You are on page 1of 20
ORIGEN, CAUSAS, RIESGOS Y SOLUCIONES ALAS PATOLOGIAS ENCONTRADAS EN LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO Y METALICAS. Consideraciones generates Resulta importante cferenciar ente lo que es una petobgia y lo que es una lesion, yyla causa que lo produce Dado que de hecho, un proceso patol6gico no quede resuelto 0 anulado hasta que no se ha nterrumpido su origen Eelo 08 uno de los puntos claves do toda roparacién: No 92 trata de recolver un sintoma (lesion) sino de alacar la causa (el origer), puesto que sino es asi, las lesiones velveran a aparacer de nuavo. Detinieion de patologia “Puede ser detinida como la parte de ta ingenierfa que estudia fos siotomas los mecanismos, las causas y os orfgenes de los delectos de les obras Gviles, 0 sea, 2 el estudio de as partes que componten el disgnostioo del problema.” Manual de rehabiltacion de estucturas de hormigon_ led Cyted Definicién de lesiones Son cade una de lee manifestaciones cbearvables de un problome conetuetivo So {rai de un sintema o un efecto final del prooase patolégico on cuestion. Exisiondo aiferentes tipos de lesionas, primatias y secundarias, dilerenciadas por alhecho de que en muchas oeasiones, tna lasion es, a su vez, origan de otra. Lae lesiones ro sualon aparacer solge sino confundidas ertie Si. Las lesiones Secundaras son consacuencia de lesiones anteriores Definicion de causa Esel agente, aciivo a pasivo, que acta como origen del proceso patoidgice. yque desemboca en una © valias lesiones. En ccasones, tambien puede ocurir que varias causas actien conjuntamente para producir una misma lesion. Con 2 diagndstico, pretendemos conocer la causa o causas de la enfermedad, su ariger. Pigina? PRINCIPIOS BASICOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE UNA PATOLOGIA ESTRUCTURAL: Para inlclar cualquier tipo ce Investigacion ppatologica a una estructura siempre se. oben tener presentes los antecadentes. istics de la misma Estos aniecedentes permiliran a los investigadores tener una idea mas clara de cuales Som las. causas por las que se pueda esiar oreseniendo deha patbiogia en ia estructura. A coninuacién se hacer referencia a los aspactes que se deben tener lars al inicial un estudio patobgico: Siamos: Los movimientos ‘elutices ooutridos durente la va itl de la etructura, = Proceso constructiva: Dependendo de |2 forma an que estén ciepuestoe todos los elementos que componen el sistema estructural primario de lac edficacionas, 2 lograra de una lerma mas aceriada diagnosicar las causes y dé igual forma dar las reoomenaaciones para el tpo de Inervancion que se le deba realizar ala estructura aleciada, ~ Estado de los materiales: en le calidad y la forma de como sea su Composicion se godia deternminar por medio d= movelaciin y calculos rmetemdiicos los parametros minimos de resistencia que tiene a estructura. Entorno: Deperde de la goografia, topograiia, oaracterstions ambianteles dondo 60 onouontra ubicada la osiructura y do todo su entomo, cl que permita que por diferonies causas (fisicas, mecénicas 0 quimicas) se puedan estar presertando los siniomas para una patbiogia estructural Niveles de riesgo Los niveles de riesgo son indicadores que permiten de primera mano tomar les medias de seguridad necesarias, para que la integiidad de quienes habitan las structures alectadas no se vee efectada y de gual forma su funcionemienio, opendiondo de sus oaracteristeas. Estes incicadores pueden determinarse pot medio de colores, letras © nimeros dependiendo de! tipo 0 ligar donde se leve 2 cabo a invectigacién o cetudio patolégico. Do esta manera podomos identficar tres niveles de resgo para una estructura da conareto ralorzace: = Nivel de rlesgo bajo: Cuando la wuinerabiidaa sismica de la estiicura no Sse ha visio alectada de farma signileativa despues de un evento 6 par Ia alectacion direcia 0 indrecta de algtin agenle extemo 0 niemo y que no Fepresenta un defo 0 pelgra de colapso pata la integridad del sistema estructural, Este nivel de riesgo se puede manfestar en pecuefias fsuras Pagina fn oe elementos de eorereto y qu muchze veces no 90 pueden peroibir a simplo veta. = Nivel de Hesgo medio: Sucece cuando la estiuctura alectada muestra Sintomas o sgn9s puntuales, con fisuras o perdida ce recubrimientos que se pueden percbir a simple vista, fas cuales pueden comprometer de una ‘manera no muy sinifcativa pero que de igual forma son importantes & sistema estructura de la edficacion, En este caso las edilicaciones pueden ser ullzadas pero bao medidas de tratamiento y supervision, Nivel de riesgo alto: Este ce da cuendo las @ las estucturas después de ln evento efemico 9 decpuse do una grave lesién por causa de alguna paalologia eevera, ee le producen deeprendmionice paicalee 0 totalee de Fmatetiales, cejando al ‘descubietto el refuorzo, iambisn se. presentan pandoos 6 defommaciones en los en los elemenics. En este caso se Fecomianda de forma inmadiata el desalojo ce las esiructuras alectadas uesto que su sislema estructura’ primario esta tan alectado que en Cualquler momento se pulede presentar un colapso PROCESO DE RECONOCIMIENTO PARA SOLUCIONAR LA PATOLOGIA: La efeoucidn de una reparacién puede tener como posible procedimiento de reconocmionio, una téenica quo emploa cinco olapas. 4. encontrar detetioro 2. determiner fa causa 2. evaluat fa resistencia dala obra en su estado actual 43. evaluat las reparaciones. 5. elegiry proponer un método de reparecion. 4 Etapa: Encontrar el deteriora Es precise la advertencia del detetioro antes de que sea demasiado tarde. Es Imprescindlole saber que buscar y cemo hacerlo, para descubvit los detetioros, los que se veny los que no se ven 2 Etapa: Doterminacion da la causa Esa etapa mas cific de toca y la mas importante No signltiea detectar la causa especitiea, sno eliminar posiblidaces hasta quedamos con agunas y asi escoger un método de reparacion, ya que muchas veces ¢s dificl detectar fa causa. No hay reglas ri métodos elaborados pera deteiminar causas de los detetioros. Cada caso es pattiaiar y debe ser objeto de un diagnéstice. La experience Pisin ppormito un oequoma do principios, come las fisuras on muros do cimertacion, co forman on diagonal; la pasta do comente cometido a ataques de sullatos tions un aspecto blanguecino y mate. Las fsuras por corrosén de armadures forman une linea recta paralaia equidisiante y cejan apatecer nual de oxo. Sugerencias. Pasos de estudio: *Inspeccionar fa obra + Observer's con mal y buen tempo + Comperarla a otras constiuccones préximes y analzar lo anormal + Estuciarel problema. (Tomarse tiempo en el mismo) + Eauuciarla solucion. 2 Etapa: Evaluar la resistencia do la obra on eu estado actual En general Ia obra examineda esta en sanicio, Por tanto raaulla importanie delerminar cuanto antes el posible uso sin pelgro 0 si conviane raducit el misma. La eveluacion de la resistencia de una obra danaca resulta imponiave, Aunque ‘280s 2808 No Son les mas comunes, se debe considarar como Un ejemplo, que Muchas veces los deteriotos Se presertan en recubrimientos que si bien no patticpan directamente en la resistencia, ayuda ala protacci6n contra por ejempic Ja corrosion de los aceres, que en caso Ue una alto grado del mismo puede ponet en colapsoa i estructura. Exiclen métodoe do planteamiente do loe picblemae + Método dal poroanisje preestablacido * Analisis real de tensiones + Pruebas de caiga 4 Etapa_ evaluat las reparaciones Enesta etapa es cuando se producen las decisiones en cuanto + Progresién de los deteriors + Tomer medidas de conservacién de le obra en su estado actual sinreforzara + Reforear i obra + Como caso extteme la docisién de abandonar la obra, debide que lee doteriores gon de gran importanca. 5 Etapa: lag yproponer un método de reparecien Se Waa de elegit el prececimienta menos costoso cue sirva para obtener el tn petseg.ico se debe tener en cuenta ls siguientes consideraciones: + Se debe considerar 2! conjunto de gaslos, que comprende:iricial, conservacion & interés. + Para realizar bien une teparacién, esta debe hacerse con cuidado y reflexion agin + En caso de poces davies y alsladce ve podrén realizar ropatacionee alsladae, + es procico asogurar quo la reparacién imped cl progroso dol detotioro, cira habia que iomar maddas de segurad de reparacion, +S la obra se ha daolliaco se debe clavolve fa resistencia inielal + Bs preciso asequrar que las repareciones. no ciicuitaran seriamante el uso de la oe. + S2 debe prever que no se daften otras obras o parte de la misma ANALISIS PREVIO: PATOLOGIAS SEGUN EL MATERIAL Existen tree wat prindpsles que deberan contamolerse en todos los casos siempre que eee posible: inspeooion visual + Toma de mvestras y ensayos desinictvos. + Ensayos no desiructvos, Inspeccién visual. Deberd afectar a toda la estructura accesible, debiendo hacerse un reconocimiento de le est uctura del edficio (luces, secciones, tipabgia de los perfles, artistramentos, etc, de bs sistemas de unién (geometrias de les uniones, disposicién de les enlaces, dimensiones de algunas elementos come longitudes y gargantas de cobladura, etc.) y de oe pesiblee dolecice diclunciones que pueda precontar la ectructura(deformavionee, corrosion, ete) Inspeccian raferente a Ia toma de muestras, cates y ensayos destructivas. Busca principalmente determinar medante ensayos de tipo ofgandlepticn, mecanico y quimico as caracteristcas fisicas (camposicion, censidad, resisienca 2 compresiin, resislenca a teccén, médulo elastca. etc.) de los distntos materiales que forman parle de la estructura. Ensayos no destructivos. Pietende obtener la mayor cantided de informecién posible con la menor afectacién posible a a estructura mediante radiografias, liquidos penetranies, ulvasenides, pruebas de cerga estiticas, ensayos dinémicoe, ete La inepeccién medlante ensayoe dinémicas, baseda en la lectura de la respuesta aque presentan las esiniciuras al vbrar dle manera libre 0 forzada, na crecido ce manera imporiante los ulimos anos gracias a la capacidad de este ipo ae ‘ensaycs pata feciltar informacion geométiica y mecanica de las esiuckias asi como delecier en elguncs casos sus posibles dafios 0 patologias. Le principal venlaia que presentan los ensayos dinamicas es la posiblidad de realizar un niimero elevado de medidas en un margen de tiempo rezonable, as! como repeti les mediciones cuankas veoes see necesaro, agin DEFINICION Y ALCANSE DE LAS PATOLOGIAS DEL CONCRETO La patologia de! concrete, puede defniise entonces como e! estudio sistematioo dd los procesos y catectesticas de is (enfermedades) 0 los (defecios y datos) que puede sufi el concreto, sus causas, sus consecuencias y sus remedios. & alcance de la patolagia del conoreto. Al igual que los seres vivos, el concreto puede sufi: entermedades y lesiones [defectos 0 das), que alieran su estuctura inteina y su comportamiento. [Algunas de ells pueden ser congénitas, es deci, que estuvieron presentes desde ‘su concopei6n y/o consirucsién: otras puodon haberso contraiée durante alguna ‘apa de su vida uti y otras puodon sar coneecuoncia de accidontos. Las enfermedades se manifiestan mediante unos sinfomes que estan ‘epresentados por lenémence que exhiben el concrete, tales como manchas, cambio de cobr, hinchamientos, fsuras, pérdidas de masa, u oles. Identificar adecuadamente las causas de las patologias. Al realzar un estucio patologico para una estuctura de conereto retorzado se debe lene: muy presente tanto para la tecoplacion de datos como para la tealizaci6n de los informes todas las catacteristicas cualliatvas y cuertatvas Ge cada palologie. Eslas caractersticas pare cada caso deben ser entie olas de Founa, Estado, Color, Humedad, Cantidad, Dimensidn, Sertido, Tipos y causas de dotorioros en estructuras de conereto. [Al observar un concreo defecunso no solo debemos concentrarnas en el efecio fen si mismo sino que ademas debemos tratar de lograr ecabar la mayor cantdad de datos que nos den une pista sobre la verdadera causa de! defacto Una fisura puede tener mikibies origenes, en algunos casos una épida mirada serd suficente para deteiminar e! oxigen de la misma, pero en la mayoria de los ‘eases no esas Sole tendamos pictae suatas que debomoe it uniondo @ fn do hella le verdadora Grieta: Abertura incontrolada que sfacta a todo el espace. Fisura: Abertica que atecta 2 la supertice del elemento 0 su acabaco supertical [rovoque). Los origanes de las mismas son: + Defisencia de ejecucién y/o materiales. + Acciones mecdnicas externas (cargas 0 asertamientos del terreno). Los ‘esluerzes son de traceién, corte 0 rasantos, + Acsionos higrotéemicas + Deficencias del proyecto + Fisuras en revoques. Si bien ne son palogias estructurales directs, pueden ser la mantestacién de una paiclogia estructural o ser otigen de una petolagie. PATOLOGIAS Y SOLUCIONES EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO: Enuna estuctura de concreto se pueden encontrar las siguientes paicloglas: asin Carbonatacién. hitp//cvilgeeks.com/2019/05/08idurabildag-do-honmigon-proeso-earbonatacien sunivetsidad-poltecnicarde-valencia En la hidratacion del cemento (reaccién entre el cemento y el agua) se forman, ‘onto clros, cantidedes importantoe do Ca(O#)2, lamado también potlandta, que ‘forga al conjunio un cardctor ominontemonio bécice y quo oecla entra 12 y 13 en valores de Ph (protector dela armada), ‘Gon el tempo, €1 G02 de la aiméstera pasa atrauts de bs poros dal hormigon, se combina con los compuestas quimeos de este, principamerte con el hidiéxido Caicieo, y lega @ formar carbonatos calcioes, siguiendo la conocida reaccidn de adormeciiento Ge cal aérea. La transfoimacién progiesiva de los hid:éxidos célcicos en carbonatos célcicos provoca el descenso del cardcter basico hasta valores de Ph de 8 2 9. incluso inferiores, que hacen desaparece’ la proteccién quimica que supone el pH bésico (12-18) de cara a la cowrosion de las armadurce, La corrosién 9 produce = lo largo de toda la superficie de ta armadura y esto implica el corsiguients aumenio de volumen del acero y, posteriormerte, la apaticion de gretas en el etemento constructive. agin Hay que hacer constar que la carbenatacién comperta una earie de mejorae que serlan axcelaniee ei eo tratata de un hormigén sin armar. Esias caracteritioas favorablas son la mayor resistencia mecanica dal notigén, aumento de la mpermeaniidad superticial y mejor compontamiento respect 2 las disoliciones agresivas, Para clagnostibar elementos de hoimiggn sospechosos de _presentat ccarboratacidn, se suelen enplear divetsos métodos: desde una simple inspeccién ‘cular, lautlizacion de andlis's quimicos y microscbpicos. Para detectar, a primera vista, las patologias causadas por la cartonatacién seré necesaro buscar en principio manchas de éxido y grietas longitucinales que sigan la direccién probable do la armadura. La manera més clara de detectar esta pstologia ee madiente un procadimianic aqulmioa, basaco en la weaceon de la fanattaleina can el hirbxito caiclee. Soluciin: Se repicara el hormigon dafado por mecios mecanicos o manusles hasta la zona de la armadura. Si la patoiogia esta muy avanzada se tenara que plantear algun siscema de relverzo. Aluminosis. hitp:iwvnv azendra.comiel-problema-de-tz-aluminosis-en-edficacion/ asin So traia do fa traneformasién do detorminados elumintos cflcioos hidratados, cristalzades do forma hoxagoral y co estructura motzeetablo, on otros aluminatos locos hidratados cristal zados en forma cubea. Esie landmeno comporta una pérdiia de fa resstencla dal hormigén y un aumento de la potosidad. Eslas patblogias seran mas 0 menos graves en luncidn de! contenido de cemento por metto cdco ullizado, de ie relacion agua/cemenio iniial de! ploceso de fabricacion y del pcceso Ge curato. Los elementos constiucives afectedos por ésta patologia son los foriados ‘ormados por viguetas aulorresistentes o pretensadas y sin chapa de compresén La gravedad del problema se concentra en todos aquollos locales susceptibies de recibir humadados, como puodon cor los tochet bajo cublorta, los forjados sanitarcsy todos aquellos locales que se aman locales humedos. Las lesiones aparentes an las vguetas son fisures y grislas y manchas de 6rido Para dotectar un problema de aluminosis se debera someter aun andlisis quimico lina o varias muesiras, que determinen la exisienc o no de cemento aluminoso, ademas de otros ensayas coma la diraccién de rayos X que sirve para detectar 2 ‘redo de transiormacion la porosidad, ‘Solucitn: Cosiste en el refuerzo de aquellos elementos que se hallan deterorados. ‘Ademés de los refuerzos es conveniente realizar una rehabiltacén general de los elementos comunes del edficio (lechadas, medianeras). Al objelo de lograr la méxima proteosiin y la elminaeibn de humedadee. Pitas. hitp:/fimia.blogspo\.com2010/04/mina-victoia-de-piitas-de-navalun him! La ultizacién do éridos contaminados oon pirtas para la coniocsén de ‘notmigonos, provoca una pailogia on los elementos do hormigén realizades in situ, consistents en la lotal cesintagracén de los elementos que s@ encuentran en contacto con el exterior. + Soluct6n: Proteccién del hormigon visto mediante un tratamiento a base de ‘morteros con resinas u otros que Impidan el contacto con el aite de la cara externa dei hormigon. Fisuras. ~ Por fisuras reconocemos come la soparecién incomploia ontro dos © mic partes cono sin espacios ente elias. Sus proiundidades varian al igual que le direccidn que toman. También las recongcemos como qielas. Sus causes pueden ser numerosas y dejainos saber si hay fellas esitcturales. Para poder reparar una fisura o grieta necesitames saber cudles son sus causes. y seleccina’ el procedimiento edecuado. Si no elegimos bien 2 [procedimiento a aplcar, enfonces la reparacén va a curat poco. Las tsuras pueden suceder cuardo el conereto esta an su estado plastco 0 cuando o Conerato ha andurecido. + A través del tamano de la grieta 0 fsura y le forma como se presenia podemas preestablecer un posble origen. + Muchas veces se enliende que puede estar comprometia la establidad do fico, conviene epunialar el muro para prevenir un posible colepso o pate tener un mejor estudi del muro. Luego de tener la seguridad que el muro esta asegurado, se prosigue con el estudio de las causas. agin Convions que ol estudio co daserrcllo en unlapeo do tiompo y so ostucio ol prograso do le grote, para ver si octa os activa o paiva Ya quo oce Selerminara elisa de eclucion de raparecien, ‘Sila gileta es pasiva, signtica que la accion produjo una patologla, esta se ‘maniiasi6 pera se estabilizo su crecimiento o propagacian Sies activa, quiere decir que Ia griela sigue avanzando y puede provacar Imeyores darios, por lo lanto la reparacién debe hace’se cuanto antes. 1. Fisuracién por retraccion plastica “La flsurecién por retraceién pléstioa ocurre cucndo eaid eujeto a una péicida de humedad muy répida provocada por una combinscién de fectores que incluyen las temperetures del cre y 2 hormigén. La humedad relalva y la velocidad del viento en le superficie del hormion. Estos fectores pueden combinarse ce manera da provecar nivelas allos. ce ‘evaporacion supertcial tanio en clima caluroso como en clima fi! Podemos decir que lo Meal es que la cepa de humedad que se ve en le Supertioe del concreto recién colocado no se evapora de la supericia antes que el agua que esta subenda a le supertice par exudacion. Esto causa lensién entre la capa superfisal mas seca y le mes blanda debejo de la superficie, la cual todavia esta en proceso de rigidacion. Les. fsures causaces por esia tension pueden variar en tamafo, su longitud puede star entra unos millimetres y alcanzar mas de un metro. También su anche Yyprolundiced pueden vata 2. Fisuracion por precitacién de los agregados Dospude do la aplicacion de la fundioén del conoreto y vibrado, el coneroto liende a ‘coniinuar consoidéndese’. En esta etapa el concreto este Festlingido por los encofrados. Esias restiiociones pueden crear vacios © fgiletas al lado de! encotrado. También si el hiewro a les varilas es domasiede impecira que el concrete £2 asienta. Un vibrado inautisiante, © cencofrades muy flexbles. 43. Flouraciones térmicas La cilerencia en temperatura dentro de una estructura en concreto puede causar agiielamientos en el concelo. Hay pailes de le esttuctura que reciben mas calor y agua que otras debido alas condiciones climatioas. Lac diferencias on femporatura modifican ol yolumen do Ia ostructura agin casionande tersiones do trace que suporan la capacidad do delormacién por traccién del hormigén. Cuardo las estructuras son grandes le probabiliad de agrietarse es mayor. Esto es debide aque la temperatura {dela masa interor es mucho mayor ala temperatura de la masa exer. 4. Flouraciones debido @ reacciones quimices Lae reaccionas quimicas provocan figuracionee en el concieto. Estee ppuodon estar en ios materiales usados cuando so proparaba el concrato © de matercles cue entran en contacto con el concrelo cuando esta ha cendurecico, 5, Précticas constructivas inadecundas Las malas précticas constructvas son causentes de agrietamientos en 2 hhotmigan, De las mas comunes es la castumbre de agragatle equa al hotmigén para mejorar su trabajabiidad. Esta recuce Ia resistencia, ‘aumenta el asertamento y eumenta la etraccién por secado. Ahora si se agiega mas cemento entoncas aumentara la temperatura en el hierior y exter de la esiructura,y cuyo resultado sara un aumento de as tensiones, térmicas y pasble fiuraci. La fata de curedo aumenta el grado de fisuracion de una estructura de hoimigsn. tra prdctica inadecuada es el no encoltar de acuerdo a las especicaciones y el uso de apoyos inadecuados. pues provocen moviméentos de la mesa antes de que esta se ponga rigida 6. Sobrecargas, slo sucede cusndo las cargas son mucho mayor que las que soportara la fctructura. Normalmonto sucedo a poco tempo do habor fundido o| Conerete, pues es cuando el concreto es mis susceptible a las fauras peimanentes. Las undaciones © cimiontos mal disefiados, provacan mevimientes diferenciales excesivos dentro de une estructura. Si este movimiento es leve las fisuras serdn préclbamente superfiieles, afeclando solamente la station oe la esiuclura. Sin ambergo si el asentamiento es bastante Ia feructura ne podia recievibuir les cargas y ce formaran gietas agin Hormiguoro: Exposicin del agregado grusco y vactos irregularos on lac ‘superficies del concreto. = Soluci6n: La solucién planteada se enfoca en prevent Ia pérdida dol Conerato, como ol momanio dol vaciada, ol eolocarto dasde una distancia, corta y compactar cada capa para garantzar un bien vibrado. Variacian de color: Puede presentarse cuando hay deticendias en la mezcla 0 manifestarse on forma de manchas, ejemplo: humadad y oxidacién, + Solucién: Se debe encaminar en bgrer una planeacion de las variables que ocasionan su lormacien, de tal manera que se presente la menor vatiacion posbie. Prever difouliades en el disenio, hacer paneles de prueba y someterlos a Consideracion de! supervisor, —preparacen cuidadosa del encolrado, limpieza rigurosa del encotrado, Fuga de lechada: Marcha de agua blanca que se presenta por el excesode agua fen la mezcla, Transparencia del agregado: Se orijna vor defciencias en el mortero donde 2 agregado se encuentra cubierlo por una delgada pelicula de lechada que permile verlo atraves de ella asin Burbuja: Poquofa cavidad © poto creado 2 parti do la acumulacibn de burtujac de eirey agua atrapadas en la cata de le formaleta. = Soluelon: Controlar las dosilicacones y promover lee practice de Ccompaciacién adecuades, incluyende ol revibrada en la capa cuperor do| cemento para sacar el aire. Lineas entre capas: Lincae hotizortalae encontradas en al conerato, lo cual indica la rontera ertie dicintos tompoe de colecasén del conereto, aun en un mismo vaciado. = Soluelén: planfieseién culdadoea do los vasiados, suministro continue da) Concrete, concrete uniforme, colocacién a ritmo canine, egpesoree de capas controladas, vibrartraslapando las capas, control de tiempos de Colocacion y fraguaco incial, montoreo permanente. Grieta por asentamiento: Grieta superficial que ocunre por el desarrollo de ‘esfuerzes en el conereto, Rebaba: Lines do concreto que se presenta entie os espacies y uniones de las ormaletas cuando parte del meriero presente logra pesar esias. Desalineamiento: Cambio abrupo en fa alinezcion 0 las dimensiones de los, ‘slementos de coneveto.a causa del cesplazarienta de una formaleta Descascaramiento: Eliminaciin accidental de la superficie provocada por a adherencia a la tormaleta + Solucién: Se debs aplicar el desmonte de la formaista de una manera Unforme e implantar un sistema de mantenimiento que petmita Impala Yormaleta una vez desencotrada para evitar esta patologia Irregularidad dejada por los tensores: Es cuande les tensores usados alrededor de las formaletas no quedan bien alustados. Lineas de acumulacién de fines: Ee cuando ol agregaco fino queda expuesie debido @ & exudacién extrema a través de la formateta, Detecto por modulaeién: Se preeanta cuando la cietvbucidn de las formaltae no sigue un patron esténdar o uniform. Juntas trias. agin = Solucién: planificccién euldadoea do los vasiados, euminiato continue dl Conerete, concrelo uniforme, colocacién a ritmo caninue, espesores de Capas coniroadas, vibrar traslapando las capas, contvol de lempos. de Colocaciony fraguaco iniial, montoreo permanente {Qué es una solucion? En general, una solucion 9s la respuesta = un problema encontrado en una ‘etructura de concrete. {COMO SOLUCIONAR PATOLOGIAS EN LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO? Para soluciener una patologia en estruciuras de concrete se debe primero que todo uniicar los defectos encontradhs en la estructura con @! fin Ge ser abjelvos ‘ena valoracion y asi presentar una solucion Una vez identifcada la estructura afectada se procede a realizar una seriede toma. (de muesiras con el fin ce celerminar los detacios encortiacos y asi poder clasticar al pe de patologia encontrada, Ya realizadas las muestras y teniendo un informe en 2! cual s¢ define el tipo de palologia encontrada en la esinuctura se procede a realizar el resuitado cel astucio ‘ealizado, En el cual ce dara a coracer el procecimienta a segui para tatar al dafo 0 patologia ancenttada. Para prevenir estas ratologias las cuales son as mas frecuentes se debe contat con un buen acabao en el concieto, emplear buenos matenles, equpos, hotramientas, mano ¢e obra calficada, do asia manera endremos una alia posibiliad de que fs patobgias o deiectos aparezcan agin GLOSARIO| Aeciones higrotermicas: Variacion de dimensiones de revesiimiento por los cambios de humedad y temperaturas. ‘Anodos: Eun lectodo en al que se produce una raaecién de anidacion Anticorrosivo: es un material que sive para proteger una superficie de un proceso de degradacion lamedo corrosién Canto: Linea que forme la terminecién de la superficie de una peza © elemento, Tambien lamado borde. (Catédica: Es una técnica para controlar la corrosion galvanica ce una supertice {do metal conviriéncola en el eaicdo de una caida electicquimica. (Es un anticorecivo) ‘CImentaciones: Son las bases que siven de sustentacién al edileio: se calculan y proyectan teniendo en consideracion varios factores tales como la compacicion y ‘eeietoncia del torrano, las cargas propia del edifice y otras eargae qua ine, tales como el efecto del viento 0 1 peso de la nieve sobre las superfcies ‘expuestas alos mismos. Clorocaucho: Esmalle fabricado a base de resinas de gran dureze resictonte ala abrasion y ataque de producto quimico Difraceién: Fendmene fiaico por el cual un tayo de luz se dosvia al inteverit on otro © al peser por el Borde de unl cUstpo opaco 9 por una ebertura estrecha, Emulsién: Es una mozola do liquidos inmiecibles de manta mas © menos homogsnea. Un liquide es cispersado en o'r. Muchas emuleionae con ce. acelte/agua. Epoxi: Polimeo termo esiable cue se endurece cuando se mezcla con agente calalizador 0 encurecedor. Especk de pintute epdxica, que produce una buena pelicula con adherenca y llexiblidad resisente y derivado del peliéleo acidos débiles, sales, dicalls y temperatures de 99° C en seco, Equidistante: Que equidisia 0 esi a igual distancia que otto. Esmaltado: Coccién reaizeda para el revestimiento de un objeto cerémico con una capa vite. agin Exudacién: Salida do una custareia o un liquide a travée do loc poroe © lee grietas del recipionle que lo contiene, la exudecién de humedad po & pared. Ferrosos: Que centienan hier. Forjados: Es el elemenio estructura, generalmente horizontal, capaz de transmit Jas cargas que soportan, asf como su propio peso (vigas, pares, murs) Fraguar: Prcceso de endurecimiento y pérdida de plastcided del hormigén producide por la desecacién y recistaizacion de los hidrdxidos metalicos. Fundente: Es un producto quimico usedo en proceso de soldat y en la fabricacién de places y olros components electnicos Geometria: Es una parle de & maiematica que rata de estudiar unas ‘dealizaciones de! espacio en que vivimes, que son los puntos, las rectas y los planos, y otros elemenies conceptuales derivados de ells, como poligonos © poliodro Lechada: E= un material de constivecién utllaado para inlagrar las bertae en las paredes de _mamposteria_con sesicnes coneciades de hormigén para lenar los vacios y las juntas de selado. Ligante: Perticulas un compuesto adhesive que ligan y mantienen unides dos alementos. Metastable: Un estado de equllbrio fuertemenie estable normalmente a metaestabiidad es debide a tansformaciones de estado lertas. Metales alcalinos: Son aquellos que estan sitiados en el grupo 1 de la table petidica’ fexcepio el hid:Geno que es un gas). Todos tienen un solo election en Su nivel energetico més externa, con tendencia @ peiderlo (esto 2s debido a que tienen poca alinidad electiérica, y baja energia de ionizacién). Minto: Acide de plamo, de color a neranjado. Naftas: Son una mozcla do hidrocarburoe quo 89 encuentran rofinados, parcialmente obtenidos en le pale supetior de la torre de destlacion atmosférica, Organoléptice: Son todas aquolas docorpcionee de lac caracterietioas ficieas que liane la maieria en general Su eetido es importante en las ramas de le iencia en que es habitual evalver inéelmente les caractersticas de la materia sin ayuda de nsirumentos cientiics. agin Pandeo: Ee un fenémeno de inesiabiléad elaetea que pueden datco en elementos comprimicos esbeltos. Pigmanto: Ee un matarial que cambia el color dela Iu que ‘efieja como resultado dela ansoreicn selactva del color Pinitas: Es un mineral del grupo de los sulturas Polimero: Compuesto de elovado peso molecular, que contene unidades estructurales repetdes de forma perisdica, monémercs, constitiide por polimorizacton, Portlandita: Es un material de la dase delos minerales Oxdos y dentro de esia pertenece al lamado grupo dela bructa. Rasantes: Linea de una call 0 camino considerada en su incinaciin respecto al plano horizontal Suifatos: con los caloe 0 loc éctores dal dcido sufurico. Contionon como unidad ‘comin un alome de azuite en el centro de un tetraedro foimado por cuato domes de oxigeno. Las sales de sullato contienen e! anion S042- Traslapando: Cubrir una onea uti. agin

You might also like