You are on page 1of 7

Apego madre e hijo fruto

de una violación
Desarrollo de la infancia

20/12/2017
Grupo: M1
Patricia López Vargas NIUB: 18087222
Índice
1. Desarrollo del apego madre e hijo en condiciones normales.

2. Desarrollo de una relación de sobreprotección.

3. Diferencias de crianza, obligada o voluntaria. Como afecta a la madre.

4. Como disminuir el rechazo de la madre hacia el hijo.

5. Efecto emocional en el desarrollo del niño.

6. Evadir el tema o explicarlo, ¿qué es lo mejor?

7. Referencias.
Introducción. Objetivos del trabajo
Con el objetivo de explicar y entender como es el apego que tienen una madre y su
hijo en una de las condiciones estrañas nos hemos basado en los tres artículos
principalemnte así como en el libro de Shafer y el material de clase. En el primer
artículo, Impact maternal Charachteristics context…, Alissa (2014), podremos
encontrar qué inlfuye en el apego entre madre e hijo, tanto a nivel individual como la
importancia del contexto. En el estudio, The Cumulative Burden, Jennie G. Noll
(2009), en dicho estudio se quiso contabilizar el efecto de la violación en la crianza de
los hijos. En base a este estudio encontramos, Madre por imposición, Letivia Espinoza
(2015), artículo del periódico Zocalo donde se presenta un caso real que ejemplifica
los conceptos que se tratarán a lo largo del trabajo. Por último en el artículo
Intergenerational transmisión of trauma, Kami (2007), podremos ver que efectos de
haber sufrido algún tipo de trauma con la relación entre padre-hijo.

Apegos seguro. Base teórica.


El estudio del apego, es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de la
infancia así como en gran parte de la adolescencia. Zohn Bowlby (1969) fue uno de los
primeros conceptualizar el apego de manera experimental (se basó en diversos
autores como R.Hinde, K. Lorenz, R. Spitz), quiso estudiar la qué influencia tenía en el
desarrollo de un niño la sensación de no ser querido, por tanto. Para ello Bowlby
estudió las diferentes relaciones que tenían las madres con sus hijos, si tenían un tipo
de relación “normal” entre la madre y el hijo este último podía experimentar con el
mundo ya que la madre le aportaba estabilidad y seguridad. Por el contrario, en
aquellas relaciones poco corrientes, entre mader e hijo, este útlimo no tenía interés por
el mundo, temor a todo lo desconocido, la madre no aportaba estabilidad ni seguridad
suficiente como para conseguir la independencia necesaria para potenciar el
desarrollo del hijo.

Otra de las autoras más relevantes en lo que a apego se refierere es Mary Ainsworth
(1978). És importante destacar que, pese a la diferenciación de apegos, Ainsworth
remarcó la importancia de establecer una buena relación entre madre e hijo siempre.
Basándose en la reacción del niño al separarlo forzosamente de su madre, por
ejemplo el momento en el que debe ir al colegio, a partir de los resultados de dichos
experimentos Ainswortd diferenció entre el apego seguro y el apego inseguro. En el
apego seguro, el sujeto (en este caso, niños), tiene claro el comportamiento que va a
realizar el otro individuo (en este caso, mamá). Por el contrario, en el apego isneguro,
el sujeto no tiene claro o no conoce el comportamiento que va a realizar el otro
individuo. Cabe destacar que en su útlimo libro, Ainsworth explica la influencia que
tendrá en futuras relaciones del hijo, el tipo de relación que haya mantenido este con
sus padres, ya que puede apareer el patrón vincular repetititvo en muchos casos (tanto
a nivel positivo como negativo).

Cabe destacar la importancia de otros autores como Klein, quien relacionó el tipo de
apego con la capacidad de resiliencia (apego seguro desarrollará con mayor facilidad
una resiliencia alta mientras que en un apego inseguro esta será baja), Fonagy (1991),
psicoanilista, que se centrará mayoritariamente en realizar entrevistas a los padres y a
partir de ellas, crear un tratamiento psicoterapéutico que se adapte a los entrevistados.
Desarrollo apego influencias.
En base a lo mencionado anteriormente podemos entender el apego como la relación
que se establece entre una madre o padre y su hijo o hija. Es importante recordar la
importancia del contexto en el momento de describir y entender el tipo de apego que
está teniendo un niño por parte de sus padres.

La importancia del contexto se puede observar de una manera muy clara en el estudio
realizazo por los autores Alissa C. Huth-Bocks, Alytia A. Levendosky, G. Anne Bogat,
and Alexander von Eye, The Impact of Maternal Characteristics and Contextual
Variables on Infant–Mother Attachment (2004). El estudio realizado por los
investigadores tubo como muestra a un grupo heterogenio y elevado de madres. Se
partio de cuatro premisas básicas, la primera hipótesis realizada por los
experimentadores fue si el recuerdo de la experiencias de apego de la infancia por
parte de sus padres y madres podía ser un predictor del apego materno-infantil. En
segundo lugar se hipotizo si el apoyo social de las mujeres podría igual que en el
anterior caso, ser un predictor sobre el tipo de apoyo posnatal que se iba a recibir. En
tercer lugar, se hipotizo sobre si el apoyo postnatal e relacionaba con la autosificiencia
post natual y este a su vez podría predecir el apego materno-infantil. Por ultimo, se
formulo la hipótesis sobre la existencia de factores de riesgo prenatales estarían
realcionados con el tipo de apego materno-filial ya sea direta como indirectamente.

La metodología empleada con para poder comprobar las hipótesis fue la presentación
de diferentes cuestionarios (=============) según en la época de gestación y la
edad del niño. Como resultado a estos experimentos realizados a las diferentes
tendríamos (==============).

En base general, los resultados de este estudio respaldaron la importancia de los


factores individuales y contextuales para el apego infante - madre, incluido el papel de
las representaciones maternas del cuidado como un mecanismo mediante el cual las
experiencias recordadas de apego materno predicen el desarrollo de la seguridad del
apego infante - madre. Este es el primer empírico estudio para revelar este importante
papel para las representaciones maternas durante el embarazo. Los resultados
también demostraron la importancia del apoyo social materno y de los factores de
riesgo como relacionados directa e indirectamente, respectivamente, con el apego
madre-bebé.

Este estudio amplía investigaciones previas en esta área a través de un diseño


prospectivo, evaluando las representaciones maternas y otras variables en el útero,
fortaleciendo así la conclusión de que las variables maternas contribuyen a la
seguridad del apego infantil en lugar de viceversa (ver Steele et al., 1996). Otras
fortalezas incluyen el uso de múltiples tipos de medición (autoinforme, entrevistas
clínicas, observación) y el uso de SEM, que es un método estricto para probar las
relaciones porque estima parámetros después de tener en cuenta todas las otras
relaciones y la varianza compartida y estima el error de medición de las variables
manifiestas y latentes. Las correlaciones bivariadas revelaron una fuerte relación entre
las representaciones del niño y las representaciones del yo como madre. Por lo tanto,
los datos sugieren que estas representaciones pueden ser parte de un sistema
representativo de cuidado integrado como lo describen George y Solomon (1989,
1996). Debido a que estas variables se derivaron de la misma medida de la entrevista,
es posible que los datos actuales simplemente reflejen una medida más confiable de
las representaciones de la madre del niño o de las representaciones del yo. Sin
embargo, en parte debido al uso de diferentes esquemas de codificación que acceden
a contenido de entrevista único, creemos que ambas representaciones existen, pero
como parte de un sistema de representación de cuidado que puede comenzar durante
el embarazo. Las diferencias de resultados encontradas en el estudio se pueden deber
al uso de diferentes cuestionarios a la hora de evaluar el apego entre madre e hijos y
las preguntas/test propuestos a las madres en edad prenatal.

Efecto de la violación en la crianza.


Una vez comprendida la importancia y la influencia contextual por la que se puede ver
influenciada el apego, debemos entender que puede hacer que este se tambalee más
allà de los límites establecidos socialmente. En este segundo estudio, se encuentra en
el artículo The cumulative Burden, Jannie G.Noll (2009) se realizo un experimento con
una muestra, multigeneracional demuestra empíricamente hasta qué punto los
descendientes cuyos padres experimentaron abuso infantil corren mayor riesgo de ser
maltratados o descuidados. Se evaluaron las hembras con abuso sexual infantil
comprobado y las mujeres de comparación no sometidas a ebullición en seis puntos
que abarcan 18 años en un estudio prospectivo y longitudinal. También se evaluaron
los padres que no amamantan, los cuidadores y los descendientes. Los resultados
descriptivos indican que los descendientes de madres con antecedentes de abuso
sexual tenían más probabilidades de nacer prematuros, tener una madre adolescente
y participar en servicios de protección. Las madres maltratadas eran más propensas a
abandonar la escuela secundaria, ser obesas y haber experimentado problemas
psiquiátricos, dependencia de sustancias y violencia doméstica. Los resultados
proporcionan evidencia de las ventajas de los programas de intervención y prevención
para las víctimas de maltrato infantil y sus familias. Los esfuerzos primarios de
prevención / intervención que se extienden a lo largo del desarrollo y se centran en el
riesgo acumulado para la descendencia probablemente mejorarán los resultados de
las víctimas y reducirán la transmisión intergeneracional de la adversidad. Como
conclusión al estudio se determino que La probabilidad de que el abuso infantil se
transmita de generación en generación ha sido un tema de investigación durante
décadas, pero los efectos nocivos sobre la descendencia debido a las diversas
secuelas psicológicas, interpersonales y fisiológicas del abuso infantil de los padres se
han pasado por alto en las evaluaciones del impacto global de maltrato infantil. Los
resultados prospectivos que se presentan aquí demuestran la prevalencia
desmesurada de diversas formas de adversidad y riesgo de maldesarrollo que opera
en las vidas de descendientes nacidos de madres que experimentaron abuso sexual
infantil. También proporcionan una instantánea del riesgo acumulado para estos
descendientes, el potencial de victimización y adversidad continuas, y una poderosa
ilustración de la cantidad de carga que los niños nacidos en la adversidad deben
soportar. Comparando la magnitud de tal

carga en grupos demográficamente similares de individuos que difieren con respecto a


una variable objetivamente determinada (en este caso, abuso sexual materno
justificado), se pueden hacer inferencias sobre hasta qué punto la carga de la
descendencia es atribuible, al menos en parte, al abuso materno infantil . Este tipo de
análisis descriptivo se ha utilizado en investigaciones importantes sobre cómo el riesgo
de diversas condiciones desadaptativas en la edad adulta aumenta en proporción
directa al número de experiencias infantiles adversas notificadas (por ejemplo, Anda et
al., 2002).

Efecto emocional en el desarrollo del niño.


Uno de los aspectos donde tiene mayor relevancia el apego respecto al desarrollo del
niño, o por lo menos donde es más costoso mejorar no es el habitual, es el aspecto
emocional del niño, es decir, como se siente un niño que ha sido abandonado o
repudiado por su madre. Una de las cuestiones que suelen aparecer cuando nos
encontramos frente a un caso de violación es si el hijo esperada tendrà algún parecido
con el agresor ya que eso podría influenciar en la manera en como es tratado el niño
por su madre. Partiendo de esta premisa inicial, nos vamos en el artiuclo en formato
de entrevista del periodico Zocalo, donde se nos presenta analizado, el caso de una
joven que, des de su niñez, nueves años aproximadamente, ha sido victima de
agresiones sexuales por parte tanto de familiares como de conocidos (supereiores e el
ambito laboral), quedando en una de estas agresiones, embarazada y decidiendo por
voluntad propia tener al niño a una edad aproximada de 14, 15 años.

En el caso explicado en el artículo, la sujeto fue en numerosas ocasiones violada por


su primo y posteriormente en domicilio donde trabajaba (13 años), el hijo de la familia
en numerosas ocasiones la agredio sexualmente hasta quedar embarazada. Al
hacerse notorio el embarazado fue despedida pero eso no le impidio seguir adelante
con el embrazo ya que, como relata su psicologa, Aidé De la Garza, “ella no tenía una
familia, su hija fue una bendición, vino a hacerle compañía porque estaba sola; en un
principio no entendía lo que le sucedió porque era muy pequeña, nadie le había
explicado sobre la sexualidad y sus experiencias habían sido a base de abusos”.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, Carlos Gutiérrez (psicólogo),


diferencia dos tipos de apego causados por violación según la aceptacion del niño por
parte de la madre. Destaca la importancia de no imponer la gestación del hijo a la
madre ya que esta en el momento del parto puede abandonar o rechazar al hijo. Esto,
no implica según Gutierrez la falta de apego por parte de otros sujetos, por ejemplo, si
la madre rechaza al bebé pero este es acogido por unos padres de acogida o por
algun familiar sí podrá desarrollar apego con ellos pero nunca o con mucha difucltad
podrá realizaralo con la madre. Por otro lado, si la madre acepta por voluntad propia
seguir con el embarazo y crianza del niño, esta relación de apego no tiene porque
verse afectada o por lo menos o en gran medida, destaca Gutierrez.

Respecto al caso que nos presenta el artículo no conocemos que ocurrio en el


proceso prenatal y post natal hasta el año del hijo donde se puede ver una clara
sobreproteccion de la mader y el trato del sexo como un tema tabú.

Conclusiones generales
Referencias
Pirme artículo: http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/abuso-sexual-madres-por-
imposicion-1433182139

Segundo artículo: http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0886260508317194

You might also like