You are on page 1of 41
Edicién especial para proyectos de formacién profesional en los Institutos Salesianos Dinujo Técnico ’ para la industria automovilistica 2 Soluciones Deutsche Gesellschaft flir Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH i | i 3 j i : i i 1. Completar las partes insinuadas. Esbozar los perfles de las piezas que faltan con lineas finas. Acontuar las lineas Se TEP TOPE TENSE SeSTIqereTeTU CUOG “SSUBIUTAT SoOMi] O SOUND “SejOre] OpIpUeaTE ap PUIATETS “BNDUELTE ‘PRPIODEP ep ses0pHUINSUOD TTaTEq ‘PRPIOMIDEI® BP Se/opeLEUeE :BOLJORIO UO}OB/E}SU) TEDUBIB OUSTETSM O1eSEH B|UONT “OPEMMOHTE TOGIE "SEPEPIOO|AN OP OIGUED “SNDETGIS -UPISHUSUEL, Teuenbio Bjeiq ‘UdIs|d Taueo SOIPUINO SO] Op JOUED EyE|NO IAIOW TOPEIIOA BISUOBIM “BISUOIUTED — ‘SEUOUED se}UE;NB}s So] VENBUNSIP es BUEOGLIEO Ep odh jo uNBES TqWOS S]GIVSAUOD "BOro BUIjlEq 0 UEPSS “SeuAoWIAINE se}UENBys So] UeNBuySIP Bs BYEOaLED ep od} Je UNBES BUBIOMIED, TpIOeIIp “UPISUBTENS "SOUR "SETS SEPT TOPASEG “SIS8UD Unidades y partes de un vehiculo Completar el esquema de un motor Otto de cuatro tiempos. ‘Agregar en el dibujo, con los simbolos de al lado, las siquientes piezas: balancin ‘con soporte, valvula con guia y resort, drbol de levas, varia impulsora y buja. Hacer uso de os simbolos de pag. § arriba a la derecha para cigdefial,biela, pistén (40 mm de altura, posicién del pistén: 90° antes de PMS). ‘Anotar los nombres de las piezas sobre las lineas de referencia. Entrada del aceite Taqué Guia de Ja valvula ‘Arbol de levas Cubierta dela culata Tubo de admision (Tubo de escape) Bujia Culata Piston Agua refrigerante Pemo del piston Carter de los cilindros = Se ee [| 1. Representarios.uatrotiempos Ps erapmetde 4. tempo 2 tiempo 3. tiempo 4.tiempo Atencion alas posiciones de las 45° antes PMI | 90° antes PMS | 60° antes PMI | 60° antes PMS. valvulas y del pistén. 2. Aclarar coloreando muy suavernente lo que sucede sobre el piston (p.e).1.tlempo azul 2. tiempo azul, pero mas fuerte; 3. tiempo rojo; 4. tempo negro). 3. Aclarar breverente cémo trabaja un motor Otto en los cuatro tiempos. VD PMI PMI PMI 1. Admisién 2. Compresién 3. Trabajo 4. Escape giro del cigienal giro del cigtiehal ciclo de trabajo = 2 giros de cigienal Admision: Compresién: Pisién de PMI a PMS, valvulas cerradas, compresi6n final 10-17 bar, aumento de temperatura hasta = 500°C, relacién de compre- sion € = 8:1 hasta 14:1 Trabajo: Encendido, piston de PMS a PMI, véivulas cerradas, velocidad de expansi6n del frente de lamas 10 a 25mis, presién maxima de Combustion = 40 bar, temperatura maxima ~ 2000", presi6n final de combustién = 5 bar, temperatura final = 800°C, Escape: Pistén de PMI a PMS, VE abierta, los gases quemadis salen a una velocidad tres a cuatro veces mayor que la velocidad del sonido ‘1 Mach = 1200 kmih), al pasar al tiempo de admisién se abre la VA (traslape) = ae [| El diagrama de mando de un motor (tempos de vélvulas) se dibuja a menudo como una, ‘spiral. Puede ser también desglosado en cuatro circulos (cuatro tempos). ‘Se dan los siguientes tiempos de mando de un motor: ‘Aa | 10*antes PMS | Ea | 45° antes PMI Punto de encendido (PE) ‘Ac | 50°desp. PMI | Ec | 20°desp. PMS ae Dibujar el diagrama de mando (motor de cuatro tiempos) para los tiempos que faltan, Insinuar ol trasiape también en ta primera representacién, Traslape ee 7 Ss \\ / PMS PMI 2. Compresién (110°) ‘Completar el gréfico de presién-volumen. Determinar os puntos de la curva de acuerdo a los valores de latabla. Unirlos puntos sirviéndose de un curvigrafo oa pulso, (Comparar la curva que falta en el ejemplo de pg. 3). 2. Anotar los valores de presién que faltan ena tabla. ‘Simbolos: p, = presién sobre o bajo la presién ‘atmostérica Pane = presion atmostorica Pace = presion absoluta 0 PMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 PMI pws 1121314151617) 819] 10) 11] 12173 [Pur an7|-o2Fo2bo2-a2/-a2-o2/-a2|-02|-02|-02|-a2|-02|-a2|-02 160| 99 [a2 [70 [67 |52 [45/3831 [25|19 | 14 [08 [92 Fo2| 16,0 |95,5|390|33,7|260|205|160 [125196 |74 [57 |43|32|22|16 (017| 92 |a23|026|02510, [3810.7 |o461047105410.6|08 11,6 a ora ee |» | 1. Completar las tablas de acuerdo al orden de encendidos dado. Numerar todos los tempos. Destacar los tempos {de trabajo con un sombreado. 2. Completar el esquema de los motores Otto de cuatro tiempos. indicar con flechas las direcciones de movimiento de los pistones y de circulacion de los gases. Atencién a la posicion de las valvules. Motor de custro cllindros opuestos ‘es apoyos intervalo entre encendidos 180° orden de encendido 1-4—3~2 En dicho motor de Volkswagen la espectficacién de los clindros no ‘corresponde a DIN 73021. En ese orden se llevan los cables del distribuidor alos cilindros (buiias). Direccion de giro del cigtieval. Dibujarta mitad dorecha del motor represertad con érbol de levas en cabeza. +1. Completar las partes dela caja y la camisa. 2. ibujar a accién del cigiefial. La corona de la cabeza del piston se encuentra 2 mm bajo PMS, altura del piston = 48 mm. Elmufién de cig se encuentra 30° PMS, long, de bela = 75 mm. 3. Dibujarlavaivula de escape y las demds partes de a distibucin. La lova para v. de escape se encuentra grada on 45° en direccion al giro, con respecto al ee dela vélvula de escape. 4. Anolar sobre las lineas do reterencia los nombres de las respectvas piezas. Leva para v. de admisién Taza de taqué Resorte Guja de la valvul Valvuta de admisién Aslento de la vaivula Anillos de! piston. Perno dei piston Agua refrigerante Camisa del cllindro Biola et Ciguefal _ 3 ate. 3| 2 aS 3. 3 Bloque con camisa Wotorcontnotdeteasencaben | 2 | Dibujar la distribucion de valvulas através de engrane por cadena.en tiempo de ‘admisién. El motor tiene dos arboles de levas en cabeza. Dibujar: leva de lav. de escape si se Cconoce la posicién de ia leva de lav. de admision uojsaxdaiqos opiumduioa ‘epev89 epeue9 ug/seudeuqos ‘oprumscusoo 7 ut us eua1ge epee uprseidep oprpuedxe u fh epe1169 eyUen 81 ep % ebreasep ep A ooyugaxg ‘9nbei JOP eIeA ewiBexeIp Jep euosey ewbeyeg é 3 Z i $ i “Buen e| @p eNOS: ep A 'SB4yDa} UDO @1U—1H09 B| JeoyPuI (sopeIEdes 0 souesise sown) ‘Bui6e,je1p op auose1 jap owunluco ofeqen je uptseud ep opeise fe opsenoe ep ajqasnquiad je @:q0s opeejund un seOeH ‘uoquare s218eid “Ofege ep BIGeI | sEIOIGWOD “E ‘(ww g = e229) o12en @p A uoiseud op e1ex189 Ue equiog BI Je/ngC “L TOSETOSE POM DPIOETTEE Op OGM To BSE TopeMBUETTS [6 US eTDUG! €| OP SPATE TOPORTISE OB OFA OUTTA BB TOPRIBAT OAT TOAST OP SOTOTTS DIES 8 OEIG [Op SHAN E Tuajel 8p e/OzeU Bp BIEGOI E] Ue juejes op TUGIRI op BOzOU Op BIOTO BT TS nuares ep PSZBU Op BIRUBT SPIE OP OZEG TOpIIRSURTED OP |NSHTUIOD 9p B79) JOpUINS TURPEY GP BIGUSNGWOS ep BIBGCr DpIeS Op OZeIG wOzow ‘BOzeU BP OGM TOPRIOY jap BIBLES BOZOIN GP OGM TOPEIOH [OP BIBLES ‘Gp OGni je JOpeIOH TOP BIEWED Bj 6p Topenbuenss {Oza Bp OGM [a BIRET BUTE OD JopeiNBUEIISE j0 BNDUBI 72 Ue wpa! BuDaNse 8] op SPAN E ‘BropenBal e1aqaHe| 10d OMBIS UpjOwr—|SOR ByDeNSS & OP SpAeA BT BID jo 10d ugioBejaoy ss peed LL 7 uajel ap Bie 8p TOpHINS jap SoABH e ‘9p BSOdueW B) ep effpue) B| Op SEAR] e O14 ua anbueuy rake Nees wn Nae ‘248 ep BiopeynBe: Bega, ‘quefes op eure ep Binen Uejozew 9p wrewiyo &| ue OYW BiIUe epLOG? “S LOVIN] BpodsuEN as OWOD? “> OWN) eiqnenquos-cxfe Bjozewe| BUND} 95 PUG? *E aiqusnquioo ja Bs1U@ ow? °z Zoe e140 04D? “4 ‘lueweneiq sepuodsou (epeeiund ejozew) inze (x9103) €-1014 0¢ unbes ‘2118 1@ Kolo: 9p exqusnqusos j@ se2s0}00 ‘sewueypuodse.100 _opeoyyduis eyuepueosep ‘seuopsod Se] ue sope;nBuense j@ A esoduew Being. olny ep sopesnqued | ! 24 eB1e2 Bua , yejored eBsep hugjes ap eyoseyy Carburador de presién constante 109 $21 Biequiong sopeungieo ‘uuu gz Agia 9s udrsid je ‘eiuoweI01 OHeIge JopeINGUENISS E10) B6IED 2) A ynze axe jo ‘ofo1 ua oqsnqut0d yo 010}09 Te opsonoe op opeoyyduis ‘Ws 0} Bnaj9 0s EIS a "cp UOIISOd Us Jope|nBuENSy ered BBseD "epedyjpow ug}isod ue UB anb sexed se 1e!Ngq —_eyUeYBUOD Uofeaud ap sopeINGIED A Las partes de un K-Jetronic estan representadas de manera simpiificada. Se trata de un equipo de flujo descendente. Lacorriente de aire prasiona el disco de suspensién hacia abajo. De tal manera se eleva.e piston de contro y deja libre los conductos de combustible. Dibujar el equipo en plena carga. Elpistén de control se eleva S mm. Colorear en ambas representaciones el combustible. Indicar en plena carga la dreccién de corriente del aie y del combustible. 1. Dibujar el mecanismo ciguehal en as posiciones dadas, 1 2 3 4 5 6 : 8 [Pm] 45°0. Pmt | 45*a. PMS | 30” a. PMS |PMS| 60° d. PMS | 60°a. PMI | 30°a. PMI 2. Indicar los procesos en la cémara de combustion y en la caja del ciglehal con flechas, trazos y puntos o en diferentes colores. 3. Anotar los procesos en la tabla. Punto de encendido 30° antes de PMS. conbiodeaes [escape | com [sowie | sna coresion_ ‘deun motor Radio31 mm, A-B |samision 8-C |compresion c-A escape 1. Dibujar el rotor en los trocoides dados. Comenzar con la aista B girada en 30° mas. 2. Caracterizar con punteado en colores los procesos en las cémaras, A-Byadiision AB) combresion 4-8) compresion B-¢ |Wvabaio 8-¢ | trabaio 8-C| escape G-A lescaoe c-a [fin ge escape c-A|_agknision A-BItrabaio B-C C-a|admisién escape __ fin de admision trabajo ae 1. Dibujar en esquema el proceso de Cuatro tiempos del motor diesel Atencién ala posicién de las valvu- las y del pistén, 2. Caracterizar los procesos sobre el pistén con puntos de colores, pe} aire, az ‘verde, mezcla en combustén, foo; gases de escape negro. 3. Completar las lineas y columnas libres. ‘Tiempo | 2°Tiempo | 3°Tiempo Tiempo (60° antes PMI | 20° antes PMS | 45° deep. PMS 90° desp. PMI ul; combustible (chorto de inyeccién) Pe giro del cigiienal ee Compresion Trabajo SS giro del cigiienal tiempos = 2 giros del cigtiefal = 1 ciclo de trabajo admision de PMS a PMI compresién | trabajo de PMI de PMS a_ PMS @ PMI escape de PMI a_ PMS Va abierta VayVecoradas | Vay Ve ceradas Ve abierta aire aire mezcla AC gases quemados -0,2bar | p,~ 40 bar | p, ~ 80 bar aa 700°-900° = 2000° = 500° € = 22:1 —— Cielo de eutro tempos (motor desl —— Camara de precombustién Cémara de turbulencia 175 bar y 250 bar ‘Sistemas de combustién diesel i i li } 4 at 2 cojis Nombre: 2. pistén, anilios del piston La lubricacion del motor presenta — especialmente en arranque en fro —dificultades considerables, Enel dibujo de abajo se destacan los puntos més problematicos. 1. Anotar en las 2. Colorearla lineas correspondientes las piezas incicadas (1... 6). ‘circulacién del aceit | de levas 5S bombadeaceite 6 pifién de la bomba de aceite = ‘Trazar en diferentes colores las curvas de potencia y de momentos de los motores, ‘AutoA [2 ent/min | 1000 | 1500 | 2000 | 2600 | 3000 | 3600 | 4000 | 4500 | 0 | P onkW 11] 20] 27| 38] 4a] 67] 64 70) 68 M one tio | 132] 146 155| 159) 158] 153 135] 121 ‘a entiinin | 1000 | 1600 | 2000 | 2600 | 3000 | 3500 | 4000 Pon | tos! 17| 24] 31] 36| 41] 43 Mon Nov tos | 118] i28[ 126| 121] 115| 108 ‘2 entimin | 1000 | 1500 | 2000 | 2600 | 3000 | 3600 | 4000 enkW 14] 22[315| 40, 60] 59] 68 Meno 136 | 143] 159] 165 | 167 Se ee Te Jese|p so}ow un ep Aeyues ewesbeig 9% 001 = Bo]WLg) B/BioUe ‘uplaeyped A uoioouy (PrOUarep [6 Ue A SoIqlUeD 40) We VOIDOM) ojwejtrevoroo8 8p BI9UR}Od ONO Jo}OW UN ap Aayueg ewresbeIq TeIQUaLeP 19 U8 A SOIqUIBD 80] UO UP!2IH) 1% = [epUOLOYp J9 UR K so}quIP So; Ue U9! 44 » = JOPERUOR Aoureup 4601 = UorserpesKupouy 94 2 = ewwereb 01% 22 = ede0s0 9p S0e J980%p s0)0W un op Kexueg weLBeyp jo eIngig z 3 2 a = eee Acotar el dibujo. 2, Dibujarla camisa de cilindro en semiseccién. i i f : i Camisa de cilindro Pist6n (simplificado) Molde de prensa 1. Comparara linea de corte A~B em ia vista de frente con la vista superior incompleta, superior. core A-B D LAT]

You might also like