You are on page 1of 31
Pribunal Fiscal N° 12015-4-2011 EXPEDIENTE N° 7646-2008 INTERESADO ASUNTO. Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas y Multas PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 15 de julio de 2011 VISTA la apelacién interpuesta por ‘con RUG contra la Resolucién de Intendencia N° 0150140006998 de 28 de diciembre de 2007, emitida por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de ‘Administracién Tributaria - SUNAT, en el extramo que declaré infundada la raciamacion contra las Resoluciones de Determinacion N° 012-003-0006151 y 012-003-0006437, por el saldo a favor del Impuesto a la Renta del ejercicio 2000 y por el pago de regularizacién del Impuesto a la Renta del ejercicio 2001; en el extremo que deciaré fundada la reclamacién contra las Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0006157, 012-003-0006161, 012-003-0006250, 012-003-0006170, 012-003. 0006171, 012-003-0006173, 012-003-0006175 y 012-003-0006165, por los intereses de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de enero, febrero, abr, junio, julio, setiembre, noviembre y diciembre de 2000, y las Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0006436, 012-003-0006438 a 012-003-0006447, or los intereses de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de febrero a diciembre de 2001, y en el exiremo que deciaré infundada ta reclamacién contra las Resoluciones de Determinacién N° 012-003- (0006152, 012-003-0006279, 012-003-0008154 a 012-003-0006158, 012-003-0006158 a 012-003- (0006160, 012-003-0006164, 012-003-0006426 a 012-003-0006428, y 012-003-0006430 a 012-003- (0006434, por el Imouesto General a las Ventas de enero a agosto y noviembre de 2000, abril a junio y agosto a diciembre de 2001, y las Resoluciones de Multa N° 012-002-0005977 a 012-002-0005984, 012- (002-0005990, 012-002-0005989, 012.002-0005993, 012-002-0005996, 012-002-0005998, 012-002- (0006272, 012-002-0006252 a 012-002-0006254, 012-002-0006258 a 012.002-0006260, 012-002- (0006262, 012:002-0006263 y 012-002-0006271, por las infracciones tipficadas en los numerales 1 y 2 del articulo 178° del Cédigo Tributario, CONSIDERANDO: Que la Administracién sefiala que emitié la Resolucién de Determinacién N° 012-003-0006151, por la determinacion del saldo a favor del Impuesto a la Renta del ejercicio 2000, como resultado de la fiscalizacion realizada a la recurrente, en la que se efectuaron reparos a {a renta neta imponible del referido ejercicio por mermas de combustibles no acreditadas, provisiOn de vacaciones no devengadas y bonificacion por vacaciones no pagadas, entre otros reparos no impugnados. ‘Que con relacién al reparo por mermas de combustibles no acreditadas, sostiene que: + En fiscalizacién la recurrente no acredité con informe técnico emitido de acuerdo con el inciso c) del articulo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, las mermas de combustible que atectaron a sus resultados, por lo que le reparé dicha suma. + De los reportes presentados en fiscalizacién tales como Balances Volumétricos de Refinerias y Movimientos de Productos a Granel de Plantas expresados en unidades, se aprecia que existen variaciones en el volumen de las existencias que implican ganancias © pérdidas de volumen indistintamente, y que la merma implica una pérdida de las existencias, por lo que no resulta valido considerar las ganancias de volumen como merma, + Considerando que la recurrente cuenta con refinerias y plantas de venta, que se esté ante una industria de hidrocarburos y que en los propios reportes mensuales de los que se extrajo la informacién en fiscalizacién se muestran tanto las variaciones de volumen positivas y negativas, en Virtud a su facultad de reexamen procedi a analizar la informacion de dichos reportes, por lo que en atencién a la naturaleza de los productos analizados y la operatividad del proceso productive (uh Dribunal Fiscal N° 12215-4-2011 constatado, se tomé en cuenta tanto los aumentos como las disminuciones de volumen de los diversos productos de la recurrente, obteniéndose como resultado que ésta obtuvo pérdidas de existencias en refinerias en abril, julio y agosto de 2000, en terminales en enero, marzo, mayo y noviembre de 2000, y en aeropuertos en junio de 2000. + Los informes elaborados y presentados por la recurrente en fiscalizacién denominados “Variaciones Volumétricas en Refinerias afos 2000 y 2001" y “Variaciones en Movimientos de Productos a Grane! en Plantas de los afos 2000 y 2001", ademas de no haber sido emitidos por un profesional independiente o por el organismo técnico competente, no sefialan la metodologia y pruebas realizadas ni establecen porcentajes unitormes de pérdidas por tipo de producto, que permitan determinar si se encuentra dentro del rango normal de pérdidas, por lo que no cumple con los requisites establecidos en el inciso c) del articulo 21° dol Reglamento de la Ley de! Impuesto a la Renta, + Los referidos informes no acreditan las mermas de existencias recalculadas, ya que son descriptivos ue no contienen referencia a alguna prueba técnica realizada, por lo que no puede establecerse si las mermas son razonables mas aun cuando no siguen un comportamiento uniforme, existiendo. variaciones de volumen en los diversos productos, tanto positivas como negativas con tendencias dispersas, por lo que concluye que no se cumplié con acreditar las mermas por las cantidades determinadas en ‘reclamacién, modificéndose el reparo del importe de S/.16'635,882.96 a 8/.2'853,492.40, Que en cuanto al reparo por provision de vacaciones no devengadas, afirma que: + De acuerdo con el Decreto Legislative N° 713 sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada y su regiamento, el trabajador que cumpla una jornada ordinaria minima de cuatro horas tiene derecho a treinta dias calendario de descanso vvacacional remunerado por cada afio completo de servicios, en tal sentido la obligacion de pagar la remuneracién vacacional por parte del empleador se originaré cuando el trabajador cumpla un afo de labores, dado que debe transcurrir el integro del lapso mencionado para que se obtenga tal derecho, por lo tanto, es recién en aquél momento en que puede considerarse devengado el gasto, sin embargo la recurrente efectud provisiones mensuales por concepto de vacaciones equivalente a dozavos de las vacaciones de cada trabajador, sin tomar en cuenta si el trabajador generé el derecho a gozar del descanso vacacional remunerado. + Del detalle de trabajadores y sus fechas de ingreso contenido en la Resolucién de Determinacién N° 012-003-0006151, al cierre de cada ejercicio existia un lapso de tiempo laborado por cada trabajador {que no alcanzaba a completar el afo de servicios requerido para generar el derecho a un nuevo escanso vacacional remunerado, en consecuencia, las provisiones efectuadas por la recurrente correspondientes a ese lapso de tiempo no se encontraban devengadas, motivo por el cual reparé la

You might also like