You are on page 1of 6

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicologia.

Secretaria de Posgrado
Curso de Posgrado : SUBJETIVIDAD(ES)1

Consideraciones iniciales
La propuesta del trabajo gira en torno a sistematizar algunas reflexiones que emergieron a partir
de participar en el curso de posgrado Subjetividad(es) a cargo de la Dra. Andrea Bonvillani.
Las reflexiones tienen un pivote central desde la perspectiva de Pierre Bourdieu. En este
contexto, explore las nociones de habitus e ilusio. Este ensayo preliminar tiene como fin realizar
aportes que nos permitan complejizar la noción de subjetividad en primer instancia y de
subjetividad politica en segundo lugar.
Nos preguntamos entonces ¿Como deviene el movimiento de lo singular y lo particular es esta
complejidad que pretende alejarse de los esencialismos y de las miradas dicotómicas acerca del
mundo social?.
• El campo, donde ejercemos la practica
Señala Alicia Gutierrez (2002) que la existencia de lo social se apoya en 2 tipos de estructuras
propuestas por Bourdiue: estructuras sociales externas y estructuras sociales internalizadas.
Cuando hablamos de la dimension externa, nos referimos al concepto de campo. Esto implica
hablar de un sistema de posiciones y de relaciones entre posiciones de fuerza, historicamente
constituidos. Allí se define que esta en juego anclando la nocion de interes. Por ser considerado
un sistema de diferencias, siempre es un campo de lucha, ya sea por la conservacion o la
transformacion.
Si pensamos a la estructura de los campos como un “estado de la distribución del capital
especifico que alli esta en juego” se habilita la nocion de capital.
El capital lo definimos como “un conjunto de bienes acumulados que se distribuyen, se
consumen, se invierten, se pierden (…) los bienes se presentan como raros y dignos de ser
buscados en una formacion social determinada”. Bourdieu presenta 4 tipos de capitales
centrales: economico, cultural, social y simbolico.
En el campo operan las practicas de los agentes sociales. El modo en que operan las acciones de
las personas instituye el concepto teorico de economia de las practicas. En el modo en que esas
practicas operan, emerge la nocion de ilusio (denominado interes en los primeros desarrollos
teoricos de Bourdieu (Gutierrez, 2002) Asi, los agentes sociales realizan acciones orientadas
hacia la maximizacion del beneficio material o simbólico.

1
La consigna de evaluación es la siguiente: La evaluación será sobre un trabajo escrito (puede ser de carácter grupal hasta tres personas), a partir
de dos opciones: -aquellos que se encuentren desarrollando un proyecto de investigación o intervención donde se ponga en juego la categoría
“subjetividad(es)”, podrán realizar su trabajo en base a la articulación con las herramientas conceptuales que el curso les ha propuesto. -aquellos
que no se encuentren en esta situación, podrán profundizar la reflexión teórica sobre algunos de los conceptos o ejes analíticos propuestos en el
desarrollo del curso. Extensión del trabajo: mínimo de 6 páginas, máximo de 10 páginas. Fecha límite de envío: 31 de abril de 2017 al mail
abonvillani@gmail.com
• El habitus y la ilusio, como posibilidad de los singular
¿Como funciona la nocion de habitus? Opera como esa suerte de sentido práctico de lo que debe
hacerse en una situación dada señala Bourdieu (2007)
El habitus es definido como “Sistemas de disposiciones durables, estructuras estructuradas
predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principio de
generación y de estructuración de practicas y de representaciones que puede ser objetivamente
“regladas” y “regulares” sin se el producto de al obediencia a reglas, objetivamente adaptadas a
su meta sin suponer la prosecusion consciente de fines ni el dominio expreso de las operaciones
necesarias para alcanzarlos y, siendo todo esto, colectivamente orquestadas sin ser producto de la
acción organizadora de un director de orquesta. (Bourdieu 1972:175 En Baranger 2004 p.136)
Resulta complejo desentrañar los procesos de subjetividad, desde esta perspectiva, porque el
habitus, disposiciones específicas, se transforman al “cabo de innumerables ajustes
infinitesimales” (Bourdieu,1999:p.218) conformando la inserción en el campo mediante “ritos de
institución” (Bourdieu,1999:p.218)
Al igual que la nocion de habitus, la nocion de subjetividad permite amalgamar en forma de
síntesis y sinergia las visiones objetivistas (fisicalismo) y de subjetividad (marginalista,
sociologías espontaneas, flok theories, perspectivismo fenomenista)
Dice Bourdieu respecto de la ilusio: “Inversión en el espacio domestico, sede de un complejo
proceso de socialización de lo sexual y sexualizacion de lo social (…) La ilusio es la inversión en
el juego social” (1999, p.219)
El habitus primario, consolidado en el seno familiar, plantea un primer movimiento, de latencia y
emergencia, de posibilidad de prácticas sociales distintas.
Un primer pasaje de transformación de las personas en el campo social es la transformación de la
libido original en una forma de libido especifica. Este proceso de reorganización de la energía
primigenia de la persona es denominado ilusio. Aquí aparece la primera posibilidad de transitar
de un modo singular esta transpolacion energética. En palabras del mundo psi, el niño tiene una
organización narcisista de la libido, en que se toma a si mismo o a su cuerpo como objeto de
deseo. La ilusio conceptualiza la reorientación de esa libido hacia personas o instituciones,
situadas en un entramado de campos. Se adentra asi al mundo de las relaciones con objetos.
En el proceso inicial de la ilusio, mediante la accion pedagógica, se intenta desarrollar una
sensibilidad mayor hacia alguna forma de realización del capital simbolico. Aparece acá la
posibilidad de pensar modos particulares y capitales de mayor ambigüedad que permitan
mayores márgenes de accion en el habitus (por el mayor grado de indeterminación del mismo)
Otro elemento que permite establecer modos singulares (no mecánicos, ni determinantes) de
habitus es su vinculación a la dimensión del reconocimiento.
A su vez, el sujeto se reconoce como objeto para otros, habilitando la dimensión del
reconocimiento como motor para la ilusio. Esto lleva a un “ser percibido” (Bourdieu,1999:p.220)
que implica que a un otro que me percibe. Estos movimientos entre “seres percibidos” permiten
inferir la posibilidad de lo singular en el modo en que se ejecuta el reconocimiento y se incorpora
al campo mediante disposiciones (habitus) Es posible pensar al ser como “disposiciones
percibidas” en algún sentido. Es a través de las prácticas y el sentido práctico que accedemos a
ese ser social, que ha pasado por una transformación de la sexualizacion de lo social y la
sociabilización de lo sexual.
Sin embargo, en esta posibilidad del reconocimiento opera la posibilidad de anular la
subjetividad politica. Dice Bourdieu: “el capital simbólico proporciona formas de dominación,
que implican la dependencia respecto a aquellos que permite dominar: en efecto, sólo existe en y
por medio de la estima, el reconocimiento, la fe, el crédito y la confianza de los demás, y sólo
puede perpetuarse mientras logra obtener fe en su existencia” (1999, p.220)
• La dimension simbólica, como posibilidad de los singular
Otro espacio para lo singular como modo de habitar el habitus es la características de
ambigüedad que reviste el capital simbólico. No opera como el capital económico en donde las
reglas de juego y el propio capital admiten menos lecturas imprecisas. ¿Cómo pensamos la
gloria, el honor, el crédito, la reputación, la notoriedad?
El habitus implica procesos de largo plazo, imperceptibles y continuos. Estas características
permiten pensar la posibilidad de un modo singular de constitución de la subjetividad política. La
mutiplicidad de movimientos que implican las 3 caracteristicas mencionadas permite pensar la
posibilidad del surgimiento de modos únicos, singulares y específicos, de apropiarse del campo y
por ende, del sentido practico que orienta a nuestra accion.
El mundo social para Bourdieu es pensando como producto de luchas simbolicas,
inseparablemente cognitivas y políticas: habilita la nocion de subjetividada, como configuración
de sentidos (Gonzalez Rey) El sentido, se vuelve el concepto que amalgama de modo matricial, a
la psique con la cultura, a través de la mediación del lenguaje. Dice Gonzalez Rey: “Cuando
Vygotsky, en Pensamiento y lenguaje, definió el sentido como “el agregado de todos los factores
psicológicos que aparecen en nuestra conciencia como resultado de la palabra” (1987: 276), de
hecho estaba definiendo un nuevo tipo de unidad psíquica susceptible al lenguaje y, con ello, a la
cultura, apareciendo el sentido como una unidad psíquica organizada en el momento actual de
relaciones de la persona (2013, p.30)
Asi, la subjetividad puede ser vista como la transversalidad que termina de definirse en la pugna
de explicaciones de la palabra (doxa). Esa transversalidad que amalgama ilusio y habitus de un
modo unico. Sin embargo, no por unico entenderemos per se, transformador o replicador del
orden dominante. Será la subjetividad la que daba la unidad a la dialectica ilusio/habitus. Alli
Gonzalez Rey nos aporta: “sentido subjetivo es la forma en que una persona vive subjetivamente
su experiencia. No hay dimensión objetiva al vivenciar lo vivido. La vivencia de lo vivido es
inseparable de la configuración subjetiva que se organiza en el curso de la experiencia” (2013,
p.35)
Recuperando la elección de Ranciere de la “palabras de los que no son contados”, el aporte del
sentido –y por ende de lenguaje- en Gonzalez Rey (con especial hincapie en los aportes de Lev
Vigostky), la dimension del capital simbolico, se vuelve central al pensar la subjetividad.
Sumado a esto, el poder intenta “la subjetivación de la visión dominante reconocida como
legitima” (Bourdieu, 1999, p. 245) mostrando asi tambien la arena de lucha en donde se dirime la
transformacion del mundo social. Como señala Barager “Bourdieu renuncia a todo estatus de
privilegio para lo económico; las estructuras simbolicas son tan reales y eficaces como las
económicas” (2004, p.134)
Preguntar que potencia tiene la preocupacion de lo colectivo publico para transformarse en
materia prima atractiva para la ilusio.
• Situar el poder
Recuperando a Barager es en un cuerpo socializado donde radica, la posibilidad de
transformacion. Hay en el agente una autentica capacidad creadora. “En la concepción de
Bourdieu habría que decir que “el actor es el sistema”, en el doble sentido de que el habitus es
una estructura a su vez resultante de la incorporación de la estructura social. Pero ello no quita
que cada habitus individual sea una estructura rigurosamente única”. (Barager 2004, p.145)
Cabe destacar que las posibilidades de ilusio no preceden al hombre. Es un arbitrario historico
(Gutierrez, 2002) por tanto una construccion que puede ser conocida reconociendo sus condicion
de produccion y no deducida a priori.
En este sentido, la posibilidad de la subjetividad politica tiene que estar latente, en algun
entramado del campo, para que pueda hacer caja de resonancia con el agente social y él realice
su acto de fe: “Es un acto de fe, es una relacion de creencias: se nace en el juego, con el juego y
la relacion de creencia es mas total en cuanto se ignora como tal” (Gutierrez, 2002 p. 53)
Continua: “todo campo, en tanto que producto historico, engendra y activa una forma especifica
de interes, una ilusio especifica, que es la condicion de su propio funcionamiento” (p. 53)
Estaria bueno pensar como afecta a la subjetividad política el efecto de “self decepcion” que
presenta Bourdieu como estrategia que permite hacer tolerable el mundo objetivo para el self, a
pesar de las evidencias del mundo de la dominación simbolica. Amalgamado a este mecanismos
de self decepcion, se une el common miscognition (desconocimiento compartido) como
mecanismo social. Estos mismos mecanismo son mas exquisitos en lo que refiere a los sistemas
de defensa colectivos desplegados para ocultar los mecanismos fundamentales del orden social.
Consideraciones finales
La iluisio propone una situación dilemática en donde no se puede pensar en modo esencialista y
dicotómico. Opera como concepto mas potente pensar las condiciones de emergencia –reglas de
juego del campo- como forma de entender la configuración del habitus y por ende de la
subjetividad política.
Sin embargo, plantear ambas consecuencias desde los efectos de sentido de la dimension del
recnocimiento es habilitar un pensamiento rizomatico que permita poner en foco en las
condiciones de “emergencia y de latencias”. Asi, pensar la subjetividad como momento político,
en términos de Ranciere, me permite pensar que Bourdieu y él, ven en el interjuego con el otro,
las raíces tanto de la dominación para uno como de la transformación para el otro. Es con la
misma caja de herramientas que podemos operar la transformacion. En la medida que opera el
habitus, opera la ilusio y la posibilidad de jugar el juego del campo social en cuestion.
La posibilidad de los singular en este sentido es indeterminado. La excepcionalidad de las
posiciones y relaciones entre ellas es un punto de observacion interesante que permite vislumbrar
posibilidades de transformacion a partir del movimiento del habitus como “sentido practico en
accion”
“Las estructuras del espacio social (o de los campos) moldean los cuerpos al inculcarles, por
medio de los condicionamientos asociados a una posición en ese espacio, las estructuras
cognitivas que dichos condicionamientos les aplican” (Bourdieu,1999:p.240) Asi, “no hay nada
mas dogmatico, paradójicamente, que una doxa”
Dice Boudieu: “es la propia estructura del campo, es decir, la estructura de la distribución
(desigual) de las diferentes especies de capital, la que, al engendrar la excepcionalidad de
determinadas posiciones y los beneficios correspondientes, propicia las estrategias que tienden a
destruir o reducir esa excepcionalidad, mediante la apropiación de las posiciones excepcionales,
o a conservarla, mediante la defensa de esas posiciones” (1999, p.241). Emergen asi las
posibilidad de disponer de puntos de vistas que son por definicion rivales (Bourdieu 1999)
En este marco, la subjetividad politica podría emerger como una posicion del agente social
donde puja en la lcucha politica en los terminos que plantea Boudieu en Meditaciones
Pascalianas: “La lucha política es una lucha cognitiva (práctica y teórica) por el poder de
imponer la visión legítima del mundo social, o, más precisamente, por el reconocimiento,
acumulado en forma de capital simbólico de notoriedad y respetabilidad, que confiere au-toridad
para imponer el conocimiento legítimo del sentido del mundo social, su significado actual y la
dirección en la que va y debe ir” (1999, p.244)
Es el estado para Bourdieu la institucion con el monopolio de la lucha simbolica, en este punto
encuentra contacto con Ranciere, al hablar de policía y política. Parece interesante aquí pensar
que la ilusio puede elegir como objeto libidinal “contar la voz de los incontados” (Ranciere)
Junto a esto, recupero una selección de Tassin, E. “Rancière, en La noche de los proletarios,
contrapone a lo anterior el saber que los obreros elaboran desde sus propios procedimientos de
adquisición del saber y de apropiación personal y crítica de ese saber. La idea se resume en esta
forma lapidaria: “los obreros no necesitan de nuestra ciencia sino de nuestra rebelión (Rancière
1974, 35)” Un posibilidad interesante es el cuerpo en una doble circularidad en relacion a la
ilusio: elegir el cuerpo como lienzo de protesta en forma conciente, habilitandolo como forma de
superar la allodoxia, y poder dejar de reconocerse en la clase dominante. Doble circularidad
porque es imposible el ejercicio del habitus sin el cuerpo. Pero se propone una reapropiacion del
mismo asignandole una dimension metasimbolica singular. No lo pinto, tatuo o visto como
acompañamiento de mi lingüística en la lucha simbolica, sino que lo envisto del poder de
“hablar” hegemonicamente en la transformacion social, dejando lo linguistico en un segundo
lugar.
Bibliografía
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico, Buenos Aires, Siglo XXI
Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas, Barcelona, Anagrama
Gutiérrez, A. (2002). Las prácticas sociales. Una introducción a Pierre Bourdieu, Madrid, Tierra
de Nadie
Baranger, D. (2004). “Lecturas de P. Bourdieu: acción y sistema en la teoría de la práctica”, en
De Ípola, E. (Coord.). El eterno retorno. Acción y sistema en la teoría social contemporánea,
Buenos Aires, Biblos (pp. 127-162). ·
Etienne Tassin (2012) De la subjetivación política. Althusser/Rancière/Foucault/Arendt/Deleuze
Revista de Estudios Sociales No. 43. Bogotá, agosto de • Pp. 36-49.
Fernando González Rey (2013) La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando
sobre un legado inconcluso Revista CS. No. 11, 19–42, enero–junio. Cali, Colombia
Autor: Mg. María Marta Balboa
DNI: 26.708.812
Email: mariamartabalboa@gmail.com
01/05/2017

You might also like