You are on page 1of 2
B ESTRUCTURA INTERNA DE LA FILOSOFIA Si bien es verdad que Ia filosofia abarca tados los wos OST Gel ee ne conducitnos a pensar que trate de os en blogue, sin organizacién, 1" S™ eee ,, Una de las faenas mis importantes de Ja fil {ar as leyes que son propins de cada une i sre dd ag 16 28 Props de cada uno de esos re Platén sefala una especie de hilo de oro eels Je 010 que en gars y une sly festenents odor js Ser desde Jos miterles, pando por las ideas, hasta Ia Ken de Bien, ue ial vez es el Dias fl camo lo eoncela Pa t6a, Tal hilo de oro es la didléctica, La daletcn tne todis las cosas como s¢ une Is inner con ef ovigind, ipa con cf lo ee fo" ae aire, los hombres, los animales. som, dice Plata, sombras, hnnellas, imégenes e imitaciones de las idecs sl sen de’ agu, de la iden dost, del en do ombee..—;_y a su vex las ideas son imigenes, init, Ce jai hs ieee Goma de In imagen del espejo pasimosfaclimente a ver el original que en él se std reflelando, asi dice Plate 65 posible, mediante la dalétice, ascender de lo sem, sible a fo ineligible, de lo intligible a Dios, Bl sot esa de os sere se ditabuye, pes, segen Pltsn ex tundo sensible, mundo iateligisle, Abzoluto (Dios) 34 ‘Todos los seres son escalones hacia lo Divino, que es nico, y super o se levanta por encima de todas las ‘osss, haciendo como de centro adonde todas conver: igen, como Sol que a todss ilumins. ‘Aristételes ya no did que todo converja en Dios, como imigenes hacia su original, sino que sefalaré una ia suprema que uaifique todas las demis ciencias. La filosofia primera, que mis tatde se denominars Me- tafisiea, tata de todo ser, de Io comin a todos los seres por diversos que sean (ease el articalo sobre Metafi- Fea), de ciettos principios que, como el de identided, vvalen para todos, para Dios Jo mismo que pare el alma, pasa los ndmeros al igual que para las figuras y par fo sensible. Ta unidad, por tanto, del universo no Ia realiza in ser supremo, que esté por encima del mundo mis- ‘mo, sino por wna ciencia ruprema, que se vetifica y va een todos los seres y costs. Esta ciencia supcema unificante, que ¢s le Mets {isica o filosofia primers, tiene bajo sf, como sirvientes subordinadas, It fisiea que trata de los seres sensibles, Yivientes 0 no, la psicolegia que estucia los vivientes fen cuanto vivientes, y sobre todo el elma humana; Ia légiea que estudia as operaciones det alma, como jui- cio, raciocinio, etc... no hay teologia apart, es decir: un ttatado sistemitico y especial acerca de Dies, pues Dios sélo interviene como motor del universo, y de él dice solamente Aristoteles que es pensamiento que se piensa as{ mismo. TEL universo presenta la forma de estratificaciones 0 isos: el inferior es lo material, sobre que se asients Ia vida vegetaiiva (tipo, las plantas), sobre ella se Levante {a vide sensitioa (animales) y como coronacién viene la tia inielectina (razén urnana). Bstos estiatos de reali= dad se hallan todos dentro de la esfera del Universo, {que se mueve con el movimiento perfecto, a juicio de 35 fos griegos, que es el circular. Dios es quien movimiento tl eer, estando encagadd ef dice de mover las demés esferas, las de Jos planetss a ottos es. piritus inferiores, La excolistica,restablecess en cierto sentido Ia es- tructura platénica del Universo de los seres. Dios perso. nal, y viviente, hari de centto del universo, hacia el que tienen que converger; y del que provienen todas las Co sas. La teologia natural ocupats el lugar central; en pues- to sccundario se hallesin Ix cosmologiz o fisica 0 fi Josofta natural que trata de los seres sensibles, movibles, y la psicologia racional que trata del alma, La escolisticn onservass Ia metafisica general como ciencia aplica- ble @ todos los setes, Dios 0 creaturas, pero tendnd buen uidado de indicar en cada momento cémo Dios cum. ple tales principios, y cémo los realizan las creatueas, fesultendo que, en tigor, el Jinico ser que los cumple pesfectamente ¢s Dios. Parecidamente, Ia Idgica estudiaca Jas Ieyes del peasamiento, tal como funciona entre los hhombses, pero hard una aplicaciéa especial al modo Como fene qv fanconat en un se infinite, De ananera gue no hay nociéa comin que se predique o aplique igalmente's todos los serey nada Ue natones leo. ctiticas; toda nociéa, al parecer, comiin —como la de ses identidad, cause, principio, waidad,..— se tealizacd de manera original y suprema en Dios, y detivada ¢ im- perfecta en Iss creaturas. Conserva, pues, Dios una primacia seal; es efec- tivamente centro dei universo, como en Platén. Volve- ‘mos a un ordeaamiento esférico del mundo, con Dios en el centro. La Filosofia postetior ha conservado Ins grandes divisiones de la escolistca: filosofia natural 0 cosmo logfe, psicologia, teologia natural o teodices, y ademis tuna ciencia que abarca todas estas cosas o seres concre- tos, que es Ia ontologia general 36 sbre todo, el filoso- Tmpeco desde que, con Kant, s gies ‘ofar partiendo del hombre, del yo del he fa eae dios pn conoce as costs, I iso ten cio plan ein de a rd ede, 0 tre orbeyersa sobre los medios de que Ia razén dispone pa I. onover los setes; critica de Ia raxda ractica —— to de los medios de que el hombre dispone pare ser Bertad € inmortaliad, persona cites del lot TS catia de qd meds dispone el hombre pi Wia'lobelo, a fialdad, Esti, te, tori del co tata Jo ello, a a es pt Ja filosofia. a todos estos casos se dan siempre dos cost: riety Sisto de fdas ls cs EROS gr fore dene segni on pinned wt 3 es, PnP Yo con os Facaliades de organitacién te onal, shar isayado moderna~ Otros puntos de visa se fan enspyado modeta- smente pata nit todos Tos sere, por ejemplo: el ps evil de Ia Video olde la Histor. Feo sempre a fpseéan seek preciso conservar las grandes lineas Pa ie ata: abacatJodes los sees (univereaided), Wirlog con wn método o procedimiento (unidad), y Bae ao por vincalos castes, perdibles, sino por tesidad El alma, decia Ariststeles (De Anima, ye iad ‘as do alguna manera todas las cosas. El hombre, 0 ee etcngento puede Hegae a poseer de algona Povpara todas las cosas —-conoce lo divino y 10 haan, To fisico y Jo matematico, lo corporal y lo, eta Frocaemos no qusdaenos pobre, teniendo en nosotros erm meds y los instnumentos para poses Z. ol univers. 37

You might also like