You are on page 1of 20

Atlatlacualtiliztli:

la petición de lluvia LENGUA Y


CULTURA
en Ichcacuatitla, Chicontepec NAHUA DE LA
Arturo Gómez Martínez
HUASTECA
Museo Nacional de Antropología
Atlatlakualtilistli: kema
arturogomez28@yahoo.com.mx timoatlajtlaniaj pan
Ichkakuatitla, Chikometepetl
Anuschka van ´t Hooft
Ni amatekitl kipanextia kenijki
Universidad Autónoma de San Luis Potosí maseualmej kichiuaj se ueyi
avanthooft@uaslp.mx tlatlepanitalistli, pan Kuextekapan tlen
Veracruz tlali. Ni atlatlakualtilistli o kema
timoatlajtlaniaj ken mochijki pan 2002
xiuitl, pan Ichkakuatitla, Chikometepetl.
Ni iljuitl mochiua pan miyak tonati, kema
peuaj tlasentiliaj uan kema peuajya
tlatlakualtiaj, miyak tekitl mochiuaj ken:
xochikopinalistli, tlatsikuintli uan
tlatlikixtilistli, ameltlakualtilistli, nopa
tlatlalistli kimaktilia Tsitsimitl uan San
Juan. Ni amatlajkuiloli nojkia kipanextia
kenijki tlejkoj tepeixko tlen itoka Postektli,
uan ika ya ni mosenkaua ni ueyi iljuitl.
Pan ni tepetl kampa kitlatlaliliaj
Apanchanej, tlen kimokuitlauia atl uan
sekinok seyokej amokuitlauianij. Titlamij
ni amatlajkuiloli ika se tlamachtili tlen ni
iljuitl, pampa technextioli kejni moneki
kuali itstosej nochi tlen kimokuitlauiaj
ni tlaltipaktli pan nochi tonemilis.
Resumen
Este trabajo contiene una
descripción etnográfica de uno
de los ritos más elaborados
de la Huasteca veracruzana, el
atlatlacualtiliztli o petición de
lluvia, tal y como se realizó en el
año 2002 en la comunidad de
Ichcacuatitla, Chicontepec. Este rito
se extiende sobre varios días, en
los que se realizan tanto los
preparativos como los rituales que
forman parte de mismo, como son
el Xochicopinaliztli, Tlatzikuintli y
Tlatlikixtiliztli, Ameltlacualtiliztli, la
ofrenda para la Tzitzimitl y para
San Juan. El texto también
describe la subida al Cerro
sagrado llamado Postectli, la cual
constituye la culminación del rito.
Es aquí donde se ofrenda a
Apanchaneh, la dueña del agua, y Preparativos: amatlatequi o cortar figuras de papel, elaborar los adornos
a otros tutelares. Concluimos esta de palma y preparar la comida. Fotos: Arturo Gómez Martínez
descripción con una breve
reflexión sobre el ritual como
forma de generar una interrelación
adecuada con los tutelares que
rigen los diversos aspectos de la
vida.

Portada: Camino a Ichcacuatitla


Foto: Arturo Gómez Martínez

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 2
HUASTECA
Introducción Este trabajo es una descripción de
dicha ceremonia, que representa un
En junio del 2002, periodo que
conjunto de actos rituales a través
se caracteriza por el extremoso
de los cuales los tutelares reciben
calor en la Huasteca veracruzana,
especiales atenciones, y en los que
un grupo de dignatarios llamados
se manifiesta y reconstruye la
xochitekihuahquemeh (“autoridades cosmovisión del grupo. Para una
de lo sagrado”) de la comunidad revisión sobre la contextualización de
de Ichcacuatitla en el municipio de esta ceremonia en el ciclo ritual
Chicontepec decidió celebrar una de los nahuas de la Huasteca
ceremonia a los tutelares de la lluvia veracruzana, véase Nava Vite en este
llamada atlatlacualtiliztli (lit. “acto volumen.
de dar de comer al agua”), en
la que además se rinde culto a A los tutelares se les conmemora
Chikomexochitl, tutelar del maíz y en ceremonias que persiguen un ciclo
los vegetales, y a los ancestros. Esta iniciado en periodos de secas y
ceremonia, con una duración entre culminado por la temporada de
cuatro y seis días, se compone por lluvias, siguiendo el curso de las
fases del crecimiento y cultivo del Apanchaneh
un conjunto de actos rituales en los Foto: Arturo Gómez Martínez
que se toca música, se danza, se maíz. Las ofrendas destinadas a
ofrecen alimentos, flores, aves y los tutelares se convierten en códigos
comunicativos que se identifican por conclusiones encontrarán unas
rezos con el fin de implorar por
los simbolismos en colores, aromas, palabras finales sobre el concepto de
una lluvia benéfica y equilibrada. Los
sabores, naturaleza temperamental reciprocidad y cómo se expresa a
xochitekihuahquemeh se encargaron
y, principalmente, por unidades través del ritual en las comunidades
de concertar a los especialistas en contadas que los vuelven parlantes.
rituales llamados huehuetlacameh nahuas de la Huasteca.
En este trabajo, se presentan las
(lit. “hombres ancianos”), quienes son actividades principales desarrolladas
los conductores de la ceremonia. Los preparativos
durante los días en que se celebra
También reunieron los insumos la ceremonia de atlatlacualtiliztli, tal La ceremonia de atlatlacualtiliztli se
que se emplean para elaborar las y como se registraron a través de un lleva a cabo tanto en el xochicalli (“la
ofrendas, y convocaron a los vecinos ejercicio de observación participativa casa de las flores”, “casa florida” o
para colaborar en los preparativos y y una serie de pláticas informales templo) como afuera: en los pozos,
actividades de la ceremonia. acerca de las mismas. En las las cuevas y, finalmente, en el Cerro,

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 3
HUASTECA
los creyentes participantes, junto con
los músicos profesionistas y los
ritualistas huehuetlacameh, que en En la petición de lluvias
esta ocasión eran cinco, de
los cuales uno era el guía y los otros primero se atiende a los seres
asistentes. Los preparativos pueden
durar hasta tres días, tiempo en el
más caprichosos y temibles,
cual los participantes prácticamente vinculados esencialmente
no duermen sino están absorbidos en
sus tareas: el esfuerzo y el cansancio con el mal y la muerte.
son un tipo de ofrenda que se
requiere para el buen desarrollo de
la ceremonia.
esta cuerda, equiparada con el
En el xochicalli, en un extremo del teléfono u otros medios tecnológicos
interior, se encuentra el altar principal de comunicación, los ritualistas
que se ha adornado con un arco envían mensajes a las tutelares
tapizado con hojas y flores. En la terrestres, celestes y del inframundo.
entrada, junto a la puerta, se ha El huehuetlacatl principal da inicio
erigido un arco decorado igual que a la ceremonia cuando entra al
Xochicopinaliztli el anterior, mientras que en el patio xochicalli y se aproxima al primer
Foto: Anuschka van ´t Hooft se ha construido un cuatlapechtli altar donde se encuentran los
(tarima de madera) decorado con tutelares autóctonos, guardados en
otro arco. Los dos altares -interior y unas cajas de madera, que por lo
que es una elevación en el entorno exterior- y el arco de la puerta son general son representaciones de
físico de la comunidad que se conectados con un mecaxochitl (hilo Chikomexochitl en sus diversas
considera sagrada y donde habitan con sarta de flores). Con esto se manifestaciones de vegetales,
algunos de los tutelares. Los representa el semanahuactli o también llamados semillas. Junto a
participantes acuden al xochicalli con universo: el altar en el interior tiene ellas coloca su tlanahuatilcuatopilli
una serie de presentes (maíz, pan, un arco que comunica hacia el plano (bastón de mando), después de lo
velas, copal, café, etc.), y todos celeste, el arco de la puerta cual reza, enciende velas, sahuma y
tratan de aportar lo suyo a fin de representa el plano terrenal, y el altar pone las tijeras con los que se
que se note el esfuerzo de su que se encuentra fuera del xochicalli cortarán los papeles ceremoniales.
trabajo. En ese sitio se congregan representa el inframundo. A través de Sus ayudantes repiten la acción,

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 4
HUASTECA
mientras tanto se reparte el trabajo
al resto de los asistentes. A las
mujeres se les encomienda el
preparado de los alimentos y a los
hombres la confección de adornos,
insignias rituales y arreglo de los
altares.

La confección de los ornatos tiene


un cuidado especial para formar los
conjuntos de piezas contadas. El
número de unidades se determina
por la cantidad de sitios sagrados
a visitar y por la magnitud del
ceremonial, pues cuando son muy
complejas aumentan los grupos
básicos de la aritmética, ya sea
duplicando o triplicando la suma. Los
hombres manufacturan cinco tipos de
ornatos: maxochitl, citlalli, acaxochitl,
xochicoscatl, y xochitzontli. El
maxochitl (flor de mano, también
llamado coyolxochitl o flor de coyol), Chikomexochitl
citlalli (estrella), y xochitecomitl Foto: Arturo Gómez Martínez
(recipiente florido –llamado así por su
forma de copa) se tejen con hojas
de coyol y se adornan con flores de ramilletes de amaxochitl (hojas de Los xochitzontli suman a 400
sempoalxochitl. También elaboran el coyol) son agrupados en conjuntos unidades.
acaxochitl (carrizo florido) que es un de atados de veinte, cuarenta,
trozo de caña labrado en forma de cincuenta, cien y doscientas piezas. En el interior de la casa ritual,
tridente donde se encajan algunas Las estrellas se disponen seis por junto al altar, el huehuetlacatl
flores. Otros adornos son cada arco. Del xochitecomitl sólo se dispone un petate sobre el cual
xochicoscatl (guirnaldas de flores), hacen dos y con los acaxochitl hacen toman asiento sus ayudantes e
y xochitzontli (ramos florales). Los conjuntos de atados de veinte piezas. inician con el corte de la ofrenda de

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 5
HUASTECA
acuerdo a las órdenes de cada
especialista) y después forman
grupos de veinte piezas cada uno.
Al terminar, se procede a dar inicio
con el corte de una serie de
tutelares. Al compás del son
de Apanchaneh (sirena), Xopanatl
(aguacero) y San Jerónimo, se
recortan las primeras figuras
destinadas al acto ritual ochpaniztli
(barrida o limpia, también llamada
tlaochpantli y tlaochpanaliztli, ambos
significan lo mismo). Las entidades
numinosas que se representan son
Tlacatecolotl (hombre Búho), Mikiliztli
(muerte), Tzitzimitl (mujeres
fantasmales) y los Tlazolehecameh
(vientos nefastos), todas ellas
manufacturadas con papel revolución
y china de varios colores, destacando
el rojo, verde, amarillo, negro,
morado y blanco.
Tlatzicuintli
Foto: Anuschka van ´t Hooft Los papeles ceremoniales serán
utilizados en las ofrendas a los
diferentes tutelares. Los personajes a
papel ceremonial. En el centro del acto ritual, repitiendo los sones tres quienes se ofrendan son los que
petate se encuentran una vela, el veces por ciclos de veinticinco sones. tienen que ver con las diferentes
sahumerio, un litro de aguardiente, manifestaciones del agua, principal-
panes y empanadas -por grupos de Los especialistas inician doblando mente. San Juan y Apanchaneh son
seis- y muchos pliegos de papel. Por los papeles con medidas predetermi- las entidades más importantes al
su parte, los músicos se ubican en nadas (que por lo general oscilan respecto. Sin embargo, no todas las
un extremo del xochicalli tocando las entre los 20 cm de largo por 8 cm entidades tienen una relación directa
piezas musicales propios de cada de ancho; el tamaño varía de con el agua. De acuerdo con

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 6
HUASTECA
las estrategias del pensamiento y
ejercicio ritual nahua, en la petición
de lluvias primero se atiende a los
seres más caprichosos y temibles,
vinculados esencialmente con el mal
y la muerte, ya que sus actos
negativos inciden en el resto de los
tutelares. Seguidamente, cuando se
les tiene asegurado el control con la
comida que se les ofrece para que
no interfieran, se procede con las
divinidades consideradas más
tolerantes y comprensivas. En este
sentido, las primeras ofrendas son
para Tlacatecolotl (hombre búho),
la muerte y los aires malignos.
Posteriormente también se ofrecen
alimentos, flores y rezos a Tzitzimitl,
la madre de Tlacatecolotl, a quien
visitan personalmente en su morada
en un lugar apartado fuera de la
comunidad.
Ameltlacualtiliztli
Foto: Anuschka van ´t Hooft
Xochicopinaliztli
La ofrenda de Tlacatecolotl, la falta de una residencia fija de estas llamado xochicopincayahualli (lit:
muerte y los “aires nefastos” se hace entidades, salvo en el caso de la “círculo sagrado para quitar el mal”)
por lo regular en la noche, por Tzitzimitl ya expuesto. Ahí toma que está decorado con veinte pares
considerarlos de naturaleza nocturna. asiento el huehuetlacatl principal y de flores y dieciocho hojas con seis
Cuando las figuras de papel están los demás lo asisten. Los músicos papeles ceremoniales de los tutelares.
listas, los ritualistas se trasladan al tocan los sones de la “barrida”. En el centro disponen nueve
patio, próximo a un altar erigido en El ritualista coloca las figuras de imágenes duplicadas de Tlacatecolotl,
el exterior del templo, debido a la papel en el suelo, en torno a un aro Tzitzimitl y Mikilistli, alrededor de

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 7
HUASTECA
cigarros. Los comestibles y bebidas repite con todo el público para
se vierten sobre las imágenes para de esta manera atrapar la energía
mantener al margen a los tutelares y negativa que deambula y no ha
para que no interfieran en la petición podido quitarse con la “barrida”.
de lluvias que se hace posteriormente Cuando toda la concurrencia
a los tutelares del agua. ha pasado sobre el aro, se
procede a destruirlo, cortándolo
Cuando los ritualistas concluyen en cuatro partes que después serán
los rezos y conjuros a los “vientos depositados junto a los papeles
nefastos” y entidades del mal, ceremoniales. Más tarde se recogen
proceden a realizar una limpia a todos los objetos usados, los cuales
todos los participantes, para la se tiran al monte, donde no transitan
cual emplean dos manojos de las personas del pueblo. Para concluir
hojas de coyol de doscientas este acto ritual, todos bailan los
piezas cada uno y otra de sones de la “limpia”, luego entran al
plantas aromáticas conteniendo siete templo para volver a rezar.
variedades de ramas. Acto seguido,
dos especialistas toman el Tlatzikuintli y Tlatlikixtiliztli
xochicopincayahualli para realizar
el xochicopinaliztli (“cambiarse de Después de este ritual, los
La cueva de la Tzitzimitl flores”): encierran en el aro a un preparativos siguen. El huehuetlacatl
Foto: Arturo Gómez Martínez grupo de personas para ser pasadas y sus ayudantes retoman sus labores
catorce veces sobre él, siete al de cortar papel para los actos
oriente y siete al occidente. En rituales subsiguientes. Al compás de
ellas acomodan veinticinco figuras el momento que las personas la música representan en grupos de
de Tlazolehecameh, ocho velas, salieron del xochicopincayahualli, otro veinte pares las imágenes a las
copal, tres ramos de hojas de huehuetlacatl se cerciora de que los tutelares de Apanchaneh (sirena),
coyol conteniendo cada una cien vientos malévolos han desaparecido. Ateotl o Apantlacatl (señor del
elementos, cuatro bultos pequeños Con este fin balancea cuatro veces agua) Tepechaneh (dueños de
de tierra de la casa de los ritualistas, sobre ellos un manojo de ortigas los cerros), Tlalli (tierra), Mixtli
seis tazas de café, cuatro de y espinas, compuesto por cuatro (nube), Tlapetlanianeh (relámpagos),
chocolate, diez panes, siete huevos elementos. El objetivo es captar los Tlatomonianeh (tronadores), Amelli
crudos y dos cocidos, dos botellas residuos del mal que no hayan (pozo), Tecihuitl (granizo), Citlalli
de un litro de aguardiente y veinte desaparecido. El procedimiento se (estrella), Tlixictli (fuego), Tonatih

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 8
HUASTECA
(sol), Tlamocuitlahuianeh (guardianes),
Meetztli (luna), Chicomexochitl (Siete
Flor) en sus diversas manifestaciones
vegetales, y también manifestaciones
de la Cruz del altar, San Jerónimo y
Hueyi Atl (la laguna). Las figuras son
acomodados de veinte ejemplares
pares, sobre unas hojas de papel,
después se forman grupos de veinte
hojas que se atan con mecate; estas
sirven como viandas a los que
posteriormente serán manchadas con
sangre de aves. Por otra parte las
ancianas y las niñas, guiadas por un
ritualista, sacan de las cajas las
imágenes de Chicomexochitl para
asearlas. Sus ropas se lavan y secan
con mucho cuidado. Posteriormente,
al compás de la música, son vestidas, Ofrenda a San Juan
perfumadas y adornadas con Foto: Anuschka van ´t Hooft
joyas. Finalmente son acomodadas en
morrales, listas para sacarlas la dualidad, Tonati-sol, Meetztli-luna, de coyol, conteniendo doscientos
en procesión y llevarlas a la y la Cruz), que suman en total ejemplares cada uno. Luego el
peregrinación al Cerro. ochenta figuras, mientras que abajo huehuetlacatl principal enciende velas
sobre el suelo disponen solo tanto arriba como abajo, y finalmente
Cuando ya se tienen recortados y dos unidades, con cuarenta imágenes se coloca la tercera capa de
ordenados los grupos necesarios de Tlali, el tutelar de la tierra. ofrendas de comestibles, con igual
de tlatecmeh (figuras de papel), Posteriormente los papeles son número de piezas tanto arriba como
se da inicio al acto ritual llamado rociados con la sangre de aves, a las abajo: doce tazas de chocolate,
Tlatzicuintli, destinado a las que han dado de comer y de beber doce panes, seis refrescos de coca
divinidades del agua y de la licor antes de ser sacrificadas. Se cola, seis refrescos de color verde,
agricultura. En la mesa del altar se coloca en ambos lados una segunda una docena de empanadas y cuatro
acomodan cuatro grupos de papeles capa de ofrendas consistente en una platos de caldo de gallina con
de cuatro tutelares (Ompacatotiotzi- unidad de ramilletes de hojas dos piezas de carne cada uno.

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 9
HUASTECA
fogón para rendirle culto a Tlixictli o
Tlitlxahuantzi (patrono del fuego). Los
ritualistas rezan, colocan ofrendas en
unidades de doce, veinticuatro y
cincuenta y dos; danzan, sahuman
y apagan el fogón con una jícara de
agua traída del manantial. Este fogón
permanece sin uso durante cuatro
días o hasta que concluye el ritual.
Acto seguido colocan en un extremo
dos atados de papeles ceremoniales
untados con sangre con veinte
figuras cada uno. Todos se retiran
danzando en dirección al altar del
interior del xochicalli, donde
nuevamente rezan, mientras que los
músicos tocan.

Ameltlacualtiliztli
Al día siguiente, es decir, durante el
segundo día de la ceremonia, se
realiza el ameltlacualtiliztli (la visita
Presentación de las ofrendas
del pozo). Esta visita es la primera de
Foto: Arturo Gómez Martínez
varias que se hacen a los diferentes
lugares donde habitan los tutelares.
Posteriormente, se vierten los de papeles ceremoniales manchados Los espacios de la geografía sagrada
alimentos sobre las figuras de papel, de sangre. Se les vuelven a rezar y que visitan los habitantes de
mientras que el resto lo consumen se les ofrecen viandas. Los asistentes Ichcacuatitla tienen mucha relación
los participantes. bailan en círculo alrededor del con los relatos cosmogónicos
sagrario. vinculados con la etiología de los
El acto ritual prosigue hacia el tutelares, el hombre y la naturaleza.
altar exterior. Sobre el cuatlapechtli o Finalmente, todos se trasladan al Los hechos narrados por los relatos
entarimado se instalan seis unidades interior de la cocina, donde está el se tornan locales, de tal manera que

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 10
HUASTECA
Apanchaneh (habitante o dueña del celebrar, es decir, que no estropee el
agua), donde en épocas primigenias transcurso de la ofrenda en el Cerro.
tuvo su centro de operaciones en la Como se mencionó antes, con
administración de las aguas con un anterioridad ya se ha efectuado un
amplio equipo de colaboradores. ritual de limpia en el que la Tzitzimitl
Al ritmo de la música, algunos forma parte, junto con otras
participantes se trasladan al entidades primordialmente nefastas,
manantial del pueblo donde rezan, como son Tlacatecolotl (hombre
danzan y depositan ofrendas para los Búho), Mikiliztli (muerte), y los
tutelares del agua en unidades de Tlazolehecameh (vientos nefastos).
seis (relacionado con lo femenino) y La Tzitzimitl tiene su hogar dentro de
siete (relacionado con lo masculino); los límites de la localidad, ya que
ahí también colocan dos atados de es visitada en una oquedad rocosa
las figuras manchadas con sangre ubicada en un extremo inferior del
de veinte piezas cada uno. Prosiguen cerro Postectli, sitio donde estuvo la
con el atoyahualiztli (lit. “acto de choza que habitó. En las súplicas que
regar agua”) realizado por mujeres y se dedican en náhuatl a la Tzitzimitl
hombres de mediana edad quienes,
con una jícara, cogen el líquido y lo
Participante con ofrenda riegan hacia el oriente cuatro veces,
en la cabeza simulando una lluvia. Después todos
Foto: Arturo Gómez Martínez
beben del manantial, recogen agua
Los espacios de la geografía
para llevar a sus casas y se retiran. sagrada tienen mucha
pueden identificar algunas moradas
de los tutelares, donde la gente
La cueva de la Tzitzimitl
relación con los relatos
acude actualmente a implorarles
y depositarles ofrendas. La acción Siguiendo el orden cronológico cosmogónicos vinculados
de visitar los “vestigios” de las de los eventos en la ceremonia con la etiología de los
habitaciones de los tutelares se de petición de lluvia, después de
conoce como tlahpalolli (saludo). haber preparado las ofrendas en tutelares, el hombre
el xochicalli y haber ofrendado en el
La visita al manantial del poblado pozo local, la gente se dirige a la y la naturaleza.
es imprescindible, pues constituye la cueva de la Tzitzimitl para pedir que
añeja morada de la tutelar del agua se aleje del evento mayor por

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 11
HUASTECA
la refieren como madre de tamales, flores, papeles ceremoniales
Tlacatecolotl y Ehecatl, así como y sacrificio de aves. Dichos alimentos
abuela mala que devoraba a los se acomodan en grupos impares
humanos (Báez-Jorge y Gómez de cinco, siete, nueve y trece
2000:87; 1998). Se le adjudica la principalmente, números vinculados lo
invención de las envidias, la violencia nocivo y con la noche.
y las discordias. Sin embargo, es
importante mencionar que ella
también es la que posibilitó el origen
La morada de San Juan
del maíz al matar al muchacho Después de haber dejado las ofren-
Chikomexochitl, quien renació en das a la Tzitzimitl, la gente sigue su
forma de una mata de maíz para que camino hacia arriba por el Cerro para
hubiera maíz en el mundo (van ´t dejar la siguiente ofrenda, esta vez
Hooft y Cerda 2003). De esta forma, en el hogar de San Juan. San Juan
los tutelares son duales, y albergan también vive en la base del Cerro,
tanto acciones que benefician como y la ofrenda contada que le
las que pueden hacer daño a la corresponde es indispensable, debido
gente. Durante el acto en el hogar a la relación que tiene San Juan con
de la Tzitzimitl, la gente le entrega el agua; San Juan o Ateotl (también
ofrendas integradas de alimentos, Atecohtli, el Dueño del Agua), hombre
maduro y cónyuge de la tutelar del El Cerro Postectli
agua Apanchaneh, es asociado con Foto: Anuschka van ´t Hooft
el trueno y con el rayo, es él quien
trae las lluvias. Su labor consiste,
La figura de Apanchaneh además, en administrar por donde se Cuando, en el mes de junio, se
mide de 25 a 30 cm lleva la lluvia. A él la gente implora escucha el trueno largo y fuerte,
una buena eficacia ritual en el se dice que es San Juan quien trae
y se representa de manera ascenso al Cerro para el siguiente las lluvias de la época. Se dice que
día. los truenos y relámpagos, junto con
dual: por un lado es varón las lluvias, vienen del Cerro. Los
y por el otro mujer. La relación entre San Juan y el truenos empiezan a sonar arriba en
agua apunta a las aguas del cielo, es el Cerro, anunciando desde allá el
decir, a las precipitaciones que caen inicio del periodo de lluvias. Aparte,
en diferentes formas sobre las milpas. en esta época el Cerro está casi

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 12
HUASTECA
La visita al Cerro
A pesar de que los rituales para la
Tzitzimitl y San Juan se efectúan en
el Cerro –más precisamente en
su base-, lugar que se aprecia como
un espacio sagrado, estos no son los
eventos principales de la petición de
lluvia. El día fundamental de esta
serie de eventos rituales es el en que
se sube al Cerro Postectli. Cabe
mencionar que el Cerro es concebido
como el eje cósmico, lugar de
sustento y lugar de origen del agua
(van ´t Hooft y Cerda Zepeda 2003).
Asimismo, el cerro es una
representación del cosmos, por
lo que se divide en tres niveles que
representan el cielo, la superficie
terrestre y el inframundo. La visita al
Cerro se hace por la mañana. Para
este fin se ayuna, y la gente acude
con mucha devoción para visitar
Subir al Cerro
y ofrendar a los tutelares que ahí
Foto: Arturo Gómez Martínez
habitan. El ascenso implica la visita a
varias moradas de las tutelares del
siempre ocultado por grandes y los campesinos nahuas, como por agua y de la agricultura, entre las
volubles nubes que parecen ejemplo en el caso de granizadas o que destacan Apanchaneh, Mixtli
haber salido de el para descargar cuando llueve demasiado y las (nube), Tlatomonihketl (trueno),
copiosas lluvias a sus alrededores plantas se pudren. De nuevo se Tonatih (sol) y Meetztli (luna).
y fertilizar así los campos. En manifiesta la dualidad como
otras ocasiones, la precipitación característica inherente de los Al pie del cerro, en el nivel que
que manda San Juan daña a personajes tal y como se notó corresponde al inframundo, bajo
las plantas y provoca pérdidas para al tratar la figura de la Tzitzimitl. la dirección del huehuetlacatl se

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 13
HUASTECA
colocan sobre un entarimado las
ofrendas destinadas a los regentes
menores del agua (achaneh, los que
acarrean el agua): se ponen cinco
grupos de papeles ceremoniales de a
veinte figuras, tanto para la tarima
como en el suelo. Se sacrifican dos
aves ofreciendo únicamente su
sangre. Luego las cubren con una
capa de ramilletes de hojas de coyol,
producto de dos manojos de a
doscientas piezas cada uno.
Finalmente se deposita la ofrenda en
comidas y bebidas en grupos
de pares y de seis. En un extremo de
este altar se pone un atado de
figuras de los “vientos nefastos” y
Tlacatecolotl con veintiseis figuras de
papel amate por pares, donde
también se les ofrece comida,
huevos y dinero en unidades de
cinco piezas. Después de haberlos
conjurado, se entierran las figuras Ofrenda en el primer nivel del Cerro
con todas sus ofrendas para que Foto: Anuschka van ´t Hooft
no ocasionen interferencias en la
recuperación del equilibrio cósmico.
En otro extremo, se excava un hoyo hechos con hojas de coyol, Tlatomonianeh (tronadores), Tecihuitl
y envuelto sobre una manta se pone conteniendo doscientos ramilletes. (granizo), y Tlamocuitlahuianeh
una gallina blanca y viva en honor a Algunas personas se quedan al (guardianes).
Mixtli (nube). La gallina ha bebido y cuidado de estos sagrarios y otros
comido con anterioridad. El hoyo se continúan hacia la mitad del Cerro, En este sitio en el segundo nivel,
tapa con varitas, y encima se coloca donde ofrecen comidas y sangre sobre un entarimado, se colocan
una unidad de papel ceremonial de de aves a los regentes medianos del cinco paquetes de papel ceremonial
veinte piezas y un manojo de ornatos agua: Tlapetlanianeh (relámpagos), de a veinte piezas. Debajo del mismo,

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 14
HUASTECA
coloca una pequeña ofrenda en la
abertura de una peña para
Apanchaneh, ya que es allí donde
–según la tradición oral local– tenía
su residencia.

Mientras se hacen las ofrendas en


este segundo nivel, un grupo de
personas se traslada a la cúspide
de cerro donde construyen los
altares de Apanchaneh (dueña del
agua) y de Tonatih (sol). El primero
consiste en una tarima de madera
decorado con un arco forrado de
flores. En el altar de Apanchaneh se
colocan veinte grupos de papel
ceremonial de a veinte ejemplares, es
decir, diez arriba y diez abajo. Debajo
de este sagrario se coloca la imagen
de Apanchaneh ricamente vestida y
ataviada con joyas y muebles,
enseres y una serie de objetos en
Ofrenda de Amatlatectli en el primer nivel del Cerro miniatura con los colores y atributos
Foto: Anuschka van ´t Hooft alusivos a la tutelar. La figura mide
de 25 a 30 cm y se representa de
manera dual: por un lado es varón y
sobre el suelo, se colocan otros espacio. Encima se colocan seis por el otro mujer. En realidad son
cinco paquetes de figuras con igual platos de guisos, seis tazas de dos figuras vestidas y atadas por las
número de piezas. Enseguida se chocolate, cuatro tamales grandes, espaldas. Se sacrifican seis aves y
sacrifican dos aves con cuya sangre veinte tamales pequeños y cuarenta con la sangre se salpican los
manchan a los papeles. Luego galletas de maíz, además de seis papeles, los cuales se tapizan con
se pone una capa de ramilletes de velas, tanto arriba como abajo. En ochocientos ramilletes de hojas de
hojas de coyol de dos atados con este mismo nivel, pero en un lugar coyol agrupados en cuatro atados
doscientos ejemplares en cada un tanto apartado del altar, se de doscientos. El total es repartido

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 15
HUASTECA
tanto arriba como abajo. Encima se
coloca la capa de comestibles
consistente en seis tlapepecholi
(tamales grandes de un pollo entero)
y veinticuatro tamales normales, doce
panes, doce tazas de chocolate,
doce galletas de maíz, seis refrescos
de coca cola, seis refrescos de sabor
de color verde, doce cigarros, doce
velas de cera y dos mazorcas.

El altar del sol está hecho de un


tronco con un disco en el extremo
superior de madera flexible y tela,
donde se colocan dos atados de
figuras de papel de a veinte piezas
cada uno y con la imagen del tutelar
solar. Las imágenes de los tutelares
se mojan con la sangre de un
gallo rojo, después de lo cual se
disponen cuatro manojos de flores
hechos con hojas de coyol encima.
Posteriormente se colocan alimentos
contados por unidades de cuatro.
En la orilla del disco cuelgan, atados
de las patas, cuatro guajolotes
recién nacidos. El ritual finaliza con
plegarias y depósito en los altares
de ofrendas votivas (por ejemplo,
mazorcas decoradas, textiles, tallados
en madera), de ejemplares únicos.

La tutelar más importante en la Preparación del altar en el primer nivel del Cerro
ceremonia de petición de lluvia es Fotos: Anuschka van ´t Hooft

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 16
HUASTECA
ritual. Sólo quedan algunas personas
para regresar los enseres utilizados
durante estos días de la ceremonia.

Conclusión
El punto clave de las ofrendas y
los rituales dedicados a los tutelares
es el equilibrio cósmico, para que los
elementos antes señalados no dañen
a la humanidad y su sustento.
La ceremonia de petición de
lluvia da inicio a un nuevo ciclo
de reciprocidad como motor de la
interrelación entre las entidades
sagradas y el ser humano,
que mantiene el equilibrio que el
mundo requiere: el agua da al
hombre prosperidad, a cambio,
éste tiene que dar comida al agua.
En la actualidad, los nahuas procuran
mantener esta dialéctica al dejar
Ofrenda en la cima del Cerro ofrendas de comida a un lado de un
Foto: Anuschka van ´t Hooft manantial, un río o un pozo a
mediodía, cuando se cree los
personajes en el agua comen.
Apanchaneh, Dueña de los peces música y humo de copal, trasladán- Empero, la reciprocidad no es
y dadora de los frutos de los ríos y dolos hasta el interior del templo. automática o lineal, es decir, que
el mar, como son el pescado, Se hace la última plegaria y la ofrenda al agua crea las
los mariscos y la sal. Al concluir agradecimiento en el altar principal, circunstancias adecuadas para una
las ofrendas a Apanchaneh, los después de lo cual la gente descansa posible reciprocidad sin representar
participantes descienden y llegan y retira su ayuno con una cena, ningún compromiso u obligación por
hasta el templo autóctono, donde para posteriormente retornar a sus parte de Apanchaneh para responder
una comitiva los recibe con danzas, hogares, esperando la eficacia del igualmente. Es ella quien decide si y

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 17
HUASTECA
cuando ser bondadosa para con la
gente.

Cabe destacar que la comida


siempre ha sido un elemento muy
importante para mantener la red de
relaciones interpersonales en el
mundo indígena. Fiestas y rituales van
acompañados de grandes cantidades
de comida. Regalar, recibir,
intercambiar y compartir son las
palabras claves en estas ocasiones,
en que el hombre recrea y reconfirma
lazos interpersonales con la gente
de su comunidad o región a través
de una serie de rituales en los que
la comida juega el papel principal.
En parte, ofrendar a la Dueña del
Agua pertenece a este intercambio
de alimentos para reafirmar las
relaciones.

Para leer más Ofrenda al sol en la cima del Cerro


Foto: Anuschka van ´t Hooft
Entre los estudios más significativos
que aluden a la religión nahua
de Chicontepec deben mencionarse se encuentran en Sandstrom (2005)
Williams García (1998), Medellín y Martínez de la Cruz (1999).
Zenil (1982), Reyes y Christensen
(1990), Sandstrom (1991), Sandstrom
y Sandstrom (1986), Báez–Jorge
y Gómez Martínez (1998), y
Gómez Martínez (2002, 1999).
Descripciones del Atlatlacualtiliztli

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 18
HUASTECA
Bibliografia Reyes García, Luis y Dieter Christensen
1990 El anillo de Tlalocan. México, Gobierno del Estado
Báez-Jorge, Félix y Arturo Gómez Martínez de Puebla, Fondo de Cultura Económica.
2000 "Los equilibrios del cielo y de la tierra.
Cosmovisión de los nahuas de Chicontepec", Sandstrom, Alan R.
Desacatos 5 (México), p.79-94. 2005 “Sacrificios de Sangre de los Nahuas y
Peregrinación a la Montaña Sagrada de Postectli,
1998 Tlacatecolotl y el Diablo. La cosmovisión de los junio del 2001”, informe presentado a la FAMSI.
nahuas de Chicontepec. Jalapa, Gobierno del Disponible en línea: http://www.famsi.org/
Estado de Veracruz, Secretaría de Educación y reports/01001es/index.html
Cultura.
1991 Corn is our blood. Culture and ethnic identity in
Gómez Martínez, Arturo a contemporary Aztec Indian village. Norman,
2002 Tlaneltokilli (la espiritualidad de los nahuas University of Oklahoma Press.
chicontepecanos). México, Ediciones del Programa
de Desarrollo Cultural de las Huastecas. Sandstrom R., Alan y Pamela Effrein Sandstrom
1986 Traditional Papermaking and paper cult figures of
1999 El agua y sus manifestaciones sagradas. (Mitología Mexico. Norman, University of Oklahoma Press,
y ritual entre los nahuas de Chicontepec). 1986.
Chicontepec, H. Ayuntamiento Constitucional de
Chicontepec, Veracruz. Van ‘t Hooft, Anuschka y José Cerda Zepeda
Martínez de la Cruz, Rafael 2003 Lo que relatan de antes. Kuentos tének y nahuas
de la Huasteca. México, Ediciones del Programa
1999 Apanchaneh. Ritual y cosmovisión en torno al agua de Desarrollo Cultural de las Huastecas.
entre los nahuas de Chicontepec. Jalapa,
Universidad Veracruzana, Tesis de Licenciatura. Williams García, Roberto
Medellín Zenil, Alfonso 1998 Danzas y andanzas. Veracruz, Instituto
Veracruzano de Cultura.
1982 Exploraciones en Chicontepec o Huaxteca
Meridional. Jalapa, Editora del Gobierno del
Estado.

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 19
HUASTECA
LENGUA Y
C U LT U R A
NAHUA DE LA
HUASTECA

Para citar este artículo:


Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft (2012). “Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla,
Chicontepec”, en Anuschka van ´t Hooft (prod.), Lengua y Cultura Nahua de la Huasteca [DVD Multimedia].
México D.F., CCSYH-UASLP/Linguapax/CIGA-UNAM, 19 pp.

You might also like