You are on page 1of 16
z CONTRALORIA — oysps PAGINA NUMERO: ide 16 ct pi Pp Pr Gi e Qype el inciso 1° del articulo 267 de la Constitucién Politica, establece que el control fiscal es una funcién pa Que el nimeral 1° del artfculo 268 de la Constitucién Politica, faculta al Contralor General de la Repiblica, para Napion e indicar jos eriterios de evaluacion financiera, operativa y de resultados que deberdn seguirse. Q | el numeral 3° def articulo 268 de la Constitucién Politica, sefiala como atribucién del Contralor General de ia fepblica a de lever un reget de la deuda pica dela Naciony de ls enidadestertoraies, up el numeral 4° de la misma disposfcién constitucional establece que le Corresponde a la Contralorla General della Repablica, exigir informes sobre sis gestién fiscal @ los empleados oficiales de cualquier orden y a toda Que el rlumeral 11° del articulo 268°de la Constituoién Politica sefiala como tuncién de ta, Contralorfa Geriéral della Flepablica la de presentar informes al Congreso y al Presidente de la Reptiblica sobré el cumplimiento de uy funciones y certioacién Sobre la situacién de ls finanzas del Estado, dé acuerdo con la Ie. Qu el numeral 12° de la misma disposicién sefiala como atribucién del Contralor General de la Repablica, @ ide norms generates para armonizar ls sistemas de contr fiscal de todas las entidades pébiicas del orden ational y territorial oy de cénformidad con el inciso final del afticulo 263 Superior, le corrésponde al Contralor General de'la Ri | 3 Que: el arfculo 354 de la Constitucién Polltica, le atribuye ala Contraloria General de la Repdblica la colhpetencia para llevat la contabilidad referente a la efecucién del Presupuesto. tat . legislativa y judicial, los étganos auténomos e independientes coshp los de control y electorales, los de||Estado en lo relacionado con éstos y él Banco de la Republica. ecfnomia mixta se hard teniendo en cuenta la participacion que el Estado tenga en el capital social, evaluapdo “Porla cual se reglamenta la rendicién de informacién para la contabilded presupuestel y del fesoro, le informacién ssupvestal de los departamentos, distritos, municipios y terrtorios indigenas; el control y seguimiento el inile cel gasto errtorat regimen presupuestal del Sistema General de Regalia; ef registro y refrendacion de la deude pilblice; le auditor ei belence de hacienda; las estadisticas fiscales del Estado y demas disposiciones sobre la maveria” EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA En elercicio de sus facultades constitucionales, gales y, CONSIDERANDO: blice que elercerd la Contraloria General de la Repablica, la cual vigila la\gestién fiscal de la administracién y ellos particulares o entidades que mianejen fondos 0 bienes de la Nacién. rgscribir Ios métodos y-la forma de rendir cuentas, los responsables del mangjo de fondos o bienes de la ye ejsona o’entidad publica o privada que administre fondos o bienes de la Nacién. 4 ' ‘supuesio 'y del Tesoro y cerlificar el Balance de la Hacienda Presentado al Congreso por el Contador oo presentar a la Cémara de Representantes para su examen y fenecimiento la Cuenta General del rn eral el articulo 2° de la Ley 42. de 1993, sefiele que son sujetos.de control fiscal los érganos que integran las Janismos que hacen parie de la estructura de la administracién nacional y demas entidades nacionales, los nismos creados por le Constitucién Nacional y la ley que. tienen régimen especial, las sociedades de Inomia mixta, las empresas industriales y comerciales del Estado, los particulares que manejen fondos 0 1 del Estado, las personas juridicas y cuialquier otro tipo de ofganizacién 0 sociedad que maneje recursos Wp el article 21° de la Ley 42 de 1999, establece qué “La vigllancia de la gestién fiscal en las sociedades de jestion empresarial de tal forma que permita determinar que el manejo de los recursos publicos se realice de toP RESOLUCION REGLAMENTARIA ORGANICA 7 REG - ORG - 2907 -2016 CONTRALORIA | ,PECHA: 9.9 JUN, 2016 PAGINA NUMERO: “Por la cual se reglamenta la rendicién de informacién para fa contabilidad presupuestal y del tesoro, la informacién presupuestal de los «lepartamentos, distitos, municipios y tertorios indigenas,; el control y seguimiento al limite del ga femoral; of régimen presupuestal del Sistorna General de Regalias; ol registro y refrendacion de la deuda pitblice la ‘auditoria al balance de hacienda; las estadisticas fiscales del Estado y demas disposiciones sobre la materia’ acuerdo con los principios establecides en el articulo 8 de la presente Ley. Los resultados obtenidos tend efecto Unicamente en lo referente al aporte estate.” | | de conformidad con e! articulo 354° de la Constitucién Nacional es competencia de la Contralorla General ck Repiiblica, registraré la ejecucién de (os ingresos y los gastos que afectan las cuentas del tesoro nacional, Jo cual tendra en cuenta [os reconocimientas y los recaudos y fas ordenaciones de gastos y de pagos.”. Que of articulo 36” de la Ley 42 de 1993, establece que "La contabilidad de la ejecucién de! presupuesto, ¢ Que el articulo 37° de la Ley 42 de 1993, establece que “El presupuesto general def sector puiblico esta conformado por la consolidacién de los presupuestos general de la nacién y de las entidades descentralizadas tertorialmente o por servicios, cualquiera que sea el orden a que pertenezcan, de los particulares o entidalles que mangjen fondos de la nacién, pero solo con relacién a dichos fondos y de los fondos sin personerta juridica denominados especiales o cuenta creados por ley 0 con auitorizacién de ésta”. Que el inciso 2°, de la misma disposicién legal establece: “Corresponde a Ja Contraloria General de la Repiiblica uniformar, centralizar y consolidar la contabilidad de la ejecucién de! presupuesto general del sector piiblido y establecer la forma, oportunidad y responsables de la presentacién de los informes sobre dicha ejecucién, |los cuales dleberén ser aulditados-porles érganas de control fiscal respectivas* | Que ta Corte Constitucional en sentencla C-570 de 1997, determind que: *...La Contraloria General de ia Repiiblica debe entonces uniformar, centralizar y consolidar la contabiidad en To que atafe a la ejecucién (ol presupuesto general del sector publico y establecer fa forma, oportunidad y responsables de fa prosentacié|de los informes sobre dicha ejecucion. Para lo cual el Contralor debe’ establecer la nomenciatura de cuentas|ide ‘acuerdo con fa ley organica de gresupuesto y prescnbir Ios métodos y la forma de rendir las cuentas jos responsables de! manejo de fondos 0 bienes de la Nacién, al igual que cevisar y fenecer las cuentes que doen llevar los rosponsables del eraro.” Que la Corte constitucional mediante Sentencia C - 557 de 2009, sefialé: “Respecto de fa competencia di la Contraloria para realizar el control fiscal en términos de la contabilidad de la ejecucién del presupuesto genial de! sector ptiblico, ha esclarecido fa jurisprudencia constitucional que esta funcién comprende la competeria para la cansoldacién del presupuesto general de fa Nacion y el presupuesto de las entcedes, sesconttalos © por servicios, de cualquier orden temitorial, as! como la consolidacién de! prosupuesto de los particulardls 0 entidades que manejen fondos de la Nacién, pero exclusivamente en relacién con dichos fondos, asf cdino también de los fondos sin personeria juridica denominados Especiales 0 de Cuenta. Asi mismo, ha exprosiido Ja Corte que esta competencia comprende Ia de uniformar, centralizar y consolidar la contabilidad relativa 1 la ejecucién de! presupuesto general de! sector publico, asi como la de establecer la forma, oportunidal) y responsables de la presentacién de los informes sobre dicha ejecucion’ Que de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 41° de la Ley 42 de 1993, la Contraloria General de] la Repiblica, deberd cerificar la situacién de las finanzas del Estado y rendir el respectivo informe al Congres y al Presidente de la Repiblica, para lo cual el Contralor General de la Repiiblica, prescribira las normas|ide forzoso cumplimiento en esta materia y sefalaré las personas obligadas para producir, procesar, consolidar y remitir ta informacién requerida para tales efectos, asi también, establecera la oportunidad para ello, [bin erjuicio de que esta labor la realice la Contraloria General en los casos que asi lo considere convenient, Que el articulo 42° de la Ley 42 de 1999, dispone que “Ningin informe, cuenta 0 dato sobre la situacién yllas operaciones financieras de la Nacién ni sobre estadistica fiscal de! Estado y cualquiera otro de exclusiva competencia de la Contraloria General de la Repdblica, tendré cardcter oficial si no proviene de ésta, a meijos que, antes de su publicacién, hubiere sido autorizado por la misma.” RESOLUCION REGLAMENTARIA ORGANICA, \) REG-ORG - C007 -2016 CONTRALORIA | SeuenaL oe ta Rendauion JoFECHA: gg JUN, 2016 PAGINA NUMERO: 3de 16 “Por ail se reglemanta la recto de informacién para le contbiiad presipuestly de tesor, la infomecién supueetal dels dopartamentos,dstifos, municipios y temaros indigenes el contol y seguimionto anil de gosto {entora 6! régimen presupuesal del Sistema Genet de Regaas; el registry relrendacion dele douda pible, la autora af balance de haciende; las estaistica liscaleé del Estodo y demas alposiciones sobre fa materi Qup @tinciso 2", de'ta misma disposicion legal establece que las normas expedidas por la Contralorta Genera delfa Repdiblica en cuanto a estadistica fiscal del Estado se refiere, serén aplicadas por todas las oficinas de esladistica nacionales y territoriales y sus correspondientes entidades descentralizadas" ile el artfoulo 43° de la Ley 42 de 1993, establece que la Contraloria General de la Republica levara el registro de la deuda publica de'la Nacién y de las entidades descentralizadas territorialmente o por servicios cufliquiera que sea el orden a que pertenezean, y de las de cardcter privado cuando alguna de las anteriores @ 524 su garante o coceucora, éstas deberén recistrar y reporter a la Contaloria General de la Repdblca, an la forfna'y oportunidad que ésta prescriba, el movimiento y el saldo de dichas obligaciones. Todo documénto Ccofjstitutivo de la misma, debera someterse a la refrendacién del Contralor General de la Republica. y ip el articulo 44° dela Ley 42 de 1999, establece que “Los recursos provenientes de emoréstitos. galantizados por la Nacién y otorgados 4 cualquier persona o entidad estarén sometidos a la vigilancia de la Coptraloria General de la Replica en los términos que se establecen en la presente ley y en las) reglamentaciones que para el efecto expida el Contralor General.” | ap de acuerdo con to ardenado en el artioulo 47° de la Ley 42 de 1999, antes del 1 de jullo de cada afo, la Ceptraloria General de la Repiblica aucitard y cerificara el balance de la hacienda o balance general del aio. fisfal inmediatamente anterior, que ceberd presentarle el Contador General a mas tarGar el 15 de mayo de cada, ai Qilp el anticulo 310° de la Ley 5 de 1992 sefiala como funcién primordial d la Comisién Legal de Cuentas de cafActer permanente, la de examinar y proponer a consideracién de la Cémara de Reprosentantes: ol ferfecimiento de la cuenta general del presupuesto,y del tesoro que le presente el Contralor General dé la Republica up conforme al articulo 1° de lé Ley 644 de 2001, el Contraior General de Ja Republica certificaré dentro de los @ ic (10) dias havites siguientes a la expedicién de los deretos sobre Incremento salarial para los empleados delfa administracién central, 6! porcentaje promedio ponderado de los cambios ocurridos para ese mismo ano enfia remuneracién de los servidores de ese nivel, el cual seré remitido al Gobierno Nacional para que este delermine él reajuste en la asignacién de los miembros del Congreso de la Reptibica, Que el Decreto'111 de 1996, en su articulo 95°, establece que la Contralorid General de la Republica ejerceré \igencia ical dela ejecucién cel presupuesto sobre todos los sujtos precupuestalo. | ade et numeral quinto del articulo 268 de la Constiucién Politica desarroliado por el Capitulo V, Titulo 1! de la | Le) 42 de 1980, establecen ol régimen de sanciones y tacultan a los contfalores para su Imposilén, cuBnde | haba lugar en el ejericio de la viglanciay control de la gestion fiscal de la administacion pablica o particlares | qué manejen fondos, bienes o recursos piblicos, sefialando sus causales, forma y monto de las mismas. je el inciso 2* del parégrafo cuarto del articulo 1° de la Ley 617 de octubre 6 de 2000, seftala que para deferminar la categoria de. los departamentos, el Conivalor General de la Republica debe expedi las cefliicaciones sobre los ingresos corrientes de libre destinacién recaudadios efectivamente en la vigencia enero sobre la relaokn porcentual entre los geslos de funcionamiento y los Ingress corientes de lore destinacién de la vigencia inmediatamente anterior. Que el pardgrato 5* del articulo 6 de la Ley 136 de 1994, modificado por el articulo 2 de la Ley 617 de 2000, sofila’ que para establecer la categoria de los distritos y municipios, el Contralor General debe expedir las cofficaciones sobre los ingresos Corrientes de libre destinacién recaudados efectivamente en la vigepcia Li z toP izado en CDPEFP por Walte # RESOLUCION REGLAMENTARIA ORGANICA —*. REG-ORG- pag? -2016 CONTRALORIA + ; GONTRARORE © | ccoHA: gg JN, 216 | PAGINA NUMERO: 4de 16 “Por a cual se reglamenta fa rendicin de informacin para la contabildad presupuestal y del tesoro, a informacion plasupuestal de fos departamentos,aisttes, municiios ytertvos indigenes; ef contol y Sequimiento al init del gas tential ef régimen prosupuastal dal Sistoma General ce Regalias; el registro y refrendacion de la deuda publica, la ‘auclioria al balance de hacienda; las estadisticas scales del Estado y demas dlsposiciones sobre fa materia antérior y sobre la relacién porcentual entre fos gastos de funcionamiento y los ingresos corrientes de ligre destinacion de la vigencia inmediatamente anterior. Que 61 articulo 81° do la Ley 617 de 2000, contempla que “En desarrollo del inciso 9° del Articulo 267 dela Constitucién Nacional, la Contraloria General de la Repiblica realizaré el control fiscal de las entidades terftoriales que incumplan los limites provistos en la presente Ley. Para tal efecto, la Contraloria General dq la Repiblica gozara de las mismas facullades que ejorce en relacién con la Nacién.” | Que los articulos 360 y 361 de ta Constitucién Politica, modificados mediante Acto Legislativo 05 del 18 de jul de 2011, gstablecioron los fundamentos del Sistema General de Regalias. ue en cumplimiento de lo dispuesto en el Acto Legislativo 05 de 2011, el Gobierno Nacional expide ol Decreto Ley 4923 del 26 de diciembre de 2011, por el cual se garantiza la operacién del Sistema General de Regalias, en @l que prescribié entre otros temas el régimen presupuestal para al sistema; aspectos que fueron retomados en la Ley 1530 del 17 de mayo dé 2012 por la cual se regulé la organizacién y funcionamiento del Sistefna General de Regalias, reglamentada por los Decretos 1077 y 1949 de 2012. | Que ol pardgrafo del articulo 78 de la Ley 1530 de 2012, dispone en relacién con el presupuesto de los érgarjos del Sistema General de Regalias: “Los érganos que integran este presupuesto y que a su vez hagan parte (lel Presupuesto General de la Nacién, dispondrén de un sistema de registro y contabilizacién independiente de|los recursos del Sistema General de Regallas que se regiré por las disposiciones contenidas en la presente ley. Que el articulo 6 del Decreto Nacional 2674 del 21 de diciembre de 2012, establece que la fuente vélidalde informacién del Presupuesto General de la Nacién, es el Sistema Integrado de Informacién Financiera (SIIF. Que el Decreto 267 de 2000, alticulo 35, preceptia dentro de las funciones de! Contralor General da la Republica, entre otras, la de fiar las politicas, planes, programas y estrategias para el desarrollo de la vigilantia de fa gestién fiscal, del control fiscal del Estado y de las demas funciones asignadas a la Contraloria Generalle la Rlepiblica de conformidad con la Constitucién y la Ley. Qug la Resolucién Orgenizacional No. OGZ -0001 del 2014, articulo 5°, establece: *Resolucioges reglamentarias orgénias. Mediante las resoluciones reglamentarias orgénicas se regulan las poltians, directrices 0 lineamientos pare el ejerccio de la funcién del control fiscal, conforme a 10 alspuesto por fos umerales 1, 2, 5y 12 del articulo 268 de la Constitucién Police, que ne corresponden a los temas propios|io resoluciones reglamentarias ejecutivas.” En,mérito de lo expuesto; RESUELVE: TITULOI ASPECTOS GENERALES ARTICULO 4°. OBJETO. La preschte resolucién tiene por objeto reglamentar ol reporte de informacién paral la Contabilidad del presupuesto general del sector puiblico, y del tesoro: control y seguimiento del gasto territojal Fégimen presupuestal del Sistema General de Flegalias; registro y refrendacién de la deuda publica; auditafia del balance de Hacienda; estadisticas fiscales y demas disposiciones sobre la materia; asi como unifomar, centralizar y consolidar las cuentas y estadisticas fiscales del sector publico colombiano. e I RESOLUCION REGLAMENTARIA ORGANICA, | S REG -ORG - egg -2016 | SONTBALORIA sone viyezgua 89. WN 2018 PAGINA NUMERO: »5de 16 : |“Por la cual Se reglamenta la réndicién de informacion para la contabiliad presipuestal y del tesoro, fa informacién, fsuuestal de los deparlamentos sto, muncipesy iemtoros inlganes ol conta y seguinint a init del gato mitral: el régimen presupuestal del Sistema General de Regallas; 8 registra y mfrendacién de la deuda piblica; le ‘suditorfa al balance de hacienda; las estadisticas fiscales del Estado y demas disposiciones sobre la materia | ARTIULO 2°. AMBITO DE APLICACION. Las cisposiciones de Ia presente resolucién aplican a las entidades qus| hacen parte del Presupuesto General de la Nacién, a los érganos auténomos Constitucionales, a las enijdades descentralizadas terrtoriaimente 0 por servicios de cualquier orden, a los organismos de ‘control fisdal, a los partioulares que manejen fondos 0 bienes de la Nacién en relaci6n a dichos fondos 0 bienes, a los fonjios sin personeria juridica denominados Especieles 0 Cuenta creados por ley 0 con autorizacién de esta, al Baifco ge la Repabea y a las entidedes recaudadores, receptors y eecutoras del Sistema General Ge @rees A [gs particulares que manejen recursos publicos se les aplicardn las normas que expresamente los mencionen en fl presente Acto Administrativo. | ARTICULO 3°, RESPONSABLES DE LA RENDICION DE INFORMACION. Los responsables de presentar a la | Colftraloria General de la Repdblica ia informacién'de que trata la presente, Resolucién, son los representantes legfles de las respectivas entidades. Para el caso de. los fondos sith personerla juridica denominados Espleciales 0 Cuenta, creados por ley 0 oon autorizacién de ésta, el responsable de reportar la informacion es el or PAI snador del gasto. *AGRAFO. CALIDAD DE LA INFORMACION. La informacion se reportard en los plazos establecidos, y los | responsables de la rendicién velarén por la plicacién de procesos y procedimiontos necesarios a fit de | gafsnizar la exactitud y completiud de los datos, que reflejen Ia realided de la situacién financiera, econémica y prégupuestal de la entidad. ARFICULO 4°, MEDIO Y FORMA PARA LA RENDICION DE INFORMACION. La presentacién de la Infractn do que aa cuts Fessutn se har ens mets ae apeecen one rota de Panne Pilices en la pagina web de Ia GGA, y a través del Consolidador de Hacienda e Informacién Publica (CHIP) ‘ TiruLow é DE LA CONTABILIDAD PRESUPUESTAL Y DEL TESORO CAPITULO! CONTABILIDAD PRESUPUESTAL {FICULO_ 5°. SISTEMA DE CONTABILIDAD DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL SECTOR JBLICO. Establézcase e! Sistema de Contabilidad del Presupuesto General del Sector Publico, cor, el posito de uniformar, ‘centralizar y consolidar la contabilidad de la Ejecucién del Presupuesto del seétor Hlico colombiano, Pub ore pa CULO 6°. DEFINICION DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD DEL-PRESUPUESTO GENERAL DEL sebron PUBLICO. El sistema de Contabilidad del Presupuesio General del Sector Pablico es el conjuntofde danos, normas, procedimientos, medios de registro e instrumentos de reporte que conforman la contabilidad fs ejecucién presupuestal de ls entidades de! sector publica y de los paticulares que mansian recursos de Jaci, que busca garantzar el adecuado registro y contol de las operaciones presupuestaes as la aa (CULO 7°. CONTABILIDAD PRESUPUESTAL. La contabilidad presupuestal consiste en ol registro ordénado de las operaciones y hechos que afectan el proceso presupuestal, que realizan las entidades de que tvalp el aniculo 2° dela presente Resolucién. La Contraloria General de ta Repiibica actuatizaré el contenido de 2 teoP RESOLUCION REGLAMENTARIA ORGANICA REG - ORG - C107 -2016 CONTRALORIA = —_ Cena oc caerdnicn | -FECHA: 99 JUN, 2016 _ PAGINA NUMERO: 6 de 16 j I “Por a cual se reglamenta la rendcion de informacion para la conabiliad presupuestal y del tesoro, la informacién | presupuostal de as departaments, istites, municipios ytettoros indigenas; el contol y seguimionto al inte dol g ‘eritoral 0! regimen presupuestal del Sistema General de Regalias; el registry refrendacion de la deuea pice ‘audiore a balance de hacienda; los estadistces fisceles del Estado y demas disposiciones sobre la materia”. los libros, catélogos, dinémicas y demas conceptos necesarios para la contabilidad de la ejecu presupuestal ARTICULO 8°. INFORMACION PRESUPUESTAL: Es la informacién sobre la programacién y ejecucién jel presupuesto; la programacién comprende en los ingresos y gastos, la programacién inicial més modificacior)es. La ejecucién en los ingresos comprende el reconocimiento y el recaudo, y en los gastos la apropiacién| el compromiso, la obligacién y el pago. Las reservas presupuestales incluyen el compromiso, la obligacién ppago, y las cuentas por pagar la obligacién y el pago. i ARTICULO 9°. LIBROS DE LA CONTABILIDAD PRESUPUESTAL. Los libros oficiales de la contabiligad presupuesial contienen de manera cronolégica los datos de las operaciones y hechos que afectan el prociiso presupuestal y se consideran el soporte documental. Los libros oficiales de la contabilidad presupuestal parallas entidades de que-trata el articulo 2° de esta Resolucién son Ingresos, Gastos, Vigencias Futuras, Reserfas Presupuestales, Cuentas por Pagar y Legalizacién del Gasto, y se definen asi 4. LIBRO DE INGRESOS. En esto iro debe egiararce e mont estimado de os recursos a ser ocaudes en una vigencia sca por la enidad pla, su reconociniont, el monto de os mgresas recaiddos, as Sovchciones realizade, ast come las modieaciones featiadas a le respecthos regis, per quiches fo adminisan de acuerdo con la Ley, para cada une do los eoncegtosdealiados enol aco administra due desagrega a Presupuosto de ngrsos do la expostvaentdad 2, LIBRO DE GASTOS. En este libro deben registrarse las operaciones que afecten el presupuesto de gastos por cada uno de los rubros definidos en el acto administrative de la entidad que lo desagregue, reflejands la apropiacién inicial, sus ‘modificaciones, la apropiaci6n defintiva, los certficados de disponibiidad, flos , compromisos contraidos, las obligaciones y los pages realizados. 3.° LIBRO DE VIGENCIAS FUTURAS. En este libro debe registrarse el monto de las autorizaciones, el perio en afios para el cual se autorizan, ajustes o modificaciones al monto aprobado, compromisos, obligaciorles y pagos de las vigencias futuras. 7 ! 4,, LIBRO DE RESERVAS PRESUPUESTALES. En este libro deben registarse los compromisos pendienfes {de obligar de la vigencia anterior por cada una de las apropiaciones, y que se constituyeron en reserllas, presupuestales al cierre del periodo fiscal, las obligaciones y pagos realizados con cargo a ellas ell la vigencia siguiente y los saldos vigentes o fenecidos. | 5. LIBRO DE CUENTAS POR PAGAR. En este libro deben registrarse las obligaciones pendientes de palgo de la vigencia anterior por cada uno de los compromisos y que se constituyen en las cuentas por pagar presupuestales al cierre del period fiscal, los pagos realizados con cargo a ellas en la vigencia siguiente y los saldos vigentes 0 fenecidos. 6. LIBRO DE LEGALIZACION DEL GASTO. Comprende el registro de las operaciones posteriores al girolkle Jos recursos hasta la recepcién de bienes, servicios, obras 0 cumplimiento del objeto de la apropiacipn, ‘cuando el giro de dichos recursos no desarrolle el objeto de la apropiacién, como en fiducias, convenibs, ‘anticipos, entre otros. ‘ PARAGRAFO 1°. DILIGENCIAMIENTO DE LOS LIBROS DE LA CONTABILIDAD PRESUPUESTAL. llos libros oficiales de la contabilidad presupuestal para las entidades de que trata el articulo 2° de la presepte resolucién, Se llevarén conforme a las definiciones y al Catalogo de Cuentas Presupuestales de la Contraloyia General de la Republica. ae RESOLUCION REGLAMENTARIA ORGANICA, t . -ORG - CD07 -2016 CONTRALORIA ory [o, etemsoes VE MW RECHA: Q.9 JUN, 2016 | PAGINA NUMERO: 7 de 16 \“Por la cual'se reglamenta la rendicién de informacién para la contabilided presupuestal y del tesoro, la jnfomacién ipsupuestal de los departamentos, distritos, municipios y entorfos indigenas; el'¢gntrel y seguimianto al limite del gesto Iemntorat; el régimen presupuestal del Sistema General de Regalias; el registro y relrendacién do la deuida publica: la audiforia al balance de hacienda; las estadistcas fiscales del Estado y demas disposioiones sobre le materia’ | PARAGRAFO 2% Las entidades logalmente auloizades a tener presupugeto de caja no estén obigades @ lleypr el libro de teservas y en el libro de ingresos registrardn le disponbilidad inicial y en el de gastos la iiicado de registro de deuda publica externa e intema las entidades prestatarias de 10s niveles nacional y pentralizado territorialmente y por servicios, deberdn remitir a la Contraloria General de la Republica, denjro i |jos diez (10) dias habiles posteriores al perfeccionamiento del contrato de deuda, al correo electrénjco |. sar4@eontraloria.gov.co, los siguientes documentos: i 1. lOficio remisorio con la solicitud dela expedicién det certficado de registro, en el cual se incluyan los | siguientes datos: descripcién de las normas de autorizacién ylo de los conceptos réqueriios para el crédito, lel destino que tendran los recursos, la fecha de celebracion del contrato, y otros contenidos. ayoute 30°. CERTIFICADO DE REGISTRO DE DEUDA PUBLICA. Para efectos de la expodicién del 2, |ICopia digitalizada en formato POF del contrato o documento donde conste la obligacién debidamente Iperfeccionada y de las normas de autorizacién y/o de los conceptos requieridos para contratar el crédito. |. ||Cuando se trate de empréstitos externos, traduccién oficial en idioma espafiol del respective contrato o [documento donde consis la obligacién. "Para tos contratos: del BIFF y BID se erviaré dentro de los | Jsintenco (26) cas nates postenores al pateccionamonte da contrat | 4, jlProyeccién de desembolsos, amortizaciones y condiciones financieras del respective contrato. PARAGRAFO: Cuando el Gobiemo Nacional realice una operacién de manejo de la deuda de acuerdo con lo fablecido en el Decreto 2681 de 1993, deberd reportar a la Contraloria General de la Republica, Delejada palpi Economia y Finanzas Pablicas, ademds de la informacién que modifique los contratos de deuda, los nlos téenicos, econémicos y presupuestales que llevaron a realizar dichas operaciones. a 8 toP i RESOLUCION REGLAMENTARIA ORGANICA : : REG - ORG - 8907 -2016 © GONTRALORIS | cco, 09 AN, 28 | PAGINA NUMERO: 12de 16 | “Porla cual se reglamenta la rendicion de informacion para la contebilidad presupuestal y del tesoro, la informacion presupuestal de fos dlepaitamentos, distros, manicipios y teritoris indigenas; el control y seguimiento al imite del gas! { lemitovial; el régimen presupuestal de! Sistema General de Regalias; el registro y refrendacisn de la deuce pablica; la ‘auditoria al balance de hacienda; las estadisticas fiscales det Estado y demas disposiciones sobre la materia” ARTICULO 31°. REPORTE DE LA INFORMACION DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda y Créito Piiblico y las demas entidades de los niveles nacional y territorial en sus sectores central y descentralizado que maitengan compromisos de deuda, deberén remitir mensualmente dentro de los cinco (6) dias habiles del tes, inmediatamente siguiente, a la Contraloria General de la Republica, Delegada para Economia y Finanzas Abas, ome que cotenga debicamenteertiadessegin su fecha de curonca, fe sages movimiento de los desembolsos, amortizaciones, intereses y comisiones de la deuda interna y externa y demas informacién relacionada con operaciones de deuda. | PARAGRAFO: La Direccién General de Crédito Piblico y Tesoro Nacional remitiré a la Contraloria Generallde la Repablica, Delegada para Economia y Finanzas Pablicas, la relacién de los movimientos de los pagarés suscritos mensuaimente por la Tesoreria, dentro de los primeros diez (10) dias habiles del mes inmediatamehte siguiente. ARTICULO 32°, CUPO DE ENDEUDAMIENTO. De conformidad con la Ley 533 de 1999 y demés leyesiide endeudamiento, el Ministerio de Hacienda y Crédito Pablico remitiré @ la Contraloria General de la Repibliba, Delegada para Economia y Finanzas Pablicas, el documento sobre la utlizacién de las autorizacio(jes conferidas al Gobierno Nacional, én los mismos plazos en que rinde el informe @ la Comision Interparlamentaria de Grédito Palco, ARTICULO 33°, INFORMES DE LA DEUDA PUBLICA TERRITORIAL. Los contralores departamentales, distrtales y municipales deberdn reporter en forma trimestral la informacién de la deuda publica de llas entidades y organismos bajo su jurisdiccién; donde se determine la utlizacién de los recursos del crédito La informacién del primer trimestre seré del periodo comprendido entre el 1 de enero hasta et 31 de marzo, fon Plazo de reporte hasta el 15 de abril, para el segundo trimestre la informacién serd la acumulada del periddo Comprendido entre el 1 de enero hasia el 20 de junio, con plazo de reparte hasta el 16 de jullo; para ef telber trimesire la informacion serd la acumulada del periodo comprendido entre el 1 de enero hasta el 30|ide septiembre, con plazo de reporte hasta el 15 de octubre, y el cuarto trimestre, la informacion sera la aoumuldda del periodo comprendido entre el 1 de enero hasta el 31'de diciembre, con plazo hasta el 15 de febrero del ano inmnediatamente siguiente. ARTICULO 34°, MEDIO DE ENVIG. La informacién a la que se refiere este Capitulo deberd reportarse a tra es del formato denominado Sistema Estadistico Unificado de Deuda ~SEUD- ubleado en el Micrositio de Finangas Pbicas de la pagina Web de la Contraloria General de la Repiiblica, 1 TITULOV q DE LA INFORMACION PARA LA AUDITORIA AL BALANCE : j CAPITULO UNICO | DELA INFORMACION DE LAS CONTRALORIAS PARA LA AUDITORIA AL BALANCE DEL SECTOR] j PUBLICO. | ARTICULO 36°. REPORTE DE INFORMACION PARA LA AUDITORIA AL BALANCE. Los Contrald/es Departamentales, Distritales y Municipals, reportardn, a més tardar e! 15 de mayo, a través de AUDIBAL of la herramienta tecnolégica que Bisponga la Contraloria General de la Republica, el informe de hallazios confabies, la opinién de estados financieros y el concepto de control intemo contable, RESOLUCION REGLAMENTARIA ORGANICA REG - ORG = -2016 ; 2497 CONTRALORIA ...|, |] Sexenac oc tnnerdouice “i HARECHA: — @ 9. JUN. a8 PAGINA NUMERO: 13 de 16 “Por la cual se reglamenta fa rondicién de informacién para le contabildad presypuestaly del fesoro, (a informacion iesupuestal de los departamentos, distritos, municipios y errtorios indigenas; el Gontrol y seguimiento al limite del gasfo lemtorial; 61 régimen presupuestal del Sistema General de Regallas; el registro y refrendacton de la ceuda publica; la audiforia al balance de hacienda; las estadisticas fscales de! Estado y demas dlsposiciones sobre la matezia” PARAGRAFO. El dictamen deberd referitse especifica y exclusivamente al cierre del 31 de diciembre del aio innediatamente anterior. | TITULO VI : e DE LAS ESTADISTICAS FISCALES 7 CAPITULO j | DEFINICIONES ARTICULO 36°, ESTADISTICAS FISCALES. Son las cifras, datos, indices e indicadores para la consolidacién y, 4} analisis: de las finanzas ‘del Estado, como producto de la’ aplicacion de procedimientos de regisiro, fdanizados en un sistema de’ informacion; comprenden los niveles nacional y territorial e informan sobre el dedempeno de las finanzas puiblicas del pais i | ARFICULO 37°. BANCO DE ESTADISTICAS FISCALES. Es la compilacién de datos de estadisticas fiscales del[Estado de la informacién financiera y no financiera, articulados de forma organizada y sistematica. En el J bayco de datos se compilan las cittas oficiales de cargcter fiscal que servirdn para los andlisis | matroeconémicos, microeconémico'y de control fiscal i; | CAPITULO I @ INFORMACION PARA ‘LA ESTADISTICA FISCAL ARTICULO 38°, SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA CON PARTICIBACION. ESTATAL MENOR AL NOVENTA (90%) Y MAYOR AL CINCUENTA (50%). Estas sociedades deberdn reportar la informacién de prdgramacién y gjecucién del -presupuesto para los ingresos io proyectado con sus modificaciones; el Tecbnacimiento y los recautlos, y para los gastos la proyeccién con sus modificaciones, los compromisos y/o obligaciones y pagos, y para las cuentas por pagar, obligacién y pago. ' ARFICULO 39°, SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA CON PARTICIPACION ESTATAL MENOR 0 IGUAL ALCINCUENTA (80%). Estas sociedades deberdn reportar anuaimente la informacién de ingresos proyectados y tecaudados, y en gastos lo apropiado y ejecutado. ; ARTICULO 40°, ENTIDADES QUE ADMINISTRAN RECURSOS PARAFISCALES. Los particulards y enildades que manejan recursos parafiscales deberan reportar la informacién de la programacion y ejecucion de Ingresos y gastos, en relacién con estos recursos. ARTICULO 41: LAS CAMARAS DE COMERCIO: Las Camaras de Comercio deberan reportar la informacion de fa programacién y ejecucién de ingresos y gastos de los recursos provenientes del ejercicio de las funciones pitlicas, 2 2 RESOLUCION REGLAMENTARIA ORGANICA 4]. REG-ORG - eeo7 -2016 CONTRALORIA 5 haFBQHA: 09 JUN. 2018 i é PAGINA NUMERO: 14de16 Porta cual se reglamente fa rendicién de informacién para la contabilklad presupuestaly del tesoro, fa romain | piésupuestal de los departamentos, distntes, municipios y tontorios indigenas; el control y Seguimiento af limite deg Contra of régimen prosupuosta del Sisioma Goneral de Rogalias; of registro y refrondacion do la dauda pubic: al autora al balance de hacionde; las estadisticasfiscales del Estado y demas dlsposiciones sobre la materia” || I ARYICULO 42°, PLAZOS Y MEDIOS DE ENVIO. La informacién a la que se retieren los articulos 38, 39, 49 y 41, ‘de la presente Resolucién debera reportarse en la forma y plazos establecidos en ef articulo 17 dé présente Resolucién, en el Consolidador de Hacienda e Informacion Publica (CHIP). = ‘ARTIGULO 43%. PERSONAL Y COSTOS: Para es enidades de que rata inci primero del nou 2a a presente Resolucién, deberén reppriar anualmente, con corte @ 31 de diciembre, a la Contraloria General dé la Republica, Contraloria Delegada para Economia y Finanzas Pablicas la informacién sobre personal y cosjos tanto de la planta de personal como contratacién de prestacién de servicios, el 31 de marzo del ¢fio inmediatamente siguiente, a través del Consolidador de Hacienda e Informacién Publica (CHIP). 1 Para efectos de cumplir con lo establecido en el articulo 48 de la Ley 42 de 1993, modificado por el articulg| 1° de la Ley 644 de 2001, e! Departamento Administrativo de la Funcién Publica enviard a la Contralorla. Genéal de la Repiiblica un reporte de la informacién consignada en los decretos expedidos sobre incremento saldfial para la vigencia en curso, una vez'sean sancionados por el Presidente de la Republica, en el formato ubicddo en el Microsiio de Finanzes Publics de la pagina Web de la Contraloria General de la Repdbllpa Adicionalmente se deberd remitir copia de los decretos expedides sobre Increment selarlal para las Entidades. dqjla administracién central de la vigencia en ourso. i AeTICULO 45°. MARCO FISCAL. DE MEDIANO PLAZO. Para efectos do las Estadisticas Fiscales del Esti, los Alcaides y Gobernadores remitiran anualmente el Marco Fiscal de Mediano Plazo de que trata la Ley 81! ide 2009 a la. Contraloria General de la Repdblica ~ Contralorla Delegada para Economia y Finanzas Publica, a més tardar el 31 de enero de la vigencia siguiente, a través del formato denominado marco fiscal de medino plazo que aparece en el Micrositio de Finanzas Publicas en la pagina web de la Contraloria General dé la Repabica i PARAGRAFO. E! Ministerio de Hacienda y Orédto Pili deberd remit el Marco de Gasto de Mediano Plizo y ef! Marco Fiscal de Mediano plazo del Goblerno Nacional dentro de los ocho (8) dias habiles siguientes aprobacién, Para el caso del Gobierno Nacional deberd enviar las modilaciones al plan financiero, dentride los ocho (8) dias siguientes a su aprobacién, i ARTICULO 46°. INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LA REGLA FISCAL. £1 Ministerio de Hacienda y Cré¥jto Piblico remitré el informe de cumplimento de la regia fiscal para el Gobierno Nacional, incluyendo los inforiies del Comité Consultivo, y los cambios metodolégicos cuando se presenten, dentro de los ocho (8) dias habjles siguientes @ su aprobacién a la Contraloria General de la Repiiblica, Delegada para Economia y Finantas Pablicas al correo electrénico cgr@contraloria.gov.co. ARTIGULO 47°, REPORTE DE LAS ACTAS CONFIS Y DE TESORERIA. Ei Ministerio de Hacienda y Cré¢fto Piblico remitiré ]en medio magnético las actas aprobadas de las reuniones del Consejo de Politica Ficcal (CONFIS) y de las aprobadas de las reuniones de! Comité de la Tesoreria Nacional, cinco (5) dias habljes después de su firma (o formalizacién), a la Contraloria General de le Repdblica, Delegada para Economih y Finanzas Péblicas al correo electrénico car@centralora,gov.c0. 4 | z | RESOLUCION REGLAMENTARIA ORGANICA . REG - ORG - 2016 ‘ £797 CONTRALORI, Re fas O89 UN. ae | PAGINA NUMERO: —, 15de 16 “Pore cual se reglamenta Ia rencicién de informacién paia ta contablidad presupuestel y del tesoro, fa informacion presupuestal de los departamentos, aistritos, municipios y teritorios indigenas; el control y Sequimniento al limite del gasto tertoral; ef régimen presupuestal del Sistema General de Regallas; el registro y refrendacién de la deuda publica; la ‘auditor's al balance de hacienda; las estadistcas fiscales del Estado y demas disposiciones sobre la materia” TITULO Vil DISPOSICIONES VARIAS CAPITULO! ~ — > > SANCIONES ~ RTICULO 48°. COMPETENCIA PARA ADELANTAR PROCESOS ADMINISTRATIVOS SANCIONATORIOS. ISCALES. Conforme a las causales establecidas en #1 articulo 101 de la Ley 42 de 1993, y respecto a las frtres qué regula la presente Resolucién, las Contralorias Delegadas Secioriales y las Gerencias jepartamientales Colegiadas son las ‘competentes para adelantar los procesos administrativos sancionatorios fiscales alas entidades en el orden nacional, departamental, distrital y municipal y sus entidades descentralizadas jor Servicios y particulares que mangjen recursos piblicos con excepcién de los servidores publicos de las. es del departamento de Cundinamarca y el Distrito Capital, que corresponde a la Contraloria Delegada i Gestién Piblica e Instituciones Financieras, Lo anterior, de acuerdo con las competencias establecidas en P Resolucones 5854 de 20p4 9541 de 2012 y 7045 de 2019 de la CGR, respectvamente, f 1 Contraloria Delegada para Economia jy Finanzas Piblicas remitré a las areas competentes los respectivos ipformes sobre el reporte de informactén, : gericuLo TRANSITORIO. Paralg iidaddet ‘que no SreBortaron fa informacién presupuestal del ditimo trimestre. Be 2014 y de los cuatro trimestres;de 2016, se abriré lg piataforma CHIP por un periodo de diez (10) dias habiles ontados a partir de la publicacién de la presente Resolucién para que la reporten. En caso contrario se someteran | égimen sancionatorio previsto en la Ley. CAPITULO II OTRAS DISPOSIGIONES = RTICULO 49°, OTRA INFORMACION. La Contraloria General de la Replica en lo que corresponde,a su fompstencia, podré solicitar en cualquier tiempo, informacién adicional de tipo financiero y no financiero a If que be refiere la presente resolucién, que se requiera en materia de cuentas y estadisticas fiscales del sector piblico jolombiano, Para tal efecto la Contraloria General de la Repablica mediante comunicacién esctta sefalaré la [nformacién requerida, el término y forma de reporte. ARTICULO 50°, COMUNICACION OFICIALES. Los representantsé legalts'8e las entidades destinatarias de la resente Resolucién deberén enviar informacién actualizada a la Contraloria Dologada para Economia y Finanzas ‘lias de la Contralorla General de la Republica, en e! formato denominado Comunicaciones Ofciales que parece en el Microsiio de Finanzas Publicas en la pagina web de la CGR, 0 a través del correo electric bar@contraloria.gov.co, sobre direccién, teléfonos y correos electrénicos oficiales de la entidad a los cuales se 3s puede remit correspondencia relacionada con los temas que tala la presente Resolucién, asi como sobre la barticipacién piiblica en su capital, cuando proceda, dentro de los (10) diez dias siguientes a la publicacion de ste acto administrative y cuando ocurra alguna modificacién en sus datos i RESOLUCION REGLAMENTARIA ORGANICA [ . i : 2016 I ae e%gF i CONTBALORIA- —— = ee ok FECHA: gg guy, 2016 ; PAGINA NUMERO: 16 de 16 “Por la cual se reglamenta la rendicion de informacién para la contabilidad presupuestal y de! tesoro, fa informacion, ' auditorfa al balance de hacienda; las estadisticas fiscales de! Estado y demés disposiciones sobre la materia” | Economia y Finanzas Pubicas, sobre la creacién, fusbn, escsion, lquidacién 0 prvaizacion de las entidades pllioas@ 2u cargo, con los sopotes de cichos actos, dentro de los quince (78) dias habs siguientes, confados, 2 paride su pertessionamiento @ ARTICULO 51°. ARMONIZAGION. De conformidad con los numerales 1 y 12 del articulo 268 y el articulo 22 de la Carta Politica, las Contralorlag Territoriales podran adoptar o adapter la presente resolucién en las materias de ‘su competencia, acorde con su éstructura orgéinica y la naturaleza de sus sujetos de contro Los representantes legales deberan informar a la Contraloria General de la Republica, Contraloria re ara, A l ARTICULO 52°. VIGENCIA Y DEROGATORIA, La presente Resolucién Reglamentaria Orgénica rige a pastr de la fecha de su publicaci6n en el Diario Oficial, y deroga la Resolucién Reglamentaria Organica No. 0001 de 2014, y las demas disposiciones que le sean contrarias. , COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE EDGARDO MAYA VILLAZON Contralor Gerleral de la Republica| pica ent Diario Ota No Proyect6: Gloria Patricia Rincon Maz = | Contralora Delegada para Economia y FinanzagyPiblicas Direccién de Cuentas y Estadisticas Fiscales Direceion de Estudios Macroeconomics, <4 Revis6: Lucenith Mufoz Arenas | Oficina Jurcioa Néstor Ivan Aria&Afandd6r Director Oficifa Juridica (2) Re cnrets ath Auber teoP

You might also like