You are on page 1of 2
1 FILOSOFIA ROMANA CLASICA, COMO AMOR A LA ACCION Cicesén, el famoso orador romano del siglo ante- rior a Cristo, defini6 Ia filosofia diciendo que era cien- cia de las cosas divinas y bumanas, y de las causas en (que todas ellas se contienen. Ya Aristételes habia afadido al programa clisica- mente griego de la filosofia, como contemplacién de esencias, ef de buscar les cavras; pero on él, tan buen sgtiego, la bisqueda de las causis, de lo que produce las cosas, tenfa como técmino final contemplar Ia cosa hrecha, La accién se ordenaba a Iz contemplacién. ¥ creia ademis que de mucbisimas cota: 0 bdbia casas. As las ideas no senian para él causa alguna; lo tinico que se caustba © producia ere que esta ‘cosa concreta tuviera sta idea, Por ejemplo: Ia idea de circunferencia no la producia nadie; era algo inmutable, no engendrable; pe- 0 se causabe 0 producia el que exe madera fuera re- donda (rveda), el que este metal fuera redondo (mo- neds). Asi en los Metafiricos, Z, 1033 b. ¥.parecida- mente no habia causa alguna que produjera la idea de hombre; lo que realmente se produce es el que este cucr- ‘po o materia sea hombre. Por esto podemos afirmar que cn Aristételes la inmensa mayoria de las cosas no tienen causa, La acciGn interviene muy poco en las cosas, aun gue ciertamente intervenga mis en Aristoteles que en PPlatén, el gran contemplativo, En cambio, para el romano clisico, hombre de ac- 16 ‘eign por excelencia, organizador y domefiador del mun- Go" cdnocdo, cador del primer imperio digao de este hombre, inventor de Jas leyes, de Ins normas pata regir pueblos (regere poptles), penio del derecho, [a filoso- Fia seri propiamente accidn, y Ja contemplacién o vi- sién se otdenaré, como a fin dltimo, a la accidn. Todss las cosss se contienen en ciettas cavsas, acabe de decit- nos Cicerén, el orador méximo de Roms. En la filosoffa romana, que desarrollé ampliamen- te algunas ideas que se hallaban ya en filosofias griegas secundarias, como los estoicos —no bay mas casas qe Ja materi, el material de que se hacen las cosar—, ¥ Ja eficiente, 1a fuerza que las hace; el modo como del ‘mirmol, coal de material, se hace una estatua, y es 1a operacién del estatuario 1a que hace la estatua Gonocer ya.no seré, como entre los griegos clisicos, imirar, coatemplar, especular, sino obrar, aprebender, captan, capturer para si. Bl Aguila Fue el animal simbé- lico, el totem, del pueblo romano, casi su mascots, con alabras de nuestros dias. Pues bien, In accida pecu- Far y distintva det Aguila es Ia de eta, robar, pose sionarse por Ie violencia de las cosas que le convienen, EL Aguila es ave de rapi El romano, que se vio simbolizado en el Aguila, que no hallé otro animal que mejor Ie sirviera de mascots, dijo que el conocer tiene gue ser y terminar en accién {he cipie, qne se postions del objeto conocido, Cono Ger Jn cicunferencia es conocetla para servitse de ella y transformar fos objetos en redondos, siempre que nos ‘onvenga. La simple idea de circunferencia no vale para nada, ¥ si ef hombre es animal racional, esta idea de hrombre tiene que Hevarnos a poder obrar sabre tos hombres: poder convencerlos, hacerlos aceptat leyes y opiniones, organizarlos en sociedad. Salo cuando una idea se convlerta asi en acci6n, ab efectos reales, serd verdadera. ru Le filosofta estudiard, pues, las ideas que sean ins- srumentos de accién, Nocti timing de jririo mental por el que digo, ¢ ejemplo: dar y dos sam enatro, todo hombre es mor. Tek proviene de lor romance significa queef en tendimiento actéa como jes, ante quien, para continuar con los ejemplos anteriores, se presentan dos, dos, cus t10; y dice, como sentencia suya, dos y dos som cuatro. Goncibe, pues, el romano, el juzgar no como un ver ideas, sino como decidir, senlenciar. FE fil6sofo romano dio mucha més importancia que el griego a la moral, 2 las virtudes, pues éstas son rincipio de accién, causas reales por las que nos trans- formamos a nosotros mismos realmente. ¥ asi pana ser justo es preciso practicar actor reales de justicia, que son bien costosos al egofsmo humano; y para ser lcales a la patria es preciso ejercitar un conjunto de actos bien datos, como exponer Ia vida, pagar conteibuciones, obe- decer't las leyes. Esta preeminencia que en le filosofia romana cla. sce tee ha mor prose dela preohicnte fo romano daba a la accién sobre la contemplacién, El fildsofe romano es amante de la sabiduria, pero autd enamorado de ella porque le permite obrar ire todas las cosas, dominerlas todas, cuando, pot ejemplo, el arte del guerrero s6lo permite dominat enemigos en guerra, el arte del catpintero s6lo nos da poder de trans: formar madetas... EI romano filosofa para dominar, mediante las cansas, todas las cosas, 18

You might also like