You are on page 1of 5

La problemática de un Popol Vuh infantil.

Hernández López Yael

La sabiduría no surge totalmente desarrollada


como Atenea de la cabeza de Zeus;
se va formando poco a poco y progresivamente
Bruno Bettelheim

Uno de los problemas de la literatura es que cuando algún texto -no importa su origen- es
adaptado para un público infantil, generalmente, se le mutilan o cambian partes importantes
que cargan un enorme número de significados y valores que se trasmitían con la historia de
generación en generación, un ejemplo de dicho problema es Disney que decidió hacer una
adaptación infantil del mito de Hércules, en donde se alteró la imagen y la historia del héroe
griego dejando un personaje bonachón y sin relación con la realidad.

En este trabajo haré un análisis de como el mito del Popol Vuh se ve afectado por la
adaptación para niños en grados de la intención, los personajes y la historia; para lograr dicha
meta he dividido el análisis en los tres tipos de adaptación que considero más comunes, la
primera es la supresión de partes del texto original, la segunda forma de adaptación es la
modificación de partes y por ultimo las partes que se trasladan directamente al nuevo texto.

La traducción de la literatura de jóvenes y adultos para un público infantil ha sido, durante


mucho tiempo un problema, pues implica hacer que un texto con ciertos matices crudos -por
decirles de alguna manera- se adapten para darle la posibilidad, a ese público especial, de
conocer una porción de un vasto mundo de historias, pero, ¿Qué es la literatura infantil?

Para Marisa Bortolussi la literatura infantil es “la obra estética destinada a un público
infantil” (Bortolussi, 1985). La definición es bastante clara y no deja dudas, pero para Juan
Cervera dicha obra estética puede llegar a los niños de tres diferentes maneras la primera y
más común es la literatura ganada que define a “la literatura que originalmente fue hecha
para otro tipo de público […] La segunda forma es la literatura creada: que es la literatura
especialmente creada para el deleite de los niños[…] La literatura instrumentalizada que es
toda esa literatura creada, principalmente, con el propósito de enseñar. (Cervera, 1989)

Entonces para este trabajo me enfocaré en la literatura ganada pues en este tipo de
literatura se abarcan las adaptaciones de textos de genero épicos, mitos e incluso relatos
folclóricos, que no fueron creados principalmente para los niños.

La comparación del texto será enfocada a la segunda parte del Popol vuh que narra la aventura
y muerte de Hun-hunahpú y Vucub-hunahpu, padres y antecesores de los héroes de la historia
Hunahpú e Ixbalanqué, que también tendrán su aventura de la que saldrán victoriosos para
tomar su lugar en el cielo junto con los 400 conejos.

Tomaré como base el libro con la traducción original de Adrián Recinos publicado en
el año 2012 por el Fondo de cultura económica en México

Como libro a comparar tomaré la adaptación infantil de Ana María Pavez con
ilustraciones de Paloma Valdivia del año 2007 por la editorial Amanita Limitada en Chile.

PARTES SUPRIMIDAS

La primera parte a analizar será el principio de la segunda parte del Popol vuh. Adrián
Recinos, comienza su texto desarrollando un árbol genealógico de Hunahpú e Ixbalanqué en
el que abarca desde los abuelos los hermanos. El texto dice “He aquí la historia. He aquí el
nombre de Hun-hunahpú, así llamado. Sus padres eran Ixpayacoc e Ixcamucané. De ellos
nacieron, durante la noche, Hun-hunahpú y Vucub-hunahpú, de Ixpayacoc e Ixcamucané.”
(Recinos, 2012, p. 199) estas casi tres lineas contienen informacion muy valiosa para el lector
como lo es una serie de antepasados que serán importantes en la vida de los hermanos en
especial los padres de los dos heroes, esto sin contar que el autor agrega en una nota al pie
que el decir “durante la noche” refiere a una historia que es anterior a la historia del hombre.

En cambio, Ana María Pavez comienza su historia a partir de la mitad del relato,
cuando los hermanos ya han nacido y sus padres han muerto en Xibalbá, esta mutilación tan
extensa del texto solo deja como inicio “Mientras tanto, en otro lugar, Hunahpú e Ixbalanqué,
dos semidioses, vivían con su abuela y sus dos primos. Los primos eran grandes músicos,
cantores, pintores y talladores y le tenían envidia a Hunahpú e Ixbalanqué” (Pavez, 2007,
p.15). Con esta supreción de información el mito cambia drasticamente pues se olvidan los
antecesores así como el origen “magico” que definirá a Hunahpú e Ixbalanqué como
semidioses, con eso tambien se pierde un preestablecimiento de los dioses de Xibalbá que
será necesario para entender la relación con lo heroes.

PARTES MODIFICADAS

La segunda forma de adaptación es cuando se modifica una parte de manera que la intención
se mantienen permitiendo pequeñas alteraciones a la historia, pero obedeciendo las
características comunes de este tipo de literatura como lo son la extensión y la cantidad de
personajes.

En la traducción de Adrián Recinos los dioses demandan la presencia de los hermanos


en el Xibalbá, entonces dos mensajeros, mandados por los dioses llegan con la abuela y le
entregan el recado, la abuela, preocupada le pide a un piojo que le informe a sus nietos lo
dicho por los dioses, el sapo encuentra al piojo y lo traga para ir mas rapido, en el camino, el
sapo encuentra a una serpiente que lo traga para llevarlo y durante el viaje un gavilan le ayuda
a la serpiente tragandola.

En esta edicion los animales se encuentran durante el viaje,. La intencion se mantiene


pues explica grosso modo cómo surge la cadena alimenticia de dichos animales.

Esta parte fue modificada sin alterar la esencia y el mensaje, pues Ana María Pavez escribió:

En la tierra, el búho se encontró con el piojo y le entregó el mensaje. En el camino


para ir más rápido, el sapo se tragó al piojo, la culebra se tragó al sapo y el gavilán se
tragó a la culebra[..] (Pavez, 2007, p. 23)

La cadena alimenticia establecida por la historia del Popol Vuh queda intacta , sin
embargo en lugar de que el mensaje llegue a la abuela, lo reciben directamente Hunahpú e
Ixbalanqué los cuales inmediatamente bajan al Xibalbá, acción que da paso a la mutilación
de otra parte que es importante pero no escencial, el ruego de la abuela para que no bajaran
al Xibalbá.

PARTES SIN ALTERAR


La ultima forma de adaptación es cuando se traslada una parte del texto original al texto para
niños de modo que no se modifica la intención ni la historia.

En la edición de Adrián Recinos, tras superar todas las casas (pruebas) impuestas por
los dioses los hermanos asistieron a la última trampa donde los esperaba una hoguera, Hun-
Camé pide a Hunahpú y a Ixbalanqué que den cuatro vueltas volando sobre la hoguera los
hermanos le dicen:

-No tratéis de engañarnos- contestaron- ¿Acaso no tenemos conocimiento de nuestra


muerte ¡oh señores!, y de que eso es lo que aquí nos espera? - Y juntándose frente a
frente, extendieron ambos brazos, se inclinaron hacia el suelo y se precipitaron en la
hoguera, y así murieron los dos juntos.

Todos los de Xibalbá se llenaron de alegría y dando muchas voces y silbidos,


exclamaban: -¡Ahora si hemos vencido! ¡Por fin se han entregado!(Recinos, 2012,
pp. 249-250)

En la edición de Ana María Pavez la misma parte se traslada de la siguiente manera:

Después llevaron a Hunahpú e Ixbalanqué delante de una hoguera.

Ellos se pararon frente a frente, extendieron ambos brazos, se inclinaron y se lanzaron


a la hoguera. Así murieron los dos juntos

-¡Ahora si hemos vencido! ¡Por fin se han entregado!- Gritaban los de Xibalbá[…]
(Pavez, 2007, p. 32)

En ambos textos se relatan las mismas acciones de una forma similar, únicamente
cambian algunos detalles mínimos obedeciendo a la limitada extensión de la versión infantil.
El hecho de que, en esta parte, la segunda versión mantenga las acciones de los dioses iguales
a las de Adrián Recinos permite ver un carácter más relacionado con los villanos de la historia
cosa que concuerda y justifica el castigo y derrota de los dioses.

La literatura ganada puede ser una gran fuente para que los niños tengan y ganen más
conocimiento sin necesidad de obligarlos a aprender, pero también puede ser muy arriesgado
darles un texto tan diluido que no enseñe nada o que pierda todo el sentido real, dando al niño
una historia rosa que les produzca una percepción errónea del mundo y de las personas. Hay
que tomar al niño como un ser pensante para poder producir literatura acorde a sus
necesidades y gustos cosa que en un futuro podría producir un mayor número de lectores.

Referencias
Aristóteles. (2005). Arte retorica. México: Porrúa.

Beristain, H. (1995). Diccionario de retorica y poetica. México: Porrúa.

Bortolussi, M. (1985). Analisis teorico del cuento infantil. Madrid: Alhambra.

Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. Revista de Filología y su Didáctica, 157-


158.

Lago, A. A. (2015). Retórica y estilo en los discursos de La celestina. Santiago de


Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

López, A. M. (2007). La cultura de los refranes en La Celestina. Ohio: Miami University.

Naves, M. d. (1886). Retorica del personaje novelesco. Castilla: Estudios de literatura, 37-
56.

Pavez, A. M. (2007). Popol vuh. Santiago: Amanuta Limitada.

Recinos, A. (2012). Popol vuh Las antiguas historias del Quiché. México: Fondo de cultura
economica.

You might also like