You are on page 1of 20
Constitucion de Apatzingan 1814 CONSTITUCION DE APATZINGAN 1814 47 Decreto constitucional para ta libertad de ta América mericaua, sancionate en Apatzine gan G22 de Octwire de 1814, El supremo congreso mexicano, deseoso de Henar las herGicas miras de Ja nacion, elevadas nada ménos quo al sublime objeto de sustraerse para siempre de la domina- cion extranjera, y sustitnir al despotismo de In monarquia espatiola un sistema de administracion, que reintegrando 4 Ia un- cion misma en el goce de sus angustos im- proscriptibles derechos, In conduzea & In gloria de Ja independencia y afiance s6li- damente la prosperidad de los cindadanos, decreta fa siguiente forma de gobierno, sancionando ante tnlas cosas Jos prinei- pios tan sencillos como luminosos en qne puede solamente cimentarse una constitu- cion justa y suludable. iL. PRINCIPIOS O ELEMENTOS CONSTITUCIONALES. carrreto 1. De la religion. Art. 1° La religion catélien, apostéliea, romana, es la dvica que se debe profexar cu el Estado, CAPITULO I. De ta soberanta, Art, 2? La facultad de dictar leyes y establecer In forma de gobierno que mas convenga x los intereses de Ia sociedad, constituye la soberant Art, 3? Ista es por su naturaleza im- prescriptible, inenajennble ¢ indivisible. Art. 4° Como el gobierno no se institu- ye por honra 6 interes particular de nin- guna familia, de ningun hombre ni clase de hombres, sino para In proteccion y se- guridad general de todos los ciudadanos, unidos voluntariamente en sociedad, esta tiene derecho incontestable a establecer el gobierno que mas le convenga, alterarlo, modificarlo y abolirlo totulmente cuando su felicidad lo requiera. ‘Art. 5° Por consiguiente, Ia soberanta reside originariamente en el pueblo, y su ¢jercicio en In representacion nacional compuesta de diputados elegi los”por los ciudadanos bajo Ja forma que prescriba la constitucion. Art, 6" El derecho de sufragio para Ia eleccion de diputados pertenece, sin dis- tincion de clases ni patses, & todos los ci Gadatios en quienes concurran los requi- sitos que provenga Ia ley. ‘Art. 7? La base de le representacion nacional es Ja poblacion compnesta de los naturales del pats, y de los extranjeros que se reputen por ciudadanos. Art. 8° Cuando las circunstancias de un pueblo oprimido no permiten que se haga constitucionalmente la eleccion de sus di- putados, es legitima la representacion su- pletoria que con ticita voluntad de los ciudadanos se establece para la salvacion y felicidad comun, Art. 9° Ninguna nacion tiene derecho para impedir 4 otra el uso libre de su s0- Deranta, El titulo de conquista no puede legitimar los actos de la fuerza: el pueblo que lo intente debe ser obligado por las ‘armas 4 respetar el derecho convencioual de Ins naciones, 48 Art. 10. Si el atentado contra Ia sobe- rania del pueblo se cometiose por algun individuo, corporacion 6 citdad, se casti- gard por la autoridad pdblica, como delito de losa nacion. Art. 11, Tres son las atribuciones de a soberanfa: Ja facultad de dictar leyes, Ja facultud de hacerlas ejecutur, y la fa- cultad de aplicarlas los casos partiou- lares, Art. 12. Estos tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, no deben cjercerse ni Yor una Sola persona, ni por una sola cor- poracion, ‘CAPITULO IIT, De los ciudadanos. ‘Art. 13, Se reputan ciudadanos de esta América todos los nacidos en ella. Art. 14. Los extranjeros radicados en oste suelo que profesaren la religion cat6- lica, apostolica, romana, y no se opongan & 1a libertad de la nacion, so reputarin tam- bien cindadanos de ella, en virtud de carta denaturaleza que se les otorgars, y goza- nin de los beneficios de la ley. Art. 15. La calidad de ciudadano se pierde por crimen de heregia, apostasta y lesa nacion, Art. 16. El ejercicio de los derechos anexos 4 esta misma calidad, se suspende a el caso de sospecha vehemente de infi- dencia, y en los demas determinados por Ia ley. Art. 17, Los transountes serdn prote- gidos por la sociedad ; pero sin tener parte en la institucion de sus eyes. Sus personas y propiedades gozarin de la misma segu- ridad que los demas ciudadanos, con tal que recdnozcan la soberania ¢ independen- cia de la nacion, y respoten la religion ca- tolica, apostolice, romans. LAS CONSTITUCIONES DE MEXICO cariTuLo IV. Detatey. Art. 18. Ley esa exprosion de la volun tad general en rden 4 la felicidad comun: esta oxpresion se enuncia por Jos actos emanados de Ja representacion nacional. Art. 19. La ley debe ser igual para to- dos, pues su objeto no es otro que arreglar cl modo con que Jos eiudadanos eben con- ucirse on Ins ocasiones en que la razon gzija que so guien por esta reyla comnn, Art. 20, La sumision de un eiudadano una ley que no apracba, no es un com prometimiento de su razon ni de su lib: tnd; os un sncrificio de la inteligeuein par: ticular d la voluntad general. ‘Art. 21. Solo las leyes pueilen deter- minar los casos en que debe ser acusado, preso 6 detenido algun cindadano. Art. 22. Debe reprimir la ley todo rigor que no se contraiga precisamente 4 asegu- var las personas de los acusados, Art. 23, La ley sulo debe decretar ponas muy necesarias, proporcionadas & los deli- tos y stiles & lo socieda: CAPITULO Y. De ta igualdad, seguridad, propiedad y libertad de los ciudadanos. Art. 24, La felicidad del pueblo y de cada uno de Jos cindadanos, consiste en el goce de la ignaldad, seguridad, propiedad y libertad, La integra conservacion de es- tos derechos es el objeto de la institucion do los gobiernos y el nico fin de Ins aso- ciaciones politicas, Art, 25. Ningun ciudadano podrt obte nor mas ventajas que las que haya mere- cido por servicios hechos al Estado. Estos no son titulos comunicables i heredita- rios; y asf es contraria 4 Ia razon la idea de un hombre nacido legislador 6 magistrado. Art, 26, Los emplendos pablicos dcben funcionar temporalmente, y el pueblo tie. ne derecho para hacer que vuelvan 4 la CONSTITUCION DE APATZINGAN 1814 49 vida privada, proveyendo las vacantes por clecciones y uombramientos, conforme & 1a constitucion, Art, 27, La seguridad de los ciu nos consiste en Ja gurantia social: esta no puede existir sin que fije In ley los limites de los poderes y 1a responsabilidad de los funcionarios pablicos. Art. 28. Son tirdnicos y arbitrarios los actos ejercidos contra uin cindadano sin las fornalidades de Ja ley. Art, 29, El magistrado que incurriere en este delito, seri depuesto y cartigndo con Ja severidad que mande Ia ley. Art. 30, ‘Todo ciudadano se reputa ino- cente, mientras no se declare culpado, Art, 31, Ninguno debe ser juzgado ni sentencindo, sino despues de haber sido vido legalmente. Art. 32, La casa de cualquier ciudadano esun asilo inviolable: solo se podré entrar en olla cuando un iticendio, una inunda- cion, 6 In reclamacion de 1a misma casa haga necesario este acto. Para los objetos de procedimiento criminal deberin prece- der los requisitos prevenidos por In le Art. 33. Las ejecuciones civiles y visi- tas domicilinrias solo deberin hacerse du- rante cl dia, y con respecto & In persoua y objeto indicado on Ja acta que mande la visita y Ia cjecucion. Art. 34, Todos Jox individuos de la 0- ciedad tienen derecho & adquirir propieda- des y disponer de ellas 4 su axbitrio con tal que no contravengun 4 la ley. Art. 35, Ninguno debe ser privado de Ia menor poreiun de las que posea, sino cuando Jo cxija Ia pablica necesidad; pero en este caso tiene derecho & In just com- pensacion. Art, 36, Las contribuciones pdbilicas no son extorciones de la sociedad, sino dona- ciones de los cindadanos para seguridad y defensa, Art. 37. A ningun cindadano debe coar- tarse la libertad de reclamar sus derechos ante los funcionarios de la autcridad pa- Dlica, la Art, 38, Ningun género de cultura, in- dustrin 6 comercio puede ser prohibido & Jos ciudadanos, excepto los que forman Ja subsistencia publica, Art, 39, La instruceion, como necesaria 4 todos los ciudadanos, debe ser fuvorecida por la sociedad con tollo su poder. Art. 40, En conscoucncia, In libertad de hablar, de discurzir y de manifestar sus opiniones por medio de la imprenta, no de- be prohibirse 4 ningun ciudadano, 4 ménos que en sus producciones ataque el dogma, turbo la tranquilidad pablica ti ofenda el ‘honor de los ciudadanos, CAPITULO VI. De las obligaciones de los ciudadanos. Art, 41, Las obligaciones de los cinda- danos para con la patria son: una entere suinision 4 las leyes, un obedecimiento ab- soluto 4 las autoridades constituidas, una pronta disposicion & contribuir d los gustos ptblicos, un sacrificio voluntario de los dienes y de Ia vida cuando sus necesidades lo, exijan, El ejercicio de estas virtudes forma el verdadero patriotismo. I. FORMA DE GOBIERNO. ‘CAPITULO I. De las provincias que comprende la América mexicana, ‘Art, 42, Mientras se haga una demar- cacion exacta de esta América mexicana y de cada una de lus proviucias que la componen, se reputanin bajo de este nom- bre y dentro de los'mismos términos qne hasta hoy se han reconocido las siguientes: ‘Mexico, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Yu- eatan, Oaxaca, Técpam, Michoacan, Que- xétaro, Guadalajara, Guanajuato, Potoss, Zacatecas, Durango, Sonora, Coahuila y Nuevo reino de Leon. 50 LAS CONSTITUCI ONES DE MEXICO Art, 43. Estas provineias no podrin se- pararso unas de otras en su gobierno, ni ‘menos enajenarse en todo 6 en parte, carrruto 11, De las supremas autoridades, Art. 44, Permanecers el cuerpo repre- sentativo de la soberanfa del pueblo con el nombre do supremo congreso mexica- no, Se crearén ademas dos corporaciones, Ia una con el titulo de supremo gobiernr, ya otra con el de supremo tribunal de Justicia, ‘Art. 45, Estas tres corporaciones han de residir en un mismo lugar, que deter- minari el congreso, prévio informe del su- premo gobierno; y cuando las circunstan- cias no lo permitan, podran separarse por al tiempo 4 la distancia que aprobare clanismo congreso. Art. 46. No podrin funcionar 4 un tiem- pon las enunciadas coxporaciones dos 6 mas parientes, que lo sean em-primer gra- do, extendiéndose la prohibicion 4 los se- cretarios y aun 4 los fiscales del supremo tribunal de justicia, Art. 47. Cada corporacion tondrs su palacio y guardia de honor ignales 4 las demas; pero Ja tropa de guamicion estar bajo las érdenes del congreso, caprrero m1. Del supremo congreso, Art. 48, El supremo congreso se com- pondré de diputados clegides uno por ca- da provincia, ¢ iguales todos en autoridad. Art. 49. Habri un presidente y un vi- cepresidente, quo se clegiré por suerte ca- da tres meses, oxcluyéndose de los sorteos Jos diputados quo hayan obtenido aque- los cargos. Art, 50. So nombranin del mismo cuer- Po, 4 pluralidad absoluta de votos, dos se- cretarios, que han de mudarse cada seis moses, y no podrin ser reclogidos hasta que haya pasado un semestre. Art. 51, El congreso tendri tratamien- to de majestad, y sus individuos de exce- lencia, durante el tiempo de su diputacion, Art. 52. Para ser diputado se requicre, ser ciudadano concjercicio de susderechos, Jn edad do trointa afios, buena reputacion, patriotismo acreditado con servicios posi- tivos, y tener luces no vulgares para des- empefiar las augustas funciones de este empleo, Art. 53. Ningun individuo que haya sido del supremo gobierno, 6 del supremo tribunal de justicia, inclusos los secrcta- rios de una y otra corporacion, y los fisea- les de la segunda, podrs ser diputado has- ta que pascn dos afios despues de haber espirado el término de sus funciones. Art. 54, Los empleados piblicos que ¢jerzan jurisdiocion en toda una provincia, no podnin ser elegidos por ella diputados en propiedad: tampoco losinterinos podrin serlo por provincia que representen, ni Por cualquicra otra, si no es pasando dos afios despucs que haya cesado su repre- sentacior Art. 55, Se prohibe tambien que sean ‘diputados simultsneamente dos 6 mas pa- rientes en segundo grado. Art. 56. Los diputados no funcionarin por mas tiempo que el de dos atios, Estos se contarin al diputado propietario desde el dia que termine el bienio de la anterior diputacion: 6 siendo cl primer diputado en propiedad, desde el dia-que sefale el supremo congreso para su incorporacion, yal interino desde ln feche de su nom- Dramiento. El diputado suplente, no pa- saré del tiempo que corresponda al pro- pletario por quien sustituye, Axt. 67. Tampoco serdn reclégidos los Aiputados, si no cs que madie el tiempo de una diputacion, Art. 58, Ningun ciudadano podré ex- eusarse del encargode diputado, Mientras lo fuere no podré emplearse en cl mando de armas, CONSTITUCION DE APATZINGAN 1814 51 Art. 59, Los diputados serin inviola- bles por sus opiniones, y en ningun tiem- po ni easo podra hneérscles cargo de cllas; pero se snjetarin al juicio de residencia, por Ja parte que les toca en Ie administra- cion pablica, y ademas podrin eer acusa- dos durante el tiempo de su diputacion, y en Ia forma que previene este reglamento por los delitos de herejfa y por los de apos- tasfa, y por los de Estado, sefialadamente por los do infidencia, concusion y dilapidae cioa de los caudales piblicos, carituLo Iv, Dela eleccion de diputados para el supremo congreso. Art. 60. El supremo congreso nombra- x4 por escrutinio y 4 pluralidad absolute de votos, diputados interinos por las pro- vincias quo se halen dominadas en toda su extension por cl enemigo. Art. 61. Con tal que en una provincia estén desocupados tres partidos que com- pondrin nuove parroquias, procederdn los pueblos del distrito libre 4 clegir sus di- putades, asf propietarios como suplentes, por medio de juntas electorales de parro- quia, de partido y de provincia, Art, 62. El supromo gobierno mandaré celebrarlo mas pronto que le sea posible, estas juntas en las provincias que lo per- mitan, con arreglo al artfculo anterior, y que no tengan diputados en propiedad: y por lo que toca 4 las que lo tuvieren, ha- rén que so cclebron tres meses antes de cumplirse el bienio de las respectivas di- putaciones. Para este efecto habrt en la sceretaria correspondiente, un libro donde so lleve razon exacta del dia, mes y afio, en que conforme al articulo 56 comicnce 4 contarse el bienio de cada diputado, Art. 63, En cago de que un mismo in- dividuo sea elegido diputado en propiedad por distintas provincias, el supremo con- greso decidirs por suerte In eleccion que haya de subsistir, y en consecuencia el su- plente 4 quien toque, entrart on lugardel propietario de Ia provineia, cuyn cleceion quodare sin efecto, carrroto v. De las juntas electorates de parroquia, Art, 64, Las juntas electoralos de par- roquia se compondnin de los ciudadanos con derecho & sufragio, que estén domici- lindos y residan en el territorio de la res peetiva feligresia, Art. 65. Se declaran con derecho & su- fragio los ciudadanos que hubieren Mega- do d la oad de diez y coho ados, 6 antes si se casaren, que hayan acreditado su ad- hesion 4 nuestra santa edusa; que tengan empleo 6 modo honesto de vivir, y que no estén notados de alguna infamia piblica, ni procesados criminalmente por nuestro gobierno. Art. 66. Por cada parroquia se nombra- r um elector, para cuyo encargo so requie- re ser candadano con ejercicio de sus dere- chos, mayor de veinticineo afios, y que al tiempo de In eleccion resida en la feli- gresia, Art. 67. Se celebrarin estas juntas en Ins eabecorns de cada ourato, 6 en el pe- blo de la doctrina que ofreciere wins co- modidad; y si por la distancia de los Ingn- res de una misma feligresia no pudieren coneurrir tolos los parroguianos en Ia ca- Decera 6 pueblo determinado, re designa- xin dos 6 tres puntos de reunion, en los cuales se celebren otras tantas juntas par ciales quo formarsn respectivamente los vecinos, & cuya comodidad se consultare. Art. 68. El justicia del territorio, 6 cl comisionado que deputare el juez del par- tido, convocard a Ia junta 6 jinitas parcia- Jes, designaré el dia, hora y Tugar de su celebracion, y presidirs las sesioncs. Art. 69, Estando juntos los ciudadanos electores y el presidente, pasaran la igle- sia principal, donde se colebrard una misa solemne de Espiritu Santo, y se pronun- 52 LAS GONSTITUCIONES DE MEXICO. ciaré un discurso andlogo 4 las circunstan- cias por el cura & otro eolesidstico, Art. 70. Volverin al Iugar destinndo para la sesion, & que se dard prineipio por nombrar de entre los conenrrentes dos es- erutadores y un secrotario, que tomanin to en Ia mesa al lado del presidente, Art. T1, En sognida preguntart el pre- sidente si hay alguno que sepa qu haya intervenido eohecho 6 soborno para que la eleccion recaiga en persona determinada: y si hubiere quien tal exponga, el presi- dente ¥ los escrutaiores harin en el acto piblica y verbal justificacion. Califiedn- dose Ia deuuncia quedarin excluidos de vor activa y pasiva los delineuentes, y la mnisma pena se aplicani a Los fulsos calum- niadores, en cl concepto de que en este juicio no se admitira recurso. Art. 72. Al presidente y esomntadores toca tambien decidir en el acto Ins dudas que se ofrezcan, sobre sien alguno de los cindadanos concurren los requisitos nece- eorios para yotar, Art. 73. Cada votante se acercaré & Ia mesa, en vox clara ¢ inteligible nombraré los tres individuos que juzgue mas idéneos para clectores. El secretario escribir es tos sufiagios, y los manifestaré al votan- te, al presidente y los eserutadores, de mado que todos queden salisfechos, Art. 74. Acubada Ja votacion examina- rin Jos escrutadores Ja lista de los sufra- gios, y sumartn los nimeros que resulten 4 favor de cada uno de los votados. Esta operacion se ojecutars u vista de todos los conentrentes, y eualquicra de ellos podré revisarla Art. 75. Sila junta fuere compuesta de todos los ciudadanos de la feligresia, el votado que reuniere el mayor némero de sufmagios, 6 aquel por quien en caso de empate so decidiere la suerte, quedaré nombrado elector do parroquia, y lo anun- ciard el secretario de 6rilen del presidente, Art..76, Concluido este acto se trasla- dar el concurso, Hevando al elector entro el presidente, escrutadores y secretario 6 la iglesia, en donde se cantaré en accion de gracias un solemne Te-Deum, y lajun- ta quedaré disuelta para siempre. Art. 77, El secretario extenderd In ac- ta, que firmard con el presidente y escru tadores: se sacaré un testimonio de ella firinado por los mismos, y se dard al elec- tor nombrado para que pneda acreditar su nombramiento, de que el presidente pasa- 4 aviso al juez del partido, Art, 78. Las juntas parciales se disol- vyerén concluida la votacion; y las actas respectivas se extenderin como previene el artfculo anterior. . Art. 79. Prévia citacion del presidente, hhecha por alguno de los secretarios, vol- yerdn 4 reunirse en sesion pablica éstos y los escrutadores dg las juntas parciales, y con presencia de Ins actas examinarin los segundos las listas de suftagios, sumando de Ja totalidad los nimeros que resulten por cada votado, y quedaré nombrado elec- tor el que reunicsc la mayor suma; 6 si hubiese empate, el que decidiere Ja suerte. Art. 80, Publioard el prosidente esta votacion por medio de copia certificada del escrutinio, circukindola por los pue- blos de la feligresfa; y dans al elector igual testimonio firmado por el mismo presiden- te, escrutadores y secretarios, Art, 81, Ningun ciudadano podrd exeu- sarse del encargo de clector de parroquia, ni se presontars con armas en In junta, CAPITULO VI. De las juntas electorates de partido. Art. 82. Las juntas clectorales de par- tido se compondetn de los electores par- roquiales congregndos en la cabecera de cada subdelegacion, 6 en otro pueblo que por justas considlernciones designe el jnez, 4 quien toca esta facultad, como tambien Ja do citar 4 los electoros, sefialar el din, hora y sitio para la celcbracion de estas juntas y presidir las sesiones, Art. 83. En la primera eo nombrerén CONSTITUCION DE APATZINGAN 1814 dos escrutadores y un secretario de los mismos’ clectores, si legaren & siete; 6 fuera de ellos sino completaren este nt- mero, con tal que los clectos sean ciuda- danos de probidad. Art. 84. A consecuencia presentarin los cloctores los testimonios de sus nombra- mientos, para que los eserutadores y el se- ceretario los reconozean y examinen, y con esto terminaré Ia. sosion. Art. 85, En la del dia siguiente expon- drén su juicio los escrutalores y el seoro- tario. Ofreciéndose alguna duda, el presi- dente la resolver en el acto, y su resolu: cion se ejecutars sin reeurso: pasando despues Ia junta 4 la iglesia principal, con el piadoso objeto que previene ol art. 69. Art, 86. Se restitniré despues la junta al lugar destinado para Ins sesiones, y to- mando asiento el presidente y los demas individuos que la formen, se. ejecutars lo contenido en el articulo 71, y regiré tam- bien en sm caso cl articulo 72, Art. 87. Se proceders en seguida 4 la votacion, haciéndola 4 puerta abierta por medio de cédulas en que cada elector ex- prese los tros individnos que juzgue mas 4 propSsito: recibirs Ins cédulas el sccro- tario, las leerd en vor alta y manifestant al presidente. Art, 88, Conelnida Ia votacion, los es- crutadores i vista y entisfccion del. pre- sidente y de los clectores, sumarin el nd- mero de Jos sufmgios que haya reunido caila votado, quedando nombrado el quo contare con In pluralidad, y en caso de empnte el que decidicre la euerte, El so- eretario anunciant de dren del presiden- te el nombramionto del elector de par- tido. Art. 89. Inmediatamente se traslada- rin Ia junta y concnrrentes 4 Ja iglesia principal, bajo la forma y con el propio fin que indica el articulo 76. ‘Art: 90, El accretario extender la nc- ta, que suseribint con el presidente y es- erutadores, Se sacarin dos coping, autor zlas con In misma solemnidad; de las 53 cuales una se entregaré al elector nom- brado, y otra sc remitiré al prosidente do Ja junta provincial, ‘Art. 91, Para ser elector de partido se requiere la resideneia personal en la res- pectiva jurisdiccion, con las demas cirouns- tancias asignadas para los clectores de parroquia, Art. 92. Se observars por dltimo lo que prescribe cl artioulo 81, caprTtLo vit. De tas juntas electorates de provincia, Art. 93. Los electores de partido for- marin respectivamente las juntas provin ciales, que para nombrar los diputados que deben incorpornrse en el congreso, se han de celebrar en la capital de cada pro- vincia 6 en el pueblo que sefalare el in- tendente, 4 quien toca presidirlas, y fijar l dia, hora y sitio on que hayan de veri- ficarse, Art, 94, En la primera sesion se nom- brardn dos escrutadores y un secretario, en los términos que anuncia el articulo 83, Se leerin los testimonios do las acta de elecciones hechas en cada partido, re- mitidas por los respectivos presidentes, y presentarin los electores las copins que Uevaren consigo, para que los escrutado- res y el secretario las confronten y exa- minen, Art. 95. En Ja segunda sesion que se teudré el dia siguiente, so practicars Jo misino que esté mandado on los articulos 85 y 86. Art. 96, Se proceders despues 4 la yo- tacion de diputado en la forma que para las elecciones de partido sobala el articu- 10 87. Att. 97. Concluida la votacion, Jos es- erutadores reconocerin las eédulas confor- me al articulo 88, y sumarin los némeros que hubiere reunido cada votado, quedan- do clegido diputado en propiedad el que rouniere 1a pluralidad de sufragios, y su- 54 LAS CONSTITUCIONES DE MEXICO. eee av plento cl que so aproxime mas 4 la plura- lidad. Art. 98. Si hubiere empate, so sortea- ré cl nombramiento do diputado, ast pro- Pietario como suplento, entre los votados que sacaren igual némero de sufragios, Art, 99, Hecha la eleccion se procedert 4 la solemnidad religiosa, & que #0 refiero al articulo 89. Art, 100. Se extenders la acta de elec- cion y'se sacgrin dos copias con las for- malidades que establece el articulo. 90: ‘una copia se entregaré al diputado, y otra 0 remitiré al supremo congreso, Art, 101. Los electores en nombre de la provincia otorgarin al diputado en forma legal 1a correspondiente comision, CAPITULO vin. De las atribuciones del supremo congreso. Al supremo congreso pertenece exclu- sivamente: Art, 102, Reconocer y calificar los do- cumentos que presenten los diputados ele- gidos por las provincias, y recibirles el ju- ramento que deben otorgar para su incor- poracion, Art. 103. Elegir los individuos del su- premo gobierno, los del supremo tribunal do justicia, los del de residencia, los se- eretarios de estas corporaciones y los fis- cales de la segunda, bajo la forma que presciibe este «lecreto, y recibitles & todos el juramento correspondiente para la po- sesion de sus respectivos destinos, Art. 104, Nombrar los ministros pabli- 05, quue con el caricter de embajadores plenipotenciarios, d otra représentacion di- plomatica hayan de enviarse 4 las demas naciones, Art, 105. Elegir 4 los.generales de ai- vision, 4 consulta del supremo gobierno, quien propondré los tres oficiales que juz- gue mas idéneos, Art. 106. Examinar y discutir los. pro- yectos de ley que se propongan, Sancio- nar las leyes, interpretarlas y derogarlas con caso necesario, Art. 107. Resolver las dudas de hecho y de derecho que se ofrezcan en Grden & Jas fucultades de las supromas corpora- ciones, Art. 108, Decretar la guerra y dictar las instrucciones bajo de Ins cunles haya de proponerse 6 admitirse In paz: Ins que eben regir para ajustar los tratados de alianza y comereio con las demas nacio- nes, y aprobar dntes de su ratificdcion es tos tratados. Art, 109. Crear nucvos tribunsles su- balternos, suprimir los establecimientos, variar su forma, segun convenga para Ta mejor administracion: aumentar 6 dismi- nuit los oficios psblicos, y formar los aran- eles de derechos. Art. 110. Conceder 6 negar licencia pa- ra que se admitan tropas extranjeras en nuestro suelo. Art. 111, Mandar que se aumente 6 dis- minuyan las fuerzas militares, 4 propues- ta del supremo gobierno. Art, 112, Dietar ordenanzas para el ejér- cito y milicias nacionales en todos los 1a- imos que las constituyen. Art, 113, Arreglar los gastos del go- Vierno, Establecer contribuciones ¢ im- puestos, y el modo de recaudarlos; como tambien el método conveniente para Ia a ministracion, conservacion y enajenacion de los bienes propios del Estado; y en los casosde necosidlad tomar candalesd présta- tno sobre Jos fondos y ertdito de In nacion, Art. 114, Examinary aprobar las cuen- tas de recaudacion 6 inversion de la ha- cienda pablica, Art. 113. Declarar si ha de haber adua- nas, y cn qué lugares. Art. 116. Batir moneda, determinando su materia, valor, peso, tipo y denomina- cion; y adoptar el sistema que estime jus- to de pesos y medidas, Art. 117. Favorecer todos los ramos de industria, facilitando los medios de ade- CONSTITUCION DE APATZINGAN 1814 lantarla, y ouidar con singular esmero do Ia ilustracion de los pucblos. Art. 118. Aprobar los reglamentos quo conduzcan & Ie eanidad de los ciudadanos, 2 sucomoida:l y demas objetos de policia, ‘Art. 119. Proteger la libertad politica de Ja imprenta, Art, 120, Hacer ofectiva In responsabi- Tidad de los individuos del mismo congre- s0y de los funcionarios de Jas demas su- promas corporaciones, bajo la forma que cxplica este decreto. Art, 121. Expodir cartas de naturaleza en los términos y con las calidades que prevenga la ley. Art. 122. Finalmente, ejercer todas las demas facultades que le concede expresa- mente esto decreto. CAPITULO 1x. De la sancion y promulgacion de las eyes. Art, 123. Cualguiera de los vocales pue- do presentar al congreso los proyectos de ley que le ocurran, haciéndolo por eserito, y exponiendo las re”ones on que se funde. ‘Art. 124, Siempre quo se proponga al- gun proyecto de ley, se repetiré su lectu- ra por tres veces on tros distintas sesiones votindose en la tltima si se admite 6 n6 4 discusion, y fijindose en caso de admi- tirse, el dia en que se deba comenzar. Art. 125, Abierta le“disousion, se trata- ri 6 ilustraré Ia materia en las sesiones que fueren necesarins, hasta que el con- greso declare que ests suficientemente dis- cutide. Art. 126, Declarado que la materia ests suficientemente discutida, se proceders & Ia votacion, que se haré & pluralidad ab- suluta de votos; concurriendo precisamen- te mas de Ja mitad de los diputados que eben componer el congreso. ‘Art, 127, Si resultare aprobado el pro- yeeto, so extenders por triplieado en for- ma de ley. Firmantn cl presidente y se- 55 cretarios los tres originales, remitiéndose uno al supremo gobierno, y otro al supre- mo tribunal de justicia; quedando el ter- cero en la secretarfa del congreso. Art. 123, Cualquiera de aquellas cor- poraaiones tends facultad para represen- tar en contra de In ley; pero ha de ser dentro del término perentorio de veinte dins; yno verificindolo en este tiempo, proceders el supremo gobierno 4 la pro- mulgacion prévio aviso que oportunamen- te le comunicars al congreso. Art, 129. En caso que el supremo g bierno 6 el supremo tribunal de justi ropresenten contra Ia ley, lav reflexiones que promuevan scrin examinadas bajo las mismas formalidades que los proyectos de ley; y calificsndose de bien fundadas & pluralidad absoluta de votos, se suprimins Ia ley, y no pois proponerso de nuevo hasta pasados seis meses. Pero si por el contrario so calificaren de insuficientes las razones expuestas, enténces se manlaré publicar la ley y se observari inviolablo- mente; 4 ménos quo la experiencia y In opinion pablica oblignen & que se deroguc 6 modifique. Art, 190. La ley se promulgard en esta forma:—“El supremo gobierno mexicano, § todos Jos que las presentes vieren, sa- “bed: Que el supremo cungreso en sesion “Jegislativa (ayué lu fecha) ha sancions “Ja siguiente ley (agri eb texto literal de “la ley). Por tauto, para su puntual ob “servancia, publiqhese y circilese « torios “Jos tribunales, justicias, jefes, guberna- “ores. y demas autoridades, ast civ “mo militares y eclesidsticas de cualquic- ra clase y dignidad, para que guarden y “hagan guardar, eumplir y ejecutar Ia pre- “sente ley en todas sus partes. Palacio “pacional, ete: Firmarin los tres indivi Auos y el secretariv de gobierno. Art. 131, El supremo gobierno comuni- cant la ley al supremo tribunal de justicia, y se archivardn los origiuales, tanto en la seeretaria del congreso como en la del go- dierno, 56 LAS CONSTITUCIONE DE MEXICO CAPITULO xX, Del supremo gobierno. Art. 132, Compondrin el supremo go- bierno tres inviduos, en quienes concurran las calidades expresadas en el articulo 52: serdn iguales en autoridad, alternando por cuatrimestres en Ia presidencia, que ror teardn en su primera sesion para fijar in- variablemente el érden con que hayan de turnar, y lo manifestarin al eongreso. Art. 133. Cada afio saldni por suerte uno de los tres, y el que ocupare la vacan- te tendni cl misino lugar que su antece- sor en el turno de In presidexeia. Al con- greso toca hacer este sorteo. Art. 134, Habré tres ecocctarior, uno de guerra, otro de hacienda, y el tereero que se lamart especialmente de gobier- no. So mudarin cada enatro atios, gun individuo del sapre- mo gobierno pod ser reclegido, 4 menos que haya pasado un trieuio despues de su administracion, y para que pueda reclegit- s0 un secretario, han de correr cuatro afios despues de fenceido su ministerio, Att. 136, Solamente en la creacion del supremo gubierno, podrin nombrarse pie ra sus individuos, ast los diputados pro- pietarios del supremo eongreso que hayen camplido »u bicnio, como los iuterinos; en Ja inteligoncia de que si fuere nombrado alguno de éstos, se tendrt por coneluida su dipatacion; pero ea lo sucesivo ni po- dis elegirse ningun diputado, que # la sae zon lo fuere, ui el-que lo 3 mediando el tiempo de dos altos. Att. 137. Tampoco podrin ele; diputados del supzemo tribunal de justi- cia, mientras lo fueren, ni en tres alos despnes de su comision. ‘a sido, sino Art, 138, Se excluyen asimismo de osta cleccion los parientes on primer grado de los goncrales en jefe. Art. 139, No pueden coneurrir en el supremo gobierno, dos parientes que lo saan desde el primero hasta el cnarto gra- do; comprendiéndose los secretarios en cs- ta prohibicion. Art. 140, El supremo gobierno tendri tratamiento de alteza: sus individuos de excelencia, durante su administracion; y los secretarios el de scfiorfa, en el tiempo do ou ministerio, Art. 141, Ningun individuo de esta cor- poracion podré pasar ni aun una noche fuera del lugar destinado para su residen- cia, sin que el congreso le conceda expre- samente su permiso: y si el gobierno resi- dicre en lugar distante, se pedins aquella Ticoncia 4 los compaieros, quienes avisa- rin al congreso en caso de que sea para mas de tros dias. Art. 142, Cuando por enalquiera causa falte alguno de los tres individuos, conti- nuarén en el despacho los restantes, la- ciendo de presidente el que deba seguirse en tumno, y firmindose lo que ocurra, con expresion de Ja ausencia del compaiiero; pero en fal el que queda, avisa- 74 inmediatamente al supremo congreso Para que tome providenci Art, 143, Habra en cada secrotaria un Tibro en donde se asienten todos los acuer- dos, con distincion de sesiones, los cuales so rubricarin por los tres individuos, y sir- maré el respective secretario, art. 114, Los titulos 6 despachos de los empleados, los deeretos, reularesy demas drones, que son propiasdel alto go- Dierno, inin firmadas por lus tres iadividiwos y el seeretario & quien correspouda, La: Grdenes coneernisutes al gobierno econd- mico, ¥ que sean de ménos entidad, las tir- mani cl presidente y el seeretario st quien toque, & presencia de los tres individnos del ewerpo; y sialguno de los indieados do- cumentos uo llevate las formalidades pres- critas, no tendrin fuerza ni serin obude- cidos por los subalternos. Art. 145, Los secretarios serdn respon- sables en su persona de los decretos, érde- nes y demas queautoricen contra el tenor de este deereto 6 contra las leyes mandadas observar y que en adelante se promulgaren. CONSTITUCION DE APATZINGAN 1814 57 Art. 146, Para hacer efectiva esta res- ponsabilidad, deoretaré ante todas cosas el ‘congreso, con noticia justificada de la tras- gresion, que ha lugar & la formacion de la causa, Art. 147, Dado este decreto, quedaré susponso el secretario, y el congreso remi- tiré todos los documentos que hubiere al supremo tribunal de justicia, quien forma- ré In causa, Jo sustanciars y sontenciard conforme & las leye Art, 148, En losasuntos reservados quo se ofrezcan al superior gobierno, arreglaré el modo de corresponderse con el congre- so, avisindole por medio de alguno de sus individuos, 6 secretarios; y cuando juzgare conveniente pasar al palacio del congreso, se lo comunicars, exponienilo sila concur roncia ha do sor publica 6 secreta, Art, 149, Los secretarios so sujetarin indispensablemente al juicio de residencia y 4 cualquiera otro que cn el tiempo de su ministerio se promueva legitimamente an- to el supremo tribunal do justic Art. 150, Losindividuos del gobierno se stijetarin asimismo al juicio de In residen- cia; pero en el tiempodesn administracion solamente podrin ser acusados por los de- Jitos que manifiesta el artfoulo 59, y por la infraccion del articulo 166, caprTezo xr. De ta eleecion de intlividuos para et supremo gobicrno. Art. 151. El supremo congreso elegini, en sesion seereta por escrutinio en que ha- ya eximen de tachas y & pluralidad abso- uta de yotos, un neimero triple de los in- dividuos que han de componer el supremo gobierno. Art, 152. Hecha esta eleccion, contiuua- r4la sesion en pablico, yl seoretario anun- ciaré al pueblo las personas que hubieren clegido, En seguida repartirs por triplica- do sus nombres escritosen cédulas & cada vocal, y se proceders & la votacion de los tres individuos, eligiéndolos uno 4 uno por meiio de las cédulas que se recogersn en un vaso prevenido al efecto. Art, 153. El secretario, & vista y satis- faccion de los vocales, reconocerss Ins c6- dulas y hard la regulacion correspondiente, quedando nombrado aquel individuo que rouniere la pluralidad absoluta de sufra- gios. ‘Art. 154, Si ninfguno reuniere esta pla- ralidad, entrarin en segunda votacion los individuos que hubieren sacado cl mayor niimero, repartiéndose de nucvo sus nom- bres en cédulas 4 cada uno de los vocales. En caso de empate decidir la suerte, - Art. 155. Nombrados los individuos, con tal que se hallen presentes dos de ellos, otorgarin acto continuo su juramento en manos del presidente, quien lo recibirs 4 nombre del congreso bajo Ia siguiente for- mula: “;Jurais defender 4 costa de vucs- tra sangre la religion catslica, apostélica, romana?—R. Sf juro, ;Jurais sostener constantemente In causa «le nuestra inde- pendencia contra nuestros injustos agreso- res?—R. Sf juro, ;Jurais observary hacer cumplir el decreto constitucional cn todas y cada una de sus partes?—R. Sf juro. qJurais desempefar con eclo y filelidad el empleo que os ha conferido la nacion, tra- bajando incesantemente por el bien y pros- peridad dela nacion misma?—R. Si juro. Si ast lo hiciéreis, Dios os lo premie, y si no, 0810 demande.” Y con este acto se ten- drs el gobierno por instalado. Art. 156, Bajo de la forma explicada en losartfoulos antecedentesse harin las vota- ciones ulteriores, pera proveer las vacantes de los individuos que deben salir annal- mente,y las que resultaren por fallecimien- to 4 otra causa, Art. 157. Las votacignes orlinarias de cada afo se efectuarin cuatro meses intes de que se verifique la salida del individu 4 quien tocare la suerte. Art. 158. Por Ia primera vex nombrars el congreso los secretarios del supremo go- bierno, mediante escrutinio en que haya exdmen de tachas y é-pluralidad absoluta 58 LAS CONSTITUCIONES DE MEXICO de votos, En lode adelante hard este nom- bramicnto d propnesta del mismo supremo gobierno, quien Ia verificars dos meses tn- tes que so cumpla el término de cada se- cretario. CAPITULO XIT. De la autoridad del supremo gobierno, Al supremo gobierno toca privativs mente: Art. 139, Publicar In guerra y ajustar la paz. Colebrar tratados de alianza y e0- mercio con las naciones extranjeras, con- forme al art, 108, correspondiéndose con sus gabinetes en las negociaciones que ccurran, por sf 6 por medio de los minis- tros publicos de que habla el art, 104; los cuales aa de entenderse inmediatamente con el gobierno, quien despachard las con- testaciones con independencia del congre- 80; 4 mnénas que se versen asuntos cuya resolucion no esté en sus facuiltades, y de todo dari cuenta oportunamente al mismo congreso. Art. 160, Organizar los ojércitos y mil cins nacionales. Formar planes de opera- cion, mandar ojecutartos: distribuir y mo- ver In fuerza armada, 3 excepeion de lo que se halle bajo el mando del supremo congreso, con arreglo al art. 47, y tomar cuantas medidas estime conducentes, ya sea para asegurar la tranquilidad interior del Estado, 6 bien para promover su de fensa exterior; todo sin necesidad de avi- sar previamente al congreso, # quien dard noticia on tiempo oportuno. Art, 161. Atender y fomentar los talle- res y maestranzas de fusiles, cafiones y de- mas armas: las fibricas de pélvora, y Ia construccion de toda especie de utiles y municiones de guerra. Art. 162. Proveer los empleos politicos, militares y de hacienda, excepto los que 0 ha reservado el supremo congreso, Art. 163. Cuidar de que los pueblos es- tén proveidos suficientemente de ecl ticos dignos, que administren los sacra- mentos y el pasto espiritual de In doctrina, Art. 164, Suspender con causa justifi- cada 4 los empleados & quienes nombre, con calidad de remitir lo actuado dentro del termino de cnarenta y ocho horas al tribunal competente, Suspender tambien 4 los empleados que nombre el congreso, enaudo haya contra éstos sospechas vehe- mentes de infidencia: remitiendo los docu- mentos que hubiere al mismo cougreso dentro do veiuticuatro horas, para quede- clare, si ha 6 nd lugar la formacion dela causa, Art. 165, Hacer que se observen los re- glomentos de polieia, Mantener expedita In coinunicacivn interior y exterior, y pro- teger los derechos de la libertad, propie. dad, igualdad y seguridad de Jos ciududa- nos: usando de todus los recursos que le franquearin laa leyes. No podré el supremo gobiegrio: Art, 166, Arrestar 4 ningun ciudadano en ningun caso mas de cuarenta y ocho he- tas, dentro de cuyo término deberd remitir el deteuido al tribunal competente con ly que se hubiere actuado, Art. 167, Deponer 4 los empleados pd- blicos, ni conocer en negocio alguno judi- cial: avocarse causas pendicntes 6 ejecu- toriadas, ni ordenar que se abran nuevos juicios. Art. 168. Mandar personalmente en cuerpo, ni por alguno de sus individuos, ninguna fuerza armada; 4 no ser en cit- ‘cunstancins muy extraordinarias, y entén- ces debers preceder la aprobacion del con- greso. Art, 169. Dispensar la observnncia de las leyes bajo protexto de equidad, ni in- terpretarlas en los casos dudosos. Art. 170, Se sujetars el supremo go- bierno 4 las leyes y reglamentos que adop- tare 6 sancionare el congreso en lo relativo la administracion de hucienda: por con- signiente, no podré variar los empleos de este ramo que establezean, crear otros nue ‘Yos, gravar con pensiones al erario publico, CONSTITUCION DE APATZINGAN 1814 59 ni alterar el método de recaudacion y dis- tribueion de rentas; podré no obstante li- brar las cantidades que necesite para gas- tos secretos en servicio de la nacion, con tal que informe oportunamente de su in- version. Art. 171, En lo que toca al ramo mili- tar, so arreglars 4 la antigna ordenanza, miéntras que el congreso dicta la que mas se conforme al sistoma de nuestro gobier- no; por lo que no podré derogar, interpre- tar ni alterar ninguno de sus eapstulos, Art, 172, Pero ast en materia de ha- cienda como de guerra, y en cualquiera otra, podri y aun deberd presentar al con- greso los planes, reformas y medidas que juzgue convenientes, para que sean exa- minados; mas no se le permite proponer proyeetos de decreto extendidos. Art. 173, Pasaré mensualmente al con- greso una nota de los empleados y de los que estiuvicren suspenzos; y cada cuatro meses un estado de los ejércitos, que re- producirs siempre que lo exija el mismo congreso. Art, 174, Asimismo prosentaré cada seis moses al congroso un estado abreviado de las entradas, inversion y existencias de los caudales pablicos, y cada afiole presentaré, otro individual y documentado, para que ambos se examuinen, aprueben y publiquen, CAPITULO xIIr, De las intendencias de hacienda, Art.,175, Se crearé cerea del supremo gobierno y con sujecion inmediata 4 su au- toridad, una intendencia general que ad- ministre todas las rentas y fondos nacio- nales. Art. 176, Esta intendencia se compon- dré de un fiscal, un asesor letrado, dos mi- nistros y el jefe principal, quien tendré el nombre de intendente general, y ademas habré un secretario, Art. 177. De las mismas plazas hande componerse las intondencias provinciales, que deberin establecerse con subordina- cion 4 la general. Sus jefes se titularén in- tendentes de provincia, Art. 178. Se crearin tambien tesorerfas fordneas, dependientes de las provinciales, segun que se juzgaren necesarias para la ‘mejor administracion. Art. 179, El supremo congreso dictaré Is ordenanzn que fije las atribuciones de todos y cada uno de estos empleados, su fuero y prerogativas, y la jurisdiccion de Jos intendentes. Art. 180, Ast cl intendente general co- mo los de provincia, funcionarin por el tiempo de tres aiios. CAPITULO XIV. Del supremo tribunal de justicia, Art. 181. Se compondrs, por ahora, el supremo tribunal de justicia, de cinco in- dividuos que por deliberacion del congreso podrin aumentarse, segun lo exijan y pro- porcionen las circunstancias. Art, 182, Los individuosde este supre- mo tribunal tendrin las mismis calidates que ée expresan en el artfeulo 52. Serin iguales en autoridad, y turnarin por suer- te on la presidencia cada tres meses. Art. 183. Se renovaré esta corporacion cada tres aiios, en In forma siguiente: en el primero y en el segundo saldran dos in- dividuos, y en el tercero uno: todos por me- dio de sorteo, que haré el supremo con- greso. Art. 184, Habré dos fiscales Jetrados, ‘uno para lo civil y otro para Io criminal; pero si las circunstancias no permitieren al principio que se nombre mas que tno, éste desempefiant Ins funciones de ambos Gestinos: lo que se entenderé igualmente respecto de los secretarios. Unos y otros faneionarin por espacio de cuatro afios. Art. 185, Tendré este tribunal el trat miento de alteza: sus individuos el de exce- lencia, durante su comision; y los fiscales 60 LAS CONSTITUCION ysecretarios el de sefiorfa micntras perma- nezean en su ejercicio. Art, 186. La eleccion de los individuos del supremo tribunal de justicia se hard por el congreso, conforme a los artfculos 151, 152, 158, 184, 156, y 157. Art. 187, Nombrados que sean los eines individuos, siempre que se hallen presen tes tres de ellos, otorganin acto continuo su juramento en los términos que previe- ne el urticulo 155, Art. 188, Para cl nombramiento de fis- cales y secretarios regira el art. 158, Art. 189, Ningun individuo del supre- mo tribunal de justicia podra ser reclegi« do hasta pasado un trienio despues de su comixion: y para que pnedan reclegirse lus fiscales y secretarios han de pasar cuatro afios despue de cumplido su tiempo. Art. 190. No podrin clegirse para indi- viduos de este tribunal los diputados del congreso, si no es en los términos que ex- plica el art. 136, Art. 191. Tampoeo porlnin elégirse los individuos del supremo gobierno iniéntras lo fueren, nin tres aios despues de su ad- ministracion, Art. 192. No podnin cononrrir en el su- premo tribunal de justieia dos 6 mas pa- rientes que lo sean desde el primero hasta €l cuarto grado; comprendiéndose en esta prohibicion los fiseales y seeretarios, Art. 193. Ningun individuo de esta cor- poracion pod pasar ni unia sola noche fue- ra de los limites de su residencia, sino es con los requisitos que para los individnos del supremo gobierno expresa el art, 141, Art. 194. Los fiscales y secretatios del supremo tribunal de justicia se sujetardn al juicio de residencia, y los demas, como se ha dicho de los secretarios «lel supremo gobierno; pero los individuos el mismo tribunal solamente se sujetarin al juici de residencia, y en el tiempo de su comi- sion, 4 los que se promuevan por los deli- | tos determinados en el art, 59. Art, 195, Los autos 6 decretos que ema- naren de este supremo tribunal, intn ru- bricados por los individuos que concurran 4 formarlos, y autorizados por el secreta- io. Las sentencias interlocutorias y defi- nitivas se firmarin por los mencionados individuos, y se autorizarin igualmente por el secretario, quien con el presidente fir- maré los despachos, y por sf solu bajo su responsabilidad, las demas érdenes: en con- secuencia, no serd obedecida ninguna pro- Grilen, 6 deereto que expida al- guno dv los individuos en particular. cAPITCLO De las facuttades del supremo tribunal de Justicia, Art. 196. Conocer en las causas para en- ya formacion deba preceder, segun lo sar cionado, la declaracion del supremo con- greso: cn las demas de los generales de vision y seeretarios del supremo gobier- no: en las de los sceretarios ¥ fiscales del mismo supremo tribunal: en Jas del inten- dente general de hacienda, de sus minis- tros, fiscal y asesor: en las de residencia de toro empleado pablico, & excepeion de Tas que pertenecen al tribunal de este nombre. Art. 197, Conocer de todos los recursos de fuerza de los tribunales eclesidsticos, y de las competencias que se susciten entre Jos jueces subalternos. Art. 198, Fallar 6 confirmar las senten- cias de deposicion de los empleados pabli- cos sujetos 4 este tribunal: aprobar 6 re- vooar las sentencins de muerte y destierro que pronuncien los tribunales subalternos, exceptuando las que han de ejecutarse en los prisioneros de guerra, y otros delin- cuentes de Estado, cuyas ejecuciones de- Derén conformarse 4 las leyes y reglamen- tos que se dicten separadamente. Art, 199, Finalmente, conocer de las demas causas tempornles, ast criminales como civiles; ya en segunda, ya en tercera instancia, segun lo determinen las leyes. Art, 200, Para formar este supremo tri- CONSTITUCION DE APATZINGAN 1814 61 banal, se requiere indispensablemente Ia asistencia de los cinco individuos en las causas de homicidio, de deposicion de al- gun empleado, de residencia ¢ infidencia; en las de fuerza de los juzgados eclesids- ticos, y las civiles, en que se verse el|jnte- res de veinticinco mil pesos arriba, Esta asistencia de los cinco individuos se en- tiende para termiuar definitivamente las referidas causas, ya sea promunciando, ya confirmando 6 bien revocando Ins senten- cias respectivas, Fuern de estas eausas bastard la asistencia de tres individuos para formar tribunales; y ménos no podran actuar en ningun caso. Art. 201, Si por motivo de enfermedad no pudiere asistir alguno de los jueces en los casos referidos, se le pasaré la cuca, para que dentro de tercero dia remita su voto cerra‘lo, Si la enfermedad fuere gra- ve, 6 no puiliere asistir por hallarse dis- tante, % por otro impedimento legal, el supremo congreso, con vista del tribunal, nombraré un sustituto; y si el eongreso es- tuviere léjos, y ejecutare la decision, enton- 8 los jueces restantes nombrarin & plura- lidad de sufragios, in letrado 6 un vecino honrado y de ilustracion que supla por el impedido, dando aviso inmediatamente al congreso. Art. 202. En el supremo tribunal de Justicia no se pagarin derechos, Art. 203. Los litigantes podrin recu- car hasta dos jueces de este tribunal, en lo casos y bajo las condiciones que sefiale ln ley. Art. 204, Las sentencins que pronun- ciare el supremo tribunal de justicia, se remitirin al supremo gobierno, para que las haga ejeoutar por medio de los jefes, 6 jueces 4 quienes corresponda, CAPITULO XVI De los juzgailos inferiores, Art, 205. Habré jueces nacionales de partido que durarin el tiempo ed 3 afios, y los nombrard el supremo gobierno 4 pro- puesta de los intendentes de provincia, miéntras se forma el reglamento conve- niente para que Jos elijan los mismos pue- blos. Art, 206, Estos jueces tendrin en los ramos de justicia 6 policfa, Ia autoridad ordinaria, que las leyes del antiguo gobier- no concedian 4 los subdelegados. Las de- mareaciones de cada partido tendrin los mismos limites, mientras no se varien con aprobacion del congreso, Art. 207. Habra teniontes de justicin ef Jos lugares donde se han. reputado ne- cosarios: los nombrarin los jueces le parti- do, dandlo cuenta al supremo gobierno para st aprobacion y confirmacion, con ayuellos nombramientos que en el antiguo gobierno se confirmaban por la superioridad. Art, 208, Enos pueblos, villas y'ciuda- des continuarin respectivamente los go- bernadores y repdblicas, los ayuntamientos y demas empleos, miéntras no se adopte otro sistema; 4 reserva de las variacioues que oportunamente introduzea el congre- so, consultando'al mayor bien y felicidad de los ciudadanos. Art, 209, El supremo gobierno nombra- 4 jueces eclesidsticos, que en las demar- caciones que respectivamente les senale on aprobacion del congreso, conozcan en primera instancia de las causas tempora- Jes, ast criminales como civiles, de los ecle sidsticos; siendo esta medida provisional, en tanto se ocupan por nuestras arnuas las capitales de cada obispado, y resuelve otra cosa el supremo congreso, Art. 210, Los intendentes cefirén su inspeccion al ramo de hacienda, y solo po- drén administrar justicia en el caso dees- tar desembarazadas del enemigo las capi- tales de sus provineias, sujetsndose & los términos de la antigua ordeninza que re- gia en la materia, 62 LAS CONSTITUCIONES DE MEXICO. caprroLo xvir. De las leyes que se han de observar en la administracion de justicia, Art. 211. Mientras que la'soberania de Ja nacion forma el cuerpo de leyes que han de sustituir 4 Ins antiguas, permane- corin éstas en todo su rigor, excopeion de tas que por el presente, y otros dcaretos anteriores se hayan erogado, y de las que en adelante se derogaren. CAPITVLO XVITT. Del tribunal de residencia, Art. 212, El tribunal de residencia so compondré de siete jueces, que el supre- mo congreso ia de clegir por suerte de entre los individuos, que para este efecto se nombren, uno por cada provincia, Art. 213. El nombramiento de estos in- dividuos se haré por las juntas proviucia- Jes, de que trata el capitulo VIT, & otro dia de haber clegido los dipntados, guar- dando la forma quo preseriben los articn- los 87 y 88; y remitiendo al congreso tes- timonio del nombramiento, autorizado con Ja solemnidad que expresa el articulo 90. Por las provincias en donde no se eelebren dichas juntas, el mismo eongreso noinbra- 14 por eserutinio y pluralidad absoluta de votos, los individuos correspondientes. Art. 214, Para obtener este nombra- miento, se requieren las calidades asigna- das en el art, 52. Art, 215. La masa de estos individuos se renovars cada dos afios; saliendo suce- sivamente en la misma forma que los di- putados del congreso, y no podré reelegir- se ninguno de los que salgan, 4 ménos que no hayan pasado dos anos. Art. 216. Entre los individuos que se voten por la primera vez, podrin tener lu- gar Jos diputados propictarios que han concluido el tiempo do su diputacion; pe- ro de ninguna manera podrin ser elegidos los que actualmente lo sean 6 en adelante lofueren, sino es habiendo corrido dos afios despues de coneluidas sus funciones. Art. 217, Tampoco podrin ser nombra- dos los individuos de las otras «los supre- mas corporaciones, hasta que hayan pasa- do tres afios despues de su administracio: ni pueden, en fin, concurrir en este tribu- nal dos 6 mas parientes hasta el cuarto grado. Art, 218. Dos meses antes que estén para concluir alguno 6 algunos de los fun- cionarios cuya residencia toca 4 este tri- bunal, se sortearsn los individuos que ha- yan de componerlo, y el supremo gobiernd anuneiard con anticipacion estos sorteos, indicando los nombres y empleos de los funcionarios, Art. 219, Hecho ol sorteo, se Hamarin los individuos que salgan nombrados, para que sin excusa se presenten al congreso Antes que se cumpla el expresado término de dos meses; y si por alguna causa no ccurriere con oportunidad cualquiera de los Hamados, proceders cl congreso 4 ele- gir sustituto, bajo la forma que se esta- blece en el capitulo XI para la eleccion de los individuos del supremo gobierno, Art, 220. Cuando sea necesario organi- zar este tribunal, para que tome conoci- mniento en otras causas que no sean do ro- sideneia, se hors oportunamente el sorteo, y los individuos que resulten nombrados se citarin con t¢rmino mas 6 menos bre- vo, segitn lo exija la naturaleza de las mismas causas; y on caso de que no com- parezean al tiempo scfialado, el supremo congreso nombraré sustitutos, con arreglo al articulo antecedente, Art, 221, stand juntos los individuos que han de componer este tribunal, otor- gardn su juramento en manos del congre- 0, bajo la formula contenida en el arti- culo 155, ¥ s0 tendré por instalado el tri- bunal, 4 quien se dard el tratamiento de alteza, Art, 222, El mismo tribunal elegiré CONSTITUCION DE APATZINGAN 1814 63 por suerte de entre sus individuos, un pre- sidente que ha de ser igual 4 todos en au- toridad, y permanecors todo el tiempo que dare la corporacion, Nombraré tambien por escrutinio y & pluralidad absoluta de votos un fiscal, con el dnico eneargo de formalizar las acusaciones que se promue- van de oficio por el mismo tribunal. Art. 223, Al supremo congreso toca nombrar el correspondiente secretario, lo que hard por suerte en tres individuos que elija por escrutinio y 4 pluralidad absolu- ta de votos, CAPITULO SIX, Del tas funciones det tribunal de residencia, Art, 224. El tribunal de residencia co- noceré privativamente de las causas de es- ta especie pertenccientes 4 los individuos del congreso, 4 los del supremo gobierno y 4 los del supremo tribunal de justicia. Art, 225. Dentro del término perento- rio de un mes despues de erigids el tribu- nal, se admitirdn las acusaciones 4 queha- ya lugar contra los respectivos funciona- rios, y pasado este tiempo no so vild nin- guna; dntes bien se darin aquellos por absueltos, 5 se disolverd inmediatamente el tribunal, & no ser que haya pendiente otra causa de su inspeccion, Art, 226, Estos juicios de residencia deberén concluirse dentro de tres meses: ¥ noconcluyéndose en este término, se da- r4n por absueltos losacusados. Exceptdan- se las causas on que se admita reourso de suplicacion, conforme al reglamento de Ia materia, que se dictars por separado; pues entonces se prorogard 4 un mes mas aquel término, ‘Art, 227, Conoceré tambien el tribunal de residencia en las causas que se pro- muevan contra los individuos de las su- premas corporaciones por delitos indicados en el articulo 59, 4 los cuales se agrega, por lo que toca los individuos del su- premo gobierne, le infraccion del artiou- lo 166. Art. 228, En las causas que menciona el articulo anterior se harin Tas acusacio- nes ante el supremo congreso, 6 ! mismo congreso las promoverd de oficio, y autua- rf todo lo conveniente, para declarar si ha 6 no lugar 4 In formacion de causa; y Aeclarando que he lugar, mandaré sus- pender al acusado, y remitiré el expedien- te al tribunal de residencia, quien prévia esta declaracion, y no de otro modo, for- mard Ia causa, In sustanciard y sentenci 14 definitivamente con arreglo & las leyes. Art. 229, Las sentencias pronunciadas por cl tribunal de residencia, se remiti al supremo gobierno para que las publ que y haga ejecutar por medio del jefe 6 tribunal & quien corresponda, y el proceso original se pasaré al congreso, en cuya se- cretarfa quedars archivado, Art. 230. Podrin recusarse hasta dos jueces de este tribunal, en los términos que se ha dicho del supremo de justicia, Art, 231, Se disolvers el tribunal de residencia Inego que haya sentenciado las causas que motiven su instalacion, y las que sobrevinieren mientras existan; 6 en pasando el término que fijaren las loyes, segun la naturaleza de los negocios. CAPITULO XS, De la Representacion nacional, Art, 232, El Supremo Congreso forma- rd en el término de un afto, despues dela proxima instalacion del Gobierno, el plan conveniente para convocar la Representa- cion nacional bajo In base de la poblacion ¥ con arreglo 4 los demas principios de de- recho pablico, que variadas Ins circunstan- cias deben regir en la materia, Art, 233, Este plan se sancionara y pu- Dlicaré, guardindose la forma que se ha preserito para la sancion, y promulgacion de las leyes. Art, 234, El Supremo Gobierno, 4 quien 64 LAS CONSTITUCIONES DE MEXICO. toca publicarlo, convocard, segun su te- nor, la Represontacion nacional, luego que estén completamente libres de cnemigos las provincias siguientes: México, Pucbla, ‘Viaxeala, Veracruz, Oaxaca, ‘Téepam, ! Michoacdn, Querétaro, Guadalajara, Gua- najuato, San Luis Petost, Zagatecas y Du- rango, inclusos los puertos, barras y ense- nadas que se comprenden en los distritos do cada una de estas provincias, Att. 235, Instelada que sea la Repre- sentacion nacional, resignard eu sus mauos ol Supremo Congreso las fucultades sube- ranas que legitimamente deposita; y otor- gando cada uno de sus miembros el jura- mento de obediencia y fidelidad, quedari disuelta esta corporacion. Art, 236, El Supremo Gobierno otorga- réel mismo juramento, y bars que lo otor- guen todas las autoridades militares, poli- ticas y eclesidstieas, y todos los pueblos. CAPITULO Xr. De la observancia de este decreto, Art: 237. Entretanto que la Represen- tacion nacional, de que trata el capitulo antocottente, no fuere convocala, y sién- dolo, no dictare y sancionare la Constitu- cion permanente de Ia Nacion, se observa- ri inviolablemente el tenor de este decreto, ¥ no podrd proponerse alteravion, adieion ni supresion de ninguno de los articulos, en que consiste esencialmente la forma de gobierno que prescribe, Cualquier ciuda- dano tendré derecho para reclamar las in- fracciones que notare. Art. 238. Pero bajo de Ia misma forma ¥ principios establecidos por el Supremo Congreso, y aun ser una de sus primarias atenciones. sancionar las leyes que todavia se echan de menos en este decreto, singtt- Jarmente las relativas 4 la constitucion mi- litar, 1 Esta provincia se componia de wna parte de los pe- blos que hoy forman los Estados de Guerrero y de Mo- caPITULO xvtr, Dela sancion y promulgacion de este decreto. Art. 239, El Supremo Congreso sancio- nari el presente decreto en sesion pablica, con cl aparato y demostzaciones de solem- nidad que corresponden 4 un acto tan au- gusto. Art, 240, En el primer dia festivo que hubiere comodidad, ce cclebraré wna mis solemne en accion de gracias, en que el cu- rm tt otro eclesistico pronunciaré un dis- curso alusivo al objeto; y acabada li misa, el presidente prestaré en manos del deca no, bajo la formula conveniente, el jura- mento de guardar y hacer cumplir este decreto: lo mismo ejecutarén los demas diputados en manos del presidente, y se cantart el Ze-Deum. Art. 211. Procedert despues el Congre- s0 con Ia posible brevedad 1a instalacion de Jas supremas autoridades, que tambien ha de celebrarse dignamente. Art. 242, Se extenders por duplicado este decreto, y firmados los dos originales por todos los diputados que estuvvieren pre- sentes y los secretarios: cl uno se remitird al Supremo Gobierno para qne lo publique mande ejecutar, y cl otro se archivars en la seeretaria del Congreso, Palacio nacional del Supremo Congreso mexicano en Apatzingan, veintidos de Oc- tubre demilochocientoseatoree, Afo quin- to de Ia Independencia mexicana —Jose Marta Lieeaga. diputado por Guanajua- to, presidente.—Dr. Jusé Siztn Berduzeo, diputado por Michoacin,—Jos¢ Muria Mo. relos; diputalo por el nnevo reino de Leon, —Lie. José Manvel de Herrera, diputado por Técpam.—Dr, José Maria Cos. dipn- tado por Zitcatecas.—Lir, José Sitero de Custareda, diputato por Derango.—Lic. Cornelia Ortiz de Zirate, dipatado por Tlaxcala.—Lie. derete y So- iu, diputado por Querétaro—.Lntonia Jo- s¢ Moctezuma, iputado por Coaliuila— Lic, José Maria Ponce de Leon, diputado CONSTITUCION DE APATZINGAN 1814 por Sonora, —Dr. Francisco de Argandar, diputado por San Luis Potos—Remigio de Yarzu, secretario,—Pedro Jost Ber- ‘meo, secretario, Por tanto: para su puntual qbservancia, publiquese y ciredlese & todos los tribuna- les, justicias, jefes, gobernadores y demas uutoridades, ast civiles como militares y eclesitsticas, de cualquiera clase y digni- dad, para que guarden y hagan guardar, cumpliry ejecutar cl presente decreto cons- titucional en todas sus partes, Palacio nacional del Supremo Gobierno mesicano en Apatzingan, veinticuatro de Octubre do mil ochocientos catorce. Ato quinto de Ja Independencia mexicana — Jost Maria Liceaga, presidente—José Ma- 65 rta Morelos—Dr. Jost Marta Cos—Re- migio de Yarza, secretario de Gobierno, Nora. Los Exmos. Sres. Lic. D. Ignacio Lopez Rayon, Lic. D. Manuel Sabino Crespo, Lic. D. Andrés Quintana, Lio. D, Carlos Maria deBustamantey D. AntoniodeSesma, aun- que contribuyeron con sus luces 4 Ia for- macion de este decreto, no pudieron firmar- loporestarausentes al tiempodelasancion, enfermos unos, ¥ otros empleados en dife- rentes asuntos del servicio de la patria — Yarza, (Tomado del “Caadro Hisitieo” de D. Chelos Mavia ustanante.—Seguada elicion —Msico, Mariano La sa, 1844.—Tome tezero, paginas 157 & 189.)

You might also like