You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

FACTORES DE LA DESPROTECCION DE EL
MEDIO AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE “DERECHO”

CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL I

DOCENTE: QUISPE AYALA YESENIA

ESTUDIANTE: CASTILLO GUEVARA LEONARDO SEBASTIAN

CUSCO-PERÚ

2017
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ÍNDICE

1. ------------Introducción
2.------------ La desprotección del Medio Ambiente

2.1 ------------------------------------Factor Jurídico


2.2 ------------------------------------Factor Social
2.3------------------------------------ Factor Cultural

3. ------------Conclusiones
4. ------------Recomendaciones al Estado y Ciudadanía
5. ------------ Bibliografías
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo es para dar a conocer los diferentes factores que entran dentro de la
desprotección de nuestro medio ambiente. Para así poder lograr una exposición sobre este
tema que es tan preocupante hoy en día para nuestro país iremos viendo cada uno de los
factores y como estos afectan en la desprotección de nuestro medio ambiente y tratando
de dar solución con recomendaciones al estado para poder ayudar en la protección de este.
Hablare sobre con qué medidas el estado puedo lograr una concientización y cuidado del
medio ambiente en nuestro país y que mecanismo requiere para lograr estos propósitos
que todos buscamos obtener por medio de estos mecanismos de control, concientización
y expectativas de mejorar los diferentes factores que afectan la desprotección de nuestro
medio ambiente.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

LA DESPROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


A diferencia del derecho clásico, positivista, formalista, la teoría crítica del derecho, o
crítica legal ve al derecho como un instrumento político, que no asegura bienestar
y seguridad a todos; su concepción del derecho, de naturaleza política, es ampliamente
analizada y documentada, a través de estudios que examinan su coherencia y autonomía.
En este sentido, son numerosos los trabajos que se han hecho y que revelan la relación
traumática del derecho con la justicia social, y parece ser que este tipo de estudios cada
vez alcanza mayor fuerza, configurándose una especie de tendencia en el ámbito jurídico.
Recordemos que el origen remoto de los estudios críticos, lo encontramos en
el realismo jurídico de 1897, con el juez Holmes, quien con una posición original niega
el Derecho como sistema lógico; posteriormente estos estudios se fueron ampliando hacia
otros aspectos del derecho, siendo Duncan Kennedy el que ha recogido las ideas del
realismo jurídico, a través de la crítica legal, con mayor vigor.
Esta teoría señala que el derecho está atravesado por factores meta jurídicos, como la
concepción política de los jueces, su formación académica, ideológica, moral, lo cual
hace de los fallos judiciales piezas jurídicas sustentados en razonamientos técnicos, pero
al mismo tiempo con un fuerte componente subjetivo. Los activistas sostienen así mismo,
que se debe esclarecer el entramado de relaciones entre el Derecho y
la estructura económica, con miras a identificar el nexo funcional que este expresa. La
norma jurídica ha sido entendida últimamente como una herramienta técnica para
organizar de distintos modos y posibilidades las relaciones sociales y no solo como la
posibilidad de interpretar de distintos modos la norma jurídica a efecto de ganar un pleito.
En este punto la crítica legal es muy contundente, Derecho y sociedad, es una pareja que
se debe recuperar para el entendimiento del derecho, su aplicación y enseñanza. Pretender
aislar el derecho de la realidad social es correr el riesgo de convertirlo en un instrumento
de injusticia, y de paso, generador de inconformidad social.
Al examinar el derecho a un medio ambiente sano desde la perspectiva de la crítica legal
se puede comprender los presupuestos anteriormente señalados, vr, gracia, derecho-
sociedad, derecho-economía o si se quiere ir más allá, señalar tópicos complejos como la
completad del derecho, su autonomía, la indeterminación. Intentemos el
siguiente análisis, iniciando con la relación derecho-realidad; la corte constitucional se ha
pronunciado reiteradamente en cuanto a la persona y su entorno ecológico, en tanto que
éste es el entorno vital del hombre, por ello la Constitución Política en su artículo 59 le
asigna a la propiedad privada una función ecológica, lo cual significa un deber de velar
por el derecho fundamental al ambiente; pero la Corte ha ido más allá de la función
ecológica de la propiedad privada y ha desarrollado el concepto de Constitución
Ecológica "de una lectura sistemática, axiológica y finalista surge el concepto de
Constitución Ecológica, conformado por las siguientes 34 disposiciones: Preámbulo
(vida), 2º (fines esenciales del Estado: proteger la vida), 8º (obligación de proteger las
riquezas culturales y naturales de la Nación), 11 (inviolabilidad del derecho a la vida), 44
(derechos fundamentales de los niños), 49 (atención de la salud y del saneamiento
ambiental), 58 (función ecológica de la propiedad), 66 (créditos agropecuarios por
calamidad ambiental), 67 (la educación para la protección del ambiente), 78 (regulación
de la producción y comercialización de bienes y servicios), 79 (derecho a un ambiente
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

sano y participación en las decisiones ambientales), 80 (planificación del manejo y


aprovechamiento de los recursos naturales), 81 (prohibición de armas químicas,
biológicas y nucleares), 82 (deber de proteger los recursos culturales y naturales del país),
215 (emergencia por perturbación o amenaza del orden ecológico), 226
(internacionalización de las relaciones ecológicas, 268-7 (fiscalización de los recursos
naturales y del ambiente), 277-4 (defensa del ambiente como función del Procurador),
282-5 (el Defensor del Pueblo y las acciones populares como mecanismo de protección
del ambiente), 289 (programas de cooperación e integración en zonas fronterizas para la
preservación del ambiente), 300-2 (Asambleas Departamentales y medio ambiente), 301
(gestión administrativa y fiscal de los departamentos atendiendo a recursos naturales y a
circunstancias ecológicas), 310 (control de densidad en San Andrés y Providencia con el
fin de preservar el ambiente y los recursos naturales), 313-9 (Concejos Municipales
y patrimonio ecológico), 317 y 294 (contribución de valorización para conservación del
ambiente y los recursos naturales), 330-5 (Concejos de los territorios indígenas y
preservación de los recursos naturales), 331 (Corporación del Río Grande de la
Magdalena y preservación del ambiente), 332 (dominio del Estado sobre el subsuelo y
los recursos naturales no renovables), 333 (limitaciones a la libertad económica por
razones del medio ambiente), 334 (intervención estatal para la preservación de los
recursos naturales y de un ambiente sano), 339 (política ambiental en el plan nacional
de desarrollo), 340 (representación de los sectores ecológicos en el Consejo Nacional
de Planeación), 366 (solución de necesidades del saneamiento ambiental y de agua
potable como finalidad del Estado)".
A pesar de una Constitución Ecológica en nuestro país, la realidad parece no estar
impactada por este constitucionalismo, lo cual se debe a la existencia de un derecho
formalista, que se valida apriorísticamente; existe un orden jurídico y un orden social-
económico que no se integran al derecho en el momento de resolver un conflicto, "En el
Estado social, el derecho se legitima por el contenido real, material de sus proposiciones
y sus incidencias sociales, no por su validez formal"[2], el derecho revela
su eficacia cuando es capaz de corregir conductas o hechos que ponen en peligro la
convivencia social, cuando se supera la antinomia orden sociales vs., orden jurídico.
La dinámica misma del comercio, de la industria y en general de la actividad económica
capitalista, puede convertirse en la causa de males tan graves o peores que los derivados
de la violación de derechos subjetivos.
Problemas como el efecto de invernadero, la desaparición de los bosques, especies
de animales y vegetales, agotamiento de las fuentes de agua, mercantilización del agua,
colocan a la humanidad en una encrucijada que pasa por la economía y la supervivencia
de la especie humana; la protección del medio ambiente, resulta hoy indispensable para
el futuro de la vida, del ser humano, sin embargo, el legislador ha aprobado leyes sin
poner freno a las principales actividades contaminantes en el planeta tierra, es decir, la
legislación lograda hasta el momento no blinda al medio ambiente de los métodos y
prácticas que lo destruyen, el derecho desde este punto de vista no ha resultado ser eficaz
en la solución de estos problemas.
Con el acelerado crecimiento económico y el modelo de explotación de
nuestros recursos naturales, la vida en la tierra se encuentra amenazada, lo que está
en riesgo es un futuro que garantice la continuidad del ser humano y en general de las
demás especies vivas en nuestro planeta, y el derecho ha resultado ineficiente para
garantizarle a los ciudadanos un medio ambiente sano. El derecho debe contribuir a
la construcción de un Estado Social de derecho para ello se hace necesario no solo la
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

protección formal de principios-valores jurídicos, también es indispensable que el Estado


promueva las condiciones para que la protección sea real y efectiva.
La no protección real y efectiva de los principios-valores por el derecho manifiesta
un interés político por mantener el orden existente, no el de corregir los errores y
precariedades existen en la sociedad, de esa manera se justifica la pobreza, el hambre, la
miseria y en general las groseras diferencias que van más allá de lo razonable, una de
las funciones del derecho es la corrección, no la justificación de las injusticias existentes.
Siguiendo con el tema ecológico, pasemos a un segundo aspecto, el de la incoherencia
del derecho. En materia penal las sanciones para los delitos contemplados en los Títulos
VI, delitos contra la familia; Titulo XI, delitos contra los recursos naturales y el medio
ambiente; Titulo XIV, delitos contra mecanismos de participación democrática, tienen
penas entre uno (1) y ocho (8) años de prisión.
La constitución dedica un capítulo completo a los derechos colectivos y del ambiente,
pues el constituyente encontró en su protección una garantía a la vida digna de los
ciudadanos, es una protección a la sociedad en general, sin embargo el código penal
establece penas bajas a delitos que se cometen contra el medio ambiente y los recursos de
la naturaleza, tal como se acaba de señalar, pero contrario sensu los delitos tipificados en
el Titulo VII delitos contra el patrimonio económico, son sancionados con penas entre 1
y 16 años, y en algunos casos se puede aumentar hasta en una tercera parte (1/3), es decir,
cuando existan circunstancias de agravación para delitos como la extorsión la pena será
de 21 años.
El legislador ha decidido proteger de manera adecuada a ciertos bienes jurídicos, mientras
que otros tienen una débil tutela; estos afectan a la sociedad en general, aquellos
representan intereses particulares que también deben ser protegidos, pero resulta
incoherente que exista un sanción penal que no esté en concordancia con la protección
que la constitución hace de los derechos a un ambiente sano.
Y es, en este punto donde la teoría critica es certera, el derecho es político, está
comprometido con intereses de las partes en conflicto, no es neutro, en este caso el
bienestar general consagrado en el artículo 2 de la C. P, no prevalece sobre intereses
particulares. Lo anterior nos lleva a considerar que el derecho esta permeado por
elementos meta jurídicos; hallamos un tercer aspecto lo meta jurídico, que hace del
derecho algo subjetivo. Con los mismos criterios, es decir, los de una concepción activista
del derecho analicemos los artículos 261, 262 y 263 del Código Penal; en el artículo 262,
se tipifica la usurpación de aguas, "El que con el fin de conseguir para sí o para otro un
provecho ilícito y en perjuicio de tercero, desvíe el curso de las aguas públicas […] o se
apropie de terrenos de lagunas, ojos de aguas […], incurrirá en prisión de uno (1) a tres
(3) años. Cuerpos de aguas como la Ciénaga Grande ha sido destruida por Jarillones y
canales artificiales, por propietarios de tierras aledañas; la Corte Constitucional, ha
ordenado la destrucción de estos canales en la sentencia T-194/99, pero,
el poder económico no ha hecho posible el cumplimiento del fallo del máximo tribunal
constitucional; es la lucha por la tierra lo que en el fondo promueve estas acciones "Los
grandes propietarios han dado en construir temerarias soluciones para evitar que el
agua anegue sus tierras. El caso de Betancí es celebre: un personaje de la región mando
tapar el caño que comunica la ciénaga con el río sin autorización".
Es pertinente preguntarse si es proporcional la sanción que trae el artículo 263 del Código
Penal, uno (1) a tres (3) años para quienes destruyen cuerpos de agua con el daño causado
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

a la sociedad, a pueblos enteros que dependen de estas ciénagas; estos delitos afectan a
grandes comunidades de campesinos pobres, es decir ellos son los sujetos pasivos sobre
los cuales recae las consecuencias de las conductas punibles realizadas contra recursos
naturales como ríos y ciénagas.
Quiénes han secado la ciénaga grande, quiénes han construido jarillones, canales, con el
propósito de transformar este espejo de agua en tierras para agricultura y ganadería;
pareciera que se legisla teniendo en cuenta las calidades del sujeto activo de la violación
penal; si es así, entonces debemos reconocer la existencia de elementos meta jurídicos en
el ser del derecho.
Si tenemos en cuenta la realidad y la historia de ciertos delitos como el corrimiento de
cercas, destrucción y alteración de mojones, se encuentra que han sido los propietarios de
grandes extensiones de tierra quienes han estado comprometidos con estos delitos, estos
reciben un tratamiento especial por parte del derecho, al igual que los aforados por la ley.
Es muy oportuno lo dicho por el investigador Alfredo Molano "En el fondo, estas
modalidades de aprovechamiento de la riqueza criada por los ríos son la causa de un
conflicto social que desde la importación del pasto pará, a finales del siglo XIX, no cesa.
Los ganaderos buscan, por cualquier medio, desecar las ciénagas para ampliar sus
haciendas, y los campesinos –trabajadores anfibios, herederos de los zenúes- resisten
porque de ellas proviene su comida"[4], al contextualizar lo expresado por el sociólogo
Molano con la norma en cita, encontramos que pareciera existir razones meta jurídicas
que influyen en el legislador al momento de señalar la pena para estos delitos en razón al
sujeto activo.
En un Estado con grandes desigualdades sociales y económicas como el nuestro, el
derecho debe ser un importante instrumento para la construcción de un Estado Social de
Derecho, que permita asegurar la vida digna a todos los colombianos, siendo uno de los
campos de actuación, los derechos al medio ambiente, los cuales aseguran la
supervivencia de las personas.
Por lo tanto el Estado debe sancionar fuertemente a quienes pongan en peligro el futuro
de la sociedad en general, no puede ser que se envíen señales a los ciudadanos de un
Estado severo con los criminales que afectan derechos patrimoniales y débil para
sancionar los delitos que ponen en peligro la supervivencia de la humanidad. Es un
derecho sustentado en teorías individualistas, y en muy pocos casos en teorías altruistas.
Cabe entonces preguntarse, se legisla para una protección efectiva y real de un medio
ambiente sano, para todas y todos los colombianos, o es solo una protección apriorística,
formal. Adicional a lo anterior, la aplicación de principios-valores a casos relacionados
con estos derechos presenta obstáculos difíciles de remover, como los relacionados con
el sopesa miento y la aplicación de lo que R. Alexy definió como triada y formula del
peso, con los riesgos de una discrecionalidad que desconozca bienes jurídicos tan fuertes
para la humanidad como los aquí tratados.
Al lado de las sanciones del Código Penal, caracterizadas por su blandura, y no
proporcional con los daños causados al bien jurídico tutelado, encontramos una falta
de políticas gubernamentales, claras, efectivas, coherentes en esta materia, menos aún
políticas de Estado; corporaciones con funciones ambientales
burocratizadas, presupuestos sin resultados en la recuperación de valles, ríos, lagunas,
ciénagas etc., son otro tanto de la problemática de los derechos a un ambiente sano.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

En cuanto a la autonomía del derecho, cuarto aspecto, se encuentra que el derecho al


medio ambiente sano y su protección ceden frente a la economía; estos derechos están
condicionados en su protección a la economía del país; la Corte Constitucional, ha
hablado de dos protecciones la defensiva y la progresiva, en ambos casos, es la economía
quien determina la protección de los derechos, de esa manera el derecho pierde autonomía
frente a la economía. Son muchos los litigios entre las comunidades indígenas con el
Estado, por la explotación de los recursos naturales, especialmente, hidrocarburos, en los
cuales los derechos de los indígenas y en general de los seres humanos han cedido a los
mandatos de la macroeconomía. Han sostenido los pueblos indígenas que tienen derecho
a la protección de sus territorios, y a un ambiente sano, sin embargo, el Estado
Colombiano con fundamento en la prevalencia del interés general, frente al interés
particular, y el fortalecimiento de nuestra economía, ha dicho que es superior
deontológicamente la actividad económica de las trasnacionales de hidrocarburos para
que exploten dichos recursos en territorios indígenas, frente a los derechos de estos
pueblos. La seguridad jurídica de los ciudadanos en general y de los pueblos indígenas en
particular, ceden a la seguridad jurídica de los grupos económicos, no es la seguridad
jurídica para todos la que se invoca al decidir un asunto en el que están en juego intereses
de diferentes grupos sociales y económicos.
Utilizando tecnicismos jurídicos, se ha dicho que los derechos a un ambiente sano hacen
parte de los derechos colectivos o difusos, y se ha querido argumentar su no exigibilidad
por ser estos derechos meros ideales, metas, sin naturaleza jurídica, sin embargo su
violación puede vincularse con la violación de otro derecho fundamental, como la salud,
la vida, y vía tutela solicitar su protección, es decir, cuando existe conexidad entre un
derecho constitucional y otro fundamental del mismo rango, puede acudirse a la garantía
de la acción de tutela, así lo expresas la Corte Constitucional en Sentencia T-528 de 1992,
pero en caso de no concordancia con los derechos fundamentales no procede su
exigibilidad jurídica, lo cual resulta extraño para un derecho con vocación de justicia.
Si nuestro planeta tierra está amenazado por la contaminación y las actividades
irracionales del sistema capitalista, los legisladores y jueces tienen responsabilidad en lo
que está sucediendo, son aquellos quienes hacen las leyes que permiten estas actividades
destructivas, y estos quienes las aplican, resolviendo casos en dirección contraria a los
intereses y bienestar de todos los ciudadanos de bien. Parece ser que el medio ambiente
no está adecuadamente protegido por el derecho, a pesar de los avances logrados en los
últimos años, pero, hace falta mucho, para que estos derechos al medio ambiente pasen
de la formalidad a la realidad.

2.1 FACTOR JURIDICO:


La palabra Ambiente es preferida a Medio Ambiente por entender que el
concepto Ambiente es más amplio y globalizador al incluir al hombre como un ser más
en la cadena trófica. Hablar de Ambiente denota una visión biocéntrica del mundo, donde
las personas constituyen una especie más en la naturaleza en contraposición a una visión
antropocéntrica, representada en las palabras Medio Ambiente, que identifica al hombre
como centro y lo que lo rodea, el medio en el cual se desarrolla. Ambiente, viene de dos
palabras del latín: «ambiens» condición o circunstancia y «entis» que rodea o cerca,
significando "circunstancias o condiciones que rodean a las personas, animales o cosas".
El Ambiente constituye uno de los valores protegidos por el orden jurídico internacional
y consiste en un conjunto total de factores relacionados que rodean y forman parte de la
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

tierra. El estudio y protección del Ambiente encuentran su correlato científico dentro de


las ciencias naturales en la palabra Ecología. Ecología proviene del griego «oikos» casa
y «logos» tratado, tratado de la casa. La palabra ecología es utilizada para estudiar la
estructura y funcionamiento del mundo natural, sintetizándola para el campo del Derecho
Ambiental como «la economía de la naturaleza». Es decir, que a los objetivos del presente
trabajo el concepto Ambiente comprende al de Ecología.
Si bien el término «ecología» apareció formalmente en 1866 formulado por HAECKEL
(1834-1919), biólogo, naturalista, filósofo y jurisconsulto alemán, quien intentó una
interpretación general de la teoría evolucionista de DARWIN (1809-1889) señalando
nuevos horizontes a la biología, la idea de abordar integralmente el mundo natural
partiendo de la hipótesis que existen principios que rigen la interacción del mundo vivo
y no vivo, es mucho más antigua. La teoría de la selección natural de DARWIN, basada
en el supuesto de que la variación de los organismos expresada a través de la herencia es
seleccionada por el conjunto de fuerzas de la naturaleza, explica con cierta precisión la
manera en que opera la «economía de la naturaleza». A partir de allí la ecología estableció
el concepto de ecosistema como «unidad funcional que incluye un medio físico y todos
los organismos que viven en su interior».
El avance alcanzado por esta ciencia permite el estudio sistematizado de la naturaleza
ofreciendo elementos para evaluar con todo rigor la eficacia o ineficacia de los procesos
productivos (primarios e industriales), en relación con los componentes, procesos y
ritmos naturales del ecosistema. Cabe recordar que HAECKEL, además, era conocedor
de la disciplina jurídica y la elección de la palabra ecología encierra mucho de "valor" al
ser comprendida dentro del área de protección de las ciencias jurídicas.
Aunque los primeros tratados sobre el tema aparecieron a finales del siglo pasado y la
primera revista especializada «Ecology» apareció en 1916, los resultados de la
investigación en ecología permanecieron circunscriptos a los medios académicos hasta la
segunda mitad del siglo XX. La preocupación por el tema había sido abordado por
importantes publicaciones como la de MARSH. (1864) «Hombre y Naturaleza», en el
siglo pasado, y la de MUMFORD (1934) «Técnica y Civilización». Pero, recién con la
aparición del libro de la bióloga norteamericana CARSON (1962) «La primavera
silenciosa» -donde se hacía un llamado de alerta sobre el empleo masivo de pesticidas
químicos en EE.UU. que llevaba veinte años de utilización en la agricultura mecanizada-
, la opinión pública se vio conmovida.

2.2 FACTOR SOCIAL:


inicia y evoluciona centrado en los aspectos económicos y de ingeniería del abatimiento
de la contaminación. Pero la problemática ambiental es mucho más que la contaminación
e incluso más que los aspectos naturales, biofísicos, fisicoquímicos y bioquímicos, puesto
que siempre incluye a la dimensión social en forma destacada. Al preocuparnos de los
problemas del medio ambiente encontramos a "lo social" tanto en la generación como en
las consecuencias y síntomas de los impactos. Muchas formulaciones de lo que es un
estudio de impacto ambiental lo plantean, y diversas metodologías para realizarlo lo
incluyen. Es posible, sin embargo, comprobar que los aspectos sociales quedan un tanto
postergados en la práctica frente a aquellos de tipo técnico, económico y de ingeniería.
Por lo menos no se integran claramente, cuando más constituyen otra u otras variables
más, sobre las cuales se necesita que un sociólogo, un demógrafo, un economista o un
antropólogo recojan información. Esta información "social" queda agregada o
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

sobrepuesta, pero rara vez integrada a la comprensión de cómo se genera o se generaría


el problema ambiental que se pretende evitar. El complejo proceso de la gestión o
administración ambiental se ha ido tornando paulatinamente, por fuerza de la necesidad,
en un proceso integrativo de aspectos naturales y sociales, Esto ocurre en la medida que
la problemática ambiental se acepta hoy en día como una cuestión que no es
primariamente natural (biótica y física), sino que integra a la dimensión social que resulta,
con gran frecuencia, ser la de mayor peso. Es la articulación de los sistemas naturales con
los sistemas sociales en el proceso de desarrollo la que da origen a la problemática
ambiental. En esa medida, la mayor parte de los problemas ambientales está determinada
por lo social y por lo natural. En muchas ocasiones es posible comprobar la sobre
determinación causada por alguno de estos dos grandes sistemas, más frecuentemente por
el social. Son las estructuras sociales, caracterizadas en la mayor parte de los países del
Tercer Mundo por un control claramente desigual sobre los recursos y los procesos de
toma de decisión, las que llevan en ambos lados del espectro a comportamientos dañinos
para el medio ambiente, particularmente natural. Por una parte, los pobres (agricultores
de subsistencia, pescadores, habitantes de asentamientos marginales) frecuentemente se
ven forzados a sobrepasar los EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL 43
límites ecológicos en el uso de la tierra, de los bosques, del aire, del mar y a sobreexplotar
los recursos naturales o a contaminar el medio ambiente para poder subsistir. Por otra
parte, los actores sociales relativamente más ricos y poderosos (el sector moderno de la
agricultura, la industria, las grandes compañías transnacionales, etc.) están
fundamentalmente preocupados por la conservación de los recursos durante el tiempo de
vida útil de su inversión, en cuanto a maquinaria e infraestructura y a su amortización
plena; pero tienden a descuidar, por ignorancia o bien presionados por la necesidad de la
obtención a corto plazo de la mayor ganancia posible, los límites ecológicos que se
expresan frecuentemente en plazos mucho más largos. También puede mirarse la
problemática ambiental como problema social en sí misma, puesto que modifica
indicadores sociales y afecta a diferentes grupos sociales en forma diferencial. No es la
sociedad nacional completa la que sufre el deterioro de la calidad de vida a través de la
degradación ambiental, sino que son más bien sectores específicos definidos en términos
de clase social, de castas o de poblaciones locales o regionales las que sufren los impactos
de la degradación ambiental. En la Figura N9 1 se ha esquematizado la interacción
sociedad-naturaleza de tal manera que se aprecia cómo la tecnología, en todas sus formas,
se comporta como el verdadero punto crítico de la interfase. En efecto, tomada una
decisión con respecto a una actividad de desarrollo y elegida, por lo tanto, la tecnología
para llevarla a cabo tiene impacto sobre ciertos elementos del sistema natural. Estos
impactos evidentemente podrán ser positivos o negativos, productivos o deteriorantes. Se
señala en el esquema cómo, de acuerdo a la configuración ecológica del sistema, algunos
elementos reciben el impacto y algunos otros, no siempre los mismos, reaccionan. Es
necesario ver por qué se producen estos efectos y cómo se producen y manifiestan. Los
signos ecoló- gicos, o sea, las acciones, reacciones y condicionantes que surgen como
respuesta del sistema natural frente a la actividad tecnológica que actúa sobre él, son una
parte importante de lo que conocemos como problemas ambientales. Otra parte se da
internamente en el propio sistema social. También es necesario hacer notar que algunos
de estos signos ecológicos son positivos: allí está para demostrarlo, por ejemplo, la
productividad de los ecosistemas manejados a través de una agricultura adecuada a ellos.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Si observamos ahora el sistema social en el esquema, comprobaremos que de acuerdo a


la configuración social se aplican racionalidades diferentes que llevan a la toma de
decisión sobre la actividad y/o tecnología a usarse en relación con los sistemas naturales.
Por otra parte, no es toda la sociedad, sino que algunos miembros de ella que son los
actores que utilizan la mencionada racionalidad y toman la decisión. A su vez, los signos
ecológicos —la respuesta de los sistemas naturales— afectan de diferentes maneras a los
diversos grupos dentro del sistema social. Así, por ejemplo, quienes tomaron la decisión
pueden recibir un impacto positivo, muy diferente a otros grupos que reciben
predominantemente efectos negativos.

2.3 FACTOR CULTURAL:


La conservación del medio ambiente se ha convertido en uno de los principales retos tanto
para los diferentes países como para la población, al comprobar los efectos que tras
muchos años de despreocupación medioambiental nos han llevado a graves problemas,
tanto de contaminación como de deterioro de nuestro entorno.
El medio ambiente se podría definir como el equilibrio de fuerzas que influye en la vida
de un grupo biológico, estando íntimamente relacionado con las ciencias que rigen la
naturaleza, si bien al aplicar el término medio ambiente al ámbito humano debemos
considerar además otros factores como el social y el psicológico.
Por tanto, el medio ambiente está compuesto por un elemento físico y otro social. El
primero está formado básicamente por las aguas continentales, subterráneas y marítimas,
la atmósfera, los ruidos, los residuos y los recursos naturales; y el segundo comprende
fundamentalmente los aspectos urbanísticos, los conflictos sociales y la educación
ambiental.
El elemento físico o natural es el que tradicionalmente se ha asociado a la idea de medio
ambiente, ya que es quien ha sufrido las consecuencias negativas de la degradación, la
polución y los vertidos, pero no debemos olvidar las actuaciones sociales como la
educación ambiental y el impacto social.
Antiguamente, el elemento natural era capaz de absorber las acciones de los
contaminantes de forma que se mantenía el equilibrio. Actualmente, el crecimiento de la
población ha provocado un incremento de la contaminación hasta el punto de que el poder
auto depurador del medio ambiente ha sido incapaz de restablecer el equilibrio.
La preocupación por el medio ambiente se ha intensificado en los últimos 25-30 años,
generando una serie de actuaciones, conferencias y acuerdos en el ámbito internacional.
Desde el informe del Club de Roma en el año 1.972 titulado “los límites del crecimiento”
en el que se reconoce que no puede haber crecimiento infinito con recursos finitos, hasta
el protocolo de protección de la Antártida en 1.998, han proliferado los acuerdos
medioambientales destinados a proteger el planeta de la humanidad.
Por esto, todos debemos ser conscientes de la imperiosa necesidad de preservar el entorno
que nos rodea, debiendo cumplir la extensa legislación medioambiental vigente y
respetando las normas éticas y morales de conducta (la educación medioambiental).
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CONCLUSIÓN
Como conclusión puedo decir que en nuestro país la desprotección de nuestro medio
ambiente estan plasmada en los diferentes sectores que tenemos ya sean los sociales,
culturales y jurídicos vemos que gran parte de nuestra población ignora el cuidado del
medio ambiente por sus vanas razones de poder poseer más cosas o lograr tener un estatus
o ganar dinero con nuestro medio ambiente y así vemos que nuestras leyes no amparan
completamente nuestro panorama medio ambiental .hay que tomar en cuenta el factor
cultural de nuestro país ya que nuestro régimen económica nos deja como un país
exportador de materia prima mas no como uno un país productor y transformador de
estos recursos. Socialmente las personas que trabajan en la tala o minería no piensan en
el daño que le hacen nuestro ambiente solo en sus ganancias financieras para mantener a
su familia ya que el estado no regula estos excesos y tampoco produce y certifica trabajos
que sean amigables con el medio ambiente y vigilados por el estado dejando en libre
albedrio de estas acciones indiscriminadas contra la naturaleza. Culturalmente tenemos
dos parámetros muy diferentes estan las comunidades campesinas y nativas que estos
viven en armonía con nuestro ecosistema y por otro lado tenemos a las personas citadinas
de nuestro entorno que no notamos el gran impacto que estamos causando sobre nuestra
naturaleza y de ahí viene los incansables reclamos de estas comunidades. Como puno
final debemos ponernos a pensar y ser conscientes del daño que estamos realizando no
solo a las generaciones que vienen sino a nuestros hermanos que viven de esta naturaleza
hay que ponernos a pensar en mejores leyes de protección ambiental para nuestro medio
ambiente.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

RECOMENDACIONES AL ESTADO Y CUIDADANIA

La mejor recomendación que le puedo brindar al estado es la de verificar y ayudar todos


no solamente el estado a la protección de nuestro medio ambiente mediante mecanismos
de defensa de este derecho que tenemos de vivir en un medio ambiente limpio.
PARA EL ESTADO
-La implementación de un mecanismo de enseñanza en los colegios de la protección
medio ambiental.
-La imposición de multas, formalización y control de los productores mineros y taladores
para tener un control sobre estas personas.
-La concientización de todas las personas por parte de las municipalidades del cuidado
del medio ambiente.
-La promoción de actividades de cuidado de nuestro ambiente.
PARA LOS CUIDADANOS
-La reunió y promoción de actividades vecinales de limpieza y concientización
ambiental.
-La petición a las municipalidades de la reducción al impuesto por limpieza.
-La organización para e interés para denunciar los actos contra nuestro ambiente.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

BIBLIOGRAFÍA

AITEX. (28 de abril de 2017). textil@org. Obtenido de textil@org:


http://textil.org/index.php?option=com_content&task=view&id=31&Itemid=2

Martinez, O. A. (28 de abril de 2017). monografias .com. Obtenido de monografias.com:


http://www.monografias.com/trabajos71/proteccion-derecho-medio-
ambiente/proteccion-derecho-medio-ambiente.shtml

SALUD, O. P. (28 de abril de 2017). ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD . Obtenido de


ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD : http://www.paho.org/salud-en-las-americas-
2012/index.php?option=com_content&view=article&id=56%3Athe-environment-and-
human-security&catid=24%3Achapters&Itemid=162&lang=es

Servi, A. (28 de abril de 2017). revista de relaciones internacionales n°14. Obtenido de revista
de relaciones internacionales n°14:
http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R14/R14-ESER.html

You might also like