You are on page 1of 3
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE DIARREA EN FARMACIA COMUNITARIA 1. DEFINICION La diarrea es un aumento de la frecuenc: ntestinales, habituales de cada persona , volumen y fluidez de las evacuacione: No es una enfermedad, sino un sintoma de alguna alteracién fisiolégica del intestino producida por distintas causas: infecciones, por farmacos, por alimentos, viajes y causas psicégenas. Ademés segiin su duracién la diarrea puede ser aguda o crénica. 2. S{NTOMAS Y SIGNOS 2.1 NO COMPLICADOS ~ Dolor abdominal. - Flatulencia. 2.2 DE REMISION AL MEDICO ~ Sangre y/o pus en heces. - Fiebre. = Vomitos. 3. DATOS QUE SE NECESITA CONOCER {Quién es el paciente? {Cuinto tiempo leva con diarrea? (Es la primera vez 0 es habitual? {Cuil es la frecuencia y aspecto de las deposiciones? {Presenta sintomas asociados? {Hla utilizado algGn tratamiento para combatir la diarrea? {Padece alguna enfermedad erénica? Ula tomado algiin medicamento para otra patologia? (Algiin otro miembro de la familia esté afectado? {Qué alimentos ha ingerido en las tltimas horas? {Ha viajado recientemente? 4. PLAN DE ACTUACION 4.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO Ante la aparicién de diarrea lo primero y més importante es evitar la deshidratacién. La rehidrataci6n oral es el tratamiento de eleccién junto con una dieta astringente. -4S- a)Rehidratacién oral - Férmula recomendada por la OMS ( hay preparados comercializados en la oficina de farmacia): ~ Glucosa 20g/l = Cloruro sédico 3,5 g/l - Cloruro potasico 1,5 g/l - Bicarbonato sédico 2,5 g/l = Una vez preparadas las formulas se conservarén en frigorifico durante un maximo de 24 horas, - Se deben tomar en pequefios sorbos de forma continuada. b)Medidas higiénico dietéticas - Es importante establecer una dieta astringente a demanda y en pequefias cantidades. ~ Tomar s6lo alimentos blandos o triturados; ni muy frios ni muy calientes. ~ Lavarse las manos a menudo para evitar reinfecciones. = En verano tener cuidado con la ingesta de salsas, mayonesas, helados.. Alimentos Recomendados Alimentos No Recomendados Axroz blanco hervido Leche Pescado blanco hervido o a la plancha Embutidos Pollo hervido Fritos Zanahorias Guisados Te Café ‘Manzana rallada Grasas Yogures Dulces Frutas y hortalizas ricas en fibras Una vez curada la diarrea conviene regenerar la flora intestinal con preparados que contengan L. Casei Imunitas 4.2. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE ELECCION Sélo se debe recurrir a él en casos de necesidad: viajes,... Se consideran de eleccién los inhibidores de la motilidad intestinal que son férmacos muy eficaces en el control de la diartea, Sin embargo no se deben utilizar en procesos de tipo infeccioso ya que pueden impedir la eliminaci6n del patégeno o de las toxinas Se utiliza loperamida en dosis de ataque de 4 mg. Después 2mg tras cada deposicién. Dosis, maxima: 16mg/dia en adulto y 12mg/dfa en nifios (no administrar a menores de 2 afios). 4.3 CASOS ESPECIALES Lactantes: Continuar Ia lactancia materna, siempre que el tratamiento farmacol6gico de la madre no sea el causante de la diarrea en el nifio. Consultar con el pediatra si se debe cambiar a leche sin lactosa, Administrar soluciones de rehidratacién oral. -46- Nifios: Dieta y rehidratacién oral. Adminsitrar adsorbentes. Ancianos y mujeres embarazadas: Rehidratacién y dicta, Si no remite en 48 horas se derivaré al médico 44 SI {UIMIENTO Sien un adulto la diarrea se prolonga més de tres dfas se debe remitir al médico. 5. CONSEJOS AL PACIED + Evitar la deshidratacién + Seguir una dieta astringente + Medidas higiénico sanitarias: Lavado de manos, beber agua potable. + Para prevenir la diatrea del viajero: = Consumir agua embotellada, - Evitar cubitos de hielo, salsas, helados y reposteria de fécil contaminacién, - Pela la fruta. = Consumir cares y pescado cocinados (nunca crudos), - _Lavar bien los ingredientes de las ensaladas (con aguas embotelladas). 6. BIBLIOGRAFIA Anrue A, Barajas MT, Gonzdlez MC, Ruiz J, Sancho B, Sorrigueta C. Protocolo de Actuaci6n sobre diarrea en farmacia comunitaria, Argibideak 1994; 4(2) Protocolo de actuacién ante una consulta de diarrea infantil. PAM 1997; 21(207) 594-5. Alvarellos L, Barbero A, Barrio H, Diez J, Dominguez MA, Eguileor A, et al. Protocolos en farmacia: Diarrea. Colegio Oficial de farmacéuticos de Madrid 1997; 4 Jiménez F, Hemnéndez M, Omezabal L., Medina 0 et al. La diarrea, CIM de Murcia 1997; (48): 325-34. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Catélogo de Especialidades farmacéuticas 2000. Madrid: Einsa, 2000. AUTORAS Marfa Maguregui. Cristina Maguregui MiJosé Diaz, Casilda Sorrigueta. “AT

You might also like