You are on page 1of 12

Taller final

Jairo Realpe Huelas

Universidad Santiago de Cali

Derecho

Santiago de Cali

2017
Taller final

Jairo Realpe Huelas

Profesor: Humberto Bueno

Asignatura: Obligaciones

Universidad Santiago de Cali

Derecho

Santiago de Cali
2017

INTRODUCCION

Este es un taller de aplicación sobre todos los temas que se han tocado en las clases de
Obligaciones I, con el fin de identificar el nivel de comprensión de los temas tendremos un
cuestionario de cinco preguntas de diferentes temas tratados en clase.

Cada punto corresponde a un problema jurídico que necesita solucionarse y como juristas
debemos irnos perfeccionando en los casos de la vida real.

La verdad es que es una buena metodología escogida por el docente para hacer de este
aprendizaje toda una experiencia.
1) ¿Este es un verdadero ejemplo de gestión de negoción ajenos?

R/ Si corresponde a un verdadero ejemplo de gestión de negocios ajenos.

2) ¿Cuál es la decisión legal de gestión de negocios ajenos?

A tenor del artículo 1.887 C.C. «son cuasicontratos los hechos lícitos y puramente
voluntarios, de los que resulta obligado su autor para con un tercero y a veces una
obligación recíproca entre los interesados».

Una de las especies de cuasicontratos es, precisamente, la gestión de negocios


ajenos sin mandato que, con CASTÁN, podemos definir como el «hecho de
encargarse una persona de asuntos o intereses de otra, sin haber recibido mandato de
ésta y sin obligación legal de intervenir en ellos».

2. Requisitos.
a) Que se trate de una acto puramente voluntario y lícito (cfr. arts. 1.887 y 1.888
C.C.).

b) Que el negocio o asunto gestionado sea ajeno (art. 1.888).

c) Que dicho negocio o asunto sea tal que no se exija por la ley que lo concluya un
determinado sujeto.

d) Que el gestor obre sin autorización expresa o tácita, y a la vez sin contradicción
del dueño. Si media la prohibición de éste, podrá darse a favor del gestor la acción
de in rem verso para obtener el reembolso de los gastos que hayan sido provechosos
al dominus, pero no la verdadera acción de gestión de negocios.

e) Que el gestor tenga la intención de gestionar negocios ajenos (animus aliena


gerendi).

f) La doctrina tradicional viene exigiendo que el gestor asuma la gestión con


utilidad (utiliter gestum), si bien entiende la doctrina predominante como suficiente
que la gestión haya sido últimamente iniciada, como resulta de la ratio legis del
artículo 1.893 C.C.

3. Efectos.

La gestión de negocios ajenos hace nacer obligaciones para las dos partes, sin que
esto -afirma CASTÁN- dé a la operación carácter sinalagmático o bilateral, pues
nacen aquéllas de causas diversas, y no existe entre unas y otras vínculo ninguno.
3) ¿Cuáles son las características de la agencia oficina?

4) Enumere las obligaciones del gestor.

A. Obligaciones y responsabilidades del gestor.

a) Conclusión del negocio o requerimiento al interesado para que le sustituya en la


gestión (art. 1.888), desempeñando su encargo con toda la diligencia de un buen
padre de familia (art. 1.889), e indemnizar los perjuicios que por su culpa o
negligencia se irroguen al dominus (art. 1.889) (cfr., además, artículos 1.890 y
1.891).
b) Rendición de cuentas. Así lo entienden la doctrina y la jurisprudencia.

5) Enumere las obligaciones del dueño del negocio.

B. Obligaciones del dueño del negocio.

a) Si ratifica la gestión, tendrá las obligaciones propias del mandante -art. 1.727 a
1.730- en virtud del principio ratihabitio mandato aequiparatur que el artículo 1.892
consagra («[...] produce los efectos del mandato expreso»).

b) Si no lo ratifica, sólo queda el dominus obligado por la gestión:

- Cuando se aprovecha de las ventajas de la misma (art. 1.893.1), y

- Cuando, aun sin sacar de ella provecho alguno, hubiese tenido la gestión por
objeto evitar algún perjuicio inminente y manifiesto (art. 1.893.2).

Por último, a ciertas gestiones especiales, cuales son el suministro de alimentos y


gastos funerarios, se refiere el artículo 1.891 C.C. (V. cuasicontrato).
6) ¿Cuáles son los casos en que el gestor da por terminada la obligación contraída?

Cuando el dueño se encarga de sus negocios.

Cuando el dueño muere.

Cuando el heredero del dueño toma la dirección de sus negocios.

7) ¿En que consiste la ratificación de de la gestión de negocios?


De acuerdo al diccionario Larousse, ratificar significa .:: v.t. (del lat. ratus, confirmado
y facere, hacer). Aprobar o confirmar una cosa: ratificar una proposición .... " (18).
En derivado, se advierte lo que enseguida, el vigente Código Civil del Estado de
Jalisco,
estatuye en estas dos de sus normas:
...' Art. 1380. La ratificación pura y simple del dueño del negocio, produce todos los
efectos de un mandato. La ratificación tiene efecto retroactivo al da en que la gestión
principio .... "(19).
... Art. 1384. Tratándose de negocios que impliquen una contra prestación y no se
obtenga la ratificación de la misma, el presunto gestor se substituirá en los derechos y
obligaciones que le hubieren correspondido a la persona por quien realiza la gestión.
8) Que diferencia existe entre gestión de negocios ajenos y mandato.
Diferencia el mandato con gestión de negocios:
El gestor de negocios realiza actos que favorecen al tercero sin que exista un encargo
previo. El artículo 332 regula la gestión de negocios. Dice así:
“La gestión de negocios comerciales es el hecho puramente voluntario del que hace por
otro un acto de comercio, sin saberlo el propietario.
La gestión de un negocio comercial, ignorándolo el dueño, obliga a éste, cuando la hubiere
aprobado o le resultare una utilidad evidente

El mandato es un contrato por el cual una persona confiere a otra el poder para
representarla en la gestión de uno o más negocios por cuenta de la primera. El concepto
de representación se incorpora llamando: especialmente mandato, cuando el que
administra el negocio obra en nombre de la persona que se lo ha encomendado

Respuesta 1 / No tiene responsabilidad civil contractual

Respuesta 2 / Tiene responsabilidad civil contractual.

Respuesta 3/ La madre tiene responsabilidad civil extracontractual y penal.


Respuesta 4 / En los casos fortuitos o de fuerza mayor no hay responsabilidad.

Respuesta 5/ Con base en este ejemplo se creó una responsabilidad civil


extracontractual de la dueña del perro por no tenerlo bien asegurado.

Respuesta 3.1 / Si hay semejanzas por que conducen a una misma finalidad.

Respuesta 3.2/ Cuando se paga indebidamente una deuda con una cosa, quien se equivocó
a la hora de efectuar el pago igualmente podrá iniciar la acción correspondiente para que la
cosa le sea restituida; sin embargo si la cosa fue vendida por quien la recibió solo tendrá
derecho a pedir la restitución de lo que fue pagado por ella, si quien la vendió actuó de
buena fe.

El pago indebido, supone la no existencia de una relación entre quien entrega y quien recibe
por no existir entre estas deudas u obligación alguna, es decir, que quien recibe no es
acreedor de quien entrega la cosa en pago, ni delegado de aquel, por ende nace el derecho
para quien entregó la cosa o el dinero como pago para solicitar la restitución.

Respuesta 3.3/ Obtener la devolución y/o compensación de pagos en exceso, es decir si ha


cancelado sumas mayores por concepto de obligaciones tributarias o pagos de lo no debido, es
decir, si ha efectuado pagos a favor de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales sin que
exista causa legal para hacer exigible su cumplimiento.

Alistar documentación y cumplir con los requisitos

Solicitar cita previa.

Radicar documentación
Notificarse del acto administrativo a través de correo certificado

Dentro de los cinco (5) años siguientes al pago realizado, en el caso de pagos en exceso y de lo no
debido tributarios (art. 2536 de c.c.)

Respuesta 3.4/

a) Accipiens de mala fe. Su responsabilidad puede ser doble y de un doble origen:

1.º Una constante, derivada de la entrega de lo indebidamente pagado que se produce


exclusivamente entre solvens y accipiens y se gobierna por las normas propias de la mala fe, ex
art. 1.896, y afecta a la devolución de lo entregado y a la liquidación del estado posesorio en
cuanto hace referencia a los frutos, rentas, gastos, mejoras, deterioros y pérdidas de la cosa
debida.

2.º Otra eventual, derivada de la conducta de aceptación conscientemente indebida de lo


entregado en cuanto la misma pueda producir daño a cualquiera, sea o no el solvens, que se
regula con los criterios propios de la responsabilidad extracontractual

b) Accipiens de buena fe.

1.º Subsistente la cosa en su poder, está obligado a la restitución, y respecto de su tenencia es


considerado como poseedor de buena fe.

2.º Desaparecida la cosa de su patrimonio, o disminuido su valor por menoscabo o si lo recibido


fueron resultados de un facere del solvens, la responsabilidad del accipiens se ciñe a la medida en
que, por tales eventos, hubiese resultado enriquecido.

B. El cobro de lo indebido en cuanto causa eficiente de desplazamientos patrimoniales:

En las adquisiciones por vía de indebiti solutio de cosas que el solvens entrega por error y el
accipiens recibe de buena fe, ¿se transmite al accipiens derechos reales distintos de la posesión
sobre esa cosa
Respuesta 3.5/ El enriquecimiento sin causa no es afín con el pago de lo debido, pero el pago de
indebido si es afín con el enriquecimiento sin causa.

Respuesta /Derechos y obligaciones del deudor prendario.


Obligaciones del deudor.

 Obligación de entregar la cosa gravada con la prenda al Acreedor prendario.


 El deudor está obligado a conservar la cosa dada en prenda sin transmisión de posesión,
correrán a cuenta del deudor los gastos necesarios para la debida conservación.
 Si la cosa dada en prenda se pierde o deteriora en exceso del límite que al efecto estipulen
los contratos existe la obligación de indemnizar los perjuicios ocasionales con la tenencia
de la prenda al Acreedor o a un tercero y que sean imputables a culpa del deudor.

Derechos del deudor:

 Tiene el derecho de ser pagado de su deuda con el precio de la cosa empeñada, con la
preferencia que establece el artículo.
 Tiene el derecho de recobrar la prenda de cualquier detentador, sin exceptuar al mismo
deudor;
 El derecho de ser indemnizado de los gastos necesarios y útiles que hiciere para conservar
la cosa empeñada, a no ser que use de ella por convenio;
 El de exigir del deudor otra prenda o el pago de la deuda aun antes del plazo convenido, si
la cosa empeñada se pierde o se deteriora sin su culpa.
Respuesta 4.1/ para los tres codeudores se plantea la situación que están debiendo sus
cuotas individual.

Respuesta 4.2/ para los herederos de Lupe se les presenta una situación muy difícil ya que
como se heredan los bienes también se heredan las obligaciones.

Respuesta 4.3/ Con el fallecimiento de Lupe la duda se hereda en los casos que no esté
protegida con un seguro de vida.

Respuesta/

Aunque a primera vista la acción paulina y la acción de simulación son similares, existen
varios aspectos que las hacen completamente diferentes.

Cuando un deudor se insolvente para evitar que el acreedor le embargue sus bienes, puede
hacerlo mediante una venta real o efectiva, o mediante un traspaso de bienes a un familiar o
amigo (testaferro), pero tal traspaso será sólo en apariencia, simulado.

Frente a estas maniobras fraudulentas del deudor, el acreedor puede recurrir a la acción
paulina o a la acción de simulación, y para saber cuándo utilizar una u otra, es importante
conocer sus diferencias.

La principal diferencia radica en el tipo de negocio realizado por el deudor para


insolentarse.

Si el deudor vendió sus bienes mediante un negocio jurídico real, con todas las de la ley, la
acción que se ha de seguir es la paulina, con la cual se busca que el juez ordene la
revocación del contrato de compraventa o de la escritura, de manera tal que los
bienes regresen al patrimonio del deudor a garantizar la deuda con el acreedor.

Cuando el deudor vendió sus bienes de forma simulada, es decir, que hizo que un familiar o
amigo apareciera en las escrituras, pero sin cederles la real propiedad de los bienes, lo que
procede es la acción de simulación, con la cual se busca que el juez ordene la inexistencia
del contrato o escritura respectiva, puesto que no hubo tal negocio, ya que todo fue
simulado, en apariencia para engañar al deudor.

Aquí sea advierte claramente la principal diferencia entre estas figuras: La acción pauliana
busca revocar un negocio real y efectivo. La acción de simulación busca declarar que ese
negocio nunca existió. En una se revoca el negocio y en la otra se declara inexistente, dos
conceptos muy diferentes.

Otra diferencia importante tiene que ver con el aspecto probatorio. En la acción pauliana,
cuando el negocio jurídico ha sido oneroso, hay que probar la mala fe del tercero que
compró los bienes vendidos por el deudor, mientras que en la acción de simulación para
nada importa la buena fe de ese tercero.

Esto de comprobar la mala fe del tercero es complicado, ya que es difícil probar que la
persona que le compró los bienes a quien se insolventó, lo hizo de mala fe, en
confabulación para perjudicar al acreedor, y si esa mala fe no se prueba, la acción pauliana
no prospera.

You might also like