You are on page 1of 13
ate oa “Manuel Avila Camacho” OPN DA ao CT ete SC Deuce RECS Aer ac) CnC Ua PT ERR Uy OR OC oe Licenciatura En Educacién Preescolar Ce INDICE Introduccion. Desarrollo {Qué significa evaluar’... Funciones de la evaluacion.. Qué se evaliia?. éPara qué se evaltia?... éQuiénes participan en la evaluacién?.. 2En qué momentos se evaltia?. 4Cémo o con qué se evalia?... Conclusion Mi experiencia con respecto a la evaluacién en la jornada de practicas que acaba de conclu Bibliogratia. INTRODUCCION La educacién basica, debe formar a todos los nifios y jévenes de un pais pata la vida, para que puedan desempefiar, de la mejor manera posible, los fuluros papeles que su condicién de adultos les impondrd. Por ello la evaluacién debe tener un sentido distinto en educacién basica, en comparacién con la ensefianza superior, pues aqui habré que evaluar para saber en qué nivel se encuentra un alumno, de manera que se le pueda ayudar para que avance mas, pero no para impedirle que siga estudiando. La evaluacién es uno de los elementos mas importantes en el proceso de ensefianza y de aprendizaje, y por eso siempre se debe tener presente a quién se evalita, cuando, para qué y cémo se emplea la evaluacién en los centros educativos, pues es ahi en donde se requiere tomar en cuenta todo el proceso evaluative que en la actualidad comprende: la evaluacién diagnéstica, la evaluacién procesual y la evaluacién de término (Miguel Angel Santos, 1988). La evaluacién educativa ha suftido muchos cambios, pues no siempre se ha realizado de la misma forma. En el caso de la educacién preescolar, la evaluacién es fundamentalmente de carécter cualitativ, pues esta centrada en identificar los avances y dificultades que tienen los nifios en sus procesos de aprendizaje, en la constuccién de sus conocimientos. Es por eso que la evaluacién se debe realizar con el fin de contribuir de manera continua en los aprendizajes de los alumnos, requirigndose que el docente observe, reflexione, identifique y sistematice la informacion recabada durante el proceso de ensefianza- aprendizaje, pero ademas acerca de sus formas de intervencién. La evaluacién es todo un proceso, es por ello que en el presente ensayo abordare distintos puntos que son importantes en la misma enfatizando en la educacién preescolar; iniciando por el significado de evaluar, funciones de la evaluacién, qué se evallia, para qué se evaltia, quienes participan en la evaluacién de los aprendizajes, en qué momentos se evalia, cémo 0 con qué se evalléa y finalmente qué se debe hacer con la informacién obtenida. DESARROLLO £Qué significa evaluar? El plan de estudios 2011 de Educacién basica define a la evaluacién de los aprendizajes de los alumnos como “el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentacién sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formacién; or tanto, es parte constitutiva de la ensefianza y del aprendizaje. Es asi que la evaluacién se torna al enfoque formativo, ya que ademas de tener como propésito contribuir a la mejora del aprendizaje de todos los nifios, regula también el proceso de ensefianza y de aprendizaje que se esta llevando en el aula de clases, principalmente para adaptar o ajustar las estrategias, actividades, planificaciones, etc. en funcién de lo que en la educacién importa y me refiero a las necesidades de los alumnos. Por tanto, la evaluacién formativa constituye un proceso en continuo cambio, producto de las acciones de los alumnos y de las propuestas pedagogicas que promueva el docente (Diaz Barriga y Hernandez, 2002). De ahi que sea importante entender qué ocurre en el proceso e identificar la necesidad de nuevas oportunidades de aprendizaje. De esta manera, el proceso es mas importante que el resultado y éste se convierte en un elemento de reflexién para la mejora. La evaluacién en preescolar En la educacién preescolar la evaluacién se caracteriza por la valoracién de los niveles de logro de las competencias que se agrupan en los distintos campos formativos que se encuentran contenidos en el programa (PEP 2011), es decir, se hace una comparacién de lo que los nifios saben o pueden hacer con referencia a los propésitos educativos que en el programa se establecen. Tiene un caracter formativo ya que se realiza de forma continua a través de todo el ciclo escolar, se utiliza prioritariamente la observacién para la obtencién de los datos ya que como mencionaba al inicio la evaluacién en educacién preescolar es cualitativa. Su importancia radica en que a partir de la evaluacién diagnéstica realizada al inicio del ciclo escolar la educadora retine la informacion necesaria para guiar, disefiar, coordinar y dar sequimiento al proceso educative necesario acorde a las necesidades de sus alumnos, tomando como indicadores de evaluacién las competencias. Funciones de la evaluacion La funcién pedagégica de la evaluacién permite identificar las necesidades del grupo de alumnos con que trabaje cada docente, mediante la reflexién y mejora de la ensefianza y del aprendizaje. También es Util para orientar el desempefio docente y seleccionar el tipo de actividades de aprendizaje que respondan a las necesidades de los alumnos. Sin esta funcién pedagégica no se podrian realizar los ajustes necesarios para el logro de los aprendizajes esperados, ni saber si se han logrado los aprendizajes de un campo formativo, a lo largo del ciclo escolar o al final del nivel educativo preescolar. La funcién social de la evaluacién esta relacionada con la creacién de oportunidades para seguir aprendiendo y la comunicacién de los resultados al final de un periodo de corte, también implica analizar los resultados obtenidos para hacer ajustes en las practicas siguientes. Desde este enfoque, un juicio de valor y una descripcién sin propuesta de mejora son insuficientes e inapropiados para mejorar el proceso de ensefianza y de aprendizaje y la evaluacién educativa perderia totalmente el sentido que debe tener. eQué se evaliia? En educaci6n preescolar, los referentes para la evaluacién son los aprendizajes esperados establecidos en cada campo formativo, que constituyen la expresion concreta de las competencias y orientan a los docentes para saber en qué centrar su observacién y qué registrar en relacién con lo que los nifios saben y hacen. Ademés la intervenci6n docente en la que se debe identficar si la planificacién realizada es la correcta, como es o de qué manera se ha conformado la relacién con los nifios, con compafietos docentes, con los padres de familia o con la institucién en general, determinar qué tipo de ambiente de aprendizaje se ha generado en el aula de clases y de esta manera analizar si ha sido el correcto para una buena construccién de aprendizajes. De igual manera para tener en cuenta si las formas de organizacién del grupo han sido las correctas y apropiadas acorde con los diferentes tipos de actividades que se realizaron durante la intervencién, reflexionar sobre otro elemento muy importante la distribucién y aprovechamiento del tiempo, que no se hayan dado tiempos muertos, sino al contrario que siempre se utllice de la mejor forma en pro del aprendizaje continuo. ePara qué se evaltia? Toda evaluacién que se lleve a cabo durante el ciclo escolar, independientemente de su momento (inicio, durante el proceso o al final del proceso), de su finalidad, o de quienes intervengan en ella (docentes, alumnos principalmente), se hard desde el enfoque formativo, es decir, evaluar para aprender y en consecuencia mejorar los procesos de ensefianza y de aprendizaje. Asi, a partir de las evidencias recolectadas a lo largo del proceso se puede retroalimentar a los alumnos para mejorar su desempefio y ampliar sus posibilidades de aprendizaje. Por ello, el docente brindard propuestas de mejora y creard oportunidades de aprendizaje para que los alumnos continien aprendiendo. En este caso es muy importante la buena comunicacién de todo el proceso evaluative y formativo con los padres de familia, ya que son fundamentales en la educacién de sus hijos, pues ellos forman arte de la triada perfecta ara una educacién de calidad. Con esto, los docentes comparten con los alumnos, madres y padres de familia 0 tutores lo que se espera que aprendan, asi como los criterios de evaluaci6n. Esto brinda comprensién y apropiacién compartida respecto a la meta de aprendizaje y los instrumentos a utilizar para conocer su logro; ademas, posibilita que todos valoren los resultados de las evaluaciones y las conviertan en insumos para el aprendizaje. ¢Quiénes participan en la evaluacion? Para evaluar el aprendizaje de los alumnos es importante considerar las opiniones y aportaciones de los actores involucrados en el proceso: los nifios, el docente, los compafieros docentes incluyendo también -si es que existe- al maestro de educacién fisica, al de misica, al de computacién, al de inglés, apoyo USAER y fundamentalmente a las familias de los nifios. El docente, por ser quien tiene cercania con el alumno y mayor oportunidad de observarlo en distintos momentos y actividades de la jornada de trabajo, tiene la responsabilidad de valorar cémo inicia cada alumno el ciclo escolar, cémo va desarrollandose y qué aprendizajes va obteniendo a lo largo de! mismo. Los nifios en si, manifiestan en diferentes momentos y con diferentes actividades, qué han aprendido, qué les cuesta trabajo 0 no entienden, cémo se sienten en las actividades, qué les gusta o disgusta, qué les es facil y qué se les dificulta, entre otro tipo de informacion. Esta resulta valiosa para que el docente enriquezca el analisis y reflexién sobre la pertinencia de su intervencién. Los compafieros docentes aportan informacién relevante sobre cémo observan el comportamiento de los alumnos, sus formas de comunicacién y de relacionarse con los otros, en espacios y actividades distintas a las del aula. El momento para compartir dicha opinién se puede hacer de manera personal con el docente que esta a cargo del grupo o de manera mas oportuna en las reuniones que se hacen al fin de semestre (consejo técnico), para que de esta manera entre mismos compafieros se puedan auxiliar y den ideas de como o qué hacer para mejorar. Las familias aportan en la medida que opinan sobre cémo perciben los cambios en sus hijos a partir de su iniciacion y permanencia en la escuela; qué nuevos aprendizajes identifican en ellos, qué informacién les reportan sus hijos sobre lo que hacen en el aula y como se sienten tratados. éEn qué momentos se evaltia? En el transcurso del ciclo escolar, el docente debera implementar periodos especificos de evaluacién. Los momentos de evaluacién son: La evaluacién diagnéstica. En el nivel preescolar se realiza al inicio de cada aio escolar, ésta evaluaci6n es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del ciclo, en el cual se establece una planeacién para las competencias que se han de trabajar y sirve para detectar las necesidades especificas de los alumnos y alumnas, entre otras acciones de la intervencién educativa por lo cual constituye la base de muchos juicios importantes que se emiten a lo largo del ciclo escolar. El principal agente para la realizacién de la evaluacion es la educadora, ya que a partir del conocimiento que tiene de los alumnos, disefia, organiza, coordina, orienta y da seguimiento a las acciones y actividades a realizar en el aula para el logro de las competencias, tiene conocimiento sobre las necesidades y las dificultades a las que se enfrentan sus alumnos y de igual forma sus posibilidades. El procedimiento pata la evaluacién diagnéstica se realiza durante el primer mes de trabajo con los nifios para lo cual los docentes de preescolar disefien un plan mensual con actividades exploratorias que abarquen competencias de los diferentes campos formativos para poder determinar el nivel de dominio que tienen sus alumnos. Evaluacion intermedia. A mediados del ciclo escolar se debe hacer un alto en el camino, con la finalidad de sistematizar la informacién que se ha obtenido de los resultados de aprendizajes hasta ese momento, y confrontarlos con la evaluacién diagndstica, esto con el fin de tomar decisiones que lleven a reorientar o atender aquellos factores (intervencién docente, organizacién, actividades, relacién con padres, etc.) que estén obstaculizando el avance deseado en los aprendizajes esperados. Evaluacion final. La evaluacién final se realizaré casi al témino del ciclo escolar, y consistira en contrastar los resultados obtenidos hasta ese momento, con los aprendizajes esperados y los estandares curticulares contemplados para este primer nivel de educacién basica. Unicamente pata el caso de un primero 0 segundo grado, esta evaluacién final sera el referente del grado de avance de los aprendizajes de los alunos, y servira como el punto de partida para la planificacién del siguiente ciclo escolar. Evaluacién permanente. El docente deberd estar atento al proceso que desarrollan los niffos a lo largo de todo el ciclo escolar, analizar qué es lo que van aprendiendo y cémo lo hacen, con el fin de registrar informacion relevante para identificar aciertos, problemas 0 aspectos que se deban mejorar, que le lleven a incidir de forma inmediata en la reorientacién del trabajo diario, y hacer las modificaciones necesarias en el plan de trabajo. ~Como o con qué se evallia? Es decision de cada docente elegir la técnica o instrumento con el que evaluaré a sus alunos. Las técnicas de evaluacién son los procedimientos utilizados por el docente para obtener informacién acerca del aprendizaje de los alumnos; cada técnica de evaluacién se acompajia de instrumentos de evaluacién, disefiados para fines especfficos. Existen diferentes instrumentos de evaluacién que son muy ttiles para utilizar en el Ambito educativo y se mencionan a continuacién: Guia de observacién.- La guia de observacién es un instrumento que se basa en una lista de indicadores que pueden redactarse como afirmaciones o preguntas, que orientan el trabajo de observacién dentro del aula sefialando los aspectos que son relevantes al observar. Registro anecdético.- El registro anecdético es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones coneretas que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses 0 procedimientos. Diario de trabajo.- se trata de una narracién breve de la intervencién educativa y de hechos o circunstancias escolares que hayan influido en el desarrollo del trabajo. Se trata de registrar aquellos datos que permitan reconstruir mentalmente la practica y reflexionar sobre ella en toro a aspectos, como: a) la actividad planteada, su organizacién y desarrollo; b) sucesos sorprendentes o preocupantes; c) reacciones y opiniones de los nifios respecto a las actividades realizadas y de su propio aprendizaje: si las formas de trabajo utilizadas hicieron que los nifios se interesaran en las actividades, que se involucraran todos (y si no fue asi, ga qué se debid?), qué les gust6 0 no?, .cémo se sintieron en la actividad?, gles fue dificil 0 sencillo realizarla?, {por qué?, y @) una valoracién general de la jornada de trabajo que incluya una breve nota de autoevaluacién: gcémo calificaria esta jorada?, gc6mo lo hice?, gme falté hacer algo que no debo olvidar?, ¢de qué otra manera podria intervenir? Y ,qué necesito modificar? Listas de cotejo.- Es una lista de palabras, frases u oraciones que sefialan con precisi6n las tareas, acciones, procesos y actitudes que se desean evaluar. La lista de cotejo generalmente se organiza en una tabla en la que s6lo se consideran los aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso y se ordenan segiin la secuencia de realizacién Rébrica.- La ribrica es un instrumento de evaluacién con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores, en una escala determinada. Portafolios de evidencias.- Una opcién més para el ordenamiento de evidencias que den cuenta del aprendizaje de los alumnos es una opcién para integrar una coleccién de sus trabajos 0 producciones que ilustran sus esfuerzos, progresos y logtos. CONCLUSION Mi experiencia con respecto a la evaluacion en la jornada de practicas que acaba de concluir. Durante los dos afios de formacién docente que llevo hasta la fecha siempre he sabido que la evaluacién es fundamental en el proceso de ensefianza-aprendizaje por distintos motivos que ya aborde anteriormente. Pero debo reconocer que en prdcticas pasadas no las hacfa como es debido, ya que solo las realizaba de manera “superficial lo cual para nada servia en dicho proceso. Ahora en la jornada de practicas que acabo de concluir uno de mis propésitos fue precisamente el de realizar la evaluacion en forma y asi lo hice. Cada dia al término de la intervencién realizaba la evaluacién de los nifios y mi autoevaluacién, en ésta identificaba distintos aspectos como: {Cuall es la planeacién?, ¢Cémo se llevo a cabo?, {Qué se pretendia lograr?, ,Qué y por qué se logré?, {Qué y por qué no se logt6?, ,Qué falta hacer?, gDe qué otra manera puedo hacerlo?, ¢Cémo fue mi intervencién?, etc. Y al realizar la evaluacién me di cuenta de que realmente si es muy importante y fundamental en el proceso de ensefianza-aprendizaje, ya que la informacién obtenida me servia mucho para hacer las adecuaciones pertinentes a la planeacién del dia siguiente, para utilizar otro tipo de estrategias que ayudaran y fueran realmente titles para un adecuado aprendizaje y darme cuenta de mis aciertos, pero mas atin de mis errores y de esta forma poder cambiar y mejorar siempre. Es por eso que nunca se debe olvidar que la evaluacién la evaluacién es parte importante de la educacién, es lo que en parte rinde cuenta de la ensefianza que impartio el docente, pero mas que nada muestra los resultados de lo que los alumnos aprendieron y/o construyeron en determinado tiempo por medio de la mediacién del docente. Y que ademds la evaluacion sirve para detectar el grado de avance de cada nifio, de manera que se apoye a todos, teniendo en cuenta su situacién individual, para que todos llequen hasta el final, alcanzando el mayor nivel posible de competencia en los conocimientos y habilidades que establecen los planes y programas de estudio actuales. “La evaluacién no solo requiere evaluar cémo el ser humano quiere, sino como el ser humano necesita ser evaluado”. Bibliografia Programa de Educacién Preescolar-PEP 2011 Plan de Estudios de Educacién Basica 2011. Santos, Miguel Angel, (1988). Patologia general de la evaluacién educativa. Brandt, M. (1998), Estrategias de evaluacién, Barcelona. Diaz, F. y G. Hernandez (2006), Ensefianza situada: vinculo entre la escuela y la vida, México, Mc-Graw-Hill. Vizcarro, C. (1998), “La evaluacién como parte del proceso de ensefianza y aprendizale: la evaluacién tradicional y alternativa’, en C. Vizcarro y J. Leén (eds.). [2 |

You might also like