You are on page 1of 16
FOAMBLOCK. La Forma Inteligente. (@)FANOSA PS are ae La Forma Inteligente. Descripcién Procedimiento aonstructivo Instalaci6n hidrdulica y sanitaria Recubrimiento de muro Bases Acrilicas Yeso Mortero. Tableros de yeso Instalaciones de muebles y accesorios Muebles empotrados Muebles fijados Modificaciones 0 ampliaciones Ventajas constructivas Rendimiento de obra por m2 Almacenaje y manejo en obra Validaciones 10 10 10 11 11 12 13 FOAMBLOCK® es un bloque de poliestireno expandido (EPS) que sirve Corte Inferior Corte Superior como una cimbra para formar muros de concreto reforzados con acero. La configuracion interior del FOAMBLOCK, es semejante a una : parrilla de concreto. La pieza completa mide de 0.25 mts. de alto por 7 1.125 mts. De largo y de 0.125 mts. de ancho que se unen entre si | | mediante dientes en su parte longitudinal y vertical. % Corte Lateral Frente Las piezas de FOAMBLOCK® se unen para formar un sistema de muro con capacidad estructural. 250 “4000 kg/m 4000 kg/m _La unidad bésica para la modulacién contiene una 275 3000 kg/m 4000 kg/m celda y mide 12.5 cm de ancho, 12.5 cm de largo y = 20.0 cmde alto, Los relieves de su cara superior son la 3.00 2000 kg/m 3000 ka/m_ inversa de los relieves de la cara inferior, lo que permite un machimbre. Estos relieves son idénticos en los cuatro lados de las caras, lo que permite que el machimbre se dé indistintamente en las cuatro orientaciones. ieza entera del bloque constructive los de 12.5 cm en su longitud, se pueden logrer piezas que se ensamblan sin problemas. @ tespizas de FonMBLOCK® pueden colocrse drectamente sobre la 83 | Proceso constructivo 1 proceso constructive parael FOAIMIBLOCK * es muy sencillo y sedescribea continuacién: @ srcrenacen srt espearcaaen el royeco Deberan dejarse las varillas de refuerzo vertical ala eee cone cereemees Las varillas de refuerzo vertical deberan tener una altura de 1.20m sobre el nivel de desplante para permitir la facil colocacién de las piezas de FOAMBLOCY y poder egal dguera rome Coton heer ececoernien Enlos casos donde ya exista cimentacién o se trate de una ampliacién en un segundo nivel sobre losa de concreto, se pueden anclar las varillas de refuerzo vertical de dos formas: 2): Barrenar la losa existente y colocar las vaillas fjéndolas con ep6xico. )- Colocar una cadena de concreto reforzado, dejando integradas las varilias de refuerzo vertical. En los dos casos anteriores, las aplicaciones deberan considerarse y ajustarse a las condiciones especficas de la obra, como son pendientes en losa, cadenas existentes y todos los elementos estructurales de desplante y adyacentes, lo anterior deberd ser especificado con precisién en el proyecto. cimentacién, 0 si esnecesario sobre algin adhesivoo junta como puede ser pasta de cemento para dar nivelacién alas piezas Deberd realizarse un desplante inicial de una hilada para comprobar la modulacién y planear los cortes que se realizarén en el bloque para las Instalaciones, Se deberd colocar en la segunda hilada el refuerzo horizontal de acero especificado, amarrado al acero de refuerzo vertical de tal manera que no toque ala pieza de FOANBLOCK ®. Foamblock » Manual de Instelaci6n « FANOSA También se pueden desplantar dos hiladas y pasar el acero de refuerzo horizontal ala segunda hilada lo que ha dado muy buenos resultados en la experiencia, dado que las piezas forman un conjunto mas resistente al viento y las instalaciones eléctricas y sanitarias se pueden colocar antes del primer colado. En esquinas e intersecciones deberd extenderse el acero horizontal al muro adyacente en la longitud de anclaje requerida. Las instalaciones hidréulicas, sanitarias y eléctricas, deberén prepararse antes de la colocacién del FOAMBLOCK® y de preferencia les tuberias se conduciran por el centro del muro, Para iniciar el colado de las celdas del FOAMBLOCK®, con el concreto especificado, se recomienda que estén colocadas porlo menos dos hiladas, para garantizar que eltrazo se mantenga durante cl colado, ya que eltraslape machihembrado del FOAMBLOCK® ayudaa mantener fijala alineacién y el plomo. Seré necesario apuntalar por medio de contravientos @ cada 2,00 m maximo, para garantizar el plomo y la alineacién, se recomienda la supervisién con plomo y nivel ademas de la colocacion de hil. Elconcreto deberd tener entre un f'¢=150 kafem2a un f'c=185 ko/em2y un TMA. de 3/4” si es colado.amano y de 3/8" si es precolado bombeado con manguera, el jimiento deberd ser de un mini rever 10 de 15 cm. Para lograr continuidad en las cadenas en intersecciones, esquinas yt Alintersectarse las piezas es necesario cortar el “tacon” que se forma en la Olas caras de una de las piezas de FOAIMBLOCK ® , para permitirel colado integral de manera horizontal. la pieza sobrante debera ser colocada en la punta del block siguiente para sallar para el colado. La pieza cbtenida tendra el machimbre que la sujetara al FOAMBLOCK® superior. Lo anterior funcionari correctamente cuando los muros se desplantan con una modulacién precisa. 49 Foamblock » Manual de Instalacion - FANOSA En intersecciones de muros donde no se modulé para el FOAMBLOCK *, se tendrén que hacer los cortes pertinentes para permitir el colado continuo tanto vertical como horizontal, Lo anterior no afecta al sistema constructivo porque en resumen se trata de una cimbra perdida, © coarse a crac co ca teat oe tere nee lame de su ture cultme FOAMBLOCK., pre gerentzarl Gosite crvcio ester oe @ serecomienda que los colados se realicen ana altura maxima de 4 hiladas (00m) para garantizarasilaalineacién y plomeo del muro, lo anterior es también como medida de precaucién ya quela presién del concreto fresco cen las paredes de una cimbra es grande, por lo que de esta manera se protege la pieza. © Lecolocacion del acero de refuerzo horizontal deberd realizarsede acuerdo fas especifcaciones del proyecto y procurando que no estorbe al paso del concreto durante elcolado, recomendéndose que los coledos parciales sean, si es posible, en cada nivel de refuerzo horizontal. © Para tograr ta altura esténdar de 2.10m en puertas y ventanas deberd recortarse 10cm de la parte inferior del noveno bloque y cimbrar el resto, armando la cadena integral del bloque con 1 Varilla de 3/8" o lo que se especifique en el proyecto. Enlos casos donde no se cumple Io anterior deberén precisarse los lugares de corte y se revisaré el refuerzo requerido en el vano.Cuando se tengan claros grandes se deberd revisar estructuralmente cada situacion. 65 | Foamblock FANOSA Manual de Instalacién En el caso de tuberias de diémetro menor 0 Igual a 1 ¥2"se podrén conducir a través de las celdas y cadena del block, para asi lograr ~ahogarlas enel concreto. Esimportante que la tuberia no interfiera con el acero de refuerzo vertical y horizontal, permitiendo que éste pase libremente. Cuando se trate de tuberia de cobre es necesario aislarla en el contacto con el acero de refuerzo para prevenir la corrosion. Las tuberias de diémetro de 2" o mayores en el interior de las celdas del provocan una discontinuidad en el concreto y acero por loque se debe considerarque se tiene une junta fia,y se deben tomar las consideraciones pertinentes, para evitar agrietamientos. Una recomendacion, es la de concentrar las tuberias en muros tapén 0 ‘en muros adosados a los de carga, se recomienda que la solucién se dé desde el proyecto arquitecténico. tra recomendacién es manejar las tuberias de didmetro grande por el exterior del muro, y esto también debe contemplarse en el proyecto arquitectonico. En edificaciones de dos o més niveles, es importante proyectar las instalaciones hidraulicas y sanitarias de manera que no afecten a la estructura de muros. Instalacion,. . . eléctrica Gy epee etree nearer etcerne ete roe Giles ear at stalaciones hidrdulicas y sanitarias, GG) ee ereeee eee cca eaecee cece previamente que su espesor no rebase el del muro y en caso de que asi sea ees ‘Se recomienda que estas se coloquen antes del colado del concreto para que queden ahogadas en el y se logre el empotramiento requerido. La misma recomendacién se extiende para las cajas de apagadoresy contactos. Donde se requiera una resistencia especial en el empotramiento debe recortarse el FOAMBLOCK *de tal manera que se tenga un colado de concreto que envuelvaa la caja. © ie ater ena nsclocin lca os ade usar abled senso, arierne ee al cits de uso risa we oben recotadsen el FOAMBLOCK*despud delesadoporlladodelasuperele eerie Las recomendaciones para las cajas y registros son las mismas. Recubrimiento del muro Los recubrimientos tanto interiores como exteriores deben tener la propiedad de adhetise al poliestiteno del FOANBLOCK * porsimismos 0 mediante sujetadores, es importante eleait correctamente el recubrimiento para evitar agrietamientos, enconchamientos, etc. S7 Foamblack - Manual de Instalacién - FANOSA. Los sistemas de recubrimientos bases acrilicas son los mas recomendados ya que cuentan con tuna adherencia excelente sobre el poliestireno expandido (EPS), ayudando a evitar las fisuras 0 agrietamientos en su acabado final Fanosa recomienda utilizar su sistema de recubrimientos especiales para Este sistema consiste en tres productos clave, los cuales deben trabajar en conjunto, logrando una protecci6n adecuada para los muros y son los siguientes: 65 un recubrimiento quese ha diseftado para dar resistencia y firmeza al poliestieno, logrando una alta acherencia mediante una emulsién acrlica modificada en combinacién con el ‘cemento; misma que cuenta con aditivos y cargas especiales que le dan dureza, manteniendo ierta elongacién sin quebrarse, es impermeable al agua, evita la formacién de grietas en el concreto y no requiere curado. Uno delos principales componentes del sistema esa mala, ya que sus principales funciones son: Existen en el mercado una extensiva lista de mallas, para cada situaci6n se puede ofertar la opcion con mejorresultado costo-beneficio. FANOSA recomienda utilizar una malla con resistencia al impacto de al menos 75gr/m?. iento texturizado en pasta para uso en interiores y exteriores en 8 ‘colores opcionales, el cual se aplica sobre el CUBREFOAM. La dosificacién de grano se entrega por separado en sus presentaciones de fino o grueso. € un recubrimiento texturizado presentacién polvo para interiores yy exteriores en color blanco, elaborado a base de resinas. A diferencia del FOAMTEXTURE esta textura ‘esta disefiada pare dar acabados fino floteado, con excelentes caracteristicas de manejabilidad y adhesividad. Aplicable sobre CUBREFOAM, quedando una superficie de color blancoal secado, listo para aplicar pintura. Yeso Eq Seha observado en la préctica que el aplanado de yeso se adhiere sin ningin problema ~ al FOAMBLOCK® y dado que éste cuenta con una serie de renuras en su superficie, se refuerza el anclaje del recubrimiento, el uso de malla pollera o metal desplegado solo se justfcarfa cuando el recubrimiento esté expuesto a cambios bruscos de temperatura ‘© impactos frecuentes, como en cualquier sistema de muros.. Elespesor minimo recomendable es de ¥s" de aplanado de yeso, pues se debe considerar ‘que la base del recubrimiento es el poliestireno, el cual puede suftir deformaciones locales. la edificacion, Mortero EI mortero Cemento-Arena no tiene una buena adherencia a largo plazo sobre el poliestreno por lo que hay que agregar elementos que permitan una fijacién duradera del recubrimiento. Con este tipo de recubrimientos se pueden presentar fisuras 0 agrietamientos no estructural. Lo anterior se puede evitar con e! uso de mallas fijas al muro, através de elementos previamente alojados y anclados en el FOAMBLOCK®, estos pueden ser alambres, sganchos oclavos. El uso de este recubrimiento estaria restringido a la cara interior o muros teriores de Este recubrimiento se puede usar tanto en muros interiores como exteriores. | Siel FOAMBLOCK® se va a recubrir con un emplaste que requiera malla metdlica de refuerzo del tipo"gallinero”o ‘metal desplegado se deberé dejar preparaciones a base de alambre galvanizado entre las juntas de FOAMBLOCK® ‘antes del colado, De manera que estas queden ehogedas en el concreto y asf se garantice la fjacién de la malla. Para lo anterior se pueden aprovechar las juntas entre bloques para insertar fécilmente los alambres. Enos huecos de puertas y ventanos, deberén reforzarse los perfiles con malia metélice y recubrit adecuadamente para soportar el pijado de los bastidores. También es recomendable reforzar con mallas en diagonal los vértices para eviter agrietamientos en el recubrimiento. so Tableros de yeso \ Bi tablero de yeso puede adherirse mediante algun adhesivo 0 pegamento de contacto sin solventes, que garantice la unién entre l cartén y el poliestireno, También puede

You might also like