You are on page 1of 46
A@vessatud RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 1519 -GG-ESSALUD-2015 Lima, 31 de diciembre del 2015 visTos: Las Cartas Nros. 1566, 1408 y 1501-GCPD-ESSALUD-2015 y el Informe N° 010-GPC- GCPD-ESSALUD-2015 de la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo; la Carta N° 2386 -GCAJ-ESSALUD-2016 y el Informe N° 256 -GNAA-GCAJ-ESSALUD-2015 de la Gerencia Central de Asesoria Juridica: y; CONSIDERANDO: Que, conforme a lo establecido en el numeral 1.2 del articulo 1° de la Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud, ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura a los, asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevencién, promocién, recuperacién, rehabilitacién, prestaciones econémicas, y prestaciones sociales que correspondan al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, asi como otros seguros de riesgos humanos; Que, asimismo, en el literal e) del articulo 2° de la Ley N° 27056 se establece como una de las funciones de ESSALUD, formular y aprobar sus reglamentos internos, asi como otras normas que le permitan ofrecer sus servicios de manera ética, eficiente y competitiva; Que, mediante Resolucién de Gerencia General N° 1397-GG-ESALUD-2011 se aprobé la rectiva N° 024-GG-ESSALUD-2011 denominada “Formulacién y Evaluacién del Plan Estralégico 2012-2016 y de los Planes Anuales de Gestién institucional’, con la finalidad lograr que ESSALUD a través de estas pautas metodoldgicas, formule sus objetivos estratégicos y espectficos en un Plan Estratégico Quinquenal y que a través de los Planes Anuales de Gestiin de los Organos Centrales y Desconcentrados se ejecuten las iniciativas corporativas y de Red que contribuyan al logro de los mismos; Que, por Acuerdo de Consejo Directive N° 23-10-ESSALUD-2012 se aprobé el Plan Estratégico Institucional 2012 - 2016, el cual contiene la visién y misién institucionales, asi como los objetivos estratégicos, objetivos especificos, estrategias, indicadores y metas para el periodo estratégico 2012-2016; Que, mediante Acuerdo de Directorio N° 001-2013/006-FONAFE, modificado mediante Acuerdos de Directorio Nros. 005-2013/015-FONAFE, 008-2014/003-FONAFE y 002- 2014/009-FONAFE, se aprobé la Directiva de Gestién de FONAFE de aplicacion obligatoria para ESSALUD; en cuyo numeral 2.3 se establece que el Plan Operativo es un instrumento de gestion que define los objetivos y las metas de corto plazo de la Empresa, Asi también, se sefiala que el Plan Operativo y Presupuesto deben estar alineados al Plan Estratégico de la Empresa; Que, asimismo, en los acdpites 2.3.1 y 2.3.2 del numeral 2.3 de la acotada Directiva se establece el procedimiento para la Programacién, Formulacién y Aprobacién del Plan Operativo, asi como para su modificacién, de encontrarse en los supuestos referidos en el citado dispositivo; Que, mediante Resolucion de Presidencia Ejecutiva N° 656-PE-ESSALUD-2014 se aprobé el Regiamento de Organizacién y Funciones de! Seguro Social de Salud - ESSALUD, estableciéndose en su articulo 38° que la Gerencia de Planeamiento Corporativo de la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo es responsable de la formulacion, seguimiento, control y evaluacién del Plan Estratégico y Plan Operativo, proponiendo y ‘Av. Domingo Cueto N° 120 destis Maria Uma 11 - Pert “Te: 265-6000 / 265-7000 AP essatud RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 1519 -GG-ESSALUD-2015 difundiendo las normas, metodologias y procedimientos sobre la materia, asi como efectuar el seguimiento y evaluacién de la gestién institucional; Que, con Cartas de Vistos la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo remite un proyecto de "Directiva para la Programacién, Formulacién y Aprobacion de! Plan Operativo Institucional’, con el objetivo de establecer los procedimientos metodolégices de caracter técnico y operativo que aseguren la consistencia y fuidez del proceso de programacién, formulacién y aprobacién del Plan Operativo institucional del Seguro Social de Salud — ESSALUD; y, con la finalidad de permitir a la Alta Direcci6n ejercer su funcién directiva y de toma de decisiones de manera, oportuna, con eficiencia y eficacia; fortalecer la articulacion de los objetivos estratégicos institucionales con las actividades operativas e iniciativas de gestion programadas por todos los érganos de ESSALUD; asi como, asegurar que los responsables de los érganos de ESSALUD cuenten con un instrumento de planificacién y gestion que les permita ejercer sus funciones y toniar decisiones en forma racional, coherente, eficiente y oportuna; Que, asimismo, como sustento técnico del proyecto de Directiva en mencién se remite ef Informe Técnico N° 010-GPC-GCPD-ESSALUD-2015 elaborado por la Gerencia de Planeamiento Corporativo de la citada Gerencia Central, en el que se sefiala que el Plan Operativo institucional es un instrumento de gestién de corto plazo que permite definir las actividades, metas y necesidades que se programan en un periodo anual para el logro de los objetivos institucionales previstos; Que, en el citado Informe se concluye que la propuesta de Directiva remitida permitira a los responsables de planeamiento de los organos de la institucion, conocer el procedimiento metodolégico para programar y formular las actividades que serén incluidas en el Plan Operativo institucional; Q Que, con Carta N° 2386 -GCAJ-ESSALUD-2015 e Informe N?_ 256 -GNAA-GCAJ- GEER ESSALUD-2015 la Gerencia Central de Asesoria Juridica emitié opinién sefialando que el Asis") proyecto de Directiva, guarda concordancia con lo establecido en la Directiva de Gestion g | =} de FONAFE, aprobada mediante Acuerdo de Directorio N° 001-2013/006-FONAFE y eye modificada mediante Acuerdos de Directorio Nros. 005-2013/015-FONAFE, 008-2014/003- sgn” FONAFE y 002-2014/009-FONAFE, y con los fines de la Entidad descritos en el numeral 1.2 del articulo 1° de la Ley N° 27058, en lo referido al establecimiento de metas para el otorgamiento de cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, y @ los objetivos contemplados en el Plan Estratégico Institucional 2012 - 2016; Que, en dicho contexto, resulta conveniente aprobar el documento técnico propuesto por la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo, a efectos de contar con un documento normativo que permita establecer el proceso de programacién, formulacién y aprobacién del Plan Operativo institucional del Seguro Social de Salud — ESSALUD, a fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos y estrategias trazados en el Plan Estratégico institucional vigente; Que, de acuerdo a lo establecido en el literal b) del articulo 9° de la Ley N° 27056, el Gerente General es competente para dirigir el funcionamiento de la Institucién, emitir las directivas y los procedimientos internos necesarios, en concordancia con las politicas, lineamientos y demas disposiciones del Consejo Directivo y del Presidente Ejecutivo; Con las visaciones de la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo y la Geren Central de Asesoria Juridica, y; ‘Av. Domingo Cueto N° 120 esis Marla Lime 11 - Peri Te 265-6000 / 265-7000 ortessalud.sod.pe APressatud RESOLUCION DE GERENCIAGENERALN? = 1579 -GG-ESSALUD-2015 Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas; ‘SE RESUELVE: 1, APROBAR la Directiva N° 016 -GG-ESSALUD-2015, denominada “Directiva para la Programacién, Formulacién y Aprobacién de! Plan Operativo institucional’, que en ‘anexo adjunto forma parte integrante de la presente Resolucién. 2, DISPONER que la Directiva aprobada por la presente Resolucién entre en vigencia a Partir del 01 de enero de 2016. 3. DISPONER que la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo se encargue de la Gifusion y asesoria técnica de la Directiva aprobada por la presente Resolucién. 4. DISPONER que la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo se encargue del control, supervision, seguimiento y evaluacién de las acciones realizadas por las Gerencias de Sede Central, Redes Desconeentradas, Redes Asistenciales y Organos Prestadores Nacionales, de conformidad con lo establecido en la Directiva aprobada Por la presente Resolucién. 5. DISPONER que las Gerencias de Sede Central, Redes Desconcentradas, Redes Asistenciales y Organos Prestadores Nacionales, adopten las medidas que resulten necesarias que garanticen la implementacién y cumplimiento de la Directiva aprobada. 6. DISPONER que la Secretaria General notifique la presente Resolucién a la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo y a todos los érganos de ESSALUD. 7. PUBLICAR en el Compendio Normativo del Seguro Social de Salud - ESSALUD. REGISTRESE Y COMUNIQUESE. ESSALUD ‘Av. Domingo Cueto N° 120 desis Maria lima 31 = Pert .2 265-6000 / 265-7000 1 essalud.gob.pe ** essatua “DIRECTIVA PARA LA PROGRAMACION, FORMULACION Y APROBACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL” GERENCIA CENTRAL DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO 2015 at EsSalud DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL N° 16-GG-ESSALUD-2015 DIRECTIVA PARA LA PROGRAMACION, FORMULACION Y APROBACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INDICE |. Objetivo 3 I. Finalidad 3 lI Base Legal a. IV. Ambito de Aplicacién 4 V. _ Responsabilidad 4 VI. Disposiciones 4 1. Disposiciones Generales 4 2. Disposiciones Especificas 10 3. Disposiciones Complementarias 16 4. Disposiciones Finales 16 Vil. Conceptos de Referencia 16 Vill. Anexos 20 2 ‘Av. Domingo Cueto N° 120 imo 11 bea Tos 265-6000 / 265-7000 #4 essaiud DIRECTIVA DE GERENCIA GENERAL N° 16 -GG-ESSALUD-2015 OBJETIVO Establecer los procedimientos metodolégicos de cardcter técnico y operativo que aseguren la consistencia y fluidez del proceso de programacién, formulacién y aprobacién del Plan Operativo institucional del Seguro Social de Salud — EsSalud, FINALIDAD + Permitir a fa Alta Direccién ejercer su funcién ditectiva y toma de deci de manera, oportuna, con eficiencia y eficacia, nes + Fortalecer la articulacién de los objetivos estratégicos institucionales con las actividades operatives e iniciativas de gestion programadas por todos los organos de EsSalud. * Asegurar que los responsables de los 6rganos de EsSalud cuenten con un instrumento de planificacién y gestién que les permita ejercer sus funciones y tomar decisiones en forma racional, coherente, eficiente y oportuna. BASE LEGAL * Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud - EsSalud, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 002-98-TR y modificatorias + Ley N° 26790, Ley de Modemizacién de la Seguridad Social en Salud — EsSalud, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 009-97-SA y modificatorias. * _ Resolucién de Gerencia General N° 1397-GG-ESSALUD-2011 que aprobé la Directiva N° 024-GG-ESSALUD-2011 “Formulacién y Evaluacién del Plan Estratégico 2012-2016 y de los Planes Anuales de Gestidn Institucional’ + Ley N° 27658, Ley Marco de Modemizacién de la Gestién del Estado. + Decreto Legislative N° 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. * Decreto Supremo N° 004-2013-PCM que aprueba Ia Politica Nacional de Modemizacién de la Gestién Publica. * Resolucién de Gerencia General N° 1261-GG-ESSALUD-2013 que aprobé la Directiva N° 013-GG-ESSALUD-2013 *Normas para la Formulacién, Aprobacién y Actualizacién de Directivas en ESSALUD". + La Quincuagésima Quinta Disposicién Complementaria Final de la Ley N° 29626, Ley de Presupuesto del Sector Pablico para el afio fiscal 2011, que incorpora a EsSalud bajo el ambito del FONAFE, quedando sujeto a las nommas de gestidn, directivas y procedimientos emitidos por el FONAFE. 3 ‘Av. Domingo Cueto N° 120 desis Maria Lima 11 = Pee 165-6000 / 265-7000 ## Essaiud vi Reglamento de Organizacién y Funciones de EsSalud, aprobado mediante Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 656-PE-ESSALUD-2014 * Reglamento de Organizacién y Funciones de las Gerencias de Redes Desconcentradas de EsSalud (Rebagliat, Sabogal y Almenara), aprobado ‘mediante Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 601-PE-ESSALUD-2015. + Reglamento de Organizacién y Funciones de EsSalud de la Gerencia de Procura _y Trasplante, aprobado mediante Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 659-PE-ESSALUD-2015. + Reglamento de Organizacion y Funciones del Instituto de Evaluacién de Tecnologias en Salud e Investigacién-IETS!, aprobado con Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 152-PE-ESSALUD-2015, + Reglamento de Organizacién y Funciones de EsSalud de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos-CEABE, aprobado mediante Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 226-PE-ESSALUD-2015, + Reglamento de Organizacién y Funciones de EsSalud del Centro Nacional de Telemedicina-CENATE, aprobado mediante Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 249-PE-ESSALUD-2015 + Directiva de Gestin de FONAFE, aprobada por Acuerdo de Directorio N° 001-2013/006-FONAFE, modificada por Acuerdos de Directorio N° 005- 2013/015-FONAFE y 008-2014/003-FONAFE AMBITO DE APLICACION Lo dispuesto en el presente documento es de aplicacién obligatoria para todos los Organos de EsSalud RESPONSABILIDAD La observancia de la presente Directiva es de responsabilidad de: a) Los Gerentes Centrales /Jefes de Oficinas b) Los Gerentes / Directores de Organos Desconcentrados. ©) Los Gerentes / Directores de Organos Prestadores Nacionales. DISPOSICIONES 1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1 Del contenido 1.4.1 El Plan Operativo institucional es un instrumento de gestién de corto plazo, que permite definir las actividades, metas y ecesidades que se programan en un periodo anual para el logro de los objetivos institucionales previstos. 4 ‘Av. Domingo Cueto N° 120 desis Maria lima 11 Pers 1.: 265-6000 / 265-7000 #t EsSalud 1.4.2. El Plan Operativo Institucional constituye un insumo para el Proceso presupuestario, al igual que el Plan de Inversiones. 1.4.3 El Plan Operativo Institucional’ se elaboraré en estricto cumplimiento de lo establecido en la presente Ditectiva, debiendo garantizar el logro de los resultados, alineados al Plan Estratégico Institucional vigente. 14.4 La elaboracién del Plan Operativo institucional se realizara basandose en los siguientes lineamientos de modemizacién administrativa * Produccién de bienes y prestacién de servicios, bajo condiciones de eficiencia, eficacia, transparencia y oportunidad * Uso racional de los recursos disponibles, evitando la duplicidad de esfuerzos. La estructura, los sistemas y procedimientos deben priorizar el logro de resultados y su impacto en la poblacién asegurada. * Gestion participativa, donde jos funcionarios y los colaboradores de la Institucién deben intervenir en el mejoramiento de os sistemas de trabajo que permitan calidad en el otorgamiento de las prestaciones de salud, prestaciones econémicas y prestaciones sociales + Capacitacién permanente e incorporacién de técnicas modernas de gestion, debiendo ser la calidad y la excelencia el soporte en la produccién de las prestaciones de salud, econémicas y sociales. 1.1.5 La politica de modemizacién del estado, el Plan General de Salud, los lineamientos y prioridades institucionales definidas por la Alta Direccién de EsSalud, asi como, los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Institucional vigente y los Objetivos del Plan Estratégico Sectorial Multianual vigente (PESEM) del Ministerio de Trabajo y Promocién de! Empleo, al cual estamos adscritos, serviran de marco para la elaboracién del Plan Operative Institucional. 1.1.6 Los érganos de Ia institucién no podran establecer objetivos ni acciones estratégicas institucionales que no formen parte del conjunto definido por la Alta Direccion de EsSalud. orn Qnerav national se elabora on 08 etpas, un inci que we sprobato por FONAFE y raiicado por Conse Directive de Es Salud yel cro que sobre la base dl primero es aprobado por Gerencia Geoera, 5 ‘Av. Domingo Cueto N° 120 desis Maria ima 11 Pee i 265-6000 J 265-7000 A* Essatud 14.7 El Plan Operativo Institucional (POI), en el marco de lo establecido por la norma de FONAFE2, tendré la siguiente estructura de contenido: |. Presentacién I Aspectos Generales Ill, Marco Estratégico IV. Marco Presupuestario V. Programacién_ de Metas de Prestaciones de Salud, Prestaciones Econémicas y Prestaciones Sociales VI. Anexos (Formato 1P - Indicadores y Plan de Produccién, Fichas de Indicadores) 14.8 Los plazos establecidos para los process de programacién, formulacién y aprobacién, se enmarcan en lo dispuesto por la Directiva de Gestion de FONAFE. 11.9 El Plan Operativo institucional (POI) a nivel de érganos de la Institucién, de acuerdo a lo dispuesto en la presente Directiva institucional, tendré, adicionalmente al contenido anterior, el Getalle de las actividades operativas® ¢ iniciativas de gestién por cada uno de los érganos de la institucion, 1.2 Del Proceso 1.2.1 La conduccién y supervisién del proceso de elaboracion del Plan Operativo Institucional (POI), en todas sus etapas, estard a cargo de la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo, a través de fa Gerencia de Planeamiento Corporativo, de acuerdo al cronograma de reuniones de trabajo que establezca la mencionada Gerencia Central. : 1.22 La Gerencia de Planeamiento Corporativo de la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo brindara el asesoramiento técnico a los planificadores, coordinadores, representantes de los diversos Organos de la Institucién en la identificacién, priorizacién, programacién y formulacién de las actividades operativas e iniciativas de gestién 1.2.3 La Gerencia de Planeamiento Corporativo de la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo elaborara el proyecto de Plan Operativo institucional articulado con el proyecto de Presupuesto Inicial de Apertura elaborado por la Gerencia de Presupuesto de la Gerencia Central de Gestién Financiera para Su remisién y sustentacion ante Consejo Directivo de EsSalud, 1-24 Cada organo de la institucién realizara su proceso de articulacién Plan-presupuesto, para lo cual los responsables de las funciones de Planeamiento deberéin trabajar conjuntamente con los ——_ ee oeeacs Setin oe FONAEE,apobeds por Acurd do OrecooN* 0Ot 2012006 FONAFE, moditeaca or Aeuerdos (Directorio N° 008-20131015.FONAFE y 008-20"4/008 KONATS * pencuiades opaaivas. fon para lob Grgance Cental, ot Cronos Prestadores Naconls: CENATE ¥ Crsanes Desconcenirados: IETS! y CEABE 7 Teapots) ease een ado Ouans Pesadrs Nacionales excepto CENATE ya Geren de Praca 4 Tresplanes) mura al deta do las metas de prestecone do sad aprotacke ear Sones 6 ‘Av, Domingo Cueto N° 120 Jesus Maria lima 11 Peni T.: 265-6000 / 265-7000 tt EsSalud Fesponsables de Presupuesto la programacion de sus actividades operativas e iniciativas de gestion priorizadas para el Periodo siguiente, tomando como base los techos referenciales asignados por la Gerencia de Presupuesto 1.2.5 La Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Econémicas tendra a su cargo la proyeccién de la poblacién asegurada por cada tipo de seguros, asegurados y etapas de vida, informacién que ‘serviré de base para la programacién de las metas de prestaciones de salud, econémicas y sociales. 1.2.6 La Gerencia Central de Operaciones tendré a su cargo la Programacién y valorizacién de las metas de prestaciones de salud por cada uno de los Organos Desconcentrados* y Organos Prestadores Nacionales® por Instituciones Prestadoras de salud Propias, Instituciones Prestadoras de Salud _privadas, Asociaciones Piblicos Privadas, remitiendo a la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo lo correspondiente a la programacion de las actividades que se remiten a FONAFE, Seguin Anexos 4 y 5, 1.2.7, La Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad tendra a su cargo la consolidacién de la informacién remitida por los érganos desconcentrados* y los Hospitales Nacionales sobre la programacion de las metas de Prestaciones sociales que se brindan en los centros del adulto mayor (CAM), circulos del adulto mayor (CIRAM), centros de rehabilitacién profesional (CERP) y meédulos basicos de rehabilitacién profesional (MBRH). 1.2.8 La Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Econémicas tendra a su cargo la programacién de los expedientes y valorizacién de las metas de prestaciones econémicas por cada uno de los Organs Desconcentrados* que se brindan en todas las unidades operatives de prestaciones econémicas a nivel nacional, 1.2.9 La Gerencia de Planeamiento Corporativo de la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo efectuaran los ajustes de! Plan Operativo institucional, en el marco del Presupuesto Inicial de Apertura aprobado por FONAFE, previa coordinacién con la Gerencia Central de Operaciones, la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Econémicas y la Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad, segin corresponda. 1.2.10 La Gerencia Central de Gestién Financiera asume la fesponsabilidad de asignar oportunamente los recursos Presupuestales que coadyuven con el desarrollo de las actividades operativas ¢ iniciativas de gestion programadas en el Plan Operativo institucional y que garanticen el cumplimiento de 7 ‘Av, Domingo Cueto N° 120 ests Maria lima 11 = Pers + 265-6000 / 265-7000 ## essaiud las metas programadas de prestaciones de salud, econémicas y sociales. 1.2.11 Como parte de Ia politica de modemnizacién del estado, donde uno de los objetivos es mejorar la eficiencia en la distribucién de los recursos y la calidad del gasto asegurando la eficacia de las operaciones de las instituciones del estado, EsSalud recoge los principios y lineamientos de politica en sus planes y orienta su actuacién al logro de los resultados que beneficien a los asegurados, tal como se refleja en los siguientes gréficos: Para PRESTACIONES DE. SALUD CADENA DE VALOR — PRESTACIONES DE SALUD {avg3130S A s3avaUNa ‘soavunoasy 8 Av. Domingo Cueto N° 3120 Jesis aria Lima 11 Peni 7.3 265-6000 / 265-7000 #* essatua Para PRESTACIONES ECONOMICAS Se RCT eee eet Procesos de Produccién del otorgamiento de prest: ‘CADENA DE VALOR ~ PRESTACIONES ECONOMICAS Para PRESTACIONES SOCIALES ‘CADENA DE VALOR PRESTACIONES SOCIALES 8 ‘Av. Domingo Cueto N° 120 Jesus Maria lima 11 = Pen T.: 265-6000 / 265-7000 ** eEssatud 2, DISPOSICIONES ESPECIFICAS 24° Dela Etapa de Programacién 24.1 Es la etapa en la cual se brindan las orientaciones para el desarrollo de! proceso y se establece el marco orientador institucional para la gestién del ejercicio siguiente. 24.2 La Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo dara inicio al proceso difundiendo el cronograma de asistencia técnica en el marco de lo dispuesto en la presente Directiva, entre todos los Tesponsables de su cumplimiento. 2.1.3 La Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo informaré a los érganos de la institucién sobre los Objetivos Estratégicos Institucionales, Lineamientos Institucionales y Prioridades. establecidas. 22 Dela etapa de Formulacion 22.1 Es la etapa en la cual se determinan las actividades operativas iniciativas de gestion priorizadas que permitiran a la Institucién ‘cumplir sus funciones con mayor eficiencia, eficacia y equidad, 2.2.2 El Plan Operativo Institucional, en el marco de las normas de FONAFE, deberd contener la programacién de las prestaciones de salud®, prestaciones econémicas y prestaciones sociales elaboradas por los érganos mencionados en el numeral 1.2.6, 1.2.7, 1.2.8 de la presente Directiva. Asimismo, debera contener las actividades operativas e iniciativas de gestion priorizadas por los organos de la institucién segun corresponda 2.2.3 Elresponsable de planeamiento de cada érgano de la institucién, antes de programar sus metas de prestaciones de salud, Prestaciones econémicas y prestaciones sociales, actividades operativas e iniciativas de gestién, deberd planificar los recursos que requiera para cumplir con las precitadas metas, segin cotresponda. Siendo el recurso humano un factor critico de éxito para el Cumplimiento de las metas institucionales y considerando que el mayor porcentaje del gasto operativo institucional corresponde a este rubro (mas del 60% del gasto operative institucional), la Gerencia Central de Gestién de las Personas consolidara a Necesidad de personal previstos para el periodo siguiente (Presupuesto Analitico de Personal - PAP)’, con el fin de garantizar el cumplimiento de las metas de prestaciones de salud, econémicas y sociales. renlaceres Ge Salut: de acuerdo los Lineamlantos de Programaciin Asistencia elaborada por la Gerencia Cental de Prestaciones de Salud, la Gerencia Central de Operacines consoles és ‘que se brindan en lat IPRESS @ nivel nacre) urirgices, asplantes, mamogratias, ene otros. Pa fepresentatives por el valuman se su preduecén ” Conameno cade Orgao de a nsitucin deer curl con las nomas yprocediminlos estbiecios pore Gerenca ‘Centa!oe Goatn ce las Personas para el rquerniento de nuevos necevdades ya Conuldnd oe We eee es, 10 {v. Domingo Cueto N° 120 desis Maria Lima 11 = Pens ** eEssatud 22.8 Otro de los recursos importantes y necesarios para el cumplimiento de las metas de prestaciones de. salud, econémicas y sociales, son los bienes y servicios, es por ello que los érganos de la institucién deberan planificar y elaborar Sus respectivos cuadros o requerimiento de necesidades, informacién que debera ser remitida a la Gerencia Central de Logistica (GCL) y Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE), segtin corresponda, quienes consolidarén las necesidades del émbito nacional y luego la GCL procederd a gestionar la aprobacién del Plan Anual de Contrataciones (PAC). Plan de Produc Prestaciones de Salud 2.2.6 Los Organos Desconcentrados? y los Hospitales Nacionales deberan presentar su propuesta de programacién de metas de prestaciones de salud ¢ indicadores ante la Gerencia Central de Operaciones, considerando los Lineamientos de Programacion de Prestaciones de Salud; luego de lo cual, la citada Gerencia Central remitiraé a la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo la propuesta de las metas de prestaciones de salud e indicadores priorizados, que seran informados a FONAFE, segin Anexos 4 y 5. nm Los Organos Desconcentrados® y Hospitales Nacionales, de acuerdo a sus respectivos reglamentos de organizacién y funciones, para la programacién de las metas de prestaciones de Salud @ iniciativas de gestién, deberdn previamente conformar un Comité de Gestién integrado por el Gerente / Director, Jefe de la Oficina de Administracion, Jefe de la Oficina de Gestion y Desarrollo, Jefe de la Oficina de Planificacién Operativa, Jefe de {a Oficina de Inteligencia Sanitaria, responsables de los procesos de presupuesto, estadistica, evaluacién de recursos médicos, 0 los que realicen funciones similares, con el fin que de manera colegiada y técnica evaliien, discutan, coordinen y validen la Propuesta de la programacién de las prestaciones de salud a nivel de establecimientos de salud a remitir a la Gerencia Central de Operaciones y a la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo respectivamente. La Gerencia Central de Operaciones remitiré a la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo el consolidado de la programacién de las metas de prestaciones de salud y metas de los indicadores priorizados, segiin Anexos 4 y 5, Prestaciones Econémicas 227 La Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Econdmicas debera presentar a la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo la propuesta de programacién de las metas de Exceplo IETS! y CEABE * Excoplo CEABE, IETS! " ‘Av. Domingo Cueto N® 120 Jestis Maria Lima 11° Pees + 265-6000 / 265-7000 #* Essatud Prestaciones econémicas por cada érgano desconcentrado? (Numero de expedientes y montos por cada uno de los Subsidios: lactancia, sepelio, incapacidad temporal para el trabajo y maternidad) y metas de los indicadores priorizados Prestaciones Sociales 2.28 La Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad deberé presentar a la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo la programacién de las metas de Prestaciones sociales por cada érgano desconcentrado® y Hospitales Nacionales (numero de actividades programadas en los Centros del Adulto Mayor ~ CAM, Circulos de! Adulto Mayor - CIRAM, Modulos de Rehabilitacién Profesional - MBRP, Centros de Rehabilitacién Profesional — CERP, y metas’ de los indicadores priorizados. 2.2.9 La Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo analizaré, evaluard y consolidara las propuestas de programacion de las Prestaciones de salud, prestaciones econémicas y prestaciones ‘Sociales, con los cuales formulara el Proyecto de Plan Operativo Institucional Actividades Operativas e Iniciativas de Gestion 2.2.10 La Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo apoyara a las Oficinas de Planeamiento, o las que hagan sus veces en cada érgano de Ja institucién', para la formulacién de las actividades operativas de acuerdo a las funciones aprobadas en el Reglamento de Organizacién y Funciones vigente que tiene cada Organo de la Institucion. 2.2.11 La Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo apoyard a las Oficinas de Planeamiento, o las que hagan sus veces en cada érgano de la institucién, para la formulacién y priorizacion de las iniciativas de gestién alineadas al logro de los Obietivos y Lineamientos Estratégicos Institucionales, 2.2.42 Los Organos Centrales, los Organos Desconcentrados'' y el Organo Prestador Nacional’, para el cumplimiento de sus actividades operativas @ iniciativas de gestion formuladas, que consideren necesidades de capacitacién, mantenimiento, Inversiones, comunicaciones; deberan previamente coordinar con los responsables de los drganos a cargo de estos Presupuestos centralizados, con el fin de que estas necesidades se incorporen en sus respectivos planes institucionales, de acuerdo a sus competencias y mandato funcional. Ejemplo: Plan ides ope atvas ton pr ls Organs Cental, los Organs Prestaores Naconles: CENATEy Cgenos Descancenracan ETSI) CEASE Ty, " Soo eT Sly CeABE "Soe GeNATE 2 ‘Av. Domingo Cueto N° 120 desis Maria ima 11 - Pent 265-6000 / 265-7000 1 : Nv EsSaluq,,...,. de las Personas (dentro del rubro de actividades estratégicas de capacitacién se incluirén las necesidades que demanden sus actividades programadas en el POl), Plan Anual de Inversiones Institucional, Plan Anual de Contrataciones, Plan Anual de Mantenimiento, Plan de Comunicaciones, etc 2.2.13 La ejecucién de las actividades operativas e iniciativas de gestion dependientes del apoyo de otros érganos centrales, deberan ser previamente coordinadas con las citadas areas, a fin de garantizar su oportuna ejecucién. 2.2.14 Los érganos de la institucién deben priorizar y definir sus inicietivas de gestion, debiendo tener en consideracién los siguientes aspectos: @) Continuidad de iniciativas de gestién que no culminaron en el periodo anterior. b) Real capacidad operativa de gestion ©) Establecer por cada actividad su respectiva meta fisica, la cual debe ser cuantificable, medible (no porcentajes), y definida en funcién al resultado que se espera alcanzar. d) Establecer el presupuesto de cada actividad, en funcién de su naturaleza, complejidad ylo tiempo de ejecucion. €) Indicar el periodo necesario para la ejecucién de cada actividad (inicio y término), ) Disponibilidad de recursos humanos, —_logisticos, tecnolégicos, ete. 9) Sefialar el Organo responsable de su ejecucién. hh) No deberan proponerse la creacién de érganos o unidades organicas. i) No deberan incorporar ningun rubro de Gastos de Capital, considerando que estos se incluyen en el Plan Anual de Inversiones institucional. De _existir estos requerimientos, deberén seguir lo establecido en el anexo 6 2.2.18 La programacién de las actividades operativas e iniciativas de gestién y sus respectivas metas fisicas debera presentarse en forma trimestral de acuerdo a la cantidad y unidad de medida que se espera alcanzar por cada periodo, debiendo establecer la formula del indicador que permita monitorear su avance. 2.2.16 Para la formulacién de las actividades, metas fisicas, indicadores y unidad de medida, los érganos de la institucién utilizardn los formatos que se precisan en los Anexos del 1 al 3. 2.2.17 En el caso que la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo formule observaciones a los anexos seffalados en el parrafo precedente, correspondiente a las actividades operativas ¢ iativas de gestion propuestas, éstas serén comunicadas correo electrénico a los responsables de planeamiento de cada 6rgano de Ia institucién con el fin de ser subsanadas, en un plazo no mayor de 5 dias hdbiles después de recibida la observacién 13 Av. Domingo Cueto N° 120 desis Maria ima 11 = Pee 7.2 265-6000 j 265-7000 Kt EsSalud 2.2.18 La Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo analizaré, evaluara y consolidara las propuestas de programacién de las actividades operativas @ iniciativas de gestion recibidas por los Organos de la institucién, segiin corresponda, con los cuales se consolidaré y elaboraré el Proyecto dé Plan Operativo Institucional 2.3 Dela etapa de aprobacién 2.3.1 La Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo remitiré a la Gerencia Central de Asesoria Juridica el Proyecto de Plan Operativo Institucional, informe técnico, resumen ejecutivo y el Proyecto de Acuerdo de Consejo Directivo para la visacion Fespectiva, luego de lo cual, sera enviado a Gerencia General para la presentacién y aprobacién por parte de Consejo Directivo de EsSalud, el que una vez aprobado sera remitido a FONAFE y ‘Seguira los pasos que se detalian en el anexo 7. 24 24.1 El Plan Operativo institucional podré modificarse en los siguientes casos: a) Cuando los érganos de la instituci6n han sufrido cambios en Sus funciones, estructura orgénica y/o procesos principales. b) Por modificacién del Plan Estratégico institucional ©) Por la asignacién de nuevas actividades derivadas de encargos especificos por parte de la Alta Direccién, 4) Cualquier otra razén justiicable no sefialada en las anteriores, 2.4.2 Para el proceso de modificacién del Plan Operativo Institucional, ya sea por exclusién y/o inclusién de actividades operativas € iniciativas de gestion, metas, modificacién de fechas, los érganos de la institucin solicitarén a la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo la precitada modificacién adjuntando tun informe técnico que sustente el indicado requerimiento, informando las razones por las cuales solicitan estas modificaciones, 2.4.3 Las modificaciones del Plan Operativo Institucional Desagregado @ nivel de érganos de Ia institucién seran aprobadas mediante Resolucién de Gerencia General. 2.4.4 Respecto a las modificaciones de las metas de prestaciones de salud, econémicas y sociales, estas deberan ser remitidas por los érganos de la institucién en un plazo que no exceda al cierre del segundo trimestre del afio en curso", a la Gerencia Central de Operaciones, Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad y a la Gerencia Central de Seguros y | " De acuerdo a o establecido por FONAFE en su Directiva de Gestién, {i entidad debera remit su medificacién presupuestal Yeorspandetsanopcan 4 ‘Av. Domingo Cueto N° 120 desis Maria lima 11 - Peed T.: 265-6000 / 265-7000 tt EsSalud 2.5 Prestaciones Econémicas, respectivamente, quienes luego de evaluar_y consolidar remitiran 2 la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo para el trémite correspondiente ante FONAFE. 2.4.8 La Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo remitiré a la Gerencia Central de Asesoria Juridica el informe técnico con los anexos que contiene la modificacién de las metas, resumen ejecutivo y el proyecto de Acuerdo de Consejo Directive para la visacién respectiva, luego de lo cual, ser enviado a Gerencia General para la presentacién y aprobacién por parte del Consejo Directivo de EsSalud, el que una vez aprobado sera remitido a FONAFE y seguird los pasos que se detalla en el anexo 8. 2.4.6 El niimero de modificaciones del Plan Operativo se realizaré de acuerdo a lo establecido en la Directiva de Gestion de FONAFE vigente, De la Etapa de Implantacién 2.5.1. Una vez aprobado el POI, los titulares de los érganos centrales y desconcentrados convocaran a reunién a sus respectivos ‘equipos de gestion con el fin de revisar las metas programadas y los recursos necesarios de tal forma que se de inicio al proceso de implantacion, 2.8.2, Los encargados de la funcién de planeamiento de los érganos Centrales procederan a registrar las actividades operativas & iniciativas de gestién en el sistema de gestion de proyectos en la ‘uta: http://172.20.0.174/ms sags! de acuerdo el Plan Operativo Institucional aprobado, 2.5.3 Los encargados de la funcién de planeamiento de los érganos desconcentrados procederén a registrar las iniciativas de gestion en el sistema de gestion de proyectos en la ruta httpu/172.20.0.174/ms sgs/ de acuerdo al Plan Operativo Institucional aprobado. 2.8.4 Los responsables de la ejecucién de las actividades operativas € iniciativas de gestion serdn los encargados de organizar y gestionar los recursos necesatios para el cumplimiento de las metas programadas, tomando en consideracién los periodos y fechas que se han comprometido. 18 ‘Av. Domingo Cueto N° 120 desis Maria ima 11 = Peet ‘Ts 265-6000 / 265-7000 at EsSalud 3 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 3.1 El incumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Directiva por parte de los Funcionarios, Jefes de Departamento, Jefes de Servicio, trabajadores profesionales y no profesionales de la salud, constituye falta de caracter disciplinario y es sancionado segtin normatividad legal y/o institucional vigente. 3.2 El inicio de procedimientos administrativos disciplinarios y las imposiciones de las sanciones que pudiesen corresponder a los servidores pertenecientes a los regimenes laborales comprendidos bajo el Decreto Legislative N° 276 (Piblico), Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Piblico, y sus modificatorias; el Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N° 728 (Privado), Ley de Productividad y Competitvidad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR, y sus modificatorias; y el Decreto Legislative N° 1057 (CAS), Decreto que regula el régimen especial de contratacién administrativa de servicios, se efectuara de acuerdo a las normas contenidas en la Ley del Servicio Civil N° 30057 y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N° 040- 2014- PCM, asi como por la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GPGSC aprobada por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015- SERVIR-PE. 4 DISPOSICIONES FINALES 41 Para el caso de la etapa de aprobacién que se detalla en el Anexo N° 7, respecto a los documento de los puntos cinco (5) y ocho (8)), la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo deberd publicarios en el portal de transparencia e intranet de EsSalud dentro de los tres (03) dias siguientes a su aprobacién, a fin de que los Organos de la instituci6n tomen conocimiento y dispongan las acciones que permitan Su oportuna ejecucién. 4.2 Los aspectos no contemplados en la presente Directiva serén Fesueltos por la Gerencia de Planeamiento Corporativo de la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo. Vil. CONCEPTOS DE REFERENCIA Actividad Operativa Accién del dia a dia que en cumplimiento de las funciones y competencias asignadas en el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Entidad, realizan cada organo de la institucién de ESSALUD, orientando sus esfuerzos a la Produccién de las prestaciones de salud, econdmicas y sociales. Codigo de Estrategia Es la numeracién asignada @ la estrategia en el Plan Estratégico institucional vigente, el mismo que esta relacionado con el objetivo estratégico y objetivo especifico. 16 ‘Av. Domingo Cueto N° 120 desis Maria Lima 14 Pert T.t 265-6000 / 265-7000 tt EsSalud Descripcién del Problema Es describir de manera objetiva la realidad problematica en el que se detalla la situacién que motive la propuesta de la iniciativa. Esta situacién, normalmente, Fesponde a un problema que se experimenta en el érgano institucional y que impide el logro de los objetivos institucionales. Se llama problema al desfase entre lo que es y lo que deberia ser y que, ademas, se puede plantear una solucién a través de una iniciativa de gestién. Entregable Es el producto que se obtiene por cada sub actividad o hito cumplido, deben de ser fisicos y cuantificables. Fecha de Inicio Es la fecha de inicio de la subactividad o hito, debe ser congruente con la programacién trimestral de la meta del anexo 1 Fecha Fin Es la fecha final de la subactividad o hito, debe ser congruente con la Programacién trimestral de la meta del anexo 1 FONAFE Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE, es una empresa de derecho piiblico adscrita al Sector Economia y Finanzas, que tiene bajo su émbito al Seguro Social de Salud-EsSalud. Hito Es la fase 0 etapa del desarrollo de la iniciativa. Se denomina también sub actividad. Incremento de Metas Es la variacién porcentual del incremento del afio formulado entre el afio anterior. Indicador de la actividad operativa e iniciativa Instrumento que permite medir el cumplimiento de las metas de las actividades operativas e iniciativas de gestion, evaluando el desempefio de la gestion y los resultados obtenidos. Indicador de las metas de prestaciones de salud, econémicas y sociales Instrumento que permite medir el cumplimiento de las metas asociadas a las Prestaciones de salud priorizadas, prestaciones econémicas y prestaciones sociales, Iniciativa de Gestion Actividad propuesta por los érganos centrales y desconcentrados de EsSalud, que se incluye en el Plan Operativo Institucional dentro de! marco de Plan Estratégico Institucional, cuyo cumplimiento aporta un valor agregado a los resultados que se ‘obtienen por el desarrollo de las actividades operativas, y genera un impacto final en beneficio de los asegurados. Son caracteristicas’ de la iniciativa: caracter prioritario, estratégico, es transversal, de cambio, mejora o innovacién en la gestién y su desarrollo puede exceder un plazo de 01 afc. Pueden ser programadas por etapas o fases. Meta Es 1 logro de la actividad que se obtiene al concluir su desarrollo. Debe ser cuantificable tangible o intangible, 7 Av. Domingo Cueto N° 120 Jesis Maria ima 11 - Pend 265-6000 / 265-7000 A* Essalud Organos Involucrados Son los Organos de la institucién que participan en el desarrollo de las subactividades o hitos. Plan Anual de Contrataciones Es un instrumento de gestion que prevé los bienes, servicios y obras que requerira la Institucion durante un ejercicio fiscal, asi como el monto presupuestal necesario para su ejecucion, que registra los procesos de seleccién que serén convocados en sus diferentes modalidades de contratacion y que estén orientados al cumplimiento de las metas y objetivos institucional. Plan de Produccién Es la programacién trimestral de los indicadores y las metas de prestaciones de salud, registradas en el Formato 1P del Sistema de FONAFE. (SISFONAFE) Plan Operativo Institucional El Plan Operativo Institucional es un instrumento de gestion de corto plazo, que Permit definir las actividades, metas y necesidades que se programan en un Periodo anual para el logro de los objetivos institucionales previstos. Plan de Desarrollo de las Personas. Documento técnico que consolida las acciones de capacitacién de todos los Srganos de la institucién (previa evaluacién de brechas de necesidades de capacitacién), se divide en programas locales, capacitacién externa, capacitacién intema y actividades estratégicas; consolidado y elaborado por la Gerencia Central de Gestion de las Personas, érgano al cual se deberd realizar el Tequerimiento formal de las necesidades para el cumplimiento de las iniciativas de gestion dentro del rubro: actividades estratégicas de capacitacion Plan Anual de Inversiones Institucional Documento técnico elaborado por la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo, érea a la cual deberdn realizar el requerimiento formal de las Necesidades referidas a Gastos de Capital y Gastos no Ligados a Proyectos de Inversion. Plan Anual de Mantenimiento Documento técnico consolidado y elaborado por la Gerencia Central de Proyectos de Inversi6n, area a la cual deberan realizar el requerimiento formal necesario los 6rganos desconcentrados de la institu Presupuesto operative Es el cdlculo 0 proyeccién de los gastos operatives previstos para la realizacién de Una actividad o iniciativa de gestion. Presupuesto Desagregado En el presupuesto detallado por centro de costos y posiciones financieras para cada érgano de la institucién. Proceso de Articulacién — Plan Presupuesto La planificacién y el presupuesto, se determinan en herramientas de gestién prospectiva que buscan alcanzar las metas establecidas a través de la realizacién © desarrollo de actividades e iniciativas de gestién, con lo cual, el proceso de articulacién entre la planificacién y el presupuesto permitiran una vinculacién que en un plazo determinado, mejoraran la administracién de los recursos Presupuestales que se asignan (a través de la dotacién oportuna y programada de 18 Av, Domingo Cueto N® 120 desis Maria Lime 11 = Pert 265-6000 / 265-7000 at EsSalud fecurses para cada Organo de la Institucién) y que finalmente se constituye en uno de los instrumentos que contribuiran al logro de los objetivos estratégicos institucionales. Programacién Accién de planificar las actividades e iniciativas de gestion que se llevarn a cabo en un determinado tiempo. Programacién de metas de Prestaciones de Salud Es la proyeccién cuantificada que se realize para formular las metas de las actividades de prestaciones de salud (denominadas también metas de salud, Prestaciones asistenciales, metas asistenciales, actividades asistenciales) de todas las IPRESS a nivel nacional, sean propios o de terceros en el petiodo de un afio. Ejemplo: Consulta Extemna, Cirugias, Trasplantes, etc Programacién de metas de Prestaciones Econémicas Es la proyeccién cuantificada que se realiza para formular las metas de las unidades operativas de prestaciones econdmicas a nivel nacional, cuyos roductos se evidencian a través de los expedientes de subsidios por incapacidad ‘temporal para el trabajo, matemidad, lactancia y sepelio que se procesan, Programacién de metas de Prestaciones Sociales Es la proyeccién cuantificada que se realiza para formular las metas de todos los. Centros de! Adulto Mayor (CAM), Circulos del Adulto Mayor (CIRAM), Centros de Rehabilitacion Profesional (CERP), Médulos Basicos de Rehabilitacién Profesional (MBRP). Proyecto de Inversién Representa la creacién, ampliacién, mejora, modernizacién y/o recuperacién de la capacidad de produccién de bienes y servicios que implica la variacion sustancial © el cambio de procesos ylo tecnologia usada por EsSalud, Resultado Final Es el efecto que se logra al culminar la actividad e iniciatva de gestion en la mejora de la gestin y en la atencion de los asegurados. SISFONAFE Sistema Informatico de uso de las empresas bajo el mbito de FONAFE, utilizado para el ingreso de la formulacién y evaluacién de las metas e indicadores de restaciones de salud priorizados (Plan Operativo-Formato 1P y 10E). Unidad de Medica Expresién fisica de la meta que se espera alcanzar segiin la programacién: debe ser precisa, cuantificable y verificable. Valor % Es el valor porcentual relacionado al tiempo que demanda el desarrollo de cada Sub actividad, la suma total de este rubro por cada iniciativa de gestin debe de ser 100%, Valor Base Es el valor numérico histérico que cuantifica ta Iniciativa de gestién, lea de base de donde se inicia la 19 ‘Av. Domingo Custo N® 120 desis Maria Lima 11 Peri Ts 265-6000 / 265-7000 kK vil. EsSalud Valor ganado Es el % del avance mensual del desarrollo de las sub actividades o hitos, Valor planeado Es el % del avance mensual éptimo, segin lo programado. El sistema de gestién de proyectos lo calcula automaticamente tomando en cuenta la fecha de inicio de la iniciativa. Sirve para comparario con el valor ganado. Valorizacién Es el valor 0 monto en soles de las metas propuestas. ANEXOS ANEXON" 1 Iniciativas de Gestion / Actividades de los Organos de la Institucién. ANEXON* 2 Ficha de Programacién y Formulacién de Iniciativas de Gestién. ANEXO N 3 Presupuesto desagregado del gasto de las Iniciativas de Gestién. ANEXO N° 4 Programacién de metas de prestaciones de salud priorizadas. ANEXON’§ _Indicadores del Pian Operative asociados a la programacién de metas de prestaciones de salud priorizadas, metas de prestaciones econémicas y metas de prestaciones sociales. ANEXO.N*6 Flujograma del Proceso de elaboracién del Presupuesto de Inversiones y el Plan Anual de Inversiones Institucional ANEXON°7 Etapa de Aprobacién ANEXO N° 8 Etapa de Modificacion ANEXO N° 9 Flujograma del Proceso de Programacién, Formulacién y Aprobacién del Plan Operativo Institucional FONAFE. ‘ANEXO N° 10. Flujograma del Proceso de Programacién, Formulacion y Aprobacién del Plan Operativo Institucional Desagregado ANEXO N° 11 Flujograma del Proceso de Modificacion del Plan Operativo institucional FONAFE ANEXO N* 12. Flujograma del Proceso de Modificacién del Plan Operativo Institucional Desagregado 20 ‘Av. Domingo Cueto N° 120 desis Maria Lima 11 Pert Tes 265-6000 / 265-7000 004-§92 / 0009-592 #4 pag eun ee S560 (zr oh 19n9 obo "AY i moons conan uid us pean ee3 Si LAN ‘ ver | ver |e ve |s unwed | vopraoue o word — | guy opmpeny [jp awenaneeng| "PN 1 | cera 104 | vor . voiadionag | wld oPmIneMY | 18 amended Seon en mea | Teiseuna wppewetong seopeoip 09 Toone ewer] ugronyysu e| ap souebig 80] 9p SepEPIANDY / UHSeD ep SeanEIOIU +0eN OXSNV paressa vy #* essatud Instructivo Anexo 1 : Iniciativas de Gestion / Actividades de los Organos de la Institucién Lineamiento Estratégico: Es una tendencia, es la direccién que toma |a| nstitucién para el cumplimiento de objetios de| Jaobiemo. \Cod. Estrategia Es la numeracion asignada a la estralegia en el Plan| Estratégico institucional vigente, el mismo que esté| felacionado con el objetivo estratégico y objetivo lespeciic. Iniciativa de Gestion (Actividad Es la denominacién 0 nombre de la iniciative de| JOperativa |gesticn o actividad operativa [Denominacién : nombre dal indieador indicadoros Formula: razén que debe permit madir y evaluar Ia iniciativa de gestién o actividad operativa Vator Base Es el valor numérico histérico que cuantifea la linea |de base de donde se inicia la Iniciativa de gestin [Programacién Trimestral [ES la distibucion de Ta programacion de la meta por timestre, Unidad de Medida JExpresion fisica de la meta que se espera alcanzar segin la progiamacién, debe ser precisa, Jouantifcabie y verifcable, [Es el calculo 0 proyeccin de 105 gastos operas Presupuesto si, lprevistos para ia realizacion de una actividad o iniciativa de gestion, Es el efecto que se logra al culminar la actividad e| Resultado Final iniciativa de gestién en ia mejora de la gestion y en la atencin de los asegurados, [Descripcién Problema Es e! detalle de la probiematica 2 ‘Av. Domingo Cueto N° 120 desis Maria ima 11 Pert 165-6000 / 265-7000 ove ot 21 3900 Bd eG) Eon a4 ° . umalaaena| 8 = Ts a onendnaaig seen souetig | reevoseny eysoy era wpenusouodsea poy Uonse9 ap seaneioiul ep Ud!DeINUUOY K UoIoeWesBolg ap eYDI4 ZO.N OXSNV phyessa vy #+ eEssatud Instructivo ‘Anexo 2: Iniciativas de Gostién | Actividades do los Organs do a Institucion [Nombre do fa Iniciativa de Gestion; [Denominaciin de a riciotva do Gestion Descripcién de Ia Iniciativa de JOstae del desaoto de ta cian de gestién [Gostidn: [idor de Ta Iniciatva (Lider dol Es ol fnclonaria responsable Gel Gesamolo Ge a) [Proyecto SGP): iiciatva, [Sen fos Grganos de ta insitucién que paricpan en Peateinetnsten el desarolo de as subactiidades o hte. [Geronte 0 Jefe do Oficina (Director dels el cargo maximo que representa al Crgano de la PRESS (Lider Usuario SGP) nsttucien Es ef logo de a actiudas que ee obtene al conclu iesdecee mete n Gctar Ios dears. Date ser cisticate teare | lunidad de medida ctor Es el efecto que se lone al euminar la nidaina del [Resultado Final gestion en la mejora de ia gestén y en la atencion [de los asegurados. Descripcién del Resultado Final [Es el deta de loro de la incatna de gestion Hito/ Sub Actividad corto plazo [Es la fase o etapa dal desarol de a Friclatha JES producto quo ce oblene por cada iD lEntregabte Jactvised © hito cumplido, deben de ser tsicos levatitcabes [Responsable (uno solo) Es et que se encarga de eeeutr la subactivdad [Son fos Organos de fa Institucién que paricipan en] el desarrollo de as subacthidades otitos. JES velor porcertua reacionade al Tempo aoe ator % demands el desarolo de cada sub sctnide, a Jsuma total de este rubro por cada iniclatna’ del lgestisn debe de ser 100%, IES @ calcio 0 proyeccién do loa gastos operas lProsupuosto preustas para la realizacion e una incite de laesin, Es la fecha de inci de le subaclvdad o Wo, Gebel Fecha de Inicio se congruente con la prosramacion timestra de I meta det anexo 1 Es la fecha tnat de Ta subaCiNad o Wto, debs ser Fecha Fin Jcongruente con la programacién timestral cela meta dot anexo + Es el calulo 0 prajecclen de Tos gastos operat} [Sub Total Presup. Operativo S/. _prevstos. ara la realzacién ge la inicatta, al est, ES el calle 0 proyeccibn de Tos gastos ae Te resup. Capacitacion S!. actividad que sord inca en el Plan de Deseo] de as Personas JEs oF edlevlo o prayeccion de Tos gastos de [St Total Presup.Inversiones si. Jacthidad que ert includa en a! Plan Aral del versiones institucional IES et céleuo © proyeccion de Tos gastos de [Sub Total Prosup, Mantenimiento S!. lacthidad que seré.Inelida en a Play’ acl (Organos Involucrados [Sub Totat IManconimiento [Total Presupuesto Es ef monto total de a iicata de gestion 24 ‘Av, Domingo Cueto N° 120 desis Maria iia 11 Pert 165-6000 / 255-7000 se ineaiiss !Nous30 30 Svauvion Sv130 o15¥9 Taq CavoRHOVsaG C1sandNSate ec. oxaNy pnressa.vy #t EsSalud Instructivo Anexo 3 : Presupuosto desagregado del gasto de las Iniciativa de gestién [Es la denominacién © nombre de la iniciatia de| Iniciativa de Gostion : gestion. JEs la numeracion asignada a la estratagia en el Plan| [Estratégico institucional vigente, el mismo que esta) Pods eatrataais relacionado con el objetivo estratégico y objetivo) lespecifco. JEs una tendencia, es la dlrecci6n que toma lal Lineamiento Estratégico: institucién para el cumplimiento de objetives de| gobierno. IEs el monto del presupuesto de la iniciatia del jgestion, desagregado por los items que| Jcorrespondan a gastos de personal, bienes o| Jsenicios Propuesta presupuesto 2% ‘Av, Domingo Cueto N° 120 Sess Maria Lima 12 = Pert Ta 265-6000 / 265-7000 ‘SSauaiV730 3uBNON| "TWNOIOYN TW11dSOH / VOVELLNONOO SSG CE V-130 S¥GWON| M404 | RAL AL wtf west / eset |r¥to4} wees At /wmen mf west! BLL | gesey semid| iuoeava} I-TWNOIOWN Wild SOH (is) ONW NORWZOTWA “TONY NOIOVAVEBOUd ‘VOeINIONOD S30 CER VION SVdVZINOIdd aN IWS 3d SANOIDV.LS3Ud Jd Sv.L3aW 3a NOIOVWWuDONd 0 0N OX3NV pnyessa vy 4 EsSalud Instructivo Anexo 4 : Programacién de metas de prostaciones de Salud |Gerencia Red Desconcentrada/ [Nombre de la Red Desconcentrada, Hospital Hospital Nacional / IPRESS Nacional o IPRESS (Categoria PRESS Es el nivel de atencién de la IPRESS IEs la proyeccién cuantificada que se realiza paral formular las metas de las activdades de| restaciones de salud (denominadas también metas| Programacién Afio Jde salud, prestaciones asistenciales, _metas| lasistenciales, actividades asistenciales) de todas| las IPRESS del mbito nacional, sean propios o de| terceros en el periodo de un ato. NValorizacién Ano si. Es el valor © monto en soles de las metas| Propuestas. 28 ‘Av. Domingo Cueto N® 120, desis Marin uma 11 - Ferd "Ta 265-6000 / 265-7000 tt EsSalud ANEXO N° 05, INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ASOCIADOS ALA PROGRAMACION DE METAS DE PRESTACIONES DE SALUD PRIORIZADAS, METAS DE PRESTACIONES ECONOMICAS Y METAS DE PRESTACIONES lNoMaRE DEL moIcADOR: Fundamento |Objativo Estratégicointtuctonal lat cuateontibuye [Tip de naieador objetivo dot ndicndor [Forma de edteulo Defnicton Operacional Mota institucional Fuente de informacion (Origen de datos) Frocvencla de Evalusciin det incieador Responsable delregistroy Iconsolidacion on ls Gorencia do [Red Desconcentrda /Hospital Nacional Oficina /Gerencia} -———__———Cid [Responsable de is |Consotisacion y Evatuacion do la informacion ena Sede Central (cin Gerencs a ‘Av. Domingo Cueto N° 120 Sesis aria lima 11 - Pert es 265-6000 / 265-7000 4+ Essatud Instructivo Anoxo § : Indicadores del Plan Operativo asociados a la programacion de metas de Prestaciones de salud priorizadas, metas de prestaciones econémicasy metas de Prestaciones sociales Nombre del indicador [Es Ta denominacion del indicador propuesto Fundamento Fs lelustitcacin, a razdn por cua se prope a Objetivo Estratégico Institucional al _|Es el objetivo estratégico del Plan Eetratagic| [cual contribuye Institucional vigente al cual contribuye el indicador. Ti Ge toetioador (Considera dos tipos de indicador. de incremento 6| de reducién, [Objetivo del Indicador Es la descripcién del propasito a aleanzar. Forma de calcul [Es la razén 0 division que representa el Indicador Detinicion Operacional Es Ta Gefinicién de variables que infenfenen en 1a] Imedicion Mota institucional Es el valor alcanzable al ciee del afio de evaluacién [Fuente do informacion Es e! Sistema o base datos del cual es obtenida lal (Origen do datos) informacién, Frecuencia de Evaluacion del Es la continuidad de la _medicion, (mensual lindicador ltimestral, anual) [Responsable del registro y lconsolidacién en ta Gerencia de Red |Personal designado para el registro y validacién del [Desconcentrada! Hospital Nacional _|establecimiento de salud. (Oficina / Gerencia) Responsable de la Consolidacion y [Evaluacién de la informacion en la Personal designado para la evaluacién en la Sede| Senta [Sede Contral (Oficina /Gerenciay {°° 0 sv. Domings Gusto N= 120 spe | tl or iia 1 Pe Tes 265-6000 / 265-7000 (iivd) TWNOIDNLLLSNI SANOISUBANI 3d TWNNY NV7d 13 NOIlOvuORY 7a 3d OS300ud 130 VAYUSOPNTS 9 .N oxouy pnressa yy 004-592 / 0009-992 4 Trewn ‘nso OZF aN o32n9 oBujwoa "ay nas Hes gen etees| jul P spneN _@ pnlessy ep onjneg ofesuog| 9 wonge2d0 eld, db O1BUOS IOP ouSI6O aavNOS od opegoide jeuorornisus ongeiedg eid lap uoeasieg ‘oyouesaq f cwoweaueig ap jesued Boualeg nyegs3 ap onnzzui ofesu0g SEVNOd @P vopeNIG euoron}isuy onneiady Wela 9p Up.BeCeidy | rajoueun , einyede = uons25 ap jequeg “epusreg | RUO!ONUEU oIsondnsaid [ap o}eko1d |@ Uod ayuoL onmuesey | 34¥NOd © OMNve ns eved eiopuEUl upTSeD ap 2p jenuag ‘sousisy | 24285 &| & prjegsa ep onIDaug dlastee 10d 0 Feuoioayysu) onyerado uel I9P O1B—KOid ‘oyouses9q | '34VNOSSIS & owon A cwatuesueld op resiue9 epouaep |iep serene .onyeedo Ueld, | O}UNOY z ernseaan nora na essa soars S| 2 eee eee a ea oaiwae ee n ug}eqoidy ap ede} pnyessy vy 006-592 / 0009-892 #1, fund 11 eur) een sns9¢ OZF eN @yen9 oBujWOR "AY & ‘oyoueseg aessa 6p A cwuawweuelg 9p jexued e10v9195 [J UOIS®D 9p jalueD BRAID, 589 9pieuep ening |% 404 opens opebaietep” opeaypeu ceseanwed niessa ep (e10u95 ‘| 2p aseq e a:qos ‘voonmsui e| 2p souebig ep jonu| 2 F opeanen eusbnpear oMedO tes er worea HOHES20 | ewsays} 8 £ oumuedie op mec Sang [SURE Hea 5 DanoTsseperaes |, Pnles$a 9P 0n1940 088409 | peouipory_reuotenunsul_onyesedo weld Top uoceaINeR SEWNOI 8b ONOBSIG ‘OBESUIPOW feUOIonH)su) OANEIEID Lele [op UoaEqo:dy | —E TevoMsu! ojsandisaud ejoueu | meas: ag “exouar9 | 9P UP!PROUIpOW 3p oY094 (00 sWNOS Wane 9PFeHUeD FEVER | 2 oyna ne eved wog eaUaIED| Z HONESEC |e} & pryegsa ap on f2su09 20d opegoude [euorninsu A ouoweoueic ep reaueg epuasen |e plese 2 outa ersUBUL LUpIS9D 9p reHUED eoUaIED | Jod opeMuE) OpEaYIDOA lojsandnsaig jap o9014 [op ooseu [2 Ud feUOOMINSUL ‘oniei0d0 Ueid 19 UDIDEDKIpOWN Bp oiDeKO14 [9p UOPEGOIGY opebieaue 813 epIANoy oN Pnjegsa ep oayoauig ofasueg Uoroeoyipow ap edeng meney pniessa vy tt EsSalud Anexo 9 FUJOGRAIWA DEL PROCESO DE PROG ( FORITULAGION ¥ APROBACION DEL PLAN OPERATVO WSTTUCTONAT FONAFE Gorencis Central de : etatsttciin | SHINE Cent de | cscs Genet Consejo Directo Planeamieioy | Organoe detanattcién | SHmnESCORt | ones Gon rahe ac Av. Domingo Cueto N° 120 desis Maria lis 11 Pent Tes 265-6000 / 255-7000 tt EsSalud PROCEDIMIENTO DEL PROCESO PROGRAMACION, FORMULACION Y Diciembre 2015 Sus GERENCADE APROBACION DEL PLAN OPERATIVO Flohai deo INSTITUCIONAL FONAFE gine Objetivo: Elaborar los procedimientos para la programacién, formulacién y aprobacién del Plan Operative | Institucional FONAFE. Alcance: Organos de la Institucién (ree Descripcion de Acciones Responsable + Realizacién de reuniones de asesoria técnica con ios Organos de la Gerencia Central de 1 Insttucién para formular Actividades e Inicatvas de acuerdo ala Directva | Planeamiento vigente Desarrollo = Grganos dela 2 _|_+_Etaboracién de Formatos de formulacién de actividades einicativas eeeae + Realizacion de Taller de articulacién del Plan Operalivo con el presupuesto operative (Insumos : Formatos de formulacién de actividades e iniciatvas. | Gerencia Central de 3 GCO: Metas de prog, prestacones de salud~GCPAMyPD : Metas de prog. | Planeamienta y Prestaciones sociales, GCSyPE : metas de prog. prestaciones econdmicas Desarrollo Y poblacisn asegurada proyectada) 4 | * Elaboracién del expediente que se remitira a la GG para sustentacién ante eee | Conse Dretvo para aprobacién del Proyecto de PO! ropelairhs 5 _| + Sustentacién en Sesién de Consejo Directive Consejo Directive 6 | + Aprueba Proyecto? Consejo Directivo Gerencia Central de 7 | # No:Regresa al punto 4 Planeamiento y L Desarrollo + Si: Remision a FONAFE proyecto Presupuesto y POI (Plan de Produccin et onaewne Gerencia General 9 | * Coordinacién con FONAFE modificaciones respecio al Proyecto Gerencia Central de Presupuesto institucional Gestion Financiera 10 | + Aprusta PIA y Po! FONAFE 11 | + Eshoacon de expedient resetain que sustntante el Consgo | Sefenca Canale Directo a Raiicacén del PO, en base a lo aprabada por FONARE laneaminto y 12_| + Sustentacion en Sesién de Consejo Directive Consejo Directive 13. | + Ratifica POI aprobado por FONAFE? Consejo Directivo 35 Av. Domingo Cueto N° 120 Sess Maria Lima 13» Prd “Ta 265-6000 / 265-7000 Kt EsSalud PROCEDIMIENTO DEL PROCESO PROGRAMACION, FORMULACION Y Diciembre 2015 SUB GEREMOIN OE APROBACION DEL PLAN OPERATIVO PLANEAMIENTO ina 2 de LANEAMIE! INSTITUCIONAL FONAFE Pegta 3 do I Dbletivo: Elaborar los procedimientos para la programacién, formulaclén y aprobacién del Plan Operalve institucional FONAFE. Alcance: Organos de la Institucion = Descripcin de Acciones Responsable Gerencia Central de | 14 + NO : regresa al punto 11 Planeamiento y Desarrollo 4 * Si: Secretaria General remite Acuerdo de Consejo Secretaria General [ ” Gerencia Central de 16 + Difundir POI aprobado Planeamiento y Desarrallo 7 + Apertura del sistema informatico “SISFONAFE™ FONAFE | Gerencia Central de 18 + Registro de programacién en el sistema informatco “SISFONAFE” Planeamiento y Desarrollo Gerencia Central de 19 ‘+ Elaborar Documento PO! para remitir a FONAFE, Planeamiento y _ Desarrollo ea Gerencia Central de 20 | Recepelén documento POI (con Formato 1P) Cestoneoances. | ‘ Gerencia Central de 2 + Remision de documento a FONAFE - Srna cena de 2 + Recepcién documento PO! (con Formato 1P) FONAFE 28 Av. Domingo Cueto N° 220 Jesis Mar Uma tt = Pera “Ts 265-6000 / 265-7000

You might also like