You are on page 1of 29

DERECHO NOTARIAL III

SECCIÓN “C” NOVENO SEMESTRE, SALÓN 108


LICENCIADO: MYNOR RAFAEL PRADO JACINTO
Alumno: Diego Ramírez Hernández Facebook: Derecho Usac S-2 Nocturna

NOCIONES GENERALES
JURISDICCIÓN: Potestad derivada de la Soberanía del Estado por medio de la cual a través de sus
órganos puede administrar justicia.

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: Potestad por la cual los jueces y notarios pueden conocer, sustanciar y
resolver determinados asuntos regulados en la ley, siempre que no exista litigio (controversia).

PROCESO: Serie de fases o etapas concatenadas que tienen por objeto resolver o encontrar la
solución a un asunto.

PROCESO EN RELACION A LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: Conjunto de fases o etapas


concatenadas dentro de un asunto donde no hay litigio y que tiene por objeto declarar una situación
jurídica o de hecho. / Serie de fases o etapas concatenadas que tienen por objeto obtener un juicio,
resolución o declaración, modificación, extinción o creación de derechos derecho u obligaciones.
Evidentemente en la Jurisdicción voluntarias tendrán que ser declarativos porque no hay litigio.

EXPEDIENTE: Soporte físico o la constancia de las actuaciones que se realizan dentro de un proceso.
/ Conjunto de elementos ordenados cronológicamente que sirven de constancia de las realizaciones de
determinadas diligencias dentro de un proceso.

ACTA NOTARIAL: Instrumento Público en el que a requerimiento de parte o por disposición de la ley un
notario hace constar, hechos y circunstancias que ocurren frente a él. Es extra protocolar porque se
hace en hojas simples, no en papel de protocolo.

ESTRUCTURA DEL ACTA NOTARIAL:


a) Comparecencia
b) Objeto /Objeto de la rogación
c) Relación de los Hechos
d) Cierre
___________________________________________________________________

(CLASE 2) Lunes 23 de enero 2017


REPASO:
-Derecho Notarial: Conjunto de Principios, doctrinas, normas, procedimientos que tiene por objeto el
estudio y regulación del notario para el ejercicio de su actividad de la función notarial, la organización
del notariado y la teoría general del instrumento público.

-Notario: Es el profesional del Derecho que ejerce una función pública que consiste en recibir,
interpretar, dar forma legal a la voluntad de las partes. Lo hace elaborando los instrumentos
correspondientes, elaborando los expedientes, conservando las originales y expidiendo las copias que
sean necesarias y que de fe del contenido de esos instrumentos.

-Función Notarial ¿En qué consiste la función notarial? Recibir, interpretar, dar forma legal a la voluntad
de las partes. Para eso elabora los documentos adecuados a ese fin, conserva los originales y expide
las copias necesarias que dan fe del contenido de esos instrumentos.

¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZA EL NOTARIO DENTRO DEL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN


NOTARIAL?
1° Actividad receptiva: Es decir, el notario recibe la información y la documentación de la persona que
lo esta requiriendo a efecto de poder elaborar un instrumento público y guiar a esa persona dentro del
negocio dentro de la forma que mas le conviene realizar, de acuerdo a su interés.
2° Directiva y asesora: Una vez que el notario ha recibido de su cliente tanto la información de lo que
pretende así como la documentación con la que pretende desarrollar ese acto o ese hecho, el notario le
indica dentro de su conocimiento de derecho, cuales son las mejores opciones para poderse llevar a
cabo lo que efectivamente el cliente quiere. En otras palabras, el notario le indica a su cliente cuales
son las opciones más viables para poder alcanzar ese objetivo que pretende su cliente, aparte de que
el cliente le haya dado la documentación al notario, el notario le puede indicar que otra documentación
es necesaria para lo que quiere el cliente.

3° Función Legitimadora: El notario al estar presente en el desarrollo de la actividad que pretende


realizar su cliente, legitima, es decir, le da validez a los actos desarrollados en su presencia.

4° Función Modeladora: Cuando el notario tiene toda la información y habiendo dirigido y orientado a su
cliente sobre cual es la opción mas viable para lograr lo que el pretende y estando presente –dándole
legitimidad- a la actividad que se va a realizar, el notario le da FORMA LEGAL, a través del instrumento
público, es decir, el notario redacta de manera técnica y adecuada lo que el cliente en su conocimiento
común le expresa que requiere.
Ejemplo. Si con el notario llegan dos personas que quieren realizar un contrato en el cual una le presta
dinero a la otra, el notario en su función modeladora elaborará un contrato de MUTUO, esto porque el
notario conoce el derecho y ya asesoro a sus clientes acerca de lo mas adecuado para ellos.

5° Función preventiva: El notario en su ejercicio de su actividad al elaborar instrumentos que permiten


moldear la voluntad de las partes a cánones legales, previene el surgimiento de controversias entre
particulares, es decir, la función del notario, permite el desarrollo normal del derecho y evita en última
instancia conflictos que al no dejarse plasmado en los acuerdos que llegan las partes pueden darse en
un futuro.

6° Autenticadora: Es cuando el notario plasma su firma en el instrumento, le da certeza y legalidad a


ese instrumento y el mismo se tiene que considerar cierto y real, a menos que sea redargüido en un
proceso particular. // Se considera autentico.
-¿Qué es un instrumento Público? Es un documento público elaborado por notario a instancia de parte
que tiene por objeto hacer constar hechos y circunstancias y autorizar actos o contratos.
Definición: es el documento público autorizado por notario a instancia de parte, creado para probar
hechos, solemnizar y dar forma a los actos o negocios jurídicos y asegurar así la eficacia de sus
efectos jurídicos.

-¿Qué instrumentos públicos regula nuestra legislación?


a) Escrituras publicas o escrituras matrices
b) Actas de protocolación
c) Razones de legalización de firma y documentos.
d) Actas notariales
e) Actas de Legalización de firma y documentos.

-¿Qué es el protocolo? Art. 8 Cód. De notariado


Los instrumentos escrituras matrices, actas de protocolación y razones de legalización de firmas y
documentos, se consideran dentro de la clasificación como instrumentos principales o protocolares, es
decir, están dentro del protocolo, de estos instrumentos se deja constancia de ellos en el protocolo y
estarán en poder del notario o del archivo general de protocolos y solo se le entregaran a las partes
solo los testimonios y constancias que acrediten y den fe de la existencia de los mismos y los originales
quedan en poder del notario

LOS EXTRAPROTOCOLARES: Las actas notariales y las razones de legalización de firma y


documentos.
Tarea: aparte de las escrituras matrices, actas de protocolación y razones de legalización de firmas y
documentos ¿Qué otro documento se incluyen dentro del protocolo?
Para fines de nuestro curso veremos dos clases de instrumentos:
1- LA ESCRITURA PÚBLICA.O ESCRITURA MATRIZ (Instrumento protocolar)
¿Qué es una escritura pública o escritura matriz? Es el instrumento público por el cual una o varias
personas jurídicamente capaces, establecen, modifican o extinguen relaciones de derecho.
// Instrumento público autorizado por notario a requerimiento de parte, por el cual se crean, modifican o
extinguen relaciones de derecho y que obra en una colección ordenada que el notario lleva y que
mantiene en su poder durante toda su vida.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS:


a) Principales o matrices: Es decir, aquellas escrituras públicas que no requieren de ninguna otra
para tener validez y efectos jurídicos o para poderse elaborar. Ejemplo: La compraventa, la permuta, el
mutuo, son escrituras que puede uno elaborar sin la necesidad de acudir a otra previamente para poder
desarrollarla.

b) Secundarias o accesorias, también llamadas complementarias: Son aquellas escrituras que se


elaboran a raíz de la existencia de un instrumento público previo, dentro de estas encontramos las
escrituras de aclaración, ampliación, modificación y la escritura de rescisión, son escrituras que no
existen por si solas, sino que siempre lo hacen en función de la escritura matriz, a la cual están
ampliando, modificando o rescindiendo. Por tal razón al momento de crear estas escrituras se tiene que
dejar una constancia de que escritura se esta modificando, ampliando o aclarando o que contrato se
esta rescindiendo.

c) Canceladas: Instrumentos públicos que por un vicio de forma o de fondo impide que tenga
validez o que nazcan como tales a la vida jurídica, sin embargo ocupan un espacio en el protocolo y
tienen una numeración dentro del protocolo y de hecho, se da un aviso especial al archivo General de
Protocolos indicando que escrituras fueron canceladas.

ESTRUCTURA DE LA ESCRITURA PÚBLICA


I. Introducción: En la introducción que también se podría llamar inicio, y esto consta de:

Encabezamiento: Es donde anotamos el número de escritura, el nombre del notario, en donde se esta
realizando.

a) Comparecencia: Es donde se identifica a las partes que van a celebrar el contrato ante el
notario. (Ver. Artículo 29 Cód. de Not. Numeral 1 al 6)

b) Identificar que contrato se esta dando.

II. Cuerpo: Mediante las clausulas escriturarias (Clausulas escriturarias: Estipulaciones mediante
las cuales se va a celebrar el contrato y que se van a establecer al elaborar el instrumento público. || las
clausulas escriturarias se deben elaborar de manera sencilla y lógica)
En la práctica y en la doctrina se establece una manera simple del contenido de las escrituras en
relación a las clausulas escriturarias) y de esa cuenta inicia con:

a) Exposición o antecedentes: Se establece porqué se reúnen las partes y a qué, ahí también
podemos indicar por ejemplo: “el señor ******** (o la parte vendedora) manifiesta que es dueño del
inmueble **** el cual no tiene gravámenes ni limitaciones.

b) Estipulaciones: Se establecen todas las características que contendrá ese contrato en particular,
es decir, se establece que comparece con el objeto de celebrar por ejemplo contrato de compraventa
de conformidad con las siguientes estipulaciones.

-Precio
-Plazo
-Forma de pago

c) La aceptación: Es decir, dentro de las clausulas escriturarias, establecemos que las partes
aceptan todas las clausulas escriturarias contenidas dentro del presente instrumento. Recordemos que
es un contrato, y es un acuerdo de voluntades, por eso es necesario que cada uno de ellos acepte la
contratación que se esta realizando.
III. Conclusión o cierre: Se coloca la fe de haber tenido a la vista los documentos tanto los que
prueban la personería y la acreditación de las partes que están presentes en el instrumento o que están
celebrando el contrato, también la que acredita la propiedad, eso si en dado caso se refiere a algo de
propiedad. || Se hará constar que todo lo escrito “nos fue expuesto” y su contenido, jamás dar fe de que
lo dicho es cierto, solo podemos dar fe de lo que se celebro ante nosotros. ||| También se señalan las
advertencias, las obligaciones fiscales, las obligaciones registrales, los efectos jurídicos que tiene el
instrumento.
Ejemplo: Doy fe que tengo a la vista la documentación con la cual se acredita la propiedad, contenido,
el cual fue leído a los interesados, se advirtió sobre las consecuencias y efectos legales y sobre las
obligaciones fiscales y registrales, se ratifica, firma y al final lo firma y sella el notario.

2- ACTA NOTARIAL (Extra protocolar): Es un instrumento público autorizado por notario a


requerimiento de parte o por disposición de la ley, en el cual hace constar y da fe de hechos que
presencia o circunstancias que le constan y que por su naturaleza no sean objeto de contrato.

Clasificación de las actas notariales:


a) De Presencia d) De notificación
b) De requerimiento e) De notoriedad
c) De referencia

ESTRUCTURA DE LAS ACTAS NOTARIALES


(Artículos 61 y 62 Cód. de Not)

En estos artículos se establece que el notario hará constar en el Acta Notarial, lugar, fecha y hora de la
diligencia, nombre de la persona que lo ha requerido, en cuyo caso puede ser una o varias, los
nombres de las personas que además intervengan en el acto y la relación circunstanciada de la
diligencia.

Cuando se habla de LA RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DE LA DILIGENCIA, lo que se debe hacer es


un relato de lo que ocurrió, es decir, relatar con lujo de detalle lo que esta pasando. Además de los
detalles que se han mencionado, el notario también numerará, sellará y firmará todas las hojas del acta
notarial. (Estos son elementos de forma que debe tener toda acta notarial)

En cuanto al fondo del asunto, a continuación veremos la estructura del Acta Notarial.

I. Encabezado
a) Rogación: Se indica que se fue a requerir a la oficina o el lugar donde nos encontremos ese
requerimiento. Ej. En el lugar ***** fui requerido por la persona que se identifica con***** || o es persona
de mi conocimiento.
b) Objeto de la rogación: Indica para qué. Ejemplo: a efecto que haga constar en acta notarial su
declaración jurada o a efecto que haga constar el requerimiento de pago al sr ***** que va a realizar en
este momento.

En virtud de eso indicamos que procedemos de la siguiente manera:

II. Cuerpo: Se identifica por PUNTOS ¿Por qué? No es un contrato, es decir, no se están
estableciendo estipulaciones y normas específicas para las partes.

Dentro del cuerpo del Acta Notarial corresponde lo siguiente:


a) La narración del Hecho: Esto no es más que el asunto por el cual nos están requiriendo, y al
contar algo, lo indicamos relatando como inicia la diligencia.
Ejemplo. De conformidad con los siguientes puntos. Primero: “Estando presente, siendo las dieciocho
horas en el salón ciento ocho de la sección C, hago constar que ante mi se encuentran doscientas
cincuenta personas…… así mismo hago constar que estas personas se comunicaran conmigo e
indicará que esto es así desde el primer día de clases”
Es importante que el notario pregunte a su cliente sobre qué hechos va a declarar y con base a eso
redactar la diligencia correspondiente.

¿Cuándo se termina la diligencia? Cuando no hay nada más para hacer constar.
III. Cierre: No habiendo mas que constar se termina la presente siendo las ****** o termino la
presente veinte minutos después de su inicio, la cual leo íntegramente a los intervinientes y enterados
de su contenido, objeto objetos legales………, la cual consta en cuatro hojas papel bond tamaño oficio
útiles en ambos lados, la cual numero, firmo y sello y firman los intervinientes (opcional) así mismo el
infrascrito notario. ANTE MÍ

Firma y sello del notario

Función Autenticadora (se considera verdadero, es una presunción legal)

PRÓXIMA CLASE:
Jurisdicción: Es la potestad que tiene el Estado de administrar justicia.
Jurisdicción voluntaria: Es la potestad que se le atribuye a jueces y notarios por la cual pueden conocer,
sustanciar y resolver asuntos en los que no hay litigio o no existe controversia.
Dos tipos de Jurisdicción
1. Judicial: Es la potestad que tienen los jueces de conocer y resolver asuntos en los que no hay
litigio.
2. Extrajudicial o notarial: Potestad que se le atribuye a los notarios por la cual pueden conocer,
sustanciar y resolver asuntos en los cuales en los cuales no existe Litis y están plenamente
establecidos en la ley.
¿Cuál es la naturaleza de la Jurisdicción Voluntaria? Algunos tratadistas señalan tres teorías
fundamentales en relación a su naturaleza.
1. Teoría de los actos jurisdiccionales. (Jurisdicción como tal) Potestad que se tiene de resolver o
declarar el derecho, mediante la participación de entes privados.
2. Teoría de la función administrativa.
3. Teoría de carácter mixto: Es decir, al mismo tiempo de resolver de carácter jurisdiccional,
también resuelve asuntos de la fase normal del derecho, por eso son hechos públicos de carácter
administrativo, que jurisdiccional
_________________________________________________________________________________

(CLASE 3) miércoles 25 de enero 2017


La jurisdicción puede ser:
1.
a) Contenciosa: Potestad que tiene el Estado para administrar justicia y resolver controversia entre
particulares

b) No contenciosa: Potestad que tiene el Estado para intervenir y declarar el derecho en la fase
normal del mismo, es decir, para hacer objetivas las normas del derecho privado. Para participar y
declarar el derecho en las que no hay controversia: Explicación: “Que no hay parte ni pretensiones
contrapuestas”
De esa cuenta encontramos que la jurisdicción voluntaria pertenece a esa clasificación no contenciosa,
porque la jurisdicción voluntaria es la potestad que el Estado otorga a jueces y notarios para que
puedan conocer, sustanciar y resolver asuntos en los que no hay controversia y previamente están
establecidos en la ley.

2.
a) Jurisdicción voluntaria judicial: Es la potestad que tienen los jueces de conocer y resolver
asuntos en los que no hay litigio.

b) Jurisdicción voluntaria extrajudicial o notarial: Potestad que se le atribuye a los notarios por la
cual pueden conocer, sustanciar y resolver asuntos en los cuales en los cuales no existe Litis y están
plenamente establecidos en la ley.
Encontramos que la jurisdicción a pesar que etimológicamente le llamamos jurisdicción, para
algunos autores no puede llamarse jurisdicción como tal y para otros si puede llamarse, esto hace que
nos encontremos con otra clasificación que se refiere a la NATURALEZA JURÍDICA DE LA
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA (Según algunos autores)

-COMO ACTIVIDAD JURISDICCIONAL: Algunos autores consideran que la actividad que se desarrolla
en los asuntos de jurisdicción voluntaria o cuando participa el juez o notario en el conocimiento,
sustanciación y resolución de asuntos de jurisdicción voluntaria es una actividad puramente
jurisdiccional, esto porque el Estado a través de su función jurisdiccional la cual en determinadas
circunstancias permite la participación del notario como un auxiliar, permite que este declare el derecho
en situaciones no controvertidas a esta teoría le podemos llamar: TEORIA DE LA NATURALEZA
JURÍDICA DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, COMO ACTIVIDAD JURISDICCIONAL.

-COMO ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA: Por otro lado algunos autores señalan que la no existencia de
LITIS y el acuerdo de voluntades entre las partes implica que no es una actividad puramente
jurisdiccional, sino que es una actividad de carácter administrativa en la cual el Estado interviene no
para resolver una controversia, sino para para facilitar el desarrollo o la objetivación del Derecho
Privado, cuando existe un acuerdo de voluntad de las partes y que esta participación la delega en
jueces y notarios y que en ese sentido no se diferencia en gran medida de lo que podría ser las
actividades que se desarrollan en la administración pública, en ese sentido se considera que esta teoría
de la JURISDICCIÓN VOLUNTARIA ES UNA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA.

-COMO ACTIVIDAD MIXTA: Finalmente hay algunos autores que intentan ligar estas dos visiones de
la naturaleza jurídica de la jurisdicción voluntaria y establecen que si bien es cierto el Estado actúa a
través de órganos jurisdiccionales y etimológica e históricamente se refiere a la jurisdicción voluntaria
como una forma de jurisdicción no contenciosa también es cierto que la actividad que se desarrolla por
la inexistencia de partes en conflicto por el acuerdo de voluntades de estas a someter un asunto a
tramitación jurisdicción voluntaria, también representa la participación del Estado en la objetivación del
Derecho Privado y en ese sentido también es una actividad administrativa, desarrollada por órganos
jurisdiccionales o entes delegados por el Estado para poder desarrollar esta actividad, a esta teoría se
la ha llamado TEORIA MIXTA DE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA JURISDICCION VOLUNTARIA.

CARACTERISTICAS DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA


1. Da seguridad jurídica y protege los derechos privados de los particulares.

2. No hay partes contrapuestas

3. Se desarrolla por acuerdo de voluntades

4. Su procedimiento carece de uniformidad y repetición acomodándose a la naturaleza de los actos


que la provocan.

EXPLICACIÓN: Esto no es enteramente cierto, ya que los asuntos de jurisdicción voluntaria como
procesos que son, tienen fases que se repiten en todos los asuntos de jurisdicción voluntaria, el evento
o la fase en la cual todos son distintos es a la cual llamaremos SUSTANCIACIÓN.

Los procesos de Jurisdicción Voluntaria se fundamentan todos ellos en los mismos principios y fases,
sin embargo varían al momento de su SUSTANCIACIÓN.

El ser humano para resolver sus asuntos y para hallar una solución lógica y clara de los hechos que se
presentan en la vida cotidiana tiene elementos o formas de resolver los asuntos y son los siguientes.
a) Conoce la información
b) Verifica los extremos de esa información: Establece la veracidad de la misma y esto puede ser
de forma documental, por dicho de otras personas y finalmente,
c) Toma su decisión. VER FIGURA 4

5. La prueba que se rinde no esta sujeta al requisito de citación:


6. Permite la participación de entidades administrativas (PGN) como entes consultivos. VER
EXPLICACIÓN NÚMERO INCISO 6

7. Las resoluciones son reformables y no pasan en autoridad de cosa juzgada.


Figura 4.
Para resolver un asunto, se utilizan mecanismos lógicos, lo mismo sucede en cualquier proceso
jurisdiccional y de notoriedad

EN LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
De esta cuenta debemos comprender que si hay uniformidad en los procesos de jurisdicción voluntaria.
El único espacio en donde esos procesos varían es en la fase de sustanciación, porque aquellos
procesos que se consideran de carácter mixto, al final de cuenta tiene las mismas fases, una fase de
conocimiento (cuando se pone el asunto a disposición o conocimiento de la autoridad o el notario), una
fase de sustanciación (el momento el notario o el órgano jurisdiccional realiza todas las actividades que
le darán vida y sustancia a los que posteriormente va a resolver, es decir, va a servir de fundamento
factico y jurídico para resolver y una fase de resolución (una vez teniendo el conocimiento y la
verificación de los extremos de lo solicitado, se puede emitir una resolución fundamentada con apego a
la ley).
En la jurisdicción voluntaria siempre será:
1) Acta de Requerimiento 2) Primera Resolución 3) Notificación

Posteriormente se realizaran actividades para sustanciar ese requerimiento y puede ser por medio de:
1. Edictos
2. Excepciones de declaraciones testimoniales
3. Discernimiento de cargo ante un experto (esto dependiendo el asunto de Jurisdicción Voluntaria
de que se trate) –Levantar un inventario, hacer avalúos, dar avisos a distintas oficinas, recibir una
opinión de la Procuraduría General de la Nación cuando se trate de intereses públicos, de bienes o de
menores incapaces, ausentes, y posteriormente
4. La resolución. Esta se plasmara en:
a) un auto notarial
b) acta notarial
c) escritura pública.

EXPLICACIÓN INCISO NÚMERO 6.


En el caso que se traten de bienes, o que puedan verse afectados intereses públicos o se traten de
bienes de menores, incapaces o ausentes, el notario en todos los casos y en aquellos que
específicamente los regula puede acudir a la Procuraduría General de la Nación a efecto que emita
una opinión, es decir, funciona como un ente consultor/asesor que da LA APROBACIÓN a las
diligencias realizadas. ¿Cuándo se da? A discreción del notario y del juez, en cualquier asunto de
jurisdicción voluntaria y en aquellos que la ley específicamente los regula, es obligatorio, por ejemplo: el
proceso sucesorio, donde es obligatorio tener una opinión favorable de la PGN.

La opinión de la PGN, se obtiene en la fase de sustanciación y cumple a la vez de asesoría de carácter


técnico y jurídico que permite verificar la validez de las actuaciones realizadas y su apego al derecho, a
efecto que con ese fundamento podamos tener una resolución valida, de modo que la ley regula quela
opinión de la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN DEBE SER FAVORABLE, esto para que se
pueda emitir esa resolución en su fase correspondiente.

Principios Generales del Derecho Notarial: Son fundamentales para el desarrollo de la actividad notarial
que se deben respetar y verificar en toda la función o actividad que realiza el notario.

1. Seguridad jurídica 8. Inmediación


2. Fe pública 9. Extraneidad
3. Unidad de acto 10. Publicidad
4. Rogación 11. Autenticación
5. Forma 12. Conservación
6. Unidad de Contexto 13. Reproducción
7. Imparcialidad
PRINCIPIOS GENERALES DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.
Siendo parte de los principios del Derecho Notarial, son específicos de la Jurisdicción Voluntaria.
1. Sencillez: La elaboración o redacción de instrumentos que ocupa parte del expediente notarial
de Jurisdicción Voluntaria o en su caso Judicial (Si es un asunto de J. Voluntaria Judicial), debe
redactarse con la mayor precisión y claridad, de modo que sea fácil de comprender, no solo por el
notario y las partes que intervienen en el proceso, sino también por aquellos terceros que podrían tener
contacto o conocimiento de los hechos que se tramitan en ese expediente, esto porque va ligado al
principio de publicidad.

2. Publicidad: Se refiere a que dentro de los expedientes de jurisdicción voluntaria, todo el


expediente es público, es decir, puede ser conocido por las partes y por terceras personas
posteriormente, esto porque cuando el expediente además de inscribirse la resolución correspondiente
en los Registros Públicos, también se remite al archivo General de Protocolos a efecto que quede
constancia permanente del mismo.
Definición: En jurisdicción voluntaria todo el expediente es público, se ordenan publicaciones, se
expiden certificaciones, se extienden avisos y por último las resoluciones se inscriben en los registros
públicos y además el expediente se remite al archivo general de personas, donde puede ser consultado
por cualquier persona.

3. Escritura: Todos los actos o actividades que se realicen dentro de la tramitación de un asunto de
jurisdicción voluntaria deben constar por escrito.

4. Inmediación procesal: El notario debe estar en contacto con las partes y todas las actuaciones
que se realicen deben hacerse en presencia del notario, todo lo que obra y consta en el expediente
debe ser visto ante notario porque con eso garantiza la legitimidad de las actuaciones que se realizan
en la tramitación del asunto de jurisdicción voluntaria y su existencia.

5. Economía Procesal: Todos los asuntos de Jurisdicción Voluntaria tienen por objeto economizar
el gasto de los organismos del Estado en asuntos en los que no hay controversia y pueda participarse
sin que haya litigio, de modo que estos deben realizarse de forma rápida y eficiente y que también
genere los menores gastos para las partes. Este principio produce ahorro en los asuntos de jurisdicción
voluntaria para la descarga de las actividades jurisdiccionales y también la celeridad y sencillez que se
van a realizar para garantizar que las actividad o los intervinientes no tengan gastos mas allá de la
tramitación de los procesos. Economía para el Estado – Economía a las partes

6. Dispositivo: Se refiere a que primero el notario no actúa de oficio, ya que para iniciar, tramitar,
sustanciar y resolver asuntos de jurisdicción voluntaria, tanto en su requerimiento como en el
ofrecimiento de medios de prueba siempre va a ser a requerimiento de la parte interesada para que se
puedan realizar diligencias.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA


(Decreto 54-77 del Congreso de la República)
Ley para la Regulación de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria

De conformidad con esta normativa, son siete principios fundamentales que dan sustento a la actividad
realizada por un juez o notario a tramitar asuntos de jurisdicción voluntaria.

1. Artículo 1. Consentimiento unánime. Para que cualquier asunto de los contemplados en esta ley
pueda ser tramitado ante notario, se requiere el consentimiento unánime de todos los interesados. Si
alguna de las partes, en cualquier momento de la tramitación, manifestare oposición, el notario se
abstendrá de seguir conociendo y remitirá lo actuado al tribunal correspondiente. En estos casos el
notario tendrá derecho a percibir los honorarios que se hayan pactado o los que disponga el respectivo
arancel. Subrayar en la ley.
Explicación: En virtud de que la jurisdicción voluntaria es la tramitación de asuntos en los que no hay
litigio, los que intervienen deben estar de acuerdo tanto en el poner en conocimiento del notario del juez
para la tramitación de un asunto de jurisdicción voluntaria, como en su tramitación, sin embargo, al
momento que surja controversia ya no es un asunto de jurisdicción voluntaria y se traslada a la vía
judicial contenciosa.
EN RESUMEN: Debe existir acuerdo de voluntades para la tramitación de los asuntos de jurisdicción
voluntaria.

2. Artículo 2. Principio de Actuaciones y Resoluciones: Todas las actuaciones se harán constar en


acta notarial, salvo las resoluciones que serán de redacción discrecional, pero debiendo contener: la
dirección de la oficina del notario, la fecha, el lugar, la disposición que se dicte y la firma del notario. Los
avisos o publicaciones deberán llevar la dirección de la oficina del notario.
Explicación: Con fundamento en el principio de escritura que es un principio general de Jurisdicción
Voluntaria, toda la escritura y todas las actividades que se realicen dentro de la tramitación de los
asuntos de Jurisdicción Voluntaria se harán constar por escrito mediante la elaboración y
faccionamiento de actas notariales y en el caso de los hechos que se van a resolver, será en la
elaboración de resoluciones notariales que tienen un carácter discrecional, es decir, que se le puede
dar una forma acorde con nuestro real saber y entender, siempre que se llenen los requisitos mínimos
de (nombre, dirección, lugar, firma y sello).
EN RESUMEN: De acuerdo con el principio de escritura todos los actos/actividades que se realicen en
la tramitación de un asunto de jurisdicción voluntaria se harán constan en Actas Notariales y en
Resoluciones y las resoluciones deberán tener carácter discrecional.

3. Artículo 3. Colaboración de las Autoridades: Los notarios por medio de oficio podrán requerir de
las autoridades la colaboración que sea necesaria, a fin de obtener los datos e informes que sean
indispensables para la tramitación de los expedientes, cuando no le fueren proporcionados después de
requerirlos tres veces, podrán acudir al juez de Primera Instancia de su jurisdicción para apremiar al
requerido.
EXPLICACIÓN: En virtud de la actividad que realizará el juez o notario, en este caso principalmente el
notario en la actuación y/o tramitación de los asuntos de jurisdicción voluntaria para poder sustanciarlos
requerirá informaciones que no siempre estarán a disposición del los que intervienen en el asunto, y por
lo tanto tendrá que requerirlo en las instituciones del Estado (ente administrativo). Todos los entes
administrativos tienen la obligación de responder al requerimiento del notario, si no lo hiciere el notario
podrá volver a requerirlo hasta por tres veces y después de eso como el notario no tiene facultades
coercitivas, puede acudir a un juez de instancia para que éste por medio de apremio le señale plazos
(obliga) a que presenten la información que fue requerida por el notario.

EN RESUMEN: Todas las autoridades tienen la obligación de responder a los requerimientos que un
notario les haga con fundamento en la tramitación de un asunto de jurisdicción voluntaria.

4. Artículo 4. Audiencia al Ministerio Publico, en este caso es Audiencia a la Procuraduría General


de la Nación. En los Casos que esta ley disponga, será obligatoria la audiencia al Ministerio Público, el
que deberá evacuarla en el término de tres días, antes de dictar cualquier resolución, bajo pena de
nulidad de lo actuado.
Explicación Primera parte: Si a alguien se le ocurrió dictar el auto o resolución final de un proceso
sucesorio sin consultar a la Procuraduría General de la nación, esa resolución se tiene como nula, no
nace a la vida jurídica, así mismo si en un asunto que expresamente no era requerido por la ley la
opinión de la PGN, pero al notario le pareció que era necesario solicitarla y se tardaron mucho y por
eso el notario resolvió previo a la opinión de la PGN, también es nula la resolución.

El notario podrá recabar la opinión del Ministerio Publico en los casos de duda o cuando lo estime
necesario. Cuando la opinión del Ministerio Público fuere adversa, el notario, previa notificación a los
interesados, deberá enviar el expediente al tribunal competente para su resolución.
Explicación segunda parte: Hay casos específicos donde es obligatorio solicitar la opinión de la
Procuraduría General de la Nación, pero los demás están a discreción del Notario, si solicita la opinión
o no. En la práctica el notario evita solicitar la opinión por lo tardado que es que resuelvan y obtener la
opinión de la PGN. Entonces es una opción discrecional del Notario pedir la opinión de la PGN en
aquellos asuntos donde no es obligado.
Cuando la opinión del Ministerio Público Procuraduría General de la Nación, fuere adversa el notario
previa notificación a los interesados deberá enviar el expediente al tribunal competente para su
resolución.
Explicación Tercera Parte: Es decir si la procuraduría General de la Nación, emite una opinión adversa,
el asunto dejo de ser Jurisdicción Voluntaria y se tiene que trasladar a jurisdicción contenciosa.

EN RESUMEN: A efecto de órganos consultor, en asuntos en donde se ven involucrados intereses


públicos de menores, incapaces o ausentes, se le da audiencia a la Procuraduría General de la Nación.

INVESTIGAR: ¿Cuál es el fundamento o por qué razón, cuando nos referimos al Ministerio Público
estamos hablando de la Procuraduría General de la Nación? Además agregar fundamento legal y las
razones prácticas y fácticas, es decir, los hechos por los cuales esto se dio. Próximo lunes 30 de enero.

5. Artículo 5. Ámbito de aplicación de la ley y opción al trámite. Esta ley es aplicable a todos los
asuntos cuya tramitación notarial se permita en los siguientes artículos, sin perjuicio de que también
puedan tramitarse ante notario los casos contemplados en el Código Procesal Civil y Mercantil. Los
interesados tienen opción a acogerse al trámite notarial o al judicial, según lo estimen conveniente y,
para la recepción de los medios de publicación, deben de observarse los requisitos que preceptúan el
Código Procesal Civil y Mercantil. En cualquier momento la tramitación notarial puede convertirse en
judicial o viceversa. En el primer caso, el notario debe enviar el expediente al tribunal que sea
competente. En todo caso, puede requerir el pago de sus honorarios profesionales. (si las partes
deciden trasladarlo al tribunal, deben cancelar los honorarios pactados al notario) Subrayar en la ley.
Explicación: Si se inicia un asunto de tramitación ante un juez, pero hay acuerdo de voluntades de
retirarlo del órgano jurisdiccional, se puede solicitar y trasladarlo a un notario para que el continúe la
tramitación, siempre y cuando sea de los asuntos que pueda conocer. De otra forma: Si se esta
tramitando asuntos de tramitación notarial pero en acuerdo de voluntades se decide trasladarlo a un
órgano jurisdiccional, esto también puede suceder.
EN RESUMEN Y PARA EFECTOS PRÁCTICOS. En la ley se establece con claridad cuales son los
asuntos que se pueden tramitar en la Jurisdicción Voluntaria y los interesados deciden si acuden ante
juez o notario.

*¿Qué pasa si se esta tramitando un asunto de Jurisdicción Voluntaria ante notario, pero la parte decide
que el notario ya no continúe con el caso y solicita que le entregue el expediente para trasladarlo al
órgano jurisdiccional o a otro notario de su confianza? El notario tiene la obligación de entregarlo, solo
podrá retener el expediente en caso no hayan sido cancelados sus honorarios, además tiene que
emitirse una resolución donde se aclare que se le hizo entrega del expediente a los intervinientes para
trasladarlo ya sea a un órgano jurisdiccional o a otro notario, el cual lo va a recibir en las condiciones
que esta y continuará con las actuaciones, esto porque las actuaciones dentro de la Jurisdicción
Voluntaria, son reformables.

6. Artículo 6. Inscripción en los registros. Para la inscripción de cualquier resolución notarial en los
registros públicos de documentos y actos jurídicos, será suficiente la certificación notarial de la
resolución, o fotocopia o fotostática auténtica de la misma. Tal certificación o reproducción será enviada
en duplicado, por el notario, con aviso, a fin de que el original se devuelva debidamente razonado.
EXPLICACIÓN. Cada vez que ya se tiene una resolución que deba inscribirse en un Registro en
especifico, el notario deberá remitir una certificación de la resolución con su duplicado a efecto
de que se haga su inscripción Registral.

7. Artículo 7. Remisión al Archivo General de protocolos. Una vez concluido cualquier expediente,
el notario deberá enviarlo al Archivo General de Protocolos, institución que dispondrá la forma en que
se archive.
EXPLICACIÓN: Todo el expediente, diligencias y tramitación del asunto de Jurisdicción Voluntaria al
terminar y realizarse los registros correspondientes debe enviarse al ARCHIVO GENERAL DE
PROTOCOLOS. Veamos que esta normativa no establece el plazo en que se debe hacer, esto en la
practica significa que no se envía al Archivo General de Protocolos y por consiguiente esto genera la
problemática que si por ejemplo el notario fallece, las partes, como no existe el expediente, no podrán
pedir certificaciones si llegaren a necesitar en el futuro. Por esa razón se ha hablado de una reforma al
plazo específico que el notario tenga para enviar el expediente al Archivo General de Protocolos.
(CLASE 4) lunes 30 de enero 2017

Jurisdicción Voluntaria: Es la potestad por la cual los jueces y –en algunos casos regulados en la ley
– los notarios, pueden conocer, sustanciar y resolver, asuntos en los que no existe controversia.

Todo proceso tiene una lógica, por lo que la Jurisdicción Voluntaria también lo tiene.

1. Fase de conocimiento
2. Fase de sustanciación
3. Fase de resolución

Para trasladar las anteriores fases en materia de jurisdicción voluntaria, necesitamos saber
cuales son los procesos regulados en nuestra legislación como procesos de jurisdicción
voluntaria y específicamente procesos de jurisdicción voluntaria notarial.

En el Código Procesal Civil y Mercantil (Decreto 107) están establecidos tres asuntos, que desde
el inicio se conoció que eran asuntos que podían ser conocidos por notario.

1. Identificación de tercero
2. Subasta de voluntaria
3. Proceso sucesorio
a) Testado
b) Intestado
c) Donación mortis causa.

Además de estos asuntos con el tiempo se vio la necesidad y el beneficio que daba que los notarios
pudieran tramitar algunos asuntos en los que no había controversia y se amplio la función notarial a
través del Decreto 54-77 del Congreso de la República, Ley Reguladora de tramitación Notarial de
Asuntos de Jurisdicción Voluntaria. En esta ley se resolvió un cumulo de asuntos de Jurisdicción
Voluntaria que podían ser tramitados por Notario.

1. Ausencia
2. Reconocimiento de preñez o de parto.
3. Cambio de Nombre
4. Determinación de edad
5. Disposición de Gravamen bienes de menores incapaces y ausentes
6. Patrimonio familiar
7. Omisión o rectificación de partidas

NOTA: La adopción regulada en el Decreto 54-77 fue derogada cuando fue promulgada la ley de
adopciones, entonces es un asunto que no se puede tramitar como jurisdicción voluntaria, sino
que es un trámite administrativo del Consejo Nacional de Adopciones.

Decreto 125-83 Ley de Rectificación de Área del Bien inmueble urbano.


En este decreto esta el último asunto de jurisdicción Voluntaria que se promulgo cumpliendo la
función notarial para poder resolver asuntos en los que no existe controversia.

¿Cómo se tramitan estos asuntos en la Jurisdicción Voluntaria Notarial?


Para eso es importante que sepamos elaborar instrumentos públicos, especialmente Actas
Notariales, sin embargo, todo debe tener como ya lo dijimos un orden lógico.
Existe un ESQUEMA TIPO, el cual estaremos utilizando para fines didácticos con el cual se
identifican todos los asuntos de jurisdicción voluntaria.

ESQUEMA TIPO
1° Paso. El requerimiento: Se hace a través de Acta Notarial de Requerimiento.

2° Paso: Primera resolución (el requerimiento) Una vez que se emite la primera resolución de
conformidad con el artículo 66 CPCyM
- La primera resolución es un decreto de mero trámite y sirve para darle movimiento a la
tramitación del asunto de jurisdicción voluntaria.
- La primera resolución de discrecional en cuanto a su contenido, aunque la ley regula requisitos
mínimos que debe tener.

3° Paso. Notificación: También es discrecional y al igual que la primera resolución es de requisitos


mínimos, por ejemplo: Identificación del lugar, fecha, hora, etc.

4° Paso. Sustanciación: (darle vida o forma al requerimiento) Donde se acreditan los actos y los
hechos que en el requerimiento se están pidiendo, es decir, lo que va a fundamentar la resolución.

Sustanciación: Son todas aquellas actividades, elementos y diligencias que sirven para
fundamentar la resolución final, entre ellas:
a) Recepción de Declaraciones testimoniales
b) Publicación de edictos
c) Discernimiento de cargos
d) Solicitud de informes a algún registro o oficina administrativa
e) Solicitud de Opinión a la Procuraduría General de la Nación.

Es decir, son todas las actividades que se realizan para dar razón a la resolución final.

En la sustanciación es donde los asuntos varían ya que no son las mismas diligencias que se van a
realizar, por ejemplo para un cambio de nombre e incluso habiendo edictos, la cantidad de
aplicaciones varía.

Por esa razón decimos que en el trámite de Jurisdicción Voluntaria Notarial, si hay uniformidad,
pero, en lo único que varía es en esta fase de sustanciación, esto porque las materias son diversas
de las cuales versa la jurisdicción voluntaria y que cada una tiene actividades muy específicas las
cuales son las que le darán vida a la resolución final.

No es lo mismo discernir un cargo de evaluador en el proceso sucesorio, que discernir el cargo de


un ingeniero medidor a un asunto que se refiera a la Rectificación de Bien Inmueble Urbano, no es
no mismo la publicación de tres edictos en el diario Oficial y en el de mayor circulación, que la
publicación de un solo edicto que requiere algunos asuntos de jurisdicción voluntaria.

5° Paso. Resolución: Esta resolución se puede presentar como ACTA NOTARIAL, AUTO
NOTARIAL (Es la resolución final que se emite en un asunto de jurisdicción voluntaria) o habiendo auto
notarial, aun así se requiere en algunos casos, por ejemplo en la disposición de un gravamen de
bienes de menores, incapaces, ausentes la elaboración de una ESCRITURA PÚBLICA. Va a
depender de cada proceso notarial las diferentes formas anteriormente indicadas.
Una vez que se llega a finalizar el tramite de los que el es conocimiento, sustanciación y resolución
en asuntos de jurisdicción voluntaria, veremos otro elemento que le llamaremos obligaciones
posteriores.

OBLIGACIONES POSTERIORES
1. Inscripción en los registros: De la certificación del Acta Notarial, Auto Notarial o la inscripción
registral que genera una Escritura Pública.

2. Remisión al Archivo General de Protocolos:


Una vez hecho eso, se puede decir que hemos terminado de diligenciar el asunto de jurisdicción
Voluntaria en la vía notarial.

ACTA DE REQUERIMIENTO
Instrumento Público por medio del cual se solicita o requiere al notario la tramitación de un asunto de
jurisdicción voluntaria.

Dentro de la jurisdicción voluntaria lo primero que vamos a conocer es la Identificación de Tercero.

Para entender eso debemos tener conocimientos básicos de Derecho Civil ¿Qué es el nombre?

Código Civil, artículo 4 “La persona individual se identifica con el nombre con que se inscriba su
nacimiento en el Registro Civil, el que se compone del nombre propio y del apellido de sus padres
casados o de sus padres no casados que lo hubieran reconocido, los hijos de madre soltera serán
inscritos con los apellidos de esta”

El nombre es la forma en la que se identifica a las personas y se compone de nombre de pila y


apellidos, en el código Civil se establece en el artículo 5 “El que constante y públicamente use
nombre propio o apellido distinto del que consta en su partida de nacimiento o use incompleto su
nombre u omita algunos de los apellidos que le corresponde, puede establecer su identificación por
medio de declaración jurada, hecha en escritura pública, por la misma persona si fuere mayor de
edad o por sus padres que ejercieren la patria potestad, también podrá hacerse por cualquiera
que tenga interés en la identificación conforme el procedimiento establecido en el CPCyM”

Encontramos que el nombre es una forma que utilizamos en la sociedad para poder identificarnos e
individualizarnos, pero en la práctica de la vida cotidiana muchas veces la persona tiene un nombre
inscrito en el Registro (RENAP), sin embargo, es conocido con nombre diferente ante la sociedad, lo
cual le puede provocar problemas en cuanto a su identificación, porque el objetivo del nombre es
identificarnos e individualizarnos.

Cuando ocurren problemas de identificación la persona si ya es mayor de edad o sus padres pueden
acudir a un notario para que haga constar que esa persona o si fuere menor de edad que por
ejemplo se llama “José Carlos Aníbal Pérez Robledo” constante y públicamente usa y es conocido
con el nombre de “José Carlos Pérez”, esto porque puede existir alguna documentación o tramites
donde por cuestión de su nombre se le genere un problema el no usar el nombre con el cual aparece
inscrito.
Dos características esenciales para solicitarlo
1. Por la misma persona, o sus padres, que es lo que regularmente llamamos, identificación de
persona y esta se hace constar por medio de declaración jurada en escritura pública celebrado
ante notario. Esto cuando la persona esta viva.
2. Por cualquiera que tenga un interés legítimo: Puede ser solicitado por una tercera persona y a
este procedimiento o trámite notarial que le llamamos IDENTIFICACIÓN DE TERCERO, como
asunto de jurisdicción voluntaria.

En ese sentido, en el CPCyM, encontramos en el artículo 440 “Cualquier persona que constante y
públicamente hubiere usado y fuere conocido con nombre propio distinto del que aparece con en
su partida de nacimiento, o usare el nombre incompleto u omitiere algunos de los apellidos que le
corresponde, podrá pedir ante notario conforme a lo establecido en el código Civil su identificación
(ver art. 5 Cód. Civil), la que se hará constar en escritura pública el testimonio y una copia se
presentarán ante el Registro Civil correspondiente (RENAP) para la anotación de la partida
(identificación de persona), la identificación de un tercero se podrá pedir ante juez de primera
instancia o un notario, la solicitud se mandará a publicar en el Diario oficial en un edicto que
contendrá el nombre completo de la persona cuya identificación se pide los nombres y apellidos
que hubiere usado constante y públicamente y los que aparezcan en su partida de nacimiento”

La identificación de tercero se solicita cuando la persona ha fallecido o cuando sin haber fallecido no
encuentra presente y es imposible localizarla.

En resumen:

1. Identificación de persona: Es aquel asunto notarial por el cual una persona mayor de edad o sus
padres (si fuera menor de edad) requiere bajo declaración jurada que se haga constar que usa y
es conocido constante y públicamente con nombre distinto del que le aparece inscrito en su
partida de nacimiento.
2. Identificación de Tercero: Es aquel asunto de Jurisdicción Voluntaria que puede tramitarse ante
juez o notario, el cual es requerido por una persona distinta a quien se pretende identificar y que
tiene un interés legitimo en que se haga constar que dicha persona constante y públicamente
uso y fue conocida con nombre distinto del que le aparece inscrito en su partida de nacimiento.
Regularmente se solicita porque esta persona ha fallecido o se hace imposible localizarla.

¿CÓMO INICIA LA IDENTIFICACIÓN DE TERCERO?

PRIMER PASO: ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO. Estamos ante un proceso de carácter


notarial, esto inicia al igual que cualquier proceso, y en términos generales ese requerimiento ya sea
a autoridad administrativa, una autoridad jurisdiccional o un notario, tiene una misma estructura
lógica.

El ACTA DE REQUERIMIENTO, al igual que los artículos 61, 62 y 63 Código de Notariado, tiene
una estructura y requisitos que deben establecerse.

1. lugar,
2. hora,
3. rogación, objeto de la rogación,
4. Narración del hecho - el cuerpo del instrumento (puntos)
5. Cierre

Debemos tener presente que la importancia de un Acta Notarial son los hechos y en el ACTA DE
REQUERIMIENTO, la narración de los hechos es una solicitud que se esta dirigiendo, toda solicitud
tiene una lógica y esa lógica es que primero se exponen los antecedentes y se explica que es lo que
quiere, después como se acredita eso que quieren y por último, un petición formal que llevará
peticiones de tramite y de forma. Es similar a la que se presenta a un órgano jurisdiccional, solo que
con el formato de Acta Notarial, es decir, en lugar de llenar datos como en una solicitud ante un
juzgado, esos requisitos se tomaran del código de notariado. (Encabezado, comparecencia,
rogación, objeto de la rogación, narración de los hechos, cierre)

En el caso de la narración del hecho o el cuerpo:

La primera parte (expositiva) será dedicada a antecedentes porque es la parte expositiva del
memorial, esto es cuando la persona llega y define que es lo que quiere y explica con claridad,
precisión, sencillez lo que esta pidiendo, si es una identificación de persona, evidentemente hará
constar que se presenta ante el notario con el objeto que se tramite la identificación –de quien,
por qué, y la razón de su interés legitimo-
La segunda parte (acreditativa) será el apartado o memorial (Medios prueba / de
convicción) que se dirige al órgano jurisdiccional, la razón es que todo lo que anteriormente
expuso, lo debe acreditar. Si fuera por identificación de persona documental y en la
identificación de tercero, testimonial (por lo menos con dos testigos) y todos aquellos medios de
prueba que consideren necesarios para poder argumentar su dicho. La ley en asuntos de
jurisdicción voluntaria no limita los medios de prueba para acreditar el requerimiento de la
persona que solicita los servicios de un notario.
La tercera parte (petición directa) Petición en términos concretos, es decir, la razón por la cual
se esta ante el notario, y esa al igual a una solicitud que se dirige al órgano jurisdiccional o
administrativo, tendrá peticiones de forma y de fondo
 De forma: Solicitar que se tenga por requerido el inicio de las diligencias de tramite de
identificación de tercero (si así fuera el caso) en sede notarial del señor ********, que se
tengan por presentado los medios de prueba individualizados, que se reciban las
declaraciones testimoniales ofrecidas, que se ordene la publicación correspondiente de
conformidad con la ley, que no habiendo oposición en su momento procesal se dicte el
auto que de hecho corresponde.
 De fondo: Que al resolver se declaren con lugar las presentes diligencias extrajudiciales
de identificación de tercero del señor *******

“Y en consecuencia se extiende el acta de notoriedad extendiéndose certificación para la parte y


finalmente remitiéndose el expediente al Archivo General de Protocolos” una vez ya inscrito.

Una vez habiendo hecho todo eso, se procede a cerrar el acta notarial “No habiendo mas que hacer
constar se termina la presente en el mismo lugar y fecha de su inicio, cuarenta y cinco minutos
después, la cual leo a las partes o leo al requirente, quien enterado de su contenido, valor y objeto,
la ratifica, acepta y firma y así mismo el notario que de todo lo relacionado. DOY FE”

_____________________________________________________________________

(CLASE 5) miércoles 1 de febrero 2017

RESUMEN CLASE ANTERIOR….

En la sesión anterior se estaba explicando lo relacionado al acta de Requerimiento y un asunto de


jurisdicción voluntaria extrajudicial o notarial haciendo énfasis en la identificación de tercero, de lo
cual se explico la diferencia entre la identificación de persona (donde la misma persona o los padres
de esta, solicitan mediante declaración jurada celebrada en Escritura pública, que se haga constar
que ha sido conocido o ha usado públicamente nombre distinto del que aparece en su partida de
nacimiento, mientras que la IDENTIFICACIÓN DE TERCERO, es cuando una persona solicita que se
haga constar que otra persona uso y fue conocido constante y públicamente con nombre diferente al
que le aparece inscrito en su partida de nacimiento, con esto explicamos que todo aquel que tenga
interés legitimo y que haga constar el hecho del “uso constante y publico de un nombre distinto de
una persona o un tercero” lo podrá hacer mediante diligencia voluntaria de identificación de tercero,
de esta cuenta también explicamos que todos los procesos de jurisdicción voluntaria, tienen algo en
común. Entre ellos:

1. ACTA DE REQUERIMIENTO:

2. PRIMERA RESOLUCIÓN:

3. NOTIFICACIÓN

4. SUSTANCIACIÓN: Darle forma y fundamento al que hará la resolución final, tomando en


cuanta que las diligencias serán diferentes en cada proceso

5. RESOLUCIÓN

6. OBLIGACIONES POSTERIORES:
a) Inscripción en los registros
b) Una vez fenecido el proceso, se remite al Archivo General de Protocolos: No hay plazo
para remitirlo al Archivo General de Protocolos.

ESQUEMA DEL ACTA DE REQUERIMIENTO


Al igual que cualquier acta notarial debe cumplir con los requisitos establecidos en los artículos
60, 61 y 62 del Código de Notariado.

El Objeto de la Rogación: Identificar el asunto del cual se esta requiriendo.

Para efectos prácticos y didácticos se dividirá el acta de la siguiente manera:

I. Introducción
-Lugar
-Fecha
-Hora (todos los requisitos básicos establecidos en el Código de Notariado)
-Además se coloca el requerimiento, es decir, la ROGACIÓN, identificando a la persona que esta
solicitando nuestros servicios como notarios, además de la calidad con la que esta actuando
dentro del presente proceso, es decir, el interés legitimo por el cual puede iniciar las
diligencias con el notario con respecto al asunto particular. Ejemplo “soy requerido por *****
|con sus datos de identificación| quien actúa en forma personal en calidad de hijo de la
señora ******”
En el Objeto de la Rogación podemos indicar: directamente para que nos esta requiriendo. Ej.
”Requiere mis servicios profesionales con el objeto de iniciar tramite de diligencias
|extrajudiciales de carácter voluntario o judiciales|” y el nombre del tramite de jurisdicción
voluntaria que se pretende realizar.
“El objeto de la rogación es que se inicie el trámite de las diligencias voluntarias extrajudiciales de
identificación de tercero, de su señora madre *****, por lo cual procedo de la siguiente
forma”

II. Cuerpo o Narración: Por medio de PUNTOS, se identifica cada uno de los asuntos que se
van a narrar de lo que será el contenido del acta notarial.
En el caso de un acta de Requerimiento por ejemplo:
PRIMERO: (dar antecedentes porque es la parte expositiva de nuestro requerimiento)
Primero: “Manifiesta el requirente que es hijo de la señora *****, quien
falleció con fecha dos de enero de dos mil diecisiete y que esta utilizo Se identifico el
constante y públicamente nombre distinto el cual es distinto al nombre de su interés legítimo “hijo
de la señora…”
partida de nacimiento y por necesitar iniciar diligencias de proceso |sucesorio
o necesitar acudir a un banco donde aparece como beneficiaria | solicito que
“La señora… utilizo
se tramiten ante sus oficios notariales las presentes diligencias voluntarias nombres distintos”
extrajudiciales de identificación de tercero”
“la razón por la cual
necesitamos las
En resumen:
diligencias”
-Identificar el interés legítimo: ej. “hijo de la señora *****”
-La señora Juana Pérez constante y públicamente utilizo nombres distintos de los que aparecen
inscritos en su partida de nacimiento.
-La razón por la cual eso nos causó un agravio ya que nos impide realizar una otra diligencia y por la
cual se necesita tramitar las diligencias voluntarias extrajudiciales de identificación de tercero.

Segundo: -Parte acreditativa- (en este punto se ofrecen pruebas) entre ellas por ejemplo se ofrece
la declaración testimonial (se indica qué personas, se agrega el interrogatorio por el cual van a
prestar la declaración)

“Quienes declararan con el siguiente interrogatorio que transcribo”


--preguntas del interrogatorio-- EJEMPLO
“Quienes declararán de conformidad con el siguiente interrogatorio: Primera pregunta: Diga sobre
sus generales de ley y de conocimiento con el requirente y la señora ***** segunda pregunta: Diga el
testigo si es cierto que la señora ******* usó en sus relaciones sociales y familiares también los
nombres de ******** y *********, etc.

Tercero: (aquí se agregan los pasos del asunto de jurisdicción voluntaria)


-Peticiones de forma- ejemplo
a) Que se tenga por presentado el tramite
b) Que se tengan por iniciadas las diligencias
c) Que se tengan por ofrecidos y documentados los medios de prueba
d) Que se tengan por ofrecidas las pruebas testimoniales al momento de ser recibidas.
e) Que se publique el edicto que manda la ley
f) Que una vez que no haya habido oposición, después de diez días de haber publicado el edicto,
se dicte la resolución que en derecho corresponde.

-Peticiones de Fondo- ejemplo


a) Que al resolver el asunto, se declare con lugar la identificación de tercero de la señora ***** y en
consecuencia se tenga como hecho notorio que constante y públicamente, uso y fue conocida
con los nombres de: *****************, elaborándose el acta de notoriedad correspondiente. Una
vez elaborada el acta de notoriedad en su momento procesal oportuno, se envié a los registros
la certificación de la misma y se remita al expediente al archivo general de protocolos

III. Cierre “No habiendo nada mas que hacer constar, se termina la presente en el mismo lugar y
fecha, cuarenta y cinco minutos después de su inicio la cual consta en tres hojas de papel bond
útiles en ambos lados, las cuales enumero, firmo y sello, leo lo escrito al requirente quien enterado
de sus efectos legales y sus obligaciones registrales, la ratifica acepta y firma y así mismo la hace
el infrascrito notario que de todo lo relacionado”. DOY FE
Firma y sello del notario

Timbre fiscal TIMBRE NOTARIAL.


50 centavos, cada hoja Q10.00. PRIMERA HOJA

*EJEMPLO CON FINES DIDACTICOS


IDENTIFICACION DE TERCERO ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO
En la Ciudad de Guatemala, el veintiséis de septiembre del año dos mil quince,
siendo las quince horas, **************************, Notario, constituido en mi oficina

Introducción
profesional ubicada en quince calle diez guion ochenta y cinco, zona diez de esta
ciudad, a requerimiento de la señora ****************, de cuarenta años de edad,
soltera, guatemalteca, Secretaria, de este domicilio, se identifica con Documento
personal de identificación numero dos mil quinientos uno espacio cuarenta mil cien
guion cero uno ciento uno (2501-40100-0101) emitido por el Registro Nacional de
las Personas de la República de Guatemala. La requirente actúa en nombre propio
y el objeto de rogación es promover ante mis oficios y en jurisdicción voluntaria, la
identificación de tercero de su señora madre ********, motivo por el cual procedo de
la manera siguiente:

PRIMERO: Declara la requirente que su señora madre ***************, falleció el


día DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE, habiendo usado y fue
conocida en forma publica y constante también con los nombres de
******************, ********************** Y ************, además del que aparece inscrito
de su nacimiento en el Registro Nacional de las Personas, por lo que requiere mis
servicios profesionales para que declare la notoriedad de los nombres
relacionados.

SEGUNDO: La requirente presenta la siguiente documentación:

a) Certificación de Partida de defunción numero diez (10), folio cinco (5), del libro
quince (15) de defunciones del Registro Nacional de las Personas RENAP de esta
ciudad, correspondiente a la fallecida,

Narración
b) Certificación de la Partida de Nacimiento numero diez (10), folio cinco (5), del
libro quince (15) de nacimientos del Registro Nacional de las Personas RENAP de
esta ciudad, correspondiente a la fallecida ************c) Fotocopia autenticada de la
Certificación de la Partida de Nacimiento numero diez (10), folio cinco (5), del libro
quince (15) de nacimientos del Registro Nacional de las Personas RENAP de esta
ciudad, correspondiente a la requirente, con la que acredita el interés con que
actúa y su grado de parentesco.

Asimismo propone el testimonio de los señores********* Y ************** quienes


declararan con el siguiente interrogatorio

TERCERO:
Interrogatorio

En virtud de lo anteriormente expuesto al suscrito notario, la requirente SOLICITA:

a) Se tengan por promovidas ante mis oficios las diligencias voluntarias de


IDENTIFICACION DE TERCERO de la señora *************************

b) Se tengan por presentados los documentos relacionados y por ofrecida


información testimonial propuesta

c) Oportunamente se faccione el Acta Notarial de Notoriedad respectiva que en


derecho corresponde

DECLARANDO:
a) CON LUGAR las presentes diligencias de identificación de tercero de la señora
************** y, en consecuencia, que fue conocida en forma publica y constante
también con los nombres de **********, *************

b) Se mande a inscribir la declaración en los registros correspondientes.

Termino la presente, cuando son las dieciséis horas con quince minutos, en el
mismo lugar y fecha indicados al principio, quedando comprendida en tres hojas de
papel bond tamaño oficio , habilitadas al valor legal. Leo lo escrito a la requirente y
enterada de su contenido, objeto, valor y demás efectos legales, lo acepta, ratifica

CIERRE
y firma con el notario que da FE.

g) ________________ANTE MI

TIMBRE FISCAL DE 0.50 CENTAVOS POR HOJA - Q.10.00 TIMBRE


NOTARIAL.

RESOLUCIÓN
Se expresa si se le da trámite o no al acta de requerimiento. (Por la práctica es evidente que se le
da trámite)
De conformidad con el artículo 2 de la ley de Regulación Notarial de Asuntos de Jurisdicción
Voluntaria, Decreto 54-77 del Congreso de la República.
“Todas las actuaciones se harán constar en Acta notarial, salvo las resoluciones que serán de
relación discrecional”.

Requisitos Mínimos que debe tener una resolución en un trámite de jurisdicción voluntaria.

1. Dirección de la oficina del Notario


2. La fecha
3. Lugar
4. La disposición que se tenga, es decir el contenido mismo de la razón por la cual estamos
realizando el documento
5. Firma del notario.
6. Sello del notario
7. Obligaciones correspondientes en cuanto a timbres. Artículo 3 Decreto 82-96 Ley de timbre
forense y timbre notarial
Nota: En las resoluciones finales se cubre un timbre notarial del valor de Q.10.00

La resolución de jurisdicción voluntaria utiliza el formato de la Resolución de un Asunto


Jurisdiccional. Esto porque se encuentra regulado en la Ley del Organismo Judicial

La resolución de un órgano jurisdiccional es un decreto que tiene por objeto darle movimiento a la
solicitud inicial, además siempre irá identificado: Del Juzgado, fecha, número del proceso, la firma
del secretario, juez y tiene un contenido, además de estar dividido en números romanos o puntos,
entonces, básicamente ese es el formato que utilizamos por practica en las resoluciones de
ASUNTOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.

Leer: Artículos 401 y 402 Código Procesal Civil y Mercantil. -También se aplica a la jurisdicción
voluntaria notarial- Estos artículos indican que si hay equivocación o se omitieron algunos datos
en el acta notarial de requerimiento, lo que procede es ampliar (el contenido del objeto inicial) o
crear una nueva.
Por ejemplo. PRIMERA RESOLUCIÓN EXPLICADO EN CLASE

Notario Diego Ramírez Hernández, oficina notarial quince calle


dieciocho guion ochenta y ocho: Guatemala, veintidós de enero
del dos mil diecisiete.

Se tiene a la vista el acta de requerimiento para dictar primera


Esto se hará con base a los
resolución dentro de las diligencias voluntarias extrajudiciales
ofrecimientos y peticiones
del señor ************* promovidas por ************
en el acta de requerimiento
I. Se tiene por presentada el acta de requerimiento y
documentos adjuntos
Edicto: Forma de
II. Se tiene por iniciadas las diligencias voluntarias
comunicación que tienen
extrajudiciales de identificación de terceros de la señora notarios o jueces en
********* promovidas por el señor (a) ******* asuntos contenciosos o no
III. Se tiene por recibidos los medios de prueba documental contenciosos que tienen
ofrecidos y presentados en el acta de requerimiento. por objeto poner en
conocimiento de terceros
IV. Se tiene por ofrecidos las declaraciones testimoniales de
un acto, hecho o
***** y ***** circunstancia procesal.
V. Se ordena la publicación de un edicto por una vez en el Se hace con el fin de que
diario oficial. alguien se oponga o hagan
VI. Si no hubiere oposición dentro del plazo de diez días valer los derechos que se
consideran que tienen.
fracciónese el acta de NOTORIEDAD correspondiente.
VII. NOTIFIQUESE
No es obligatorio agregar
Artículos 69 al 79. 128, 178, 400, 402, 403, 440, 441, 442, del
la cita de leyes, sin
Código Procesal Civil y Mercantil, artículo 70 ley del RENAP, embargo por asuntos
artículo 17 numeral 14 del Reglamento de inscripciones del didácticos lo debemos
Registro Civil de las Personas. colocar.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.

Se adhiere dos timbres notariales de Q.1.00 por ser resolución


de trámite.

Ejemplo DE PRIMERA RESOLUCIÓN: José Antonio Gracias Gonzales / Ricardo Alvarado


Sandoval. Libro Procedimientos Notariales, dentro de la Jurisdicción Voluntaria guatemalteca.
(CLASE 6) miércoles 8 de febrero 2017

NOTIFICACIÓN: Artículo 71 Código Procesal Civil y Mercantil “Para hacer las notificaciones
personales, el notificador personal o un notario designado por un juez a costa del solicitante y
cuyo nombramiento recaerá preferentemente en el propuesto por el interesado, irá a la casa que
haya indicado éste, y m en su defecto, a la de su residencia conocida o lugar donde
habitualmente se encuentre, y si lo no hallare, hará la notificación por medio de cédula que
entregará a los familiares o domésticos o a cualquier otra persona que viva en la casa. Si se
negaren a recibirla, el notificador la fijará en la puerta de la casa y expresará al pie de la cédula, la
fecha y la hora de la entrega y pondrá en el expediente razón de haber notificado en esa forma.

Notificación: Es un tramite o documento donde se hace contar el lugar, la fecha, hora, la persona
que es notificada, lo que se esta notificando, la razón de haber firmado de recibido o no, la firma y
el sello del notario.

Ejemplo de notificación: en clase


En la ciudad de Guatemala, siendo las catorce treinta horas del veinte de enero de dos mil
diecisiete, notifique a Juan Pérez PRIMERA RESOLUCIÓN de diligencias voluntarias
extrajudiciales de identificación de tercero del señor Juan López de fecha diecinueve de enero
de la cual entregue copia de primera resolución, fotocopias de documentos presentados y copia
de acta de requerimiento. Quien de enterado si firmo. DOY FE.
F.
F.
SELLO DEL NOTARIO

EJEMPLO TOMADO DE LIBRO: PROCEDIMIENTOS NOTARIALES DENTRO DE


LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA GUATEMALTECA

SUSTANCIACIÓN
En la identificación de tercero nos encontramos con que en la sustanciación lo que debemos hacer es
publicar un EDICTO.
Edicto: Forma de comunicación que tienen notarios o jueces en asuntos contenciosos o no
contenciosos que tienen por objeto poner en conocimiento de terceros un acto, hecho o circunstancia
procesal.

Se hace con el fin de que alguien se oponga o hagan valer los derechos que se consideran que
tienen.

¿Qué se debe identificar en el edicto? Recordemos que si la intención del edicto es poner en
conocimiento de cualquier persona, que se esta tramitando un proceso de jurisdicción voluntaria para
efecto de que esta persona pueda incorporarse al asunto, que tenga interés legitimo o pueda
oponerse al mismo. Evidentemente lo que demos poner es lo siguiente.

1. Que se iniciaron ante nuestros oficios las diligencias voluntarias.


2. Identificar que diligencias voluntarias se inicias
3. Quien las inicio
4. Por ejemplo: En el caso de la identificación de tercero, se debe señalar que el asunto es para
hacer constar la notoriedad del nombre de Juan Gonzales, que constante y públicamente fue
conocido como Juan Pérez Gonzales o Pedro Pérez.
5. Se hace la publicación para que en efecto que cualquier persona tenga interés en el asunto,
pueda presentarse u oponerse al mismo. Recordemos que si en el momento de publicar el edicto,
alguien se opusiere, el proceso se vuelve JUDICIAL.

EJEMPLOS:
Libro: PROCEDIMIENTOS NOTARIALES, DENTRO DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
GUATEMALTECA.
TOMADO DIARIO OFICIAL / DIARIO DE CENTROAMERICA

*Se debe tomar en consideración el costo de los edictos, sabiendo que se cobra por palabra.

Después de publicar el Edicto se espera un plazo de 10 días para esperar que haya oposición de
cualquiera que considere que no debe realizarse o declararse con lugar el trámite o que tenga un
interés particular en el asunto.

Una vez pasados los 10 días se debe realizar la fase de RESOLUCIÓN Y ESA RESOLUCIÓN SERÁ:

____________________________________________________________________________

(CLASE 7) lunes 13 de Febrero 2017

ACTA DE NOTORIEDAD.
Artículos 60, 61 y 62 Código de Notariado
1. Encabezamiento
2. Rogación:
3. Objeto de la Rogación: Por ejemplo: “Mis servicios son requeridos a efecto de que haga constar la
notoriedad del señor ***** “
4. Cuerpo o narración de los hechos
5. Cierre:

Cuerpo o Narración de los hechos

Primero: “Manifiesta el señor Juan Pérez, que es hijo de la señora Juana Pérez quien falleció el doce
de agosto del dos mil dieciséis, quien uso publica y constantemente los nombres de Juana Pérez,
Juana López, Juana Martínez, que es de su interés que se declare con lugar esos nombres a efecto
de poder realizar diligencias de proceso sucesorio y que en tal sentido aporta documentación como
medios de prueba”

Segundo: Aquí se agrega por ejemplo:

Acreditación: Es decir, los documentos de convicción que van a servir para poder dar con lugar la
notoriedad del nombre
1. Documento personal de identificación
2. Partida de nacimiento del requirente
3. Partida de defunción de la persona sobre quien se quiere la notoriedad del nombre.
4. Declaración testimonial. Aquí se da la declaración testimonial, pero se debe confirmar la
presencia de los testigos, identificarlos, protestarlos es decir, hacerles la salvedad que van a
actuar bajo juramento y hacerles saber los delitos con relación al falso testimonio o perjurio.
-se desarrollan las preguntas del interrogatorio- en el orden establecido en art. 134 CPCyM
Hay dos formas de redactar la declaración testimonial
a) Consignar los datos exactos que los dos declararon o
b) Colocando las respuestas de cada uno, siendo uno después del otro.

Tercero: Aquí se hace un breve detalle de las diligencias que se realizaron.


“se iniciaron las diligencias, se realizo la primera resolución, la notificación, se publico edicto,
transcurrieron diez días sin que se hubiese presentado oposición, se tiene a la vista la publicación de
ese edicto en el diario oficial, como no hubo oposición, es suficiente con la ley y a mi juicio para
declarar la NOTORIEDAD de los nombres que uso y que fue conocida la señora ******, quien también
uso los nombres de ******* y *********, declaro con lugar las presentes diligencia y que la certificación
del presente instrumento sea compulsado con duplicado para inscribirse en el Registro Nacional de
las Personas, a efecto de que se haga la anotación correspondiente al margen de la partida de
nacimiento”.

EJEMPLO DE ACTA NOTARIAL DE NOTORIEDAD

(LIBRO PROCEDIMIENTOS NOTARIALES, DENTRO DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA


GUATEMALTECA) Página 79
En la ciudad de Guatemala, el día diecisiete de ocho de febrero del años dos mil diecisiete, siendo las
quince horas con cuarenta y cinco minutos, ****************, Notario, constituido en mi oficina
profesional ubicada en la cuarenta y cinco avenida dos guión cuarenta y tres de la zona once, de esta
ciudad, a requerimiento del señor Juan José Pérez, de cuarenta y ocho años, soltero, guatemalteco,
maestro de Educación Primaria Urbana, de este domicilio, quien se identifica con documento personal
de identificación, cien doscientos, trescientos (100 200 3000 ), extendido por el Registro Nacional de
las Personas de Guatemala, departamento de Guatemala. El requirente actúa en nombre propio y el
Objeto de la rogación es para solicitar la autorización del ACTA NOTARIAL DE NOTORIEDAD, del
nombre de su señora madre ****************, motivo por el cual procedo de la manera siguiente:
PRIMERO: Bajo juramento prestado de conformidad con la ley, y debidamente enterado de lo relativo
a la pena por el delito de falso testimonio, declara el requirente que su señora madre **********, falleció
el día diecinueve de noviembre de dos mil quince, habiendo usado y fue conocida en forma pública y
constante, también con los nombres de ********* , ************* y **********, además del que aparece
inscrito de su nacimiento en el Registro Nacional de las Personas Respectivo. SEGUNDO: El
requirente acredito el interés con que actúa mediante la siguiente documentación: a) Certificación de
la partida número nueve mil ciento cincuenta y tres (9153) folio dieciocho (18), del libro dieciséis (16)
de Defunciones del Registro Civil del Registro Nacional de las Personas de esta ciudad,
correspondiente a la difunta; b) Certificación de la partida número setecientos veinticuatro (724), folio
diecinueve (19) del libro de nacimientos número cien (100) del Registro Civil del Registro Nacional de
las Personas de Ipala, Chiquimula, correspondiente a la fallecida **************** y c) Fotocopia
autenticada de la certificación de la partida número trescientos treinta y cuatro (334), folio trescientos
veintitrés (323) del libro dos cientos A (200 A) de nacimientos, del Registro Civil del Registro Nacional
de las personas de esta ciudad, correspondiente al requirente. Asimismo, en este acto entrega al
suscrito la publicación del Diario de Centroamérica, de fecha cuatro del mes y año en curso, que
contiene la publicación del edicto que ordena la ley, TERCERO: Se encuentran asimismo presentes,
como testigos, los señores ********* y ******** a quienes juramento de conformidad con la siguientes
fórmula: ¿Prometéis, bajo juramento, decir la verdad en la que fueres preguntado? Responden: Si,
bajo juramento, prometemos decir la verdad, por lo que les hago saber lo relativo a la pena por el
delito de perjurio, por lo que declaran llamarse exactamente como quedo apuntado y ser de los datos
de identificación personales siguientes: *************, de treinta años de edad, soltero, guatemalteco,
músico, de este domicilio, de mi conocimiento; ***********, de veinticuatro años de edad, soltera,
secretaria bilingüe, guatemalteca, de este domicilio, se identifica con el documento personal de
identificación, al que le corresponde el código único de identificación, doscientos, trescientos,
cuatrocientos, (200 300 400) extendido por el Registro Nacional de las Personas de esta ciudad.
Examinados uno en pos de otro. DECLARAN: que son parientes dentro de los grados de ley de la
señora ******, que no tienen interés directo en este asunto, que no son trabajadores domésticos,
dependientes, acreedores ni deudores del requirente, y que tienen relación con el requirente y la
difunta, y que conocieron indistintamente a la señora ********, constándoles que en forma indistinta
utilizó nos nombres de ********, ******** y *******, constándoles dicha circunstancia porque la
conocieron y trataron durante toda su vida con ella. CUARTO: El infrascrito Notario, con base en los
documentos relacionados, las declaraciones testimoniales que constan en el punto anterior y por no
existir oposición declara la notoriedad de la identificación justificada suficientemente a su juicio de la
identificación de tercero del nombre de la señora ****** y, como consecuencia, que ese nombre y los
de ****** y *****, corresponden e identifican a una misma persona, por lo que el Registrador Civil del
Registro Nacional de las Personas de esta ciudad, deberá hacer las anotaciones en las inscripciones
de la partida de nacimiento número setecientos veinticuatro (724), folio diecinueve (19) del libro de
nacimientos número (100) del Registro Civil, del Registro nacional de las personas de Ipala
Chiquimula, correspondiente a la fallecida y de defunción número nueve mil ciento cincuenta y tres
(9153), folio dieciocho (18), del libro dieciséis (16) de defunciones de esta ciudad que corresponde a
la difunta. Termino la presente, en el mismo lugar y fecha de su inicio, treinta minutos después, y leo
lo escrito a los requirentes, quienes enterados de su contenido, objeto, validez, efectos legales de
compulsar y certificar esta acta con su duplicado para la inscripción y anotaciones, lo aceptan,
ratifican y firman, quedando la presente comprendida en dos hojas de papel bond, útiles en ambos
lados, mismas que numero, sello y firmo. DOY FE.

f) Firma del requirente f) Firma testigo 1


f) Firma testigo 2.
Firma y sello del Notario.

TIMBRE FISCAL
TIMBRE NOTARIAL
Q.0.50
Q. 10.00
(EN LA PRIMER HOJA)
(EN CADA HOJA)
Después del Acta de Notoriedad se compulsa una CERTIFICACIÓN.

CERTIFICACIÓN: Razón con la que se hace constar que los documentos que se adjuntan se tuvieron
a la vista y obran dentro del expediente. Este tipo de razones no solo la hacen los notarios, sino
también autoridades administrativas y jurisdiccionales.

FORMAS DE LAS CERTIFICACIONES:

1) Adjuntando una fotocopia de la resolución o diligencia o actuación que se hizo en el certificado


2) Mediante transcripción

La certificación es la que se remite al Registro Nacional de las Personas para que se inscriba y se
anote al margen de la partida de nacimiento que esa persona uso constate y públicamente nombres
distintos que son *****, ***** y ****** distintos a los que aparecen en su inscripción o partida de
nacimiento.

Una vez que se compulsa la inscripción y se envía a inscribir, se solicita la certificación al Registro
Nacional de las Personas para confirmar si ya se realizo la anotación a la partida de nacimiento,
seguido de esto, se emite al archivo General de Protocolos.

-Artículo 440 CPCyM “Cualquier persona que constante y públicamente, hubiere usado y fuere
conocida con nombre propio distinto del que aparece en su partida de nacimiento, o usare nombre
incompleto, u omitiere alguno de los apellidos que lee corresponden, podrá pedir ante un notario
conforme a los establecido en el Código Civil, su identificación, la que se hará constar en escritura
publica; el testimonio y una copia se presentarán al Registro Civil Correspondiente para la anotación
de la partida.

En el párrafo anterior se hace referencia a la Identificación de persona: Se hace en


escritura pública con declaración jurada, no tiene acta de requerimiento, no se realiza
primera resolución, no se realiza notificación ni sustanciación, tampoco resolución final,
simplemente se elabora una escritura pública con declaración jurada, y las obligaciones
posteriores.

La identificación de un tercero se podrá pedir ante el juez de Primera Instancia o un notario. La


solicitud se mandará publicar en el Diario Oficial en un edicto que contendrá el nombre completo de la
persona cuya identificación se pide, los nombres y apellidos que hubiere usado constate y
públicamente y los que aparezcan en su partida de nacimiento. El solicitante aportará la
documentación que tuviere y propondrá la información de testigos, pudiendo ser parientes de la
persona de cuya identificación se trate.

-Artículo 441 CPCyM

-Artículo 442 CPCyM, aparte de los artículos 60, 61 y 62 del Código de Notariado, en este artículo se
establecen 5 requisitos que deben agregarse en el Acta de Notoriedad.

1. Requerimiento de la persona interesada, comprobando la calidad con que actúa.

2. Declaración jurada del interesado, acerca de los extremos de su solicitud.

3. Declaración de dos testigos, cuando menos, pudiendo ser parientes de la persona de cuya
identificación se trate.

4. Relación de los documentos que se han tenido a la vista.

5. Declaratoria de la notoriedad de la identificación, justificada suficientemente a juicio del notario.


EJEMPLO DE CERTIFICACIÓN DEL ACTA NOTARIAL QUE DEBERÁ REMITIRSE A LOS
REGISTROS.

El infrascrito Abogado y Notario ******, colegiado***** certifica que ha tenido a la vista las diligencias
de identificación de tercero de la señora ******* radicas ante mis oficios por ******* dentro de las cuales
aparece el Acta de Notoriedad que compulsa literalmente dice “En la ciudad ****** aparecen tres
firmas ilegibles. Las palabras “Ante Mí”, firma ilegible, impresión de sello en que se lee Ricardo
Alvarado Sandoval, abogado y Notario. Para efectos de anotación e inscripción den la partida de
nacimiento número ____, folio _____, del libro ______ y, de la partida de defunción número ______
folio_____, del libro______ Correspondiente a _________ En el Registro Civil de _________ del
Registro Nacional de las Personas. Extiendo, numero, sello y firmo la presente certificación, contenida
en cuatro hojas de papel bond. En la ciudad de_________, el día ________de_______, de l________
año_______

Timbre de Q.0.50. Firma y Sello.

_______________________________________________________________________

(CLASE 8) miércoles 13 de febrero 2017

AUSENCIA: Situación jurídica de una persona que tiene domicilio o ha tenido domicilio en la
República y sin embargo por ejemplo salió del país y no dejo mandatarios con poderes suficientes
para representarlo en juicio. Art. 42 Código Civil.

El tramite de la Ausencia: Es un asunto de jurisdicción voluntaria que tiene por objeto, hacer constar
que una persona que ha tenido su domicilio o ha tenido su domicilio en el país, ha salido de el sin
dejan mandatario o apoderado con facultades suficientes para representarlo o que simplemente es
imposible localizarlo porque se desconoce su paradero, teniéndose en esta circunstancia que nombrar
un defensor judicial.

Tramite de la ausencia:

1. Acta de Requerimiento
“Que se inicien las diligencias extrajudiciales y voluntarias de declaratoria de ausencia del señor
******”.
Identificar los datos:
a) ¿Cómo se acredita que el señor _____ se fue a Michigan, Estado de Illinois? Con una
certificación del movimiento migratorio.
b) ¿Cómo se acredita que el señor ______ no dejo representante o mandatario con facultades
suficientes? Mediante una certificación que debe extender el Archivo General de Protocolos en
el área de mandatos y poderes.
c) En la petición se solicita que se tenga por recibido y se forme el expediente y que se tengan por
iniciadas las diligencias, que se tengas por acreditados o presentados los documentos
individualizados, que se tengan por ofrecidas las declaraciones testimoniales, que se publique
un edicto por tres veces en el Diario Oficial y tres veces en el de mayor circulación. (las
publicaciones serán dentro un periodo de 30 días)
d) Transcurridos los 30 días de la publicación, notemos que cambia porque en la AUSENCIA la
resolución final no la realiza el notario, ya que este es un asunto de trámite MIXTO, es decir,
inicia las diligencias y la sustanciación el notario, pero la resolución final la emite un juez.
e) En este proceso se le notifica a la PGN, pero no se le da audiencia
f) Se remite el expediente al órgano Jurisdiccional correspondiente (AQUÍ TERMINAN LOS
OFICIOS DEL NOTARIO.
g) Recibido el expediente por el Órgano Jurisdiccional, terminara de sustanciar el expediente y
emitirá una primera resolución donde recibe las diligencias y nombrará a defensor judicial,
nombrara depositarios tuviere bienes y merezcan resguardo, da audiencia a la PGN, da
audiencia al defensor judicial. Ya reunidas todas esas situaciones el órgano jurisdiccional
podrá resolver.

EJEMPLO: ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO (DECLARATORIA DE AUSENCIA)

En la ciudad de Guatemala, el veinticuatro de abril de dos mil catorce, siendo las diez horas,
_________, Notario, constituido en mi oficina profesional, ubicada en la cuarta avenida tres guión
setenta de la zona uno, de esta ciudad, soy requerido por la señora: _______________, de treinta
años de edad, casada, guatemalteca, enfermera, de este domicilio, se identifica documento personal
de identificación al que le corresponde el código único de identificación, doscientos, trescientos,
cuatrocientos, (200 300 400) extendido por el Registro Nacional de las Personas de Guatemala,
departamento de Guatemala. La compareciente manifiesta que el objeto de su rogación es para que
notarialmente y en jurisdicción voluntaria se tramiten las diligencias de DECLARATORIA DE
AUSENCIA de su esposo ______________, para lo cual procedo de la manera siguiente: PRIMERO:
Declara la requirente que con fecha doce de febrero de mil novecientos noventa y ocho, contrajo
matrimonio con el señor __________________, acto que quedó inscrito en la partida respectiva al
número ciento doce (112), folio doscientos trece (213), del libro ciento cincuenta (150) de matrimonios
notariales, del Registro Civil de esta ciudad, y que como producto de su unión no procrearon
descendencia ni adquirieron bienes, derechos o acciones. SEGUNDO: Expresa la requirente que su
esposo partió con rumbo a la ciudad de Michigan, Estado de Illinois, Estados Unidos de América, el
cuatro de enero de dos mil uno, por vía aérea en el vuelo doscientos veinte (220) de la aerolínea El
Viajero, a efecto de visitar a unos amigos que se encontraban en esa ciudad, y que su estancia
debería durar un mes, es decir, hasta el tres de febrero de dicho año, y de esa cuenta la reservación
en la aerolínea para retornar a Guatemala era para esa fecha. Sin embargo, la cónyuge no volvió a
tener noticia alguna de su esposo desde esa fecha y desconoce su paradero. Continúa manifestando
la proveniente que el hogar conyugal lo construyeron en la cuarta calle tres guión setenta de la zona
cuatro de esta ciudad, y que en virtud de la prolongada ausencia de su esposo desea promover el
Juicio de divorcio. TERCERO: Para acreditar el hecho de la ausencia de su esposo, la circunstancia
de que no tiene parientes ni mandatario con facultades suficientes y el tiempo de la ausencia, la
promoviente ofrece los siguientes medios de prueba: I) DOCUMENTOS: Consistentes en: a)
Certificación de la partida de matrimonio inscrita al número ciento doce (112) folio doscientos trece
(213), del libro ciento cincuenta (150) de matrimonios notariales, extendida por el Registrador Civil de
esta ciudad, de fecha uno de abril de dos mil cuatro; b) Certificación del movimiento migratorio de su
esposo, extendida por el Secretario General DE LA Dirección General de Migración, dependencia del
Ministerio de Gobernación, de fecha dos de abril de dos mil cuatro, en la que consta la fecha de salida
del país de su cónyuge y que desde la misma no ha reingresado al territorio nacional; c) Certificación
extendida por la Directora del Archivo General de Protocolos, dependencia adscrita a la Corte
Suprema de Justicia, extendida con fecha treinta de marzo de dos mil cuatro, en la que consta que su
esposo no dejó constituido mandatario que le pueda representar legalmente. Todos estos documentos
los presenta en este acto. II) DECLARACIÓN DE TESTIGOS: Ofrece la declaración testimonial de los
señores ________________ Y _______________, quienes deberán responder oportunamente al
siguiente interrogatorio: PRIMERA PREGUNTA: Diga el testigo cuáles son sus generales de ley;
SEGUNDA PREGUNTA: Diga el testigo si es de su conocimiento que el señor ________________
abandonó el país con destino a la ciudad de Michigan, estado de Illinois, Estados Unidos de América;
TERCERA PREGUNTA: Diga el testigo si es de su conocimiento que el señor _____________
abandonó el país desde el mes de enero de dos mil uno; CUARTA PREGUNTA: Diga el testigo si es
de su conocimiento que actualmente se ignora cuál es el paradero del señor ______________;
QUINTA PREGUNTA: Diga el testigo si es de su conocimiento que el señor ____________ hasta la
presente fecha no ha vuelto a su domicilio en el que se encuentra su señora esposa; SEXTA
PREGUNTA: Diga el testigo la fecha en que vio por última vez al señor _____________ en
Guatemala; SÉPTIMA PREGUNTA: Diga el testigo la razón de su conocimiento de los hechos sobre
los cuales ha declarado. CUARTO: Con base en todo lo expuesto anteriormente, la promoviente hace
al notario las siguientes peticiones: a) Que con esta acta notarial y documentación que se acompaña,
se inicie la formación del expediente respectivo; notificándose a la interesada y a la Procuraduría
General de la Nación; b) Que se publiquen los edictos que ordena la ley, por medio de los cuales se
cite al presunto ausente y se convoque a quienes se consideren con derecho a representarlo; c)
Transcurrido el plazo de ley, después de las publicaciones de ley, se remita el expediente al tribunal
de primera instancia del ramo civil para los efectos del nombramiento del defensor judicial y
depositario, proponiendo al Abogado ________________ y como depositario al abogado
__________, continuación de la tramitación, de acuerdo a lo establecido en el Código Procesal Civil y
Mercantil. Termino la presente, treinta minutos después de su inicio, en el mismo lugar y fecha, la cual
está contenida en dos hojas de papel bond, las cuales numero, sello y firmo; leo lo escrito a la
promoviente, quien enterada de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo acepta
ratifica y firma. DOY FÉ.

f) ---------------
Ante mí: Firma y Sello del Notario.
AGREGAR: timbres

EN RESUMEN:
El Notario:

a) Acta de Requerimiento
b) Primera resolución
c) Notificación al requirente y a la PGN
d) Sustanciación (en este caso le corresponde al Notario la Recepción de la prueba documental,
recepción de las pruebas testimoniales, la publicación del Edicto)
Una vez realizado esto, sea da una Resolución para remitir el expediente al órgano jurisdiccional
correspondiente a efecto que continúe con el tramite del mismo.

El órgano Jurisdiccional:
a) Emite una primera resolución de recibido el expediente nombrando defensor judicial y
depositarios (si fuere el caso)
b) Audiencia a la PGN
c) Audiencia al Defensor Judicial
d) El Juez dicta una resolución final. En la resolución final el juez nombrará un “guardador” por
ende, deja de ejercer su función el defensor judicial y el depositario, ahora quien va a
representar al ausente será el guardador el cual se hará cargo de representar en juicio al
ausente y por otro lado se hará cargo de la guardia y custodia de los bienes.

***Una vez el expediente ya feneció ¿A donde se remite el expediente en un trámite de ausencia? Al


archivo General de Tribunales (PREGUNTA DE EXAMEN)

Ver. Artículo 42, 411, 412, 413, 414 CPCyM (EXAMEN)

-La base legal y tramitación de la AUSENCIA esta regulada en los artículos 8, 9 y 10 del Decreto 54-
77 Ley Reguladora de la tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria. (EXAMEN)

You might also like