You are on page 1of 17
oe de 2013, GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO A/0092013 DEL C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, POR EI. QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS QUE DEBERAN CUMPLIR TODOS LOS SERVIDORES PUBLICOS QUE INTERVENGAN EN LA PRESERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS O DEL HALLAZGO Y EN LA CADENA DE CUSTODIA DE LOS INDICIOS, HUFLLAS 0 VESTIGIOS DEL HECHO DELICTIVO, ASi COMO DE LOS INSTRUMENTOS, OBJETOS © PRODUCTOS DEL DELITO. Con fundamento en lo dispuesto por los articulos 21 y 122 Apartado “D” de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos: 10 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 16 fraccién IV de la Ley Orgénica de la Administracién Pablica del Distrito Federal; 1, 2,3, 9, 21, 23 y 24 fraceién XVII de la Ley Orginica de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal; 1, 2, 4,5 y 6, fraccién VII y XVIII de su Reglamento, CONSIDERANDO. Que de conformidad con fo establecido en fos articulos 21 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, corresponde al Ministerio Piblico la investigacién de los delitos y Ia persecucién de los imputados, funciones que debers atender conforme a los principios de legalidad, honradez, lealtad, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, certeza, transparencia, eficacia,eficiencia y estricto respeto a los derechos humanos, ‘Que para la acreditacién de los elementos del cuerpo del delito y la probable responsabilidad, el Ministerio Piblico debe de evar a cabo las diligencias idéneas que permitan In preservacion del lugar de los hechos, asi como el adecuado procesamiento de los indicios, huellas 0 vestigios del hecho delictuoso, o, en su caso, de los instrumentos, abjetos 0 productos del deli, Que la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal como institucién integrante del Sistema Nacional de Seguridad Piiblica, se encuentra comprometida a implementar las medidas conducentes para que la conducta de los servidores piblicos que Ja integran, de manera especial tratindase de personal ministerial, policial y pericial, se rija por los principios cconstitucionales anteriormente citados, Que a través del Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Cédigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 18 de junio de 2013, se establece que mediante ‘Acuerdo el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, expedi los Lineamientos de la Cadena de Custodia, para lo ‘cual se podri tomar en consideracién los ordenamientos relativos a la cadena de custodia, emitides por la Conferencia Nacional de Procuracién de Justicia, ‘Con base en lo antes expuesto, se emite el siguiente: ACUERDO CAPITULO T DISPOSICIONES GI ERALES PRIMERO.- El presente Acuerdo tiene por objeto el establecimiento de los lineamientos que deberd seguir el personal ministerial, pericial, policial y en general todo servidor piblico, tanto en las diligencias de preservacién del lugar de los, hnechos o del hallazgo, como para el adecuado procesamiento de los indicios, huellas 0 vestigios del hecho delictivo, y de los instrumentos, objetos o productos del delito. SEGUNDO... Para los efectos del presente Acuetdo, se entender por: CADENA DE CUSTODIA.- Es cl procedimiento de control que se aplica al indicio 0 dato de prucba material, ya sea vestigio, huella, medio de comisién, objeto material o producto relacionado con el hecho que la ley sefiala como delito, desde su localizacién por parte de cualquier autoridad, Agente del Ministerio Piblico, policia y peritos, hasta que la autoridad competente ordene su conclusién. Tiene como fin que dichos datos de prueba no se alteren, modifiquen, destruyan desaparezcan, 10 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de Septiemie 2013 FORMATOS DE REGISTRO. Son aquellos en los que se deberd registrar la cadena de custodia de los indicios, mismos {que deberin ser Ilenados por los servidores piiblicos que intervengan en la cadena de custodia, desde su inicio hasta su final, deseribiendo las caracteristicas de los indicios, (FORMATO UNO), asi como asentar la descripcién detallada del lugar de los hechos o, en su caso, del hallazgo (FORMATO DOS) que sean relevantes para la averiguacion previa y el proceso penal. INDICIO.- Son las huellas, vestigios y demas elementos fisicos encontrados en el lugar de los hechos, de su hallazgo, 0 bbien aquellos derivados de una revisién o examen corporal que, por sus caracteristicas, indiquen que existe la probabilidad de que tengan alguna relacién con Ia comisién del hecho sefalado por Is ley como delito. El indicio adquirré el cardcter de dato de prueba cuando sea incorporado por el ministerio piblico a la investigacién, por considerarlo idéneo, pertinente y suficiente, para establecer que se ha cometido un hecho que la ley seale como delito y que exista la probabilidad de que el imputado intervino en su comisién. POLICIA.- Integrante de todas las instituciones policiales # que se refiere la fraccién X del articulo 5 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pablica PRESERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS 0, EN SU CASO, DEL LUGAR DEL HALLAZGO.- Serie de actos llevados a cabo por la policfa para custodiar y vigilar el lugar donde se cometié el delito (lugar de los hechos) o donde se encontré (Iugar del hallazgo) algiin indicio de su comisién, con el objeto de evitar cualquier alteracién, modificacién o destruccién de los indicios que se puedan encontrar. PROCESAMIENTO DE LOS INDICIOS.- Es la metodologia tendente a preservar los indicios, esta constituido por las siguientes etapas: idemtficacién, fijacién, levantamiento, embalaje, traslado, entrega de los indicios al Ministerio Publico y almacenamiento. CAPITULO IL DEL REGISTRO TERCERO.- Todos y cada uno de los actos que se realicen tendentes a la preservacién del lugar de los hechos © del haallazgo y el procesamiento de los indicios, deberin ser asentados de manera simultinea en los formatos de registro, siempre y cuando existan las condiciones de seguridad necesarias para tal efecto. CUARTO. En los formatos de registro se deberd anotar lo siguiente: a) El mimero de averiguacién previa, ) Unidad administrativa responsable (drea a la que pertenece el servidor piblico que interviene) ©) Niimero de registro (folio o llamado}; 4) Ubicacidn e idemtficacién del lugar incluyendo eroguis, elaborado por la persona que intervenga en ls cadena de ccustodia, informacién sobre victimas, detenidos, testigos © cualquier otra recabada en el lugar de los hechos o del hallazgo; © Nombre completo, cargo y firma de los servidores piblicos que intervinieron en la preservacién del lugar; 1) Datos sobre la idemtificacion, ubicacién, recoleccién o levantamiento, embalaje, traslado y entrega de los indicios al Ministerio Paiblico, y de este a les servicios periciales; 8) Medidas tomadas por los peritos para conservar la cadena de custodia; hh) Para el caso de la disposici6n final se requeriré cuando menos, lo siguiente: 1. Accién de disposicién final; 2, Autoridad que ordena la disposicion final; y, 3. Testigos de la destruccién de los indicios, en su caso. Los formatos de registro estarin disponibles para consulta ¢ impresién en el sistema SAP y el serverintranet de la dependencia, QUINTO.- Los servidores piblicos que intervengan en las distintas fases del procesamiento de los indicios, tritese de la busqueda, el traslado a los servicios periciales para la realizacién de las pruebas correspondientes, almacenamiento 0 transferencia, deberin asentar en los formatos de registro la informacién correspondiente a su intervencién, asi como su nombre completo y otros datos que se requieran, con su firma autégrafa y la razén de la entrega de unos a otfos, ello con el fin de evitar el rompimiento de la cadena de custodia, 1 de septiombre de 2013, GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, u Asimismo, deberin adherir al embalaje de los indicios las sefalizaciones o rétulos correspondientes con los datos que en ella se indican, De igual forma en los Formatos de Cadena de Custodia se hard constar quién se encarga del transporte y las condiciones ‘materiales y ambientales en que se dé el traslado de Tos indicios Todas las diligencias que se realicen respecto de los cadaveres en las que intervengan distintos servidores piiblicos 0 ‘cualquier persons, incluidos los familiares del fallecido, también se harn constar en los formatos de registro. CAPITULO TTT DE LA PRESERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS 0, EN SU CASO, DEL HALLAZGO. SEXTO.- La preservacién del lugar de los hechos son Ios actos Hevados a cabo por el ministerio piblico, la poticia o los servicios periciales para custodiar y vigilar el lugar en donde se cometié el hecho posiblemente constitutive de delito 0 donde se encontré algiin indicio de su comisién, con el objeto de evitar su alteracién o destruceién, Ia que deberd Tlevarse a ccabo de Ia manera siguiente: 1. Emplear las téenicas adecuadas para cl acordonamiento del lugar; Il, Identificar y recolectar Ios indicios que se encuentren; IML. Iniciar el procedimiento de cadens de custodia y en su momento, claborar el registro correspondiente; y, IV. Implementar las medidas conducentes para la custodia, y vigilancia del lugar. CAPITULO IV DEL PROCESAMIENTO DE LOS INDICIOS SEPTIMO.- La preservacién de los indicios es responsabilidad directa de los servidores piblicos que los tengan bajo su disposicién material, de modo que no puedan ser destruidos, suplantados, alterados 0 deteriorados. En caso de que se produzca la ruptura del procedimiento de cadena de custodia por alguno de los supuestos antes ‘mencionados, el Juez.o Tribunal que conozca de la causa aplicaré las reglas relativas a la valoracién de los elementos de prueba ilicitos. Lo anterior bajo la salvedad de que exista imposibilidad del servidor publica por encontrarse en peligro de pérdida de la vvida 0 esté en riesgo su integridad fisica, en cuyo caso podrin intervenir quienes con posterioridad arriben al lugar de los hechos o del hallazgo, y actuarén en términos de lo previsto por estos lineamientos, OCTAVO- En las distintas etapas del procesamiento de indicios los peritos, a peticién del Ministerio Piblico, intervendrin de la manera siguiente: 1. Verificando la adecuada preservacién del lugar de la investigacién conforme a la metodologia criminalistica; IL, Realizando la biisqueda y localizacién de los indicios relacionados con la investigacién a través de los protocolos establecidos, asi como de los métodos y técnicas de biisqueda recomendados por la investigacién criminalistica; IIL Fijando los indicios ubicados empleando, segin el caso, dibujos, planos topogrificos, fotografias anélogas 0 digitales, moldeados, o cualquier otro medio para reproducir las cosas, haciéndose constar en el acta cual o cusles de aquellos, en qué forma y con qué objeto se emplearon; IV. Identificando y deseribiendo minuciosamente los indicios, Io cual se haré constar en el registro de cadena de ccustodia; V. Levantando, embalando téenicamente y etiquetando cada uno de los indicios, dejando constancia de la forma en que se haya realizado la recoleccién y el levantamiento respectivo, asi como las medidas tomadas para asegurar la integridad de los mismos; y, 2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de Septiemie 2013 VI. Informando al Ministerio Pablico el registro de la preservacién y el procesamiento de todos los indicios, sus respectivos empaques, contenedores y registros de cadena de custodia y documentos donde se haya hecho constar su estado original, caracteristicas y naturaleza, asi como lo dispuesto en las fracciones anteriores para efectos de la investigacién y las subsecuentes diligencias periciales que se pretendan realizar y, en su caso, tomando conocimiento de las que el Ministerio Publice ordene. En dichos documentos deberi constar nombre y firma aulografa de los servidores piblicos que intervinieron en el procedimiento de cadena de eustodia. Los servicios periciales se cerciorarin del correcto manejo de los indicios, los cuales serin resguardados para posteriores diligencias o su destruccién, si resulta procedente, por determinacién del Ministerio Puiblico 0 de la autoridad judicial competente; asimismo, darén cuenta por escrito al Ministerio Pablico cuando los indicios no hayan sido debidamente resguardados, NOVENO.- En las distntas etapas del procesamiento de indicios la policia, intervendré de la manera siguiente: |. Informando de inmediato por cualquier medio eficaz y sin dilacién alguna al Ministerio Publica, que se han iniciado las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos, para efectos de que éste controle la Tegalidad de sus actuaciones en el procedimiento de cadena de custodia, y tome la conduccion y mando de la investigacién; Il, Realizando la bisqueda y localizacién de los indicios relacionados con la investigacién a través de los protocolos establecidos, asi como de los métodos y técnicas de bitsqueda recomendados por la investigacién criminalistica; IIL Fijando los indicios ubicados, realizando dibujos, planos topogrificos, fotografias ordinarias © métricas, moldeados, © cualquier ott medio para reproducir las cosas, haciéndose constar en el acta cusl o cuales de aquéllos, en qué forma y con qué objeto se emplearon; IV. Ientificando y deseribiendo minuciosamente los indicios, 1o cual se hard constar en el registro de cadena de ceustodia; V. Levantando, embslando téenicamente y etiquetando los indicios, dejando constancia de la forma en que se haya realizado la recoleccién y el levantamiento respectivo, asi como las medidas tomadas para asegurar la integridad de los mismos; y, VI. Informando al Ministerio Pablico el registro de la preservacién y el procesamiento de todos los indicios, sus respectivos empaques, contenedores y las actas, partes policiales o documentos donde se haya hecho constar su estado original, caracteristicas y naturaleza, asi como Io dispuesto en las fracciones anteriores para efectos de la investigacién y la préctica de las diligencias periciales que pretenda realizar y, en su caso, tomar conocimiento de las que éste ordene, En dichos documentos debera constar la firma autégrafa de los servidores piblicos que intervinieron en el procedimiento de cadena de custodia, DECIMO.- E1 Ministerio Piblico se cercioraré de que se han seguido los procedimientos para preservar y procesa los indicioso datos de prucba, En caso de que la recoleccién, levantamiento, embalaje, traslado y entrega de los indicios o datos de prueba no se haya hecho como lo sefialan las disposiciones legales y protocolos relativos a la cadena de custodia, el Ministerio Piblico lo asentari en los registros de la investigacién y, en su caso, dard vista a las autoridades que resulten competentes para efectos, de las responsabilidades penales y administrativas a que haya lugar. DECIMO PRIMERO.- La entrega o puesta a disposicién al Ministerio Pablico de fs inicio, se harden su totalidad, en sus respectivos contenedores, cuando su volumen asi lo pormita o bien las mucstras representativas, cuando se trate de indicios cayo volumen o caracteristias fisicas no permita un manejo adecuado de los mismos; tales circunstncias se harén constaren los formatos de registro, en los partes polciales y atascicunstanciades o complementarias correspondiertcs. DECIMO SEGUNDO.- Entregados por parte del personal policial los indicios, objeto de la cadena de custodia, el Ministerio Pablico procederé GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 1. Dictar, en su caso, las modidas necesarias para impedir que se pierdan, destruyan o alteren los datos de prucba de {que tenga noticia; asi como cerciorarse de que se ha seguido la normatividad vigente respecto del procedimiento de cadena de custodia para lograr su preservacién y procesamiento; 2. Ordenat la préctica de las pruebas periciales que resulten procedentes, asi como el traslado de los indicios para su entrega a los servicios periciales; Hacer constar en la averiguacién previa, los casos en que cualquiera de las etapas del procesamiento de los indicios, no se haya hecho como lo sefiala la normatividad aplicable; 4. Resolver cuando resulte procedente, el aseguramiento del indicio, su devolucién o su destruccién, previos dictimenes periciales que corvespondan, cualesquiera de estas cizcunstancias se asentarén en el formato de registro; 5. Determinar el aseguramiento de los indicios o datos de prueba recabados, entre los que podrin encontrarse los instrumentos, el objeto material 6 producto del delito; 6. Hacer constar en la averiguacin previa elo los formatos de registro, anexando una copia certificada de éste. En dicha indagatoria se hard constar la identificacién de las personas que intervengan en la cadena de custodia y de quienes estén autorizadas para reconocer y manejar los indicios. DECIMO TERCERO.- Una ver que los servicios pericalesreciban los elementos materiales, objeto de la cadena de custo, el servidorpblico a cargo, procedera de inmediato, con dligenca, para evitar cualquier altracin de ls citados elementos, a turnarios al laboratorio o peito correspondiente para efectos dela realizacién de las pruebas pericales que correspondan,dejando constancia del acto de entregay recepcin en los formatos de registro El o los peritos asignados, se cerciorarin sin demora del correcto manejo de los indicios y realizar los peritajes que se le instruyan, asentando los datos necesarios en términos del formato de registro. ‘Cuando el peritaje recaiga sobre objetos cuyas cantidades sean muy escasas y que no pueda realizarse el primer dictamen sin agotarlas completamente, el perito responsable dari aviso previo al Ministerio Pablico y hard constar el consumo del bien objeto del peritaje tanto en el acta respectiva como en el formato de registro. Los dictimenes respectivos serin enviados al Ministerio Pablico para integrarlos a la averiguacién previa, asi como los indicios © evidencias restantes, quien deberi almacenarlos para ser utilizados en posteriores diligencias 0, en su caso, destruirlos, En los casos en que el indicio requiera por su propia naturaleza un tratamiento especial, el Ministerio Pablico debe ‘ordenar a los servicios periciales que tomen las medidas y providencias necesarias para su custodia y conservaci6n. ‘Cuando por disposicién de la ley deba conserva los indicios para su identificacién por testigos o para la préctica de otras diligencias en la averiguacién previa o en el proceso, deberé ordenar su almacenamiento en lugares adecuados y su Vigilancia, DECIMO CUARTO.- En la prictica de cateos, el Ministerio Pablico y quienes lo auxilien en la diligencia, cuando entren ‘en contacto con los indicios, deberén sujetarse a lo previsto en el Cédigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal ¥y en los presentes Lincamientos. DECIMO QUINTO.-. Cuando por las circunstancias que rodean el hecho el Ministerio Paiblico requiera el auxilio de particulares en cualquier fase de la cadena de custodia, podra bajo su mas estricta responsabilidad requerir dicho auxilio, siempre y cuando tales circunstancias y la forma en que el particular intervino queden asentadas en Ios formatos de registro, 14 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de Septiomie 2013 capiTULo Vv DE LAS RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE CADENA DE CUSTODIA DECIMO SEXTO.- Los servdores piblicos que intervengan tanto en la preservacin del lugar de los hechos 0, en su caso, del hallazgo, como en cualquier fase el procesamiento de fs indicios, que causcn la ateracidn, dai, 0 pérdida de los citados elementos materiales 0 quebranten la cadena de custodia, sein sometidos al procedimiento administativoo penal ‘ue corresponda. También serén sometidos al procedimiento administrative correspondiente quienes no hagan constar en los formatos de registro sus datos personales y los demas datos requeridos relacionados con su interveneién en la cadena de custodia. CAPITULO VI DE LA TERMINACION DE LA CADENA DE CUSTODIA EN LA ETAPA DE AVERIGUACION PREVIA. DECIMO SEPTIMO.- La cadens de custodia en Ie ctopa de averiguacién previ terminard por resolucién fundada y rotivada del Ministerio Publica, quedando bajo su estricta responsabilidad, previa reaizacion de las pruebas pericales correspondiente ‘TRANSITORIOS. PRIMERO, Publiquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal SEGUNDO, El presente Acucrdo entrar en vigor cl dia 16 de septiembre de 2013, por lo que a partir de esa fecha, se abroga el Acuerdo niimero A/002/06 del Procurador General de Justicia del Distrito Federal y demés disposiciones administrativas. que se opongan al presente Acuerdo, TERCERO, El Instituto de Formacién Profesional implementari los esquemas de capacitacién para el personal ministerial, peticial y policial, en cuanto a la materia de los presentes Lineamientos, previo a la entrada en vigor del presente instrumento, CUARTO. La Direccién General de Tecnologias y Sistemas Informéticos realizari las adecuaciones necesarias al SAP y al serverintranet, para que puedan descargarse los formatos de registro de control de custodia, previo a la entrada en vigor del presente instrumento, QUINTO, La Oficialia Mayor en el mbito de su competencia proveeri lo necesario para adecuar espacio fisico para el almacenamiento y conservacién de los indicios, previo a la entrada en vigor de los presentes Lineamientos. Sufragio Efectivo, No Reeleccién México, D-F., a2 de agosto de 2013, (Firma) Lic. Rodolfo Femando Rios Garza Procurador General de Justicia del Distrito Federal DEL DISTRITO FEDERAL —L ) PROCURADURIA PGJ| GENERAL DE JUSTICIA PGIDF DEL DISTRITO FEDERAL FORMATO 1 Satria Snr foarte fo 0 (sao erpetae Investgaclo: DEL DISTRITO FEDERAL 11 de Septiomie 2013, “| PROCURADURIA PGJ| GENERAL DE JUSTICIA rar) DEL DISTRITO FEDERAL cupped canton WoT {3 OBSERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS, ON SU CASO, DEL WALLAZGO acon ftagranear yo vdeograacion 0) NOD 1. de septiembre de 2013 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL ‘Ateracon de Luger sy MOL) {4-INFORIACION OBTENIDA SOBRE EL LUGAR DE LOS NECHOS, O, EN SU CASO, DEL NALLAZGO S-DETENDO(S: SI) Numero} nor) Wome sexo [eae x a 8 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de Septiemibve 2013 PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL Revie de cadnna le custodadelneciosy objets tlalonados col deteride do iS eS 3 BOCUMENTOS (FORIATOS, PARTES POLICIALES, ¥ OTROS) aS Se 1. de septiembre de 2013 6 vicMA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL 1 9 2» GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, 11 de Septiembye 2013 PROCURADURIA PGJ| GENERAL DE JUSTICIA ror) DEL DISTRITO FEDERAL 3 DOCUMENTOS (FORMATOS, PARTES POLICIALES ¥ OTROS) ————EE Lae ricmbre de 2013 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ‘lace fotowratiea yo wdaoorabaci: PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL acy wor a 2 2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de Septiemive 2013, PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL Regio de casera de cuntodia de inicios y objets relacionados cons! veicul con carateistcas Sa ee ee 11 de septiembre de 2013, GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL PROCURADURIA PGJ| GENERAL DE JUSTICIA e@wor) DEL DISTRITO FEDERAL a. resneo (si: su) mero) Nor > Nombre (3) y Domiaio So ‘ead 9 OBSERVACIONES GENERALES: 10. StRWDORES PUBLICOS GUE NTERVIMERON EN LA PRESENTACION DEL LUGAR OE LOS HECHOS. © Eh SU Gxs0 Det matteo: 24 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 de Septiomie 2013, “) PROCURADURIA PGJ| GENERAL DE JUSTICIA eur) DEL DISTRITO FEDERAL FORMATO 2 NUMERO DE FOLIO: CARPETADE INVESTIGACION. GORFORACIGN | OELEGAGION | ENTIOAD FEDERATIVA | FEGHAV HORA GUE REMITE TOGAR DEL HALIAZGO FECHA HORE Wena iat easeel To, demndiee | Descipctan Get wdie 6 | oven higar del hecho, Wotma | Ewtads on ae Sevdencia. | evdencia ‘oindciado se encontraba Pent eterna et Forage ee ee | Video grabacion Sr] LT No | Co Pranimetra are) [st] LE] [No | Por escrie SI ToT Ine CI OTROS DBSERVACIONES nbre de 2013 ;ACETA OFICIAL DEI. DISTRITO FEDERAL 25 “Z) PROCURADURIA PGJ| GENERAL DE JUSTICIA : DEL DISTRITO FEDERAL 3. RECOLECCION O LEVANTAMIENTOS y= DESCRIPCION DE LA FORMA EN QUE SE REALIZO: By FEDIDAS TOMADAS PARA LA PRESERVACION DEL INDICIO® Pees ttn een ad Ay TIPO DE EMBATATE SOBRE DE PAPEL By ETGUETADS a NO pent otis ett sed AY TPO: B= CONDICIONES EN GUE SE REALIZO EL TRASLADS: Cane et eUn on e ntd een a ney NOMBREG) T CARGO PROCESS FIRMA] Fecha To

You might also like