You are on page 1of 4
MI CONGRESO SMART GRIDS REDUCIR GASTOS OPERACIONALES REDUCIENDO PARADAS INNECESARIAS Francesc Fornieles Castells, Responsable de Mercados, Divisién Gestién Energética y Calidad de Red, CIRCUTOR SA, Josep Garcia Fabrega, Responsable de Producto, Divisién Calidad de Red, CIRCUTOR SA Resumen: {Qué coste puede suponer la interrupeién de un horno de fabricacién de vidrio?, 20 de una linea de envasado de cualquier tipo de bebida?, o de cualquier proceso de fabricacién de componentes para automocién que deben ser entregados segin el método just in time? No sélo las pérdidas ‘econémicas asociadas a estas situaciones, sino también la pérdida de competitividad que eso implica deben de ser consideradas. Palabras clave: Proteccién Diferencial, Monitorizacién, Fugas, Gastos Operacionales, Mantenimiento Preventivo INTRODUCCION Una parada de produccién o de servicio en nuestra instalacién! Lo primero que nos viene a la cabera son los costes que ésta nos va a suponer, la pérdida de material, o la cantidad de reclamaciones por parte de los clientes, El correcto mantenimiento de las instalaciones es crucial para evitar 0 minimizar el impacto que pueden suponer a nuestros gastos operacionales (OPEX) dichas paradas. Dotarlas de un sistema que nos informe de su estado en todo momento, nos ayudard a preservar la continuidad de los procesos y servicios, y avanzarnos a futuras incidencias. Una de las situaciones més frecuentes que producen paradas indeseadas en la industria son los disparos de protecciones diferenciales. Tradicionalmente, estos dispositivos son electromecénicos que no proporcionan suficiente informacién para determinar la posible causa del disparo, ya sea debida a un efecto de aislamiento, a la acumulacién de fuga o bien a un transitorio. Vivimos en la era de la informacién y consideramos natural que muchas dispositives nos proporcionen datos de su estado, pero parece que no aporte ninguna informacién itil el conocer el valor de corriente de defecto en nuestra instalacién eléctrica, 4 formas de proteccién diferencial Protecetn inmunizada Monitorizacion Telemando Atorrearme Protecelén inmunizada Montoreacon Proteccion inmunizada Protecsién Figure 1. Métodos de proteccién aferencial s8o* sconcreso 3 SMART SRDS 182 CONGRESO SMART GRIDS Hoy en dia debemos integrar dispositivos de proteccién adecuados al tipo de receptores, y que éstos sean capaces de monitorizar la corriente residual. La aportacién de dicha informacién es imprescindible para la deteccién preventiva antes de alcanzar valores criticos, 0 en caso de disparo, discernir lo maximo las posibles causas del defecto. Prevencién contra Disparos Intempestivos Figura 2. Sistema de proteccién y monitorizacién de fuges. La buena monitorizacién de la instalacién no sélo sirve para visualizar los datos de la instalacién, ‘que también nos ayudard a averiguar las posibles causas del defecto en caso de disparo. Las protecciones con capacidad de indicar, por display, por comunicaciones o por contactos auxiliares, los valores de fuga, permiten ver de forma directa y en tiempo real el estado de la instalacién, evitando 0 minimizando asi el riesgo de disparo. Figure 3. Monitorizacién de estado y de nivel de fuga. goncneso le MI CONGRESO SMART GRIDS Una vez obtenida la informacién necesaria tras detectar los problemas de fuga, se podré realizar el diagnéstico sobre la incidencia, analizando las posibles causas, localizacién, y solucionar asi répidamente la incidencia, eed aa - sono ed Figura 4, Andliss de lo evolucién de fuga en varios crcutos. Es necesario tener en cuenta que hay diversas causas que puede provocar un incremento gradual de la corriente residual a tierra en una linea, ya sea un aumento real de magnitud, o bien del valor medido por el dispositive de proteccién diferencial, entre las que podriamos enumerar: lea El deterioro paulatino del aislamiento de un conductor debido a condiciones medioambientales, que impliquen altas humedades o temperaturas, a agresiones quimicas en entornos contaminados, o incluso a la accién de roedores. La adicién de nuevas cargas que aporten de base una cierta fuga a tierra, como es el caso de la ‘gran mayoria de cargas electrénicas monofésicas de cardcter ofimatico, o de los convertidores de potencia trifésicos (variadores de velocidad o frecuencia, rectificadores, etc.), los cuales suelen equipar en su entrada un filtro EMI para limitar la emisién conducida de interferencias a altas, frecuencias, un tipo de filtro que siempre implica una corriente residual a tierra, generalmente del orden de unos pocos miliamperios. La pérdida de aislamiento de las partes activas en sistemas en movimiento, como podrian ser las cintas transportadoras de las lineas de envasado de productos alimentarios, provocadas por desgaste debido a roces 0 a traccién La falta de selectividad vertical entre protecciones, siendo necesario asegurar la correcta coordinacién tanto amperimétrica como cronamétrica de las dispositivos de proteccién Niveles de distorsién arménica en tensién elevados (THDU%>5 %), los cuales pueden incrementar el nivel de fuga a través de las capacidades parasitas 0 propias de los diferentes receptores de la instalacién Uso de dispositives de proteccién inadecuados para proteger cargas no lineales. El uso de diferenciales tipo AC, debe ser cada vez menor, incluso prohibido, ya que segin la naturaleza de los defectos, los diferenciales pueden no garantizar de forma correcta la proteccién de personas ¥ de la propia instalacién. Es exigible que las protecciones sean hoy en dia tipo A, Ultrainmunizado, 0 tipo B. SMART GRIDS CONGRESO SMART GRIDS El rdpido diagnéstico de las causas que han comportado el disparo de las protecciones, nos permite reducir el tiempo y costes de las incidencias, reduciendo también los costes por mantenimiento, En definitiva, debemos pasar a sistemas de proteccién diferencial que aporten toda la informacién necesaria para disponer de control del estado de nuestra instalacién, desde el punto de vista de la corriente de defecto en cada una de las lineas que lo componen, Figura 5. Diferenciales con comunicaciones ultrainmunizados RGU-10 & CBS-4 REFERENCIAS ~ Balcells & Fornieles, et.al, 2011, Eficiencia en el uso de la energia eléctrica, Ed. Marcombo, Barcelona. Fs SMART. GRIDS tas

You might also like