comino, Co-fundador, SEINON Resumen: La red elécrica y la de telecomunicaciones comienzan a tener necesidad de colaborar, la situacién vivida hasta la fecha no es sostenible por més tiempo debido a la necesidad de tomar decisiones inmediatas en materia megioambiental y de eficiencia energética. Las imposiciones en reduccién de emisiones de C02 cada vez son mas importantes y el precio de la energia crece afo a afo, Esta es la razén por la que la red eléctica esté en los inilos de una sinergia elgantesca con la otra gran red: Internet. Con la unién de ambas se puede gestionar corzectamente la enerela gracias ala capacidad de: computacién, velocidad y versatildad de la red de telecomunicaciones, y esto va a facltar que el control energético sea en un futuro tan exhaustive como con cualquier sistema ‘scada’ industrial, En todo este proceso dentro de las ‘smartgrids’ un actor clave son los sistemas de gestién de la energ(a, ‘que aparte de realizar andlisis de magnitudes ener sobre la propia red e Intervenir sobre los elementos que componen la misma, desde el usuario doméstico hasta el gran industrial sticas, son capaces de tomar decisiones, actuar Palabras clave: Internet, Monitorizacin, Anis, Telecontrol, Telemedida, Innovacién, Tecnologia, The Internet of Things, Sistemas de Gestion de la Energia INTRODUCCION El incipiente cambio climético, el miedo a las nucleares, Ia escasez de recursos naturales, la creciente contaminacién atmosférica, etc. Son temas que tienen un gran impacto medidtico por centrarse en acrecentar una de las grandes preocupaciones del ser humano: su propia integridad y la de sus descendientes. Es por eso que directivas que podrlan pasar desapercibidas se vuelven objeto de controversia, caso de la 2012/27/UE de 25 de octubre de 2012 relativa a la eficiencia energética en la ue se establecié el objetivo de reducir un 20 % el consumo para el conjunto de los estados miembros de la Unién Europea en una clara sefial del compromiso que va a adoptar nuestra sociedad de cara a combatir el panorama de costes crecientes de Ia energia, as{ como el cambio climstico. Salvo excepciones ha sido muy raro que los responsables financieros de las empresas tuviesen en cuenta las partidas de energia como algo importante en sus andlisis. Ahora las reglas han cambiado. Algo que parecia relegado al ingeniero de mantenimiento o al instalador eléctrico, se ha convertido en un coste 2 tener en cuenta debido a las continuas subidas en el precio de la electricidad, lo que ha provocado que las cuentas de resultados se vean fuertemente afectadas por lo bien o mal que se gestione este recurso. Por otra parte cada ver es més acuclante la necesidad de reducir las emisiones de C02 para combatir el ‘cambio climético y esto esté produciendo que la Unién Europea materialice esta lucha en forma de nuevas normativas que combatan la ineficiencia actual del sistema energético penalizando a aquellos que derrochan con tal de equilibrar el sistema entre produccién y demanda. Espafia a través de la trasposicién de la ultima directiva europea en materia de eficiencia energética sigue los pasos impuestos desde Bruselas, pero todavia estamos en la antesala de lo que sera la unién de los dos gigantes: La energia e Internet. EL CONOCIMIENTO ES EL NUCLEO DE LAS “SMARTGRIDS” Hasta la fecha la mayor parte de las empresas y précticamente la totalidad de los usuarios domésticos pagan sus facturas energéticas como algo inamovible y sin capacidad de reaccién mas allé de las quejas sobre el precio. Algo andlogo a lo que pasaba antes de Ja liberalizacién del mercado de las telecomunicaciones en el cual no habla opcidn de: analizar las llamadas que se realizaban, cambiar de sax sconcneso. ‘GRIDS 197 MI CONGRESO SMART GRIDS compafia operadora 0 tener contratadas diferentes lineas con diferentes empresas de telefonia segiin nos interesara trabajar en un ambito o pais. En la energia se vive una época similar a aquella, ya que los usuarios no tienen la informacién necesaria para realizar un diagndstico de su instalacién eléctrica y averiguar cosas tales como: 2A qué horas del dia ‘consumo mas? En qué época del afio? ¢Cudnta energia reactiva tengo? ZConsumo por igual en las tres fases? éSe dispara el maximetro por exceso de potencia? éQué seccién o sistemas consumen mas ‘energia al cabo de! afio? Con informacién de este tipo el decisor puede evaluar multiples posibilidades y actuar con el conocimiento de causa y la certeza de que las medidas que implanten van a ser itiles. Lo que se ha venido haciendo hasta la fecha para controlar la energia ha sido lo siguiente: 1. Asistira la instalacién que queremos medir. Conectar un analizador de redes a uno de los cables eléctricos. Dejar el analizador durante varias horas o dias tomando muestras. Recoger el analizador y volcar su contenido en un ordenador con un software local Analizar los datos y tomar decisiones para aumentar la eficiencia energética Esta metodologia, aunque util, siempre ha tenido un gran inconveniente: La temporalidad. La obtencién de datos de esta forma esté tan muestreada que seria un error extrapoiar las conclusiones a todo el afi. Para ejemplificar esto se debe imaginar el caso de una industria dedicada al turrén que tiene unos periodas de trabajo muy intensos de septiembre hasta diciembre, pero practicamente nulos de enero a agosto. 2Cémo un auditor energético interpretaria lo que hacer si toma las medidas en noviembre? Tendria que volver a la instalacién a principio de afio? Pero alin en condiciones de trabajo a lo largo del afio similares £Qué sucederia si? Cambian un motor, contratan a més personal, hay una modificaci6n de la normativa tarifaria a nivel estatal, deciden realizar mas produccién por la mafiana en lugar de por la tarde, etc. Hay multiples decisiones que no se pueden tomar si no se conoce exactamente lo que sucede, y es imposible conocer al milimetro lo que sucede si no se monitoriza 365 dias al afio 24h al dia para obtener la curva de carga anual con la mayor exactitud posible. — ill thi © « Figura 1. Visualzacién desde Internet de la informacisn energética obtenida en la red eléctrica en una ‘smartgrid’ CONTROLAR Y DESPUES ACTUAR ECémo por tanto se enfrentan las nuevas tecnologias a estas normativas? Claramente el primer paso que se debe dar para tomar una decisién es conocer exactamente qué sucede, y para ello se ha de wNo% sconcceso SMART GRIDS 198 I CONGRESO SMART GRIDS monitorizar e interpretar el consumo energético del parque de instalaciones existente con tal de proyectar medidas de ahorro y de eficiencia energética que sean eficaces y competitivas. iEs imposible adoptar mejoras si no se conoce dénde estan las ineficiencias y excesos de consumos! La clave pues est ‘en medir para luego actuar, pero lamentablemente el sistema eléctrico alin esté despertando de una larga "Edad Media" para encontrarse con que todo esté atin por hacer. La clave esta en la extraordinaria simbiosis que se va a producir entre Internet y la red eléctrica. La gran potencia en ciernes que supone “The Internet of things” permitird una interoperabilidad entre sistemas ¥ dispositivos eléctricos con el aprovechamiento de la potencia de computacién y procesamiento que nos ofrece el “Big Data’. En otras palabras, podremos monitorizar cualquier dispositive eléctrico/electrénico desde Internet haciendo que cualquier uso de ineficiente de la energia esté controlado. La analogia con el mundo médico aclara mucho este aspecto: Imaginemos un enfermo que acude al médico y este le realiza una exploraci6n y le diagnostica un resfriado. El médico le prescribe una pastilla y nunca mas vuelve a saber de él. Sin embargo el paciente no mejora y vuelve al cabo de las semanas con lo que el médico haciéndole un reconocimiento répido le prescribe otra cosa, y lo manda a su casa entrando en un circulo en el que el paciente nunca mejora,

You might also like