You are on page 1of 62
Juego de la vela Los nifios se distribuyen esparcidos en la sala, en posicién vertical. Se procura que haya poca luz que desvie su atencidn, o si son capaces se les pide que cierren los ojos. En otras ocasiones puede ser aconsejable un anti- faz de tela que les impida ver, pero ello siempre que no cree un mayor estado de ansiedad en el nifio. La consigna que se le da al nifio es la siguiente: «TU eres una vela de cera. Las velas son duras y tt debes procurar ponerte muy tieso, apretando fuerte los brazos contra el cuerpo y estirando éste todo lo que puedas hacia el techo. para que seas como las velas». , Cuando el nifio ha logrado un estado de tensién, durante corto tiempo, se le > «eres una vela> «la vela comienza a derretirse» ‘ala vela se derritié totalmente» incita a «derretirsen: «te vas a derretir como lo hacen las velas, aflojando poco a poco el cuerpo y cayéndote al suelo despacito, porque las velas cuando arden tardan bastante tiempo en derretirse». En un tercer momento el nifio «se derrite totalmente» y cae al suelo descansando o moviéndose de forma lenta «como si fuera la cera liquida de una vela que se ha derretido». Se puede acompaiiar la caida del nifio con golpes suaves con instrumentos de percusion, para evitar que se desplome al primer instante. Con este juego se logra inducir al nijio a sensaciones antaganicas de tensién y distension de una forma global, vivenciada y amena. Le barra de hielo Similar al anterior. El nifio empieza igualmente en posicién de pie y tras inducirle a que adquicra una posicién rigida se le sugiere que afloje su mus- culatura y se vaya «derritiendo como una barra de hielo expuesta al sol» hasta quedar en posicién tumbada sobre el suelo. El saco de piedras Este juego pre-relajatorio, se practica estando los nifios tumbados sobre colchonetas o sobre el suelo, procurando que existan adecuadas condiciones de ilumimacién (casi a oscuras) y de silencio, El nifio se sittia en posicion de dectbito-dorsal (mirando al techo). El terapeuta sugiere la idea de que cada nifio es un saco de piedras que esta vacio pero que poco a poco se vaa ir lle- nando. Puede ser conveniente que para la realizacion de este ejercicio se le proporcione a cada nifio una tabla de madera o pequefio cajoncito o un ba- dn que ha de sujetar entre el pecho y las manos. E] terapeuta le dice al nifio que le va a meter piedras una a una. Al mismo tiempo, cl nifio extiende su cuerpo y va comprimiendo el balén o la tabla contra su cuerpo. Se acompa- fia de un ruido de percusién con crétalos o palos ritmicos, relativamente intenso, para que el nifio asocie cada golpe a la idea de que tiene una pie- dra mas dentro de «su saco». El esfuerzo que le supone la opresién del balon le hace crear progresivamente un estado de tensién. Posteriormente, s¢ ¢m- piezan a «retirar piedras» o lo que es igual a distendir el cuerpo del nitio Para ello s¢ le sugiere que vaya aflojando el cuerpo y que no oprima el balén. tan fuerte. Se crea progresivamente un estado de sedacién y distension en el nifio. Juego de la vela Los nifios se distribuyen esparcidos en Ia sala, en posicién vertical. Se procura que haya poca luz que desvie su atencién, o si son capaces se les pide que cierren los ojos. En otras ocasiones puede ser aconsejable un anti- faz de tela que les impida ver, pero ello siempre que no cree un mayor estado de ansiedad en el nifio. La consigna que se le da al nifio es la siguiente: «Tu eres una vela de cera. Las velas son duras y tt debes procurar ponerte muy tieso, apretando fuerte los brazos contra el cuerpo y estirando €ste todo lo que puedas hacia el techo para que seas como las velas». - Cuando el nifio ha logrado un estado de tensién, durante corto tiempo, se le «eres una velar «la vela comienza a derretirse> «la vela se derritié totalmente» Vv DISTENSION incita a «derretirse»: «te vas a derretir como lo hacen las velas, aflojando poco a poco el cuerpo y cayéndote al suelo despacito, porque las velas cuando arden tardan bastante tiempo en derretirse». En un tercer momento el nifio «se derrite totalmente» y cae al suelo descansando o moviéndose de forma lenta «como si fuera la cera liquida de una vela que se ha derretido», Se puede acompafiar la caida del nifio con golpes suaves con instrumentos de percusion, para evitar que s¢ desplome a! primer instante. Con este jucgo se logra inducir al nifio a sensaciones agtagonicas de tensién y distension de una forma global, vivenciada y amena. La barra de hielo lar al anterior. Fl nifio empieza igualmente en posicién de pie y tras inducirle a que adquiera una posicién rigida se le sugicre que afloje su mus- culatura y se vaya «derritiendo como una barra de hielo expuesta al sol» hasta quedar en posicion tumbada sobre cl suclo. EI saco de piedras Este juego pre-relajatorio, se practica estando los nifios tumbados sobre colchonetas o sobre el suelo, procurando que existan adecuadas condiciones de iluminacién (c: ‘ascuras) y de silencio. El nifio se sittia en posicion de decubito-dorsal (mirando al techo). El terapeuta sugiere la idea de que cada nifio es un saco de piedras que esta vacio pero que poco a poco s¢ va a ir Hle- nando. Puede ser conveniente que para la realizacion de este ejercicio se le proporcione a cada nifio una tabla de madera 0 pequefio ccajoncito o un ba- lon que ha de Sujetar entre el pecho y las manos. El terapeuta Ie dice al niflo que le va a meter piedras una a una. Al mismo tiempo, el nifio: extiende su cuerpo y va comprimiendo el bal6n o la tabla contra su cuerpo. Se acompa- fia de un ruido de percusian con crétalos o palos ritmicos, relativamente inlenso, para que el nidio asocic cada golpe a la idea de que tiene una pic- dra mds dentro de «su saco». El esfuerzo que le supone la opresién del balon le hace crear progresivamente un estado de tension. Posteriormente, se em- piezan a «retirar piedras» o lo que es igual a distendir cl cuerpo del nifio. Para ello se le sugiere que vaya aflojando el cuerpo y que no oprima el balén tan fuerte. Se crea progresivamente un estado de sedacién y distension en el niflo. ‘Los juegos introductorios a la relajacién son una forma de introducir al nifio en las técnicas de relajacién convencionales y se preocupan de crear una distension muscular generalizada. Cualquier técnica de relajacién glo- bal que se emplee con estos nifios ha de huir del excesivo mentalismo, y debe realizarse con imagenes 0 prdctigas que el 10 pueda facilmente vi- venciar, al menos en las etapas iniciales. 1.2 Relajacién segmentaria Atiende mas especificamente a las dificultades escritoras ya que trata de diferenciar adecuadamente movimientos y sensaciones que permitan a la mano el adecuado control del util escritor con las mejores condiciones de economia de movimientos y minima fatigabilidad, Se utiliza especialmente en disgraficos que presenten esbozo de calambre, hipertonia o debilidad motriz. La relajacion segmentaria ayuda a mejorar el fondo tonico de la mano escritora, Aunque se trata de una ejercitacién realizable con ambos brazes, conviene insistir mas en la mano dominante para la eseritura. Ejercicios de diferenciacién hombro-brazo Muchos problemas como fa paratonia, el calambre 0 esbozo de calam- bre y las posturas deficientes del util escritor, son debidas a la imposibilidad de relajar adecuadamente cl extremo superior del braze y el hombro, provo- eando sensaciones desagradables ¢ incluso dolorosas. Se pueden emplear algunos ejercicios de distensién hombro-brazo. — Oponer un obstaiculo bajo el brazo, mientras éste extendido intenta descender hacia el suelo. — El misrno ejercicio realizado por dos nifios: uno intenta levantar ¢l brazo extendido mientras que el otro en la misma posicién se lo impi- de. — El propio nifio se sujeta el brazo extendido con la otra mana, El brazo intenta subir y la mano se lo impide. — Con los brazos unidos al cuerpo intentar separarlos mientras ell tera- peuta u otro nifio impide que el brazo se despegue del cuerpo. — Rotar los brazos en posicién circular sobre el hombro como las aspas de un molino. — Aprender a dejar los brazos «muertos», «como si fueran de gom@». Para ello oscilar suavemente los brazos procurando no ejercer control sobre ellos. Ejercicios de diferenciacién braze-muneca-mano — Rotar las manos sobre las mufiecas. — Abrir y cerrar las manos con fuerza, \ — Con pelotas semimacizas, de las que se emplean en rehabilitacién (aproximadamente de un diametro de 3-4 cms.), oprimir y aflojar su- cesivas veces, o bien oprimir y contener hasta que el terapeuta ordene aflojar. Este tipo de ejercitacién puede haceria el nifio en la colchone- ta pero también sobre una silla que no tenga brazos — Sentado en una silla él nifio comprime una pelota y lucgo afloja la mano hasta que la pelota cae. 2. REEDUCACION PSICOMOTORA DE BASE El empleo de la reeducacién psicomotora en las disgrafias es de suma importancia, pues muchos trastornos de la escritura se deben a trastomnos de equilibrio, coordinacién, rapidez, estructuracién del esquema corporal, tor- peza motriz global, etc. Es necesario el empleo de técnicas psicomotoras Para corregir estos defectos que condicionan negativamente ¢l acto escritor. La psicomotricidad se emplea en una triple dimensién: — Educa funciones no adquiridas. — Reeduca o corrige déficits que el nifio ya presenta. —Tiene una perspectiva psicoterapéutica: no sélo elimina los trastor- nos madurativos sino que intenta convertirse en un catalizador psico- terapéutico frente a los problemas de conducta y ajuste emocional del nifio. En el contexto de la disgrafia hay que hacer uso de las tres dimensiones de la psicomotricidad: madurativa, correctiva y terapéutica. La reeducacién psicomotora trasciende mds alla de una simple estrategia correctiva, y es frecuente que nifios con bloqueos emocionales intensos sean capaces de em- plear mecanismos de defensa no patolégicos cuando se da un sentido psico- terapéutico al uso de la psicomotricidad. La finalidad del empleo de técnicas psicomotoras en reeducacién de la disgrafia es la mejoria del fondo motor. Para ello se parte del perfil observa- do en el diagnéstica: si se supone que a una edad eronolégica le corresponde una habilidad para la realizacién de determinadas actividades motrices, el empleo de la psicomotricidad intentard compensar cl desfase existente entre edad cronoldgica y edad motriz, logrando de esta forma mejorar la tonicidad en cl nifio y facilitandole el que Ia escritura no le sea fatigosa. En ningun momento hay que olvidar que la escritura es una actividad psicomotora que depende del yo motor de cada nifio. Cuando la escritura ¢s rechazada por el nifio disgrafico como aprendizaje que no le es grato ni facilmente ejecuta- ble, el empleo de técnicas de abordaje psicomotor desbloquea al nifio facili- tandole cl control de su propio cuerpo, paso previo para escribir de forma satisfactoria. La reeducacién psicomotora debe situarse al nivel de las posibilidades del nifie y a partir de ahi iniciar una progresiva dificultad en los ejercicio: de lo mas sencillo a lo mas complejo. Muchas veces, el reeducador confun- de el éxito en ia terapia psicomotriz con la necesidad de disponer de multi- ples aparatos que a veces s6lo complican la reeducacién por ser excesiva- mente prolijos. Propugnamos una psicomotricidad donde el cuerpo del nifio y el espacio fisico, que es la sala de psicomotricidad, estén poco media- tizados por ef excesivo numero de objetos relacionados con la psicomotri- cidad y que, a veces, nos desvian en la finalidad que pretendemos. La actividad reeducadora en las disgrafias se centra en tres areas: reedu- cacién del esquema corporal, de las conductas motrices de base y de las conductas perceptivo-motrices. 2.1 Reeducacién del esquema corporal Aunque la relajacién permite al nifio tener una toma de conciencia de su propio yo corporal, existen otros ejercicios que le facilitaran al disgrafico la interiorizacién y mejor conocimiento de su esquema corporal, entendido como una autognosis a nivel neuropsicolégico. Le Boulch ha definido el es- quema corporal como Ia organizacién de las sensaciones relativas al propio cuerpo en relacién con los datos del mundo exterior. En la educacion o re- educacién del esquema corporal se empieza por ejercicios muy sencillos, especialmente en disgraficos con trastornos acentuados en la adquisicién de su imagen corporal. — Frente a un espejo mural, el nifio se reconoce el cuerpo en sus partes basicas, las que son simétricas y las que no lo son. Mientras tanto va verbalizando el nombre de cada una de ellas. Luego, con los ojos ce- trados, intenta reconocer sus partes corporales. Mds adelante reco- noce los segmentos corporales en otro nifio, o en el terapeuta. Este proceso de reconocimiento global se denomina «descubierta del cuer- po». Se pueden complementar el reconocimiento del cuerpo con juegos come el de la «gallina ciega»: el niio con los ojos tapados va reconociendo mediante el tacto qué partes del cuerpo de otro nifio toca. — Posteriormente se pasara al reconocimiento de los distintos segmen- tos corporales de una forma mas detallada. Se inicia por el reconoci miento de la cabeza y el cuello hasta llegar a las extremidades. El nifio permanece tumbado en el suelo o sentado sobre el bance sueco. Va palpando cada parte y al mismo tiempo realiza movimientos para to- mar conciencia de los distintos segmentos corporales. Si se trata por ejemplo, de que reconozca su espalda, ejercitara con movimientos dorsales: la espalda pegada a la pared, contra el suelo, doblandose es- tando el nifio sentado, de pie, etc. — Otro tipo de ejercitaciones tiende al reconocimiento e interiorizacién de distintas posturas corporales (de pie, sentado, en dectbito y de ro- dillas). Con ojos primero abiertos y luego cerrados, se situaré en dis- ‘tintas posturas al nifio para que tome conciencia de las distintas posi- ciones estaticas del cuerpo. — Interesa también que e! nifio aprenda ¢ interiorice las distintas posi- ciones dindmicas del cuerpo (marcha, carrera, cuadrupedia, salto y equilibrio). Los ejercicios de afianzamiento del esquema corporal son globales, con empleo de todo el cuerpo, y sin someterse a normas de tipe espacial o ritmico, lo cual entra mas de Heno en la ejercitacion de las conductas motrices de base. 2.2 Reeducacién de las conductas motrices de base Ejercicios que tienden a mejorar el control postural y el equilibrio. Se trata de mejorar el sentido del equilibrio en cl nifio asi como de afianzar el control del cuerpo que se habia iniciado en la reeducacién del esquema cor- poral. El nifio en distintas posturas realiza ejercicios de control de sensa- ciones y de equilibracién. Pueden ser actividades sin aparatos o con ellos. El empleo de tablillas, hemis o banco sueco permite distintas ejercitaciones de progresiva complejidad. Ejercicios que tienden a mejorar la coordinacién dindtmica general. Bi pleando todas las posibilidades de los stintos tipos de deambulacién (correr, andar...) Se puede emplear aparataje del tipo de las espalderas, el banco sueco, empezando por actividades dinamicas sencillas que progresi- vamente se van dificultando. Ejercicios de coordinacién visomanual. Este apartado tiene una gran importancia en disgraficos, pues la escritura es una actividad visomanual. Mediante el empleo de estos ejercicios se logra un mejor control aculo- manual que facilita el acto escritor. Emplearemos balones de diferentes lamaiios, huecos o lastrados. Se inicia primero con balones ligeros y grandes que poco a poco se cambian por otros de mayor peso y menor tamafo. Estos son algunos ejercicios de coordinacién visomanual: — Seguir con la vista la trayectoria de una pelota botando, en posicién vertical y en posicién horizontal. —Aprender a recoger una pelota que le lanzan al nif ambas manos o con una sola. Sobre el suelo o en equ banco sueco). ae ; — Aprender a botar: con una mano, con ambas, con distintas progresio- nes de velocidad (deprisa, despacio). Cada vez las pelotas son mas Pequeiias. — Lanzar contra la pared y recoger la pelota: con una mano, con ambas, desde cerca o desde lejos, fuerte 0 flojo.. — Los nifios en disposicién circular se lanzan y reciben una o varias pe~ lotas. —Tirar la pelota al aire y recogerla. Ejercitar estando en distintas posi- jones corporales (de pie, tumbado, en cuclillas, sentado...). — 2.3 Reeducacién de las conductas perceptivo-motrices Basicamente nos interesa mejorar las coordenadas espacio-temporales, directamente ligadas con la capacidad de estructurar la escritura con una adecuada percepcién. La onentacion y estructuracion espacial parte de act lades muy senci- Mas, pues es frecuente que nifios disgraficos de diez 0 doce afios no tengan afianzadas las nociones de izquierda y derecha y sean incapaces de lograr una orientacién espacial precisa. Se realizaran ejercicios de reconocimiento de izquierda y derecha sobre su eje de referencia corporal (a algunos niftos se les permite tener puesto durante las primeras sesiones un brazalete que. simboliza la mano derecha o la izquierda). El nifio dentro de un aro, o en una cuadricula dibujada en ¢! suelo de la sala, realiza ejercicios de desplaza- miento derecha-izquierda, delante-detras y luego de mas complejidad. Por medio de tacos u objetos colocados en el suelo, ¢l nifio aprendera a estructu- rar el espacio: el terapeuta hace recorridos por la sala y el nifio los repite o bien los reproduce en la pizarra. Cuando se domina el espacio bidimensio- nal, se hace intervenir el concepto de altura o tridimensionalidad, Para ello ujara en la pared una reticula y al nifio se le pide que realice ejercicios de orientacion sobre la pared, lanzando pelotas o dibujando en zonas deter- minadas por el terapeuta. La progresién de los ejercicios espaciales es la siguiente: — Reconocimiento de izquierda y derecha en él mismo. — Reconocer dichos conceptos en un nifio puesto enfrente. — Reconocer conceptos espaciales en posiciones cambiantes. — Simbolizar y representar el espacio, a través de trayectorias bidimen- sionales sobre cl suclo o la pizarra. — Hacer intervenir la tercera dimensién empleando para ello aparatos como el banco sueco, tacos grandes, etc. pared o La estructuracién ritmico-temporal requiere un tratamiento correctivo en aquellos casos de bradigrafia, torpeza motriz, arritmia escritora, inquic- tud excesiva y en general cuando se observa desorientacién temporal. La ¢jercitacion debe ser vivenciada. al igual que en otras dreas de reeducacién. Partimos del supuesto de que un alto porcentaje de disgraficos tienen difi- cultades de estructuracién ritmico-temporal. Conviene iniciar los ejercicios correctivos desde bases muy elementales. La ejercitacién es basicamente la siguiente: @ El nifio aprende a caminar dando una palmada a cada paso. Cuando es capaz de hacerlo, aprende a marchar percutiendo con instrumentos rit- micos del tipo de los palos ritmicos 0 el tridngulo. @ Posteriormente el reeducador marca un ritmo con el tambor u otro imstrumento de percusién y los nifios deben andar dando vueltas a la sala procurando poner el pie en el suelo en el momento en que se oye el golpe. ® Cuando el nifio inte lo del ritmo se pasa al empleo del metrénomo, primero con ritmos muy lentos, ¥ progresivamente ritmos de mayor rapide: ®@ Por ultimo se pasa al empleo de métodos ritmicos musicales. Existen en el mercado numerosos métodos de educacién ritmica infantil. Conviene que sean discos o cintas monoinstrumentales (preferentemente Piano) que alternen ritmas lentos con otros mas rapides. El nifio debe acompasar sus desplazamientos a la musica, por io que conviene que esté bien sefialado el momento en que debe hacerlo. Los ritmos deben permitir llevar facilmente el compas musical. — Ejercicios de perfeccionamiento del sentido ritmico: en base a la re produccién de estructuras ritmicas que el nifio oye (palmadas) o que ve (reproducidas en la pizarra o con cédiges de colores que simbolizan distin- tas alternancias). Primero reproducir ritmos homogéneos sencillos. . ° e ° ° e ee ee ce ee ee oe e e e e e e Posteriormente series alternantes (fuerte-flojo). e ° e ° eS e e ° 2« @ eo e e @ @ e « Series de alternancia de duracién (largo: cortos). Series de mayor complejidad con distintas alternancias y mayor duracién. @ee oe © « @ @e ‘Transcripeién de series ritmicas: el terapeuta ejecuta una serie ritmica y los nifios la deben de reproducir en la pizarra. 3. REEDUCACION GESTUAL DIGITO-MANUAL 3.1 Caracteristicas y finalidad La finalidad de la reeducacién de la gestualidad digito-manual es mejo- rar la precisién en el empleo de la mano, evitando las sincinesias, perfeccio- nando la disociacién digital, la flexibilidad de los mavimientos digitales y adaptando los movimientos manuales al ritmo. La escritura es una activi- dad ritmica que requiere que entre movimiento y tiempo haya una ade- cuada coordinacién. > Para la prictica de este apartado de la reeducacién de la disgrafia se re- quiere un metronome que permita dosificar las exigencias de velocidad. Con las manos se pueden realizar tres tipos de movimientos: A) Simultdncos: cuando con ambas manos se realiza el mismo movi- miento de forma sincréni: B) Alternativa: cuando ambas manos realizan el mismo movimiento pero de forma alternante, una a continuacién de la otra. C) Disociados: cuando ambas manos realizan de forma simultanea o al- ternativa movimientos diferentes. La eseritura es una actividad diso- ciada donde una mano, la que escribe, tiene una funcion activa, mientras que la otra se limita a tener funcion pasiva o de soporte del papel. _ La progresién de las actividades digito-manuales es de dificultad cre- ciente: A) Ejercicios manuales o digitales con ojos abiertos y sin metronomo: el reeducador da la orden verbalmente y el nifio la reproduce varias ve- ces. B) Los mismos cjercicios siguiendo el ritmo del metrénomo, empezan- do con progresiones lentas y aumentando la velocidad. Inicialmente el nifio tiene los ojos abierios, pero para que vaya interiorizando el sentido del ritmo conviene que lo haga con les ojos cerrados. Se ini- cia siempre por actividades-simultaneas para pasar a las alternativas y por ultimo a las disociadas. 3.2 Ejercitacion Actividades manuales — Abriry cerrar los pufios. —Juntar y separar las manos. — Cortar como un cuchillo. — Realizar mimos o imitaciones: cémo arafia el tigre, como amasamos el pan, cé6mo nos peinamos, cémo vuela la paloma, como saludamos, ete. — Rotar las manos sobre las mufiecas, presentando las palmas y el dor- so. — Golpear en la mesa con los nudillos. idades digitales Tienen mayor importancia en la disgrafia, ya que mientras que la mano es el soporte indirecto del util escritor, los dedos son el soporte active que dirige la escritura. — Oponer el pulgar a cada uno de los dedos de forma unimanual o con ambas manos alternativa o simultaneamente. Emplear el metr6nomo para hacer el ejercicio con mayor fluidez. — Con el puiio cerrado sacar los dedos uno a uno empezando por el me- Aique. — Teclear en la mesa simultaneando los movimientos de los dedos de ambas manos. — Unir los dedos de ambas manos uno a uno y luego separarlos. Procu- rar hacerlo con los ojos cerrados. — Con las manos sobre la mesa separar los dedos, procurando que no aparezcan sincinesias en la otra mano, que debe estar sin movimien- tos. El mismo ejercicio realizado con ambas manos. — Las manos estan sobre la mesa y el nifio debe intentar levantar los de- dos empezando por los pulgares o por los mefiques. Vigilar que no aparezcan sincinesias en ninguna de las dos manos. Acti Dos nifios realizan actividades de tipo digito-manuill siguicnde ef i 4, REEDUCACION VISOMOTORA 4.1 Caracteristicas y finalidad La escritura es una actividad manual, disociada y visomotora. No sélo se requiere coordinacién y fluidez manual, sino adecuar los movimientos de 1a mano con la percepcién visual. La reeducacién visomotora es ¢l conjunto de actividades que realiza el nivio mediante las cuales se mejora la capacidad de coordinar los movimientos precisos de la mano y de la vista. Para Molina de Costallat la coordinacién visomotora es el tipe de coordinacién que se da en un movimiento manual 0 corporal, que responde a un estimulo visual y se adecua positivamente a él. La finalidad de la reeducacién visomotora es mejorar la coordinacion éculo-manual de} nifo disgrafico para facilitar su escritura. Para cllo em- plea instrumentos, algunos de los cuales son similares al util escritor (por ejemplo, el punzén para ejercicios de perforado). Este apartado de la reedu- cacién mejora las dificultades derivadas del inadecuado soporte del lapi- cero. Al mismo tiempo sirve para mejorar la fluidez y eficacia de la pinza escritora (formada basicamente por los dedos pulgar, indice y mayor). En los trastornos de latera é io diestro o zurdo débiles, ambi- dextrismo y zurderia contrariada) se convierte en una técnica que permite mejorar las deficiencias motrices derivadas de una dominancia manual poco o mal establecida. Las actividades visomotrices son muy amenas para. el nifo, y por su gran atractivo pueden ser en si mismas reforzadoras del proceso reeducativo. Conviene sefialar que ¢n los casos de lateralidad mal definida o contrariada, cl nifio debe ejercitar preferentemente con la mano que tenga cl predominio grafico, aunque la lateralidad profunda correspon- da a la otra mano. Se trata de evitar y compensar los problemas derivados de una mano que originariamente no era la que el nifio tendria que haber em- pleado para escribir o que se encuentra en condiciones motrices poco dife- renciadas. En el caso del zurdo contrariado, frecuente candidato a la dis- grafia, habra qué ejercitarle la mano derecha, que es con la que tiene que escribir, aunque no tenga inicialmente la misma destreza que en la mano izquierda. De esta forma se mejora la fluidez de sus movimientos y la coor- dinacién viso-manual que le va a permitir escribir correctamente. Las actividades reeducativas proceden de otros ambitos (preescolar normal, educacién de deficientes con retardo intelectual o pardlisis cerebral), Aqui se aplican no con finalidad madurativa, sino con funcion correctiva en nifios normales que presentan signos disgrificos. Aunque algunas de las actividades propuestas son aparentemente muy sencillas; son validas dentro del contexto reeducativo de la disgrafia porque muchas veces las deficien- cias visomotoras de la escritura del nifio son acusadas, aunque la edad eronélogica esté muy por encima. Hay que realizar una ejercitacién progre- siva iniciéndose por escalones elementales de exigencia. Los nifos disera- ficos, aunque tengan mas de nieve o diez afios muestran interés por la realizacién de estas actividades. 4.2 Ejercitacién Los ejercicios visomotores se agrupan en cuatro clases: perforado o pica- do, recortado/rasgado, modelado y ensartado. Perforado o picado Es una actividad visometora unimanual que por su amenidad es perfec- tamente aceptada por el nifio y que permite en buena medida paliar los défi- cits visomotores y grafomotores de la escritura. Para su ejercitacién se requiere inicamente punzones (ligeros, medianos y pesados), papel normal, grucso y fino y una plancha de corcho o de poliuretano. Se dibujan distintos modelos que el nifio tiene que perforar con el punzén. Se llaman comin- mente «tests visomotores de éxito inmediato» pues el nifio sabe si ha perfo- rado correctamente o no. La progresion es la siguiente: — Perforar dentro de una hoja de papel o dentro de un dibujo. — Perforar sobre lineas rectas y dibujos con predominio de la linea recta de dificultad creciente. —Perforar dibujps con lineas curvas, iniciando por aquéllos que scan mis sencillos. — Perforar dibujos complejos — Emplear el metrénomo para perforar: inicialmente ritmos lentos so- bre dibujos sencillos. Luego ritmos mas rapidos sobre dibujos mas complejos. Con ello se logra mejorar la fluidez de las asociaciones vi- suales-matrices. Cada movimiento del metrénemo se acompasa con una perforacién sobre el dibujo. —Se puede complementar la actividad de picado o perforado con un ejercicio que consiste en que el nifio separe.el troquelado del dibujo que ha perforado procurando no romperlo. Prd —<: Lie Tn tlle i éCémo alternar los distintos tipos de punzon y de papel? Inicialmente se emplea un punzon de peso intermedio y un papel estandar. En nifios con debilidad y torpeza motriz, asi como en hipoténicos conviene emplear un papel grucso (papel de estraza, cartulina, etc.) y un punzdn pesado (por ejemplo de los que se usan en carpinteria que tienen un mango de madera). De esta forma se consigue que el nifio ejerza mayor precision al perforar el papel y mejore la coordinacién digito-manual que generalmente convierte su escritura en una actividad lenta, con problemas de presién y desmafiada. Por el contrario, en los nifios hiperténicos, inquictos y ansiosos, conviene emplear un punzén de poco peso y un tipo de papel muy ligero. Con ello se crea un control de movimientos (frenado motriz), pues en caso contrario, rompen el papel. La impulsividad de estos nifios tiene que frenarse adecua- damente y esto beneficiara su escritura notablemente al lograr este tipo de disgrdficos un mayor autocontrol de sus movimientos graficos de inscrip- cién y progresién. Recortado o rasgado Es una actividad visomotora que mejora la disociacién de movimientos manuales y activa los dedos que intervienen en la pinza escritora, Se puede emplear de dos maneras: recortando con los dedos (rasgado} y recortado con tijeras. A} Ejercitacion con tijeras. Conviene que el nifio disgrafico maneje bien las tijeras, y que éstas se sdanten al tamafio de su mano, La progresion de ejercicios es similar a la del picadd: — Recortar tiras de papel de forma libre y sin limites. — Recortar dentro de segmentos rectilineos. E> Re RARER Pea — Recortar sobre lineas rectas dibujadas sobre la hoja. — Recortar dibujos con lineas rectas. — Recortar con la misma progresién pero en lineas curvas, WRG IF] — Recortar dibujos mas complejos. B) Ejercicios de rasgado En estos ejercicios el nifio activa las termimaciones sensoriales de las ye= mas de los dedos al tiempo que aprende a coordinar visomotrizmente en. unos ¢jercicios que requicren delicadeza de ejecucién y adecuade freno mo- triz. — Cortar una hoja de papel en tiras, — Recortar sin salirse de dos lineas, - Recortarcon los dedos sobre lineas rectas y curvas. ~ Recortar dibujos de progresiva dificultad. ' Modelado El modelado ¢s una actividad que cjercita la pinza escritora y mejora las gnosias digitales, activando las terminaciones sensoriales de los dedos. Se emplea para su ejercitacién plastilina. Las actividades que realiza el nifio con fines a mejorar su coordinacién visomotriz sc llevan a cabo tmicamente con los dedos, y preferentemente con los de la mano que dirige la escritura. Procurar que los dedos que trabajan la plastilina sean los tres que participan en la pinza eseritora. — Ejercicios de formacign de bolas: hacer bolas del mismo tamafio que el modelo propuesto. — Formar bolas con tamafio creciente o decreciente. C)@ @ ®@ @ o — Formar bolas alternando colores diferentes. @ecscoceco CO — Formar bolas alternando tamafios. OoOo0© ~ Formar cilindros como el modelo propuesto, teeamarsel — Formar cilindros en series alternantes. fodelobal — Formar bolas 0 cilindros iguales al modelo propuesto pero con los ojos cerrados (de este modo el nifio interioriza las gnosias digitales mejor y adquiere una mejor estereognosia). Ensartado Los ejercicios de ensartado son actividades visomotoras de ejecucién di sociada en las que la mano mejora la calidad de su coordinacién visual- motriz. Se pueden emplear distintos utensilios susceptibles de ser ensar- tados. Conviene que en las actividades de ensartado que sean unimanuales se emplee la mano con la que el nifio escribe. Estos cjercicios mejoran la fluidez visomotora y facilitan la disociacién manual. — Con planchas de pldstico, carton o madera, ensartar un cordén pro- curando hacerlo a la mayor velocidad posible. — Enroscar tuereas sobre tornillos © espdrragos. Empezar con tamafios mas grandes. Luego disminuly el tamaiio y exigir al nifio fluidez en el enroseado o desenroscado. — Con bolas perforadas o con cuentas ensartar un hilo a través de una aguja. PP — EI mismo dibujo con seriaciones de distintos tamafios, distintos colo- res o distintas formas. Ne MODOBOBO 7 vil REEDUCACION DE LA DISGRAFIA (CONTINUACION) Reeducacién grafomotora Reeducacién de la letra Sistematizacién escritora Ejercicios de perfeccionamiento de la escritura En el capitulo anterior se describian técnicas correctivas que permiten mejorar el fondo t6nico-motor, la coordinacién manual y visomanual. En este capitulo se describen técnicas que permiten reeducar la disgrafia y en las que interviene el util escritor en buena medida. Con respecto al util es- critor hemos de decir que se puede emplear lapicero o boligrafo, pero en ningun caso pluma estilografica. Todos recordamos la odiosa practica del empleo de las plumas y plumillas de tinta, que tan engorrosas y sucias eran para la escritura. Manuales correctivos como los de Ajuriaguerra, Brueckner y Auzias atin se refieren al empleo de plumas estilograficas, pero ésta es una practica que —afortunadamente— ha quedado desfasada. 1. REEDUCACION GRAFOMOTORA 1.1 Caracteristicas y finalidad En nifios predisgraficos seria mis correcto hablar de educacién grafo- motora. Con el empleo de el lapiz, la tiza 0 el pincel se trata de ejercitar el grafismo previo a la escritura. Grafomotricidad significa movimientos gra- ficos realizados por la mano, y que tienen por fin realizar la escritura de forma correcta. S} compediamos algunas de las caracteristicas de la escritu- ra estudiadas hasta aqui tenemos que se trata de una actividad viso y grafo- motriz que requiere: —La maxima fluidez. — Buena disociacion de movimientos manuales. — Economia de movimientos. —Capacidad de freno en dichos movimientos. Aunque la reeducacién grafomotriz no tiene por misién corregir los trastomos de la letra, sin embargo, pretende educar y corregir los movi- mientos basicos que intervienen en la escritura. Si analizamos Jas letras segun su forma en cédigo ligado tenemos varios tipos: Ascendentes. Descendente: Ascendentes y descendentes. Bajas. Elfactor comun en cuanto a los trazos grafomotores es basicamente la presencia de: — letras con trazos curvos y ondulados; — letras con trazos rectilineos. La reeducacién grafomotora pretende potenciar estos movimientos ba- sicos para facilitar asi la realizacién de la escritura. La escritura disgrafica se ve atenuada en la medida en que el niiio tiene un adecuado contro! gra- fomotor de los trazos graficos. 1.2 Ejercitacin 1.2.1 Ejercicies de control de lineas rectas Tienen por finalidad adiestrar al nifio para el mejor control de trazos rectos. Para ello hay que reeducar algunos aspectos que tienen que ver con la escritura Nuida y con economia en los mevimientos. Estos son el frena- do, la direccionalidad y la presién. Los ejercicios dentro de este apartado se realizan con la siguiente pro- gresion: —En una pizarra de gran tamano, para realizar un mejor andilisis de Jos movimientos grificos. —En papel de gran tamafio (40 x 20 cm) liso. Se puede emplear el la- picero 6 un pincel suave. —En papel de menor tamafio empleando en ultimo lugar Ia pauta para que las actividades grafomotoras se adapten a exigencias de tipo viso- motoraS. A) Ejercicios con pincel El empleo del pincel permite mejorar los trastornos de presién, soporte del dtil escritor y bloqueos espasmédicos del tipo del grafoespasmo o la hi: pertonia. Al nifio disgrafico le satisface el emplco.del pincel. pero no debe- mos permanecer en el empleo de esta técnica mas tiempo que el impres- cindible, para pasar a ultiles escritores convencionales cuanto antes. — Realizar trazos horizontales de izq — Realizar trazos verticales. — Pintar cuadriculas con trazos horizontales y verticales. — Pintar zigs-zags. rda a derecha. — Pintar trazos alternando grosores (grucso-fino). — Pintar grecas de distinta complejidad. — Rellenar formas con trazos rectos. B) Ejercicios sobre pautas — En una pizarra pautada (con cuadricula de 4-5 cms. de lado) seguir series de dil s ujos de progresiva dificultad empe7ando por trazos muy sencillos que se van complicando en dificultad. — En papel con cuadricula grande los mismos ejercicios. —Controlar la presién de jos trazos al dibujar figuras rectilineas, ha- ciendo series alternantes. C) Ejercicios sobre papel sin rayar @ Ejercicios de completamiento — Seguir las vias del tren — Completar los barrotes de una escalera Co — Completar los barrotes de una verja — Los mismos ejercicios haciendo intervenir Ia alternancia de presién, procurando siempre no salirse de los limites marcados. De esta for= ma se interioriza la idea del frenado, tan necesaria en la — Seguir series iguales — Seguir series alternantes. —Seguir series empleando el metrénomo a ritmes progresivamente mas rapides =—Completar dibujos segtin los modelos propuestos. (J | | @ Ejercicios de repasado Sobre trazos rectilineos poco marcados o con repasari con tiza o lapicero. ‘ozo intermitente el nifio — Trayectorias (primero en la pizarra con gran tamaiio, antes de pasar al papel liso). x Ejercicios de copia Se propone al nifio un modelo grafico que ha de reproducir una o va- rias veces. Este tipo de ejercicios se realiza preferentemente sobre pizarra 0 papel cuadriculados. No solo son actividades relativas al control grafomo- tor de la linea recta sino que tienen un gran valor de reeducacién viso- motora. — Copiar lineas rectas. —Copiar diagonales. — Copiar figuras en posicién simétrica. He 1.2.2 Ejercicios de control de lineas anduiadas y curvas A) Ejercicios de ondas Son cjercicios grafomotores que permiten sorregir los trazos graficos de las letras con grafismo de este tipo que son Ah, dh, TE, IM, TL La ejercitacién es similar a la descrita anteriomente: en la Pizarra en gran tamafio, en papel liso y por ultimo en papel liso con grafismos de pe- quefio tamafio. Procurar ejercitar siempre de izquierda a derecha. — Seguir las olas del mar. —El mismo ¢jercicio con metrénomo a diferentes ritmos. — Con pincel suave dibujar ondas de distintos grosores y tamafios. — Seguir trayectorias entre dos lineas, procurando no salirse (idea de frenado y dimensign). — Seguir ondas sobre un eje horizontal inclinado. — Seguir ondas altermando distintos tipos de presidn. B) Ejercicios de bueles — Seguir bucles ascendentes. — Seguir bucles descendentes. — Series de bucles alternantes. — Seguir bucles sobre una linea. RARQARRR- RESO — Seguir series de bucles entre dos lineas. —En la pizarra realizar ejercicios de repasado de figuras onduladas: el “nifio debe repasar varias veces un modelo en gran tamaiio. Pueden ser dibujos abiertos (lineas) o cerrades “x 9 —Con pincel cjercitacian de bucles sencillos, alternantes en tamafio y presin y en tltime términe con el ritmo que marea el metronomo C) Ejercicios de tipe circular ‘Todas las letras del alfabeto que tienen movimiento circular se escriben con la misma direccién del giro, en sentido opuesto a las agujas del reloj. La reeducacion grafomotora permite corregir los giros invertidos o mal realizados, que van en contra de la adecuada fluidez que tiene que tener la Cuando los movimicntos graficos son incorrectos, la pizarra permitira un anilisis y ejecucién correcta de los movimientos, ya que se pueden rea- lizar en grandes dimensiones. — Repaser grandes grafismos circulares cerrados, en la direccién co- recta, OO CO — Completar dibujos donde intervenga dicho tipo de grafismos. —Con pincel realizar ejercicios de correcta direccionalidad, alternan; do tamaiios y haciendo intervenir la idea de presiones diferenciadas. —~O — Ejercicios de espirales (copia, repasado). S&S © 1.2.3 Ejercicios de calcado de dibujos — Como actividad complementaria dentro de jas actividades grafomo- toras de movimientos curvos y rectilineos es aconsejable el caleado de uujos, que consiste en intentar repasar un dibujo que se encuentra deba- jo de un papel. Si empleamos papel-carbén podemos facilitar el que el nifio comprenda las diferencias de presién: si aprieta mucho el trazo sale mucho mas mareado. Por el contrario, presionando poco, puede llegar a no reproducirse en el papel 2. REEDUCACION DE LA LETRA 2.1 Caraeteristicas y finalidad _ La letra deficiente es el aspecto que mas se destaca en Ja escritura dis- grdfica. La escritura deficientemente realizada impide la correcta trans- cripcion. Es sin duda el factor mas relevante dentro de la disgrafia. Por eso hay que prestar una atencion especial dentro de la reeducacién al aprendi- zaje o reaprendizaje de las letras. Esto sc hard letra a letra, y el nifto estu- diard los giros que intervienen en cada grafema. Se trata de «gestaltizam cada una de las letras o grafemas hasta lograr que el nijio tenga una ima- gen mnémica adecuada de la forma y correcta ejecucién de todos los simbolos de la escritura. La gran mayoria de los disgraficos, independien- tes de cusil sea su etiologia, tienen en comin el poseer una mala letra, con ‘9s incorrectos, mal conocimienta de cada grafema, etc. El primer paso a dar es ensefiar al nifio las letras en gran tamafio en la pizarra, mostrandole giros, direcciones, proporciones adecuados. Pero no sdlo es la pizarra, sino un conjunto de estrategias polisensoriales las que nos van a permitir que el nifio interiorice las letras bien aprendidas. Esto tiene mas importancia en casos de nifios que han sido diagnosticado precozmente y en tales casos, lo que se trata es de proporcionarles una correcta codificacién de las letras antes de que el aprendizaje incorrecto se instaure. Esta metodologia puede ser denominada VAKT (visual, audi- tiva, kinestésica y tdctil). Es muy frecuente el disgrdfico de edad temprana que tiene alterados determinados imputs sensoriales o perceptivos, por lo que las cstrategias tradicionales de ensefianza tienden a fracasar con este tipo de nifios. La «buena forma» de las letras tiene que ser asimilada hasta automatizarse, y para ello habré que recurrir a distintos canales de estimulacién sensorial. Autores como Strauss limitan el empleo de este 0 de técnicas a nifos con lesién cerebral manifiesta, pero la experiencia nos ha confirmade que es valido el empleo de estas técnicas entre la poblacién de disgrdficos, precisamente porque muchos se encuentran a caballo entre la «normalidad» y la «lesividad cerebral». Aunque ésta clini- camente no se manifieste, si lo hace en formas atenuadas como son los déficits de aprendizaje. 2.2. Kjercitacion Cada una de las letras o grafemas se aprendera siguiendo una progre- sién que va de la pizarra al pape! pautado A) Pizarra Dibujar en gran tamajio las letras una a una, segtin los trazos comunes: (vocales y letras bajas, letras ascendentes, letras descendentes). El niiio tic- ne que repasar varias veces cada letra con tiza empezando por el lugar correcto, para ello se pondra una sefial de partida. Al mismo tiempo pro- nunciar en voz alta el nombre de la letra. — Dibujar el modelo de cada letra mirando el que esta en la pizarra. — Borrar la letra y reproducirla correctamente en la pizarra. QA@ehOesmeomnt £0xw bAARLULR gid — Rep sar las letras en modelos de menor escala. —En un espejo dibujar las letras con un rotulador y luego repasarlas sucesivas veces (de esta forma se evita la tendencia a ia inversion de letras). B) En la sala de psicamotricidad —Reproducir las letras en el aire: en primer lugar la dibuja con el dedo el reeducador. Luego, el niiio realiza el ejercicio y cuando co- noce las letras adecuadamente las reproduce en el aire con los ojos cerrados para lograr interiorizarlas. — En el suclo se dibujan las letras y el }o Camina sobre ellas. El mis- mo ejercicio sin que esté dibujada la letra. El resto de los ni- fos corrigen lo que realizd. C) Ejercicios sensoriales —Recortar en papel de lija las letras y repasarlas sucesivas veces con los dedos para —a través de las gnosias— facilitar el aprendizaje de las letras. Realizar el mismo ejercicio cerrando los ojos. ~—Con una caja de arena o serrin dibujar las letras con el dedo 0 con un punzén sobre la superficie. Con ojos abiertos y con ojos cerrados. — Reproducir las letras con plastilina. — El reeducador dibuja con el dedo distintas letras en la mano o en la espalda del nifio y éste tiene que decir cuales son. — Se presenta un tablero de madera donde las letras estan grabadas. El nifio repasara cada letra por la hendidura con un punzém. D) Ejercicios sobre papel , Conviene que antes de que el nifio inicie el empleo sistemiatico del la- piz en el contexto de ja reeducacién se haya adiestrado en la pizarra, el espejo © con téenicas sensoriales, sobre todo en nifios con determinado ipo de agnosia para el aprendizaje de las letras. — Repasar letras en gran taman — Repasar letras de menor tamaiio. — Copiar un modelo de cada letra. — Dibujarlas de memoria. —Dibujar una letra en gran tamafo. El nific la perforant con un punzon y al mismo tiempo dita ¢h nombre en voz alta. 3. SISTEMATIZACION ESCRITORA 3.1 Finalidad Cuando el nifio ha interiorizado correctamente [as letras empezard la ‘practica escritora de una forma mas intensiva. Hemos seeuido hasta aqui un camino inverse al de los métodos caligrdficos. Micntras que éstos se limitaban desde el principio a reforzar el aprendizaje de la escritura en nifios diserdficos sobre el propio acto escritor, en esta metédica s6lo cuando cl nifio se haya en un proceso de madura- cién mas avanzado le proponemos las actividades de escritura sistematica. En este contexto el nifio se encuentra muy motivado y con mayores armas para hacerlo con éxito, ya que el empleo simultaneo de téenicas psicomo- toras, de relajacion, visomotoras, etc., agiliza su capacidad de aprendizaje. 3.2 Ejercitacién — Pequefias copias caligraficas ne intensivas. Copiar dos o tres renglo- nes de un modelo. Procurar realizar adecuadamente los giros y las uniones entre las letras. — Ejercicios de repasado: se escriben pequefias frases que el nite debe de repasar procurando no levantar el lapicero- — Realizar pequefias composiciones escritas sobre temas sugeridos. Una forma de motivar al nifio a escribir es la técnica de dibujo libre: el nifio dibuja libremente y luego tiene que escribir acerea de lo que ha dibujado. —Ejercicio de composicién escrita a partir de un dibujo o escena. El nifo tiene que contar una historia a partir de dicha escena dibujada. — Dictados breves con frases cortas, prestando atencién al aspecto gra- fomotriz. Los ejercicios de sistematizacién escritora se pueden realizar, sobre la pizarra con letra amplia antes de pasar a realizarles sobre ef papel. 4. EJERCICIOS DE PI |ONAMIENTO DE LA ESCRITURA 4.1 El empleo de pautas La letra defectuosamente realizada es un importante aspecto de la grafia, pero no el unico. En el diagnéstico del grafismo se sefalaban los aspectos que conforman la escritura y que intervienen en su legibilidad (relativos a la escritura y a los movimientos que acompajian al grafismo). El perfeccionamiento de Ia eseritura tiende a compensar los deficits escri- tores en la medida en que los factores funcionales que provocan la mala escritura estan siendo compensados. Es el momento de adiestrar al nifio en el empleo de escritura sobre paulas. Existen diferentes tipos de pautas: — Lisa unilineal: permite al nifio apoyar correctamente la escritura, pero los problemas de dimension y espaciacién entre palabras 0 en- tre letras no se ven favorecidos con este tipo de pauta. el caballe galopatha. — Lisa de dos lineas: las letras bajas son adecuadamente situadas entre las dos rayas, con lo cual se compensa parcialmente el problema de las dimensiones de las letras. — Cuadriculada: el empleo de cuadriculas permite adaptar la escritura infantil a las exigencias de adecuada dimensién y espaciacién. Con- viene que el nifio repase o copie modelos sobre cuadricula para que entienda la distribucién de las letras (las letras bajas y el cuerpo de las ascendentes o descendentes ocupa una cuadricula entera...). Con- viene emplear cuadriculas grandes para que el nifio no tenga que hacer un esfuerzo perceptivo supletorio e innecesario, 4.2 Ejercictos de perfeccionamiento de la escritura Trastornos de inclinacion Los trastomos de inclinacién se refieren tanto a las letras y palabras como al renglon y las separaciones entre los renglones. Existe una gran re- lacién enire inclinacién de la escritura y de jos renglones y posicién del papel. Cuando el papel baila muchas veces durante la escritura, el rengién resulta ondulado y con trastornas de inclinacié La inclinacién indebida de la escritura en la pagina se debe a posicio- Aes incorrectas del cuerpo o de! papel. Cuando se inclina demasiado el papel la escritura aparece «cayendo» en diagonal sobre la hoja. Cuando se melina demasiado poco 0 en sentido inverso la eseritura sube por encima de la horizontal, Escritura muy inclinada. Escritura cen inelinacién alterada. (En diestros) Para que el nifio tome conciencia de los efectos perniciosos de la incli- nacién sobre la escritura se pueden realizar ejercicios tales como: — Dibujar lincas paralelas a pulso sobre el papel, procurando que con- serven paratelisme con el borde de la hoja — El mismo ejercicio con ondas y bucles, que simulan la escritura. — Recortar con tijeras tiras de papel procurando que guarden parale- lismo. — En una hoja de papel se dibujan puntos a ambos extremos y el nifio debe unir a pulso dichos puntos. También realizara actividades de escritura procurando terminar en el lugar adecuado. —E! mismo ejercicio con un punzén: perforar un renglén imaginario procurando unir los dos extremos sin ondulaciones. —Con ¢l empleo de pautas cuadriculadas realizar pequefias copias o dictados para perfeccionar los errores de inclinacion. — Dibujar a pulso lineas rectas procurando dejar la misma distancia entre los renglones. Frastornos de proporcién Las letras tienen unas dimensiones definidas, y existen relaciones pro- porcionales entre ¢l tamafio de las letras bajas y las ascendentes-descen- dentes. El empleo de pautas cuadriculadas puede corregir los trastornos de di- mension de las letras. Al nifio hay que darle unos principios generales de las dimensiones: las letras que suben o bajan ocupan tres cuadros, las letras bajas solamente uno, la doble pauta rayada facilita las nociones de dimensidén tanto de las letras bajas come de las restantes, por lo que su empleo durante la reedu- cacion es aconsejable, Trastornes de ligadura entre letras Las ligaduras mal reaiizadas convierten la escritura en una actividad mds lenta, ya que se emplea mis tiempo cuando las uniones entre letras son incorrectas. Generalmente la causa de las uniones incorrectas se debe al mal conocimiento del grafema o de su ejecucion. Por cjemplo los giros invertidos requieren que el nifio haga trazos inadecuados. Los ejercicios de reaprendizaje de la forma de las letras mejoran la calidad de las ligaduras. Ours ejercicios complementarios son: — Eiercicios de repasado de palabras y frases sin levantar el lapicero. — Poner palabras con las letras separadas para que el nifio las una de la forma mas correcta. agazlo tule — Realizar pequefias copias caligrificas sobre papel pautado, incidien- do en las ligaduras. Trastornos de espaciacion Hay dos tipos de espaciacién: interlineal y entre las palabras de cada renglén. El empleo de pautas, especialmente la cuadriculada permite co- rregir los trastornes de espaciacion entre palabras. Al nifio se le propone una pequefia norma a tener en cuenta: que escriba espontaneamente sobre papel cuadriculado y que deje un espacio de tres cuadriculas entre palabra y palabra. La espaciacién de renglones se puede corregir con los ejercicios propuestos para cvitar la inclinacién indebida o colocando una pauta lisa unilingal al principio hasta que se logra homogeneidad en las espaciacio- nM Trastornos de presion En los disgraficos frecuentemente encontramos trazos muy tenues o por ei contrario, nifios que presionan de forma violenta al escribir. Ya se ha sefialado en la reeducacién visomotora y grafomotora qué tipo de ejer- cicios se pueden emplear para corregir esic defecto. Igualmente son nece- sarios ejercicios de escritura donde se haga intervenir la nocidn de presién: en la pizarra escribir textos con distintos grados de presién (fuerte, normal, suave). En el papel emplear distintos tipos de lapiceros: lapices muy blan- dos en nifios que tengan tendencia a presionar con fuerza; lépices muy finos y duros en nifios hipoténicos 0 que tengan un grafismo labil, En am- bos casos extremos sc puede pedir al nifio ee realice ejercicios de escri- tura empleando distintos tipos de presién (al nifio con labilidad de gra- fismo exigirle que escriba con mas fuerza y marcando mds en el papel; al nifio con grafismo muy mareado exigirle que lo haga con mas suavidad y marcando poco sobre [a hoja). El empleo de papel carbén sirve como con- traste para que los nifios asimilen la idea de presién diferenciada. 4.3 Control de movimientos que acompaifian al grafismo La escritura se ve muy influida por los movimientos graficos que inter- vienen en ella. La postura del cuerpo, de los dedos y del papel pueden reforzar el grado de disgrafia. Los trastornos posturales pueden tener una Justificacién de tipo ténico-motriz alterado, pero también pueden deberse a hdbitos defectuosamente adquiridos durante la ensefianza de la escritura y que ¢s cl educador quien tiene que corregir desde el primer momento. La posicién det cuerpo Durante la escritura el cuerpo tiene que permanecer paralelo a la mesa, ¢vitando que forme angulo con ésta, pues ello obliga a rotar los hombros para escribir. Conviene que la espalda esté apoyada en el respaldo del asiento, y solo la zona dorsal formara un ligero angulo con el borde de la mesa. Los nifios pequefios necesitan apoyarse sobre la mesa (a los cinco aftos lo hace un 70%), pero a medida que el nifio avanza en edad requicre menos apoyo. La cabeza tiende a separarse progresivamente de la mesa. El antebrazo y el codo permanecen apoyados en todos los nifios de cinco afios, En cambio, sélo un adulto de cada tres lo hace. La labor del educa- dor es corregir desde el principic las posiciones incorrectas. Para ello no basta que haga rectificar al nino su postura, sino que debe hacerle ver las consecuenci: idebidas de su postura deficiente al escribir. Durante la re- ¢ducacioén se tomardn estas mismas medidas. La posicién de la mano Existen algunas posturas viciadas muy frecuentes no sdlo en disgraficos sino en nifios no disgraficos que interfieren la fluidez, el tamafo y Ia pre- sién de la escritura. Algunas de las mas frecuentes son: A) Soporte multiple: en estos caso el lapicero es sujetado de forma ina- decuada. El problema mas frecuente es la colocacién del dedo ma- yor por encima del lapicero. De esta forma la mano se fatiga mas al escribir, ya que el dedo mayor tiene una funcién de soporte del util escritor y al colocarse por encima del lapicere retarda la escritura y provoca sensaciones dolorosas o de fatiga en la mano. Conviene en el transcurso de la reeducacién cambiar esta postura incorrecta, por medio de ejercitacion con pincel, ejercicios visomotores como el perforado, empleo de tiza y reforzindole positivamente cada vez que logre escribir sin el soporte incorrecto. En nifios que durante muchas aftos se han habituado a posturas incorrectas es muy dificil el cambio de soporte, pero al menos hay que buscar una suaviza- n de la postura, B) Crispacién de los dedes: la crispacién es la flexion excesiva de uno © varios dedos durante la escritura, que genera scnsaciones dis- placenteras y provoca paradas en la escritura. Los ¢jerci 1 jacién, educacién del gesto manual y digital y coordinacién visomo- tora ayudan a que desapareza la crispacién. Es aconsejable el em- pleo de actividades de pincel para suavizar la postura de los de- dos. C) Posicién de barrido: Ajuriaguerra define dicha posicién como la inadecuada postura del angulo que forma la mano con respecto al renglén durante la escritura. Es un fené6meno mas frecuente en- tre los zurdos, pero también se observa en ninos diestros. Esta posi- cién impide ver la escritura, ya que el nifio coloca la mano por encima de la linea y no puede ver lo que esta escribiendo (especial- mente en el caso de los zurdos). Es frecuente que la posicién de barrido se acompaiie de fatigabilidad excesiva y sensaciones doloro- sas a nivel de cara interna de la mufieca. Los ejercicios de relajacién segmentaria son aconsejables para evitar este trastomo. Del mismo modo, hay que adiestrar al nifio a colocar la mano por debajo de la linea de escritura para que no tenga que flexionar incorrectamente la mano. Para ello hay que prestar atencién a que la inc! nacién del papel sea la adecuada. D) Posicién de empufiadura: algunos nifios disgraficos sujetan el lapi- cero en la interseccién o hueco formado por los dedos indice y pulgar. El lapicero se apoya entre ambos dedos obligando a la mano a mantener una postura crispada y fatigosa, asi como de no disponer del adecuado soporte el lapicero. Progresivamente convie- ne adiestrar al nino hacia el empleo de la pinza escritora normal (formada por los dedos indice, pulgar y mayor), La posicién del papel A medida que el nifio avanza en edad el papel se va separando de la posicidn vertical credndose un angulo cada vez mayor entre la mesa y la hoja del papel. Todos los nifios de cinco afios mantienen el papel recto, pero a partir de los siete afios aumenta progresivamente cl dangulo de incli- nacién (en los adultos este 4ngulo es de aproximadamente 30°. Del mismo modo los nifios tienden a acercar al papel hacia cl hemicuerpo de la mano que escribe: de esta forma la escritura se hace mas visible Determinadas posturas del papel provocan alteraciones en el grafismo (éngulo inadecuado, movimientos persistentes). Conviene un ejercicio de adiestramiento en el nifio para que el papel se sitie en la posicién correc- ta. Colocando un papel con chinchetas sobre una plancha de corcho se logra que el nifio no mueva el papel en Ia reeducacién. Al mismo tiempo hay que hacerlo consciente de que una inadecuada posicién del papel acrecienta las dificultades de espaciacién, inclinacién y forma de las letras. Vul CASOS ESPECIALES La zurderia La disfuncién cerebral y la hipercinesia EL amago de calambre La dislexia 1. LA ZURDERIA 1.1 Aspectos generales Los zurdos no son una poblacién homogénea. Existen dos prototipos de zurdos: A) Los que tienen antecedentes hereditarios y a los que se denomina zurdos naturales. B) Los que son zurdos por efecto de lesiones cerebrales peri o postnata- les o por causas de tipo cultural. La patologia disgrafica se da tanto en el primer grupo como en el se- gundo, aunque la incidencia de zurdos disgraficos es mayor entre fos que lo son por causa organica. Los zurdos naturales se suelen convertir en dis- grdficos frecuentemente en casos de lateralidad contrariada. La falta de homogencidad entre los zurdos se da también en el grado de manifestacién de la zurderia: hay nifios y adultos zurdos que emplean la mano izquierda para todas las praxias y para la escritura. Existen, sin em- bargo, numerosos zurdos que por efecto de presiones culturales ni escriben con la mano izquierda ni tampoco realizan actividades de uso social (co- mer) con la mano izquierda. En tales casos se habla de zurderia oculta cuando no contrariada. Las estadisticas sobre porcentaje de zurdos son de dudosa fiabilidad, pues en ellas se tiene en cuenta muchas veces solo el cri- terio de la mano utilizada para escribir. En cualquier caso se puede afirmar que cuanto menos un 7 al 10 por 100 de fa poblacidn posee una zurderia manifiesta o enmascarada, parcial o total. Entre los t6picos acha- cados a la zurderia podemos sefialar: — Los nifios zurdos tienen menos destreza motriz que las diestros, — Los nifios zurdos tienen mas posibilidades de presentar fracaso de aprendizaje o trastornos de lenguaje oral y escrito. Ambas proposiciones son falsas entendidas de una forma global. Lo que sucede €s que un zurdo siempre es minoria entre los diestros y sus trastor- nos psicomotores © de aprendizaje se perciben mis. Muchos zurdos pre- sentan problemas de aprendizaje porque se les ha tratado de equiparar a tos diestros, generandose trastornos de aprendizaje que con una pedagogia adecuada no existirian. Por esta razén puede haber mas patologia entre los zurdos que entre los diestros. En algunos paises donde se respeta la zurde- ria del nifio, se observa_un descenso del porcentaje de zurdos con trastor- nos de lectoescritura. En un estudio realizado por nosotros acerca de la incidencia de trastornos de lenguaje en funcién de la lateralidad que pre- niflo se observa que son los nifios ambidextros o los débilmente ‘ados los que tienen mayor riesgos de presentar este tipo de trastor- nos. Se trataba de una muestra de 564 nitios y nifas que habian sido aten- didos en consulta por presentar trastornos de aprendizaje escolar reactives a dificultades de lectura, escritura o lenguaje oral. El 49 por 100 de los ni- fios presentaba dificultades intensas de lateralizacién. En cambio el por- centaje de zurdos no diferia del de la poblacién normal. ZURDOS. Conviene tomar precauciones por si se presentase patologia de tipo lec- toescritor en aquellos casos de zurdos que tienen antecedentes de parto istécico, presencia de posibles encefalitis, traumatismos cranco- encefalicos © trastornos que pudicran haber influido emdrcas corticales relacionadas con el lenguaje o con la motricidad del nifio 2.2 Aspectos reeducativos Los giros invertidos En los zurdos existe una tendencia natural a realizar giros invertidos La presencia de nuimeros en espejo es también mayor. Ello se debe a la la- teralidad funcional diferente en los zurdos. En zurdos disgraficos la ten- dencia a la escritura en espejo y la ejecucién de giros invertidos tiende a permanecer. La reeducacién debe ensefiar la adecuada direccionalidad de los gires. Son aconsejables los ejercicios de repasado de frases y el correcto aprendizaje de los giros de las letras. El nifio disgrifico 2urdo tiene que in- teriorizar adecuadamente la direccionalidad izquierda-derecha, que cs la caracteristica de la escritura. En zurdos de ocho afios en adelante la escri- tura disgrafica se presenta con letras defectuosamente sistematizadas (giros de letras circulares en sentido invertido) que conviene corregir en el trans- curse de la reeducacién. ___Las actividades grafomotoras y de reeducacién de la letra son las mas indicadas para corregir los giros invertidos.

You might also like