You are on page 1of 12
Amold A. Lazarus: antecedentes biogrifi Hasta la actualidad, se han publicado mas de treinta y cinco pia cognoscitiva y dos revistas académicas que se especializan en el tema. La ma- yor parte de las grandes ciudades de Estados Unidos y numerosas ciuda diversos paises tienen centros de instruccién en terapia cognoscitiva. Debido a su trabajo en imbitos controvertidos, Aaron Beck es considerado a menudo como un “disidente”, Su “enfoque es tan directo en evitar las comple} dades tradicionales que el Dr. Beck dice que atontan a muchos psiquiatras. ‘Los analistas me ven como wn conductista y los conductistas me ven como un analista El expresa simplemente: ‘Soy un investigador sen Greenberg, 1981) Arnold A. Lazarus: antecedentes biograficos Johannesburgo, Sudifrica, fue el lugar de nacimiento de Arnold Lazarus el 27 de ‘enero de 1932. Cuando nacid, sus hermanas mayores tenfan diecisiete y catorce afios de edad y su hermano casi nueve aftos, “Al ser un nifto delgado, que era victima de intimidaciones constantes", Lazarus opt por levantar pesas y a los diecisiete afios de edad dejé ta escuela pensando que abriria un centro de salud y entrenamiento, Dos arios mas tarde, se convencid de que seria mis sensato regre- sary terminar su educacion (Dryden, 1991). ‘Todos sus titulos son de 1a Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo: una licenciatura en psicologia y sociologia en 1955, otra n Js, con honores, en Amold Lazarus 16/Teéricos cognoscitivo-conductuales psicologia en 1956, una maestria en psicologia experimental en 1957 y un docto- rado en psicologia clinica en 1960. Al principio pens que se especializaria en inglés, pero fue atraido de manera profunda por la psicologia. En ladécada de 1950, mientras Lazarus era estudiante en Ja Universidad de Witwatersrand, la atmésfera psicoterapéutica era freudiana y rogeriana de forma predominante. Las conferencias extranjeras de Joseph Wolpe, un médico que aplicaba “métodos de condicionamiento” con sus pacientes, llevaron a la for macion de un grupo pequeno de "neocondluctistas”. Los miembros de este grupo sabian que los métodos basados en el desempeiio por lo general eran mejores en la prictica clinica que los enfoques puramente verbales y cognoscitivos. Mientras que en el ambito psicoterapéutico establecido, se consideraba a la conducta como la manifestacion exterior de procesos psiquicos mas fundamentales, los neo- ‘conductistas enfatizaron que la conducta per se a menudo es significativa desde cl punto de vista clinico. Las personas pueden adquirir insight y cambiar creencias significativas y avin asi usar una conducta de afrontamiento desadaptativa y una autodestructiva. Para legitimar la intervencién conductual como una parte esencial de la prac- tica clinica, Lazarus introdujo en 1958 los términos “terapia conductual” y “tera- peuta conductual” en un articulo publicado por el South African Medical Journal (Lazarus, 1958). En una publicacion anterior a ésta, Lazarus afirm6: “El énfasis en la rehabilitacién psicolégica debe ser en una sintesis que abarcaria una gama diversa de técnicas terapéuticas efectivas, asi como innumerables medidas adjun- Pe formar parte de un programa reeducativo amplio y que abarque todo” (1956). Joseph Wolpe se convirtié en su director de tesis, "New Group Techniques in the Treatment of Phobic Conditions”, su tesis, fue “el primer estudio que emples Ja desensibilizaci6n sistematica en grupos y quiza fue también Ia primera vez que alguien disené escalas objetivas para evahuar la evitacién fobica, Por ejemplo, a los acrofébicos [personas que temen a las alturas} se les Tequeria que probaran qué tan alto podian subir por una escalera para incendios metallica’, Se desarrollaron medidas pre y postratamiento para medir la mejoria (Dryden, 1991). En 1959, Lazarus comenzé su préctica privada. Empez6 a usar hipnosis y fue elegido para la presidencia de la Sociedad Sudafricana de Hipnosis Clinic: perimental. Mas tarde se public6 un articulo influenciado por su tesis doctoral en el Journal of Abnormal and Social Psychology en 1961 y capt6 la atencion de Albert Bandura, quien le pidié que fuera a California ¢ impartiera ensefanza durante un ano en Stanford. * ; Por mucho tiempo, Lazarus estitvo inconforme por las cireunstancias poltti- cas en Sudifrica, asf que le agradé la oportunidad de ver “emo vivia la otra mi- tad” (Dryden, 1991), El trabajo de Ellis (1962) influyé en Lazarus, convenciéndolo de la significa- cién crucial de la libertad emocional y el pensamiento racional. Sin embargo, la creciente molestia com la segregaci6n racial lev6 a la familia Lazarus a regresar a Estados Unidos y en 1967 comenz6 a trabajar con Joseph Wolpe como profesor en el Departamento de Ciencia Gonductual en la Escucla de Medicina de la Universidad Temple en Filadelfia, Sin embargo, pronto se hizo neral El desarrollo de su teoria y el BASIC-ID 447 evidente que los intereses y el pensamiento de Wolpe y de Lazarus iban en direc ciones diferentes. Después de impartir ensefanza por un corto tiempo en la Uni- versidad de Yale en 1970 y publicar Behavioral Therapy and Beyond (1971), Lazarus ‘ocupé el puesto de profesor distinguido en Rutgers en 1972. Lazarus ha recibido varios honores y desempeniado el cargo de presidente en muchas organizaciones profesionales. Ha escrito doce libros v mas de 150 articu- los para revistas académicas. Ofrece muchas conferencias y menudo se le cita como “uno de los psicoterapeutas mas influyentes del siglo xx” (Dryden, 1991) En 1992 recibié el Premio al Psicdlogo Distinguiclo de la Division de Psicoterapia de la Asociacién Psicologica Estadounidense El desarrollo de su teoria y el BASICID En 1966 Lazarus publicd un articulo que desafié las formulaciones estimulo-rese puesta estrechas de principios de la década de 1960 hacia énfasis en tr nes didicas, o relaciones interpersonales significativas, como una parte importante del mantenimiento de la conducta desadaptauva. Fste fue el primer paso en un movimiento significativo en la teoria y la terapia conductual contemporanea, le- josdel conductismo radical de un periodo anterior La teoria y te nductual contemporanea avanz6 del individuo al grupo y a la sociedad en general Nadie ejemplifica mas estos desarrollos que Lazarus (Franks, 1976). Desde- fiando los métodos psicoanaliticos en favor del patron al parecer mis favorable de la terapia de condicionamiento estimulo-respuesta inicial, Lazarus pronto se desilusion6 con las estrategias conductuales en aquel entonces nuevas, De mane ra paulatina desarrollo un conjunto nuevo de estrategias clinicas que son conoc das como terapia multimodal de la conducta. La importancia de la conducta manifiesta est bien documentada en tos escri- tosy practicas de los tedricos y terapeutas de la conducta, pero Lazarus creia que ‘ocultaba factores interpersonales cruciales. Upa evaluacion global basada en la observacidn de que los clientes por lo general estin atribulados por una multitud de problemas especificos exigia un examen de la conducta, el afecto, la sensa- cién, la imaginaci6n, la cognicién y las relaciones interpersonales. La prin Jetra le cada palabra en inglés forma las siglas BASIC-L, La conducta implica conductas manifiestas. El afeeto se vefiere a las emocio- nes, La sensacién involucra el Ambito amplio de los estimulos sensoriales. La imu ginacién puede implicar un recuerdo o la imaginacién deliberada de una imagen 6 escena relajante. La cognicidn incluye a la intuicion, la ideologia, conceptos y Juicios que forman nuestras actinides, valores y creencias bisicos (1976). Se 1é agregé Ia Da las siglas por farmacas (factores neurologicos y bioquimicos que influyen en la conducta). Lazarus est consciente de que algunos clientes pueden requerir medicacién, pero la D ha llegaclo a significar todos los aspects del bienestar fisico. Con la adicion de los farmacos, las siglas se convirtieron em BASIC-ID. asaccion apia ¢ ra 16/Tedricos cognoscitive-conductuales Teoria de la personalidad Lazarus cree que puede decirse que las siete modalidades —conducta, afecto, sensacién, imaginacién, cognicién, procesos interpersonales y farmacos— forman la personalidad humana. Se presume que ¢! BASIC-ID abarca el temperamento y a personalidad humanos y se asume que todo, desde enojo, decepcién, avaricia, temor, pena, asombro, desprecio y aburrimiento, hasta amor, esperanza, f¢ y ale- gria pueden explicarse al examinar los componentes ¢ interacciones dentro del BASICID de una persona. Lazarus sostiene que cada persona es un producto de la historia genética, el ambiente y el aprendizaje, Da mucha importancia al concepto de umbrales fis cos individuales. Las personas tienen umbrales, o niveles de tolerancia, diferentes para el dolor, la frustraci6n o la tensién emocional. Estos umbrales son iinicos individuales. Las intervenciones psicologicas pueden reforzar los umbrales fisi- cos, pero la genética, la cual influye también en los umbrales, no puede vencerse. Las personas tienden a favorecer alguna modalidad del BASIC-ID; por tanto, se puede hablar de un “reactor sensorial” o de un “reactor a la imaginacin” o de un “reactor cognoscitivo” Esto no implica que una persona siempre va a reaccio- nar de una cierta manera, pero a lo largo del tiempo puede notarse una tenden- cia a valorar ciertos patrones de respuesta. Como exponen Bandler y Grinder (1976), los visualizadores tienden a “hacer dibujos” de lo que oyen. En términos de la investigacion de la division cerebral (Galin, 1974; Kimura, 1979), es proba- ble que los reactores a la imaginacién tengan predominio del hemisferio dere- cho, mientras que los reactores cognoscitivos con frecuencia lo tienen del hemis- ferio izquierdo. La toullidad de habitos que forman una personalidad son adquiridos por medio dle la genética, pero también a través de la asociacién y el condicionamiento. Una buena porcidn de pensamientos, sentimientos y conductas humanos se deben al simple condicionamiento de la vida familiar. Muchas aversiones al parecer son el resultado de una asociacién de un estimulo con otro. Bandura (1969, 197) ha- bla de limitacién, aprendizaje por observacién, modelamiente y varios procesos ‘como medios para adquirir los estilos de vida y habitos que forman nuestras per- sonalidades. Como subraya el principio de determinismo reciproco de Bandura (1978), las personas no reaccionan en forma automatica a los estimulos externos. Sus pensamientos acerca de éstos determinardn cuales estimulos se identifican, cuanto se valoran y cuanto se recordaran. La opinién de Lazarus acerca del papel del inconsciente se relaciona con el reconocimiento de que diferentes personas tienen niveles distintos de conciencia de si mismas; y también de que la no con- ciencia (subliminal) 0 no reconocimiento de los pensamientos y senuimientos no impide que estos procesos inconscientes influyan en las actitudes y conductas de una persona, Lazarus simplemente no wata las nociones y conceptos psicoanaliticos _ tradicionales en sus escritos. En la orientacién multimodal, se identifica que las personas son capaces de la _ negacién, el desplazamienio y la proyeccidn de pensamientos y sentimientos, Los impulsos y las agresiones se reconocen y desplazan, Cuando explica estas reaccio- F ‘Terapia multimodal 49 nes humanas importantes, la teoria multimodal afade el concepio de metaco- municaci6n, el cual quiere decir que las personas no slo se comunican, también pueden pensar y compartir puntos de vista acerca de sus comunicaciones. El uso. de la paradoja, o contradicciones, en la terapia, en la cual el terapeuta o conseje- ro exagera la irracionalidad del cliente, tan popular hoy en dia, recibe su influen- cia del proceso de metacomunicaci6n (por ejemplo, Fou, 1990; Fay, 1978; Frankl, 1960, 1978; Zeig, 1982). Fay (1976) da el siguiente ejemplo de la efectividad de la paradoja: Un nifio de doce afios de edad, cuya madre sobreprotectora lo atosigaba en forma constante con preguntas solicitas sobre su salud, protestaba a gritos en vano. Sin embargo, casi extinguié la conducta indeseada cuando en varias ocasiones, en res- puesta al frenético "ZEstis bien?” dle ella, se apretaba el abdomen y decia: “No, no estoy bien. jEstoy terriblemente enfermo y no creo que pueda durar mucho!” Los trastornos mentales y emocionales surgen debido a la herencia genética de ciertas vulnerabilidades combinadas con el aprendizaje de una cognicién de- fectuosa, la exposicién a modelos de roles inadecuados o abusivos y la coleccién de una variedad de inhibiciones y defensas innecesarias, Los problemas y crastor- nos emocionales surgen también de la atencidn inadecuada al aprendizaje. Las personas con un aprendizaje social inadecuado no pueden afrontar las demandas de la vida cotidiana y de la sociedad, “La vida adaptativa entre los hotentotes o los nilotes de Africa exige repertorios conductuales diferentes de los demandados por la sociedad occidental" (Lazarus, 1976). Terapia multimodal La terapia multimodal se apoya de manera principal sobre la base tedrica de Ja teorfa del aprendizaje social (Bandura, 1969, 1977, 1986) aunque wmbién se ori- gina de la de los sistemas generales (Bertalanffy, 1974; Buckley, 1967) y la de las comunicaciones de grupo (Watzlawick, Weakland y Fisch, 1974). La btisqueda de Lazarus de terapias sistematicas lo condujo a percatarse de cambiar la modatidad cognoscitiva de un cliente a menudo exigia mas que la correccién de las concepciones erroneas. Lazarus necesitaba ayudar a las perso- nas a modificar los mensajes conjurados por sus imaginaciones. Afiadid a su re~ pertorio el ensayo de objetivo, imaginar que xe cumple un proposito, la proyeccién det tiempo, idear que se hacen proyecciones en el futuro y otras imaginaciones de afrontamiento (vase Lazarus, 1978, 1982), Lazarus adoptaun enfoque holistico con sus clientes. En un principio (Lazarus, 1973, 1976) el término “terapia multimodal de la conducta” se us6 para describir Inevaluaci6n y uatamiento del BASICID, pero debido al énfasis en una cobertw- ; a global de todas las modalidades, es erronco elegir cualquier dimension otra, En una revision critica de la terapia multimodal, Kwee (1981) destaca su desarrollo hist6rico desde una banda estrecha de terapia de condicionasniento estimulo-respuesta pasando por tna terapia de la conducta de espectro amplio hasta la terapia multimodal actual; concluye que “el hecho de que ta terapia 450 16 /Tebricos cognoscitive-conductuates multimodal pueda ser clasificada como terapia de la conducta 0 no €s menos importante que el método en si” (p. 65) Se presentan exposiciones detalladas de la evaluacion y ta terapia multimodal en varios libros de texto (por ejemplo, Dryden y Golden, 1986; Jacobson, 1987; Norcross, 1986). Libros, articulos y capitulos sobre terapia multimodal se han escrito o traducido al alemén, italiano, portugués, espafiol y holandés. La terapia multimodal prueba ser efectiva mas alli de los ambitos terapéuticos tradicionales ¥ se utiliza en hospitales, casas de asistencia y programas de apoyo de autoayuda (Brunell y Young, 1982; O'Keefe y Castaldo, 1981; Roberts, Jackson y Phelps, 1980). El entrenamiento en terapia multimodal es un aspecto formal det programa de doctorado clinico de la Universidad Rutgers desde 1972. Ouro supuesto fundamental de la terapia multimodal es que sin experiencias nuevas no puede haber cambio. Los métodos de la terapia multimodal, por con- siguiente, estan basados en el desempeito. Woody lo expresa de manera clara cuando dice que un terapeuta efecaz “debe ser mas que un ‘tipo agradable’ que puede exudar condiciones interpersonales prescritas —

You might also like