You are on page 1of 44
Programador electronico de campanas Manual de instrucciones rogramador electrénico de campanas - PCT Panel frontal PCT revisado el 15.08.2003 ~ pagina 3 Programador alactronico de campanas - PCT 2) Recapitutacion de tos procedimientos principales P@OHW PHO®H PMeo Prom PMS nM Pmt PotnnM PoVnnM POH nM PMV .. M PMH9 M PoonnM PoMnnM Pye Pvt PVnnV PyYV PVnnt Pve Pv2+ PVnnH PMHeM PMH=> PMHV PMHS PMH4 PMH7 PMHS PVM nn t PMH20 Procedimientos de servicio Para poner la fecha y la hora en el reloj Para pequefias correciones del reloj Puesta en hora manual de la esfera exterior Llamada manual de melodias o programas de servicio n® nn Llamada manual de melodias o programas de servicio n° nn Llamada manual directa Procedimientos de programacién Definicion de un dia tipo Definicién de un periodo ‘Composicion grupos Misas Definici6n y modificacién de las melodias de uso frecuente (seccién DIRECTAS) Ficha de personalizacién del equipo Memorizacién de melodias desde teclado Memorizacién de melodias mediante cédigos Procedimientos de verificacién Verificacién general de dias especiales Verificacién programaciones a tempo normal Verificacién de un periodo Verificacién desde el primer periodo Verificacién de un dia tipo Verificacién desde el primer dia tipo Verificacién por franjas horarias o fechas Verificaci6n grupos Misas Procedimientos de salvataje y mantenimiento Grabacién total de todos los datos de RAM a memory-card Grabacién de los datos de RAM a memory-card (sin reset previo) Grabacién datos de memory-card a RAM Visualizacién del dia tipo y periodo en funci6n Visualizacién de todas las melodias presentes en memoria Visualizacién de version Eprom, estado de las memorias Rom y Ram y candidad melodias/programas cargados Procedimiento de autodiagnosis Eliminacién de una melodia Reset de la memoria del equipo antes de programar y para ponerla en cero [i)=techa revisado el 15.08.2003 ~ pagina 4 Programador electronica de campanas - PCT Programador electrér 0 de campanas EI PCT es un aparato electrénico realizado para la programacién y automatizacién de las campanas. EI permite la ejecucién inmediata o en tiempos prefijados de meiodias, sonadas u otros programas, ya disponibles en memoria o de cargar por el utilizador. El tiene una seccion para el mando de 7 melodias de uso frecuente, la seccién Directas ©), y 4 de ‘esas pueden ser mandadas por radiocomando, Caracteristicas funcionales Display: LED Salidas: desde 4 hasta 32, en grupos de 8, para el mando de motores, martillos, reloj de torre u otro. Posiblidad de mando de hasta 88 salidas por medio del modelo PCTITX det sistema Progres. Capacidad de memorzacion de 170 melodias y 80 programas de servicio. Composicién de melodias 0 sonadas de campanas a vuelo oa martillo, Programacién automatica y diferenciada de los periodos del afio y de fiestas variables (Pascua, primer Viemes, ..) 0 fiias (Navidad, Asumpcién, ..) Programacion del cambio automatico de ia hora legal, Cancelacion automatica de los programas que no deben ser repetidos. Mando y regulacién automatica de las manecilas de un reloj de torre y cobro del tiempo perdido despues de una falta de corriente. Toques horarios en 22 diferentes modalidades. Uso del radiocomando para 4 melodias de la seccién Directas y de radiocomando de 100 canales para las melodias en memoria Sincronizacién de la hora con la sefial DCF77 0 por GPS. Programacion del aparato por medio de ordenador, también por telefono. Transferencia de datos de un programador a otro. Posibilidad de grabacién de todos los datos sobre una memory-card externa. Conexion a [a interfaz estandar Midi para la composicién y ejecucién de melodias. Conservacién de los datos sin corriente por mas de 30 dias. oococe ooo oo coooee Caracteristicas técnicas CPU 80180 (12MHz) Memoria RAM 32Kbyte Memoria EPROM G4Koyte Interfaz serial 1RS232 + 1 Midi Dimensiones (Ix px.a)y peso 48 x 15 x 18 cm (LxPxH) ~7 Kg Condiciones ambientales De 0° a 45°C ~ humedad relativa: max. 90% no condensada Alimentacion de red 230V~ -20%+10% S0Hz =5% ‘Absorcién media en reposo < 10W Bateria tampén (buffer) al Ni.Ca. NI.CA. 3,6V 65mA revised 0116.09 2009 pagina 5 Programador electronico de campans- PCT 1. Reglas de seguridad e instalacién Las siguientes regias se deberén de seguir al pié de Ia letra durante todas las fases de uso, mantenimiento y reparacién de la maquina. La compafiia no se hace responsable de daiios o malfuncionamiento, si tales reglas no han sido respetadas. La instalacién eléctrica se tendra que llevar a cabo respetando las siguientes indicaciones, para que la maquina esté protegida de los agentes extemnos y para evitar que la misma maquina Perjudique otros aparatos, respetando las normas de la Comunidad Europea (sello CE) La maquina se debera colocar en un lugar con las caracteristicas ambientales indicadas en la pagina precedente y lejos de fuentes de calor, como termosifones y calentadores, y no debera ser expuesta directamente a los rayos solares ni al agua Los puntos de la maquina con tensiones peligrosas se tendran que proteger adecuadamente de cualquier tipo de contacto accidental; las tapas de los conectores y de las partes electrénicas tendran que estar cubiertas DURANTE EL USO, LA MAQUINA DEBE PERMANECER CERRADA. NO ABRIRLA ANTES DE HABER DESENCHUFADO LA CLAVIJA DE LA CORRIENTE PARA EVITAR CONTACTOS ACCIDENTALES CON LAS PARTES QUE TIENEN TENSIONES PELIGROSAS. Durante fase de instalacién, se aconseja proceder como sigue: + Verificar visualmente el estado del equipo; ‘+ Conectar el enchufe a la toma de corriente de 230V; * Activar el equipo y comprobar que se enciende el display; © Realizar un borrado total de las memorias del equipo (antes de cualquier programacién) pulsando: PMH SO * Actualizar el calendario; Proceder a la programacién siguiendo las indicaciénes de este manual Es muy _importante, de conformidad con las vigentes_normas de seguridad, conectar cada equipo a una toma de tierra eficaz , tanto por la salvaguardia del usuario como para asegurar un correcto funcionamiento de la instalacion. Se aconseja el empleo de telerruptores © relés entre el equipo y los elementos comandados (motores electromartillos etc) Por lo que concierne a telerruptores 0 relés camandados a otra tension distinta de 220 VAC, conectar en paralelo @ sus bornes de mando supresores de perturbaciones de tension adecuados. Anomalias Si el equipo no se enciende, vericar el estado del fusible situado bajo la entrada de alimentacion y la conexion 2 a red eléctrca, Si el display visualiza una fecha que avanza velozmente durante mucho tiempo, presionar la tecla P para bloqueario; probablemente la batera interna esta. descargada, La carga completa se alcanzaré en unos dias Para cualquier otro tipo de incidencia dirigirse al vendedor o directamente a la casa constructora revisado el 15.09.2003 ~ pagina 6 Programador electrénico de campanas -PCT 2. Introduccién al uso de! equipo 2.1, El teclado y el display El teclado y el display son los medios para programar y comunicamos con el equipo. El display nos muestra la fecha y la hora, durante la fase de programacién visualiza las cifras o las instrucciones introducidas por medio del teclado. Las instrucciones basicas para el uso del teciado son * La tecla P es la llave de acceso a la programacién, pulsando la tecla P se entra en la fase de programacién, con la misma tecla P regresamos a las condiciones normales de funcionamiento, interrumpiendo cualquier operacién en ejecucién: * Cuando se entra en la fase de programacién el display se apaga quedando sélo_un punto intermitente a la izquierda que indica la posici6n de escritura (cursor); + Pulsando la tecla © el cursor avanza un espacio; + Pulsando la tecla ¢ el cursor retrocede borrando una posicién; + Pulsando la tecla V aparece en pantalla b * Pulsando la tecla 9 aparece en pantalla c; + Pulsando la tecia ? aparece en pantalla d: Ejemplo: _Tecleando correiativamente P 12345 enel display aparece 12345. Pulsando P retorna el horario regular. 2.2. Puesta en hora del reloj Este procedimiento puede usarse en cualquier momento y sirve para poner la fecha y hora reales enel reloj Pulse en secuencia la tecla P_seguida por la fecha , la hora y la tecla Hi para actualizar al nuevo horario, consultando los siguientes indicadores: Lunes ot Enero 01 Agosto 08 1998 8 Martes 02 Febrero 02 Septiembre 091998 99 Migrcoles 03, Marzo 03.—“Octubre 10 2000 00 Jueves 04 Abril 04 Noviembre 11-200 01 Vigrmes 08 Mayo 05—Diciembre. «= 12,—=S« 2002 02 Sabado 08 dunio 06 2003 03 Domingo a7 Julio 07 2004 04 Ejemplo: _ Para actualizar el calendario a miercoles 22 diciembre de 2003, 12:15 horas y 40 segundos. Pulsar P03 22 12 03 12 15 40H Si los datos insertados son incorrectos, apretando H apacera el mensaje ERROR’, en este caso apretar P y repetir el procedimiento verificando que los datos que se introducen son los correctos, Para modifiar sélo la fecha y la hora pulsar P H, el display mostraré un calendario fijo. Desplazar el cursor hasta ciffa que hay que modificar pulsando la tecla = repetidamente; efectuar la modificacién mediante el teclado y pulsar H para confirmar. revisado ol 15.08.2003 - pagina 7 rogramador electrénico de campar Reloj de Torre Ver el Capitulo 20 para la instalacion 3.1, Desplazamiento de las manecillas Para la puesta en hora del reloj de torre, pulsar P M © 3 (aparece el mensaje "MO" en el display), introducir la hora y minutos que marca la esfera exterior (desde las 00 hasta las 12 horas) y pulsar M: el equipo comienza con el procedimiento de reposicionamiento automatico de la esfera exterior desplazando las agujas hasta que las mismas coinciden con la hora corriente (*). Despues de pulsar M en la posicién del display de los meses y afios se visualiza la hora corriente marcada por la esfera exterior. Durante este procedimiento el equipo puede ser utilizado normaimente. Para interrumpir la operacion digitar PM 2. Para deshabiltar el reloj de torre introducir 00 en el paso 0007 del procedimiento PMHS. revisado ol 15.08.2003 - pagina 8 Programador electrénico de campanas - PCT 4. Las melodias Los toques, los sones o las melodias se identifican mediante 2 digitos con los cuales pueden ser rellamados 0 ejecutados en cualquier momento; estos digitos pueden ser nimeros (de 0 a 9) 0 letras (A, B, C, D. E, F) Ejomplo: 01, 83, AS, OA, SC (FF excluido), Vea tambien la lista de los programas de servicio y de las melodias presentes en el aparato (ROM). 4.1. Sonadas manuales El equipo puede emplearse para ejecutar melodias manualmente como un instrumento musical, en este caso el teclado alfanumerico puede usarse como teciado, haciendo corresponder a cada tecia pulsada el toque de una campana Para utilizar el equipo de esta manera pulsar la secuencia: PM @ enl display se muestra °M direct’, pulsar las teclas correspondientes a las campanas que se quieren sonar, Pulsando © (parpadean las dos primeras cifras del display) se hacen conresponder a las teclas de 0.29 las campanas numeradas de 10 a 19, Pulsando nuevamente < se pasa al estado normal. La tecla P cancela esta modalidad de toque. Con el procedimiento COMPOSICION AUTOMATICA es posible memorizar lo que se toca. Se indica al equipo en la fase de personalizacién (Procedimiento PMH, paso 0025) cuantas salidas se dedican a martilios, apretando consecutivamente las teclas Vn (donde n = numero de campana), se activa en modo continuo la salida relativa al motor de la campana indicada Por lo general, la salida n° 0 se reserva para el reloj de torre, a continuacién se reservan las salidas para los martillos y por tltimo las salidas para los motores. Ejemplo: Para comandar 5 campanas, se puede plantear la siguiente configuracién: salidan?Q —reservada al reloj de torre salidan? 1 martilo de lacampana n° salidan®6 —_-motor de la campana n° 4 salidan? 2 martilo de la campana n*2 — salidan®7 motor de la campana n° 2 salidan? 3 martilo de la campana n° 3 salidan®8 motor de la campana n° 3 salidan?4 martilo de la campana n*4 — salidan’9 motor de la campana n° 4 salidan®5 martilo de la campana n° — salidan® 10 motor de la campana n° 5 Pulsando 4 se da un golpe sobre la primera campana, pulsando 2 se da un golpe sobre la ‘segunda campana, etc; Pulsando en secuencia V 1 se activa el motor de la primera campana (salida n* 6), pulsando nuevamente V 1 se desactiva el motor activado en precedencia; etc, Despues de haber desactivado un motor, no se permite activar el martilo correspondiente durante un tiempo de seguridad de 1 minuto revisado el 15.08.2003 — pagina 9 Programador electrinico de campanas - PCT 4.2. Ejecucién inmediata de melodias La melodias preprogramadas presentes en la memoria del equipo pueden ser ejecutadas una sola vez pulsando en secuencia P nn M. Pulsando en secuencia P nn tt M se ejecuta una melodia durante el tiempo programado con tt (nn es el numero que identifica la melodia, tt es el tiempo de ejecucién en minutos); este numero Puede considerarse también como el ntimero de repeticiones (vease capitulo 9.2), Tecleando P se interrumpe la ejecucién en cualquier momento, Ejemplo: __Pulsando P 07 Me ejecuta la melodia n® 07; en la pantalla aparece MC 07. Tecieando P 07 08 M se ejecuta melodia n° 07 durante § minutos, en la pantalla aparece M co7-- -- 08, 4.3. Ejecucién inmediata de melodias de uso frecuente Las melodias de uso mas comuin (maximo 7) pueden ser activadas utilizando las teclas SEL (para seleccionar) y START (para iniciar). La melodia seleccionada se indica por la activacién del led correspondiente en rojo (el led verde indica la posicion de descanso). El numero indicativo de las melodias ha de ser comunicado al equipo por medio del procedimiento de memorizacién de archivos pulsando_P MV; en la pantalla aparecera el numero de la melodia presente en la primera posicién del archivo y su posicién relativa; una vez modificado ese niimero Pulsamos M para memorizar esa posicién y pasar a la siguiente. El procedimiento termina al pulsar P. Seguin el esquema siguiente, en la_ primera posicién se puede definir el nimero del programa y en la segunda posicién el tiempo de ejecucion de la melodia. Beeezzze eccecece 333335555 aANooaons 4.4. Ejecucién inmediata de programas por radiomando Cualquier melodia previamente memorizada en el Programador puede ser activada y detenida mediante el Radiocomando mutticanal modelo Radio-100 El esquema de conexiones acompafia a este Radicomando. El alcance efectivo del Radiocomando dependeré de las condiciones del entorno y de posibles Obstaculos que se interpongan entre el emisor y la antena receptora Es posible también activar por radiocomando de 1 a 4 canales solo de 1 a 4 melodias de las de la seccién DIRECTAS ©) revisado et 15.09.2003 - pagina 10. Programedor slectronico de eampanas - PCT * El primer canal avia con un golpe la sonada seleccionada por el selector en el archivo sonidos y on un golpe la para. * El segundo canal avia la sonada presente en la segunda posicién del archivo sonidos con las mismas modalidades del primer canal * El tercero canal avia la sonada en tercera posicién, * El cuarto canal avia la sonada en cuarta posicién. Con el selector en primera posicién se activa la primera sonada desde el primer canal El selector en posicién de descanso (led verde encendido) inhibe la accién del radiocomando. Vease esquema de conexion en el prospecto al final de este manual. La distancia util de activacién del radiocomando depende sobretodo de la calidad del mismo y de eventuales obstaculos cuales: edificios u otros que se entreponen entre la antena transmisora y la receptora 5. Programaciones a tiempo 5.1. Programacién a tiempo normal Este equipo se utiliza normalmente para ejecutar programas 0 melodias en tiempos prefijados, por este motivo es importante conocer en profundidad esta funcién y las indicadas en los capitulos siguientes Las indicaciones, ademas de las generales, son: * Los datos que no interesan en la programacién no se introducen, para ello se dejan espacios vacios mediante la tecla *; ‘+ Las programaciones donde se completan todos los datos relatives a la fecha y la hora son canceladas por el equipo inmediatamente después de su ejecucién; + enel lugar de los segundos se indica el nlmero de la melodia / programa. Para programar una melodia en tiempos prestablecidos: * Pulsar P, el display se apaga y aparece el cursor luminoso intermitente; * Introducir la fecha y hora o partes de esa y verificar visualmente lo que se ha escrito; + Pulsar 2 para memorizar; aparece el cursor de nuevo en espera de una nueva programacién; + Pulsar P para retomar al estado normal Ejemplos 1) Para sonar el AVE MARIA (N° 16) el miércoles 22 de diciembre de 2005 a las 08:00 horasteciear: P 032212 05 08 0016 0P el programa memorizado se borra despues de ia ejecucién porque los parametros estan completamente definidos. 2) Para sonar: Lunes a las 18:30 melodia n* 67 Lunes a las 19:30 programa n” 16 Domingo a las 08:00 melodia n® 54 ‘Todos los dias a las 12:00 programa n° 43 El primer dia cada mes a las 07:30 la melodia n° 18 Todos los dias del mes de Noviembre a las 10:00 la melodia n* + Teclear. Pole % % 18 30 57 3 12 2 2 19:30 16 9 07 > 2 2 08 00 54 9 @ 2 8 2 1200 43 0 2 012 2 07 30 18 9 2 © 1 9 1000 019 P revisado ef 15.08.2003 - pagina 11 Programadorelectrénico de campanas - PCT 5.2. Programacién a tiempo esquematizada La programacién esquematizada se asemeja a la esquematizacién del tiempo que hacemos habituaimente. Asi como el afio se divide en meses, ios meses en semanas y las semanas en dias, el equipo puede dividir el tiempo en arcos de tiempo ( que pueden ser meses, estaciones u otros), periodos (semanas) y dias tipo (dias) La tarea principal consiste en identificar y catalogar los dias iguales en materia de programacién, las semanas iguales, excluyendo los dias festivos extraordinarios, y los periodos de tiempo en los. cuales dichas semanas o dias quedan validados. Los dias extraordinarios tales como Navidad, Pascua, Asuncién etc. tendran que identificarse como dias de tipo diferente. ‘Se pueden identificar y definir como DIAS TIPO por ejemplo: el diario invernal el diario veraniego el diario mariano el prefestivo invernal el prefestivo veraniego Navidad el festivo invernal el festivo veraniego ete. Se pueden identificar y definir como PERIODOS por ejemplo: la semana invernal la semana veraniega la semana del mes de mayo ete Se pueden identificar y definir como ARCOS DE TIEMPO por ejemplo: arco otofio/inviemo desde el 21 de septiembre hasta el 20 de marzo, arco primavera/verano desde el 21 de marzo hasta el 20 de septiembre, arco 0 mes mariano desde el 1 de mayo hasta el 31 de mayo; en el arco de tiempo invernal se utiizaré la semana invernal, compuesta por dias tipo invernales; en el arco de tiempo veraniego se utiizara la semana veraniega compuesta por dias tipo veraniegos; etc 5.3. Programacion de dias tipo Programar un dia tipo significa comunicar al equipo las horas del dia en las cuales se quieren ejecutar melodias caracteristicas de ese tipo de dia; el equipo posee 31 dias tipo distintos numerados desde 00 hasta 30. La programacion de un dia tipo comienza tecleando a secuencia: P i mn M (nn= nimero desde 00 hasta 30); el display se oscurece y el cursor intermitente se sittia en el lugar de las horas. Ahora se pueden introducir en secuencia el horario y la melodia a ejecutar, pulsando C el equipo memoriza la programacién y se predispone para la siguiente Ejemplo: dias tipo 2 hora 08:15 melodia n* 58 (llamada a misa) horas 12:00 melodia n° 43 (ngelus) horas 19:00 melodia n° 16 (Ave Maria) Teclear P ¢0 02 © M el equipo se predispone a la programacién 08 15.58 = & —_hora 08:16 suena la n° 58 (llamada a misa) 12.00 43 © ~—_—horas 12:00 suena la n® 43 (angelus) 19.00 16 © 8 —_horas 19:00 suena la n® 16 (Ave Maria) Pp para acabar la definicion del dia tipo. revisado ei 15.08,2003 ~ pagina 12 Programadorelectrénico de campanas -PCT 5.4. Activacién / ejecucién de dias tipo Para el equipo el dia tipo se asimila a una melodia un programa, por lo tanto se identifica mediante dos digitos: Do DIA TIPO 08 DIA TIPO 16 DIA TIPO 09 DIA TIPO 17, DIA TIPO 10=DA DIA TIPO 18 = E2 DIA TIPO 11 DIA TIPO 19 = E3 DIATIPO 12 DIA TIPO 20 = E4 0 DIA TIPO 24 4 DIA TIPO 25 DIA TIPO 26 DIA TIPO 05: DIATIPO 13 = DD DIA TIPO 21 = ES DIA TIPO 06 DIA TIPO 14 = DE DIA TIPO 22 = EB DIA TIPO O7, DIA TIPO 15 = DF DIA TIPO 23 = E7 y puede ser ejecutado y activado de esta manera * immediatamente pulsando P nn M Ejemplo: _activacién del dia tipo 01 teclear la secuencia P D1 M + en programacién a tiempo normal Ejemplo: para considerar Navidad como dia tipo 08, se programara 08 el 25/12 a las 01:06, tecleando P ® 9 25125 0106 D8 5 * de periodo: la activacién se ejecutard desde el interior de un periodo en el capitulo dedicado a los PERIODOS. Ejemplo: €en el interior de un periodo se quiere que un domingo sea el dia tipo 05 paraellotecieamos: POT > © © 01 04 DSO Por conveniencia el dia tipo 05 se activara a la 01:04, 5.5. Periodos (semanas tipo) Programar un periodo significa comunicar al equipo c6mo se ordenan los diferentes dias dentro del periodo, El equipo posee 18 periodos numerados de 00 a 14, La programacién de un periodo comienza pulsando en secuencia P 2 V nn M (nn = numero de 00 a 14) El display se oscurece y el cursor intermitente se situa en el lugar correspondiente al dia de la semana. Ahora se pueden insertar en secuencia la fecha, la_hora y el dia tipo que se quieren activar; pulsando C el equipo memoriza la programacién y se predispone para la siguiente. Ejemplo: semana invernal considerada PERIODO 01 compuesta por: lunes diario invernal DIA TIPO 01 martes diario invernal DIA TIPO 02 miercoles diario invernal DIA TIPO 03 jueves diario invernal DIA TIPO 04 viemes diario invernal DIA TIPO 05 sabado Prefestivo invernal DIA TIPO 06 domingo festivo invernal DIA TIPO 07 Por conveniencia se activard el cambio de dia tipo a las 01:02, Teclear. Pa V 01 M__ elequipo se predispone para la programaci6n O19 © 9 10201 a lunes desde las 01:02 tipo Dt 02% 2 9 010201 9 martes desde las 01:02 tipo D1 03% 3 2 0102D1 3 miercoles desde las 07:02 tipo Dt revisado el 15.09.2003 - pagina 13 Programador electrénico de campanas - PCT 04 % 2 0102D1 5 jueves. desde las 01:02 tipo D1 05% 2 > o102D1 3 viernes desde las 01:02 tipo D1 06> = 9 010202 5 sabado desde las 01:02 tipo D2 075 © 2 010203 5 domingo desde las 01:02 tipo D3 digitar P para acabar la definicion del periodo, 5.6. Activacion / ejecucién de periodos Para el equipo el periodo se asimila a una melodia o un programa, por tanto se identifica mediante dos digitos: PERIODO 00 = BO PERIODO 05 = BS PERIODO 10 = BA PERIODO 01 = B1 PERIODO 06 PERIODO 11 PERIODO 02 = B2 PERIODO 07 = B7 PERIODO 12 = BC PERIODO 03 = B3 PERIODO 08 = BB PERIODO 13 = BD PERIODO 04 = B4 PERIODO 09 = BO PERIODO 14 = BE y puede ser ejecutado y activado de esta manera: + inmediatamente tecleando P nn M Ejemplo: _activacién del periodo 05, teclear P 05 M * en programacién a tiempo normal Slemplo: — Queremos que durante el mes de mayo todas las semanas se asimilen al periodo 03 para ello programaremos el 01/05 a las 01:00 el periodo B3 tecleando, P 2 © 01 05 > 0100 B3 SP Este | periodo quedara activo hasta que sea modificado por una nueva programacion © anulado, revisado el 15.09.2003 - pagina 14. Programador electrénico de campanas -PCT 6. Arcos de tiempo ARCOS DE TIEMPO son los intervalos de tiempo en los cuales se divide el affo. Los arcos de tiempo se componen de periodos (semanas) iguales, sin tener en cuenta festivos extraordinarios; tales arcos de tiempo pueden corresponder a meses, como el mes de mayo, a estaciones u otros El periodo invernal, por ejemplo, comienza con el cambio ala hora solar y termina con el cambio a la hora legal; en este caso es posible automatizar esta variacién como se verd en la segunda parte del manual 6.1. Programacién / activacion de arcos de tiempo La programacién de los ARCOS DE TIEMPO se hace siempre como una programacién normal, determinando fecha y hora en el cual se activa un PERIODO. El final del arco de tiempo coincide con el comienzo de uno nuevo en el cual se activa un nuevo PERIODO. Ejemplo: Se determinan los seguientes ARCOS DE TIEMPO: ARCO 1: desde el 2 ide septiembre hasta el 20 de marzo, se activa el PERIODO 1 ARCO 2: desde el 21de marzo hasta el 30 de abril, se activa el PERIODO 2 ARCO 3: desde el 1 de mayo hasta el 31 de mayo, se activa e| PERIODO 3 ARCO 4: desde el 1 de junio hasta el 20 de septiembre, se activa el PERIODO 2 Teclear: P 2 2 2109 2 010081 5 activa periode B1 2 2 21032 2 010082 8 ——_ activa periodo B2 2 201052 0100 B3 5 activa periodo B3 2 0106. > 0100 B28 —_ activa periodo B2 Pp (para terminar la programacién). revisado el 15.09.2003 pagina 15, Programador electronico de campanas - PCT 7. Casos especiales 7A. Fiestas Es oportuno definir las festividades como Navidad, Ascensién,Inmaculada etc. como dias tipo especiales para ejecutarios en su momento Ejemplo, Habiendo definido previamente Navidad como DIA TIPO 7 (07), el 25/12 a las 02:03, se activara el dia tipo D7. Teclear: P29 25129 9 0203 D7 2 P 7.2. Anulacién de melodias Si durante la memorizacién de un programa a tiempo se dejan vacios los espacios relatives a los segundos no se define una melodia y por tanto la programacion se considera especial y memorizada en la zona de DIAS ESPECIALES. Esta programacién anula en el horario programado otras eventuales programaciones existentes cuya fecha y hora coinciden parcialmente. Ejemplo: Se quiere anular, durante el mes de agosto, la melodia §4 presente todos los dias a las 18:30; este programa se define como sigue’ 183054, Para anular pulsar: P 22 oo 08 o> 18 30 8 P, Si se quiere anular la melodia sélo el 18 de agosto pulsar P 99 18 08 9% 18 30 5 P Si se quieren anular todas las melodias del 2 de noviembre teclear: P so 0241 5.P Para anulaciones mas completas se puede ejecutar el programa de servicio correspondiente, Ejompk Se quieren anular todas las melodias desde el lunes 10 de enero 2004 hasta el sabado 15 de enero 2004; teclear: P 01 15 01 94 01 00 FO 9 FO anula las melodias 06 15 01 94 23 59 FOS P F9 autoriza las melodias 7.3. Reemplazo temporal de una melodia Si se quiere sustituir provisionalmente para e! sAbado 01/04/94 la melodia de las 12:00 con la melodia n° 24 hay que teclear: P 06 01 01 94 12 00 24 5 P. revisado el 16.08.2003 ~ pagina 16 Programador electrénico de campanas - PCT 8. Métodos de verificacién de las distintas programaciones 8.1. indicaciones generales Para modificar una programacién, una vez individualizada en el display, es necesario escribir los nuevos valores (la tecla © borra) y pulsar M para registrar (el display mostrara la programacién siguiente). Para cancelar una programacién, una vez individualizada en el display, pulsar @ (el display mostrard la programacién siguiente). Un mensaje en el display indicara el paso de un tipo de programacién a otro. Para salir del procedimiento pulsamos P. FREEING i equipo ordena jas programaciones dentro de memoria segin su importancia (jas programaciones con fecha y hora més definidas se ubwcan antes de las menos definidas) Buran este procedimiento pusde variar por tanto su ubicacon 8.2. Verificacién / Modificacién de las programaciones especiales Tecleando P V > se accede al archivo DIAS ESPECIALES (vease anulacién de melodias), al seguir tecleando V apareceran en secuencia: ‘+ las programaciones del archivo DIAS ESPECIALES. ‘+ las programaciones del archivo DIAS NORMALES. + las programaciones de los PERIODOS. ‘+ las programaciones de los DIAS TIPO. 8.3, Verificacién de la programacién a tiempo normal Tecleando P V1 © se accede a la verificacién de las programaciones a tiempo normal Aparece la primera programacién de este tipo, 0 si no existe ninguna el final del archivo indicado con el mensaje “NORMALES FIN’ . Al continuar pulsando V_pasaremos a verificar: + las programaciones de los PERIODOS + las programaciones de los DIAS TIPO 8.4. Verifica n | Modificacién de los periodos Tecleando P Vinn V se accede directamente a la verificacién del periodo indicado con nn, en el display aparece el mensaje "PERIODO nn”, al continuar pulsando V_pasaremos a verificar: ‘+ las programaciones de los PERIODOS. ‘+ las programaciones de los DIAS TIPO. revisado o! 15.09.2003 ~ pagina 17. Programador electrénico de campanas - PCT 8.5. Verificacién / Modificacién de los dias tipo Digitando P Winn ¢ se accede directamente a la verificacién del DIA TIPO indicado con nn, en @l display aparece el mensaje "DIA TIPO nn’, al continuar pulsando V pasaremos a verificar: ‘+ las programaciones de los DIAS TIPO. 8.6. Verificacién por franjas horarias o fechas El equipo permite también verificar las programaciones que coinciden con un horario o una fecha determinados. Se accede al procedimiento puisando PV 2 = El display se oscurece a la espera que se inserte el horario especifico; introducimos el horario que interesa seguido por V; de esta manera se visualizaran todas las. programaciénes coincidentes en los distintos archivos (ESPECIALES, NORMALES, PERIODOS, TIPOS). Ejemplo: buscar las programaciones del dia 25 de diciembre, Teclear PV 2 9 (se apaga el display) Teclear > © 2512 V (aparece la primera programacién), Teclear V (aparece la segunda programacién), ete. Teclear P para salir del procedimiento, revisado el 15.08.2003 - pagina 18 Programadorelactrénico de campanas - PCT 9. Personalizacion del equipo La personalizacién del equipo es necesaria cuando se quieren modificar unas caracteristicas standard 0 introducir funciones normalmente no activadas. Para acoeder a los valores de personalizacién se teclea la secuencia P MH 9 M, el display mostrara el primer valor: MH 9. 0.0 00 -- -- 06, al continuar pulsando M visualizaremos los valores sucesivos (M visualizaré el valor precedente). Para modificar un valor introducimos el nuevo y pulsamos M, con ello pasamos automaticamente al siguiente parametro. Para salir del procedimiento pulsamos P. 9.1. Prospecto de los valores standard Paso Cédigo _Funcién ee 00006 Campana de horas 001 20 Tiempo de repeticion toque de horas (décimas de segundo) 000207 Campana de cuartos 000320 Tiempo de repeticion toque de cuartos (décimas de segundo) 004 = 10 Pausa entre los toques de horas y de cuartos (décimas de segundo) 00s 00 0006 Programa a ejecutar al retorno de Ia alimentacién (vacio= ninguno) 0007 00 Tiempo de avance esfera exterior (desde 01 hasta 08, 00 = reloj no presente) 0008 = 00 Dia tipo actuaimente en ejecucion 008 oo Periodo actuaimente en ejecucion 01025 Tiempo de atraccién de los mariillos (en centésimas de segundo) 00118 Tiempo de desenganche de frenos 0012 ot Repelicion de toques horarios (de 01 2 09 min) 001300 Melodia en la primera posicion del archivo 0014 ‘Tiempo de ejecucion de la melodia en la primera posicion del archivo 0015 00 Melodia en la segunda posicién del archivo 0016 = 00 Melodia en la tercera posicién del archivo 0017 00 Melodia en la cuarta posicién del archivo 0018 = 00 Melodia en la quinta posicién del archivo ots 00 Melodia en a sexta posicisn del archivo 002000 Melodia en la séptima posicién del archivo 02118 Ingreso del sensor de posicién de las campanas 002260 ‘Tiempo de espera para el cambio de estado del sensor (segundos) 002302 ‘Tiempo de verficacién del estado del sensor(segundos) 0028 = 00 ‘Toques horarios programados (segun personalizacién de toques horarios) 0025 «00 Uttima salida para martilos antes de las salidas para motores 0026 43 Radiosincronizacién de tiempo 0027 00 Huso horario 0028 = 00 002306 Tiempo de espera tras la finalizacion del volteo (06 = 60 seg.) 0030 Numero de salida pata encendido instalacién antes de ejecucién melodias (apagado: funcion inactiva) 003100 ‘Tempo de espera entre encendido instalacién e inicio melodias 0032 00 Habiitacion de funciones agregadas (2.2) 0033 0034 0035 ot 003802 003703 0038 0g 0038 = (OA 0040 Ob revisado ol 16.08.2003 - pagina 19 Programador lectrénico de campanas - PCT 0041 oc 0042 od 0043, 9.2. Funciones agregadas Significado de los valores en el paso 003: + 1= considera como numero de repeticiénes el valor de tt en la ejecucién inmediata de melodias (capitulo 4.2) + 2= habilitacién del control de ausencia de alimentacién en el "Slave" del Sistema Progres. + 10= habilitacién de la nueva funcién “misas" Para habilitar las funciones introducir en el paso 0032 el ntimero suma de los valores, por ejemplo: funcion 1 + funcién 2 escribir 03, funcion 1 + funcién 10 esoribir 11 funcién 1 + funcién 2 + funcién 10 escribir 13. revisado el 18.08.2003 - pagina 20 Programador electrénico de campanas - PCT 10. Composicién de nuevas melodias o programaciones EI equipo permite la composicién y memorizacién de nuevas melodias o programaciones especiales a afiadir a las ya existentes en memoria, Estas melodias pueden ejecutarse a discrecién y modificarse 0 borrarse en cualquier momento. Una vez compuestas, las melodias pueden escucharse inmediatamente mediante el procedimiento descrito en el apartado 4.2 La composicién se realizara conforme a las indicaciones siguientes. 10.1. Composicién automatica Este procedimiento permite memorizar en una nueva melodia todas las notas con sus respectivos tiempos a medida que se ejecutan; la ejecucién se puede efectuar con el teciado del equipo 0 con un teclado adicional. La melodia resultante, a la cual se asignara un numero de identificacion de dos digitos, reproduce fielmente todas las operaciénes ejecutadas. Para acceder a este procedimiento teclear la secuencia Pt > mn M {nn =numeroaasignara la melodia (dos digitos)}, ejecutar la melodia y finalizar pulsando @ para la memorizacién. Si en la personalizacién del equipo se ha indicado la ultima salida reservada para los martillos, es posible memorizar también las secuencias correspondientes a los motores ( Ver apartado 4.2) EXEMSEMEA Es importante acordarse de desactivar las salidas de los motores antes de terminar este procedimiento. 10.2. Composicién manual Este procedimiento permite componer y memorizar una nueva melodia o programa empleando para ello los cédigos de programacién presentes en el equipo e ilustrados en el siguiente capitulo, Para acceder a este procedimiento teclear la secuencia P ? Minn M_ {nn = numero a asignar a la melodia (dos digitos)), escribir los cédigos de programacién (M para memorizar los cédigos), terminar con ¢ para memorizar la nueva melodia. La melodia puede ejecutarse inmediatamente mediante del procedimiento descrito en el apartado 42 rovisado ol 15.09.2003 - pagina 21 Programador electrénico de campanas - PCT 11. Codigos de programacion 0 nn __Desconexién de la salidan’ nn (*) Ejemplo: Crear el programa n* 76 para desconectar la salida 7 __P.9M76MCO07Mt C41 0nn — Activacion de lasalidan? nn (*) Ejemplo: crear el programa n° 77 para actvar la salida 7: P¢M77MC107 Mo. : — 2 nn Activar el motor de volteo n? nn tt tt tiempo de duracién de la activacién (en décimas de segundo) Ejemplo: programa n* 78 activar el motor n® 19 durante 30 seg: — Po M 78MC219M0300 Mt a ©3 nn Toques de lacampana n° nn Pp pp__ tiempo entre golpe y golpe en segundos y centésimas de segundo tt tt tiempo de duracién total de los toques (en décimas de segundo) Ejemplo: programa n° 79 toques de la campana n° 8 a intervalos de 1,54 seg. durante 30 seg. P 0M 79M C308 MO1 54M 03.00 Mo 4 nn Toque dela campana n°nn tt tt Tiempo de espera hasta el siguiente toque (en segundos y centésimas de segundo) Ejemplo: programa n° 80 toque de la campana n° 6 seguido de una espera de 5 segundos PM 80 MC4 06 M0500 M & Ejemplo: programa n° 81 sucesién de las campanas n° 4, 8, 11, 16, con espera de 0,75 s Pf M81 MC404 M 0075 M C4 08 M 0075 M C4 11 M0075M.C4 16M 00 75 M0 ©5 tt Mando de pausa seguido por centenas de segundos ft tty por segundos y centésimas de segundos. Ejemplo: programa n* 99 pausa de 61 segundos: P M 99M C500 M61 00M Personalizacion de soneriahoraria (*) €6 00 —_Desabiltacién de la soneria horaria C6 04 —_Soneria horaria de tipo 1 (cuartos no precedidos por las horas) 6 02 —_Soneria horaria tipo 2 (cuartos precedidos por las horas) 6 03 —_Repeticién de hora (entre 1 y 9 minutos) 6 04 —Eliminacion de la repetici6n de hora ©6 05 —_ Comienzo de la hora legal (con exclusién de las 23:00) 6 06 Final de la hora legal (con exclusion de las 00:00) 6 07 —_Soneria horaria tipo 3 (medias horas no precedidas por las_horas) 6 08 —_Soneria horaria tipo 4 (medias horas precedidas por las horas) 6 09 — Soneria horaria tipo § (1 golpe a la media hora no precedida por la hora) 6 114 Habilitacién de la soneria horaria 6 12 Soneria horaria tipo 6 (1 golpe a la media hora precedida por la hora) ©6 13 Golpe de cuartos antes de las horas 6 14 — Soneria horaria antes de los cuartos 6 15 Antes las melodias ( si duran menos de 55 seg.) y después la soneria horaria ©6 16 Antes la soneria horaria y después las melodias revisado el 16.08.2003 ~ pagina 22 Programador electrénico de campanas - PCT 6 17 Soneria horaria tipo 8 (a la media hora un toque de cuarto + un toque de hora) 6 18 — Activacién soneria horaria de 6 horas 6 19 Activacién soneria horaria de 12 horas 6 20 Toca 4 toques de cuarto a la hora 6 21 No toca toques de cuarto a la hora 6 22 —_Activacién soneria horaria modalidad Espana 6 23 _Desactivacién soneria horaria modalidad Espafia (() Los cédigos son ejecutables tambien con el procedimiento PM® teniendo cuidado de digitar 8 en lugar de c Para la personalizacién de la soneria horaria aconsejamos emplear el procedimiento P M t y proceder a la habilitacién y deshabilitacién utilizando los programas de servicio. Ejomplo: personalizar el toque horariode tipo 5 = PM & «36 O9MP. Habilitacién / deshabilitacién de melodias (*) 700 —_Deshabilita toda melodia ( a excepcién de Ia soneria horaria y programas de servicio). 701 —_Habilita las melodias 702 —_Habilita el tiempo de intervencién del freno (paso 11 de FMHS) €703 —_ Habilita el tiempo de intervencién de! martillo (paso 10 de FMHS) 704 —_Deshabilita melodias y reloj 705 —Habilita melodias y_reloj €7CO —_ Espera el sensor de ingreso cerrado €7C1 __ Esperael sensor de ingreso abierto Los cédigos de espera del sensor se utiizan en sistemas de concierto (vaso) para determinar cuando todas las campanas estan paradas (bloqueadas por los frenos). Si despues de un tiempo en segundos, regulado en el paso 23 de PMH9, la condicisn no se cumple, el programa en ejecucin se interrumpe. Por el contrario , verficada la condicién, el programa continua después de una pausa ajustada. Para los modelos PCT/24 0 PCT/32 modificar el valor de 15 a 31 en el paso 21 de PMH9. En el paso 22 ‘de PMH9 se ajusta el tiempo de espera de campanas paradas, mientras que en el paso 23 se alusta el tiempo minimo durante el cual la condicion tiene que ser verificada (securidad contra interferencias), habitualmente 2 seq Ejemplo: El programa n.90 llama la ejecucién del programa n.70, espera un poco en el ingreso n.18 y si dentro de 20 segundos, se verifica esta condicion, continda con una pausa de 10 seg. seguida por el programa 71, en caso contrario el programa se interrumpe. Ajustar 20 en el paso 22 de PMHS y apretar M; P M90 MCC 0170 MC7 C1 MC500M1000MCCO171M 0 CCR nF Repeticién de melodia CC = instruccién de repeticién de melodia, nr = numero de repeticiones, AP = n* del programa a repetir. Ejemplo: programa n° 84 = repetir 1 vez el programa n° 71 y 2 veoes el programa n° 11 POMB4MCCOI7IMCCOZ1IMS — nC rr Llamada y ejecucién de una rutina Ejecucién de piezas de programa repetitivas presentes en interior del programa revisado el 15.09.2003 ~ pagina 23 Programador electrénico de campanas - PCT que se esta componiendo, n= numero de la rutina (desde 0 hasta 9), numero de veces que se repite la rutina (desde 0 hasta 99) n xB comienzo de la rutina 'x’ (desde 0 hasta 9) nombrada en 'xC’._ BB Final del programa principal, o de una rutina. Tanto el programa principal como las rutinas han de terminar por BB Ejemplo: programa n° 85 = 5 toques de campana n° 8 con repeticiones de 1 seg PM85M 1C05MBBM 18 MC408 M 0100MBBM 2 revisado el 18.08.2003 - pagina 24 Programador electronico de campanas - PCT 12. Verificacion / variacién de melodias Las melodias compuestas con los métodos manual o automatico, presentes en la memoria RAM del equipo, pueden ser verificadas, modificadas o anuladas. 12.1. Verificacién de la composicién Tecieando la secuencia P V Minn M (nn = n° sonada), se accede al comienzo de la melodia con la visualizacién del nimero que la define; pulsando sucesivamente M se pueden controlar todos los cédigos escritos. Los cédigos aparecen ubicados en el lugar de las horas de las horas, mientras que los valores ubicados en los meses y_afios indican el numero de orden de! mismo cédigo. La tecla M permite el acceso al cédigo sucesivo; latecia © permite el acceso al cédigo precedente; la tecla # borra el cOdigo que aparece en el display y permite la visualizacién del siguiente. 12.2. Variacion de un cédigo La variacién de una instruccién se efectua escribiendo el nuevo valor sobre el actual, y pulsando luego M. 12.3. Adicién de un nuevo cédigo Una vez individualizada la posicién dentro de la melodia se pueden aftadir uno 0 mas cédigos, escribiendo sus valores (uno a la vez) y pulsando H; los nuevos cédigos se insertan antes del que se visualiza, el cual adelanta una posicién 12.4, Eliminacién de una melodia La unica manera correcta para eliminar una melodia de la memoria es tecleando la siguiente secuencia: PVM nn @ (nn=n* de la sonada), Ejemplo: eliminar del equipo la melodia n* 90. teclear P VM 90 Sila melodia no existe aparece el mensaje " Verifica. negat Si la melodia se encuentra en la memoria ROM y por lo tanto no puede cancelarse aparece el mensaje "presente ROM" revisado et 16.09.2003 ~ pagina 25 Programadorelectonico de campanas - PCT 13. Radiosincronizacién del equipo El equipo puede radiosincronizarse por medio del receptor RDC de la sefial DCF77 0 por medio del receptor GPS de la sefial de satélite (conectados en el mismo ingreso) 3" en el paso 0026 (valor de default) de PMH9. 7" en el paso 0026 y "02" (huso horario) en el paso 0027 En caso de receptor RDC: escribir En caso de receptor GPS: escribir Los receptores han de posicionarse correctamente para una adecuada recepcién de la sefial: en Particular el antena del GPS debe ser posicionada al exteriér para ver por lo menos 3 satélites. Los impulsos recibidos cada segundo se visualizan en el punto decimal de la ubicacién de los minutos; al cabo de tres minutos de buena recepcién el equipo se sincroniza. revisado ol 15.08.2003 - pagina 26 Programador electrénico de campanas - PCT 14, Registro / trasferencia de la memoria Es aconsejable almacenar en una memory-card las programaciones y/o melodias presentes en la memoria del equipo para cubrir cualquier eventualidad 14.1, Para grabar del equipo a una memory-card Teclear los cédigos: a) P MH & M para la grabacién total de todos los programas y melodias presentes en RAM; b) PMH & © parala grabacién de melodias 0 programas compilados con los procedimientos P t20 POOM. Cuando aparece el horario en el display el proceso ha terminado 14.2. Para grabar de una memory-card al equipo Teclear el cédigo P MH V. Cuando aparece el horario en el display el proceso ha terminado. Sila memory-card se graba empleando el cédigo P MH © M, se efectiia un reset previo del equipo y a continuacion la transferencia de todos los datos. Si la memory-card ha sido grabada con el codigo P MH ©, no se efectia este reset y sélo se transfieren los programas realizados con los codigos Pt 0 POM, eT revisado el 15.09.2003 ~ pagina 27 15. Funciones de uti Programadorelectrénico de campanas - PCT idad Para visualizar e! listado de las meiodias presentes en memoria teclear la secuencia P MH 4, aparece la primera melodia 0 programacién de servicio presente con la indicacién “Presente Ram’ o “Presente Rom’, al continuar pulsando M se visualizan otras melodias Para visualizar el dia tipo y el periodo actual teclear la secuencia P M H 5, aparece “Period. pp dt P. gg” (pp = periodo actual, nn = dia tipo actual) Para visualizar la versién de la eprom y las memorias presentes en el equipo teclear la Secuencia P MH 7, aparece “PCTS rEL. xxx’ (xxx = versién), al continuar pulsando M aparece “tot. rAM 32768" “tot. roM 13107: memoria ram presente memoria eprom presente “FAM diSP. xxx" memoria ram disponible “roM diSP. xxx" memoria eprom disponible “ProG. rAM x" melodias y programas de servicio en memoria ram ProG. roM x" melodias y programas de servicio en memoria eprom revisado ol 15.08.2003 - pagina 28 rogramador elecrénico de campanas - PCT ta de programas de servicio presentes en el equipo (Rom) Todos ellos ejecutables con las formulas P nn M, PM 3 nn M, 0 con programaciones a tiempo. 16.1. Programas de servicio LN servicio : : FO Deshabilta las melodias (encendido indicador en el segundo display) F9Habilta ias melodias F1Habilta la soneria horaria (encendido indicador titimo display) F3._Deshabilta la soneria horaria F6 Deshabilta las melodias y la soneria horaria F7 _ Habiita las melodias y la soneria horaria BF Comienzo de la hora legal (a partir de las 23:00) EF Final de hora legal (a partir de las 00:00) 00 Pausa de 61 segundos 16.2. Activacion de dias tipo __Nt bia tipo |W _ biatipo |W _dia tipo [Nt _ia tipo Do 00 | ps o8 | go 16 Es 24 D1 ot | ps 08 E117 9 25 D2 02 DA 10 (c) | €2 18 EA 26 (c) D303 pa it £3 19 EB 27 D4 04 DC 12 (6) 4 20 EC 28 (0) DS 05 DD 13 ES 21 ED 29 Dé 08 DE 14 es 22 EE EE D707 | DF 15 (©) | ev 23 16.3. Activacién de periodos (semanas tipo) wt Periods | NP Periosocee ee ene Periodo Bo 00 BS 05 BA (c) 10 BI or BG 06 | BB 1" B2 02 B7 07 BC (c) 12 B3 03 BB 08 BD 13 Ba 04 | Bg 09 BE 14 (c) solo puede programarse mediante PC. rovisado el 15.09.2003 pigina 29 rogramador electrénico de campanas - PCT 16.4. Melodias y sonadas Ne Titulo tiempo rovisad e! 16.09.2003 - pagina 30. Programador slectrénico de campanas - PCT 17. Coleccién de programaciones a tiempo utiles 17.1. Convenciones utilizadas cambio HORA LEGAL horas 2.00 Ultimo domingo de marzo cambio HORA SOLAR 2.00 Ultimo sabado de octubre cambio PERIODOS 1,00 inicio arco de tiempo inicio DIAS TIPO DIARIOS 1.02 (prioridad mas baja) inicio DIAS TIPO PREFESTIVOS 4.02 inicio DIAS TIPO FESTIVOS 1.04 (prioridad dias diarios) inicio DIAS TIPO SOLEMNES 1.06 (prioridad sobre festivos) EI cambio de los dias tipo se efectia en horario distinto para dar distintas prioridades y conferir asi importancia a los distintos tipos de dias. Las programaciénes ejecutadas en ultimo lugar quedan activas hasta que son sustituidas, por lo tanto tienen mayor prioridad. Este método permite, por ejemplo, que si una fiesta anual acontece el domingo sea considerada domingo 0 si una fiesta acontece el domingo sea considerada como festividad etc. revisado 01.08.2008 - pigina 34 Programador electrénico de campanas - PCT 18, Ejemplo de programacién esquematizada Subdivisién del afio en arcos de tiempo y determinacién del plazo de los distintos periodos (semanas) Desde el inicio de fa hora solar Semana invernal PERIODO 00 (BO) Desde el inicio de la hora legal Semana veraniega PERIODO 01 (B1) Desde el 01 de mayo hasta el 31de mayo Semana Mariana PERIODO 02 (B2) desde el 01 de junio Semana veraniega PERIODO 01 (B1) Dias tipo empleados Entre paréntesis se indica el nimero de programa que hay que activar y lego programe. Dia diario invernal TIPO 00 (D0) Dia prefestivo invernal TIPO. 01 (D1) Dia festivo invernal TIPO. 02 (02) Dia diario veraniego TIPO 03 (D0) Dia prefestivo veraniego “TIPO. 04 (D1) Dia festivo veraniego TIPO 05 (D2) Dia diario mariano TIPO. 06 (D0) prefestivo mariano TIPO 07 (01) 01 Enero TIPO 02 (D2) Festivo invernal 06 Enero "02 (02) a (Reyes) 02 Febrero "07 (07) a 8 (Presentacién del Seftor) 01 Mayo "05 (05) Festivo veraniego 29 junio "05 (D8) 7 : (S. Pedro y S. Pablo) 15 agosto "05 (D5) . 7 (Asuncién) 01 noviembre "02 (D2) Festivo invernal (Todos fos Santos) 02 noviembre "08 (D8) {Difuntos) 08 diciembre " 02(D2) Festivo invernal _(Inmaculada Concepcién) 24 diciembre "99 (Ds) (Vispera de Navidad) 25 diciembre "02 (D2) Festivo invernal (Navidad) 26. diciembre “02 (D2) w "(Segundo dia de Navidad) 31 diciembre "41 (0B) : " & Silvestre) 18.1. Programaciones Fiestas y solemnidades a fecha --0101-- horas 010602 3 01 Enero 010602. 8 ~—08_ Enero 010307 9 02 Febrero (si domingo tipo = 02) 0106D5 = ~— 01 Mayo 0106D5 = 2 ~—- 29 Junio 0106D5 8 — 15 Agosto 010602 2 01 Noviembre 010608 8 02 Noviembre 010602 8 — 08 Diciembre 0106D9 3 —24 Diciembre (si domingo tipo = 02) revisado el 15.09.2003 - pagina 32 Programador electrénico de campanas - PCT 25 12-- 010602 3 ~— 25 Diciembre 26 12-- 0106D2. 8 ~— 28 Diciembre --3112-- 0103DB = — 31. Diciembre —_(si domingo tipo = 02) Arcos de tiempo fecha 27--10-- horas 0100B0 3 _ inicio del periodo invernat coincidente con él inicio de la hora solar (timo domingo de octubre) 27 --03-- 010081 3 _ inicio del periodo veraniego coincidente con el inicio de la hora legal (ultimo domingo de marzo) --0105-- 010082 — % _ inicio del periodo mariano (01 mayo) -- 01 08 -- 0100B1 — &__ fin del periado mariano (01 junio) 27--03-- 02002B © _ Inicio de la hora legal (iltimo domingo de marzo) 27--10-- 02008B = ~—_ finde la hora legal. (sitimo domingo de octubre) Campanas anuladas durante Pascua _ _ fecha 05 09 04.04 0300FO = campanas anuladas 2004 06 10 04 04 2330F9 © 8 —_campanas libres 2004 05 25 03 05 0300FO 3 ~—_campanas anuladas 2006 06 26 03 05 2330F9 © 3 —_campanas libres 2005 05 14 04 08 0300FO = 2 —_campanas anuladas 2008 06 15.04.08 2330F9 = 3 campanas libres 2008 05 06 04 07 0300FO 4 —_campanas anuladas 2007 06 07 04 07 2330F9 © 9 —_campanas libres 2007 05 21 03 08 0300FO —_campanas anuladas 2008 06 22 03 08 2330F9 © & —_campanas libres 2008 05 10 04 09 0300FO 3 —campanas anuladas 2008 06 11 0409 2330F9 © 2 campanas libres 2009 05 02 04 10 0300FO 3 —_campanas anuladas 2010 06 03 04 10 2330F9 = 2 ——campanas libres 2010 Corte nocturno de la soneria horaria fecha -- -- horas 07 58F1 3 (habiltada soneria horaria) sees 2201F3 2 ——(deshabiltada soneria horaria) 18.2. Programacién de los periodos (semanas tipo) Periodo 00 (BO) Semana invernal _ PoVo0OM fecha 01 -- horas 0102 D0 Tipo 00 Diario invernal 02 + horas 010200 Tipooo" 03 -- horas 0102 D0 Tipooo a 04 -+ horas 010200 Tipooo* = -- horas 0102 D0 Tipooo a -- horas 0102 D1 ++ horas 0104 D2 Tipo 01 Prefestivo invernal Tipo 02 Domingo invernal ooceoee revisado el 15.08.2003 - pagina 33 rogramadorelectrénico de campanas - PCT Periodo 01 (B1) Semana veraniega a PovotM fecha 01 -- horas 010203 8 ~— Tipo 03._Diario veraniego 02 -+ horas 010203 3 ~—Tipo 03 - 03 -- horas 0102D3 8 ~—‘Tipo03" ; 04 ++ horas 010203 2 = Tipoo3.* : -+ horas 010203 2 Tipoo3" : = horas 0102D4 3 ~—Tipo 04 Prefestivo veraniego -+ horas 0104D5 9 —Tipo.05_ Domingo veraniego Periodo 02 (B2) Semana mariana Pevo2M 7 horas 0102D6 2 ~—Tipo 08 Diario mariano horas 010206 3 Tipod6 " * horas 0102D8 % Tipods " * horas 010206 3 Tipod6 * horas 0102D6 % Tipod6 =" " horas 0102D4 8 — Tipo 04__Pretestivo veraniego horas 0102D5 8 —Tipo05 Domingo veraniego 18.3. Programacién dias tipo Dia tipo 00 (D0) diario invernal fecha horas 120043 = 3 Angelus 173057 8 —_Volteo de 2 campanas 173057 3 —_Volteo de 4 campanas 180045 = 8 Inicio misa 190016 =~ Ave Maria de Lourdes Dia tipo 01 (D1) prefestivo invernal 7 Poo o1M : fecha horas 120043 3 Angelus 173054 3 Volteo de 4 campanas 174554 3 Volteo de 4 campanas 180045 © 8 Inicio misa 190016 9 Ave Maria de Lourdes Dia tipo 02 (D2) festivo invernal Pot 02M fecha horas 073054 8 -~—Volteo de 4 campanas 074554 = 3 ~—_Volteo de 4 campanas a8 080045 = 8 Inicio misa a 120043 9 Angelus. wees 173054 3 ~—_Voteo de 4 campanas 174554 3 —_Volteo de 4 campanas 180045 = _Iniciomisa - 190016 3 Ave Maria de Lourdes revisado o! 15.08.2003 pagina 34. Programador electrénico de campanas - PCT Dia tipo 03 (D3) diario veraniego Poo 03M fecha -- horas 120043 8 Angelus -- 183057 — ——_Volteo de 2 campanas - 183057 — & —_Volteo de 4 campanas -- 190045 = _ Inicio misa secce ee 200016 = & ~— Ave Maria de Lourdes Dia tipo 04 (D4) prefestivo veraniego oo PotoaM fecha => horas 120043 3 Angelus - 483054 © & —_Volteo de 4 campanas - 184554 © 3 ~—_Volteo de 4 campanas = 490045 = 3 inicio misa = 200016 =~ Ave Maria de Lourdes Dia tipo 05 (D5) festivo veraniet oo PoTOSM fecha. -- -+ horas 073054 8 —_Votteo de 4 campanas -- -- 074554 = $ —Volteo de 4 campanas -- -- 080045 = 8 Inicio misa - - 120043 8 Angelus -- - 183054 3 Volteo de 4 campanas = = 184554 3 —_Voltea de 4 campanas = = 190045 = 3 Inicio misa -- - 200016 3 —_Ave Maria de Lourdes Dia tipo 06 (D6) diario Mariano Pot 06M Dia tipo 07 (D7) 02 febrero Poto7M Dia tipo 08 (D8) difuntos 2noviembre Pot 08M Dia tipo 09 (D9) visperade Navidad Poo 09M 7 Dia tipo 14 (DB) S. Silvestre (31 di Pot DBM 18.4, Programaciones utiles fecha 15------ horas 0103DD 4 tipo 13 Ini fecha 15--06-- horas 0103 - a i6n del primer viernes de junio revisado el 15.09.2003 - pagina 35 Programador electronico de campanas - PCT 18.5. Utilizacién de los grupos “Ilamadas a misa” La llamada @ misa es un grupo de melodias que deben ser ejecutadas antes de una misa en intervalos de minutos prefijados. En lugar de programar, por ejemplo, 3 ejecuciones de melodias, las incluimos todas en una sola programacién, Por que esta funcién sea activada tenemos que incluirla en la ficha de personalizacion del PMH, escribiendo en el paso 0032 el valor de 10. Se pueden cargar hasta 10 llamadas, desde 00 hasta 09, cuyo numeros en fase de activacion seran: 00 04 = 4E 08 = 8E 01 =1E 05 = 5E 09 = 9E 02 06 = 6E 03 07 =7E En el ejemplo que sigue, crearemos 2 tipos de llamada: de dia laborable (00 - OE) y de dia feriado (01-1) El activacién de Ia llamada seré efectuada dentro de las programaciones diarias o dentro del dia tipo como si fuera una melodia comin Grupo llamada a misa de dia laborable Po HOOM Minutos 30~«87 SOS llamada de 2 campanas Nepean aw llamada de 2 campanas 0 45 3 inicio misa Grupo llamada a misa de dia feriado Po HotM Minutos ass llamada de 4 campanas 15 5408 llamada de 4 campanas oO 450 (8 inicio misa ‘Activacién de las llamadas dentro de los dias tipo veraniegos: Dia tipo 03 (D3) laborable veraniego P2003 M Ds Dm M A horas min. prg. 12 00 43 3 — Angelus 18 30 OE 3% Misade dia laborable 20. 00 16 3 AveMaria de Lourdes Dia tipo 04 (D4) preferiado veraniego PotosM Ds Dm M A horas min. prg, 12 00 43° S Angelus 18 30 1E 4% Misadedia feriado 20. 00 16 & Ave Maria de Lourdes ipo 05 (D5) preferiado veraniego PocosM Ds Dm M A horas min. prg. 07 «30 iE «68 ~—Misade dia feriamo 12° 00 43 %- Angelus 18 30 1E % Misa de dia feriado 20 00 16 «8 Ave Maria de Lourdes revisado ol 15.09.2003 - pagina 36 Programador electronico de campanas - PCT 19. Composicioén manual de melodias * Programa n* 80 Activar el motor n° 02 durante 30 seg. + tiempo de espera final de 61 seg. POM 80M C202M 0300M C500M 0300M CC0100M t * Programa n?81 Activar los motores n° 02 y n° § durante 30 seg. + tiempo de espera final de 61 seg, POM 81M C202M 0300M C205M 0300M C500M 6000M cc ot0oMm t * Programa n° 82 Angelus 3-4-5-1 toques sobre la campana n’ 01 POM 82M 1C03M C500M 0200M 1C04M C500M 0200M 1C 05M C500M 0200M 1C01M BBM 1BM C4 10M 0200M BBM ¢ 19.1. Composicién manual de melodia con partitura musical Es conveniente utilizar la salica n. 00 para la esfera exterior, seguida de las salidas para martls y por dltimo las de los motores. Asignar a cada nota de la disponibles, partitura musical el ntimero correspondiente segin las campanas Fijar la velocidad de ejecucién de la composicién asignando al valor de un cuarto un tiempo expresado en centésimas de segundo. Este tiempo tendré que ser dividido para las notas con valor menor y multipicado para las notas con valor mayor. Teclear la secuencia P tT M nn M (nn= numero de melodia asignado). Componer la melodia empleando para ello los cédigos 64 seguidos de la campana correspondiente y la duracién de la nota. Alfinal la programacién pulsar la tecla 1 para memorizar. Kiomple: Big Ben ' ae =e =z = = ee pe 2 | 1342 Fijar una velocidad de 120 centésimas de segundo para cada cuarto. Teclear ia secuenci siguiente POM83M C404M 01 20M c402M 01 20M C403M 01 20M c401M 02 40M c401M 01 20M C403 M 01 20M C4 04M 01 20M c402M 02 40M c404M 01 20M C403M 01 20M c402M 01 20M c401M 02 40M c401M 01 20M C403M 01 20M. c404M 01 20M c402M 02 40M t revisado el 16.09.2003 - pagina 37 Programador electrénico de campanas - PCT 20. Instalacién de Ia esfera exterior EI equipo tiene dos posibilidades para comandar una esfera exterior (véase el esquema 1 y esquema 2). Es importante conocer el tiempo necesario para desplazar un minuto las manecillas, de la esfera exterior, y este tiempo debe insertarse en el paso 0007 del procedimiento P MH 9 para la puesta en la hora automética y para habilitar la salida del relé hacia la esfera exterior (el valor 00 deshabilta esta salida); generalmente 6 segundos son suficientes. + Esquema 1: Insertar 06 (u otro valor) en el paso 0007 del procedimiento PMH. La salida n* 00 se activa durante un minuto y se desactiva el minuto sucesivo; cuando el equipo efectua la puesta en hora automatica tras un corte en el suministro eléctrica, la salida n° 00 cambia cada 6 segundos, + Esquema 2: Insertar C6 (u otro valor) en el paso 0007 del procedimiento PMH9. La salida n° 00 se activa durante un minuto y se desactiva el minuto sucesivo, y la salida n° 01 se activa cada minuto durante 6 segundos. Cuando el equipo efectia la puesta en la hora automatica tras un corte en el suministro eléctrico, la salida n* 00 cambia cada 6 segundos y la salida n* 01 se activa continuamente. Todas las salidas para martillos y motores se desplazan 1 posicién. EXENEMEA Verificar visuaimente e! movimiento de las manecillas de la esfera exterior: tras cada avance las manecillas han de detenerse unos instantes ya que si el movimiento de las manecillas es Continuo quedara comprometida la precisién de la puesta en la hora (el reloj se atrasara), es necesario en este caso intriducir un valor mayor en el paso 0007, revisado ot 18.09.2003 - pagina 38. Programador electrénico de campanas - PCT 21. Conexién entre dos PCT Dos PCT pueden ser conectados para la trasferencia de los datos presentes en las memorias Ram esta funcion es util en fase de intalacién y/o de mantenimiento, para preservar todas las programaciones. Despues de haber conectado los dos equipos directamente por el cable RS232, digitar P MH 6 en el PCT “Master’, es decir el desde el cual se hacen las operaciones (en el display aparecera la escrita "Master mend) y seleccionar la funcién que nos interesa entre las disponibles: + 1M el Master copia toda su memoria Ram en el equipo Slave (M38) + 2M el Master pone en la hora el equipo Slave (M3 8) + 3M __ el Master recibe toda la memoria Ram del equipo Slave (S-—->M) + 4M el equipo Slave pone en la hora el Master + 5M el Master limpia la memoria del equipo Slave (M98) * OM regreso alas condiciones normales FXEITESEG &! casio slave debe estar en condiciones normales (visualizacisn de hora + fecha) para hacer la eonexion Antes de recibir ios datos en la memoria Ram, el equipo receptor limpia toda su Ram, durante la trasferencia aparecen las escritas: Especiales areaRRam —_programaciones de los dias especiales + Normales areaRam —_programaciones normales + Periodos area Ram —_programaciones de los periodos + Tipos area Ram —_programaciones de los dias tipicos + Radiom area Ram —_programaciones del archivo sonidos © Person area Ram —_personalizacién del equipo © Misas area Ram —_programaciones de las misas + Midi areaRam —_conrespondencia del teclado Midi con las campanas Ejemplo —Digitar PMH6 ——_eneldisplay aparece Master Mend Digitar 3M para copiar toda la Ram de Slave a Master Digitar 2 para poner en la hora el equipo Slave Digitar OM para regresar a las condiciones normales revisado el 15.08.2003 - pagina 39 Instalacion modalidad de soneria: campana horas: Reloj de torre | Servicio nocturno | volumen nocturno horario Melodia posicion 1: Melodia posicion 2: Melodia posicion 3: Seccién Directas | Melodia posicién 6: |. Melodia posicién 7: Notas ‘Semana tipica oo [mer], | Fetiado inv | Capacidad maxima para: | Dias tipicos: 31 Semanas tipicas: 15 Llamadas a Misa: 10 Programas diarios ‘ds|ioml[Mel[aa) [him] NevTitulo I { i I [ Fl I Fl i (4 eae} F [ Fl ee {| i Cy CO ef I :| eel f [ F I ! Or I I }CM I [ | OO ] (| : IL I i F 2229) [ea I A i Hl Io Hl if I L Ik ] F fl ie l : IL Il A (eee eee Jee IO if I Fl i ea CI i LIE] Fl I fl CI 4 OO I I i [ : I i | Programas diarios fesl Ds|[Om||Mel[ AA) hh |slmm! NrTitulo LIL Llamadas a Misa ]} - — a = po a Ll I - a : ies | GE | a = | | =) [= Ss | imal 5a oo j_ K IS —_ Semanas tipicas |. 4. -c : «1... une Jd free tres visi (Ed anes EE) res) ee a (a [oommmemc! | ene (a [mm] || eco] (comemee] | — ; ore ga [eecem| | [Sore 9 fae] || Soe oe (emeee| ome _[ ]) | pominae IL J |pomings =} | sa | J) | « tunes] | tones Ed) Mores (| janes, Mibrosles [ [| | Mierooes [J jaweves (7) )) wees, (Ed | viemes (j=) | vemes, sibodo [J ||| sstedo (J Domingo [J[_}| Domingo (JL ominge (] Sigue SEMANAS TIPICAS an wees EJ 4 a = | |oninge EJ) ernes a fC i e L 2 —y-.5 1. =) | cal — S| tunes (IL Lunes: Cc ] | | Lunes Cl Mares oe ates (JD) | mares CE Sj Miers (—][D_ | | ironies (J (ices (=) |aeannea) OL |seee CJ] seo OE! [peminge CJC] [Oomos [J] al || ———— «Cal mierales [] — Lunes: Mares CCF) ore IEEE C5] | wee EEE) sce mene CES =] ig (manele) wes CJL) 2 wecome (}[) sees [J] | Jueves | Veres o—— ||} E —— Viernes BE | Sabado _ Sabado | savado | [poninge JE) owns Fe Domingo i || = ee | 5 | vee Ss ges mtrcoles [—} 5] | Micoes SEI jews Ed) tees | oo a oe eee ||2tee [al looomeaml ooninge [J] | boninge []d Dias tipicos Sigue DIAS TIPICOS —— Cl

You might also like