You are on page 1of 5

Atenas: Luchas en el cotidiano por la reconstrucción de la autonomía

alimentaria (urbana).

Inés Morales Bernardos y Mamen Cuéllar Padilla

Universidad de Córdoba. P.D. Recursos Naturales y Gestión Sostenible. Línea


Biodiversidad y Agroecología. E-mail: inesemeve@gmail.com; mcuellar@uco.es

Summary

Processes for the collective re-appropriation of spaces, times and the material needs which
enable the reproduction of life, such as the ones involved in the sustainable production of
food, have been developed in the cities of the southern European periphery as
neoliberalisation within these spaces is strenghthening. In this paper we aim to analyze
these processes and the “everyday life struggles for the reconstruction of urban food
autonomy”, in the city of Athens. This research takes as starting point the 2008 “December”
revolts in Athens, and embrace agroecology and radical geography as analysis frameworks.
To conclude, that these struggles not only got to transform Athens socio-spatiality
integrating ruralities, but also have created new forms of social reproduction and have
recovered autonomy as forms of doing politics in the everday life.

Resumen

Procesos de re-apropiación colectiva de espacios, tiempos y las condiciones materiales


que permiten la reproducción de la vida, como los que forman parte de la producción
sustentable de alimentos, se han generado en la ciudades de la periferia sur Europa a
raíz de la crisis de reproducción social generada por las políticas de austeridad. En esta
comunicación analizamos estos procesos y las “luchas en el cotidiano por la
reconstrucción de la autonomía alimentaria” en la ciudad de Atenas. Realizamos este
estudio tomando como punto de partida las revueltas del “Diciembre” del 2008 en
Atenas y utilizando como marco de análisis la agroecología y la geografía radical.
Concluimos que estas luchas no solo han transformado el paisaje de esta ciudad
integrando elementos de ruralidad, sino que también han creado nuevas formas de
reproducción social y han recuperado la autonomía como formas de hacer política en el
cotidiano.
Inés Morales Bernardos y Mamen Cuéllar Padilla

Introducción

En los últimos años, principalmente desde los espacios urbanos, y debido a la severa
neoliberalización del día a día en estos territorios [1, 2, 3], han surgido diversas luchas
en torno a la reproducción social. Agua, vivienda, educación, o alimentación, son
espacios de confrontación, desde los que se experimentan nuevos modelos de
organización, nuevas luchas.

Esta violenta neoliberalización se ha traducido en Grecia en severas medidas de


austeridad que han provocado que aproximadamente un 24% de la población sufra
graves privaciones materiales, el índice mas alto en Europa tras Bulgaria (Eurostat,
2016). A consecuencia de estos devastadores efectos en la ciudad de Atenas, y
principalmente tras los eventos de la revuelta juvenil de “Diciembre” de 2008 [4, 5], han
emergido diversos procesos que buscan reconfigurar la reproducción de la vida desde el
cotidiano en esta ciudad. Reclamar espacios de autonomía tomando la vida en sus
manos ha llevado a que luchas en el cotidiano, como las que buscan reconstruir la
autonomía alimentaria, sean adoptadas como herramientas de transformación social por
los movimientos sociales en esta ciudad.

En esta comunicación analizamos estas luchas por la autonomía alimentaria


ayudándonos de los marcos teóricos de la agroecología [6, 7] y aproximaciones a la
teoría crítica como la geografía radical. Conceptos como autonomía y reproducción
social nos sirven también como herramientas auxiliares de análisis de las formas de
organización social que los movimientos sociales en la ciudad de Atenas experimentan.

Metodología

Esta comunicación se presenta como resultado de una extensa revisión bibliográfica y


del trabajo etnográfico realizado en la ciudad de Atenas desde finales de 2013 hasta
principios de 2016. Un primer mapeo con informantes claves, entre los que se
seleccionaron activistas y agricultores, permitió seleccionar colectivos que surgieron
tras el periodo de movilización antes referido y que han cooperado en la reconstrucción
de la autonomía alimentaria. En una segunda fase de investigación se realizaron

2
Inés Morales Bernardos y Mamen Cuéllar Padilla

entrevistas en profundidad y observación participante en los colectivos seleccionados.


Toda la investigación se ha realizado desde una perspectiva de género.

Resultados.

“Se creó un espacio y un tiempo que eran totalmente diferentes a lo que


habíamos vivido antes. Sentíamos y podíamos intervenir en la realidad de
manera más directa. Podíamos resolver los problemas de la ciudad”.
(C., participante en las revueltas de Diciembre, Atenas, 2015)

El periodo que prosiguió a las revueltas de 2008 en la ciudad de Atenas, y que


como Katsiaficas [8] nos ayuda analizar, estaría influenciado por el „efecto eros“,
ha permitido recuperar espacios en los barrios de esta ciudad para el cuidado del
colectivo. La recuperación de estos elementos del cuidado, pertenecientes al
ámbito de la reproducción, y en ocasiones comúnmente relegados a las zonas
rurales, como la producción de alimentos, permite considerarlos como laboratorios
para el desafío de los límites de la ciudad neoliberal.

Prácticas como el cultivo sustentable en espacios recuperados, la cocina colectiva,


la recuperación y cultivo de semillas de variedades tradicionales o el
establecimiento de nuevas relaciones económicas directas entre agricultores y
consumidores que incluyen principios de sustentabilidad ecológica y social,
reproducen en el día a día formas (procesos) autónomas de producción alimentaria.

La construcción colectiva de estos espacios (políticos) resulta de su auto-organización


a través de asambleas y de la toma de decisiones de manera horizontal. Estas técnicas,
pertenecientes a las políticas prefigurativas, facilitan también que mujeres y hombres
participen de manera equitativa. Pueda extenderse la posibilidad de compartir la
responsabilidad de la reproducción de la vida, la alimentación en nuestro caso,
elevándola del ámbito privado y normalmente en las mujeres, al ámbito público y del
colectivo. Un trabajo colectivo que tiene además como resultado la creación de
vínculos de confianza y proximidad. Lo que facilita en ocasiones, que en los mercados

3
Inés Morales Bernardos y Mamen Cuéllar Padilla

de productores, cooperativas de consumo, se establezcan relaciones económicas sin


intercambio de recursos monetarios y se experimenten practicas como el trueque o los
bancos de tiempo.

Varios movimientos sociales (anarquistas, vuelta al campo, economía solidaria, etc.),


inspirados por luchas como las de las comunidades Zapatistas en México [9] o los
Piqueteros en Argentina [10], han cooperado para establecer estos espacios como
nuevas herramientas de lucha en el cotidiano.

Conclusiones.

El análisis de estos procesos, luchas, por la autonomía alimentaria permite hacer visible
como los movimientos sociales en la ciudad de Atenas se han re-apropriado del ámbito
de la reproducción y del cotidiano para abrir espacios de autonomía y enfrentar las
necesidades emergentes en tiempos de austeridad.

Estas transformaciones socio-espaciales no solo les permiten imaginar y modificar las


relaciones dentro del ciclo de la reproducción de la vida, la alimentación, al elevar al
colectivo (al barrio) su responsabilidad, sino que también tienen el potencial de
modificar el metabolismo de la ciudad neoliberal (post-fordista) aproximando la
producción de alimentos de las zonas rurales a la ciudad y estableciendo relaciones
económicas basadas en la proximidad, confianza, cooperación y apoyo mutuo.

Podemos considerar así que estas transformaciones socio-espaciales han permitido


recuperar la autonomía y las políticas prefigurativas como formas de hacer política
incidiendo de forma mas directa en las necesidades emocionales y materiales. Pudiendo
además estas constituirse como herramientas que facilitan la construcción de espacios
urbanos más resilientes social y ecologicamente.

4
Inés Morales Bernardos y Mamen Cuéllar Padilla

Bibliografía

[1] M. Mayer, 2013 First world urban activism, 2013 City: analysis of urban trends, culture,
theory, policy, action, 17:1, 5-19, DOI: 10.1080/13604813.2013.757417

[2] S. Stavrides, Emerging common spaces as a challenge to the city of crisis. City, 2014 VOL.
18, NOS. 4–5, 546–550

[3] Brennen y Schmid, Towards a new epistemology of the urban?. City, 2015. Vol 19, Nos. 2-3,
151-182. Routledge. Taylor and Francis Group.

[4] S. Stavrides, The December 2008 Youth Uprising in Athens: Spatial Justice in an Emergent
‘City Of Thresholds’.2010 Spatial Justice 2
http://www.jssj.org/archives/02/media/public_space_vo2.pdf

[5] K. Nasioka, Communities of Crisis: Ruptures as Common Ties during Class Struggles in
Greece, 2011–2012. The South Atlantic Quarterly 113:2, Spring 2014 doi 10.1215/00382876-

[6] E. Sevilla y W. Graham, (2012), “Agroecology: Foundations in Agrarian Social Thought and
Sociological Theory”, Agroecology and Sustainable Food Systems, 37:1, 32-4

[7] M. Cuéllar, A. Calle, y D. Gallar, Procesos hacia la soberanía alimentaria. Perspectivas y


prácticas desde la agroecología política. 2013, Icaria.

[8] G. N. Katsiaficas, The Eros Effect. Wentworth Institute of Technology Paper prepared
for presentation at the 1989 American Sociological Association National Meetings in San
Francisco.
[9] J. Holloway, Zapatismo Urbano, 2005, Humboldt Journal of Social Relations, 29:1,
168-178.
[10] P. Chatterton, Making autonomous geographies: Argentinas popular uprising and the
Movimiento de Trabajadores Desocupados (Unemployed Workers Movement)”. 2004.
Elsevier.

You might also like