You are on page 1of 37
CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACI)N CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION LA CALDERA EL QUEMADOR Y EL SISTEMA DE CONTROL, FUNGION DE LOS CONTROLES Y COMPONENTES. CONTROLES COMUNES A TODAS LAS CALDERAS CONTROLES DE VAPOR (CUALQUIER COMBUSTIBLE) CONTROLES DE AGUA CALIENTE (CUALQUIER COMBUSTIBLE) CONTROLES DE LA ALIMENTACION DEL GAS CONTROLES COMUNES A TODAS LAS CALDERAS ALIMENTADAS CON ACEITE, CONTROLES PARA ACEITE LIVIANO (N? 2) “ CONTROLES PARA ACEITE PESADO (N? 4,5 Y 6) CONTROLES PARA QUEMADORES COMBINADOS SOLAMENTE AIRE PARA COMBUSTION IGNICION AUTOMATICA AIRE ATOMIZADO FLUJO DEL ACEITE COMBUSTIBLE — ACEITE LIVIANO FLUJO DEL ACEITE COMBUSTIBLE — ACEITE PESADO. FLUJO DEL GAS COMBUSTIBLE ALIMENTACION MODULAR POROZErALTTOMMOODP La informacién general en este manual se relaciona La instalacién de la caldera y equipo relacionado, por directamente con las Calderas Modelo “CB* de otras personas, debe seguir las normas del National Cleaver-Brooks de 125 a 350 caballos de fuerza Board of Fire Underwriters. La instalacisn también para los siguientes combustibles: debe estar de acuerdo con cédigos estatales y locales relacionados con este equipo. Antes de la instalacién, se debe consuitar a las autoridades correspondientes que tengan jurisdiccién, obtener los :permisos, etc. Todas las calderas arriba mencionadas cuando estén equipadas con equipo opcional. cumplen con los requisitos de Industrial Risk Insurers ({.R.I.), Factory Mutual (FM), u otras empresas aseguradoras. Serie 100 - Aceite Liviano (N® 2) ‘Serie 200 - Aceite Liviano (N* 2) 0 Gas Serie 300 - Aceite Pesado (N* 5) 0 Gas Serie 400 - Aceite Pesado (N* 6) 0 Gas Serie 500 - Aceite Pesado (N* 5) Solamente Serie 600 - Aceite Pesado (N* 6) Solamente Serie 700 - Gas Solamente Serie 800 - Aceite Pesado (N? 4) Solamente Serie 900 - Aceite Pesado (N? 4) 0 Gas NOTA:E1 equipo para quemar aceiteN¢4y —-N°S se suministra en forma estandard solamente para calderas de 125 a 200 caballos de fuerza. CAPITULO 1-1 CAPITULO 1 A. LA CALDERA La Caldera “CB” es una caldera inte, ada pirotubular de construccién de acero sokiado y consiste de un recipiente de presién, quemador, c -ntroles del ‘quemnador, ventilador de tito forzado, compuerta de aire, bomba de aire, refractario y componentes relacionados. Capecidad Clasificada 125 0350 HP Presin de Trabajo: Vapor 15-200psig’o més alta si se espectfica ‘Agua Caliente 15-150 psig o més ata ©’ se especifica Combustible Aceite 0 Gas 0 ‘Combinacién Ignicion Automética Alimertacién Modular Completa en Todo el Rango de Operacién ‘Quemador (Aceite) ‘Quemador (Gas) (Baja Presién) Aire Atomizado Tipo con Orifco Sin Pramezcia cB-20 Industrial Risk Insurers (1.R.1.)(equipo opcional) CB-40 0 Modelo 6080 0 aprobado por |.F.. Factory Mutual (FM) (equipo opcional) Modelo CB~40 0 Modelo 6080 o a, ° abado por FM Compuerta de Aira Tipo Rotatoria (Modulada Eléctricamente) ‘Acabado Intera/Vapor € sdigo ASME ‘Acabado Interno/Agua Cédigo ASME “psig = bras por pulgada cuadrada El caballaje de ja caklera se indica por los nimeros que siguen a la serie de combustible. En estos érminos, CB700-60 indica una caldera de gas de 200 HP. B. EL QUEMADOR Y EL SISTEMA DE CONTROL 1 quemador de aceite es dei tipo de baja presién, ‘atomizado por aire (boquilla). El quemador de gas es del tipo con orificio sin necesidad de pre-mezcia. Los quemadores: se encienden por medio de chispa generada por un piloto de gas. El piloto es del tipo CAPITULO 1-2 DESCRIPC'ON GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION interrumpidoy se apaga despuse que se ha establecido la llama principal. NOTA: Una caldera serie 100 esté generaimente equipada con un piloto de aceite fiviano aunque frecuentemente s6 usa uno de gas. Los quemadores equipados para quemar tanto gas ‘como aceite incluyen ei equipo apropiado para cada combustible. Ya que el quemador usa solamente un tipo de combustible a la vez, en los quemadores combinados se incorpora un selector para gas-aceite. Es importante incluir en cuaiquier correspondencia 0 Pedido de repuestos el modelo del quemador y el nuimero de serie. Sin tomar en cuenta e1 combustible que se usa, e! ‘quemador opera con modulacién completa (dentro de los limites de operacion clasificados) por medio de controles posicionadores tipo potenciémetro. y el ‘quemador vuelve ala posicién de alimentacién minima para la ignicién. Las cakleras de alta presicn (mas de 15 psi) pueden conectarse para modulacién de baja y ata presién como equipo opcional. Esto le permite ala caldera operar a una presién més baja durante horas de menos carga, pero produciendo menos vapor dependiendo de una presién mas baja de vapor y del tamafio de la boquilla del vapor. Elguardollamay lrelevadorde programacién incluyen Lun detector de llama (sensitiv a rayos infrarojos) para vigilar ia tama del aceite y del gas, y para apagar el quemador en caso de falla de la llama. El sector programador del control proporciona un periodo de pre-purga, prueba del piloto y dela lama principal, y un eriodo de operacién continuo del ventilador para la urga posterior de la caldera de todos los vapores de combustible sin quemar. Otios controles de seguridad pagan el quemador bajo condiciones de bajo nivel de agua, presion excesiva del vapor o alta temperatura del agua. Los controles de entrecierre de seguridad incluyen interruptores que comprueban la combustién y el aire atomizado y, dependiendo del combustible y de los, requisitos de la agencia aseguradora, también tienen controles que comprueban la presion adecusda de! ‘combustible ademds de controles de comprobaciénde la temperatura cuando se usa aceite combustible calentado. La secuencia de la operacién del quemador, desde que se enciende hasta que se apaga, estd controlada por el relevador de programacién en conjunto con los dispositivos de operacién, limitador y entrecierre, los cuales estén conectados al circuito para proporcionar CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION Renam (oernas Oe RESGUARDO) ce, ASE COREANTE re t Une oe sues ‘pevacere vara pesmioge De ACEI Druntawcon sesgavoncepaeson Deuariposa YAVAASOLENODE on ttn . DeACEIE (utermeowaren) FIGURA 1-1/CALDERA TIPICA DE VAPOR — ACEITE LIVIANO una operacién segura y proteger contra técnicas de mariposa del gas. y el flujo del aceite combusiible, incorrectas de operacién. por medio de una vaivula medidora actuada por leva, El combustible y el aire entran proporcionalmente a fin Todas las calderas modelo “CB" tienen el ensamble de producir una combustién mas eficiente. del quemador en la puerta delantera de la caldera. La puerta puede abrirse completamente para inspeccién _Elaireprimariofiltrado para atomizar elaceite combus- y mantenimiento. {ible es suministradoindependientemente delaire para ‘combustién por una bomba de aire, El aire de combustién lo suministra un soplador centrifugo localizado en la puerta delantera. EI Elcircuitodelcontroldel quemador opera. concorriente abastecimiento del aire de combustién al quemador alterna monotsica de 115 voltios, de 60 hertz (ode 50 esta controlado por el actuador de compuerta. Este hertz) CA. El motordel ventilador de tro forzado opera mismo actuador regula el flujo de gas combustible por _generalmenteconserviciotrifasicoal oltaje disponible. medio de un sistema articulado conectado a la valvile CAPITULO 1-3, CAPITULO 1 Las luces indicadores que indican las condiciones de Ja vilvula de combustible, del bajo nivel de agua, la faila_en la lara y ta demanda de carga, son equipo esténdard. Ademas de los controles bésicos corrientes ‘suminiatrados, ctros dispositivos pueden ser requeridos para satistacer los requisitos especifices de una ‘empresa aseguradora 0 cédigo local. Refiérase al egrama del circuito suministrado con el quemador para determinarloe controles especificos del quemador del circuto de control imitador. Este capftulo resume la funcién de los components individuales, mientras que la secuencia eléctrica se cubre en el Capitulo 3. FUNCION DE LOS CONTROLES Y COMPONENTES El término “contro” se refiere a las vélvulas y componentes més importantes, incluyendo sin ‘estriccién, los controles eléctricos 0 aquellos ‘monitoreados por el relevador de programacién. El operador debe familiarizarse con el funcionamiento individual de todos fos controles, que se detallen 0 no en este manual, antes que pueda comprender la operacién de la caldera y los procedimientos aqui descritos. Kdentifique y localice todos los controles o componentes usando las identificaciones de las figuras. Los controles suministrados con cualquier caldera dependerin del tipo de combustible para el cual la caldera esté equipada, asi como para el sistema que estd disefiada — vapor 0 agua caliente. Refiérase al grupo 0 grupos correspondientes abajo enumerados, ‘que se refieran a la caldera particular. Las caideras ordenedss con equipo opcional podrian tener dispositivos de control que no se enumeren aqui. Controles comunes a todas las calderas Controles de vapor (cusiquier combustible) Controles de agua caliente (cuaiquier combustible) Controles para alimentacién con gas Controles comunes a todas las calderas alimentadas con aceit Controles para aceite liviano (N* 2) Controles para aceite pesado (Numeros 4-5-6) Controles para quemadores combinados xp mmo Rar CAPITULO 1-4 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION D. CONTROLES COMUNES A TODAS LAS CALDERAS (1) Motor del Ventilador de Tito Forzado (Fig. 1-1): Impulea directamente el ventiiador de tiro forzado pera Proveer aire de combustién. Referido también como ‘motor soplador. (2) Arranque det Motor del Vertilador de Tiro Forzado, (Fig. 1-7): Le-da energia al motor (sopledor) del ventilador de tiro forzado. (3) Ventilador de-Tro Forzado (Fig. 1-10): Suministra todo ef aire, bejo presién, para la combustién del combustible dei piloto, de! combustible principal, y para la purga. (4) Transtormador de la Ignicién (Fig. 1-1): Provee chispa de ato vottaje para la ignicién del piloto de gas © el piloto de aceite lviano. (6) Interruptor de Baja Aimentacién (Fig. 5-7): Un Interruptor auxiliar intemoy actuado por la compuerta del eje del motor, que d indicar que la compuerta d medidora del combustible estén en la posicién de baja alimentacién antes que pueda ocurrir un ciclo de ignicion. (6) Interruptor de Baja Alimentacién (no se muestra): Un interruptor auziliar intemo, actuado por leva por el del motor, que debe estar cerrado para indicar que la compuerta de aire y la vatvula medidora del combus- tible estan en la posicién de baja alimentacién antes que pueda ocurrir un ciclo de ignicién (7) La Placa de Identificacién (Capitulo 8) indica modelo y numero de serie de la caldera. REFIERASE SIEMPRE A ESTE MODELO Y NUMERO DE SERIE EN ESTA PLACA CUANDO ‘SOLICITE INFORMACION © PIDA REPUESTOS. (@) Interruptor Manual-Automético (Fig. 1-7): Cuando 88 coloca en “automtico”, la operacion subsecuerte std dirigida por el control modulador, que controla la osicién del motor de modulacién seguin la demands de carga. Cuando se coloca en “manual”, el motor de modulacién, por medio del control manual de la lama, puede colocarse a Ia regulacién deseada para ol ‘encendido del quemador. El objetivo principal de la posicién manual es comprobar y ajustar a relacién de aire-combustible dentro de todo el rango de alimentacién o de encendido. (8) Control Manual de la Liama (Fig. 1-7): Un potenciémetro operado manualmente que permite A CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERLCION NOTA: PARA COMPONENTES DE VAPOR REFIERASE A LA FIGURA 1-1 FIGURA 1-2 / CALDERA TIPICA DE AGUA CALIENTE siustar o met mociulador al eguiccio dosemeter Este dontrol tiene los siguientes componentes aoe mdtinc eth enlaposion manual Seusa principales integrales @ los que se hace eferencis Percipalmerte para just la ontreda d sea aibe en él texto de la secuancia de operacién (Vea la Miele subelguiente duranta la operaciin det 'W® 7) ‘encendido. No tiene ningun controlsobrelareguiscisn 128) —_Relevador Princi 5 Sadie ae ipal (1K): Se activa cuando del encendido si el interruptor esté en “automéitico’ ‘se cierran todos los controles limitadores y de operacién y los interruptores de cierre para iniciar la secuencia del programa y para energizar @l arranque “del motor del ventilador de tiro forzado. (10) Transtormador del Motor de Modulacién (Fig. 1- 7): Reduce el voltaje del circuito de control (115V CA) al voRaje requerida (24V CA) para la operacién del motor de modulacién. 12) Relevador de la Liama (2K): Se activa ‘cuando el detector de la llama percibe una lama adecuada en el quemador. Al (11)}uc0s indicadoras (Fig. 1-7): Proveeninformacién visual de la operaciin de la caklera, como: Falla de la ama Demanda de Carga \Vélvula de Combustible (valvula abierta) Bajo Nivel de Agua desactivarse por falla de Ia llama, dirige el circuito de control a través del interruptor de seguridad. CAPITULO 1-5 CAPITULO 1 1120) Intarruptor de Clerre (LS): Se der 2onecta en caso no enclenda el piloto o falle ir. lla ia principal del ‘quemador 0 fala de lama. Acicion dente, en un control (8-40, al cerre ccurrird cuando se abran fos antrecierres: © en una condicién que simule la lama durante of periodo de verifcacién det is cerrar los contactos de interrupcién en una secuencia cronometraca no ajustable para programar la operacién del quemador a . través de todas las funciones necesarias para operar el quemador. Indicador del Cronémetrr_ Indica la posicién del cronémetro y la etapa del ciclo de del quemador. (13) Detector de la Llama (Fig. 1-1): Monitorea el piloto de gas o aceite y activa el relevador de programacién de la lama en respuesta a una sefal de llama. Continda verificando la llama principal (aceite 0 gas) después que finaliza el periodo de prueba del piloto. Una caldera ¢quipada con equipo estandard tiene un detector de sulfuro de plomo (sensitivided infraroja). 14) V Forzado (figura 1-10): Suministra todo el aire bajo presién para la le det piloto y del combustible principal, y suministra aire de purga. (18) Alarma (no se muestra): Suena para notificar al ‘operador de una condicién que requiera atencién inmediata. Se suministra como * quipo opcional. (16) Termémetro de la Chimenes (Fig. 1-1): Indica la temperatura de los gases de combustién en la chimenea. (17) Interruptor de Prueba del Aire de Combustién (Fig. 1-1): Un interruptor sensitive a la presién accionado por la presién de aire del ventilador de tiro forzado. Sus contactos se cierran para comprobar la presencia de aire de combustion. Las vélvulas de ‘combustible no pueden recibir energia a menos que ‘este interruptor fo “apruebe”. 120) gas 0 con una combi ‘quemadores alimentados con aceite normalmente no tienen otro interrupter, sino utiizan el interuptor de prueba del aire atomizado en el mismo sentido ya que la presencia de aire atornizado proveriente de la bomba de aire, lo que estd accionada por correa del motor soplador, es evidencia que el soplador esté operand. CAPITULO 1-6 DESCR'PCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION (18) Compuerta de Aire Rotatoria (Figs. 1-10 y 1-15): Esta compuerta provee un control preciso al aire de combustién, proporcional a la entrada de combustible para las diversas demandas de carga. @ de dos cilindros concéntricos con aberturas. El cilindro exterior es estacionario. El interior gira, bajo el control del motor de modulacién el tamafio efectivo de las aberturas donde se traslapan. (19) Difusor (Figs. 1-10 y 1-15): Esta es una mina circular situada al final del homo en la cdmara del quemador, que le da un movimiento rotativo turbulento al aire de combustién un poco antes de que entra al homo, suministrando por lo tanto una mezcia completa y eficiente con el combustible. E. CONTROLES DE VAPOR (CUALQUIER COMBUSTIBLE) (1) Indicador de la Presién del Vapor (Fig. 1-1): Indica la presion interna de la caldera. (2) Control de la Presién Maxima de Operacién (Fig. 1- 1): Interrumpe el circuito para detener la operacién de! quemador cuando la presién excede ol ajuste seleccionado. Se ajusta para detener o arrancar el quemador a un ajuste de presién preseleccionado. (3) Control de la Presién Maxima (Fig. 1-1): Interrumpe ‘l circuito para detener la operaciin del quemador cuando la presién excede el ajuste seleccionado. Se ajusta para detener el quemador a una presién preseleccionada por encima del ajuste del control dela presién maxima. Este coftrol esta normalmente ‘equipado con un restablecimiento manual. (4) Control Modulador de la Presién (Fig. 1-1): Percibe: cambios en las presiones dela cakiera y transmite esta informacién al motor de modulacién para que varie la alimentacién del quemador cuando el interruptor manual-automético estd en “automatico”. (5) Control de la Bomba y Cierre de Bajo Nivelde Agua (Fig. 1-1): Este control que opera por medio de un flotador responde al nivel del agua de la caldera. El control efectéa dos funciones diferentes: (2) _Detiene 1a alimentacién del ‘quemador si nivel del agua es menor que e! nivel seguro de operacién, activando el indicador de bajo nivel en el panel de control; también hace sonar la alarma del bajo nivel CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL. Y PRINCIPIOS DE OPERACION PRECAUCION Vea fa nota después del pérrafo 5 {equipo opcional). Requerimientos locales de algunos modi jen_un tipo de restablecimiento manual para cerrar la ‘admisién por bejo nivel de agua. Este tipo requiere un restablecimiento manual. para arrancar el quemador después de una paralizacién por bajo nivel de agua. (&) — Arranca y detiene la bomba alimentadora de agua (si se utiliza) para mantener el agua al nivel de operacién ‘adecuado. NOTA: Establezca que el control esté nivelado ‘deepués de la instalacién y durante la vida del ‘equipo para evitar dafo a la caldera. (©) Dispositivo de Cierre Auxiiarde Bajo Nivelde Agua (0 se muestra) (Equipo Opcional): Este control interrumpe el circuito para detener la operacién del en caso el agua de la caldera esté por debajo del punto de cierre det nivel de agua principal. El tipo de restablecimiento manual (equipo opcional) requiere que se reposicione manualmente a fin de larrancar el quemador después de una situacién de bajo nivel de agua. (7) Placa de Instucciones dal Control de la Bomba por Bajo Nivel de Agua (Fig. 7-1): Suministra instrucciones « informacién sobre ia operacién de los dispositivos de control or bajo nivel de agua, (8) Colurna de Agua (Fig. 1-1): Este ensamble acomoda al arre por bajo nivel de agua y # control de la bomba « incluye ol tubo dal vidrio de ravel de agua, las laves de cierre del vidio de nivel de agua y Haves de prueba. (9) Valvula de Drenaje de la Columna de Aqua (Fig. 1-1): Esta valvula sirve para lavar reguiarmente la columna y la tuberia para asiete en of mantenimiento de las tubertas de interconendén y ayudar a que se mantenga limplo y bre de ‘sediment el tazin del flotador. Para ol mismo propésito se suministra una valvula de drenaje similar con of dapositvo de ierre euzdlar de bajo rivel de agua (equipo opcional). (10) Valvuda de Orenje dal Vidrio de Nivel de Agua (Fig. 1-1): Esta vélvua eirve para lavar ol vdso de nivel de agua. (11) Védvuda de Pruoba (Fig. 1-1): Esta vatvula permite que se ‘tacape aire de la caldera durante o lenaco y faciita la ingpeccién nutinaria de la misma. (12) Valvula de Seguridad (Fig. 1-1): El propisito de esta \valvula os allviar of exceso da presin sobre la disefiada para la caldera o una presién més baja. Las vaivulas de seguridad yy las tuberias de escape mostradas en la Fig. 1-9 deben instalarse de acuerdo @ los requisitos del cédigo de ASME. ADVERTENCIA El ajuste o reparacién de las vélvulss de seguridad debe ser efectuado Unicamente por el representante del fabricante de las mismas. F. CONTROLES DE AGUA CALIENTE (CUALQUIER COMBUSTIBLE) (1) lnedeador de la Temperatura del Agua (Fig. 1-2}: incon la temperatura intema del agua en la caldera. (2) Incicador de la Preeién del Agua (Fig. 1-2}: Indea a Drecién interna del agua en la caldera, 6) Control de Temperature Mésima (Fig. 1-2): Interumpe of Creu para delener la operacion del quemedor cuando la temperatura de la caldera axcede ol susie soleccionsd, Se s§usta para datonero arrancar ol quamador a una temperatura de operacién preseleccionada, (4) Control de Temperatura Miésima de Trabajo Fig. 1-2): Interumpe a ccuto para detener la operacién del quemador ai levarae ia temperatura arba del susie seleccionaco. Se ‘jusia parm detonar ol quemador a una temperaaura Preselacconada por enema dal usta del control de Speradién, Este contra viene generaimente equipado con un ‘eetableciniento manual {8) Contol Modulador de la Temperatura (Fig. 1-2): Peribe ‘cambios on las temperatures de ia callera y transite oxta ‘nformacign al motor de modulacién para que varie la ‘alimeetacién del quemador cusndo el inteuptor manuak automeico eath on “automética (©) Dispositve de Ciers de Bajo Nivel de Agua (Fig. Interumpe a crete para detoner la operacién del quemador el rival del agua de a caldera estd por debajo del nivel ‘seguro de opsracién, actvando ol incicador de bajo nivel y la alarms opcional si estd equipaca la caldera con eate equipo. 17) Glere Atzar de Bolo Nivel de Agua (no se muestra) {Opcional): nterumpe ol circito para detener la operacién Gal quemador si ol nivel dol agua de ia caldera eet por ~~ 'ALMENTACION DEL ACEITE AYALVULA SOLENOIOE YVALVULADE PASO MANUAL SHEA SERRE ‘ vauna ve ad coMttRABAESon ALA VALVULA SOLENOIDE PRINCIPAL DEL AGEMTE FIGURA 1-6 / ENSAMBLE DE LA VALVULA DE CONTROL DEL ACEITE — PARA ACEITE PESADO CAPITULO 1-10 CAPITULO 1 H. CONTROLES COMUNES A TODAS LAS CALDERAS ALIMENTADAS CON ACEITE El siguiente equipo corresponde a todas las cakleras alimentadas con aceite combustible 0 con gas y aceite combustible. Controles adicionales para ol aceite NI 2, y NF 4-6-6 se enumeran on las @ aceite combustible del tang: almacenamiento y lo lleva bajo presién al sistema del quemador. (2) Bomba de Aire (Fig. 1-1): Suministra aire para la ‘tomizacién del aceite combustible. (8) Fittro de Aire (Fig. 4-1): Fittro tipo bafio de aceite para fitrar el suministro de aire antes de entrar a la bomba. (4) Véivula de Retencién (Fig. 4-1): Evita que el aceite lubricante y ef aire a presién regresen a la bomba y al filtro de aire cuando la bomba se detiene. (8) Tanque Receptor de Aire-Aceite (Fig. 1-1): Mantiene aceite para la lubricacién de la bomba de aire. Separa el aceite lubricante del aire atomizado antes de llegar a la boquilla. (6) Indicador de Presién del Aire Atomizado (Fig. 1- 1): Indica la presion de aire atomizado al inyector del ‘quemador. (7) Vidrio del Nivel del Aceite Lubricante (Fig. 1-1): Indica el nivel del (8) Serpentin de Enfriamiento del Aceite Lubricante (no se muestra): Enfrfa el aceite lubricante antes que llegue a la bomba de aire. El aire suministrado para la combustién pasa encima de la tuberia con aletas usada para enfriamiento. Dependiendo del tamafio de la caldera, e! serpentin estd ubicado ya sea adentro de la puerta delantera o en el conducto de la toma de aire. (8) Colador del Aceite Lubricante (Fig. 4-1): Fitra al aceite lubricante antes de entrar a la bomba de aire. DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION (10) Vétvula del Control de a Toma de Aire (Fig. 4- 1): Controla el volumen de entrada de aire a fin de regular la presién de aire atomizado que llega a la ‘boquilla del quemador. (11) Interrupior de la Cémara det Acsite (Fig. 4-2): Si el inyector del quemador no esté asegurado, este interruptor abre ot circuito limitador hacia la posicién adelante requerida para quemar el aceit (12) Interruptor de Prueba del Aire Atomizado (Fig. ): Interruptor actuado a presién cuyos contactos atomizado de la bomba para encender el aceite combustible. La(s) vélvula(s) de aceite no se abrirdn © no permanecerén abiertas a menos que los contactos del interruptor estén cerrados. En quemadores alimentados solamente con aceite liviano, este interruptor también de hecho verifica la ire de combustién, ya que la bomba de aire accionada por motor soplador es ‘evidencia que el soplador est operando. (13) Interruptor de Baja Presién del Aceite (opcional) (nose muestra): Los contactos del interruptor se abren cuando la prasién del aceite combustible es menor que la presién seleccionada. El interruptor desconectaré el circuito limitador cuando la presion del aceite combustible no sea suficiente para mantener la combustién adecuada. (14) Piloto de Gas: Ver Seccién G para la descripcién de los diferentes componentes. I. CONTROLES PARA ACEITE LIVIANO (N2 2) Ademés de los controles enumerados en la Seccién H, los controles siguientes se usan en una caldera alimentada con aceite liviano. (1) Controtador del Aceite Combustible (figuras 1-1 y 1-5): Un montaje que combina en una sola unidad o! indicador, el reguiador y la valvula requeridos para regular el flujo del aceite combustible. Los ‘componentes principales son: CAPITULO 1-11 CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION FIGURA 1-7 / PANEL DE CONTROL TIPICO (2) Valvula Medidora del Aceite (Fig. 1-5): El vastago de la vélvula medidora se mueve para aumentar 0 disminuir el érea del orificio para regular el suministro de aceite combustible a la boquilla del quemador de acuerdo con las variaciones de carga de la caldera. El movimiento del véstago lo controla ‘el motor modulador por medio de interconexiones y la leva medidora. CAPITULO 1-12 (3) Leva Moduladora del Aceite (Fig. 1-5): Un ue consiste de un sector oscilante, una serie de tomillos ajustables con cabeza Allen y un resorte perfilado que permiten el ajuste de la entrada, de aceite en cualquier punto del campo de modulacién. (4) Indicador de Presién del Quemador de Aceite (Fig. 1-5): Indica la presién del aceite combustible a Ja vélvula medidora CAPITULO 1 (8) Reguiador de ta Presién del Aceite (Fig.1-5): Para ajustar la presién del aceite en la vélvula medidora. (6) Vélvula Solenoide del Aceite (Fig. 1-1): Se abre al activarse por los contactos en el programador y permite el flujo del aceite combustible desde la vdlvula medidora del aceite a la boquilla del ‘quemador. (7) Vélvula del Piloto de Acsite Liviano (no se muestra): Cuando se provee este piloto, s suminiatra una vélvula ide para regular el flujo de combustible a la boquilla del pilcto. Se activa por contactos del programador cuando se desea la ignicién del piloto. Se desactiva para cerrar el flujo de combustible al pilcto después que se enciende y “se establece la lama principal. (®) Orificio de Contrapresin (Fig. 1-1): Un limitador en la linea de retorno del aceite colocado a continuacién del regulader del aceite combustible para crear contrapresisn. (®) Colador del Aceite Combustible (Fig. 1-1): Sirve para evitar que materias extrafas entren al sistema del quemador. (10) «4 tiro torzado, Presurizadode la bomba dee've y suficiente temperatura Y presion del aceite. El flujo de aceite al quemador esté controlado por el movimiento del vastago de la véivula medidora del aceite, que varia el flujo para satistacer demandas de carga. La vélvula medidora y la compuerta de aire ‘estén controlados simulténeamente todo el tiempo por ‘el motor modulador para repartir el aire de combustion y combustible para ajustar a los cambios en las, ‘demandas de carga. Elaceite se purga por medio del inyector del quemador después de cada paralizacién del quemader. La vélvula solenoide de purga del aire se abre al cerrarse la valvula del combustible y desvia el aire atomizado a través de la linea del aceite. Esto asegura que la boquilla y la linea estén limpias para el arranque subsiguiente, (Esta sistema de purga no seproveecon aceite N° 4.) Q. FLUJO DEL GAS COMBUSTIBLE El sistema del flujo del gas combustible se muestra en Ia Fig. 1-15. El flujo del gas se indica por las, flechas y se muestran los controles pertinente: También se muestra el flujo del aire de combustin el cual estd indicado por un tipo de flecha diferente, El gas procedente de la ‘in de la empresa de is de un regulador a una presién reducida adecuada para los Fequerimientos del quemador, a través de la llave de cierre principal del gas, vélvuia(s) de gas principales y la vélvula de gas moduladora tipo mariposa hacia #1 quemador tipo orificio sin pre-mezclar. La valvula de gas principal es del tipo que esté normalmente cerrada y se abre (activa) por medio del control de programacién. La vélvula de mariposa del gas modula el flujo del gas de baja a alta alimentacién. La posicién del disco de la valvula mariposa estd controlada por la leva moduladora del gas. La vélvula de mariposa del gasy la compuerta de control de aire se controlan simulténeamente por el motor modulador para repartir la combustion de aire y el combustible para ajustar a los cambios en las demandas de carga CAPITULO 1.20 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION La cantidad de flujo de gas requerida para el consumo ominal del quemador depende del coeficiente de calor [BTU/pie cuibico (BTU/m cubico)] del gas suministrado. El regulador de presién del gas ajusta la Presiéndel gas (capacidad normal de flujo) ala entrada deltren del gas. Elregulador no siempre se provee con el quemador, pero puede ser suministrado por otros. Las vélvulas de gas principales no se pueden activar (abr) a menos que el interruptor de prueba del aire de combustién esté cerrado para indicar suficiente suministro de aire de combustion. Los interruptores de baja y alta presién de gas deben estar cerrados para ‘comprobar que existe suficiente, pero no en exceso, Presién de gas combustible. ‘Cuando se usan dos véivulas de gas principales, se instala una vélvula respiradera normalmente abierta entre éllas, Esta vélvula permanece cerrada cuando las vélvulas de gas principales estén abiertas. Cuando estén cerradas, la valvula respiradera esté abierta ara ventiiar el gas en caso lo haya. R. ALIMENTACION MODULAR Elmotor modulador, por medio de un sistema articulado, controla la comp del gas ola vélvula medidora del aceite para manten constante la relacién aire-combustible durante la ser de encendido. Durante la operacién de! quemador, el motor es controlado por un control modulador de la presién (en tuna caldera de vapor), 0 por un control modulador de la temperatura (en una cakfera de agua caliente). Un potenciémetro operado manualmente se provee para fijar el motor a un tango de encendido del quemador deseado. Esto se usa principalmerte para la verificacion y ajuste inicial o subsecuente de la entrada del com- bustible. La operaciin normal deberd ser con el interruptor manual-automético en la posicién “automético” y bajo el contro! del motor modulador. EI motor modulador (llamado comiinmente actuador de compuerta) es reversible. Tiene un interruptor limitador interno que restringe la rotacién del eje a 90? Durante la operacién normal, el motor se mueve en cualquier direccién o se detiene en cualquier posicin de este radio de accién. El potenciémetro del motor esta conectado eléctricamente a unpotenciémetro similar en el control ‘modulador. Cambios en la presién del vapor o en la temperatura del agua altera la resistencia eléctrica del —e CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPZRACION AceITE COMBUSTIOLE + ESTOS COMPONENTES SOLAMENTE SE USAN. L wo: TEN GENERAGORES DE ALTA PRESION oycon | pGR SEAVER BROOKS, FIGURA 1-12 / DIAGRAMA ESQUEMATICO PARA FLUJO DEL ACEITE N® 6 (CALENTADOR VAPOR-ELECTRICO) CAPITULO 1-19 e CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y-PRINCIPIOS DE OPERACION sekcar? SETA Sewers ----------------, remucnartn0, ' DeLaceTe coMmusTELE Dermenom — Seuacare | BegEtincerno Sotacsece setacore, ‘SouauSTELE we ‘Geurve owes urreanase ‘ouna oe sunaest InrenmurTon D6 asa TEMPERATUCA Dettcare commusmnce DeL AbsTETEsauaSTATO OB. CALENTADOR beacere | Better eons [FIGURA 1-13/DIAGRAMA ESQUEMATICO DEL FLUJO DE ACEITE PESADO N* 5] CAPITULO 1-21 a CAPITULO 1 DESCRIPCION G=NERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION nnd [FIGURA 1-14/DIAGRAMA ESQUEMATICO DEL FLUJO DE ACEITE PESADO NE 4] a CAPITULO 1-22 i i i t CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y PRINCIPIOS DE OPERACION n bene p> acs ROTATORA ane, asa => oe ESIEASS,_wewoon — scou ape. eusntcn bo Rtas f ‘ruson ructo pease VALVRA, GAA may an COMER any R eae iuere Be, rasoecaas Berecro | BEES etc \ wee ave prncearcenne — YA MARA DE Set Seite Seas. neguLs008 : Deans PReSn OSL FIGURA 1-15/ FLUJO DE AIRE SECUNDARIO CON TREN DE GAS potenciémetro del controlador modulador. Estecambio en la resistencia causa a un relevador compensador integral a parar, arrancar o dar contramarcha a la rotacién del motor. La rotacién en cualquier direccién continga hasta que la relacién de resistencia delos dos Potenciémetros sea igual. Al lograrse este equilbrio, el motor se detiene en una posiciSn que permite el flujo adecuado de combustible y aira de combustion para satistacer las demandas de operacién. (Una caracteristica delcircuito es que el motor modulador debe estar en la posiciin de baja alimentacién durante la ignicién y permanecer as{ hasta que se establezca la llama principal. Un interruptor de baja alimentacién, integrado al motor, se activa por la rotacién del motor. Elinterruptor debe estar cerrado para establecer que a compuerta de aire y las vatvulas medidoras de combustible estén en posicién de baja alimentacién antes que el programador inicie el periodo de ignicién. Durante este periodo, sin tomar en cuenta sus ajustes ‘correspondientes, nial control manual de la tama ni et ‘control modulador tienen ningun control sobre el motor de la compuerta de aire. Una caldera con equipo opcional tiene un segundo interruptor integral usado para establecer que el motor haya impulsado la compuerta de aire @ una posicion abierta durante el periodode pre-purga. Este interruptor se cierra, tan pronto se acerca la posicién de ata alimentacién, para completar un circuito interno en el programador y que permita la continuacién del ciclo de programacién. CAPITULO 1-23 CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL Y ?RINCIPIOS DE OPERACION CAPITULO 1.26 CAPITULO 2 EL RECIPIENTE DE PRESION CAPITULO 2 EL RECIPIENTE DE PRESION A GENERAL B. FABRICACION ©. REQUERIMIENTOS DE AGUA 1. CALDERA DE AGUA CALIENTE 2. __ CALDERA DE VAPOR TRATAMIENTO DEL AGUA LIMPIEZA LAVADO INICIAL DE UNA UNIDAD NUEVA G. _ LAVADO A PRESIOON DE LA CALDERA H. PURGA— CALDERA DE VAPOR 1. INSPECCION PERIODICA J. PREPARACION PARA UNA PARALIZACION EXTENDIDA amo ‘e A. GENERAL Este capitulo trata principalmente del mantenimiento interior del recipiente de presién. El tipo de servicio que su caklera est requerida a proporcionartiene una relacién importante.con el cuido que requiere el interior de la cakdera. El tema del suministro y tratamiento de agua no se puede cubrir adecuadamente en este manual. Sin ‘embargo, es de primordial importancia. El equipo de alimentacién de agua deberd inspeccionarse y estar isto para usarse. Verifique que todas las valvulas, tuberfa, bombas alimentadoras y receptores estén instalados de acuerdo con los cédigos y pricticas actuales. Los requerimientos de agua para las cakleras de vapor y agua caliente son esenciales para la duracién y ‘servicio de la caidera. La atencién constante en esta rea pagard dividendos en forma de mayor duracién de la cakdera, menos periodos de paralizaciin y prevencién de reparaciones costosas. El cuidado que se tome en poner en servicio inicial la caldera es de suma importancia. Elinteriordel recipiente de cakleras nuevas y de sistemas de vapor 0 de agua caliente nuevos 0 reconstruidos pueden contener aceite, grasa U otro material extrafio. Un método para la limpieza i ricial del recipiente para remover estas acumulaciones se describe mds adelante en este capitulo. El operador deberd leer completamente este capitulo familiarizarse con los componentes del recipiente de resin antes de intentar poner a funcionar la unidad. Las calderas, como parte de un sistema de agua caliente, requierenla circulacién adecuada yl sistema debe operarse de la forma disefiada para evitar que le ‘ocurran choques 0 fatigas severas, posiblemente perjudiciales, al recipiente de presién. B. FABRICACION Todos los recipientes de presién se fabricande acuerdo Cédigo ASME para Calderas y Recipientes de Presidn. Las calderas de vapor disefiadas para operar ‘a una presién que no exceda 15 psig, pero dentro de {os limites establecidos paralas vélvulas de seguridad, se fabrican de acuerdo con la Seccién IV, Cakderas de Baja Presién, de este Cédigo. Las cakleras de agua caliente para operaciéna temperatura queno excedan 240°F (115°C) se pueden fabricar para 30 psig, pero debido a la carga estética del sistema se pueden fabricar hasta de 160psig y de acuerdo ala Seccion IV del Cédigo para Calderas de Baja Presién. La presiin minima para temperaturas de agua de 240°-250°F (115*-121"C) es de 60 psig, pero debido a la carga estatica se pueden fabricar hasta de 160 psig y de acuerdo a la Seccién IV del Cédigo antes mencionado. Las calderas de vapor disefiadas para operar a una presién que exceda 15 psig se fabrican de acuerdo con la Seccién |, Calderas, del Cédigo ASME. Las calderas CAPITULO 2-1 Caida de Temperatura del Sistema - Gra.'08 F EL RECIPIENTE DE PRESION FIGURA 2-1/CUADRO DE CIRCULACION de agua caliente que operan a temperaturas mayores de 250°F (121°C) también se fabrican de acuerdo a este Cédigo. Cc. REQUERIMIENTOS DE AGUA 1. Galderas de Agua Callente Eliminacién de Aire La conexién de salida del agua caliente incluye un tubo de inmersin que se extiende de 2 a3 pulgadas (5,14 7.6 cm) dentro de la caklera. Este tubo disminuye la CAPITULO 22 posibilidad de que entre al sistema aire atrapado en la parte superior del casco, ‘Todo el oxigeno o aire que se libere en Ja caklera se acumula en la parte superior del casco de la misma. Elenrosque del respiradero de aire en|a parte superior de ta linea central de la caldera deberd conectarse al tanque de expansién o de compresién. Todo volumen de aire atrapado en la parte superior de la caldera ‘encontrard la salida por medio de este enrosque. ‘Temperatura Minima del Agua de la Caldera — La temperatura de operacién minima recomendada para el agua de la caldera es 170°F (77°C). Cuando se usa ——— @ CAPITULO 2 ‘agua a temperaturas menores de 170°F (77°C), s¢ disminuye la temperatura de los gases de combustién, hasta el punto en que el vapor de agua se condensa. Esto produce corrosiéri en la caldera y en el conducto de la chimenea, Este problema de la condensacién es més severo en tuna unidad que opera intermitentemente y que sea de ‘tamatho exagerado para ia carga actual. Esto noes un ‘asunto que pueda controlarse con el disefio de la caklera, ya que una caldera eficiente extrae todo el calor posible de fos gases de combustign. Sin em ‘bargo, este problema puede minimizarse manteniendo la ternperatura del agua de la caklera arriba de 170°F (re). * Otra razén para mantener la temperatura del agua de la caldera arriba de 170°F (77°C), es proporcionar suficiente temperatura “por encima del nivel minimo” cuando se va a calentar aceite combustible N° 6 a la temperatura de atomizado adecuado por el agua de la caldera enunprecalentador de aceite tipo de seguridad. [El precalentador eléctrico en la caldera debe proveer calor adicional al aceite si la temperatura del agua de la caldera no’se mantiene arriba de 200°F (93°C). NOTA: Sila temperatura del agua de operacién que va al sistema es menor de 170°F (77°C), la temperatura del agua en la caldera deberd ser de 170°F (77°C) como minimo [200°F (93°C) sise usa para precalentar aceite N® 6] y se deberdn usar las valvulas mezcladoras para evitar dafio al equipo. Reemplazo Répido del Agua de la Caldera — La disposicisn del sistema y los controles deberdn arreglarse de tal forma que se evite la posibilidad de bombear grandes cantidades de agua fria dentro de tuna caldera caliente, lo que causaria choques of térmicas. No puede darse una férmula o “ndmero magico", pero deberd tenerse en cuenta que agua a 200°F 6 240°F (93°C 6 115°C) en una caklera no puede reponerse completamente con agua de 80°F (27°C) en unos cuantos minutos sin causar fatiga térmica. Esto se aplica tanto a periodos de “operacién normal” como durante el arranque inicial. En algunos sistemas, este problema puede evitarse teniendo la bomba de circulacién entrelazada con el quemador de manera que el quemador no pueda ‘operar a menos que esté funcionando la bomba de circulacién. ‘Cuando se usan bombas individuales de circulacién, s@ recomienda que se mantengan funcionando — ‘aunque no se requiera el uso de aguacaliente. De esta manera, la vélvula de desahogo o valvula de paso circulacién continua a través de la caldera y EL RECIPIENTE DE PRESION ayudard a evitar el reemplazo rapido del agua de la caldera con agua de zona “ria”, Flujo Continuo a Travée de la Caldera — El sistema deberd estar conectado y los controles deberdn estar arregiados de tal manera que haya circulacién de.agua fen toda la caldera bajo cualquier condicién de ‘operacién. Las vélvulas de tres pasos y los controles, del sistema deberdn inspeccionarse para asegurarse que no haya desvios en el sistema. La circulacién constants a través de la caldera efimina la posibiidad de estratificacion dentro de la unidad y produce mayor unitormidad enlastemperaturasdelagua en elsistera. Una medica prictica que puede usarse paradeterminar la capscidad de flujo continuo minimo a través de la caldera bajo todas condiciones de operaciin es la de 1/28 1 GPM (0,03 a 0,06 litros por segundo) por cada HP de la caldera. Eloperador deberd determinarque existeflujode agua a través de la caldera antes del encendido inicial o ‘encendido de nuevo después que se haya drenado la cakdera. Clreulacién de Agua El cuadrosen ta Fig. 2-1 muestra la capacidad de circulacién maxima de agua en la cakdera en galone: por minuto (litros por segundo) en relacién ala energia de salida total de la caldera ya la caida detemperatura del sistema. Instalaciones de Calderas Multiples — Cuando se usancalderas mutiples de igual o desigual tamaro, se debe tener cuidado en asegurar el flujo adecuado 0 proporcional a través de las calderas. Esto se puede lograr mejor con el uso de laves de paso balanceadoras @ indicadores en las lineas de suministro de cada caldera: Si se usan llaves de paso balanceadoras 0 placas con officio, el dispositive balanceador debe admitir una caida de presién significative (p. ¢j.. 35 psi) para lograr este propésito. Sino se tiene cuidado en asegurar el flujo adecuado o proporcional a través de las calderas, esto podria ‘ocasionar grandes variaciones en las relaciones de encendido entre las caideras. Encasos extremos, una caidera puede estar en posiciin de ‘ata alimentacién” y la otra caldera o cakieras pueden estar en “reposo”. El resultado neto seria que la temperatura principalde agua del sistema no estaria ‘en el punto deseado. Esto es una consideracién importante en la instalacién de calderas mitiples. Cafda de Presién en la Caldera — Toda caldera corriente de Cleaver-Brooks que opere en cualquier CAPITULO 2-3 CAPITULO 2 EL RECIPIENTE DE PRESICN | TEMPERATURA HOICADA CH) FIGURA 2-2/CUADRO DE PRESION-TEMPERATURA PARA CALDERAS DE AGUA CALIENTE sisterna que tenga una caida de temperatura de més de 10°F (12°C), experimentard una caida de presién de menos de res cargas por pie (1 psi-2.31 cargas por Pie). Emplazamiento de la Bomba — Se recomienda que las bombas de circulacién del sistema succionen de la ‘conexién de saida en la caktera y que descarguen ala carga del sistema. Esto coloca a la caldera y al tanque de expansién en el lado de succién de la bomba. Esta ‘es la ubicacién preferida porque disminuye la entrada de aire en el sistema y no afecta el cabezaldel sistema enia cakdera. Es préctica comin instalar una bomba de circulacién auiliar 0 de reserva, y éstas generalmente estén colocadas adyacente a las calderas en el cuarto de calderas. CAPITULO 2-4 ‘Operacién de la Bomba—Las bombas generalmente se arrancan y se detienen por medio de interruptores ‘manuales. También es deseable interconectarlabomba con el quemador de manera que el quemador no pueda operar a menos que esté funcionando la bomba de circulacién. Presién El disefo del sistema y los requisitos de su empleo a menudo determinarén la cantidad de presién ejercida sobrela caldera. Algunos sistemas estan presurizados con aire o.con un gas inerte, tal como el nitrégeno. Se debe proceder con cuidado para asegurarse que existe la relacién adecuada de presién a temperatura dentro de la caldera, de manera que todas las superficies internas de la caldera, estén completamente hiimedas en todo momento. Es por tal razén que la presién interna de la caldera, como se indica en el indicador de 4 CAPITULO 2 lapresién del aqua, debe mantenerse alnivel mostrado ena Fig. 22. ‘Cuando 0 encienda por primera vez una caldera nueva o cuando sa inchya una caldera existente Gertrode un sistema en operaciin, lacakderaocalderas queseva(n) a incorporar ala linea DEBE(N) tener una preeién igual ala del sistema y/o de las otras cakleras antes de conectarse. Se: debe tomer precaucién especial de precaver cualquier circunstancia, o combinacién de ‘circunstancias que puciera ocasionar eltransferimiento de agua fria a une caldera caliente o agua caliente a una cakdera fria. Este es el caso particular en cakleras operades para otro propésito que el de suministrar ‘equa callente para ia carga normal del sistema (por ejemplo, calderas equipadas con serpentines para ‘agua caliente residencial). ‘Sedebe recordar que cambios répidos de temperatura fen la cakdera pueden causar daflo, como algunas veces sucede. 2. Caldera a Vapor Operacién de la Bomba de Allmentacién Asegirese que estén abiertas todas las vélvulas en la linea de almentaciin del agua ANTES de encender 1 motor de la bomba para evitar dafio posible al mecaniemo de la borba de alimentaciin. Después de ‘abrir las vélvulaa, active momentineamente el motor ‘dela bomba de alimentacién para establecer ia rotacién ‘correcta de la bomba: Una vez establecida la rotacién correcta, spague ol interruptor de servicio de la bomba de almeniacién de la cakiera. La bomba deberé ‘spagarse cuando el nivel de agua dela cakdera sicanza i nivel apropiado mostrado en la Fig. 2-3. Las bombes de alimentacién de agua deben tener la capecidad sdecuada para mantener el nivel de agua requerido bajo todas las condiciones de operacion. \Verifique periédicamente las bomibas de alimentacién de agua y déles mantenimiento las veces que sea necesario para prevenir fallas inesperadas. EL RECIPIENTE DE PRESION NOTA: Antes de operar la bomba, inspeccione ‘cuidadosamente ol siineamiento del acople flexible, en caso de usarse uno. Un acople alineado ‘edecuadamente durard més tiempo y provers una. ‘operacién meciinica libre de problemas. VALMAADEPRUEBA FIGURA 2-3/DETALLES DEL NIVEL DE AGUA DE LA CALDERA (CALDERA A VAPOR) del Allmentador de Agua Este tipo de operaciin generaimente se apica a cakderas que operan a 15 psi de ‘vapor o menos. Solamente se necesita abrir la valvula de la lines de suministro de agua y la vélvula de descarga del alimentador de agua. El alimertador de agua deberd ‘cerrarse cuando el aqua llega al nivel apropiado como se muestra on la Fig. 2-3. CAPITULO 25 CAPITULO 2 NOTA: En caso se provean o instalen vélvulas ‘tisladoras enia colurina de agua, debe comprobarse que éstas no solamente estén abiertas pero que también estén selladas 0 aseguradas ena posicién abjerta. De estar instaladas estas vilvulas, es legal ‘operar la cakdera con las vlvulas cerradas 0 con el ello abierto. D. TRATAMIENTO DEL AGUA Maxima eficiencia y larga duracién libre de problemas del recipiente de presién, al costo més bajo consistente con buenas précticas técnicas y operacionales, son funciones del agua de alimentacién tratada ‘adecuadamente. Se deben seguir estrictamente las recomendaciones del técnico o compafia de tratamiento de agua para prevenir la presencia de ‘Sélidos y gases corrosivos indeseables, En general, los objetivos del tratamiento de agua son: (1) Prevencién de depésitos de incrustaciones 0 ‘sedimentos que perjudican el coeficiente de traspaso de calor y que conducen al sobrecalentamiento del metal y reparaciones y paralizaciones costosas. (2) Eliminacién de gases corrosivos en el agua de suministro 0 el de la cakdera. (8) Prevencién del agrietamiento intercristalino © aquebradizacién catistica del metal de la caldera. (4) Prevencién de remanentes de agua y espuma, logro de estos objetivos generalmente requiere un ‘adecuado tratamiento de agua de alimentacién antes y después de que llegue al sistema en la caldera. La ‘seleccién de procesos de pre-tratamiento depende del ‘origendel agua, sucaracteristica quimica, cantidad de ‘agua de reemplazo necesaria, précticas operativas de la planta, etc, Estos métodos de tratamiento incluyen filtracién, ablandamiento, desmineralizacién, desaerescién y pre-calentamiento. Después viene el tratamiento quimico del agua de la cakiera. Debico a as variables involucradas, ningin “compuesto para caklera” puede considerarse el "mejor nitampoco @s aconsejable experimentar con métodos de tratamiento casero. Las recomendaciones correctas y ‘suempleo debenincrementarsecon andlisis periédicos CAPITULO 26 EL RECIPIENTE DE PRESION del agua de alimentacién, del agua en la caldera y of condensado. La superficie interior del recipiente de presion de la caldera deberd inspeccionarse con bastante frecuencia pera determinar la presencia de contaminantes, acumulacién de materia extrafia, corrosién y/o picaduras. Si se detectan estas condiciones, solicite informacién al técnico 0 compaiia de tratamiento de agua sobre la accién correctiva que se deba tomar. ‘Serecomienda instalar un medidor deagua de tamafio ‘adecuado en la inea de reemplazode agua cruda pera determinar precisamente el volumen de agua cruda que entra a la caldera (vapor 0 agua caliente) para ayudar a mantener condiciones de agua apropiadas on el nivel interior de la caldera. Existe la opinién general que una caldera de agua caliente no necesita tratamiento de agua, peroesta es na hipétesis falsa, Se deben seguir estrictamente las recomendaciones del técnico o compafia de tratamiento de agua. Aunque estas unidades generaimente operan en sistemas cerrados y la purga ‘$e practica muy poco, es necesario permanecer alerta ‘@ pérdidas de agua en el sistema y se recomienda el usode un medidor de agua para las lineas de reemplazo de agua. E. LIMPIEZA Tuberia de Agua Caliente y Vapor La tuberia de agua y vapor conectada a la caldera puede contener aceite, grasa o materia extrafia. Hay que eliminar estas impurezas para evitar dafo a las superficies interiores del recipiente de presin. En sistemas de vapor, el condensado deberd eliminarse hasta que se compruebea eliminacion de las impurezas indeseables. Durante el periodo que se elimina el condensado, se debe prestar atencién al tratamiento del agua cruda utiizada como reemplazo, de manera que no ocurra corrosién o acumulacién de materiales indeseables. Siga los consejos de su compafia de tratamiento de agua. En sistemas de agua caliente. la limpieza quimica es generalmente necesaria y se deberd drenar todo el sistema después del tratamiento. Consulte a una compafia de tratamiento de agua para obtener Fecomendaciones, nombres de compuestos de limpieza y procedimientos de empleo. Recipiente de Presién Elnivel interior de la caldera debe mantenerse libre de grasa, sedimento y materiales extrafos. Tales ce e CAPITULO 2 depésitos, de haberlos, no solamente reducen la duracién del recipiente de presién @ interfieren con la operacién eficiente y funcionamiento delos dispositives de control y de seguridad, pero también pueden hacer necesario freparaciones, paralizaciones reelaboracién, las cuales son innecesarias y costosas, Deberin considerarse las condiciones de instalaciény operacién a las cuales estaré sujeta la caldera, y la lemaza de inter del vel del recpionte de presién deberé efectuarse durante el arranque inicial. El recipiente de presién y las lineas de vapor y retomo © tuberfa de agua caliente, representan en efecto, un sistema cerrado. Aunque las lineas de retomo {condensado) y de vapor o el sistema de la tuberfa del ‘agua caliente se hayan impiadopreviamente, es posible que: (1) La limpieza haya sido inadecuada. (2) Todo o parte del sistema sea viejo. (8) Las condiciones impidan efectuar una limpieza, adecuada de la tuberia. El nivel interior del recipiente de presién deberd inspeccionarse periédicamente. Esto revelard las condiciones internas reales y serviré como verificacién, ‘contra condiciones indicadas por el anélisis quimico delagua dela caldera. Lainspecciindeberd efectuarse tres meses después del arranque inicial y a intervalos metédicos de 6, 9 0 12 meses de ahi en adelante. La frecuencia de las inspecciones periédicas adicionales dependeré de las condiciones intemas que se encuentren. De observarse cualquier condicién anémala, dinjase al técnico 0 compafiia de tratamiento de agua para obtener recomendaciones. Debe removerse con lavado a presién cualquier cantidad de grasa, lodoo sedimento que se encuentre. Se verificard la eficacia de la purga de cakleras de ‘vapor, y la planificacién o frecuencia de la purga podria necesitar revisiin. También se indicard la necesidad de drenajes o lavados a presién periédicos. CCualquier cantidad de aceite o grasa en las superticies, de calefaccién deberin removerse inmediatamente con una solucién de detergente alcalina. NOTA: La temperatura de! agua de llenado inicial para pruebas hidrostaticas, limpieza con soluciones quimicas 0 para la operacién normal, deberd ser la indicada en el Cédigo de ASME. EL RECIPIENTE DE PRESION F. LAVADO INICIAL DE UNA UNIDAD NUEVA Las superficies interas de una caklera reciéninstalada pueden tener aceite, grasa u otros revestimientos protectivos usados durante la fabricacién. Tales revestimientos deben removerse ya que bajan el coeficiente de transferimiento de calor y pueden causar ef recalentamiento de la tuberia. Antes de comenzar fos procedimientos de limpieza con soluciones quimicas, el quemador deberd estar listo para ‘encenderse. El operador debe estar familiarizado con el procedimiento descrito en la seccién *Operacién del quemador’. Su técnico 0 compafiia de tratamiento de agua le puede recomendar el procedimiento para la impieza 0 Javad inicial. En caso que no exista tal servicio en su localidad © ya no se haya programado, la siguiente informacién le puede ser de utiidad. (1) Los quimicos sugeridos para Ia limpieza de las calderas son el fosfato tri-sédico y la soda cdustica, Las cantidades varian de acuerdo a las condiciones pero se sugiere una fibra de cada quimico por 50 galones de agua. Vea la tabla siguiente para el volumen de agua de las cakderas. ‘Agua —Gaiones) _Pono del agua — Librag os) Trundeda —[_ Normal —[traneda fesras— fesoraess)| aaa aur revo ast) lcarso —ferocaear| 1115 zz) | res0cacse) | oan e183) lcarrss |— | 068 ose) | — 200 (005) Jcazoo [rons aess{ 1305000) | exzs ner) | 11302008) Jeazso | ranocaasi{ 68s esto) | rosa0 cane) | rssere2e) Jceaco | sse0¢sora| 2000 78s) | 12000 (sata) | rosso 7570 lcasso [ress raso{_2a100130 | 15108950) | 20080 oun Elprocedimiento general sugerido para la limpieza de la caldera es el siguiente: (1) Refiérase a la tabla siguiente para determinar la capacidad de agua. Tenga disponible suficiente mate- tial de limpieza para completar el trabajo. CAPITULO 27 CAPITULO 2 (2) Se sugiere ol siguiente procedimiento para disolver ‘eiquimnico. Ponga agua tia en un recipiente sdecuado. Agregue lentamente el quimico seco al agua, agitando constantemente hasta que el quimico se disuelva completamente. Agregue el quimico despacio y en cantidades pequefias para evitar calor excesivo y ‘turbulencia. ‘Se recomienda entéticamente ol uso de una méscara aproplada para la cara, gatas protectoras, quantes dehuley ropaprotactora cuando manipule o mezcie quimicos céusticos. No permita que el material seco 0 la solucién concentrada haga contacto con|a_ piel o la ropa. (8) Se debe far un tubo de rebose a una de las ‘aberturas on la parte superior de la caldera y dirigiroa un lugar seguro de descargue. Generalmente se usa 1 enroeque hembra de una véivula de desahogo 0 de seguridad. (4) Las vilvulas de desahogo de agua ylas vilvulas de ‘seguridad de vapor deben quitarse antes de agregar la ‘solucién quimica para el lavado, de manera que ni la ‘solucién nila grasa que pueda tener, contaminen estas vidvulas. Tenga cuidado al quitar y reinstalar las vélvulas. Refiérase a a Seccién M en el Capitulo 7 para las instrucciones sobre la instalacién de las vélvuias. (6) Todas las vélvulas en ia tuberia que se dirjan 0 vengan del sistema deben cerrarse para prevenir que a solucién de limpieza entre al sistema. (6) Liene ot recipiente de presién con agua limpiahasta cubrir todos los tubos. Agregue la solucién de limpieza y luego lene completamente. La temperatura del agua uliizada en este lenado inicial deberé sertemperatura ambiente, (7) Luego a caldera se deberd encender intermitentemente con la lama lo suficientemente baja para mantener la solucién en el punto preciso de ‘ebullcién. Hierva el agua por lo menos durante cinco horas. No produzca presidn de vapor. (8) Permita que un poco de agua fresca entre en la caklera para que ésta se rebalse un poco y asi elimina las impurezas de Ia superficie. EL RECIPIENTE DE PRESION (8) Continie hieviendo y rebalsando hasta que el agua saiga clara, Apague el quemador. (10) Deje enfriar ia caldera a 120°F (49°C) 0 menos, luego drene la caldera teniendo cuidado que el agua ‘sea descargado con seguridad. (11) Flemueva las tapas de ia compuerta de acceso ‘manual y lave bien las superficies del nivel interior de la caldera usando un chorro de agua de ata presién. (12) Inepeccione las superficies del nivel interior de la caldera, Si no estén limpias, repta la operacién. (13) Después de corrar las aberturas @ instalar de ‘nuevo las vélvulas de desahogo y de seguridad, lene la caldera y enciéndala hasta que la temperatura de! ‘agua llegue a 180°F (82°C) a fin de eliminar cualquier ‘gas disuelio que de otra forma pudiera corroer of metal El procedimiento anterior puede omitirse en caso que la unidad haya sido usada anteriormente oque se sepa esté limpia internamente. Sin embargo, debe ‘considerarse la posbbilidad de que hayan entrado en la caldera materiales contaminantes provenientes del sistema. Enun sistema a vapor, el condensado debe eliminarse hasta que las pruebas muesiren la eliminacién de impurezas indeseabies. Durante el periodo de eliminacién del condensado, se debe prestar atencién ‘al tratamiento de agua cruda usada como reempiaz0, de manera que no ocurra acumulacién de materiales indeseables ocorrosién. Siga las recomendaciones de su compafiia de tratamiento de agua. Enun sistema de agua caliente, la impieza quimica es generalmente necesaria y se deberé drenar todo el sistema después del tratamiento. Consute @ una compafia de tratamiento de agua para obtener recomendaciones, nombres de compuestos de impieza y procedimientos de empleo. G. LAVADO A PRESION DE LA CALDERA 1. Caldera de Agua Caliente En teoria, un sistema de agua caliente y una caldera que hayan sido lavados iniciaimente, se haya lenado ‘con agua cruda (y ol agua tratada), y sin agregar agua de reemplazo, no requeriré limpieza adicional 0 tratamiento. Sin embargo, ya que el sistema (nuevo o viejo) puede permitir la entrada de aire y haber algun escape de agua que ha pasado desapercibido, debe considerarse la posibilidad que la entrada de agua de CAPITULO 2 considerarse la posiblidad que la entrada de agua de reemplazo cruda o aire, puede conducira la formacién de picaduras, corrosién y formacién de grasa, sedimento, incrustaciones, etc. en el nivel interior de la caldera. ‘Si el operador tiene fa certeza absoluta de que el ‘sistema est bien hermético, entonces es suficiente una inepeccién anual del interior de la caldera. ‘Si hay alguna duda, se debe inspeccionar el nivel interior de la caklera después de un perfodo no mayor de tres meses después de haberse puesto inicialmente la caldera en operacion y luego periédicamente de acuerdo a las condiciones que se observen durante las inspecciones. 2. Caldera a Vapor Después de un periodo no mayor de tres meses de habersa puesto inicialmente la caldera en operacién, de alll en adelante si lo ameritan las condiciones, se debe drenar el recipiente de presién después de enfriarse adecuadamente a temperatura casi de ambiente, removerse las tapas de las compuertas de ‘acceso manual, © inspeceionarse las superficies del nivel interior de la caldera por corrosién, picaduras 0 formacién de depésitos. Lavado a Presién del interior del Reciplente a Presisn Terminada la inspeccién, el interior del recipiente a presién debe lavarse seguin se requiera con una manguera de agua a presién. De no removerse bien los depdsitos con el lavado, la situacién podria requerir tuna consulta inmediata con el técnico o compaia de tratamiento de agua, y en casos extremos, podria ser necesario recurrir al uso de limpieza con acido. Se recomienda asesoramiento profesional en caso se requiera el uso de écido para ia limpieza. Estas inspecciones indicarén la efectividad del tratamiento del agua de alimentacién. La efectividad del tratamiento, las condiciones del agua y la cantidad de agua de reemplazo requerida, son factores que se deben considerar para establecer la frecuencia de lavados a presién futuros del recipiente de presion. El servicio deltécnico o compafiia de tratamientode agua de alimentacién deberd inciuirinspecciones periédicas del recipiente de presién y nuevos andiisis del agua. H. PURGA — CALDERA DE VAPOR La purga de agua de la caldera es la eliminacién de EL RECIPIENTE DE PRESION agua concentrada en el recipiente de presién y su reempiazo con agua de alimentacién, afinde disminuir la concontracién de sélidos en el agua de la cakdera. Los sélidos penetran con el agua de alimentacién, aunque ésta haya sido tratada antes del uso por medio de procesos extemnos disefiados para remover substancias indeseables que contribuyenalaformacién deincrustaciones y sedimentos. Sin embargo, ninguno de estos procesos es capaz de remover todes las substancias por si mismos, y a pesar de su eficiencia, se encontrarén algunos sélidos en el agua de alimentacién de la caldera. Los sdlidos se hacen menos solubles en el agua més caliente de la caldera y se acumulan en las superficies calorificas. Porlo tanto, el tratamiento quimico interno ‘es requeririo para evitar la formacién de incrustaciones y Sedimentos perjuciciales. Las incrustaciones tienen un bajo coeficiente de transferimiento de calor y acttian como barreras aisladoras, Esto retrasa el traspaso de calor, que no sélo resulta en menor eficiencia de operacién’ y consecuentemente mayor consumo de combustible pero, de manera més importante, puede causar el recalentamiento del metal de ia caldera, Esto puede produeir fallas en la tuberia 0 en otros metales del ipiente de presién, causando reparaciones y paralizaciones costosas, Las incrustaciones son causadas principalmente por sales de calcio y magnesio, silice y aceite. Cualquier cantidad de sales de cakio y magnesio en el agua de la cakdera, generalmente se precipitan por el uso de fostatos sédicos, junto con materias orgénicas, para mantener estos precipitados 0 “sedimento” en una {forme fluida. Los sélidos tales como las sales de sodio yelpolvo disperso no forman incrustaciones acilmente pero, tan pronto se evapora el agua de la caklera, e! agua sobrante es mas condensada con los sélidos. Si se permite que esta concentracién se acumule, produciré espumaciény arrastredeaguay elsedimento puede causar depésitos perjudiciales originando el recalentamiento del metal La disminucién 0 eliminacién de esta concentracién requiere que el agua de Ia caldera sea purgada. 1. Tipos de Purga Hay dos tipos principales de purga: purga manual intermitente y purga continua. Purga Manual La purga manualo de sedimento es necesaria para la ‘operacién de la caldera sin considerar sise usa purga continua 0 no. CAPITULO 2.9 CAPITULO 2 Los erficios de purga 0 drenaje estén localizados ‘ahaic sla parte més baja de la caldera, de forma que ‘ac'omés de bajar a concentracién de sdiides disuettos ‘nel: quadel recipiente de presién, también remueven ‘sedimento acurulado en la parte més baja del recipiente. Los componentes generaimente consisien de una valvula de accién répida y una valvuia de cierre. Estas, junto con Je tuberfa necesaria, normalmente no se ‘suminiatran con la caldera, pero se obtienen por otros ‘suminietradores. Toda la tuberia debe descargar enun sh’o seguro. La tuberia debe estar soportada aderuadamente y libre para expandirse. Purga Continua La purga continua se usa conjuntamente con una toma cde enoaque hembra para tubo de escape [suministrada en unidades de 60° (152 cm) de didmetro y més grandes] y sirve pera la efiminecion continua de agua concentrada. EI ofificio de drenaje, cuando se suministra, se ‘encuentra en ia lines central superior del recipiente de Presién y se suministra con un tubo colector intemo que termina un poco més abajo del nivel de agua de peracién para el propésito de eliminar el sedimento superficial, aceite u otras impurezas en la superficie del agua del recipiente de presin Una vélvula de orifcio reguiada se usa para permitir el flujo continue — pero controlade — del agua concentrada. E. ajuste de la vélvula se ajusta periédicamente para ‘aumentar 0 disminuir la cantidad de purga de acuerdo con 'oa resultados del andiisis de! agua. Laviivula de control del flujo y la tuberia la suministran otros surministradores. Toda ia tuberfa debe descargar (en un punto seguro. Frecuencia de Purga Manual ‘Cuando se usa la purga continua, la purga manual se utitza principalmente para efminar séidos suspendidos ‘0 sedimento. La purga continua remueve sedimento y aceite de a superficie del agua, junto con una cantidad prescrita de sdlidos disuetios. Cuando no se usa la purga superficial o continua, se sala purga manual para controlarlos sélidos disueltos © suspendidos ademés del sedimento. En la prictica, la(s) vélvuia(s) de purga en la parte inferior se abren periédicamente de acuerdo con un Programa de operacisn y/o pruebas quimicas de con- CAPITULO 2:10 EL RECIPIENTE DE PRESION trol. Desde el punto de. vista de control, economia y resultados, se prefieren purgas frecuentes cortas a purgas ocasionales prolongadas, especialmente cuando el contenido de sdlidos suspendides en el ‘agua es elevado. Con purgas frecuentes y cortas so ‘mantiene una concentracién més uniforme del agua del recipiente de presién. En casos de pureza extraordinaria del agua de ‘alimentacién, o cuando existe un porcentaje ato de condensado de retomo, la purga se puede efectuar con menos frecuencia ya que se acumula menos ‘sedimento en el recipiente de presién. Cuando los ssdlidos disueltos y/o suspendidos se acercanoexceden limites predeterminados, se requiere la purga manual para bajar estas concentraciones. Generalmente se recomienda que se purgue una caldera a vapor por lo menos una vaz cada ocho horas, Peroestc puede variar dependiendo de las condiciones del agua y de la operacién. El programa y niimero de Purgas deberdn ser recomendados por el técnico 0 ‘compaiiia de tratamiento de agua. Normalmente, una cakiera de agua caliente no inciuye orficies para purga superficial o inferior, ya que Taramente se practica la purga. Pero es necesario estar alerta por si hay pérdidas de agua en el sistema y la correspondiente cantidad de agua de reemplazo ‘cruda. Se recomienda el uso de un medidor de agua para las lineas de agua de reemplazo, Procedimiento para la Purga Manual La purga es mas efectiva en un periodo cuando la generacién de vapor esté a su nivel mds bajo, ya que la admisién del agua de alimentacién es también baja, suministrando una dilucién minima del agua de la caldera con agua de alimentacién de baja concentracién, Asagurese que la tuberia de purga y el tanque, si se Usa, estén enbuenas condiciones, tubosde descargue libre de obstrucciones, y que la descarga se lleve a un punto seguro. La mayoria de las lineas de purga se suministran con dos vélvulas, generalmente una vaivula de accién rdpida bien cerca de la caldera y una vélvula tipo globular de accién lenta, més adelante. Se pueden usar dos valvulas de accién lenta o valvulas tandem. Las vélvulas varian dependiendo de la presién y la marcao fabricante. Si se instalan valvulas sin asiento, siga las recomendaciones del fabricante. ‘Si se usan en combinacién una vilvula de accicn répida y una tipo globular 0 una de accién lenta, normaimente la primera se abre primero y se cierra por CAPITULO 2 tikimo, y la purga se logra por medio de la valvula de accién lenta 0 la valvula tipo globular. Cuando se abre la sagunda vilvuia ola que esté mes lejos de la caldera, abrala ligeramente para que las, lineas se calienten un poco, y luego continde abriéndola, despecio. PRECAUCION No abra primero la vélvula de accién lenta y bombee la valvula de accién de palanca, ya que el golpe de martillo del agua es capaz de romper Jos cuerpos de las valvulas 0 accasorios de la tuberia. La duracién de cada purga debe determinarse por el andlisis de agua actual. Disminuyendo el agua en el indicador de vidrio aproximadamente 1/2" (1,3 cm) es ‘a menudo aceptable como guia para una purga adecuada. Sin embargo, esto no debe interpretarse ‘como regia ya que deben prevalecerlos procedimientos del andlisis de agua. Sila persona que opera la valvula no puede ver el vidrio, otro persona deberd vigilar el vidrio y dirigir al operador de la valvula, Cierra primero, y tan rapido como sea posible, la valvula (de accién lenta) que esta rigs lejos. Luego cierre la valvula que esté mas cerca de la caldera. Abra ligeramente la primera valvula y luego ciérrela firmemente. Bajo ninguna circunstancia se debe dejar abierta una valvula de purga y el operador no debe alejarse hasta haberse completado la operacién de purga y las vélvulas se hayan cerrado. 1. INSPECCION PERIODICA Las regulaciones de saguros y leyes locales requieren una inspeccién periédica del recipiente de presién por ‘un inspector autorizado. Generalmente se notifica con suficiente anticipacién para paralizar la caldera en reparacién para la inspeccién, Cuando se vaya a apagar la caklera, se debe reducir lacarga graduaimente y enfriarelrecipiente de presion & una rapidez que evite dafar el diferencial de temperatura que podria causar fatigas perjudiciales. Los recipientes no se deberdn drenar hasta que se descargue la presién — de nuevo contracciones desiguales y diferenci temperatura que puedan causar fugas en los tubos EL RECIPIENTE DE PRESION dilatados. Si la unidad se drena muy ripido, puede causar calcinacién de los depdsitos que puedan estar presentes en las superficies calorffias. Un poco de calor, sin embargo, puede ser deseable para secar el interior de la caldera. Si la inspeccién intera se efectiia a solictud de un inspector autorizado, es bueno preguntarle si desea ‘observar las condiciones antes de a limpieza olavado a presién de las superficies del nivel interior de la caldera. Asegtirese de tener disponibles suficientes empaques para la boca de acceso y la compuerta de acceso manual, junto con cualquier otro empaque o componentes necesarios para ponerde nuevola uniad en operaciin después de la inspeccién. Tenga informacién a mano sobre el disefo de la caldera, dimensiones, capecidad generadora, presién © temperatura de operacién, tiempo de servicio, defectos encontrados anteriormente, y cualquier reparacién o modificacién. También tenga disponible para referencia el registro de inspecciones previas. Esté preparado para efectuar cualquier prueba requerida por elinspector,incluyendo una hidrostatica. Después del enfriamiento y drenado adecuade del recipiente, lave el nivel interior de la caldera con una ‘manguera de alta presién. Remueva incrustaciones © depésitos de las superficies del interior de la cakdera y verifique si hay corrosién externa o interna y fugas. También debe limpiarse completamente la superficie de las argas de combustién para que la superficie de Jos metales, soldaduras, conexiones, extremos de los tubos, accesorios y cualquier reparacién anterior pueda inspecejonarse sin dificultad. Asegirese que las vélvulas de vapor, vatvulas del sistema (agua caliente), vdivulas del agua de alimentacién, vaivulas de escape, todas las valvulas del combustible, vatvulas al tanque de expansion © interruptores eléctricos estén cerrados(as) antes de abrir la compuerta de acceso manual, la boca de acceso, y las puertas delantera y trasera. Ventile adecuadamente el recipiente de prasién antes de entrar. Se recomienda usar linternas en vez de meter condones eléctricos dentro de la caldera por razones de seguridad, Preferiblemente, el personal de limpieza debe trabajar en parejas Limpie la tuberia de cierre de bajo nivel de agua, los controles del nivel deagua y la tuberia de interconexion, © transversal. Reemplace el vidrio del indicador de agua y limpie las llaves de cierre del agua y llaves de CAPITULO 2-11 CAPITULO 2 prueba. También inspeccione y limpie las valvulas de drenaje y purga y la tubr tia correspondiente. Inspeccione todas 8 véivulas y tuberias de agua y vapor porsihayfugas, esgaste, corrosiény cualquier otro dao. Reemplace o repare a como se requiera. J. PREPARACION PARA UNA PARALIZACION EXTENDIDA Muchas calderas usadas para calefaccion 0 cargas, estacionales o para servicio de reserva, pueden tener periodos ociosos extensos. Se debe prestar atencién especial a estas calderas para evitar que las argas de combustion elniveli:‘eriordelacakdera sedeterioren por corrosién. Existen muchas condiciones por las que se deben establecer regias definidas. Existen dos métodos de almacenamiento: himedo 0 seco. Su técnico 0 compafiade tratamiento de agua puede recomendarle el métado preteride dependiendo de las circunstancias particulares de la ins alacion. CCuaiquier método que se use, el sentido comtin dicta inspecciones periédicas de las argas de combustion y del nivel interior de la caldera durante la paralizacién para permitir variaciones de los métodos anteriores para las tondiciones del érea especial 0 del sitio de trabajo. Abra el cabezal di la caldera en ol extremo de la chimenea de la unidad para prevenir el flujo de aire caliente y himedo a través de los tubos de la caklera. ‘Aunque regulaciones sobre el control de polucién pueden continuar limitando el contenido permisible de azufre en aceites combustibles, se debe tener cuidado de evitar problemas de corrosién que pueda causar el azutre, especialmente en una caldera que se para durante ciertastemporadas delafo. Periodosinactivs, y atin paralizaciones frecuentes, expone la superficie de las argas de combustién a la condensacién a un unto més bajo de la temperatura de condensacién durante el erfriamiento. La humedady cualquierresiduo de azufre pueden ocasionar la formacién de una solucién de dcido. Bajo ciertas circunstancias, y especialmente en dreas de humedad elevada, elefecto corresivo del écido es bastante grave para corroer 0 dahar seriamente los tubos de la caldera u otras superficies de metal durante el tiempo que no se usa la caldera. CAPITULO 2:12 EL RECIPIENTE DE PRESION Generalmente, esta condicién no ocurre durante ta ‘operacién normal del encendido ya que la temperatura de operacién vaporiza cualquier condensacién. Sin embargo, se debe mantener la ‘operacién adecuada de la caldera, especialmente con una de agua caliente, para prevenir que los gases de ‘combustion bajen del punto de la temperatura de condensacién. ‘Alcomienzo de ta paralizacién, impie detalladamente las argas de combustion, removiendo el hollin u otros productos de combustiin de los tubos, de Ia placa tubular y de otras superficies de las argas de combustién. Generalmente el cepillado es suficiente. Desholline o aspire cusiquier acumulacion que exista. La superficie de las argas de combustién deben limpiarse con agua a presién. Sin embargo, se debe ‘elimina toda la humedad después dellavado a presién y después secar con soplador 0 aplicando calor. Es buena practica proteger las superficies limpias revistiéndolas con un material anticorrosive para prevenir la oxidacién. Se debe tomar cuidado especial de remover todo el material absorbente de la humedad antes de rellenar la caldera, ya que pueden ocurtir dafos serios en caso contrario. Como precaucién se recomienda far visiblemente letreros de advertencia. El almacenamiento seco se emplea generalmente cuando la caldera va estar fuera de servicio por algin tiempo o cuando pueda haber temperaturas de congelacién. En este método, la caldera debe secarse completamente ya que la humedad puede causar corresién. La superficie de las argas de combustién y delnivelinterior de a caldera debenlimpiarsey eliminar incrustaciones, depésitos, hollin, ec. Se deben tomar pasos para eliminarla humedad por medio de materiales, absorbentes de humedad tales como cal viva [2 bras, (0,9kg) por caida 3 pies cibicos (85 litros) de volumen] © silice gelatinosa (5 libras (2,3 kg) por cada 30 pies cbicos (850 Itros) de volumeny colocado en bandejas, dentro del recipiente. La superficie de las argas de ‘combustién puede revestirse.con material anticorrosivo. grasa opintura de alquitrén. Elrefractariodebe limpiarse con cepillo y lavarse. Todas las aberturas al recipiente de presién, como la boca de acceso corporal y las ‘compuertas de acceso manual, deben carrase bien. Las vélvulas de alimentacién de agua y de cierre deben estar cerradas. Las compuertas y respiraderos deben cerrarse para prevenir que el aire llegue a la superficie de las argas de combusti efectuar inspecciones periédicas y reemplazar los materiales absorbentes. & CAPITULO 2 Elaimacenamientohimedo se usa generaimente para una caldera mantenida pera reempiazo 0 en casos, donde no es prictico el aimacenamiento seco. Se debe considerar la posbilidad de existir temperaturas de congelacién. Se debe tomar cuidado en proteger las superticies de metal. Las variables imposbilitan recomendaciones exactas. Sin embargo, se sugiere drenar el recipiente de presién, limpiario bien intermamerte, y rellenario con agua trateda hasta hacerlo rebosar. Sino hay agua desaereada disponible, ‘80 debs encender la unided para que el agua hierva or un corto perfodo de tiempo. El técnico de aguas puede sugeririe substancias quimicas adicionales para minimizar la corrosién. La presién interna del agua debe mantenerse a una mayor que la presién atmostérica. El nitrégeno se usa a menudo para presurizar el recipiente. La superficie de las argas de combustién debe limpiarse y darle unacapa protectora al refractario, EL RECIPIENTE DE PRESION CAPITULO 2-13

You might also like