You are on page 1of 16
| ated a NUESTRO en NUESTRO TURNO Presentacién Actualmente parte de nuestra poblacion infantil desconoce loqueesel Centro Histérico de nuestra ciudad; lo desconoce tanto fisicamente como en escencia del pasado, a la pobla- cién infantil y juvenil es mas comtn encontrarla en los diversos centros comerciales, ya que le son mas atractivos los juegos mecanicos y computarizados. Esto sucede por- que los nifios desconocen lo interesante que puede resultar el centro de su ciudad. Elcontenido del presente trabajo pretende proporcionar- les una opcion de recreo, pasatiempo y diversion, mediante el conocimiento del Centro Histérico; su gran variedad de espacios abiertos, edificios antiquisimos, diversas manifes- taciones de arte que contienen plasmados hechos historicos, exposiciones, catedras, etc. Y lo mas importante, fomentar en los nifios el amor a su ciudad y la inquietud de conocer mas acerca de ella. Ing. Alberto Mora Lépez. Presidente Municipal de Guadalajara Palacio Municipal Tiene una antigiiedad de 41 afios, construido de 1948-1952, en el portico remata el escudo de la ciudad, en alto relieve, concedido a Guadalajara por Carlos V en noviembre de 1539 junto con el titulo de la ciudad, dicho escudo esta conformado por dos leones de su color puestos en salto, arrimadas las manos a un pino de oro. realzado de verde, en campo azul, y por orla siete aspas coloradas y el campo de oro, y por timbre un yelmo cerrado y por divisas una bandera colorada con una cruz de Jerusalem de oro, puesta en una vata de lanza con sus trascoles y dependencias y follajes de azul y oro. Ensu interior se encuentran una serie de murales de Gabriel Flores. La tematica principal del mural en este sitio publico son los aspectos de la fundacion de la Nueva Galicia, “Conquista espafiola”, “Caida de Pedro Alvarado”, "Fundacion de Guadalajara”, “Conquista Espiritual” y "Paseo del Pendon”.

You might also like