You are on page 1of 57
DEL DUERO CLAVE: 452 A 611.11.06/12 TIPO: REF. CRONOLOGICA: PROYECTO 12/2011 CLASE PROYECTO TITULO BASICO: PROYECTO DE ARANDA DE DUERO. EMISARIO DE FUENTESPINA Y MEDIDAS CORRECTORAS AL VERTIDO DE VILLALBA DE DUERO (BURGOS) TOMO I: DOCUMENTO N° 1. MEMORIA Y ANEJOS 1 AL 7 PROVINCIA: BURGOS CLAVE: 0g TERMINO MUNICIPAL: VARIOS CLAVE: - RIO: DUERO CLAVE: 02010 PRESUPUESTO TOTAL SIN IVA: WA 18% 4,996.904,01 € 899.442,72 € PRESUPUESTO BASE DE LICITACION : 5,896.346,73 € INGENIERO AUTOR DEL PROYECTO: —_D. JULIO PAJARES ALONSO, I.C.C. yP ‘CONSULTOR | FECHA epijsa 410 DE DICIEMBRE DE 2011 EPTISA,Semcos ae ingen 5 Proecte de Aran de Over. Enso de Peetespine = 1 medias conetoes a erode Vilbs de ues (arses) INDICE GENERAL DEL PROYECTO ‘TOMO t de 7 DOGUMENTO N° 1. MEMORIA ¥ ANEJOS. MEMORIA ANEJOS A LA MEMORIA, ANELO Nf O1.- ANTECEDENTES ‘ANEJO NP 02.- FICHA TECNICA ANEJO N° 03,- ESTUDIO DE SOLUCIONES ‘ANEJO N° 04.- TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA + ANEJON® 05, ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO = ANELON® 06. TRAZADO Y ADECUACION AL PLANEAMIENTO, ‘ANEJO N° 07 - ESTUDIO DE CAUDALES: TOMO 2 de7 DOCUMENTO N°1. MEMORIA ¥ ANEJOS: ANEJOS A LA MEMORIA [ANEJO N* 08. CALCULOS HIDRAULICOS ANEJO N’ 09 CALCULOS MECANICOS ANEJO N° 10.- CALCULOS ELECTRICOS ANEJO N* 11.- CALCULOS ESTRUCTURALES (1) TOMO 3 de 7 DOCUMENTO N° 4. MEMORIA ¥ ANEJOS ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO N° 11. CALCULDS ESTRUCTURALES () TOMO 4 ce 7 DOCUMENTO N° 4. MEMORIA ¥ ANEJOS ANEJOS ALA MEMORIA ANEJO N° 12.- MEDIDAS DE RESTAURACION AMBIENTAL, |ANEJO N° 13. ESTUDIO DE SEGURIDAD ¥ SALUD ANEJO NP 14.- ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION ¥ DEMOLICION ANEJO N* 15 PLAN DE OBRA ‘Proyecto de Aronde de Duera. Emisaro de Fuentespine sa _yimedlidas corectoras at vertito de Viteba de Duero (Barges) TOMO § de 7 DOCUMENTO N° 7, MEMORIA Y ANEJOS + ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO N® 16.- JUSTIFICACION DE PRECIOS + ANEJON* 17 EXPROPIACIONES - _ ANEJON? 18. SERVICIOS AFECTADOS = ANEJON’ 19. PLAN DE ENSAYOS DE NATERIALES ¥ EQUIPOS - ANEJON' 20. INFORME DE VIABILIDAD - _ ANEJO NN’ 21. PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACION TOMO 6 de? BOCUMENTO N° 2. PLANOS: = PLANOS coNsTRUCTIVoS + PLANOS DE ANEJOS TOMO? de 7 DOCUMENTO N° 3. PLIEGO DE CONDICIONES DOCUMENTO N¢ 4. PRESUPUESTO. - dit MEDICINES: 4a ani MEDICIONES AUXILIARES. MEDICIONES GENERALES .- CUADRO DE PRECIOS 42.1 CUADRO DE PRECIOS N*t 42.2.-CUADRO DE PRECIOS N'2 - 43 PRESUPUESTOS PARCIALES: 43.1, « PRESUPUESTO PARCIAL 43.2- PRESUPUESTO POR CAPITULOS - 44. PRESUPUESTO GENERAL 44.1, « PRESUPUESTO DE EJVEGUGION MATERIAL (P.EM) 44.2.-PRESUPUESTO BASE DE LICITACION (?.8.L) ‘royectods Ards de Duero Emisaro do Fusniespine _y medidas cerrecteras al varkde do Vila do Duero (Burges) MEMORIA ‘aca a arty Ras vere? Proyozto oe Alara ce Cuero. Emisaro oe Fuentespina ase _y medidas cerectors a veto de Vilebe de Duero Cuges) 4, INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES ..... 3. SITUACION ACTUAL Y PROBLEMATICA EXISTENTE ... 4. OBJETO DEL PROYECTO. 5. ALCANCE 6. AMBITO GEOGRAFICO DEL PROYECTO. 7. NORMAS Y REFERENCIAS 7.1 DISPOSICIONES LEGALES Y NORMAS APLICADAS. 7.2 PROGRAMAS DE CALCULO.. 8. DESCRIPCION DE LAS OBRAS.. 8.1 DESCRIPCION GENERAL 8.2 DESCRIPCION DETALLADA DE LAS OBRAS 8.2.1. EMISARIO DE FUENTESPINA . 822 MEDIDAS CORRECTORAS EN VILLALBA DE DUERO B 82.3 ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS EN ARANDA DE DUERO. 14 83 CALCULO DE CAUDALES.. se 84 TRAZADO DE LA CONDUCCION «0... ensncereennnenneene AT 84.1 TERMINOS MUNICIPALES AFECTADOS 7 84.2 CRITERIOS GENERALES DE TRAZADO. aq 84.3 DESCRIPCION DEL TRAZADO 18 8.5 TUBERIAS.. 8.6 ESTUDIO DE FLOTABILIDAD 8.7 SECCIONES TIPO... 87.1 ENISARIO DE FUENTESPINA 87.2 VILLALBA DE DUERO. 22 88 HINCAS.. 7 8.9 OBRAS DE INCORPORACION Y ENLACE «0... .ccceo ceseenneeneennee 2B 89.1 ALIVIADEROS 25 Dacameaien Wematay Aneee Memora Proyecto ce Aranda de Duero, Enisaro ce Fuentespina 2 _y medidas cerectors a varie de Vila de Duero (Burgos) 10. 89.2 POZO DE BOMBED......... 7 25 8.9.3 ARQUETA CONCENTRADORA..... 7 26 8.9.4 POZOS DE REGISTRO... oe eon oo 2 CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA 10.1 GEOLOGIA, 1011 SUSTRATO TERCIARIO DETRITICO ARCILLOSO. TML. 28 101.2 GRAVAS CUARCITICAS DE LA TERRAZA BAJA DEL DUERO. QT.GR......28 10.1.3 LIMOS DE INUNDACION DE LA TERRAZA BAJA DEL DUERO. QT-ML 29 10.1.4 GRAVAS SUBREDONDEADAS DE FONDO DE VALLE DEL ARROYO DE LA NAVA QFV-GR. 29 10.1.5 LIMOS DE FONDO DE VALLE DEL ARROYO DE LA NAVA. OFV-ML. 29 10.2 GEOTECNIA.. 10.2.1 RIESGO DE INESTABILIDAD DE LOS TALUDES DE EXCAVACION Y NF. SUPERFICIAL 30 10.22 TALUDES Y SOSTENIMIENTOS: 30 10.23 CIMENTACION DEL ACUADUCTO SOBRE EL RIO DUERO. 31 10.2.4 PARAMETROS DE GALCULO PARA LAS HINCAS Y APOYO DE. ESTRUCTURAS 32 11. 12. 13. 14. 15. 16. 10.26 REUTILIZACION DE MATERIALES. on 10.3 PROSPECCIONES A REALIZAR EN LA FASE DE OBRA. CALCULOS HIDRAULICOS DE COLECTORES. CALCULOS MECANICOS .. CALCULOS ELECTRICOS CALCULOS ESTRUCTURALES... 14.1 POZOS DE HINCA .. 14.2 ARQUETAS, POZOS Y ALIVIADEROS. 14.3 ACUEDUCTO SOBRE EL RIO DUERO. MEDIDAS DE RESTAURACION AMBIENTAL. EXPROPIACIONES.. came Mama y Aor Proyecto oe Aranda ce Duero. Emisavio do Fuertespina a? y madidas corocoras ai veri Ge Villiba do Duro (eugos) 17. SERVICIOS AFECTADOS 48, PLAN DE ENSAYOS DE MATERIALES Y EQUIPOS... 19. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD... 20, GESTION DE RESIDUOS . 21, ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ... 24.1 INFORME DE VIABILIDAD. 21.2 PLAN DE OBRA.. 21.3 REVISION DE PRECIO: 21.4 CLASIFICACION DEL CONTRATISTA ... 21,5 FORMA DE ADJUDICACION PROPUESTA .. 21.6 DECLARACION DE OBRA COMPLETA BREE 22, PRESUPUESTO GENERAL.. 23. PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACION 24, DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO....... AT 25, CONCLUSION Desa PT WE yA Merona Proyecto oe Aranda ce Quero. Emiario oe Fuertespine _y medidas corecloras a vid ce Vilelba do Ounro (urges) 1, INTRODUCCION El objeto del presenie proyecto es la definicion 2 nivel constructivo del “Proyecto de Aranda de Duero. Emicario de Fuentospine y medidas correctoras al vertide de Vilalba de Duere (Burgos)". 2. ANTECEDENTES Le Directive Marco del Agua 20C/60/EC del Pariamento eurepeo y del Consejo de 23 de Octubre de 2000, introdujo un nuevo enfoquo on fa politica de gestion y conservacién de los sistemas fluviales, que debia evar y prevenir toda deteriora aticional de los rios. Con el objetivo de conseguir un buen estado del agua y de los ecosistemas que dependen de ella, se aboga por la restauracion y mejore de Jos mismos en todos sus valores: hidrologicos, medicambientales, paisajisticos y culturéles. EI Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuracién 2007-2015, cuyo objetivo se concreta en el mantenimiento y mejora de la calidad del medio acuatico, con medidas de contrcl de os vertidos alcanzande el buen estado de todas las masas de agua en el horizonte 2015, da cumplimiento @ les exigencias de la directiva 91/271 CEE, transpuesta a la legislecién espatola mediante el RD-L 11/95 y el RD 508/996. que vincuian directamente a todas las Administraciones competentes en materia de saneamiento y depuracién. Para materializar las diversas acciones y actuaciones especificas que Son requeridas por el PNCA en la cuenca del Duero, el 2 de febrero de 2010, se firm un protocolo de colaboracién entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y ia Junta de Castita y Leon detallando las actuaciones a realizar y las vias de financiacién para llevarias @ cabo, Ei protocolo fue publicado en el BO.E. de Viernes 26 de enero de 2011 (B.0.£. n°24) y en el BOCY L. de miéicoles 21 de abril de 2010 (OC. yL.n'75), Incluido dentio de este protocolo se encuentran las actueciones objeto de este Proyecto, como solucién a la depuracién de las aguas residusles en Fuentespina y Vilatbe de Duero, dando asi cumplimiento a los objetivos de calidad marcados en las correspondientes revisiones de Autorizacién de Vertides con numeros de expediente V-0070-BU y V-0O48-BU. La constniceién del Emisario de Fuentespina esta incluida en e! Anexo |, Actuaciones de interés General, del Protocolo de colaboracién suscrito por e! Ministerio de medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) y por ia Junta de Castilla y Leén para la ejecucion del Plan Nacional de Celidad de las Aguas. Saneamiento y Depuracitn y sera financiada al 100% por el MARM. En cuanto @ la actuacién prevista en Villalba de Duero, esté incluida en el Anexo V, Actuaciones en Red Natura de municipics de entre 500 y 2000 habitantes/equivalentes, del protocolo de Colaboracion para la ejecucién del Pian Nacional de Calidad de las Aguas. Saneamiento y Depuracién y sea financiado al 100% por el MARM. DecaeR PT: Wen y Aa Nene Proyecto ae Arancta de Duero Emisaro de Fuemiesone € serosa Ly madi correctorss 3 verde ds Villalba do Duero (Burges) En abrii de 2011, la Contederacion Hidtografica del Ouero, previo Concurso Publica, adjudicd la “Redaccién del Proyecto de Aranda de Quero. Emisario de Fuentespina y medidas correctoras al vertido de Villalba de Duero” a la empresa Eptise, Servicios de Ingenieria, S.L EI proyecto constructive tiene fecha de redaccién de diciembre de 2011. 3. SITUACION ACTUAL Y PROBLEMATICA EXISTENTE EI municipio de Fuentespina cuenta con una red de caneamiento uritaria en précticamente toda su zona urbana, No obstante, en los desarrollos urbanisticos més recientes se han implantado redes de saneamiento separativas. Actualmente existen en el municipio dos purtos de vertido. El primero de ellos se ubica aproximadamente en e! PK 156+000 de la carretera Ni, cercano al punto en el que ia carietera C-114 se incorpora a ella. En este punto de vertido Se recogen les aguas fecales y pluviales de la mayor parte de la localidad. Dichas aguas se conducen haste una fosa séptica que svele ‘encontrarse al limite de su capacidad, con la consiguient a la misma. Esta situackén provoca que en episodios de lluvia dichos pozos rebosen y se produzcan inundaciones de aguas residuales en las parcelas proximas al punto bajo donde se sitva la fosa séptica, Para tretar de paliar este problema el Ayuntamiento ha colocado alviaderos de redose para desviar el caudal excedente hacie el segundo punto de verte o inciso hecia el arroyo de La Nava. inundacién de los pazes de registro prevics En cuanto al punto de vertido 2, se situa aproximadarente en el PK 155+500 de la carret Ayuntamienio de Fuentespina, en previsién de le ejecucion de este proyecto, ha levado a cabo hace NAL EL lunes afos la construccién de un nuevo punto de vertido pare coneeter con el colector objelo de este proyecto, En este punto de vertido se recogen las aguas residuales generadas por parle de la red de saneamiento unitaria del casco urbano del municipio y las correspondiertes @ una red de ‘saneamiento separativa de reciente creacion, Hasta que las obras definidas en el presente proyecto se realicen y el nuevo punto de vertide pueda entrar en funcionamiento, las aguas residuales generadas en esta zona se estan conduciendo hasta un punto de vertido situado en el término municipal de Aranda de Quero, aproximedamente en el PK 155+000 de la carretera N-I. En este punto de vertido se recogen ademas las aguas residuales y pluviales generadas on un pequefio grupo de viviendas ¢ industrias situadas en la zona. Todas estas ‘aguas residuales desaguan en una fosa séptca que actuaimente se encuentra en rruy malas condiciones. Respecto a la situacién actual del saneamiento de Aranda de Duero, en Ia zona que afecta al presente proyecto, cabe destacar que de todo el desarrollo previsto en el planeamiento del municipio ‘sblo se han impiantado unas pocas empresas en la margen izquierda de la Avenida de Castilla. Para Fecoger las aguas residuales generadas en esta zona se ha construldo un colector que actualmente, y de forme provisional, conesta con la ed general de saneamiento de Aranda de Ouero. En el futuro, aa PY WaT Re Proyecto de Arands de Duero, Enisario co Fuentospins 2 y medidas cecrectaras 2 orl de Vila ce Duero (urges) ‘cuando las obras contempladas en el presente proyecto se realcen, este colector habra de conectarse con el denominado emisario de Fuentespina, En el municipio de Villalba de Duero existe una EDAR que trata dos lineas de colectores independientes. La EDAR existente son solo dacantadores digestores por jo que el colector de salida coincide en cota aproximadamente con el colector de entrada. El que haya dos plantas re! tenbeo | abi | ose | BFRT [ow] —yzm | zm | Ome Tiano 1: Poeobonteo= Frat | 09030_| 036 | eve [oom] now [ess [an CAIOAL WEDIO FUENTESPINA Tore trneio- Avago 7 | cows | ose] Parv [aove] one | am | ome | ae Fano Alwoieo1-Aweawo® | oot | 038 | pve [oor] oows 07 | 00? | ves0 cor 038 | pve |oow| —opwos [10] ons | was ARANDA DEDUERO Tare KAiwaeers2-FwTiGOT | oogqr ose | pve [eave] oonsa | ass | oon | a8 coos] 038 | pve ee, —aise | tae | ome | ai9s 00039 | 098 | pve [aoe] oawe [170] 006 | roan ‘07 [028 | Pvc [oot oni aan —] 008 Yano 1 owene -Frowero7 | ooo7 | ono | eve [aoe] oowr | ver | ape Taro & Ravers ante Fral| 00017 | aoe | prev [ooo] oseso [an | ovo [wom WLALRA DE BURRS Taro | noo-Fozstonbeo | oaee [oss] Prey [dove ome | eae] ome | a Tramo 2: Pozo bombeo - Final 0.0030 038 PVC [0.009] 0.0188 | 0.83 009 | 2235, AVDA MINMO Decueio Wea y Rie Nemase Proyecto de Arands ce Duar. Emivaro de Fuentescina _ymedidas conectoras 31 verde de Vilas oe Duero (Burgos) rao Pancaie| umao| matt] | regegice | Vlotiad mim “gus | ris) | tm) FUENTESPINA Tana tino alvedei | 00% | of | PRY [opt@| ome | oer | ose_| a6 Teno Alvade' -Asvadeo? | 0009 | 038 | Pvc [9000] 00s | 069 | 008 | 1308 cow | 038 | Pre [aoe] aoose [cs [aoe | 9 BRANDA BE DUERO Taro Aiweseoz Peewee? | ooosi | ose | pvc [aoce| o0ore | aes | axe | 1550 coo [038 | pve [aoe] coors | csr [ace | vee cama 038 _| Pvc” [aoc coors | 198 | om | 0.5 coos? [038 | Fue [aoe] ooors | o7e | ace | v8.5 Tramo 4: Pro verico + «Pio verido2 | 9 oo17 080 Pye | 0.009 0.0008 054 0,06 | 10,75 | Temo® Po wri 2neae-Feai| 00017 | oa0 | PREV [acta] oono | om | om | na VITALBA DE OVER, Tiare nico Fossbores | 0500 | ono] eenv [oot] eno | oa] oa am [ane ® Pozo bonbeo- Frat [0000 | 036 | pvc _[ooos| —o0oxs | ass] oo | 10.75, rReMo Peedi eumatr| sara] 9 | raqugis | Vas bad mm regepge |G) inde FUENTESPINA _ ‘ALMADERD Tuto sea cour | ono | PREV [aoe] omz0 | a2 | oat | e576 IMADERO? Coco ae eres omen aos | PRAY [oor] aw 270 | oor Tube de coneron como [036 | pve [oor] aaa | 199 [om Tate de ens | 089 | Prev | oone | —xswo_| 205] ase VALATBADE DUERO Canaaeavexae® Tomo | ome | rary [oom] izm | asa | om | ras Canal ae ave pocoaebureee | amo one | rary [ooo] 1a” | ase | oms | vase 12. CALCULOS MECANICOS En el Anejo 03.- Calculos Mecanicos del proyecto se han realizado los calculos eslaticos-resistente de 05 colectores oisenados en el ambito del proyecto, es decir, para tuberlas de PVC y PRFY, por lo ‘que los célculos mecénicos realizados han sido distintos en funcién del tipo de material del colector. Dears PT May Anse hemor vero! Proyecto oe Aranda ce Duero misao de Fuontesoie oe _ymadse carmctoras a verti oe Vlllbe ce Ouro (urges) El célculo mecénico de las tuberias de PVC para redes de saneamiento se ha realizado mediante a eplicacion de la Norma UNE 53331-Informe: “Crterios para la comprobacion ce los tubos de UPVC y HOPE a utilzer en conducciones sin presién, sometidas a carges externas’. ‘Dado que tas tuderias de PVC son flexibies, admiten deformaciones supenores a fos tuDos rigidos sin llegar @ romperse. De todes formas, esta deformecion se limita por razones de segurided y no debe sobropasar ol 5% a los 50 afos La metodologie pera el célevlo mecdnico deserrollada en el Informe UNE 53331 es la que se indica a ccontinuacién: definida une tuberia a comprobar y el apoyo de dicha tuberia sobre el terreno. se calculan las acciones que actian sobre ella y se compruaba que la deformacién producida sea inferior al 5%, En este caso, se determinan las tensiones mésimas 2 las que esté sometido el material ‘comprobandose que superen los criterios de seguridad esteblecids al respecto. En caso contrario, se mocifican las caracteristicas de! tubo 0 se cambia el tipo de instalacién, inicidndose de nuevo el proceso de cdlculo En cuanto al célculo mecanico de las tuberias de PRFV, se ha realizado tomando como base los datos obtenidos del menuel AWWA V-45, Con ello, se ha verificado que le rigidez SN10.000 definide para la tuberia es acecuada segin los parimetros de instalacién considerados. El estudio se realize pare los dos casos posibles: por un lado tuberia en zenia con el nivel fredtico por debajo de la conduccién y, por otro lado, tuberia entitada con el nivel freatico por encima de la conduccién. En ambos casos. se trata de un tubo DNSOO PNt 13. CALCULOS ELECTRICOS Se ha definide dentro de! Anejo n°40.- Calculos eléctricos, la acometida eléctrice en Baja Tensién necesaria para el pozo de elevacién de cota existente en el emisario de Villalba de Duero. Dicha 2cometda se ha defindo en cable de cobre de 6 mm? de seccién para una longitd total de 750 m y 1,5 KW de potencia. 44. CALCULOS ESTRUCTURALES Los calculos estructurales se presentan en el Anejo n°11.- Célculos Estructurales, y su objeto es la Gefiniion y disefio de las estructuras existentes en el proyecto. Los cdiculos se han dividido en tres ‘epartados seguin las tres tipologias de estructuras existentes: + Pozos de hinca. + Estructuras menores: Arquetas, Pazos y Aliviageros. = Acueducto sobre e! Rio Duero. Decarens Wows» A Neer vera! Proyecto do Aranda de Dusro. Emisario de Fusniesoire Lyensdilascorrsctoras af von co Vllolbe ce Duero (urges) 14.1 POZOS DE HINCA Para el célculo estructural de los pozos de ateque de hinca se plantean un recto de plenta rectangular de dimensiones interiores 4,8x6,5 m, resuelto mediante pantalias de harmigén armado de 1.00 y 1.20 m de espesor, ejecutadas por bataches de 2.4 m de anchura Ademds, se calcula la losa de hormigén armado a la profundidiad de operacién, teniendo an cuenta la subpresion a la que se ven sometidas, Asi, se dimensiona para el caso mas desfavorable: para altura ‘de columna de agua de 4 m, con un espesor de 0,40 m, En todos los casos, se ha calculado la longitud de fas pantalias frente a estabilidad, y dimensionago frente @ E.L.U, de Por otro lado, no se nan comprobado estas pantailas frente a ELS de fisuracon, pues serén demolidas al acabar la hince. 14.2 ARQUET, LIVIADEROS, El condicionante de estas estructuras es la exposicién ambiental a la que se encuentran sometidas, la IV+Qc, debido al con'acto con ef agua de saneamiento, esto influye directamente en ol tipo de hhormigon a disponer, elevanco su resistencia @ un HA-35 y a controlar la fsuracion a una apertura de fisura minima de wk<0,10rrm, Se ha estudiado pormenorizacamente en cada estructura la influencia del terreno, tanto desde et punto ce vista de caracieristicas geotécnicas en el empuje sobre los muros de estas estructuras ‘como en aquellas ceracteristicas del apoyo en las losas de fondo, eplicando el coeficiente de balasto vertical mas desfavorable Asimismo se ha considerado el efecto de empuje dal nivel freatico ‘asumiendo también aquel escenario ms desfavorable en el que s® encuentro en el nivel mds alto. El célculo se ha resuelto mediante 1 correspondiente dimensionado de las cistintas josas que ‘compones cada uno de los elementos y su comprobecién a estado limite iltimo y estado limite de servicio 143 ACUEDUCTO SOBRE FL RIO DUERO El acueducto sobre e! rio Duero ha de salvar una tur de 90,00 m y, dada la imposiblidad de apoyer en el cauce, se proyecta una estructura de un solo vano de 90.00 m epoyada en dos estrivos pilotados en las riberas La estructura consiste en una colosia metalica de canto variable consttuida or perfles tubuiares cerrados CHS y una plataforma mixta capaz de soportar la tuberia proyectada ademas de posibles ampliaciones futuras por cruce de nuevas infraestructuras, Para el forjado mixto, donde bs perfiles quedan ocuttos, se han elegido perfies larminados de seccion abierta siguiendo ctiterios econémicos Para el estudio de la celosia metélica y de los estrtos se ran realizado modelos globales tidimersionales en fos que se han representade todos los etementos, El anéiisis se ha realizado en base a un estudio de elementos finites, con este objeto se han realizado modelos 3D giobales para los estribos y la celosia. En los estitos se han utiizado elementos jineales tipo barra para Doerr 1 Mamata y Rowe her Proyecto oe Aranda 2 Duero Emisaro de Fuertespina _y meddle corteclorss af verico do Villbo de Overe (eurg0s) representar los pilotes, elementcs 2D tipo placa para representar aletas, alzados y contrafuertes, y elementos muetle con una rigidez equivalente pare simular ta interaccién sueo-estructura, para la celosia se han modelizado los tubos con elementos barra y la losa de hormigén del tablero y a chapa ‘de arranques con elementos placa 20. Los niveles de avenida, para T=500 afos, en el rio Duero en la zona de ubicacion del acueducio han sido faciltados por la Confederacién Hidrogréfica del Duero, a partir de los estudios ya realizados sobre el particular. El proceso constructive propuesto consia de las siguientes fases: Fase 1.- Colocacién con gitia desde el estribo izquierdo del primer tramo de 45 00m de la estructura metalic totalmente ejecuteda, ensemblaca y sodada, Alirantamiento de la misma mediante dos lineas ce berras, una # cada lado, desde el cordén inferior (a 7.50m del extremo del voladize) hasta las dos torres cimentadas en e! estibo izquierdo. Se colocan os lineas de barras de retenida cimentadas on unos mecizos ancledos al terciario mediante anclajes actives temporales. El tramo de celosia en voladizo se acodala contra el estribo introduciéndole la reaccion horizontal de empuie. Horizontaimente y abiertas en planta, se colocarén unas barras de estabilidad lateral para controlar Jos movimientos horizontales de la estructura en voiadizo durante la construccion, Fase 2.- Colocacién con gra desde e! esiribo derecho de! segundo tramo de celosia metalica (46.00m) totalmente ejecutada, eneamblada y soldada. Este tramo so apoya on el estribo y en ol tramo 1 alirantado. Deearens PT. Wentay Nas fice Nenot Proyecto co Arend eo Duera Emisavo de Fuertespina _ymedides conectorss al verido do Vials de Ousro (euges) Fase 3- Ejecucién de la unién entre ambos tramos y colocacion de los dos tramos centrales del cordon superior. Fase 4. Retirada del atirantamiento. de las torres y de los anclaes ai terreno. La estructura adquiere ‘Su Configuracion Gefinitiva. Fase 5.- Colocacién de la chapa colaborante y hormigonado de la losa superior. Fase 6.- Colocacion de la tuberia. 145. MEDIDAS DE RESTAURACION AMBIENTAL En el Anejo n°12.- Medidas de Restauracién Ambiental, se recogen los antececentes de la aotuacion y las principales caracteristicas dei proyecto. En el momento de redaccion de este documento le amtacion emblenial se encuentra interrumpida por naberse solcitado “copia de documeniaciéniejemplares edicionales® ol 6rgano sustantivo (15/12/2014). Asi pues, dicho anejo se radacta sin resolucion del érgano competente en materia medioambiental, por lo que la entidad promotora del proyecto deberd incorporar @ los documentos contractuales del proyecto cuantas condiciones puedan definise @ lo largo de la tranitacion y una vez finalizada, dejenco constancia del proceso de tamitacion ambiental en este epigrafe y en el Anejo menconado adjutando tos documentos generedos durante Ia misma, y aplicar las medidas correctoras en caso de que cexistioran. Asi, se prevé e| Apéndice 122..Documontacién genorada del Anejo para adjuntar toda le documentacién que se vaya generando durante el proceso de tramitacién ambiental posterior a la redaccién del presente proyecto, tal y como seré la Resolucién de la Secretaria de Medio Ambiente sobre le Evaluacién de Impacto Ambiental del proyecto, ‘Se realize en el Anejo un andlisis del medio en el cual se relacioran las principales caracteristicas del medio y los principales impactos, recogiendose las medidas preventivas y correctoras que servirén pare |e integracion ambiental del proyecto. Se trata de un conjunto de medidas de distinta neturaleze que tienen como funcién atenuar © paliar los efectos negatives que pueden producir les obras planteadas, El apartado de recuperacién @ integracién ambiental contiene la definicién de las medidas concretas para la restauracion ecoldgica y paisaiistica de la obras en el cual se desarrollan les operaciones a realizar que son remodelacién moriologica, extendido de tierra vegeta, eleccion de especies Doeanens 71> Meroe y ara veer Proyecto de Arend de Dusre. Emiserio de Fuentespina _y medidas correcioras al vertco de Vilaba de Duero (Burgos) Se realiza en el Anejo un andlisis del madio en ef cual se relacionan les principales caracteristicas del medio y los principales impactos, recogiéndese las medidas preventivas y correctoras que servirén para la integracion ambiental del proyecto. Se trata de un conjunto de medidas de distinta naturaleza que tlenen como funcion atenuar o paliar los efectos negatives que pueden producir las obras planteadas. El apartado de recuperacién e integracion ambiental contiene la defiricn de las medias concretas para la restauracién ecoldgica y paisajistica de la obras en el cual se deserrollan las operaciones a realizar que son remodelacién morfologica, extendido de terra vegetal, eleccion de especies vegelales, hidrosiembras y plantaciones y los tratamienios. Dentro de esios illimos se presentan cuatto tipos de tratamiento de acuerdo a las zonas dénde se ha actuado, tratamiento en zonas agricolas, tretamiento en zonas forestales, tratamiento en riberas y tratamiento en caminos y zonas urbangs. Por ultimo, se presenta un Programa de Vigilancia Ambiental que tiene por objetivo establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas preventivas y correctoras contenidas en el Anejo 12, Con fecha 18 de junio de 2012, la Secretaria de Estado del Ministerio de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, aimentacion y medio ambiente emite Resoluci6n Ambiontal en la que incica que no es provisible que el proyecto “Aranda de Duero. Emisario de Fuentespina y medidas correctoras al vertido de Villalba de Duero (Burgos)’ vaya a producir impactos adversos significativos, por lo que no s@ considera necesaria la tramitacién prevista en la seccién segunda del capitulo Il de la Ley de Impacto Ambiental de proyectos 16. EXPROPIACIONES En base a los acuerdos alcanzados pare los proyectos del Plan Nacionel de Calidad de las Aguas’ Saneamiento y Depuracién 2007-2016, los terrenos efectados por les obras serén puestos a dieposicién do las mismas por parte dol Ayuntamiento afectado correspondionte, tal y como se indica ‘ena documentacién adjunta en el Anejo n® 17.-Expropiaciones del presente proyecto 17. SERVICIOS AFECTADOS En el Anejo n® 18.- Servicios afectados, se Incluye la identiicacion y medicién de los Servicios afectados por la realizacion de las obras descritas en el Proyecto, realizados a partir de un minucioso trabajo de campo del que queda constancia én el citado Anejo. La valoracion total de los servicios afectados se inciuira dentro del presupuesto general en forma de oiferentes pertides presupuestarias Docanario i Mamata y frais ae Marea vero. Proyecto de Aranda do Ouare. Emisarle de Fusntespina = _¥ meaidas coractoras a vertico ao Vila de Duero (Burgos) ‘Alo largo de su trazado los colectores proyectados tienen inierferencias con los siguientes servicios yl infraestructuras: + Lineas eléctticas (compania tverdrola) sin prewisién de afeccién directa, aunque sera preciso su adecuado belizamiento durante la fase de consiruccién. + Lineas lelefénicas y de comunicaciones. Se preven cruces a distinto nivel de linea subterranea y coaxial de Telefdnica mediante apeo y sustentacion. + Conduccién de gas de Enagas 0 12° Aranda -Soria. Se prevé un cruce mediante hinca. + Conducciones de abastecimiento de agua. Se prevén paralelismos y cruces a dstinio nivel de conducciones de agua potable de! Ayuntamiento de Aranda de Duero mediante apeo y sustentacion. * Cruces y paralelismos de carreteras y caminos. Con ia siguiente previsién- Tonaitod KeTUACIONT Tr” | EMPRESA? ORGANSHO APECOION pee 7 [Rruntaninio de Feerioapina | Cane can cain de ahora [ahers atic! TEOW od Fines O18 TOD 0 [wo Kaovie AT inca Oo W065 [row Caretwra We ines OF 100 7 | ntantone Aranda do Cre an caine We zara | Zara anal wero 75 [Ayuntarrionie Aranda de | Croce cn camino Ge zanors | Tahoe arial Duero 3 | Ayuntamiento Aranda de | Grace Calle Segovia Mazda biarinass eo Duero catente * Cruces y paralelismos ce terrocarriles. Con la siguiente prevision Tongitud “RCTUACIONT TayUS | EMPRESA’ oRGAMSMO ‘AFECCION hposoen | ‘50 [ADIF Tinea Magid - Burgos Hinge OF 6 1000 [Avr Tinea Valedohd- Ariza | Mares BZ [Ror Tinea Waar - Burgos inca 05 « 1200 TE [Reoelanion para o access 8 | FFOC Fue Mares BE la red ferrowales de! Pollgono Industral Prado Manne [Grupo Pascual FFCCPiligona idustal | Marco Ba Cruces de cursos de agua. El cruce del Canal de Guma se realizaré mediante hinea. Los distinios cruces con el erroyo de la Neva se realizeran en zanja a cielo abierto mediante una seccién en zanja especial @ base de hormigén en masa que ecubre la tuberla y escollera de protecsién. Dasunada rT Meare ye “—e Venna Proyecto de Aranda de Ouero. Emisarie de Fuentessina _y mecsdas correcioras al vertio de Vilatba de Overo (Burgos) i 18, PLAN DE ENSAYOS DE MATERIALES Y EQUIPOS Se Incluye en el Anejo n° 19.- Plan de Ensayos de Materiales y Equipos, e| Pian de Control de Calidad que garantiza que todos 108 requisitos técnicos se cumplan, realicen y se controlen convenientemente, tanto durante la fase de fabricacién, como de montaje. 19. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD De acuerdo con el Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, se incluye en este proyecto el Anejo n° 13. Estudio de Seguridad y Salud, con el correspondiente Estuclo para su aplicaci6n durante la construccién de las obras El presupuesto resultante para el mismo es de 47.488,05 € y se Na ehadido al de ejecuciin material del proyecto, segin especifica la normativa del Real Decreto mencionado. Este presupuesto esta basado en un plazo pera le ejecucién de las obras de 18 meses y un personal previste de un maximo simultineo en obra de 26 personas entre obreros, técnicos y personal de oficina 20. GESTION DE RESIDUOS Ene! Anejo n* 14. Estudio de Gestion de residuos de construccion y demolicion, del presente proyecto se ha realizado un estudio de gestion de residuos en cumplimiento de! Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero (B.O.E n® 38 del 13 de febrero de 2000}, por el que se regula la produccién Y gestion de los residuos de construccén y demolicion. Conforme a su Dispesicién transtoria tnice, dicho Real Decreto es de aplicacién 2 aqucllos proyectos de obras de titularidad publica cuya aprobacién se produzca pasado un aho desde la fecha de su entrada en vigor (14 de febrero de 2008) El citado Real Decroto establece como obligacién del productor de residuos la inclusién, en el proyecto de ejecucién de las obras, de un estudio de gestién de residuos de construccién y demolicion con el siguiente contenido: + Estimacién de la cantidad, expreseda en toneladas y en metos cibivos, de los residues de construccién y demolicién que se generarin en la obra, codificados con arreglo a la lista ‘europea de residuos publicada por orden MAMI304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorizacion y eliminacién de residuos y Ia lista europea de resicuos. + Medidas para la prevencién de residuos en ia obra objeto del proyecto. + Operaciones de reutilizacién, valorizacin etiminacién a que se destnaran los residuos que se generaran en la obra, + Las medidas para la separacion de los resicuos er obra, Docanenia a Waa y Aree = 43- ‘iemara Frovecto de Avance de Dusre. Emicaio de Fuentecsina = _y mediéas corrctoras al verico de Vitalba de Duero @Bugos) ‘+ Los planos de las instelaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separacion y, en SU CaSO, otras operaciones de gestion de los residuos de construccion y demoiicion dentro de la obra + Las prescripciones del Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del proyecto, en relacién con el elmacenamiento, manejo, separacion y, en su caso, olras operaciones de gestion de los residuos de consiruccién y demolicién dentro de le obra + Veloracién del coste previsio de la gestién de los residuos de construccién y demolicion que formara parte del prosupuesto dol proyecto on capitulo independiente. Cada tipo de residuo generado en las obras seré enviado a Gestor Autorizedo pera su correcto tratamiento © elimmacién. Dichas empresas suminisirarén en alguiler los contenedores de almacenamiento de residuos necesarios, adquirran la titularidad de los residuos y se encargaran tanto de la recogida de los contenedores en obra como de su tratamiento y eliminacién final El coste estimade para el proceso de geslién de residuos realizado durante las obras es de 44, 640,76 €. 21. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 244 INFORME DE VIABILIDAD Enel Anejo n°20.- Informe de Viabilidad, se presenta el informe de viablidad del proyecto 212 PLAN DE OBRA ‘Se ha previsto un plazo de DIEGIOCHO MESES (18) meses para la completa ejecuciOn de las obres. En el Anejo N° 15.- Plan de Obra, se presenta un cronograma de las actividades que componen los trabajos previstos. ‘Se propone que se establezca un plazo de garantia de un (1) afo a partir de la fecha de recepeiin de las obras, durente el cuel el contratiste tendré a su cargo la conservacién de ésias, cualquiera que fuera la naturaleza de los trabajos a realizar. 21.3 REVISION DE PRECIOS: Para le revision de los precios, en caso de que proceda, seré de aplicacién el RD 1359/2011 de 7 de octubre, en el que se aprueban las formulas tipo generales de revision de precios para los contraios de obras cuyos procedimientos de adjudicacién se inicien a partir del 26 de diciembre de 2011 En principio, la férmula que més se adapta a la tipologia de obras proyectadas es la siguiente: §- OBRAS HIDRAULICAS. Decanaria Mamata y irae nat Memes Versa Proyecto de Arand de Duere, Emiarle de Fuenteeping _y medidas correcioras al vero de Vilalba de Duero urge) FORMULA 561. Alto contenido en siderurgia, cementos, rocas y andos Tipologias mas representatives. instelaciones y conducciones de abastecimiento y saneamiento. Ki= 0,10 Cio + 0.05 EvEs + 0,02 PuPs+ 0,08 RURe + 0,28 S/Se+0.01 TyTo* 0.46 Siendo: = Kt = Coeficiente tedrico ¢e revision para el momento dela elecucion = Ct= Indico do costo del comento en ol momento de la ejecuciént = Co= Incice de coste del cemento en a fecha de la lictacion. = Et=lIndice de coste de la energia en el momento de la ejecucién | = E0= Indice de coste de la energia en la fecha de la lcitacion, = Po = Indice de coste de productos plésticos en la fecha de la licitacion, = Pt=Indice de coste de productos plasticos en el momento de la eecucién t = Ro= Indice de coste de arides y rocas en la fecha de la licitacién = Rt= Indice de coste de dridos y rocas en el momento de la ejecucién t = St= indice de coste de materiales siderdrgicos en el momento de la ejecucién t = So = indice de coste de materiales siderirgicos en la fecha de la licitacién + Tt= Indice de coste de matetiales electrénicos en el momento de la ejecucién L = To= Indice de caste de materiales electrénicas en la fecha de la licitacién, 214 GLASIFICACION DEL CONTRATISTA De acuerdo con el articulo 65 del RDL 3/2011, para contratar con las Administraciones Publicas ta ejecucién de contratos cuyo valor estimado sea igual 0 superior a 350.000 euros es requisite indispensable que el empresario se encuentre debidamente clasificado. La casificacién del Contratista se reeliza segun los articulos 25 al 54 inclusive del Reglamento General de Is Ley de Contratos de las Administraciones Pablicas (R.D. 1098/2001 de 12 de Octubre). Teniendo en cuenta el presupuesto total de este proyecto y la naturaleza de las obras includes en este proyecto, la clasificacién exigible al contratista se recoge a continuacién GRUPO ‘SUBGRUPO CATEGORIA E Hidréulicas 7 — Abastocimionto y Saneamienio t Dacananla= WaRaTa y aoe a Memes vero Proyecte de Aranda do Duoro, Emisaie de Fuentespina \y medias comrectoras al verdo de Vilabe de Cuero (Burgos) De acuerdo con el articulo 26 del Reglamente General de la Ley de Contatos de las Administraciones Publicas, la categoria de los contralos de obras se delermina por su arualidad media, La Anualidad Media del Contrato (AMC) es: 4.996.904,01 x12 - AMC — 3 3.331,269,34Euros La canlidad anterior, a! ser superior a 2.400.000 euros, permite, de acuerdo con los criterios que se esiablecen en el articulo 26 anteriormente mencionado, englobar el contrato de la obra dentro de la Categoria F. 21.8 FORMA DE ADJUDICAGION PROPUESTA Dedas les caracteristicas del presente Proyecto y de acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Contatos del Sector PUblico, RDL 3/2011, se estima conveniente para su adjudicacion el procedimiento ablerto, de mode que todo empresario interesado puede presentar una proposicion, y la forma de concurso, con lo que ls adjudicacién recaerd en el licitador que, en su conjunto, haga la proposicién més ventajose. 21.6 DECLARACION DE OBRA COMPLETA Se hace constar que e! presente proyecto constituye una obra completa que puede entregarse al uso publico una vez coneluida, en conformidad con los articulos 125 y 127 del vigente Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Piblicas. 22, PRESUPUESTO GENERAL El Documento n° 4 Presupuesto de este proyecto recoge los cowespondientes cagitulos que definen el presupuesto de ejecucién material y el presupuesto base de licitacién. Mediciones. Se incluyen las medicines de todas las unidades que componen el presente proyecto, convenientemente agrupadas en correspondencia con los presupuestos parciales. Cuadros de precios Se incluyen los Cuadres de Precios n® 1 yn? 2 de las unidades de obra contenidas en este Proyecto, 2 los fines que corresponden a cada uno de elles. Prosupuestos Consta de los correspondientes presupuestos parciales, obtenides aplicendo ¢ la medicién de cada una de las unidades que los componen su correspondiente precio del Cuadro de precios né 1, Estos Dasamanie a= Meany Anan emoce Verso Proyecto do Aranda de Duero, Emisari de Fusntesping = ymadles corectoras 8) vertigo de Villlbs ce Duero (Burgos) presupuestos parcidles, dan lugar al comespondients Presupuesto de Ejecucion Material que asciende a la cantidad de 4.098.822,98 € (CUATRO MILLONES NOVENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS VEINTIDOS EUROS CON NOVENTA Y SEIS CENTIMOS). El desglose en capitulos de este presupuesto es el siguiente: e Descripaion Importe (@ 1 [EMISARIO FUENTE ESPINA 2.514.075,14 2 | MEDIDAS CORRECTORAS AL VERTIOO DE VILLALBA DE OUERO 1.081 855,02 3, ACTUACIONFS ARANDA DE DUERO 341 863,30 4 | GESTION DE RESIDUOS 44,640,760 5 [RESTAURACION AMBIENTAL 165,000.00 6 | ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 47 488,05 TOTAL 4,095.822,96 El presupuesto base de licitacién se obtiene afiediendo el de ejecusién material un 16% en conceplo de gastos generales y un 6% en concepto de beneficio industrial del Contratiste e incrementando todo ello con el correspondiente 1.V.A. que lo es al tipo del 18% ascendiendo, dicho Prosupuosto Base do Licitacién a la cantidad de 5.898.348,72 € (CINCO MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS EUROS CON SETENTA Y TRES CENTIMOS). TOTAL PRESUPUESTO EJECUCION MATERIAL, 4.095.822,96 116% GASTOS GENERALES: 655.331,67 8% BENEFICIO INDUSTRIAL 248,740,98 'SUMA (BASE IMPONIBLE) 4,996.904,01 18% IVA 909.442,72 TOTAL PRESUPUESTO BASE DE LICITACION 5,896.246,73 23, PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACION Se incluye en el siguiente apartado el Presupuesto para Conocimiento de la Administrecién compuesto por las siguientes particas: ‘+ Presupuesto Base de Lictacion + Conservacién del Patrimonio Arti ico y Cultural, que como el Presupuesto de Ejecuciin Material de la obra es superior a 607.012,10 €, de acuerdo con el articulo 68 de la Ley 16/1985 de 25 de Junio de! Patrimonio Histonco Espanol, se prevé Is cantidad det 1% del Presupuesto de Ejecuci6n Material para este concepto. Decamenio nF erat y Anaior nar Momera verso Proyecto de Arends de Duere. Emiserio de Fuenteszina _y medi¢as covrectoras a vetioo de Vitalba de Duero Burges) El Presupueste para Conocimiento de la Administracién es par tania, PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL 4,095,822,96 PRESUPUESTO BASE DE LICITACION $5,896.346,73 CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL, 40.958,23 PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACION —_5.937.304,96 Asciende el presupuesto para conccimienta ce la Admiisiracién @ la exprecada cartided de CINCO MILLONES NOVEGIENTOS TREINTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS CUATRO EUROS CON NOVENTA ¥ SEIS CENTIMOS (5.997.004,96 €). 24. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO Los documentos ave integran e! presente proyecto de construccién son: + DOCUMENTO N° 1. MEMORIA Y ANEJOS - MEMORIA - ANEJOS ALAMEMORIA ANEJO N° a1.- ANTECEDENTES, ANEJO N° 02.- FICHA TECNICA ANEJO N° 03.- ESTUDIO DE SOLUCIONES ANEJO N° 04.- CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFIA ANEJO N° 05.- ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTECNICO ANEJO N¢06.- TRAZADO Y ADECUACION AL PLANEAMIENTO ANEJO N° 07.- ESTUDIO DE GAUDALES ANEJO N° 08.- CALCULOS HIDRAULICOS, ANEJO N° 09.- CALCULOS MECANICOS ANEJO N° 10. CALCULOS ELECTRICOS ANEJO N° 11,- CALCULOS ESTRUCTURALES ANEJO N° 12. MEDIDAS DE RESTAURACION AMBIENTAL ANEJO N° 13.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ANEJO NP 14. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION ¥ DENOLICION ANEJO NP 15.- PLAN DE OBRA Docume ri Mameviay ine aa Moneta Venat Proyecto de Aranda de Overo Emisario oe Fuentespine = ¥ mecies corectores al verte de Viteba de Quero (Burgos) ANEJO N° 16.- JUSTIFICACION DE PRECIOS ANEJO N° 17.- EXPROPIACIONES. ANEJO N° 18.- SERVICIOS AFECTADOS ANEJO N° 19.- PLAN DE ENSAYOS DE MATERIALES Y EQUIPOS ANEJO N° 20.- INFORME DE VIABILIDAD ANEJO N° 21 - PRESUPUESTO PARA CONOCIMEINTO DE LA ADMINISTRACION + DOCUMENTO N°2. PLANOS * DOCUMENTO N° 3. PLIEGO DE CONDICIONES: + DOCUMENTO N° 4, PRESUPUESTO MEDICIONES AUXILIARES MEDICIONES GENERALES CUADRO DE PRECIOS Net CUADRO DE PRECIOS N°2 PRESUPUESTOS PARCIALES PRESUPUESTO GENERAL 25. CONCLUSION El contenido del presente Proyecto cumple los requisites exigidos en el Real Decreto Legisiativo 3/2011, de 14 de noviembre de 2011, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pablico, Valladolid, a 19 de Diciembre de 2011 EL INGENIERO DE CAMINOS > B* JEFE DE AREA CALIDAD DE LAS AGUAS: (6 Pajares Alonso Fao. res Alonso -a- Memes Verso4

You might also like