You are on page 1of 14

Educación Comunitaria Productiva

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Diseño Curricular
EDUCACIÓN COMUNITARIA
PRODUCTIVA

(Versión preliminar)

1
Educación Comunitaria Productiva

2009

2
Educación Comunitaria Productiva

DISEÑO CURRICULAR
EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA

1. CARACTERIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA (Secundaria)

En Bolivia la educación secundaria se inicia en 1826 y fue estructurada sólo para los hijos de la clase minero feudal dominante.
Sin embargo, con la revolución nacional del 9 de abril de 1952, se amplia y tiene carácter técnico productivo, situación que
solamente queda en enunciados teóricos dejando de lado su aplicación e implementación por los diferentes gobiernos de turno.
Esta circunstancia genera en el magisterio organizado la necesidad de plantear soluciones a ese estado de cosas, es así que se
realizan los congresos educativos nacionales de 1970, 1979 y 1992 junto a la sociedad, donde se plantea el desarrollo de una
educación técnica-tecnológica, que también queda en simples enunciados.

Las políticas educativas implementadas desde el 4 de julio de 1994, a través de la ley Nº 1565 de Reforma Educativa, solamente
lograron construir un “tronco común curricular” para el nivel primario, dejando de lado la elaboración de documentos curriculares y
su implementación en el nivel secundario.

En ese sentido, la educación secundaria en el sistema educativo boliviano históricamente fue relegada, careció de políticas claras
y objetivas, además que ofreció una reducida diversificación en su estructura. Al respecto, la información estadística de la
educación secundaria, muestra los siguientes datos:

 La evolución de la población escolarizada del año 2000 al 2006 tuvo un incremento de 12,7%. De esta cifra, la cobertura
educativa en el nivel secundario aumentó del 50% al 58%, en esos seis años, sin que se hayan logrado implementar políticas
educativas que respondan y mejoren dicho incremento.

 En este nivel existe insuficiente número de establecimientos educativos para atender a toda su población. A pesar que la
matrícula del nivel secundario creció en un 21,5% los últimos seis años. La infraestructura que utilizan estas instituciones
albergan a dos o más niveles educativos, en las áreas rurales como urbanas. Sólo el 11% de la infraestructura de los
establecimientos educativos albergan exclusivamente al nivel secundario.

 Existe falta de personal docente especializado y formado para la educación secundaria. Muchos docentes de nivel primario
cumplen dichas funciones, donde si bien los maestros de educación pública en Bolivia asciende a 99.660, de esta cifra el
19.41% son profesores del nivel secundario; el 64.87% son “docentes normalistas” con estudios en Institutos Normales

3
Educación Comunitaria Productiva

Superiores (INS); el 18.4% son docentes “egresados” sin título de maestro normalista; los “docentes interinos” alcanzan a
14.2%; y los docentes “titulares por antigüedad” son el 2.5%1.

 La evolución de la tasa de abandono de los años 2000 al 2006 no experimentó grandes cambios, tanto para el área Rural
como para el área Urbana. Pero hay diferencias significativas en el nivel secundario, sobre todo en el área Urbana, ya que la
tasa de abandono de las mujeres ronda el 7% mientras que la tasa de abandono de los hombres es del 9%. En general, la
mayor tasa de abandono se presenta en el nivel secundario del área Rural, con un valor de 10% tanto en hombres como en
mujeres.

 Finalmente, otros datos señalan que uno de cada tres adolescentes de la población escolarizada de 13 años de edad
permanece y culmina 8º de primaria. Peor aún, la tasa de término neta en 4º de secundaria en todo el periodo de tiempo no
supera el 25%, lo que significa que apenas uno de cuatro estudiantes de 17 años de último grado de secundaria permanece y
culmina dicho grado.

Desde el punto de vista de la gestión docente, la improvisación educativa repercutió en la mala formación de los estudiantes. Los
docentes no contaban con una formación pedagógica especializada para el nivel, no existían planes de estudio actualizados y la
planificación dio lugar a la aplicación de contenidos innecesarios y descontextualizados en el aula.

Por otro lado, el diagnóstico realizado el año 2004 por el Ministerio de Educación y Culturas, establece las siguientes dificultades y
falencias:

 Existen excesivas asignaturas y contenidos.


 No existe coherencia en la secuencia de contenidos a la hora de planificar y desarrollar los mismos en las clases.
 Ausencia de metodologías de enseñanza alternativas en todas las áreas curriculares
 Falta de pertinencia y relevancia de los contenidos en la mayoría de las áreas de conocimiento.
 Poca claridad en los criterios e instrumentos de evaluación.
 Existe trabajo aislado de los profesores de las áreas de conocimiento.
 Definición de objetivos de enseñanza poco claros, sobredimensionados y asentados en las disciplinas antes que en los
aprendizajes de los estudiantes.
 Una cantidad importante de los contenidos son obsoletos2.
 El horario escolar esta organizado sin relación con el plan de estudios.

1
(MEC 2004)
2
Afirmación sustentada por la bibliografía citada en los programas y por los resultados de investigaciones realizadas al respecto (MEC – 2004, documento de trabajo).

4
Educación Comunitaria Productiva

La infraestructura para los procesos educativos carece de condiciones pedagógicas mínimas, son inapropiados y reducidos en su
especio, un ambiente acoge a un excesivo número de alumnos, provocando la incomodidad y el hacinamiento. Igualmente se
observa la carencia de instalaciones sanitarias en la mayoría de las Unidades Educativas del país, ausencia de campos de
recreación (deportivos) y peor aún, espacios de producción para los colegios técnicos humanísticos.
Los colegios no cuentan con equipamiento adecuado (medios tecnológicos, laboratorios y otros recursos). El mobiliario estudiantil
es insuficiente y obsoleto, al igual que los materiales educativos, que son elaborados precariamente por los profesores y los
estudiantes a través de procesos de interacción.

Además de todo esto, los municipios no cumplen con sus obligaciones establecidas por Ley, en la atención de infraestructura
(refacciones, construcciones) y equipamiento (bibliotecas, laboratorios, material deportivo y de escritorio) en los diferentes niveles
de formación.

Dimensión Pedagógica

Otra dificultad surge de considerar el nivel secundario como un puente entre la educación primaria y la educación superior, sin
ninguna visión de articulación, secuencialidad y coherencia. El resultado es lacerante y dramático, los bachilleres promocionados
egresan con un vacío de compromiso social con el pueblo, sin posibilidad de continuar estudios superiores, menos ser parte del
mercado laboral, con una conciencia adormecida que surge de la vinculación con la política neoliberal a través del decreto
supremo 21060, que continua con la aplicación de la reforma educativa.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje fueron propuestos por los docentes de secundaria con criterios individualistas,
conductistas, memorísticos, dogmáticos y verticalistas. A su vez, los conocimientos impartidos en los colegios fueron alienantes,
sin relación con la comunidad educativa, repercutiendo en elevados niveles de pérdidas en la formación de valores ético-morales.

Todo lo anterior es consecuencia de la antigüedad de la que data el currículo de éste nivel de formación, elaborado en 1973, el
cual carece de pertinencia y pertenencia social, cultural y lingüística; no toma en cuenta en lo más mínimo los saberes, sabidurías
y conocimientos de los pueblos y culturas del país, y se halla desactualizado de los avances de la ciencia y tecnología en nuestros
días. En ese sentido, los procesos educativos se anclaron en conocimientos teóricos, enciclopédicos y repetitivos que fueron
eliminando la identidad cultural y la creatividad de los estudiantes.

Nuevo paradigma educativo

En correspondencia con los antecedentes descritos, el Ministerio de Educación y Culturas reconoce la necesidad de elaborar e
implementar nuevas políticas educativas. A partir del Plan Nacional de Desarrollo, la Nueva Ley Educativa “Avelino Siñani-Elizardo
Pérez” y la nueva Constitución Política del Estado, éstas políticas se orientan a crear las bases teórico-prácticas y establecen las

5
Educación Comunitaria Productiva

normas del nuevo modelo educativo de carácter social comunitario productivo, que surge como respuesta al cambio político y
social que vive el país.

De la desatención de este nivel de educación, se plantea la Educación Comunitaria Productiva, enmarcada en los principios del
nuevo modelo educativo, que promueven el desarrollo de una educación descolonizadora, comunitaria, productiva, intracultural,
intercultural, plurilingüe, científica, técnica y tecnológica. En ese sentido, este nivel de formación articula la educación tecnológica y
humanística con la producción valorando y legitimando los conocimientos y saberes de las culturas originarias en diálogo
intercultural con el conocimiento universal.

De esta manera, la Educación Comunitaria Productiva permitirá que el hombre boliviano con identidad cultural sólida, esté formado
para constituirse en actor fundamental del desarrollo local, regional y nacional, logrando una formación integral técnica
humanística que le posibilite obtener un grado técnico a la culminación del nivel, en relación a las cadenas y vocaciones
productivas regionales. El estudiante, de manera secuencial y permanente, irá descubriendo y direccionando su aptitud y vocación
para continuar estudios superiores, con criterio productivo y descolonizador.

2. FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA.

Esta etapa de estudio comprende las edades que constituyen un periodo fundamental donde se producen cambios psicológicos y
físicos determinantes en la formación de la personalidad del ser humano; se consolidan las bases esenciales para el posterior
desarrollo de diversas capacidades, cualidades personales y el establecimiento inicial de rasgos del carácter, donde se afianzan
los rasgos de la adolescencia en casi todos los estudiantes.

Dentro de la diversidad cultural del país es fundamental la cultura de pertenencia del estudiante, ya que contribuye
significativamente a la formación de su identidad, autoestima y sentimientos más profundos. El respeto y revalorización de la
diversidad étnica, lingüística y cultural de las diversas comunidades del país hace necesario su reconocimiento e incorporación en
la formación de adolescentes.

Otra característica importante de este nivel, es que en esta etapa se consolidan las orientaciones valorativas del adolescente,
como elemento regulador de su personalidad, al acumular los conocimientos y la experiencia moral obtenida en los marcos
grupal, escolar y familiar.

Al terminar la Educación Comunitaria Productiva, el adolescente debe asumir importantes decisiones educacionales y
vocacionales, o sea, debe ser capaz de adoptar las decisiones que le permitan alcanzar una formación profesional en la educación
superior, por lo que este nivel adquiere trascendental responsabilidad de orientarlos a ellos y a sus familias. La Educación
Comunitaria Productiva exige del adolescente un nivel de relaciones sociales más amplio con la situación de desarrollo personal y
social, una de las aspiraciones de estas edades es encontrar reconocimiento dentro del grupo escolar por encima incluso del
reconocimiento familiar o del docente.

6
Educación Comunitaria Productiva

El nuevo currículo propicia el desarrollo de una educación productiva, para lo cual los recursos económicos locales, regionales y
nacionales son la base, al mismo tiempo el sustento material del país, que a través de una racional y equilibrada explotación
mediante la implementación de la ciencia y la tecnología en cada contexto de las nacionalidades originarias y espacios urbanos
del país, debe contribuir a la satisfacción de las necesidades económicas de los sectores sociales más deprimidos de la población.

En ese sentido, la Ecuación Comunitaria Productiva exige del estudiante una formación técnica articulada a todas las áreas y
disciplinas teóricas, o sea, formación científica humanística aplicada a las acciones productivas. El reforzamiento de lo productivo
debe brindar al adolescente la posibilidad de sentirse responsable, de mostrarse a sí mismo y a los adultos de lo que es capaz de
hacer y producir.

La pedagogía social comunitaria productiva en el proceso cíclico, parte del conocimiento de los hechos de la vida misma, es decir,
las actividades prácticas que realiza el estudiante, relacionando la reflexión para la formulación de la teoría para ser aplicados en
la vida, en un proceso cíclico ascendente.

Para que la educación productiva tenga resultados efectivos, el gobierno deberá asumir la responsabilidad de relacionar la
educación con las empresas públicas y privadas para garantizar a los estudiantes técnicos el acceso a sus prácticas y posibilidad
de empleo.

El lineamiento curricular de la Educación Comunitaria Productiva esta basado en la sustentación de cuatro principios
fundamentales de la Nueva Ley de Educación Boliviana. De esta manera, estos principios y ejes programáticos articuladores son
referentes precisos de la nueva política curricular los que deben ser asumidos por las autoridades pertinentes en el área urbana y
rural.

Los fundamentos de la transformación curricular del nivel, se enmarcan en la perspectiva de desarrollar una educación
descolonizadora, comunitaria, productiva y liberadora, aspectos que permitirán avanzar en la consolidación de una educación
que fortalezca y contribuya en el crecimiento económico, social y cultural de los pueblos del Estado plurinacional.

En tal sentido, este nivel refleja lo descolonizador al proponer base filosófica-política desde la valoración de los rostros, las
lenguas, prácticas culturales y visiones diferenciadas del mundo de las múltiples culturas y nacionalidades que habitan Bolivia. La
Educación Comunitaria Productiva Descolonizadora permite al estudiante liberarse de actitudes, prácticas y pensamiento
alienantes para reconstituir un país plurinacional, integrado en lo político, económico, social y cultural.

La educación es descolonizadora porque valora, legítima y practica los conocimientos, saberes y sabidurías propios; surge del
seno de las culturas indígena – originarias y comunidades urbanas en complementariedad recíproca al avance de la ciencia y la
tecnología de la cultura universal. Pone fin a las frontera étnica, racial y lingüística, otorgando igualdad de oportunidades en el
ámbito académico, laboral, socio-económico, político y cultural.

7
Educación Comunitaria Productiva

Estructura lo productivo, al concebir en función de las necesidades socio-económicas del país, el vínculo entre la educación con la
producción y la economía. En este sentido, el trabajo productivo debe estar orientado a la articulación didáctica de práctica – teoría
– práctica, es decir, al aprendizaje productivo a través de los saberes y los conocimientos técnico – tecnológicos.

El aprendizaje comunitario productivo considera importante la práctica y teoría, donde la actividad práctica ligada a la
producción es un medio de enseñanza y aprendizaje, que fortalece la formación integral del estudiante, preparándolo para su
incorporación al proceso productivo comunitario, tiene carácter científico tecnológico orientado a la formación de recursos
humanos a nivel técnico y artístico. Esta formación está dirigida a lograr un desarrollo productivo social sostenible, sustentable y
autogestionario.

Las experiencias pedagógicas de liberación de Warisata: Escuela-Ayllu, se fundamentaron bajo el pensamiento lógico: estudio,
trabajo y producción, con posterior ampliación a la investigación; desde la concepción de la educación ligada a la economía hasta
el trabajo – producción, se dio fundamentalmente énfasis a la productividad social-comunitaria.

Fortalece lo comunitario al asumir la educación como proceso social entre estudiantes, educadores, familia y comunidad que
busca eliminar la conciencia individual y competitiva, para formar una conciencia comunitaria. Que asuman decisiones en forma
conjunta sobre asuntos educativos en espacios territoriales como municipios, distritos, zonas, barrios, tierras comunitarias de
origen (TCO’s), Markas, Ayllus, Tentas, Capitanías y otras comunidades. Forma al estudiante en los principios de solidaridad,
reciprocidad y complementariedad para “vivir bien”.

La educación comunitaria, es obligación y responsabilidad de todos, que permitan tomar decisiones en forma colectiva,
estableciendo relaciones reciprocas y complementarias entre hombre, naturaleza y sociedad, orientada a fortalecer los
fundamentos de una pedagogía comunitaria.

Profundiza lo intracultural, intercultural y plurilingüe, porque articula un sistema plurinacional desde el potenciamiento de los
saberes, conocimientos y la lengua propia de las naciones indígena originarias, mestizos y afro bolivianos buscando la
interrelación y convivencia en igualdad de condiciones a través de la valoración y el respeto recíproco entre las culturas del Estado
Plurinacional. Esto significa fortalecer en el estudiante el manejo oral y escrito, de las lenguas originarias, castellano y una
extranjera.

La interculturalidad es la relación en igualdad de condiciones, a partir de los saberes, prácticas de dialogo entre las culturas de
diferente identidad para conservar, proyectarse y universalizar las culturas propias y fortalece los valores y potencia los
conocimientos, saberes y lenguas propias de las naciones indígenas para afianzar la identidad cultural; practica la convivencia y la
interrelación en el marco de la valoración y respeto entre las diferentes culturas del Estado Plurinacional y del mundo, a través
del castellano y otros idiomas, generando apertura para la libre expresión de los conocimientos ancestrales de los pueblos
indígenas originarios y otros sectores sociales en igualdad de oportunidades y condiciones.

8
Educación Comunitaria Productiva

3. FIN DE LA EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA.

Lograr en el estudiante boliviano una formación integral humanística, científica, técnica y tecnológica productiva, con pensamiento
crítico, reflexivo y propositivo que rompa esquemas mentales individualistas, racistas y discriminadores, articulado a la vida a partir
del reconocimiento y práctica de valores éticos, morales, cívico-ciudadanos y de las culturas indígena-originarias, mestizas y afro
bolivianas, en diálogo intercultural con el conocimiento universal, asumiendo el trabajo como una necesidad vital del ser humano
para su existencia desde una conciencia integradora y equilibrada con el cosmos y la naturaleza para vivir bien.

PERFIL GENERAL DEL BACHILLER

El estudiante a la culminación de sus estudios en el nivel de Educación Comunitaria Productiva, debe poseer:

 Formación humanística, técnica y productiva, con pensamiento crítico, reflexivo, articulador, propositito y creativo.
 Valores sociocomunitarios, espirituales, morales, éticos y civismo en el marco de la reciprocidad y la
complementariedad.
 Formación intracultural, intercultural y trilingüe con conocimientos y prácticas de las cosmovisiones.
 Capacidades, conocimientos, destrezas y habilidades, relacionadas con las condiciones productivas de su entorno y del
país.
 Compromiso con la problemática local, regional, nacional y mundial, para contribuir en la generación de procesos de
desarrollo y de cambio.
 Habilidades en el manejo de las tecnologías tradicionales y modernas en todos los ámbitos.
 Conocimientos científico humanísticos y artísticos vinculados a la producción material, intelectual y espiritual.
 Destrezas y habilidades en el manejo de herramientas, tecnologías de información y comunicación.
 Formación física y deportiva.

PERFIL DEL BACHILLER EN FORMACIÓN TÉCNICA


La formación técnica humanística que se busca en el nivel de la Educación Comunitaria Productiva está orientada a lograr
personas capaces de participar activamente en la producción material y espiritual, con una formación integral teórica, crítica y
práctica, que le permita desarrollar y fortalecer valores éticos, morales y cívicos, con habilidades y destrezas que logren la
articulación y aplicación de tecnologías ancestrales, tradicionales y modernas.

9
Educación Comunitaria Productiva

El bachiller técnico humanístico, tendrá la capacidad teórico práctica de participar con una actitud transformadora y
descolonizadora en los diferentes ámbitos de sus actividades, articulando la ciencia y la tecnología con la producción, valorando
los conocimientos y saberes de las culturas originarias, en diálogo intercultural con el conocimiento universal.
A su vez, el bachiller con formación técnico humanística deberá tener una visión y actitud intracultural e intercultural a partir de la
práctica del lenguaje oral y escrito de un idioma nativo que le permita convivir con sus semejantes, la naturaleza y el cosmos en
comunidad.
PERFIL DEL BACHILLER EN FORMACIÓN HUMANÍSTICA
La formación humanística está orientada a lograr personas con una formación integral teórica, crítica y práctica, con un manejo del
pensamiento crítico, que le permita al estudiante desarrollar y fortalecer valores culturales, éticos, morales y cívicos en el ámbito
local, regional, nacioanl y mundial.
A su vez, el bachiller deberá poseer y practicar su cosmovisión intracultural e intercultural, además de un manejo avanzado del
lenguaje oral y escrito de una lengua originaria, el castellano y una lengua extranjera.

4. OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL

 Lograr en los estudiantes una formación integral humanística, científica y tecnológica articulada a un enfoque comunitario
productivo, desde una relación práctica-teórica-práctica que responda al fortalecimiento, desarrollo y necesidades de su
entorno y del país.

 Formar estudiantes con pensamiento crítico, reflexivo y propositivo frente a los problemas sociopolíticos, culturales y
económicos que generen procesos de desarrollo locales, regionales y nacionales.

 Contribuir a la afirmación y fortalecimiento de los conocimientos y saberes de las culturas indígenas originarias
(intraculturalidad), promoviendo el reconocimiento, la valoración y desarrollo de la cultura propia en diálogo con otras
culturas (interculturalidad).

 Promover la práctica de valores sociocomunitarios, morales, éticos y cívicos que permita consolidar la convivencia
recíproca y complementaria a través del estudio y aplicación de los saberes y conocimientos de las culturas y
cosmovisiones.

 Promover y desarrollar el manejo oral y escrito de una lengua originaria, el castellano y una lengua extranjera desde una
visión intracultural e intercultural.

 Desarrollar conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades vinculadas a la producción, que permita a los estudiantes
obtener una formación técnica humanística.

10
Educación Comunitaria Productiva

 Tener dominio en el manejo de tecnologías tradicionales y modernas para la producción de bienes materiales e
intelectuales.

 Asumir prácticas descolonizadoras que rompan esquemas mentales individualistas, racistas y discriminadores, propias de
las estructuras de alienación cultural, económica, social y política del país.

 Promover la formación de estudiantes que apliquen sus conocimientos teórico-prácticos con una conciencia integradora y
equilibrada con el cosmos y la naturaleza.

OBJETIVOS DE GRADOS TÉCNICOS

a) Ciencias productivas tecnológicas

Formar estudiantes con cultura y conciencia productiva, contribuya al fortalecimiento y desarrollo de la economía de su
comunidad, región y el país, vinculando la práctica–teoría–práctica para ser empleados de manera útil en la solución de problemas
de la vida.

b) Ciencias de la salud

Formar estudiantes conocedores en el manejo de saneamiento básico, responsable de la salud individual, comunitaria y en pareja,
el rechazo a sustancias psicoactivas y fomentando espacios saludables de trabajo con los grupos vulnerables dentro de su
comunidad.

c) Ciencias artísticas

Formar técnicos con valores estéticos de lo intra – intercultural en el marco de la reciprocidad y la complementariedad, que le
permitan desarrollar vocaciones técnico-artísticas, para fortalecer el gusto estético y apreciar las manifestaciones artísticas de
exponentes significativos de la cultura local, nacional, latinoamericana y universal; de modo que puedan interpretar, sentir,
disfrutar, expresar y crear de acuerdo con los valores de la nueva sociedad boliviana.

d) Ciencias físicas y deportivas

Formar técnicos con sentimientos y convicciones en función de desarrollar correctos hábitos de convivencia y de salud física y
mental que le permitan asumir, de forma conciente mediante la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas; con los
valores ético-morales relacionados con todo tipo de manifestación motriz.

e) Ciencias humanísticas

11
Educación Comunitaria Productiva

Formar bachilleres con actitud científica que le permita observar, interpretar, comprender, actuar y transformar conscientemente la
realidad en que vive, sobre la base de hábitos y habilidades de investigación científica que lo capaciten para la educación superior.

5. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA.

La formación en el nivel de Educación Comunitaria Productiva tiene carácter científico, técnico y tecnológico con cuatro años de
estudio, fortalece y da continuidad a la formación del nivel de educación comunitaria vocacional, se brinda en cuatro años de
formación, es de carácter teórico-practico-productivo que articula la educación científica, técnica tecnológica con la producción.

La educación productiva en el nivel de formación es de carácter técnico y esta dirigido a brindar la obtención de un oficio con
grado técnico en:

 Ciencias productivas tecnológicas; agropecuaria y forestal, comercial, industrial, nuevas tecnologías de información y
comunicación;
 Ciencias de la salud: nutrición, medicina natural, primeros auxilios;
 Ciencias artísticas, físico y deportivas: música, danza, teatro, artes plásticas, artesanías, educación física, disciplinas
deportivas;
 Ciencias naturales, exactas, sociales y humanísticas.

6. EJES ARTICULADORES DE LA EDUCACIÓN.

Los ejes curriculares son saberes, conocimientos, actitudes y prácticas priorizados por la sociedad que se constituyen en
articuladores del currículo y surgen de la necesidad de un cambio social, relacionado con el nuevo enfoque de la educación
boliviana, destinado a lograr en las personas criterios de convivencia armónica con la sociedad, la naturaleza y el cosmos para
vivir bien.

El eje articulador se constituye en centro dinamizador, integral, holístico e interrelacionador, que surge para superar la parcelación
y fragmentación de los saberes y conocimientos en los procesos educativos.

Asimismo, son instrumentos metodológicos que generan la articulación de saberes y conocimientos de los campos de
conocimiento, áreas y disciplinas, con la realidad social, cultural, económica y política, en los procesos educativos de los
subsistemas y niveles de formación del Sistema Educativo Plurinacional. Son de aplicación obligatoria y deben concretarse en la
práctica, la teoría y la investigación. Estos son:

 Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

12
Educación Comunitaria Productiva

 Educación en valores socio comunitarios.


 Educación para la salud comunitaria.
 Educación para la convivencia con la naturaleza
 Educación productiva.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.

La evaluación educativa es un proceso integral, permanente, sistémico, orientador y comunitario que se da a partir del diálogo y
reflexión en los procesos educativos y se concretan en el desarrollo de prácticas, aptitudes, actitudes, habilidades, destrezas y
capacidades.

En este sentido, la evaluación como proceso se constituye en una acción cíclica de diálogo, reflexión y orientación permanente de
los procesos educativos. Por ello la evaluación es:

 Integral, porque asume el desarrollo equilibrado de todos los valores sociocomunitarios, capacidades y potencialidades
cognitivas, aptitudinales, afectivas, espirituales, artísticas, éticas, estéticas, productivas, técnicas, tecnológicas, físicas y
deportivas para vivir bien en comunidad.

 Permanente, porque se realiza durante los procesos educativos de forma cíclica en sus distintos momentos, al inicio,
durante y al final, de manera que los logros y dificultades no se conozcan sólo al final, sino durante todo el proceso.

 Sistémica, porque involucra la realidad sociocultural, económica y política de cada contexto, integrando métodos,
estrategias, materiales y horarios inherentes a los procesos educativos.

 Orientadora, porque brinda acompañamiento, información y orientaciones continuas y oportunas a los actores de la
educación sobre los logros y dificultades de los procesos educativos para la reflexión.

 Comunitaria, porque participan todos los integrantes de la comunidad educativa en el proceso de evaluación y la
formación cualitativa para la convivencia, respetando roles y funciones del maestro, en el marco de su relación y afinidad
con la ciencia, la naturaleza, la cultura y el trabajo.

La evaluación, a partir de las características mencionadas es cualitativa y cuantitativa, y esta orientada a desarrollar procesos de
intraevaluación e interevaluación para la toma de decisiones en consenso sobre las dificultades y logros del estudiante de los
procesos educativos.

13
Educación Comunitaria Productiva

8. BIBLIOGRAFÍA

14

You might also like