You are on page 1of 30
casa air — AOA GEESE RirovoMa werRorouTaNA NaN UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA RECTOR GENERAL Dr. Enrique Fernandez Fassnacht SECRETARIA GENERAL Mira, iis Santacruz Fabila RECTORA DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO Mtra. Gabriola Paloma Ibéifez Villalobos ‘SECRETARIO DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO Ing, Darfo Eduardo Guaycochea Guglielmi RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA Dr. Arturo Rojo Dominguez ‘SECRETARIO DE LA UNIDAD CUAJIMALPA Mtro. Gerardo Quiroz Vieyra RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA Dr. Javier Velézquez Moctezuma ‘SECRETARIO DE LA UNIDAD IZTAPALAPA Dr. Oscar Jorge Comas Rodriguez RECTOR DE LA UNIDAD LERMA. Dr. José Francisco Flores Pedroche SEGRETARIO DE LA UNIDAD LERMA Dr, Jorge Eduardo Vieyra Duran RECTOR DE LA UNIDAD XOCHIMILCO Dr. Salvador Vega y Leén ‘SECRETARIA DE LA UNIDAD XOCHIMILCO Dra. Beatriz Araceli Garcia Fernandez ‘COORDINADORA GENERAL DE INFORMACION INSTITUGIONAL Dra. Maria José Arroyo Paniagua JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADMISION Gerardo Gutiérrez Santiago © Universidad Auténoma Metropolitana Prolongaridn Canal da Miramantas 3855, Ex-Hacianda San Juan de Dios, Dal. Tlalpan, C.P. 1438, Mexico DF. ISBN 970-91-0625-0 Octava edicién 2012 Segunda reimpresién 2013 Impreso en México. Printed in Mexico Indice |. EL EXAMEN DE SELECCION DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA (UAM). . éPor qué se selecciona a los aspirantes que desean ingresara la VAM? °. Qué es el examen de seleccin?. £éCudntas preguntas tiene?. De cuanto tiempo dispones para resolverHO?... En dOnde $€ FeO|i20? scone ' Quién lo oplica? é ® £Cudl es la funcién de! Asistente Examinador (AE)?. z t Il, COMO PREPARARTE PARA SUSTENTAR EL EXAMEN DE SELECCION, «7 Qué te recomendamos para prepararte?... , Il, RESOLUCION DEL EXAMEN DE SELECCION. mM Qué tipo de preguntas contiene?. 4 Qué te recomendamos para contestarlo? 4 £Cémo es fa hoja de respuestas?. " £Cémo debes llenar la hoja de respuestas?. tee ’ éCon qué material debes presentarte?. 4 Hoja de respuestas. IV. CARACTERISTICAS DEL EXAMEN DE SELECCION .. EC6mo est estrUctUradO? nsrannnnnneneesnn n 1 PRUeBA be arnubes, " En qué consiste la prueba de aptitudes? " 41.1. Prueba de razonamiento verbal. 41.2, Prueba de razonamiento matemaitico. 2. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECFICOS. En qué consiste la prueba de conocimientos especificos?. u Por qué se Incluye la prueba de conocimientos especificos? a” Qué temas y subtemas cubre el examen de seleccién para la Divsivn le Giencias Sociales y Humanidades (CSH)?. ” Clncias Sociales y Humanidodes 1 \V. EJERCICIOS SIMILARES A LOS DEL EXAMEN DE SELECCION. Razonamiento verbal. Comunicacién escrita, Razonamiento matemstico : Conocimientos especificos para la Divisién de Ciencias Socioles y Humanidades (CSH) Claves de respuestas... VL BIBLIOGRAFIA. 38 53 Presentacion La Universidad Auténoma Metropolitana elabora para los interesados este folleto que tiene como objetivo informar sobre el examen de seleccién que corresponde a los estudiantes quienes aspiran a ingresar a sus aulas, Todo estudiante que pretenda incerporarse a la UAM deberd preseitat dicho ‘examen y con esta guia se intenta auxiliarlos en la preparacién del mismo. ‘Se proporciona informacin general relacionada con el examen: porqué se realiza, dénde se efectia, la forma en que se aplica, cémo se lleva a cabo, cémo contestarlo y cémo prepararlo, etc. Estos datos ahorraran tiempo al sustentante, pues al saber previamente qué esperar durante la realizacion del examen podré evitar confusiones. Familiarizarse de antemano con kn logistica del proceso de seleccién permitiré a los asplrantes concentrar su atencién en la solucién del examen al presentario, Uns parte importante de esta gula es la descripcion del examen de seleccién: cémo esta estructurado, qué partes lo conforman, qué tipo de preguntas lo integran, etc. Esta resefia es de particular interés, pues permite saber sobre las areas de conocimiento acerca de las que se debe entender el grado con que se espera se dominen los diversos temas, tanto de caract general como especificos, para la carrera que se seleccione, el tipo ) a 4) 8) Q D) 5 El propésito principal de este texto es: cexplicar algunos conceptos de la economia escribir la situacién econémica de un pais discutir los aspectos prioritarios y los negativos del desarrollo demostrar que Ia stuacion economica influye sobre la vida de un pueblo regular la actividad econémica Cul de los siguientes seria el titulo mas apropiado para la lectura? La bonanza del pais El ingreso per cépita y la productividad México y el desarrollo econémico El desarrollo social Desarrollo y crecimiento econémicos De acuerdo con la lectura, écudl de fos siguientes enunciados cexpresa cuantitativamente la economfa de un formacién de capital ‘aumento del ingreso real per cépita mejorar los niveles de vida dia con dia Jos cambios cuantitatives en la economia acciones que aplica el Estado La lectura sugiere que todas las siguientes opciones estan implictas, excepto que: el desarrollo econémico es signficativo en un pais el manejo de estos conceptas es polémico explica el proceso mediante el cual los paises pasan de un estado atrasado 3 uno avanzado en su economia fa economia crece cualitativamente la poblacién mejora sus condiciones de vida La posicién del autor de este texto es: cexplicar las diferencias entre desarrollo y ereximivt econémicos informar de los avances econdmicos de wn pu explicar el proceso mediante el cual los pa rain de un estado atrasado a uno avanzado en su econontia hhablar de Ia expansién del capital ceiticar el desarrollo econémico Comunicacién escrita Insteueciones: Selecciona, entre las cinco opciones la respuesta correcta. Del fragmento, Platero y yo, de Juan Ramén Jiméner, identifica los monosilabos que lleven acento. latero es pequefio, peludo, suave; tan blanco por fuera, que se ria todo de algodén que no lleva huesos. Sélo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro” |A) Todos los monasilabos, excepto tan B) La palabra se ) Lapalabra de D} Ninguno, ya que los monosilabos no se acenttian ortogréficamente F) Tadas Ins mansiiahos, excepto que De acuerdo al uso de la regla ortogréfica completa la siguiente Los agentes de seguridad o ser A) beb-v-b 8) bev-b-v ©) b-v-b-b D) b-v-v-b BE) veb-b-b ana los que entra_an y salian del Indica los signos de puntuacién que deben ir en los espacios en blanco de las siguientes oraciones; “A” para signos de Admiracién e "1" para signos de Interrogacién, 1, Luis, __pusiste las cosas que te encargué en mi cuarto__ 2._Qué impresionante lluvia cay6 ayer por la tarde_ 3,_Me prestas dinero__, es que necesito comprar un ltro de leche. 4,_Qué hermoso estd ese vestido negro_ 5. Cuando supo el precio del carro grité: Lo compro__ 6. No escuché el mensaje, _ td sabes qué me quiso decir__ AL ALALIA 8) LALLAL CO AALLAL DILLLAAA EL LALAAL lenis Secses y Humanidodes 2 Indica de las siguientes oraciones las palabras con errores ortograticos. Rose oe ee eas mee Ie Tele leone eee Desa Ay Liha; his 33d) Bie 2h; 360k ©) Lichym; 2if; 3:6 D) Azeil; 2h; 3:d,k E) Legs hh, 3:06 10, Indica qué palabra debe estar escrita con "! A) legible 8) legiones €) gestion | D) legia E) legislatura a. "Yo poeta lo digo nunca de alld nos vino nada sin que tuviera el suave gusto del pan amigo, el sabor generoso de la voz camarada' Después de la palabra "digo", se debe poner: |A) un punto 8) dos puntos C)_ um guidn doble ) un signo de exclamacién E) una coma 12, Las voces terminadas en IE, -IERO, ~JERIA, se escriben con =I. Hay tna excepcién a esta regla en la siguiente lista de palabras: A) pale 8) cerrajero ©) relojeria D) mensajero ) esfinje 13, Decide sise debe escribir "b" 0" blanco que aparecen en el siguiente texto: [Eire os espectaculos que sedan actualmente en Pars, gure uno quealean[ la muy [rllante éxito y que sin duda se reprodul_|ira durante a expo if lin. Se trata de un [linematdgrafo especial que reprodul_]e tus actos de la [Tida psi ea y pri[ Jada dest |santidad el Papa, A) 2.0,5,55,62,,B0 8) sbinescc bub OQ zbsscecbuy d)zbescceuby 14. Elie la letra que complete los siguientes enunciados. at ‘a. Intenté abrir con la _ave equivocada 2y b. Todo el dia juega con su__oyo 3.8 . El yuelo del 4» ulla es impresionante al d. Eles un hombre e_emplar fe. Lo anotd en su a__enda No me quiso a_udar 2B: Nos dir imos hacia a_4 A) beg: 2df Fag A Bid; 2beg 36h 498 tag: 2f 3ce8 4d pL 2c fe 3ae ibd Bich 2deg %be 4a 415, Escribe la letra adecuada para completar las palabras correspondientes (,c, 7) | Nuestro pariente inglé |_| es < alegri[ imo, si [lien vel Jes bre ‘la boca para de[ li algo as mismas que tehal_le reir. hes | siempre sorpe|_|Wvo. | meee eccrrr) 8) sscaccs C) 5566662 D)zscsscs £) 4256665 Canin Socials yHumanidades 27 28 16. Completa cada oracién con la palabra que falta en el espacio en blanco. E Oraciones a b HT etmaestro solo las ibretas al oes) ‘hoes revisarnos la tarea sinos ponemos de acuerdo para | Aver ‘| Haber organizar la festa. dee = 3. Enel norte de! pais la ganaderia esa | Bovina bobina principal fuente de ingresos. a.Elpoema es _y armonioso bello | vello 5. Mi amiga es muy exigente para fos | convinar | combinar colores de su ropa. | £1 fotografo sus olles cada semana, | rebela | revela 7-Elpintor deja ia copa de vino al vacla. | bacia terminarsu obra. a) Lb; 2a; 3a) a; Sb; wb; 7a B) ta; 29; 3:b; Asa; Sib; 6a; 7b ©) 1b; 2; 3a; 4b; S:a; Gb; 7b D) tia; 2b; 3:b; 4b; Sia; 6a; 7a ©) 1b; 2:3; 3b; Ab; Sib; a; 7a 17. Clasifica los siguientes pares de palabras, segtin sean Sindnimas (1), Anténimas (2) 0 Ninguna de las dos (3), 1. Sinénimas 2. Anténimas 3. Ninguna de las dos a. Auténtico- refrendado b. Espurio-legitimo «. Camine-ranchar 4. Trompiear-tropezar €. Dilapidar-atesorar {. Infortunio -querella . Habito- personalidad h. Cavilar- distraerse i. Urna-artefacto jj Efebo- adolescente A beh; 2adi 36 fei B) tbe adh Iofei OQ tbod 2a,eh,j 34,g,1 D) 1b. d fh; Zee 38,01 Ebadi 2beh 3cfei 18. Selecciona el par de palabras cuyo significado sea opuesto, 1. Emigracién- repatriacién 2. Felén- pérfido 3, Gircunvecino- remoto 4, Soberbio- arrogante 5. Ribete- cenefa 6. Amedrentar- apocar 7. Comparecencia- ausencia A) 3y5 8) 1,294 ©) 6y7 D) 3,6y7 &) 1,397 19. La palabra cuyo significado es opuesto a Fuero es: A) fruto B) ganancia ©) castigo D) impetu E) privilegio 20. La palabra cuyo significado es opuesto a Fuga es: A) composicién 8) aprehensién ©) fundacién D) escapatoria ©) fusion 21. Completa en el espacio vacio el prefijo que va a formar la palabra, ‘misor __acelerar, _muros, luz, seleccién, __dictador, A) des, intra, contra, pre, ex, trans 8) des, intra, trans, pre, ex, contra ©) des, pre, contra, ex, trans, intra ) pre, ex, intra, trans, contra, des £) pre, contra, Intra, ex, pre, trans lenis Sociales y Human ” 22. Identifica la base de derivacién que conforma la palabra “vanagloriar” A) Sufljo mas raiz 8) Rafe més sufjo ©) Palabra primitiva ms sufiio 1) Palabra dovivada mac sufijo E) Palabra compuesta més sufijo 23. Interpreta el significado del siguiente refran o dicho. (A grande cabalio grandes espuelas” —] A) Indica que toda causa es proporcional al efecto 8) Dicho de una persona que es muy eficae para certa rea o disciplina ) Sousa en situaciones en que se da u ofrecealgo'a quien ya tiene 1) Enuncia situaciones en las que se busca enaltecer@ alguien =) Expresa en forma sentenciosa que todo mundo busca su propio provecho 24, Cinco nifios tienen como mascotas un sapo, un perro, un gato, un conejo y un pez, si les han puesto como nombres Ramiro, Mark, Dany, Tomy, Alan. Se sabe que a Dany le cambian el agua cada semana, Tomy no ladra, Alan no croa, Ramiro mala y Mark come zanahorias, écémo se llama el perro? A) Mark 8) Alan ©) Tomy ) Ramiro ©) Dany 25. Completa el siguiente enunciado: es inteligentes,alegres y_ a mujer es: Todas las mujeres son A) inmortal 8) intelectual ) cordial 0) irracional ©) animal 30 Razonamiento matematico Las instrucciones son las siguientes: Lee culdadosamente la pregunta Resuelve el problema que se te plantea Busca entre las opciones la respuesta que obtuviste Elige la respuesta correcta 26. Ena sucesiGn numérica 8, 7,11, 10,14, ..,]os dos niimeros siguientes son: A) 13,16 8) 18,14 ©) 13,17 D) 18,17 ©) 15,18 27. Enla sucesi6n numérica 75, 74, 72, 7, .», los dos miimeros siguientes son: A) 69,71 8) 69, 67 ©) 68, 67 D} 69, 68 &) 15,18 28. Ena sucesiGn numérica 6, 18, _, 360, 2160, el ntimern ee fa A) a8 B) 72 o) 54 0) 36, 8) 90 29, Ena sucesion numeri, 17, 11, 1,.., el mimero que sigue es ayaa 8) 13 oj as D) 22 ]) 27 Cleneias Soci y Lm a u 30, Enla sucesién numérica 13, 18, 24, 28,.., los dos nlimeros que 34, El siguiente desarrollo corresponde al volumen: siguen son: A) 34,39 A 8) 24,41 C) 35,40 O|> 0) 35,39 @ &) 35,41 21, Selecciona la opcién que ROMPE a regularidad. A) DEFG a io o 8) KLMN Oo ©) PORS oie ") ° © &) Mik 14} J 532, sie traducan las letra ynsimeros a otro cédino se puede obtener » sin interpretaton nvev. Eel opcén que da sentido al conjunto o de caracteres [eee aeaIEIO | 35, Cuil es el nimero mximo de triénguos stints que puedes iq Li hien Tn encontrar en la siguiente figura? 8) LO PRIMERO ES ULTIMO. ) MIFRASE NO ENTIENDO 1) LAPATRIA ES PRIMERO F) SE MEIORA EL CONSUMO 33. 2Qué se obtiene al doblar la siguiente Figura por fa linea punteada? ays 8) 6 Q7 ps " £KS° wa 8 tridngulos equiliterox menores obtienes? 9 £7 9 LK a3 eo 2 6 lees Socisls y Humanidodes 33 37. Una botella tiene una capacidad total de 2 litros y contiene aceite en 3 de su capacidad, éCuénto aceite, en ltros, hay en la botella? A) 0.555 a) 1 Qo °) 8) 38, En un grupo de 60 alumnos, cierto dia 1 del grupo es atacado por una infecin; 2 de os infectados deciden permanecer en cama, mientras que el resto de todo el grupo asiste a clase. El numero de alumnos que asistieron a clase es: Ae 8) 40 c) 84 0) 56 E) 58 19, La lista de nimeros 1,6,-1 se obtiene a sustiturrespectivamente n=1, 2, 3 en a expresion: a) 3-4)" 4n 8) -1)"+4—n c) (ay san by (2)? 44 1) 3C-ay+5—0 40. Juan tiene el 75% de $1650, Antonio el 48% de $625 y Roberto e! 33% de $827, £Cusnto dinero tienen entre los tres? a) $1400.51 8) $1539.41 ) $1700.39 ) g1810.41 &) $1901.31 41. Un auto puede recorrer 180 km con 12 litros de gasolina Qué distancia puede recorrer con 20 ltros de gasolina? A) 350 km 8) 280 km ) 325 km 1D) 300 km ©) 200 km 42. Siel 55% de los habitantes de la cludad tienen automdvil y las 2 partes de ellos nolo utiizan el fin de semana. 2Qué porcentaje de los habitantes si utilizan auto el fin de semana? A) 45% 8) 88% ©) 22% D) 33% £) 67% 43. Un banco da el 5% do inter6s semestral. {Cudnto esperas tener en el banco en un aio si depasitaste $1000.00 y no retiraste los Intereses? A) $1050.00 8) $1102.50 ) $1100.00 p) $1210.50 &) $1100.50 lenis Sovisles y Humanidades 35 44. Sien un poligono se trazan desde un sélo vértice todas las diagonales posibles, se observa que el niimero de diagonales es Igual al nimero de lados: A) menos dos B) menos tres ) mds tres D) mas dos £) més cuatro 45, Si es el doble de Cy Bes el triple de C, encuentra el valor del 4ngulo A a) ao 8) 45° ©) so” D) 60° 8) 70° 46, Elcuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado dela primera mas el duplo de la primera por la segunda mas el cuadrado de la Segunda, écual de las expresiones algebraicas siguientes representa lo anterior? A) (a+b) =0' 4206-6 8) (a+b) =20' +ab+b* 0) (a+b) =a" +20b+6° ) © (a+by' <0? +0b+26* ) ) <0 ~20b—b* 8 (048) 47. Un hacendado ha comprado el doble ndmero de gallos que de bueyes. Por cada gallo pagé $70 y por cada buey $85 y el importe total de la compra fue de $2700. Sixes la cantidad de bueyes, equé ‘ecuacién permite calcularla? A) 85x+70x=2700 8) 170x+140x=2700 ) 85x+140x=2700 D) 85x+35x=2700 E} 170x+70y=2700 48, Sila edad de Pedro es el doble que la de Juan y hace 20 afios la edad de Pedro era el triple que la de Juan, 2qué ecuacién permite caleular la edad de Juan? A) 2x-20=3(x-20) 8) 2x-20=3(x+20) ©) 2x-20=3x+20 D) 2x-20=3x-20 F) x-20=x+20 49, Expresa 85 como la suma de dos sumandos tales que el triple del menor equivalga al doble del mayor, équé ecuacién permite resolver el problema? A) 3x-2-2(85 x) A) We=7(R5. x) ° D) 8) 2(3x)=2(85 x) ‘lencis Socials yHumanidodes 37 Lidia compré cierto nuimero de sacos de frjoles por la cantidad dde $240. Si ella hubiera comprado 3 sacos mas por el mismo dinero, cada saco le habria costado $4 menos, équé ecuacién permite calcular el precio x de un saco de frijoles? 4 (28243)(4-4)=240 D) 240x=240(x+3)—4 are F) 240,38 ‘onocimientos especificos para la Divisién de iencias Sociales y Humanidades (CSH) “sL. Esrepresentante de la novela picaresca: 1A) Amadis de Gaula ) Ginés Pérex de Hita () Francisco de Quevedo D) Jorge de Montemayor 1) Feliemarte de Hicarnia “12. Lallamada "Generacin del 98” bused a través dela literatura: 1) In explicacién de la ers espaolo 1) [a exaltacion del imperio espaol 1), 10s motivos del separatism vasco 1) Ia esencia espafiola 1) los mativas de facaso de la monarquia fserltor mexicano, autor de “Arbol adentro” y “Sor Juana Inés dela Cruz o las rampas dela fe” 1) Octavio Paz 1) flo Cortizar 1) Gabriel Garcia Marquez 11) Mario Vargas Llosa 1) Jorge Luis Borges 54, La fabula y la sétira forman parte del género literario llamado: A) &pico B) didéctico €) postico D} dramético £) mixto 55, La rama de lalinguistica que estudia el significado de las palabras es las A) sintaxis 8) ortografia ©) semantica D) gramatica ©) fonética 56, Elestudio de las reglas y principios que regula el uso de las lenguas la organizacién de las palabras dentro de una oracion, se le A) sintaxis 8) gramatica ©) ortografia D} fonética £) seméntica 57, Alas textos que estudian las realidades fisicas del mundo y se caracterizan por la biisque'da de principios y leyes generales que pposean cierta validex universal, los conocemos como: A) literarios 8) Informativos ©) cientificos ) tematicos £) didacticos 58, Elprincipal exponente de la literatura clisica griega en el género Spico es: 1) Horacio 8) Platén ©) Gicerén 0) Pitégoras £) Homero Ciencias Socisies y umanidades 35 59. El principal exponente de Ia literatura nahuat es A) Ixtibeichith B) Nezahualesyotl ©) Quezalcdati ) Teitzttini E) Abuizotl 60. El existencialismo que surge en la 6poca contemporénea tiene como principales exponentes a: A) Pablo Neruda y Octavio Paz 8) Friedrich Nietzsche y Herbert Spencer ) Jean Paul Sartre y Albert Camus ) Antonio Machado y Rubén Daria ) José Rewueltas y Juan Rulfo 61. El Plan de Guadalupe fue propuesto por: AA) Pascual Orozco 8) Venustiano Carranza ©) Francisco 1. Madero D) Francisco Villa &) Emiliano Zapata 62. El periédico independiente de combate que se propuso acabar con Ia dictadura porfirista, denuncié la explotacién econdmica y su entrega al extranjero y que se convirtié en el medio de difusién del congreso del Partido Liberal fue A) ELDiablito 8) Regeneracién ©) EtAhuizote D) Aurora Democritica E) EIColmillo Politico 163, El fundador del periédico EI Despertadar Americano, que aparece el 20 de diciembre de 1810, para promover la causa de la Independencia es: A) Ignacio Lopez Rayon B) Dr. Don Francisco Severo Maldonado C) Miguel Hidalgo y Costlla D) Ignacio de Allende £) Don Pascasio Ortiz de Letona 64, Presidente mexicano que creé el Partido Nacional Revolucionario (PNR): A) Plutarco Elias Calles B) Emilio Portes Gil ©) Lizaro Cardenas D) Alvaro Obregén E) Adolfo de la Huerta 65, Organizador del Partido Liberal Mexicano (PLM): AA) Francisco |. Madero 8) Francisco Villa ©) Plutarco Elias Calles D) Pascual Orozco ) Ricardo Flores Magén 66, La justificacin ideolégica de la dictadura porfiriana fue el A) positivismo 8) liberalismo ©) magonismo D) capitalismo ) inversionismo 67. Eltrabajo es un derecho que otorga: A) el Poder Ejecutivo B) el Poder Legislative ©) el Poder judicial D) a Constitucién Mexicana E) la ley del Seguro Social 68. £1Plan de Ayala fue propuesto por: A) Pascual Orozco B) Francisco I. Madero ©) Francisco Villa D) Emiliano Zapata 0) Venustiano Carranza Ciencias Socials yHumanidodes aa 69. La actividad econémica més importante en México durante la colonia fue: A) la industria 8) la ganaderia ) Ia evangelizacion D) los abrajos F) la mineria 70. La sociedad romana estaba dividida en las siguientes clases sociales: 1A) nobiles, plebeyos e ilotas 8) patricia, plebeyos y esclavos ) patricios, nobles y burgueses D) patricios y plebeyos E)_patricios, burgueses y obreros 71. En 1492, ademas del descubrimiento de América por Cristobal Coldn, dos acciones caracterizaron el gobierno de los Reyes catélicos, fueron: |A) unificacién del Reino de Portugal y la alianza con los germanos 8) conquista castellana del Reino de Granada y expulsién de los jesuitas de los territorios hispanicos ) conquista de! Reino de Marruecos y la expulsién de los tunecinos 1) conquista castellana del Reino de Granada y la supresién del Judaismo ) reconocimiento de las autonomias y confrontacién con el papado 2. importante movimiento que se da en Inglaterra a finales det siglo XV A) Protestantismo 18) Renacimiento ©) Despotismo tlustrado 1b) Revolucién Industrial 1) ustracién 73. Elmomento histérico entre 1870 y 1914 en el cual distintos paises europeos adoptaron politicas proteccionistas para incentivar fa explotacién directa de los recursos y el control politico se llama A) mercantilsmo 8B) socialismo ©) comunismo 1} monopolismo €) imperialismo colonial 74._ La rvalidad entre las potencias imperialistas por sus colonias provocé la: A) Primera Guerra Mundial 8) Guerra de Reforma ©) Guerra del Opio ) Guerra de los Boxers F) Guerra Fria 75. La derrota de Japén en la Segunda Guerra Mundial faciité que en China se instaurara: A) la Repiiblica Popular China B) el Partido Comunista ) el gobierno de Lin Biao D) la China Nacionalista £) el Manchukuo 76. Dentro del vontexta de la depresion mundial de la primera mitad del siglo XX la politica norteamertcana del "New Veal” procurd fundamentalmente: [A) ayudar alas naciones mas castigadas por la recesién econémica 8) favorecer las exportaciones industriales através de un programa de capitalizacion interno ©) aplicar un severo programa de limitacién de gastos: 1) suscribirtratados comerciales con las grandes potencias £) reanimar la economia mediante un plan destinado a aumentar el poder adquisitivo del mercado interno lenis Sociales y Humanidades 8 77. Lallamada "Gran Depresin” tuvo lugar antes de la: A) Primera Guerra Mundial 8) Segunda Guerra Mundial C) Revolucién Bolchevique ) Revolucién Industrial ©) Guerea Franco Prusiana 78. La "Declaracién de los derechos del hombre y del ciudadano" es una aportacién de la Revolucion: A) Inglesa 8) Mexicana ) Francesa D) Norteamericana E) Ruse 19, Iniciador de la flosofia empirica que llama idolos a los falsos dioses del conocimiento: A) Berkeley 8) Bacon ) Hegel p) Locke ©) Hume 10. "Critica de la razén pura” y "Critica del juicio" son obras de: A) kant 1) Habbes ©) Bacon 1)) Descartes 1) Hegel | Flsofo que plantea un método racional para llegar al conacimiento de la verdad y sistematizar los principios de la ciencia: A) Leibniz 1) San Agustin 1) Malebranche 1b) Vieo 1) Descartes 82, “Lo que hace a una persona o una cosa digna de aprecio", se refiere al concepto de: A) Jerarquia 8) verdad ©) valor D) juieio ©) moral 3. La Logica ha sido definida como la ciencia de: A) el estudio de los simbolos 8) el razonamiento ©) ellenguaje D} las falactas £) el comportamiento 84, Laiidea de la creacién divina de todo lo existente es el eje de todo el ppensamiento: A) filos6fico 18) istimnico ©) ico b) retérico E) cristiano 185, "La teoria de li idea.” y el bien como la mis elevada de éstas, es parte de ta filosotia de: A) Socrates B) Piatén C) Aristételes D) Aristéfanes &) Jenofonte 86. Filésofo que emplea cl método dialéctico a lo largo de toda su obra para determinar el movimiento: A) Hegel 8) Platén C) Socrates D) Aristéfanes 8) Marx ‘lence Sociales y Humanidades 8 87. La tess filoséfica “Nada existe; si algo existiera no podriamos conocerlo; si pudiéramos conocerlo no podriamos comunicarlo” es, de: A) Platén 8) Protagoras ©) Aristéfanes D) Gorgias ©) Sécrates 88. La teorla del significado “Lo que puede decise, puede decirse claramente; donde no se puede hablar hay que callarse”, es parte del pensamiento floséfico de: A) Cleerén. 8) Russell ©) wittgenstein D) Moore: ©) Camap 89, La doctrina que sostiene que el alma es parte de la materia, carece de realidad sustancial y parece como la muerte del cuerpo es del: A) realismo 8) espiritualismo €) relativismo } empirismo 1) materialismo “M0, Dados los nimeros V2, B 1 = el de mayor valor es: A v 91, eDe qué numero es 196 e! 0.56%? ‘A) 100000 8) 35000 ©) 128000 ) 19600 F) 40000 3 MO con m=3, n=2 vin 92. Calcula el valor numérico de la expresi 2 2 3 a? 2 4 o% 9 09 B ») 2 83, Aleliminarlos paréntesis en a expresién (1b) 1 (2n b)-(2a-b),eresultad es A) aib 8) a-2 C) -a-b 0) a-b &) -a+2b 94, El resutado de Lr operacion ~[-(-16) +10] es: Ni 8B) 16 c) 10 0) 26 8) 16 Cencias Sociales y Humanidodes a7 . a jyrg 95. La operacién 3 esigual a 98, La solucién del sistema ihe « A) (2,2) ; (-2.6) 8) (2-2); (-26) ©) (22) 3 (2-6) D) (2,2); (2.6) ©) (2.2); (2-6) 3-x-20" 99. La expresin x’ ~Sx+ 33 esi a 96, Las dos soluciones de la ecuacién y/ax'—12x+9=3 son: A) x=0; x=4 B) x20; x23 Q x=1; D) x=0; B) xed; x=3 97. Si x2, entonces la expresié -¥F esiguala A) yon a. 100.31 2°=¥ entonees: Otay b) xy A) 3=1og,8 Uy) ceay 8) 3=10g,2 ©) 2=108,3 D) 8=108,3 1) 8=1og,2 lene xi tnnoniades 49 101, La solucién de la ecuacén log, x=4 es: Ay x=4(2) 8) . x22 b) x= rE) x=2 102 Si m> n, el resultado de mn , es: A) menor que n 1s) mayor que m (©) menor que m D) igualaa U) figual am 1104, El logaritme base 10 de 10 es igual a a) 10 wa «) 190 b) or 1) 10.10 ry vit Alsimpiicar 2 (7°), obtenemos lificar = (7) an wir a7 WP wa 105, £De cuantas formas diferentes se pueden acomodar ocho personas fen 8 sillas? A) al 8) 8 ©) 64 D) at A 7 a 1 106, > > 8 8 D Conocimientos especificos para la Divisién de CSH si) ¢ 61) B 71) Dat) 52) D 62) B72) D 82) 53) A 63) © 73) E83) 54) £64) A 74) A wa) 55) € 65) E 75) A 85) 56) B 66) A 76) E 86) 5) ¢ 67) D 77) Ba”) 58) © 68) D 78) C88) 59) B 69) E 79) B 89) 60) C 70) B 80) A 0) Jos Soils y Humanicades E c >mn ope ay 2) 23) 24) 25) 46) 47) 40) 49) 50) 81) 92) 93) 9a) 95) 96) 97) 98) 99) 100) oo > e® sexn0 Seems poooe 101) 102) 103) 104) 105) 106) 107) 108) 109) 110) o> oo > coe OM 533 HILOSOFIA ‘pl Irving, Intraduccién a la légica, Limusa, México, 1999, biién, Carlos, Curso de légica, McGraw Hill tercera edicién, México, 1990, ‘wutiérrez Saenz, Rail, Historia de fas doctrinos filoséficas, 4a. edicién, | sfinge, México, 1980. inchez Vazquer, Adolfo, ftica, Critica, Espatia, 2008. Xirau, Ramén, Introduccién @ la historia de la filosofio, UNAM, becimotercera edicién corregida, México, 2000, HISTORIA DE MEXICO osio Villegas, Daniel y otros, Historia minima de México, I Colegio de México, México, 2000. 11 Colegio de México, Historia general de México, EI Colegio de México, México, sexta edicién, 2001, 2 vos. Icalante, Pablo, Nueva Historia Minima de México, El Colegio de México, México, 2004, Méndez Morales, José Silvestre, Problemas econdmicos de México, MeGraw-Hil, Mexico, 2003, ilva Herzog, Jests, Breve historia de la revolucién mexicana, Fondo de ‘ultura Econémica, edicién conmemorativa, México, 2005. HISTORIA UNIVERSAL Appendini, day Silvio Zavala, Historia universal, moderna y ‘ontemporénea, 36a. edicién, Porta, México, 1993. trom, Juan, Esbozo de historia universal, Grijalbo, quinta edicién, México, 1008. | lauri, Secco, Los tiempos modernos y contempordneos, Kapelusz, México, vos, LITERATURA Lopez Chivez, Juan, et. al, Lengua y literatura hispdnicas, Alhambra Bachiller, México, 1990. Montes de Oca, Francisco, Historia de la literatura universal, Porrta, México, 1970. LECTURA Y REDACCION Garza Mercado, Ario, Manual de técnicas de investigacién documental, Ei Colegio de México, México, 1992. Beristdin, Helena, Gramética estructural de la lengua espafiola, UNAM, tercera edicion, México, 1984. Maqueo, Ana Maria, Redaccién, Limusa, México, 2008. FORMACION Civica Y POLITICA Direccién General de Servicios de Documentacién, lnformacién y Analisis, Constitucién politica de los Estados Unidos Mexicanos, LVI Legislatura, Camara de Diputados, México, 2011. Direccién General de Servicios de Documentacién, Informacion y Analisis, Cédigo Civil Federal, LVI Legislatura, H. Cémara de Diputados, México, 2012. Gutiérrez Aragén, Raquel y Rosa Ma, Ramos Verdstegui, Esquema Fundamental del Derecho Mexicano, Porria, México, 2004. MATEMATICAS Baldor, Aurelio, Aritmética, Grupo Editorial Patria, segunda edicién, México, 2007 Algebra, Grupo Editorial Patria, segunda edicién, México, 2007. Geometria y trigonometria, Grupo tditonal Cultural, segunda edicién, México, 2008 Lehmann, Charles H., Geometria analitica, Limusa, primera edicién, México, 2008, Cencias Sociales yHumanidades 55 RAZONAMIENTO VERBAL Cohen, Sandro, Redaccién sin dolor, Planeta, quinta edicién, México, 2010. Kabalen, D. y M. A. de Sanchez, La lectura analitice-critica. Un enfoque cognoscitivo aplicado al andliss de la informacién, Trilas/ITESM, México, 2008 Reyes, Angela, Manual prictico de formacién de palabias, Edinumen, Madrid, 2001 Ruiz dé Gauna, M. y N. Fernéndez, En otras palabras: Vocabulario en contexto con actividades, Edinumen, Madrid, 2000. Serafini, Teresa, Cémo redactar un tema, Paidés, Barcelona, 1992. Para la elaboracion de esta g * Maqueo, Ana, Redaccién, Limusa, primera edicién, México, 1985. ® College Entrance Examination Board, Guia para orientadores y oficiales de ‘admisin, College Entrance Examination Board, Puerto Rico, 1974, * Méndez, José, Problemas econémices de México, Mec Graw Hil, sexta edicién, México, 2008, La "Gula de estuolo para ef examen de seleccién’, se termind de imprimir en enero de 2018, en Litogratia Visual, S.A. de C.V., Heriberto Frias No. 812, Col. Vel Vaile, Vel. Benito Juarez, CP, 3100, México DF. Eltirale consté de 11500 ejamplares, mas sobrantes de reposicién, Departamento de Admision Coordinacién General de Informacién Instituct Rectoria General wwew.uam.mx. admision@correo.uam.mx Teléfono: (65) 54 83 4010

You might also like