You are on page 1of 19
~~ BASES TECNICAS ESPECIFICAS LINEA DIAGNOSTICO ABRIL 2007 Suse Teco Eapetens Ures Cagnsico AND B. INFORME TIPO PERICIAL PSICOLOGICO. PAUTA INF ws oaico* 1. Datos de identificacion Nombre Complete : RUT Edad (aftos y meses) Fecha Nacimiento Nivel Educacional Basica (inJoompleta, media injoompleta Estado Civil + Soltero, casado, conviviente, viudo cupacion 0 Actividad uefa de casa, estudiante, otros Dalit y RUC : Fecha(s) entrevista (nores): 10.n€ Aaosto (2 HoRAS), 15 DE AGOSTA (3 HORAS) Lugar de entrevista Nombre “Eveluador(esias) 2, Motivo y objeto de evaluacion én solcita el informe v qué se quiere evaluar (Ej A solictud de la fiscalla local de Pudahuel._se_requiere_pronunciamiento especio del_posible_dafio emocional consecuencia del_delito, credbilidad del relato, personalidad de la viclima Inteigencia, hablidades coontivas, ete, 3, Metodologia Empleada a, Cuantas entrevistas se hicieron, @ qué personas y qué objetivos se perseguia con esto i. Se suglere una o dos entrevstas psicodagnésticas con la victima!” (para _desarolar bien et rapport) como base dé obtencon ce Informacion, En cesos de evaluacién de credibilidad de telato, @8 ecesatio la realizacién de entrevista(s) semi-estructurada(s) fi, Se sugere una entrevista con la madre (tutor 0 cuidador) para la ‘obtencién de informacion adicional, y poder contrastar la informacion levantada con la del evaluado '. Sien alguna entrevista se aplica algtn test psicaldgico, escala 0 cuestionario, '8e expone cual y con que finaldad © También hay que explicitar aquallos antecedentes de investigacién que se luvieron a la mano al momento de hacer la evaluacién, Lo deseable es tener luna copia de la carpeta de investigacién, siendo imprescindioie (en ia medida que existe) |. parte de carabineros o Investigaciones, "Pasa eters no Unidad epacaent edi see vito tester Pobies Toes risers date ne nr che tie ian’ me Poctn "Etec cote, cucabonerte estanoe rtingones 4 une srtinits osectace tenes tod spas tagntves nrndosycortosaen ose Temes Gxpetoae es Sagat INDICE, 1. PRESENTACION... 1 OETIVOS.. 24.Onrenvo GENERA 22 Oprerivosrspectrices 2.3, RESULTabos EsreRAanos UL. ORIENTACIONES TECNICAS ESPECIFICAS. = 341 Suro De ATENCION 32 viaspeinentso 3.3 Cosenrema y#0CAL:7Ac70% THI TORI 3:4. Gurmmnios cEnmAat es 4 CONSIDERAREN TA Lista DiacNésTICO, 3.8. Gurrenios Mrropo16ciCos Paks SVALUACIONES ENTE AMBITO PROTECCION 36 ExFogUES De TRABAIO. 3.7. ARTICULACIONES Y CDORDINACIONES ‘38. OuUnvTACtONEs GENERALES SOBRE LAS FASFS ACONSIDERAMLEN La Linba DiaonosiC0 $1 Bualucion pena esecializads on lo proacconal 2.2. Evaluaciones para adolescents inputedoe de frac a sy Pena. 39. ENFOQUE DE GENERO, 1V, SOBRE FL EQUIPO. 7 41. Carentos crxeratss 42.Comrosicion. 43. Foxcionps mAsiens V. MBCANISMO DE PAGO one se ia \VLSOBRE 108 RECURSOS MATERIALES. nse eae VIL DOCUMENTOS DE APOYO, a eee aes Ieencns Epecine ina Gagntens (OAM |. Presentacion De manera global, el nuevo escenario en que se instalan las modalidades de intervencién fen el quehacer de SENAME y su red de colaboradores, ha definigo citenos estrategicos ue determinan todas las acciones. Ello implica considerar a nifios, nifas y addlescentes como sujetos de derechos, realizar intewvenciones que asuman la integralidad de los(33) Usuarios(as), reforzar la calidad del quehacer y se contemple la tertitoriaidad en las imtervenciones. Toda intervencién de los Programas de Diagnéstico se basa en la capacidad técnica especializada en la evaluacion de aquella/as situacién/es que ha enfrentado un nifo, iia © adolescente y que ha requerida la intervenci6n de los Tribunales competentes El Proceso de evaluacién a realizar debe centrar su eccionar en el respeto irrestncto del interés. superior del niho(a) y adclescente, protegéndoies y procurando respetar sus derechos, a cabaldad, durante el proceso de evaluacion. Dicha evalvecién deve, al mismo tiempo, velar constantemente por el cumplimiento de los plazos y el resquarao la informacion de caracter reservado, de acuerdo con la legislacién vigemte y establec ecomendaciones que aseguren la proteccién y restitucién de derechos, eviten la vicimizacién secundaria Tanto en la Ley N° 20.032 como en su respectivo reglamento, se define la linea de accion Diagndstico, como “la labor ambulatoria de asesoria técnica en el ambito psicosacial u otros andlogos ala autoridad judicial competente u otras instancias que lo soiciten” Las evaluaciones podrén desarrollarse en dos ambitos: proteccional y de resporsabiliriad Penal. En el caso proteccional se tratara de evaluer pericialmente el dao que una ‘yulneraci6n de derechos ha implicado 2 un nito, En el ambito de responsatilidad pena, la evaluacién estara orientada a le elaboracion de un informe téonico que identihoue las Necesidades y recursos con que cuenta al o (a adolescente imputado” con miras & mantener o favorecer su insercién social Las presentes Bases contienen ios elementos técnicos formales y especiices au onientan e! levantamiento de las propuestas de los programas de dagndstco, tanto en el mbito proteccionel y como en el de responsabilidad penal 1. Objetivos 2.1, Objetivo general Realizar, en forma ambulatoria, evaluaciones periciales psicolégicas, sociales psicosociales v otras especialzadas a nifos, rifas y adolescentes que se encuentran en Situacién de vuinerablidad, asociade a algun nivel de dafo ylo victimizacion, originacas or procesos judciales, entendiendose que son requerides tanto por Fiscalia como por Jueces de Familia Respecto de las evaiuaciones realizadas en matena de esponsabiidad juvenil, estas constituyen informes técnicos, que no tienen of cardoter de pericia 2.2 Objetivos espectficos 2.2.4, Realizar una percia forense, psicolégica ylo social que permita evaluar la Sstuacion de dafio (sean en sus diversas formas), asociada a la vuineracién en te & parma 34 Lay ZOO Bases Tene Espen. Les Dagrésteo AM) la que se encuentra un nifo, nifia 0 adolescente que ha sido derivado desde Thibunales de Famila y/o Fiscalia. 222. Asesorar y proponer sugerencias a los tibunales y fiscalias para la adopcion de medides que contibuyan efecivamente a la resttucion yio reparacion de fos derechos vuinerados. 2.2.3. Efectuar las coordinaciones necesarias pare proponer |a detivacién de los ‘casos de vuineracion grave a la red pibica, privaca o de SENAME, induidos los Ceentros de intervenciones integrales especiaizados, 224. En lo telativo a responsabilidad penal, poner a disposicién de los intervinientes del sistema de justia, antecedentes pertinentes de una adolescents imputadola, enfatizendo recursos y necesidades para mantener 9 favorecer su insercion secta 2.3, Resultados Esperados Los resultados minimos que se esperan de los progtamas de diagndsticos son los siguientes, En el ambito proteccional + Lograr que el 100% de las evaluaciones periciales solicitadas por los Tribunales de Familia u otro organismo competente, se realicen oportunamente® ‘+ Lograr que el 100 % de las evaluaciones salictadas, desde Fiscalias, sobre delitos sexuales, se fealicen de acuerdo @ lec exigencias de la pericia forense, sefalando con’ clatidad los elementos tecnicos a que ha llegado elf evaluador/a, con los antecedentes aportados + Lograr que el 100% de ias evaluaciones realizadas respondan a las exigoncias de las mismas en cuanto a formato, salitud y contenido técnico, + Lograr que el 100% de los casos evaluados, en que se acredita dafc (en sus diversas sintomatologias), asociado a la situacion de vuineracién de derechos, ‘sean derivados oportunamente a atencién especiaizada en reperacion que asi lorequieran, ‘+ Establecer en a} 100% de las evaluaciones realizadas la calidad de los recursos parentales protectores de las nifias, nihos y adolescentes, a abjeto de entregar ‘cha informacion a los proyectos de intervencién En el ambito de responsabilidad penal + Logrer que en el 100% de las evaluaciones a adolescentes imputacos por Inracciones a la ley penal, se explciten las necesidades y recursoz oue favorezean su insercion social, dentro de! plazo estipulads por el tribunal respectivo® + Lograr que el 100% de as evaluaciones realizadas respondan a las «

You might also like