You are on page 1of 18
v LA DIRECCION SOCIOLOGICA Semano; 1, Itodacito—2, La tole geogettica 0 ct topuific—, Bava Antoponnil 0 de Lyon. Gabel Tarle-5, Eaige Feri Calsjsnal—7. Blo Dak fene-a. La Excel Svilgic. Cena! Noreanescana 1) Teo de ln svocns diferencia de Sutberands 8) “Teor del confito de cakurs de Soli; ) La sbeutars dels densa ) La tots de i contecibn de eck ies o) La tevin de In denvacion socal. Teas s- Cilias:«) Ex postaca svn, b) La tendeelssemans; Byte evintacon yoga, 1. Inrnopuceisns 1a covrente del pensamiento que dent del campo ct smioligo,asigna all medio sole earkcter de factor dei Svo 0 fuetn causal del fengmeno criminal, conttaye para tovotrs la Direct Socogis ‘be sivertr queen eta crit la manifstacones son yarns ye gw epee non sted conn Lologls ya picolgin «tal grado qoe 5 {bcosin en esta coniente no deja de ser, 4 veces vente ‘ad, yi ban qucdado isetaas en Ia Disccién Sociolbgica. 4 dade a que mu pentamiento he tomado en cents Prepon Aecatemente al sipecto sialon la crminalidad “Ants de entaral terreno de ta Diecin Soiolie, 8 convenient concer, ai cuando sea someramente el est iio de I socologay pura compre mejor las explicaones {ge en ese campo sedan al fendmena de la delinduenca 1 socslogi como conjnto de conecmientos ism zados, gargs apenas asta la segunda mitad dl siglo =D 160 OCTAVIO A. ORELLANA WIARCO seat a es Se te ee peas er nse sre ei oe ees ieee oan te toe fins om Lee) Seem ae ee eee eee Seeteealt a teeeesteaise eae Seer ore ee ers cau a Ang Coe (1901057) emo Poe Ap ppm pore apn de cls ee ke Seis oes bres ced Satie 7 epee Sa See eaan reac ones pe a a a en oa rere sere lasts a a ae pene eects Bes anaes en penises a loge Seg ot se, le ne a ee ee ae Se ee eS ae «erga ees cena ate see a ett eorinss Red eee ase ee a eed ecg a a argos [MANUAL DE cRIMINOLOGIA 161 esto bomogeo, ncoheretee indefinid, uno hetero- (nce emernesy defn, ce abi que as soiedades pri fas scan propos bonogénes,y Tas cvlizaions avanadas sean sider heteogtes "Thin se seule Spencer como wh scilogo organi, ya que apunta un pulls ente los components hisios Xe is egansnos Boies; endodemo, sea In parte cm tral de tos ser, qe produce la stance que mute al op Sexy gue oa Is soa lo Fon Ton arises, el eo SE Gece localina en Is pare ntemedia cel ery 82 fancies distin y seperir ln sotancia que produce ol Cc: 7 ue ess ol om os cea $rek lero gue es a parte exten, Ia membrana’ qbe Trotege al orgunimo, queen Ia soctlad lo forman et Eo, spot. “at domo Conse secure ala Fc, Spencer a I Biologia yds n ts bali, poe expla fs proses sociales Turin eset primero oe intents explicate fenémeno Cal porst mame, presodo tebe, modo ysstema de in Sicologa ‘Dapuls de Duc, In Sociologia, sabre todo debido «tas esigacones de ntieamerianes copes ha lean qado un gat dello que licen ba reperctio en el Gimpo a a delice 2 Socologi Criminal secre un camino pralelo al de las invsigaciones en ete compor c+ dei, os scblogos en usones Se ceupan del fenmeno emia, camo uno de foe fants fendmenot que ococen en It mcedad. Aderés, 0 polemos olvidar iss sporscones de Ia cede socogin Tempo crimson, foniamentsimente os meds. de Invesigncin lente, como ia esti, apade ¢ Tt investiga del eco antec 2. LA Excusta Grocrnica 0 Canrostinica ‘sa principal exponente fue Adolfo Quitelet (1796-1874), distinguido matemtico al que se le puede considerar como el fondador de la estadistice, 162 COCTAVIO A. ORELLANA. WIARCO in 1955 QuUteletexcribib su obra "Fisica Social” en Ia que fija su atencign al problema de la delincvencia, legando a es conclusiones fundementaes: 1 delta es un ferdmeno soci que pode concent y dderminase tadiicamente or Las elton se cometen abo tas af, con una bio tut rgd y pen Sloe fans qe interinen como casas de a at wide dace som varia el lina oben, Ik mise SW analibetom, ee Partiendo, este investigador de origen belga, de las ante- riores consideraciones,fija sus famosis leyes érmicas basadas tn Is influencia del medio googrdfico: clina, temperatura, a: titud, ele, las mis conocidas de esas Leyes son Ins siguientes 1 "Bn inyiemo se cometen major aGimero de delitos con tia el patsimonio, que en verano: Cuando Quitelet formula est ley, en Europa, no existian cncrgitios como €1 pelea y sus desivados, dependiéndose Sblo del carbin y Ix fea, de ahi que Ja dureza del invierno Ghligara ln gente de escaoe recursos al robo, para allegarse mesos que le permitiern sobrevivie al fio de esta estaién 2 “Los delitos conte las personas en sa integridad fisica se cometen en mayor nimero ea el verano. tno to stubuye Quitlet a que el calor, be temperatura nk Svat eres as psonel hanat lt, debido I Suma tenperatora tens més abe, comme mis itis embraghotes, fos tie som mis largos, se telacons tals inesamente con el metio sia y todo ello puede Tear en conflicts, dan Tuga, 2 as, lesoes 8 ho imiidos 3 "Los etitos contra ls persons tenden 2 amentar Sega tos aproinamos £1 Besado, yale iver, Jos ‘Bites conte propiedad dismiuyen.” MANUAL DE CRBENOLEGIA 163 Posteriormente Ferri, estadisticamente corroborark esta ley en el coatnente eure Bemaldo de Quités, 2 falta de un documento estaditico cormpleto de América, recoplé: datos, tomando en cuenta el factor georico de I atid, y gar eons en ot sigue Moni or ie nant (Saheand) So EU. (Bono) un Masco (Rovagna) i Gon (chan) ” Coton (cn ofc) 184 Aroswm (Moyano Gustin) 190 Socvan (ca ote) 1 Chute (es dle) 1% De estos datos se obsera que a medida que nos acres ‘asl Eads, pare de Cand, sumenan los hom tos en tao gue pariendo de Chile y Argentina runo al dor, tami eit un somento, pero Cs ingufcane EL propio Bemaldo de Quits ena cea "Crimunologa de Jos Dalits de Sangre en Tspas, comprobs Ta ley terme dle Qucle: cronaidad violent y anges en las provi ‘as eidonales © metitertines; y ceminaldad frauen fn las septentronales, 4 “Los delitos sexuales se cometen con mayor frecuencia cen a primavera, Segin Quitelet, dela misma manera en que en os animales se manifesta en esta époce el clo, la neceidad de aparearse, cen el hombre también ocurce lo mismo, de abi que suceden Tas agresiones de carter sexual © hinge, ob. ct pg. 190, Degas ee sr 0 ind ts feta. de or Sy eae gue eninge dha dao ge bin" Caco cal al Bees Merc de Aone Glict Cause 164 OCTAMIO A. ORELLANA WIARCO Pe Os eaaioonn od aie Settee eee eas ERLE tl Geel nme oe rere im cei rele re bs No todos aceptan la valides de los datos estadisticos, in- ste i he ‘manifestacién criminal en la zona meridional, de la septen- nla ci i ap a cl 2 oe te ol fe an eer le cat © Cine Se ae epee gee Bl ie 2 Gia go piece on Ie he “Ciniage” de Crate Bert de inn he ple MANUAL BE cRnuwoLocta 165 3. FSCUBLA ANTmorosocial, @ DE Lyon os mis iotes representantes de ext exuela fueron Le cassagne 7 Manowvre, “dic Uacnpre (1816192), mbt fae, fr lor dela scl de Lyon, fae uno de Tos principales ope. Stores de las teoras de Lambros, las que ctibati6 Con toda eer Usa eeelatavo un cater eminentemente posta, inspirada en las ideas de Comte y Pasteur, a ‘Dea mime forms queef iste miiobiblog, Pasteur, soxtenia que tm micabio slo peaifeain cn un’tedio ade tudo ~para In Excel de Lycos, ct eimial na indo tin micrbi, que en un medio socal que no le em propia 5 fora inate, pero en tn ambionte decd guia na tere irtenda, * El delicate pach eta cacula no es un ser preesinado 4 dling. no puede ser mio un einen oat, ee treio soca el gue factbiin y pete manifesta ia com ches antisocial dt indi, quien tene todo cso Pe Aiposiconesdeliivas qe sl se produc cn un mio. socal adeno Tacasagne deste, ie os Is sociedad el factor 0 couse de le crimiatidad, poet "s mayor devoiganinasia, sci, ‘mayor crminldad: © menoe detorganvactn socal. ener Ctininaidad. De ahi que en los Beads desntvizadoe sea tks alts La ccna, que en ls socedades moje org Pero sin dads a fae qu rue el pensminto de eta excel ch aqulla que de! “Las wctedales ten los ein ales que se merce” restrsindoe si el eater einen tent soil el fenimeno deo TA lado ce Lacasagne bilaron Manoovsier, que foe un amgaiico eaponior de las ideas de la Excel de Lyon les congress en que se dcbatieon ss torts y la de In uct Lebron Tambien desta Paul Aubry, quien prosigsieno Ia lines texas por Lacssine ecbié wis bree “Et Con. fag ae Aseinto", en donde espone que las condones 166 ‘OCTAVIO A, ORBLLANA WIARCO nines ppc (heen cinnal ret, stems nino ceepniade ceca deormacons anim), se ast win Ulett encuentran un mado socal ec, per Ins ‘in, no slo dost so poser vient, io" sue transmit ce exer por cometia. Burs Aub fos agents solr que propia el onagio son! pin aa erate foo Se aves 7 Fe ‘coon tes de mene, & eps de eich Se pen de mci, 4. Gaantes TaKoe MS ea cpm a ee ray Bag (a bees) ete Sete coer mo a eS oe ae MANUAL DB cRIMHINOLOGIA 167 Para Gabel Tadeo fenémeno criminal, camo toda ma- sifetaciin sod, eto prceto de mito reprobad pot 41 grpo sol como negatv, Beste en el depen da inalapacion socal, une’ pcdipen, pgs yoke cate eren qpe poele munitetand ea ef gaopo seal Como tn eto ‘eps de iia. hore alma Tarde no ca. un serait, aoe trocede to pimiv, ao slie n'a pecs snienes, 6 nanetd wn scr iadapado si mato sc donde 5 Sunllestaconesinativas Ioan a sees Lov fundamentos dela respnsbided de ddlncuert os enti eae soelogo ex i serene eomarense Be cot Slemens: La Mente personaly a smith Ta identi penal rin en que, debe xii una covespondenci ote volta y aed reslado Si ose presets sa intial, Rabel uns duocclony sa tage a cds, el st train anomaly por cade os potie a sini scl se’ peseta no el indduo et adapado x 50 grpo sos case de et adapaciono sin thud, responsabilidad no, exite 0s lade De tal sere ie part ‘Torde, sel delinente of un set inadaptao,e pong fo tte sna sect ole ft ere find pennalyconccuateente no ele debe iti no {pleat mia de sepurad quel penta ogra ine lon poatva ya std gap sca "Trg al gui gue Asbige Dacero y olros muchos, 20 descatan Ins Semetiossntfol6geas, Piclspics, lbs Gos, dl dln, pro aloe borin al factor Soa, 2 itso inion ot is tendenca ecg. 5. ENRIQUE Fete: Lamado uno de los evangelists de Ia Escuela Positvste en el Derecho Penal, sefala. que Ia diferencia profunda Aecisiva entre la Escuela Clisce y la Escuela a la que porte pece "Se halla, ante todo, en el métedos deductivo, de ligicn sbstacta, para Ia Escuela Clisicy inductivo y de obseryacion de los hechos para la Escuela Positva; aquéla, teniendo pot 168 COCTAVIO. A. ORELLANA WIARCO chjeto el delto como end juries Gs, en cambio, e {neuente como persone sue se tevele mis 0 menos sc tment peligioe ene elt omeido"* "A jo de Fert a Excel Clisicacumplis su cometido histrigo de restablecer ef equiivio entre Tos derechos del individo y los del Esso "A la Escuela Pesiva toc hacet ver, que el dtinesente s&h protagonist dela lec ciminl jsueto del Derecho Penal en tm mateo soil, donde dese abndooarse liv ‘alse heredado de la revlicin Francesa donde © insp taton lot lsicos El propio Feri, en su tabjo sobre “Nuevos Horiaones del Deed 7 Procedimisnto Penal”, de 1860, y queen scr Sivas ects reabio ef nombre_de"Socolagin Ciinal tat ple ee eGo etl tors i bates (orpinnos 7 peguioe); factores sociales (ambiente sei § tres Bo Cate tice) Eat delto, fe mis tngificnte alo tele, encontramos los tres dees de Tatore, ls gue inloyen on avers medida thus cas, logue permits a Fest elorar a clas Cleland delinsente: en mato, loc, Kaba, esol y sional PiSpara Ia postura fecriana, esta clasficaci6n de delincventes, fey sgue Send, I pci snglat ene evo elificio cen tin, cay aplcacoasen el oncen penal son alles, Pa ete ast posits, ls Sociologia Cetminalexplice uel sto oun fensmeno que soe posse en $0 XGiad inmana,y que por ene, dcbe set objeto de esa conia Ts Sociologia Criminal, en consevnca,etende #9 i: dio deede la tvesigacion de la cauat del deli, Ta pre Sencn y topreién del iso, Pata Een, es inaceplale cl crteio dl libre albedo, somo fandameato dela esonsabiidad pal, yx que edo Tincente obra en vrad de fares sodas, indies y {sicos, por lo cial debe ser sujeto a medidas de seputidad, to 1 paras, pace 00 debe ser castigado, sino confnado et S"Piipon de Deeho Cini, por Eosgue Fe Bi eas, SA, Made pine elt 1933, ne 4. MANUAL DE cuDINOLOGIA 16 vimud de su pligrsidad, Ms important tealta pever Ios ‘ios # red os vos fee condi, en caption anteriores, [a cortente ante Usiea en Crimiologia,incimos a Fert dento Geet die cide, yseguimos pensando que su incsin en es compo, ene Lectin socoligca, son correcta, en efectos prea. puciba fovana de una casifcaion decimals, lo leva a Considerar como acaba de expla, 4 Ia afrmacign que lot teen Grdenes de factors, en go destce el sec, sn ida tl individal pes para ete alamado Invstigado ln Socolo {ia Criminal fomprence sla Bioocologi, de evidete con- {endo antopologeo, En efecto, pra Ga rama bioscolgice,eatudia as cau sas individsales del del, Bo tanto que con el aualio. de is esecatca criminal, se etdian las cuss soles y isis Estima "mde ale prevnie que reprint’ es so dads, cf resumen deta econ obra de Enticd Fer 6. Cotapannt Sin legar a formulae un estudio saciolgico de Ya mage nitaddeTads, posemor menconar st alan olan, Tsp de Lambrso, al que después sbandonS y tics du. rumente ea si opisalo “iss y Despropésiton del Profesor és Lomibons Se ent, ete petsndon, eh bot de las ausss de In crminalidad 7 la cheonted roe peclemat txonémicos, ormulando un teoiapreveniva de scanes min dial, beaada en la mejor distribution de la tqueea, ya que “mejor datibucién de la riques, mejor ongetaaciiny the or crminalidad ‘Owes avestigidores,prncpslmente evopeos, cotoboct son la relaibn ete cst econnicay cimitaldad, "A mas yor pobre, mayor ciminalidad” La tacaser de tig, alas Coachas, [as gots ots Tenens, inctementa la. tai ‘allay rlnpen el orden sol, 7. Bune Duress HI francés Emilio Duskbsim (1838-1917), coamovié. los imvientos en #1 poca—, de la naciente cienia criminolé- 170 ‘OCTAVIO A. ORELLAWA WTARCO sca cons obra “Las Regis del Método Sodioligio". sta tors oti encaminada 4 sefalar que Tov fendmenes scales den estudiar sin aud 4 explecones organizistas, pico fopistaso de ota indole, sino dentro del mismo campo Soil, Ae ahi ncersidad de’ valese de'un modo, propianeste ‘eciogio EL Becho soci, para ete sodiloge, 00 es 1a suma de process pacologcos come lo eniente ‘Tude, sino que on Enel que se Indepencice del substratum individual, con tui Ta ater, cl objeto de tenia socolbgica ‘De ls aplicttn de is replas del metodo socio, lege Durkin» a conclusén de que ef deze es wn fenbmeno facie! normal, porque te encanta en toda sociedad ade inde tine un valor porque colabora ss slecin. desea init permite ofabary tanefomer a ocd Te Congreso de Antropologia Crimisal exlebrado en Roma, en 1885, e1 Dr, Albee expuso Ia paadoja de que {verdadero hombre notes ef emia, porque responde Sus yerdndero inslints, cpoita yarn svesacer sus tecesidades no le imports ata, robat@ la, en cambio el Tombre anormal ee honrad, ef que sarin Sus ineeses fn bencfico de larhumanidad y sin embargo, 40 los anorme fes tov que castigan a los normale, porgue 90 asinlan Tos ‘notmas © valores de los anormales. oo ‘Duthcim, co forma semeante al De. Albrecht, Wega a sostnet In ntmnlii de det, peo pitied de un eon Cepio dstint, pts, Is nomad viene det cho {er lo nds unl oo mds feevent De ahi que —1 au jk sel fenémeno cximinal sem pre's pests en toda soca, debe cosderree como uh rene cl norms), que ademis tiene una foncign que es tmpefar, pues de no titre deli Iegactamos a tonside far como Tales graves 0 monsrosi, Iams Teves infia 1D la normalided del dlto deduce Duce vais co secvencin ae mis mportantesconsiten 4) La ctiminldad es un fendmeno norma porue de iva de la estructura misma de la soci Rates un prodeto clara. MANUAL DE cRUNOLOGIA m 4). La ctiminalidad como producto normal de toda so cdedad, evolciona y se transform en la misma medi {da que lo hace la propia sociedad, 6). Pl enaio de la criminalidad, solamente se pods rex liar, analizando Ta cultura que lo ha prodocido, en un tempo y espacio determinado. La afiacin de Dusk de que e crimen 20 es ofa cost que tna nifestcién normal de I socteded, af como it sstcacon Gel Dr Albrect de que cm una normed ogi, rvieten Goa abet tepele por machor estadonos de exe compo, y doante agin Gepo doin la icone de its sti climinligics {x std sceen do Ia norma Tih’ o anonnaiied de deli ‘Dalen legal extrero de sotener que wn indice de criminaided es mlsble» toda sociedad y que e Satoma Sealed sci, spe de Ls misma manors gue la clare fea ate o a eae también produce ecm. Uno de os mas decor enenigor de in noemalided del cklt lo fue Gabel Tarde, pues pe Es “Lo normal 1 fea es la por y el idesl de jos; es el extermiio. de fimen, dl fio, de fs fgporencia, de los abusos y de lk inate, por s parte, else ero de Datei, acon fundir ot sentido ce contanca ead, con el aspecto de tonmalidad, El eimen es un fenbmero constant, se presenta en toda sociedad, cela mina tne como Yo emp TMB, iy enfermedades, pero no dsbemos deduce que cinen {nfened por constance sean norales Numerous cra recs est postr, ademds de as apunadn de Tarde y Pastel, posse coer qe el tito Sa tun valod y por el mato. no poste sbarcar a ‘mn, gue tea un yl negativ,To pe en Yodo 50 ‘signifies +) ‘un barbarismo filos6fico* : ety "Cs de Chaologs, pda e197, o8 UNAM, 9 im ‘OCTAVIO A, ORELLANA WIARCO En la obra “Ls Divisin del Trabajo” define Durkheim al deli, "como toda ofensa 2 los senimientos profundamente areaigados y claramente definidos de Ia concencia socal”. ‘Como se ve, la anterior formula es semejante a la defini «ibn de delito nataral de Rafael GatSfalo, pero con una mayor fmplitud, y con una referencia mis intensa al caricter social ‘el delito, Otro interesante trabajo de Emilio Durkheim es ol que versa sobve "FI Suicidio", tema que elige pars demostrar que 1 indice estadistico de svicidios én una deceeminada sociedad Yen una cera época,refleja la estractara de dicha sociedad y fue al varar dicho indice, significa que se han modiicado Tas condiciones sociales de la colectividad de que se trata Sobel estudio del "Soicidio", uno de los mis profundos que se han realizado sobre este tema, Durkheim sefil6 entre 4). Si te divide el af en dos semestres, uno compren- Sendo los meses ealuross, de matzo a agosto, ¥ 00, los restants, los meses mis frlos, el primero es el que registia sempre mayor nimero de suiidos, sin (Ghisin'un solo pais que te susraiga a sal ley 1b) BH aumento de svicidios (en Francia) corresponde a a Epoca en que los dias son mde largos y 2 las horas ‘de mayor actividad en el dia Pero sin dada que la apotacifn ms sobressliente de Dusk heim fue el concepto de la azomia, que empieza a utilzat en su obra, ya mencionada, "El Suiidio”. Pretende Duekcin averiguar por qué la gente se suicida, pero no desde el punto Ge vists individual, sino desde el angulo sociol6gio, Durkheim fencuentea que es la cobesi6n social, 0 la ausencia de el (ano- fia) To que impide © propicia el sucidio, o las conducts ant sociales, El fendmen de anomia se presenta especialmente cuando a riz del cambio cultural los yovenes descubren que los valores {qe rigen a loe padres, no son valederos para ellos, sucitin © ua Fancico Valea 7 Rage (en at bet pe mensions), en DMerco‘ sayr nimer de si nose pron a In fc eh ba dns son ie rg i ov hoe Se myo sd be lg 30 MANUAL DE cRMANOLOGIA ey dose un conflto que puede derive en Ia devorgeinacin Socal 0 nomi o Sens Ia cohestn de gropo es podeross Je puede mpi dha confontacon orn Durkin i reliissag es de lo mis importante y es actor que infloe en la eosin soi sein fa fares. Invesigacen ue fed cabo, ls ulin Henen mes so {ioe gus lov culos eto enor gu is proteins ‘kein explics go or janet un polo que sea como fucloy a ahi Ia enorme cokesins des miembros Sore) ioc es el pueblo slededor des sacercoes Y Sh ct proetentioo, ech indo. sl, ante Dios Esta Stosciln para Dukes la gue esablece wns mayor Senor cokeién acl, de ah que Is soceladesprotes tomes dcberos eopert" iis sidion que Coit tts dos lconcpto de anomiao sex aesencia de normas, + aust def esorganiaion sci To apt Durkin slo ala divi Son del abjo ye siiy saris decndas dnp Merton tom el cnteto deavomis pare tatar Ge devcolar una Sern general del comportmieto desvado Pod Merton la anomie se presenta como ons dsorgani citm sei donde lay tunes fonconsn, pro lo 0 fn vid den fata de cobs moral aque se feferis Dok. fem, sno a eft de oporonidade qu la estactara socal to eoacede asus micmbs gue close divers eratos Socal no tenen posta de scender en Ia obteciin de tmejresconionel devia al goad tal ie conocndose fas Chvabies entre cain social yextabiesiin socal, posible conocer ns ams ferences de criminlided de as divers exp scales Th in vena de Duke tue tan poderos, que sto sia en el campo de a Socolgin, forma ana vad de a pales. que rachis le depomnacén de In “Excel, ¥ e0 FraniaThablar dela cela es refense por antonomaia t las doctinss de Datkcim. SSpuamente no posamos aces varias de st fimaciones de ese denando socio, camo cl coneeeo de a ome Tad ef delve, peo indacublemente gor &l se le debe haber logge otorgele wn cntenico socal at elite, Ia “4 OCTAMIO A. ORELLANA WIARCO cottiente criminol6gica oorteamericana (E. U.), secogesi: mu. tho de sus ensefianzas. 8. La Escusia Soconéaica Caimnar, NORTEA.ERICANA Reaimente no se puede hablar de una escuela socobgica ctiminal ts Estados Unidos, #0 ser que aceptenos den fro de la misma, una grin vasedad de corsenies que bin Imtentado explicate ges del fenmeno criminal To de fos rasgor tds carcereados de ls investigaco nes crminoloies en este palsy durante cas todo el presente Siglo: ha sida enorme abundancia, que raya en lites des eimunales, de obs, abajo ensayos, et, sobre la deinen ia cast tts ellos ajo ef prism Je un proceo sca Huds aes el tring Criminologia cs desdeniado freuen temente por les investigadores aoeamerianas, quienes pre fievn ef eemino.Socogia Criminal, lo que: demuestra 10 frofundamente aaigata que encuentra a concepcin 0 lie, como base txencal en ta explain dl fenbmeno deineuncial a macs dels ivestigacionesnoteamercanas encnte anos el uso reuente dela texminoogia “eomportamiento de Teds o°canduct desada"y como equvalentes a condocta Se tmbargo, et Hamao “comportamiento desviado” es enfoundo deals tuy dveaos puntos de vista, de ahi" vai Tne Ge easticaciones de teas del comportamiento devise Gxa Sisenementecomprobad tees ln hieatrs, Ast Goin y Gat iferencian ene torus soiogencs y pce feats, Trabant y Trabant ene estula psitvay cls, ke eve tears bilgi stoylogias 9 pnts, SER SUittacorates y uafacoriais, Kedesen ete aprox etiaes etldgs © itrncoonsis, Haag ene labeling puch 5 Factr approach Endraweit ene Teodas et tees y diodes" MANUAL BB ennaiNoLoctA 15 La abundancia de material, y la variedad de corientes «que se han expuesto en el campo de Is indagacién social del rimen, nos obliga a exponer tiicamente las ms importantes, de abi que las mencionadss + contiouacién no agotta ai con ‘mucho el tema, 8) Teorta de ta asociaciom diferencia de Susberland. Una de ls mk destacadas posturas soils e. el te tren dela ciminaliad en los Eatados Unis esx de avin Ht Sutherand, quien lredelor de 1924 public Ia primera {icon Se so obs “Princ pis of Criminology” Las sees Ssiiones de exe trasjo no, ban consrado lay diets inkcnen, en parte porque a pati dela quits edi, tas hen ido prepaades or Ciesey, quien ha supemia y adk ionado conceptos, en ocsions fundamentals Suthedand: parte de la conidrscga general de que 1a desorganizacin socal es [a eausa de la Selincvencia y que onscentemente una Mejoc organiaciéa sal dminird in cama "El anterior razonamiehto obliga a este tratadit 2 plan teare in problemen aces de I frma de organizaciéa mis adecuada de la voceda, y leg a la conclusign de que debe Sstiuie el stems indviuaita (cpt agregariamos tevotros) por el comunis, ya que de eva maners seria fe thle resaier el conflict ete iteresparialar y el bie (Star general fe lgerts ns mayor iteroiin” conse ‘tenebene to ches social determina I daminucin de ts deinen str fundamentacin bisa, expuests antes de ocurtir Ia Segunda Guevta Mundial foe suprimida por Cresey y 2 ptr de la quinta ein, por raztnes que fo se mencinan, pe aue son obvins Salerand terme 2s su postures “La cond criminal sisemdtic es consvencia inmedata de la ssocacin die fencal data en una deterinads stactn en la que exten Cenflior cultural yen dima insanca ont deorpanioa in soil" 16 COCTAVIO A. ORELLANA WIARCO Para Sutherland Cresey Ja conducta criminal se explica por un conflicto cultural; ¢s decir, en el seno de Ia sociedad fctéan dot clases de cultaras, las que ejercen su i Sobre el individeo, y dste se asocia mis a una que a ott ‘Una. de esas culuras es la que predomina en It sociedad, la que fija Lor valores fundamentales; y la ota eS una cultara aque cs minoritarin que también tiene sus pasticulares valo fes, que pueden estar en contradiccén a las de te cultora general y por ende antisocales TL individuo ge ssacin © una ofea cultura por wa proceso dle aprendiaaje(Iescning process), conforme el eval s¢ 2st Tan fos valores calturates, de tal naneca que ia conducts cr ‘minal se asimila © aprende como cualquier otra forma de ‘comportamiento Tn efecto, In educaciin en téeminas generales, 10 €8 mis que un lento'y constante wprendizae. Se aprenden ideas, act fhdes, concepios, conductas, et. Para In coeriente sociolsgica timinal gue estudiamos, también el comportamiento delictivo, 9 es mip que ure antec de tio proceso de apcen TH criminal llega a serlo por asociarse a norms cate sales desfivorbles; por ciferenciase de los camportamientos aceptables como modelos por la sociedad, El apsendizaje y tsimilacin diferencal de sormas culturales se efectia por It palabra, los gestos, as actitudes, y en menor escala por los Imedios masivos de comunicaciin, qe se traducen en conductas Aelictivas consecuencia de las experiencias vividas, FL fundamerto. psicoldgico, subyacente en la teria de lx asociacidn diferencia 10 encontzaros en la Teorla Psicolégica Coniuctsra, que sefala precismente que Is conducts no es ‘tts coxa sino’ la manifestaciSn de mecinismos adquiridos por Ia experiencia, : Tos estudiosrealidos por Sutherlnd consideraron bisia mente la vida de las pandillas, que en el marco de vida norte americana tienen una relevante importanca, sobre todo en los grupos marginados Inspzados en Ins ideas de Sutherland, otros tatadstas que formaron la llamada "Escuela dle Chicago come Shaw y Mac: kay (1931) y Clowatd ¥ Ohl (1960) se apayaron en el con MASUAL DB empasorocta Ww cepto de devorganizaci6n social para explicr el fenimeno de Ie detincoeni Tino de los estodios mis intresentes bre estos apectos fue Ia investiga Hlevada 3 cabo por William Foote Whyee (145) sabre panes de una comsbidad margin de Irmigizoes sallanos en la cadad de Boston, £1 estudio en cuesin das tee aos y medic, los cules vii6 el ctado imvestigadoren un bacio alana en uea babii algailada 2m fli apreniendo et oma Haliano e insertindose fn la-vide de dic comunidad Pra Whyte Ta panda sla habitual y cotidians fonma de soci de fos adolescents y ves, el grupo es un forte taro de cohesion que se pocnga por tos; veces hasta Tos Sisto, Elev ea pana rts veces xt en hogar Satvo ata comer, dormit‘o stando etl enfemo. Sa vida Ta teal alededor dela exsin,e0 [a calles. “El Gnico mondo fr la mayor pte de elo ef Ta eoquna" Pero Ia “sociedad Tris eaqunas’ —sepin Whyte no obedce# Ia desogan ‘cn vl fo, + ia ora de pos con etacsenormes perfecamente defiidos, pew ‘Beha orgionacin es disints © iargiol de la “sodedad or Part Whyte "EL problema no es la falta de orgaizcign sino la caenea de engraaje de su propa otaniacn social {Ge la puntilay con fa eaructura soe geo totes Sutherland petende enlaar Ia cowiente pioloista con ta socoipics, de ahi qu su tcl soe el aprendiaje de a fonducta el delinuete, afime. que te. produce por tmecanismos paicolgie, motvador tos a su ee por las TS teova de Suterand sala en sei, que: 1, La conducts criminal es producto del aprendizae 2, Ta conducts criminal es aprendida en un proceso de comunicacién, 3. La parte medular del aprendizaje de la conducts cri- minal se debe 2 los grupos con fs cuales ests intimamente lis igalo el individuo, 0 se, la fala, la pani, ete 178 ‘OcrAVIO A. ORELLANA WIARCO 4. La conducts criminal incye en 9 tasmisén, las th cas de jecuiin de delio y Ta raconalzacign dela propia Conducts crim _ 3. aprendzaje de ls conduct criminal se produce por cl exceso Ge contacto con stuaciones favorables Ia viacin devin ley, 0 sen, com valor "antisocales”propugnados pot €l grupo al que se ha saber el indvidvo. Es dee, es api Gable aqui el refrin de que "Quien con lobos anda, 2 ullar Css ssociaiones diferentes pueden varar en fe cuencia, dracon, prioridad itensidd Tet prceso del aprendzse dela cndct criminal seve tos misnos puss que ‘chaiguer otro po de aprendaye No nay diferencia ente fs conduct ciminal Ia m0 cviminal, pues ambos etn sujtas valores y necesiades de nities To gu ue i ot il tne pot selores diferentes que Tos que prsgue [a comunidad ae ee aa emi sso deena MANUAL DB emnaNoLectA 19 eee aa ee Peseta g phy oregon rarer thera ep hee eee ee eeasfa fees encom Sesoie es Se iow a Fee oi saeSaaicaate eee Sie b) La teoria del conflito de ealtaras de Sellin. Pass Thorsten Selo, la ley penal equvale a un conjunto de noemas de cultura que protegen detemminadosinterses de tn coecividad ata. con ia tiene sue antecedentes ene} campo del Derecho Penal n efecto, Max Emest Mayer, stfilabs que et 180 OCTAMO A. ORELLANA wana dalito contravene a ls aormascaltualesrecgidas en el pee- ‘epto penal, Binding, por spate, distingud entre Ley Peas Yt eal pu io tae cone, Sino que ealza el supueto previsto por la Ley Penal, si or cemplo e que pia defo vida aot, comete et deity de homieidio, pao fu conduca se adecia precisment ‘mandato leg, sin embargo, lo que se volt no es In Ley Penal, sno la'porma peas! que se encuentra, subyacete en toda iy Sigtendo este orden de ideas, Sllin, estima que 1a con duet del delice ext en contac con I ora de ‘altura identifiable en eada Ley Pel, y que existe un com flict entre a condacts det indvidvoy 1d sama I conflict se prseta aid de Sell porque el individuo no ha logeado un sfkiente proceso de actu; dae core eco centr are Tegan « inagrar ta personalidad misma del sujet En su obra "Cllr, Conlitand Come’ sablee ete autor una clsfccign gue permit, spin sea el grado de Acura que se hays lopralo, dtermion el ttements a cehbitacrn o preventive adrand. Se ctca Salli que lot tlzminos de norma de ells cultura, coli cult, ley penal ec, los manga Sin un Aistincibn cata en cuanto + ontenidey akance de cada com cept, gue tos por spare son tambign dean weed ae to permite un ans serioy adem concaye sues pe Sonali es un product ‘od, lo qe es ana immn Apriovisica, paesque a0 expt cn se ria el prveso a abso’ Is nota Ue altura, to que es Wl par Hegar's le expizacibn de Te conducts criminal, Ta teola de conflict cua et pare Reckless, una con cepcién df de probe ivestiga, yen at opii etrt 0 cata es demasiado vapo, dnpeno, y afl wel dl once declan, an mi, fata Ue ps Sibn de que adolece fda eta eaten. ©) Le subenltura de le delinenencies Para los propugnadores de esta teotia existe una cultura nacional, de caracteristicas extents, que contene un sistema MANUAL D5 CRIMUNOEOA te central de valores; en tuto que la subcultures uns tre cién de aqull y que es posetdora de wn sstena de salves te indole parc a sargen de Incas genoa @ ee socal Pata eta poscén, a ubcueurs de Is delinancia jveil se manifesta, por el senna escolar, el lengua torn ak ‘sladones soniles ils, el vandaliano, el gambectsn, hurt frecvente, el wo de estupefacintes, la olenca, vse sand, te “Li'sabcultra, es pes un conjunto de valores que se oponen co ecasiones en fora grave, 4 los valores de Haley or, Gional o cent, de elo tenultan Tas conducas deltas ‘Une deriacd muy conacda de la teria de la sober, de Ia delncuenca, a epresenta Ia corn denominaa. ‘aitinn de a solncie, con to sgtcados representantes so Mati Eola, clo de Sli y Ho Fe cat, quienes opinan que la ultra dominate margia los Yaloes que forman Ia Subcatur,fo gue ta gar # cect, tales conto el bomicio oleate. Pars la teria de In aubeulura de la violencia es posible tel alto indice de bechos vilentor que afectan. pre ‘Drinunteneate las dass toils pers’ dhe a oe eatin marginados por la cate dmivante que Tes impien ‘oportunidies de etude tabs, ‘Wolfang, en un estudio qoe fea para demestrar Ia cesta de 5 ler, serfs la violencia de Gets regio nes de Colombin, Cerda, Mésico, Talia India, ete Por ora pate, hizo resalar los alos porcentjs" de homidonetre {os egros de Estados Unidos, concloyendo que los" negros consitean ora subeltre de la ole ascites endeenuss 8 eta teora de a'subeulacs de ta violencia son numeri, ate ots, son vias ls gus 4 hilronvaler ea outa del uso ambiguo del tering

You might also like