You are on page 1of 35

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación

Mercado Eléctrico y Regulación

SISTEMA ENERGÉTICO,
CURVA DE LA DEMANDA Y FACTURA ELÉCTRICA

G714 – Sistemas de Potencia

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales


Curso Tercero
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

Principales fuentes de energía

Las fuentes de energía comerciales más utilizadas actualmente en el mundo son el


petróleo, el carbón, el gas natural, la energía hidráulica y la nuclear. Son los tipos de
energía que hoy en día responden mejor, por su disponibilidad y costes de utilización, a
las necesidades energéticas de la humanidad, y son las más conocidas por todos.

Las energías renovables están llamadas a jugar un papel importante a medida que se
vayan agotando las reservas de las energías fósiles. Estas energías renovables utilizan
como energía primaria la energía hidráulica (aprovechamiento de la energía del agua),
la energía eólica (aprovechamiento del potencial de viento), la energía solar, tanto en
usos térmicos (calentamiento de fluidos) como en usos fotovoltaicos (producción de
energía eléctrica); la energía geotérmica; y las energías marinas (olas, mareas y
corrientes marinas). Junto a estas modalidades, se incluye también la biomasa, la cual
aunque en su uso emite CO2, éste ha sido previamente fijado en el combustible, por lo
que su balance global a este respecto se considera aproximadamente neutro.

De éstas, son conocidos los aprovechamientos de la energía hidroeléctrica para


generación de electricidad y el uso de la biomasa en los países emergentes como Brasil.
Aunque tradicionalmente constituyeron una pequeña parte de la aportación a los
sistemas energéticos, desde finales de los años ochenta, con el desarrollo de nuevas
tecnologías, como las de la energía eólica, la solar o la utilización de residuos urbanos,
este tipo de energías incrementa paulatinamente su participación en el mercado de
generación eléctrica.

Los países desarrollados comenzaron a impulsar este tipo de energías como


consecuencia de la crisis de los hidrocarburos de los años setenta. Esta crisis había
causado efectos negativos muy importantes en sus economías. En aquellos momentos,
la participación del petróleo en los balances de energía primaria de estos países
alcanzaba tasas mayoritarias del orden del 50% o más, en el caso de España el 70%;
la elevación de los precios del petróleo era continua; había una incidencia muy negativa
en sus balanzas de pagos, etc.

Los responsables de las políticas energéticas de estos países centraron su atención en


el ahorro energético y, además, en la posibilidad del desarrollo de las energías
renovables, por ser fuentes energéticas autóctonas y no agotables.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

Más recientemente, durante la década de los noventa, el principal argumento para la


promoción de estas energías ha sido el medioambiental. El objetivo de un desarrollo
sostenible exigía, entre otras cosas, la limitación de emisiones de gases de efecto
invernadero y, por ello, el cumplimiento del "Protocolo de Kyoto" es uno de los motivos
que más se esgrimen para el fomento de estas energías.

Finalmente, entre otros motivos que justifican la promoción de este tipo de energías se
puede mencionar el hecho de que favorecen un mayor enlace social y económico, como
la fijación de población en áreas rurales; la creación de puestos de trabajo (en muchos
casos en zonas no industrializadas); el desarrollo tecnológico y el de la industria de
bienes de equipo.

Por otro lado, la crisis económica financiera de finales de la primera década del 2000 y
principios de la segunda, no resulto muy positiva para la promoción y el fomento de las
energías renovables aún no maduras, reduciendo las primas por producción a esta
tipología de generación. Siendo las tecnologías más maduras las que están resisten
mejor el tránsito por esta etapa de crisis y recortes.

En resumen, se puede plantear, que un mix energético sostenible debe favorecerse de


los sistemas de generación de energía eléctrica mediante recurso renovable para
conseguir principalmente dos puntos:

• Seguridad en el suministro. Una elevada dependencia energética, entendida como


importaciones sobre el total de energía primaria, conlleva riesgos de cara a la
seguridad de suministro y la competitividad en un futuro. Es una preocupación a
nivel mundial, pero sobre todo una preocupación de los países más desarrollados,
ya que en buena parte, tienen que importar los combustibles fósiles que, en su
mayoría, se encuentran en países de gran inestabilidad geopolítica.
• Respeto al medioambiente y reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Puesto que la generación de energía eléctrica, junto al transporte, es uno de los
mayores causantes de la emisión de CO2

Y por otro lado, para conseguir estos puntos también se precisa actuar en la mejora de
las tecnologías de recursos renovables de nueva generación para evitar dos
significativos obstáculos:
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

• Reducir el impacto al sistema eléctrico de potencia, dada la imprevisibilidad del


recurso y complejidad de la señal generada.
• Aminorar en lo posible los costes de generación para hacerlas más atractivas y
posibilitar su integración en el mix energético, con una participación aceptable, sin
necesidad de un sobrecoste, en el megavatio hora generado, para el operador y en
definitiva para el usuario.

Regulación medioambiental y repercusión económica en la energía

Aunque hace más de una década que la alarma por el Cambio Climático había sido
denunciada ante la opinión pública, la preocupación oficial no se inicia hasta la
celebración, en 1992, de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Clima, como
consecuencia de la Conferencia de Río de Janeiro (Brasil). En ella, la mayoría de los
países industrializados se comprometieron a reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero. Este esfuerzo común internacional se ha plasmado en la firma del
Protocolo de Kyoto en diciembre de 1997, que supone la aparición del primer
instrumento legislativo de carácter vinculante para los firmantes, y mediante el cual, los
países industrializados se comprometen a reducir un 5,2% sus emisiones de gases de
efecto invernadero en el período 2008-2012, con respecto a los niveles de 1990.

Asimismo, establecen para ello una serie de mecanismos encaminados a la reducción


más efectiva posible, creando mercados de permisos de emisión y toda una
infraestructura administrativa para la obtención de créditos de emisión a través de
transferencia de tecnologías limpias a los países en desarrollo. Si el protocolo de Kyoto
fuera aceptado por la mayoría de los países, se habría alcanzado un gran hito en la
forma de afrontar los problemas ambientales globalmente.

En el año 2001 en España, de acuerdo con los datos del Ministerio de Medio Ambiente,
las emisiones de CO2 del Sector de la Transformación y Producción de Energía
representaron el 27,7% del total, dentro del cual el Sector Transporte es responsable
del 56,7%. En 2004, se ha aprobado un Plan de Asignación de Emisiones para los
sectores industriales de nuestro país, y el Sector Eléctrico deberá continuar
esforzándose en la solución de este problema.

Actualmente el cambio climático se perfila como el mayor reto ambiental para la


humanidad. El desafío mundial para este milenio es satisfacer la creciente demanda de
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

energía, limitando las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente el


dióxido de carbono (CO2), a través del desarrollo de políticas que orienten la economía
y la sociedad hacia un consumo energético responsable, favoreciendo la eficiencia
energética y haciendo un uso racional de la energía mediante el ahorro y la utilización
de sistemas no contaminantes, especialmente fuentes limpias y renovables.

Las fuentes renovables también deben presentar su proyecto de impacto


medioambiental, según los factores más determinantes según el tipo de central, eólica
onshore, offshore, solar fotovoltaica, etc. pero en la mayor parte de los casos y sobre
todo en lo referido al efecto invernadero, se consideran mucho menos dañinas con el
medio que las generadoras de gases. Por otro lado, también se encuentra la energía
nuclear como sistema de generación que no favorece el cambio climático puesto que no
quema ningún recurso fósil ni genera CO2, aunque tenga otro tipo de impactos.

Límites y reservas de los recursos no renovables

Para medir hasta qué punto están agotados los recursos no renovables, se construyen
medidas de escasez de los mismos, lo que no está exento de problemas prácticos.
Existen varias posibilidades para elaborar índices de escasez de los recursos, así como
predicciones sobre cómo evolucionarán estos índices. En los más utilizados, el cálculo
se realiza combinando información sobre las cantidades existentes de los recursos y
sobre la evolución de su demanda futura. Lógicamente, los valores resultantes
dependen de qué cantidades y qué previsiones sobre la evolución de la demanda se
incluyan en los cálculos. Si como cantidades se consideran aquellos recursos
perfectamente localizados y cuya explotación sería hoy rentable, y se asume que la
demanda crecerá de forma exponencial, obtendremos un resultado. Si en las cantidades
se incluyen también los yacimientos considerados probables, y otros supuestos más
conservadores sobre la evolución de la demanda, los resultados sugerirían una menor
escasez.

La utilización de un recurso va sin duda mermando sus existencias, mucho antes de su


potencial agotamiento se desencadenan reacciones que modifican las actitudes de los
agentes participantes en el mercado del recurso. Estos comportamientos irán
modificándose en general de forma gradual. Algunas intuiciones ya se han expuesto.
Conforme se va extrayendo recurso, los stocks o depósitos del recurso disminuyen y
aumentan los costes de su extracción. Estos mayores costes se trasladan parcialmente
a los precios, por lo que cabe esperar una reducción en la cantidad demandada del
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

mismo. A su vez y conforme el recurso escasea, se dan incentivos a la búsqueda tanto


de nuevos depósitos como de inputs alternativos. La aparición de sustitutivos hace que
los demandantes del recurso reaccionen más a cambios en su precio.
La evaluación de las reservas ha originado controversias, muchas de ellas con sólidos
fundamentos para pensar que, en ciertos casos, se han sobrevalorado. Sin embargo,
con información de agencias internacionales de reconocido prestigio se pueden realizar
los siguientes comentarios:
• Las reservas son finitas y se valoran tiempos máximos de reserva de 75 años.
• Dichas reservas se encuentran concentradas y mal repartidas, dos países (Rusia y
Estados Unidos) se reparten casi a partes iguales más del 33% de las reservas
mundiales con solo el 6,7% de la población mundial.
• Las reservas más importantes en el mundo son las de carbón (el combustible con
mayor impacto en el cambio climático), el 51,2% y, contrariamente a lo que mucha
gente supone, es el recurso más concentrado. Ocho países (Estados Unidos, Rusia,
China, Australia, India, Ucrania, Sudáfrica y Kazajstán), suman el 92,1% de las
reservas mundiales y en la actualidad, varios de ellos no se han comprometido con
el protocolo de Kyoto.
• Hay países desarrollados, con elevados consumos de energía per cápita, que no
disponen prácticamente de reservas.
• Hay otros países muy poblados que tendrán dificultades para desarrollarse debido
a la gran escasez de recursos energéticos.

Por tanto, visto lo complejo que puede llegar a suponer el establecer un orden
mundial se establecen ciertos convenios internacionales que ayudan a plantear unas
líneas de planificación a corto y medio plazo revisándose siempre que el mercado lo
precise, aunque aparece el problema de que algunos países de grandes
producciones, caracterizados por su inestabilidad política, se mantienen al margen
de estos convenios.

Como fuentes de información fidedignas sobre reservas de petróleo y gas natural se


encuentran la empresa petrolera BP y la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) entre otros.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

Objetivos y líneas de actuación

Aunque la generación de la energía eléctrica se plantea como uno de los grandes


causantes de los impactos sobre el medioambiente cabe destacar que la no generación
de energía eléctrica en centrales y con un sistema de distribución que asegure el acceso
a la energía para la mayoría de los humanos es doblemente negativa para el
medioambiente.

Las razones de esta afirmación se encuentran en que los seres vivos necesitan una
serie de necesidades entre las que se encuentra la energía. Cuando los usuarios no
encuentran esta energía en un enchufe la buscan en la madera o en la quema de otros
combustibles fósiles. En los países subdesarrollados la tala indiscriminada de árboles
para obtener esta energía es una realidad, además posteriormente se utilizan
electrodomésticos de muy bajo rendimiento, por debajo del 10%, lo que supone un
desperdicio energético considerable. Algunos gobiernos africanos ya están planteando
planes de reforestación de sus bosques, castigando duramente a aquellos que realicen
talas no permitidas, pero la necesidad y el aumento de la demanda asociado al creciente
aumento de población resultan un lastre importante para el cumplimiento de los objetivos
marcados.

El aumento de población incrementa a su vez las necesidades y es un problema de


difícil gestión o control puesto que no todos los países están interesados a hacerlo, es
más, en muchos de ellos, por distintas razones, se anima a lo contrario.

Si además, se considera lo deficitario del sistema de potencia en los países


subdesarrollados, donde el transporte eléctrico puede acarrear pérdidas energéticas de
hasta el 26%, o la no posibilidad de una red de distribución, se plantea como algo
preferente en el despegue de un país el desarrollo de un sistema de potencia adecuado
a las necesidades presentes y futuras de dicho país e intentando reducir al máximo los
impactos asociados al sistema energético mejorando sus características y eficiencia.

El planteamiento internacional o las líneas de actuación planteadas en la actualidad se


describen en la siguiente figura. Será primordial el acceso de todo el que lo desee al
suministro de la energía, siendo ésta generada en su mayor parte por sistemas de
generación mediante recurso renovable y buscando la mayor eficiencia energética
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

posible tanto en la generación, como en el transporte y como en el consumo de la


energía.

Figura ME-1 “Líneas de actuación"

La energía en España y la eficiencia energética

En España, dada la falta de fuentes propias de materia prima del tipo al petróleo, gas,
etc. se sufre una fuerte dependencia de terceros países en el abastecimiento energético,
lo cual ocasiona una fuerte variación de precios en el mercado interno y con vistas a la
exportación.

Alrededor de la segunda mitad del siglo pasado se crearon las centrales hidroeléctricas
y nucleares que existen en la actualidad y hasta hace muy poco tiempo, lo más
significativo en España como materia prima energética era el agua y el carbón de las
minas de Asturias y León. Actualmente, para cubrir el exceso de demanda energética,
se está apostando por el gas como materia prima a importar de terceros (dado su menor
impacto ambiental) y por la compra de energía eléctrica a países vecinos como Francia.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

Figura ME-2: “Evolución de las preferencias de generación en España"

Europa considera que España tiene un potencial importante en energía eólica y solar,
animando y subvencionando su implantación.

Por lo tanto, la ampliación de la generación eléctrica en España se fundamenta en la


actualidad, en las centrales de turbinas de gas y en las energías renovables del tipo a
la eólica, solar o las minicentrales hidroeléctricas.

Algunas asociaciones del mundo energético, están animando a la construcción de


centrales nucleares debido a que son, dentro de las no renovables las que, con
referencia al impacto ambiental, menos contaminan, aunque por otro lado sean las que
más seguridad y control requieran. Presentándolas, como están realizando en otros
países como Gran Bretaña, las compañeras de las centrales renovables y así suplir la
carencia de estas últimas para hacer frente a la potencia demandada, siendo además
esta última, una generación variable incapaz de presentarse como una central del tipo
base o principal.

Por último, comentar que en España, se está impulsando la Eficiencia Energética en


toda la cadena de valor del sector energético, desde la generación, pasando por el
transporte y la distribución (lado de la oferta) hasta el consumo final realizado por los
usuarios (lado de la demanda). En cada uno de estos eslabones existe un potencial de
mejora y por ello se han establecido medidas y políticas para impulsar la eficiencia y
lograr el mejor uso de la energía.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

En el lado de la oferta energética existe un gran potencial de ahorro a través del impulso
al desarrollo de unas tecnologías más eficientes energéticamente y con las menores
emisiones posibles en:

• La producción de electricidad supone unas pérdidas medias del orden de un 33%.


El uso de centrales de ciclo combinado supone un incremento en los rendimientos
de hasta el 60% frente al 40% que tradicionalmente se ha obtenido con la generación
termoeléctrica
• La cogeneración tiene también un potencial importante. En 2006, sólo el 13% de la
electricidad consumida en la UE se producía aprovechando esta posibilidad.
• El transporte de la electricidad supone un 10% de pérdida de la energía producida
en barras de central (2% para el transporte y 8% para la distribución).

La mejora del (0,1 %) de las pérdidas cuantificadas en (22.404 106 kWh),

supondría que, los honorarios del 4 % por ingeniería se valorarían en:

0,001 x 22.404 106 kWh/año x 0,11248 Є/kWh x 0,04 = 100.800 Є/año

→ 8400 Є/mes
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

PARÁMETROS Y ASPECTOS RELATIVOS A LA GENERACIÓN ELÉCTRICA

Medición de la energía, potencia y su medida

La energía tiene las mismas unidades que la magnitud trabajo. En el Sistema


Internacional de Unidades (SI), la unidad de trabajo y de energía es el julio (J), definido
como el trabajo realizado por la fuerza de 1 newton cuando desplaza su punto de
aplicación 1 metro.

Para la energía eléctrica se emplea como unidad el kilovatio-hora (kWh) definido como
el trabajo realizado durante 1 hora por una máquina que tiene una potencia de 1 kilovatio
(kW).
Su equivalencia es: 1 kWh = 3,6 x 106 J

Para poder evaluar la denominada "calidad energética” de las distintas fuentes de


energía se establecen unas unidades basadas en el poder calorífico de cada una de
ellas. Las más utilizadas en el sector energético son: kilocalorías por kilogramo de
combustible (Kcal/Kg); tonelada equivalente de carbón (tec); y tonelada equivalente de
petróleo (tep). Sus definiciones son:

• Kcal/kg aplicada a un combustible, nos indica el número de kilocalorías que


obtendríamos en la combustión de un kilogramo de ese combustible.

1kcal = 4,185 x 103 J

• Tonelada equivalente de carbón (tec). Representa la energía liberada por la


combustión de una tonelada de carbón tipo (hulla).

1 tec = 2,93 x 1010 J

• Tonelada equivalente de petróleo (tep). Equivale a la energía liberada en la


combustión de una tonelada de crudo de petróleo.

1 tep = 4,185 x 1010 J

1 tep = 107 kcal = 11700 kWh = 1,428 tec


MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

La potencia de un sistema es el trabajo realizado en la unidad de tiempo. Su unidad en


el Sistema Internacional (SI) es el vatio, definido como la potencia de una máquina que
realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo (su símbolo es W).

En el sector eléctrico se utilizan múltiplos de esta unidad: el kilovatio (kW), que equivale
a 1.000 vatios; el megavatio (MW), que tiene 106 vatios; y el gigavatio (GW), que
equivale a 109 vatios.

El kilovatio hora (kWh) se usa para medir la energía producida o consumida por una
instalación y el kilovatio (kW), para medir la potencia o capacidad. El kWh es, por tanto,
la energía producida o consumida por una instalación de potencia 1 kW, trabajando
durante una hora.

Concepto de la carga de un sistema

Se denomina carga al valor, en un instante dado, de la potencia absorbida o


suministrada en un punto cualquiera del sistema eléctrico. La carga puede referirse a un
aparato, una red, una central, o a un abonado, no es una magnitud constante sino que
varía según el consumo.

Cuando el consumo es máximo y el valor de carga más elevado se denomina carga


máxima o punta de carga.

Concepto de la demanda de un sistema

La demanda de una instalación eléctrica receptora es el valor medio de la carga


habitualmente en Kilovatios que absorbe durante un intervalo de tiempo determinado.

La principal característica de la demanda es su variación con el tiempo, sin embargo


presenta una regularidad sobre la base de determinados ciclos temporales. La demanda
total será la suma de la demanda de todos los abonados.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

Representación de las curvas de carga

La representación y estudio de las curvas de carga dan una idea a las centrales
eléctricas o al sistema eléctrico de generación, del consumo o potencia al cual se debe
hacer frente en determinados periodos o momentos de tiempo.

POTENCIA (kW)

OTROS USOS

DOMÉSTICO

TIEMPO
(Horas)
8:00 HORAS 21:00 HORAS

Gráfica ME-1: "Curva de carga diaria, para distintos usos"

Para determinar las variaciones de carga del sistema se suelen utilizar unos aparatos
denominados registradores que imprimen gráficas o datos donde se registran y
visualizan las variaciones de demanda de potencia que existen en el tiempo.

a. Curvas de carga diaria.

Son una representación, donde en ordenadas aparecen las potencias demandadas


y en abscisas el tiempo (horas), en el cual tiene lugar dicha demanda.

b. Curva de demanda anual.

También denominada curva monótona de carga, se obtiene de las curvas de carga


diarias a lo largo de un año, sumando para cada nivel de potencia demandada el
número de horas en que dicha potencia se ha igualado o superado

La información obtenida de la curva monótona será útil para programar la producción


a lo largo del año.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

POTENCIA

Pinstalada

PMáxima

PMedia P (t)

ENERGÍA ANUAL
(EC)

0 8760 NÚMERO HORAS

Gráfica ME-2: “Curva de demanda anual"

Según se traten distintos periodos de tiempo o distintos parámetros relacionados con la


carga, se obtendrán curvas que aporten una u otra información.

Del estudio de las distintas curvas de carga, entre las que se encuentran las tratadas
anteriormente, se pueden deducir importantes conclusiones, entre las que se tienen:
• Para establecer el proyecto de la central eléctrica ha de tenerse en cuenta el tipo de
demanda que habrá que cubrir dicha central y en qué condiciones (individualmente,
en grupo, etc.)

• El tipo o tipos de generadores más convenientes a utilizar para cubrir la demanda


de potencia, trabajando a máximo rendimiento o rendimiento económico de
explotación.

Nunca se proyectará un generador para trabajar a la potencia máxima del sistema,


pues la mayoría del tiempo funcionaría a muy bajo rendimiento.

Parámetros relativos a la demanda

• Energía consumida durante el año (EC).


MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

A partir de la curva monótona, la energía anual será el área comprendida entre los
ejes cartesianos y la curva.

• Potencia instalada receptora (Pi R).

Es la suma de todas las potencias nominales receptoras del sistema alimentado por
la central.

• Potencia máxima (Pmax).

Es la máxima potencia demandada por la red.

• Carga media anual o potencia media (Pmed).

Es el reparto equitativo de todo lo consumido a lo largo de todo el año.

Ec
Pmed =
8760

• Factor de carga (m).

Relación entre la energía consumida y la que se consumiría si el sistema absorbiera


constantemente la potencia máxima.

Pmed ⋅ 8760 Pmed


m= =
Pmax ⋅ 8760 Pmax

• Factor de demanda o simultaneidad (s).

Varía según el número de abonados y representa un valor que indica las


probabilidades de conexión simultánea de los distintos receptores.

Pmax
s=
Pinstalada receptora

Nº Abonados 1 6 13 20 ≥ 50

Factor (s) 1 0,8 0,6 0,5 0,4

Tabla ME-1: "Factor de simultaneidad en función del número de abonados"


MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

Parámetros relativos a la producción

• Potencia total de la central (Pt).

Suma de las potencias nominales de los grupos generadores que componen la


central eléctrica de producción.

• Potencia disponible (PD).

Es la suma de las potencias nominales de los grupos generadores que se


encuentran disponibles en un momento determinado.

Se diferencia de la potencia total de la central a la hora de tener en cuenta los grupos


que se encuentran fuera de servicio, por revisión, avería, recarga, etc. dejando de
generar total o parcialmente.

• Factor de instalación (Fi)

Relaciona la capacidad generadora de la central con el máximo consumo de los


receptores.
Pt
Fi =
Pinstalada receptora

• Horas de utilización anual (hu)

Es el número de horas anuales que la central debiera trabajar a plena carga (Pt) para
producir la misma energía que durante un año a carga variable.

E C Pmed ⋅ 8760
hu = =
Pt Pt

• Factor de utilización (Fu)

Es la relación entre el número de horas de utilización anual a plena carga respecto


al número de horas del año.

Pmed ⋅ 8760
T Pt P
Fu = = = med
8760 8760 Pt
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

• Factor de reserva (FR)

Es la relación entre el valor de la potencia total de la central y la potencia máxima


demandada y representa la capacidad de generación de reserva de la central
eléctrica.
Pt
Pt Pinst -recep Fi
FR = = =
Pmax Pmax s
Pinst -recep

El valor de la potencia total siempre debe ser mayor que el de la potencia máxima
demandada, es más, en el caso de una única central se debiera aplicar el valor de
la potencia disponible en lugar de la total, pues se debe asegurar el suministro en
cualquier momento, incluidas reparaciones, averías, etc.

También se debiera tener en cuenta, si fuera el caso, la central eléctrica como parte
integrada de un sistema eléctrico, donde las carencias de una las podrían suplir las
otras, pudiendo entonces trabajar algunas de ellas sin reserva.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

MERCADOS ELÉCTRICOS Y REGULACIÓN (SISTEMA ELÉCTRICO)

La gestión técnica y económica de la energía eléctrica requiere un sistema muy


complejo, dado que la energía eléctrica no se puede almacenar todo lo necesario, por
lo que tiene que existir un balance instantáneo entre generación y demanda de
electricidad. Además, este sistema se puede dividir a su vez en una serie de
subsistemas que a continuación se detallan, los cuales estarán íntimamente
relacionados y que comparten flujos y procesos de realimentación que los
interrelacionan entre sí.

De tal forma que cualquier variación en alguno de ellos tiene una repercusión positiva o
negativa, deseada o no, sobre los demás y sobre el sistema en general. Por tanto, es
imprescindible mantener un control casi inmediato de las variables en juego para
mantener un equilibrio dinámico de todos los factores que se encuentran agrupados y
forman parte de este complejo sistema eléctrico.

Estas etapas y su correcto desarrollo estará gestionado por los organismos


correspondientes para asegurar que al consumidor final le llega una energía eléctrica
de calidad, es decir, sin interrupciones y con una señal adecuada.

La composición y funcionamiento de un sistema eléctrico y su gestión, es una tipología


característica de un determinado país. Dependiendo de los recursos tanto fósiles como
renovables de los cuales se dispone en dicho país, como de la aceptación social de
algunos sistemas de generación o transporte de su población, así como, de la legislación
internacional a la cual se pertenezca, se establecen o planifican ciertas prioridades
energéticas. Por lo cual, dada la dimensión estructural de los partes integrantes, los
costes económicos supeditados y la variables dinámicas que se encuentran en juego,
como la limitación de recursos, es de suponer la importancia que tiene una planificación
coherente y con perspectivas futuras a medio o largo plazo, de los organismos
correspondientes.

Finalmente, todos estos puntos vendrán reflejados en el coste de la energía eléctrica


para el consumidor final, lo cual será una viva imagen de todo lo comentado
anteriormente y será la principal y directa repercusión sobre la población.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

El grado de afectación social de la población de un país se podría evaluar con los


siguientes parámetros:
• La posibilidad de acceso tanto técnica como económica a una energía eléctrica de
calidad.
• La aceptación por parte de la sociedad de los impactos medioambientales
generados por el sistema de energía eléctrica.

Por tanto, se concluye con que el funcionamiento del sistema eléctrico tiene una mayor
complejidad y que este se puede subdividir en diversas etapas o subsistemas que
facilitaran el estudio y análisis. Los subsistemas a estudiar serán los siguientes:
estructura física, gestión técnica, marco regulatorio y gestión económica, para
posteriormente analizarlos en el caso particular español.

• Estructura física, por el cual la energía primaria se convierte en electricidad y llega


a los consumidores a través de las redes eléctricas. Este subsistema se
descompondrá a su vez en los tres subgrupos siguientes, centrales de generación,
transporte y distribución de la energía eléctrica.

• Gestión técnica, encargada de garantizar el correcto funcionamiento del nivel físico,


que permite ajustar en tiempo real el balance entre generación y demanda eléctricas,
manteniendo el grado de calidad del servicio y de la señal transportada. Esta gestión
la realizan los operadores de las redes eléctricas; en España es Red Eléctrica
Española (REE) el gestor de la red de transporte y las distintas empresas de
distribución eléctrica.

• Regulación o Marco regulatorio en el que se definen las reglas por las que se rigen
tanto la gestión técnica, medioambiental y económica del sistema eléctrico. Del
mismo modo se establecen las distintas planificaciones para los sucesivos años,
prioridades en la generación eléctrica y correcciones o mejoras de cualquiera de las
partes que conforman el sistema eléctrico.

La regulación en España la realiza el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio


(MITyC), mientras que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia
(CNMC) supervisa el funcionamiento del sector.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

• El Mercado eléctrico o la gestión económica aborda la compra-venta de energía


eléctrica, que incluye los mercados mayorista y minorista de electricidad, las
liquidaciones y las tarifas. Obteniéndose finalmente el valor económico y la
repercusión social que ocasionan las decisiones, planificaciones y medidas tomadas
en los anteriores puntos.

A continuación, según se detallan las líneas generales de estos subsistemas se


comentarán distintos ejemplos de países realizando a la par una descriptiva del caso
particular del sistema energético español dentro del sistema energético europeo y de su
evolución a lo largo de los últimos años.

1. Estructura física

Como se ha citado anteriormente la estructura se ha desglosado en generación,


transporte y distribución de la energía eléctrica.

Desde el punto de vista de la generación posiblemente el factor más importante sean


los recursos disponibles o energía primaria de la que se dispone. Según las
posibilidades de las que se disponga se optarán por un determinado tipo de central
eléctrica para cada función, es decir como base, punta, reserva, etc. Por ejemplo, el
caso actual de China que dispone de grandes reservas de carbón hace que la política
energética de este país este centrada en las centrales base del tipo térmicas de carbón.
Países que disponen de cuencas hidrográficas de grandes caudales y la extensión o
distribución poblacional lo permiten, también se deciden por grandes instalaciones de
energía hidroeléctrica con todas las posibilidades que este tipo de energía tiene
asociada, es decir, funcionamiento como central de base, central de punta o central de
almacenamiento o bombeo.

Del mismo modo sucede para las energías renovables. Ejemplos se encuentran en el
viento y el sol en España, las extensiones de cultivos de Brasil, etc.

Otro factor determinante dentro de la generación es la aceptación social. Hay


sociedades que aceptan sin reparos la energía nuclear, caso de Francia, con más de
cincuenta grupos generadores de energía nuclear. Del mismo modo otras sociedades
admiten un sobrecoste de su factura eléctrica para fomentar las energías renovables y
reducir su dependencia energética de otros países, caso de Dinamarca.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

Respecto, el transporte de energía eléctrica también caracteriza un sistema eléctrico de


potencia. Por ejemplo, la mayoría de países africanos no disponen de una red de alta
tensión en condiciones a lo largo de toda la extensión que les permita la instalación de
grupos generadores de más de 500 MW. Por otro lado, la falta de madurez en algunos
casos y de previsibilidad del recurso en otros, hace que cuando las energías renovables
tienen un peso elevado dentro del mix energético, lo cual, se explica más adelante,
condiciona la operación del sistema. El desarrollo de las renovables ha incrementado
también los costes del sistema, reducido las horas de funcionamiento de las centrales
térmicas y deprimido el precio del mercado que obtienen las centrales (con indepen-
dencia de su tecnología), impidiendo que obtengan una retribución razonable.

2. Gestión técnica del sistema eléctrico (Calidad del servicio)

El principal reto de la gestión técnica de un sistema eléctrico es garantizar en todo


momento que lo que se genera sea igual a la demanda eléctrica. Esta necesidad surge
ya que a día de hoy no se ha conseguido almacenar la energía eléctrica a gran escala,
aunque sí se ha logrado en pequeñas cantidades (las tradicionales baterías o los
sistemas más novedosos como las pilas de combustible y los almacenadores cinéticos).
Los grandes recursos actuales de almacenamiento son las centrales hidráulicas de
bombeo. Para conseguir el equilibrio entre generación y demanda eléctrica, en tiempo
real y de forma automática, existe un sofisticado sistema de control que a nivel nacional
es responsabilidad del operador del sistema eléctrico, REE.

Otra dificultad inherente al uso de la energía eléctrica es que ésta se distribuye por las
redes eléctricas atendiendo a determinadas leyes físicas, la ley de Ohm y las leyes de
Kirchhoff. De forma simplificada, la ley de Ohm indica que la energía se mueve por las
redes eléctricas que ofrecen menor resistencia a su paso, mientras que las leyes de
Kirchhoff establecen que en un punto o nudo donde se conectan varias redes eléctricas
(subestaciones) la energía que entra es igual a la que sale del nudo. Por tanto, en la
práctica no es posible orientar los flujos de potencia por las redes eléctricas a voluntad
del operador de red, lo que requiere una vigilancia permanente de las redes eléctricas
para evitar sobrepasar la capacidad de las líneas. En ocasiones esto implica que, al
transportar energía de una zona a otra, puede que un único tramo de la gran red eléctrica
limite la energía que se puede transportar.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

La operación de los sistemas eléctricos requiere que los valores de frecuencia y tensión
se mantengan permanentemente en valores muy próximos a sus valores de diseño, por
ejemplo 230 V y 50 Hz en un hogar. En tiempo real, estos valores se ven sometidos a
fluctuaciones, dado que la potencia consumida por los hogares y la industria está
constantemente variando, al igual que lo hace por ejemplo la generación eólica o la
solar. Además, también pueden darse fallos inesperados en centrales de generación,
desconexión intempestiva de demanda o apertura de líneas eléctricas que hagan
cambiar los caminos por los que se mueven los flujos de energía.

Para conseguir mantener la frecuencia y las tensiones en sus valores de diseño, y así
garantizar que el sistema pueda funcionar correctamente, los sistemas eléctricos
disponen de dos herramientas de control fundamentales: el control frecuencia-potencia
y el control de tensiones. El control frecuencia-potencia, en la actualidad, es
responsabilidad del operador del sistema eléctrico, quien ajusta la frecuencia del
sistema eléctrico modificando en tiempo real la potencia de determinadas unidades de
generación. Cuanto más rápida sea la respuesta de las centrales, mayor será la calidad
del suministro eléctrico.

Para que los aparatos que utilizan la energía eléctrica funcionen correctamente es
preciso que la calidad del suministro de electricidad quede definida por los siguientes
factores: continuidad del servicio, regulación de la tensión y control de la frecuencia,
acompañados por estudios de estabilidad. Los cuales se comentan a continuación,
comentando ejemplos para usuarios de baja tensión.

• La continuidad del servicio refiere las precauciones necesarias que habría que tomar
caso de un fallo en el sistema para que en todo momento se suministre la potencia
que necesitan los consumidores, y se pueden destacar:
o Disponer una reserva de generadores adecuada, para hacer frente a la posible
salida de servicio.
o Disponer de un sistema de protección automático, para eliminar con rapidez
necesaria cualquier elemento averiado del sistema.
o Diseñar el sistema para que el fallo o desconexión de un elemento repercuta lo
menos posible en el resto.
o Disponer de un circuito de abastecimiento de emergencia para hacer frente al
fallo de la alimentación normal.
o Disponer los medios para restablecer rápidamente el servicio.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

• La regulación de la tensión donde una variación de un ± 5% de la tensión en los


puntos de utilización, respecto a la tensión nominal, se considera satisfactorio, y una
oscilación del ±10%, como tolerable. Como ejemplo, las lámparas incandescentes
con una tensión menor que el nominal un 10%, disminuyen el flujo luminoso en un
70% y el consumo de la lámpara al 85 %, y en el caso de un aumento del 10% se
reduce la vida de la lámpara en un 30% de lo normal. En general, los motores de
inducción están diseñados para funcionar satisfactoriamente, con variantes de ±10%
de la tensión nominal.

El funcionamiento de los aparatos eléctricos se hace con una tensión determinada


que puede variar dentro de unos límites establecidos en los Reglamentos. Así, en la
Instrucción ITC-BT-19 del Reglamento Electrotécnico de B.T. 1 dedicado a las
instalaciones internas o receptores en su apartado 2.2.2., dice:

"La sección de los conductores a utilizar se determinará de forma que la caída de


tensión entre el origen de la instalación interior y cualquier punto de utilización sea,
salvo lo prescrito en las Instrucciones particulares, menor del 3 % de la tensión
nominal para cualquier circuito interior de viviendas, y para otras instalaciones
interiores o receptoras, del 3 % para alumbrado y del 5 % para los demás usos."

• Respecto el control de la frecuencia los sistemas de potencia funcionan con una


frecuencia normalizada dentro de una oscilación máxima de un ± 0,10 Hz En la
actualidad, no hay una frecuencia internacional: en Europa, la mayor parte de Asia,
África y algunos países de Sudamérica tienen 50 Hz, en E.E.U.U. y otros estados
del Continente Americano funcionan con 60 Hz, y en naciones como Japón y Méjico,
coexisten las dos.

A parte de éstas, para determinadas aplicaciones, fundamentalmente en la tracción


eléctrica, existen la 16,6 Hz y la 25 Hz. En general, el equipo eléctrico de un sistema,
básicamente generadores y transformadores, están diseñados para la frecuencia
determinada y la posibilidad de variación de ésta implica un mayor coste de
fabricación. El rango de variación de la frecuencia depende, tanto de las

1
REAL DECRETO 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja
tensión e instrucciones técnicas complementarias (ITC) BT 01 a BT 51.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

características de los aparatos de los usuarios, como del funcionamiento propio del
sistema.

Las cargas resistivas son insensibles a la variación de la frecuencia, pero a los


motores eléctricos les afecta en mayor o menor grado las oscilaciones de este factor.
Así, una variación de 1% de la frecuencia, en el caso de bombas centrífugas o
ventiladores, origina una variación en el mismo sentido de la potencia consumida (-
10%), y la carga disminuiría de 1,5 al 2% respecto a los valores nominales.

El nivel de control de la frecuencia tiene una precisión de ± 0,05 Hz, leyéndose la


pureza de la señal, es decir, que el porcentaje de armónicos sea despreciable.

• Los estudios de estabilidad se realizan para mantener en sincronismo el conjunto de


generadores y motores de la red. Los estudios de estabilidad se clasifican según se
consideren los estados estacionarios o transitorios. La inestabilidad se presenta al
pretender aumentar la energía mecánica a un generador o la carga mecánica de un
motor por encima de una potencia determinada llamada límite de estabilidad.

3. Marco regulatorio

Las Leyes del Sector Eléctrico establecen que el objetivo de la regulación sea asegurar
el suministro eléctrico a mínimo coste, dentro de las restricciones que supone el
cumplimiento de las condiciones de seguridad y calidad que desean los consumidores,
y dentro del respeto al medioambiente.

Hay dos instituciones encargadas de establecer las reglas por las que se rige y planifica
la gestión del sistema eléctrico en España, que son el Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio y la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC). Entre otras
funciones, corresponde al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la propuesta y
ejecución de la política del Gobierno en materia de desarrollo industrial y la política
energética. Ésta la lleva a cabo a través de la Secretaría de Estado de Energía. Dentro
de los objetivos más importantes de la Secretaría está la planificación energética,
basada en un modelo de generación y distribución de energía acorde con los principios
de seguridad de suministro, eficiencia económica y sostenibilidad ambiental.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

Por su parte, la CNMC es el organismo regulador de los sistemas energéticos en


España, entre ellos el mercado eléctrico, velando por la competencia efectiva en dicho
mercado y por la objetividad y transparencia de su funcionamiento, en beneficio de todos
los agentes que participan y de los consumidores. La CNMC tiene capacidad normativa
(puede dictar circulares de desarrollo y ejecución de las normas contenidas en reales
decretos), elabora proyectos de disposiciones generales que afectan a los mercados
energéticos, como la determinación de las tarifas y la retribución de las actividades
energéticas, y participa en la planificación energética.

También se comporta como un órgano consultivo de la Administración General del


Estado y de las diferentes Comunidades Autónomas, a la vez que participa en la
resolución de conflictos entre los agentes que intervienen en el negocio energético. La
CNMC es la encargada de liquidar parte de los costes del sector eléctrico, de velar por
la defensa de la competencia y de actuar como inspector para verificar el cumplimiento
en todas las instalaciones de los requisitos exigidos por la normativa.

4. Mercado eléctrico del sistema eléctrico

La factura eléctrica de un consumidor incluye el precio de la energía eléctrica, la


denominada tarifa de acceso, y además un cargo asociado a la gestión del
comercializador. La tarifa de acceso incluye todos los costes asociados a la actividad
eléctrica (transporte, distribución, primas a la generación renovable, etc.), y está fijado
por el regulador cada año. El precio de la energía considera cuánto se ha pagado por la
energía a los generadores, la cual se puede adquirir a través del mercado o a través de
un comercializador, y en cualquier caso su precio es de libre negociación. Por último,
hay que sufragar los costes de gestión del cliente por parte del comercializador.

El mercado de electricidad en España se organiza a través de una secuencia de


sesiones de mercados en los que los generadores y la demanda acuerdan las
cantidades y los precios de la energía a generar-consumir para un determinado día D
donde se hará entrega física de la energía. A este mercado se denomina mercado
mayorista, que en orden temporal incluye los mercados a plazo (antes del día D-1),
mercados diarios y mercados de operación (el día D-1) y mercados intra-diarios (el
mismo día D). Los mercados a plazo permiten establecer contratos entre generadores
y consumidores por un período superior a un día, y se pueden cerrar desde días hasta
años antes de la entrega física de la energía. Este tipo de mercados permiten tanto a
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

generadores como a consumidores cubrir su riesgo, ya que el precio de la energía se


fija con mucha antelación.

El mercado diario se celebra el día anterior a la entrega física (D-1), y en él se negocia


la compraventa de energía para cada una de las 24 horas del día D. Su gestión es
responsabilidad del operador del mercado (OMIE), quien garantiza la legalidad y
transparencia del mismo. Para cada hora, OMIE recibe las ofertas de venta de energía
en cantidad MW y precio €/MWh, que se ordenan de forma creciente en función del
precio, dando lugar a la curva de oferta; de igual forma recibe las ofertas de compra de
energía y las ordena de forma decreciente; por último, cruza ambas curvas de oferta y
demanda, y el resultado es para cada hora un precio de mercado (€/MWh) y un volumen
de energía (MW). Conforme al diseño del mercado, todas las unidades que hayan
realizado una oferta por debajo del precio de mercado recibirán este precio y estarán
obligadas a producir. Una vez se ha cerrado el mercado diario, y durante las 24 horas
siguientes, existen 6 mercados intra-diarios en los que los generadores-demandas
pueden cambiar sus compromisos de compra-venta de energía. Estos mercados
también los gestiona OMIE y su funcionamiento es similar al del mercado diario.

Además, durante el día D existen otros mercados que funcionan como herramientas
para garantizar la seguridad del sistema y el equilibrio entre generación y demanda.
Entre estos mercados se encuentran la gestión de restricciones, y los mercados de
reserva secundaria y terciaria y los desvíos, que son gestionados por el operador del
sistema, REE. Para el consumidor eléctrico existe otra forma de adquirir la energía que
no es el mercado, y es a través de las comercializadoras. Éstas son empresas que
compran la energía en el mercado diario o a plazo y la suministran a sus consumidores
finales. Este mercado se realiza en competencia entre las distintas empresas
comercializadoras y se denomina mercado minorista.

Independientemente de la forma de contratación, que se realice para que la energía


llegue a los consumidores finales se hace uso de la infraestructura eléctrica y de otros
servicios necesarios para el correcto funcionamiento del sistema eléctrico. Para sufragar
estos costes el consumidor tiene que pagar la «tarifa de acceso a red», cuyo desglose
de partidas se tratará posteriormente. Las tarifas de acceso las recaudan los
comercializadores y se las entregan a la CNMC, quien a su vez las reparte entre todos
aquellos agentes con derecho a cobrarlas. A este proceso se denomina liquidación de
los ingresos.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

Las tarifas de acceso las calcula la CNMC y aprueba el MITyC y son únicas para todo
el territorio español. Existen diferentes tarifas en función de la potencia contratada, la
tensión de la red eléctrica del consumidor y los períodos de consumo (punta, llano y
valle). Dado que éstas están calculadas antes de conocer los costes reales, puede
darse la situación en la que la recaudación de tarifas sea inferior al coste real de acceso,
por lo que se producirá un incremento del denominado «déficit de tarifa».

ACTUALIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL

A continuación se tratará el caso particular del sistema eléctrico español que aunque ya
se han detallado parcialmente algunas partes como el marco regulatorio o la gestión
económica, servirá para hacer una descripción más a fondo de las sinergias existentes
entre los distintos subsistemas que lo componen. Inicialmente se expondrá la forma
característica de su curva de demanda con las particularidades asociadas y
posteriormente conociendo la estructura del mix energético español, se finalizará con la
repercusión económica en los mercados eléctricos y en el coste de la energía.

Curva de demanda

Una de las particularidades que posee el sistema eléctrico español, extrapolables a otros
países, es la tipología de la curva de demanda. El sistema español experimenta con
cierta regularidad un significativo gradiente entre las horas de menor demanda eléctrica
“Horas Valle” y las horas de mayor demanda “Horas Punta”.

Figura ME-3: a.- Gradiente en la curva de demanda. b.- Posible reducción del gradiente.

Este gradiente tan significativo, el cual se puede acercar a los 20.000 MWh en poco
espacio de tiempo, es complicado de gestionar puesto que precisa recurrir a tecnologías
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

de generación de fácil regulación y respuesta rápida. Además, se podría dar el caso de


poder generar mayor energía tipo eólica que sumada a la generada por las centrales del
tipo base, como la nuclear, podrían superar la demanda energética en un momento
puntual de reducida demanda, ocasionando un desaprovechamiento energético y, claro
está, que cuanto más reducido sea el consumo en las horas valle, existirá más riesgo
de que suceda este acontecimiento.

Como ejemplo se tiene la Semana Santa del año 2013 en la cual sucedieron hechos sin
precedentes. En dicha fecha se registraron valores de demanda extremadamente bajos,
una alta producción hidroeléctrica con vertidos por exceso en algunas cuencas, y un alto
producible eólico. Ante ese escenario, para garantizar la seguridad del sistema fue
necesario emitir órdenes de reducción de la producción hasta una cuantía no vista hasta
la fecha. Estas reducciones afectaron, entre otras, a la producción nuclear, hecho
excepcional y muy poco habitual.

Las empresas distribuidoras, comercializadoras y el operador del sistema en


coordinación con los diversos agentes que actúan sobre la demanda, son los
encargados de desarrollar programas de actuación que, mediante una adecuada
gestión de la demanda eléctrica, mejoren el servicio prestado a los usuarios y la
eficiencia y ahorro energéticos puestos en juego.

En particular, el dimensionamiento de las infraestructuras que conforman la red


necesaria para atender la punta de consumo sobre la que se basa la planificación se
hace teniendo en cuenta el escenario de demanda superior y las condiciones más
adversas de temperatura junto con una estimación muy conservadora de la
disponibilidad del parque generador y demás recursos del sistema.

Independientemente de la posible externalización del sistema energético, que se tratará


posteriormente, pudiendo compartir energía con otros países del entorno, las principales
medidas que se encuentran para atajar este problema son las siguientes:

• Para primeramente reducir la demanda en horas punta se encuentran las medidas


de eficiencia energética y autogeneración, tomadas desde el punto de vista del
consumidor.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

• Seguidamente, en el caso de que la energía demandada fuera superior a la habitual


o esperada (casos sucedidos en épocas de verano a cuenta de la conexión de
equipos de aire acondicionado o épocas de una bajada brusca de las temperaturas
con la consecuente conexión de los equipos de calor) o que existiera una
interrupción ocasional de una central generadora de suministro eléctrico, podría
necesitarse un suministro eléctrico de emergencia o alternativo. Para esta cuestión
o bien se buscan fuentes de suministro de rápida respuesta y buena regulación como
pueden ser las centrales del tipo a las de ciclo combinado o hidroeléctricas, o bien
se intenta reducir el consumo por otras vías, como sería el caso de los denominados
“Contratos de Interrumpibilidad”.

Un contrato de interrumpibilidad se refiere al tipo de contrato que tiene establecido


Red Eléctrica Española con determinadas industrias, consideradas consumidores
potenciales, para poder, bajo ciertas condiciones, gestionar su consumo energético
si el contexto así lo precisara, es decir interrumpir o reducir su suministro en caso
de deficiencias del sistema.

• Por otro lado, aumentar el consumo energético en las horas valle, mediante la
gestión del consumo de la energía y fomentando el almacenamiento de energía que
posteriormente servirá de fuente de apoyo de suministro.

• Por último, se tiene que el carácter de imprevisibilidad de ciertas tecnologías


renovables como la tecnología eólica, no son muy favorecedoras a la hora de
gestionar la rampa entre las horas valle y las horas punta por su posible conexión o
desconexión a la red eléctrica. Es por ello, sumamente importante, la predicción de
los agentes meteorológicos con antelación para conocer la disponibilidad de energía
generada mediante dichas tecnologías.

Se tiene que las disminuciones significativas de energía transportada también pueden


afectar al sistema eléctrico negativamente. Esto es debido a que cuando se proyecta
una línea eléctrica de transmisión se diseña para una determinada potencia de
transmisión, cuando esta potencia transportada disminuye drásticamente la tensión de
la línea se incrementa pudiendo alcanzar en algunos casos valores demasiado altos y
perjudiciales para otros elementos del sistema eléctrico ocasionando los daños
correspondientes.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

Esta última situación ha supuesto por parte del sistema eléctrico la colocación de
baterías de condensadores repartidas en el sistema eléctrico, según necesidad, para
contrarrestar este efecto negativo.

Además, en el supuesto de que en los próximos años se quiera fomentar la


autogeneración mediante recursos renovables en la edificación y así reducir el consumo
en horas punta y además, cumplir con las directivas europeas de consumo casi nulo 2
en la edificación también habrá que realizar una inversión importante en los sistemas de
distribución eléctrica. Esto es debido a que el incremento de la generación de energía
eléctrica en los puntos de consumo final (p.ej., como resultado de la instalación de
paneles fotovoltaicos) hace que la electricidad no fluya solamente desde la red de
transporte a los consumidores finales, sino que también pueda fluir desde unos
consumidores a otros. La red de distribución actual no está configurada para monitorizar
y controlar flujos bidireccionales, por lo que se hace necesario invertir en sistemas
inteligentes de control y operación que permitan tales flujos.

Para finalizar con esta subsección cabe destacar varios puntos importantes:
• La necesidad que impone el sistema de poder gestionar y almacenar la energía
generada para igualarla con la energía demandada en todo momento
• La problemática que puede añadir al sistema la imprevisibilidad en la
disponibilidad de los recursos
• La necesidad de medidas económicas favorecedoras con determinadas
empresas para asegurar el suministro y la calidad de servicio, con su
correspondiente sobrecoste
• La preparación técnica de la red eléctrica ante las particularidades de ciertas
tecnologías con su consiguiente sobrecoste

Situación económica de los mercados eléctricos

El alza del precio de la energía eléctrica en España, a nivel doméstico, en los últimos
siete años graficados, el cual, representa un 79,5% de incremento frente al 28,6% de la
media europea, estabilizándose en el último año 2013. Además, citar que España se ha
encontrado, en los últimos años, entre los seis países de la Unión Europea con el precio

2
Una edificación de consumo de energía “casi nulo” representa un edificio con un nivel de eficiencia
energética muy alto y un requerimiento de energía muy bajo, estando esta energía suministrada, en gran
parte, por sistemas de generación de fuentes renovables propias o del entorno próximo.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

más elevado de la energía eléctrica, de hecho, en el segundo semestre de 2012, el coste


de la energía eléctrica en España para un consumidor doméstico, impuestos incluidos,
relativizado con el poder adquisitivo para un ciudadano español, fue el tercero más alto
de la Unión Europea después de Chipre y Portugal.

Para analizar lo acontecido y la repercusión en el coste de la energía eléctrica, es


preciso presentar el desglose de las partidas a las cuales se destina el ingreso
económico mediante la factura eléctrica y comentar el denominado “Déficit de Tarifa”,
en ello se comprobará la repercusión de todos los factores anteriormente descritos.

El desglose en partidas a las que se destina el ingreso de una factura eléctrica española,
en el año 2014, se ilustra en la figura. Para lo cual, se representa el desglose de una
factura eléctrica para un consumidor doméstico de potencia contratada de 4,4 kW,
consumo de 380 kWh y un importe de factura aproximado de 100 euros (I.V.A. incluido).

Figura ME-4: Destino del importe de la factura eléctrica,


para un consumo eléctrico de 380 kWh.

Si se realiza la premisa de que la energía eléctrica con su transporte y distribución


suman el 47,4% del total de la factura eléctrica, pueden apreciarse importes añadidos
que ascienden al 52,6% referidos a las siguientes partidas: impuestos, amortización
(liquidación del déficit de tarifa acumulado, cuyo origen y descripción se comentarán
posteriormente), subvenciones (primas al régimen especial como las renovables con
prima y la cogeneración, y tratamiento de residuos) y otros costes (sobrecoste de
suministro extrapeninsular, comisión nacional del mercado y la competencia, operador
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

del sistema, moratoria nuclear, bono social 3, etc.). Como se comprueba una parte
importante del coste de la energía para un consumidor doméstico (el 31,4%, sin contar
los impuestos) corresponden a sobrecostes extraordinarios tratados anteriormente,
fomento de las renovables o mantenimiento del sistema. Pero además, se observa una
partida importante reseñada para el transporte y la distribución de la energía eléctrica.

El déficit de tarifa representa un saldo negativo de capital entre los costes asociados
con la puesta a disposición de la energía eléctrica y los ingresos adquiridos en su venta
mediante la factura eléctrica. En la última década se arrastra un problema que radica en
la acumulación de déficit entre el ingreso materializado mediante la factura eléctrica y lo
que realmente se debiera cobrar por la energía eléctrica para cubrir todos los gastos
existentes, relacionados directa o indirectamente con dicha energía eléctrica.

Así, aunque en la factura eléctrica ya aparecen parte de los sobrecostes y una partida
denominada amortización dedicada íntegramente a la reducción del déficit acumulado y
a los intereses asociados, la magnitud ingresada no ha sido suficiente como para cubrir
todos los costes necesarios y año tras año se sigue aumentando el déficit de tarifa
complicándose la situación.

FiguraME-5: Evolución del déficit de tarifa y acumulado a Mayo de 2014.

A todo lo cual, se le añade la reducción de la demanda de energía eléctrica


experimentada en los últimos años en España asociada a la intensa crisis económico-

3
El bono social es una partida que el Gobierno incluye en la factura eléctrica cuya misión es favorecer a
los grupos sociales más afectados por la crisis económica. La cuantía del bono social es empleada para
mantener el precio de la energía eléctrica fijo a estos grupos sociales y que por tanto, no les afecte el
significativo incremento experimentado por la factura eléctrica en los últimos años.
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

financiera internacional, experimentada desde el 2007, año a partir del cual el PIB
nacional comenzó a reducirse.

Figura ME-6: Evolución de la potencia instalada y de la demanda de energía eléctrica en España.

Y, como se ha visto con anterioridad, el pago de los sobrecostes del sistema energético,
entiéndanse como tales, contratos de interrumpibilidad, la amortización del déficit, las
subvenciones, la moratoria nuclear, etc., tienen mayor relevancia según disminuye la
demanda de energía eléctrica. Cuestión que, asociada al incremento de la potencia
instalada en régimen especial, ha desencadenado en una situación muy preocupante
debido a la cuantía de la deuda acumulada y a su tendencia alcista, poniendo en alerta
económica al sistema eléctrico nacional.

Por tanto, si además de hacer frente a las variaciones de precio de la energía primaria,
se desea mantener la tipología del mix de generación actual, amortizar la deuda total,
desarrollar las inversiones necesarias en el sistema eléctrico en determinadas partidas
como la distribución y cumplir con las perspectivas establecidas en el Plan Energético
Nacional correspondiente, se intuye imprescindible tomar algún tipo de medidas que
permitan establecer el equilibrio técnico-económico del sistema eléctrico. Ahora bien, si
el único ingreso económico que se utiliza para hacer frente a los costes del sistema
eléctrico es la factura eléctrica y no se utiliza un ingreso adicional o partida extraordinaria
de los Presupuestos Generales del Estado, a no ser que el Gobierno lo considere como
una medida excepcional para asegurar la sostenibilidad económica y financiera del
sistema eléctrico, las principales medidas económicas que se podrían adoptar serían,
por un lado, el incremento de los ingresos, asociados a la factura eléctrica, es decir, vía
MERCADOS ELÉCTRICOS Y DE REGULACIÓN
Tema 3. “Sistema energético, curva de la demanda y factura eléctrica”

consumidores y por otro lado, la reducción de los costes del sistema eléctrico, es decir,
vía empresas energéticas.

De este modo, como se ha comprobado anteriormente, el coste de la factura eléctrica


se ha incrementado substancialmente en los últimos años. Pero, aún así, esta medida
ha resultado insuficiente, de hecho, entre los años 2004 y 2012 los ingresos del sistema
eléctrico por peajes de los consumidores 4 se han incrementado en un 122%, mientras
que el aumento de los costes regulados del sistema eléctrico 5 en dicho periodo ha sido
de un 197%, siendo las partidas de costes que han contribuido en mayor medida a dicho
incremento las primas del régimen especial (partida de subvenciones) las cuales se han
multiplicado por seis en dicho periodo.

Por tanto, era preciso recortar los gastos en el sistema eléctrico, encontrándose como
principales medidas a tomar la reducción de las retribuciones asociadas a la generación
de energía eléctrica y el incremento de tasas impositivas a la generación y a la emisión
de gases contaminantes con la consecuente reducción de los ingresos por parte de las
empresas energéticas en el mercado eléctrico, y la consecuente falta de inversión.

4
Los ingresos del sistema eléctrico por peajes de los consumidores resultan de substraer a todos los ingresos
económicos obtenidos mediante la factura eléctrica la parte correspondiente a la partida de la energía.
5
Los costes regulados del sistema eléctrico resultan de la suma de todos los costes asociados a la factura
eléctrica excepto la parte correspondiente a la partida de energía.

You might also like