You are on page 1of 13

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur


Turno Matutito

Física II

Experimento
“Longitud de Onda”

Integrantes:

● Andrea Guerrero Moreno


● Isis Anahí Alvares Soriano
● Samantha Jurado Suárez
● María Fernanda Sánchez Julián

Equipo: Número 2
INTRODUCCIÓN

Cuando se perturba un sistema perdiendo su posición de equilibrio estable se


producen oscilaciones. Las características más fácilmente reconocible del
movimiento oscilatorio es que resulta periódico, es decir, se repite a sí mismo.
El movimiento ondulatorio está estrechamente ligado al movimiento oscilante.
Las vibraciones u oscilaciones se repiten por unidad de tiempo, es lo que se
conoce como Periodo y éste es inversamente proporcional a la Frecuencia, que se
define como el número de las repeticiones de la oscilación por unidad de tiempo.
La velocidad de una onda depende de la densidad y de las propiedades elásticas
del medio. Es independiente del movimiento de la fuente de las ondas y como el
periodo es inversamente proporcional a la frecuencia podemos relacionar la
velocidad de una onda con el periodo
En éste experimento se coloca una cuerda de una longitud determinada y se hace
vibrar a cierta frecuencia con el objetivo de poder apreciar la formación de ondas y
distinguir un ciclo, un nodo y un valle o cresta.

ONDAS

En física, se utiliza la palabra "onda” para designar la trasmisión de energía sin


desplazamiento de materia. Se trata de una perturbación o agitación que se
desplaza en un ambiente determinado y que, después de pasar, lo deja en su
estado inicial.

Se puede describir todas las ondas mediante tres características:

 amplitud que corresponde a la altura de las oscilaciones.


 frecuencia que refleja el número de oscilaciones por segundo (expresado
en hercios e inversamente proporcional a la longitud de onda).
 longitud de onda que mide la distancia entre dos oscilaciones.

Amplitud.

En física la amplitud (del latín amplitūdo) es una medida de la variación máxima


del desplazamiento u otra magnitud física que varía periódica o casi
periódicamente en el tiempo. Es la distancia entre el punto más alejado de una
onda y el punto de equilibrio.

Frecuencia.

La frecuencia es una magnitud que contabiliza las repeticiones por unidad de


tiempo de cualquier suceso periódico, para calcular esta magnitud se toman en
cuenta un número de ocurrencias de este teniendo en cuenta un intervalo
temporal, luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido.
La frecuencia se mide en Hertz (Hz), esto en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un
Hertz es la representación de un suceso repetido una vez por segundo.

La frecuencia puede dividirse en alta frecuencia y baja frecuencia, entre menos


sucesos sucedan en un periodo, la frecuencia será más baja, por el contrario si
existen más sucesos en el mismo periodo la frecuencia será alta.

Longitud de onda.

La distancia existente entre dos crestas o valles consecutivos es lo que llamamos


longitud de onda. La longitud de onda de una onda describe cuán larga es la onda.
Las ondas de agua en el océano, las ondas de aire, y las ondas de radiación
electromagnética tienen longitudes de ondas. La longitud de onda representa la
distancia real recorrida por una onda que no siempre coincide con la distancia del
medio o de las partículas en que se propaga la onda.
Ecuación de la longitud de onda.
La letra griega "λ" (lambda) se utiliza para representar la longitud de onda en
ecuaciones. La longitud de onda es inversamente proporcional a la frecuencia de
la onda. Una longitud de onda larga corresponde a una frecuencia baja, mientras
que una longitud de onda corta corresponde una frecuencia alta. La unidad de
medida de la longitud de onda es el metro, como la de cualquier otra longitud. La
longitud de onda puede ser desde muy pequeña, se mide usando desde un
nanómetro (milmillonésima parte de un metro) y ángstroms (diez mil millonésima
parte de un metro) hasta cientos de metros.
Representación.
λ = c / f. donde "λ" es la longitud de onda, "c" es la velocidad de propagación de la
onda, y "f" es la frecuencia. La longitud de onda y la frecuencia son inversamente
proporcionales, es decir, a frecuencias altas longitudes de ondas pequeñas y
viceversa.

TIPO DE RADIACION Intervalos de las longitudes de onda


Rayos Gamma inferiores a 10-2 nanómetros
Rayos X entre 10-2 nanómetros y 15
nanómetros
Ultravioleta entre 15 nanómetros y 4.102
nanómetros
Espectro Visible entre 4.102 nanómetros y 7,8.102
nanómetros
Infrarrojo entre 7,8.102 nanómetros y 106
nanómetros
Región de Microondas entre 106 nanómetros y 3.108
nanómetros
Ondas de Radio mayores de 3.108 nanómetros

OSCILACIONES

Oscilación libre

En el caso en que un sistema reciba una única fuerza y


oscile libremente hasta detenerse por causa de la
amortiguación, recibe el nombre de oscilación libre. Éste
es por ejemplo el caso cuando pulsamos la cuerda de una
guitarra.

FIGURA 01: Oscilación libre. La envolvente dinámica


muestra fases de ataque y caída
Oscilación amortiguada

Si en el caso de una oscilación libre nada perturbara al


sistema en oscilación, éste seguiría vibrando
indefinidamente. En la naturaleza existe lo que se conoce
como fuerza de fricción (o rozamiento), que es el producto
del choque de las partículas (moléculas) y la consecuente
transformación de determinadas cantidades de energía en
calor. Ello resta cada vez más energía al movimiento (el
sistema oscilando), produciendo finalmente que el
movimiento se detenga. Esto es lo que se conoce como
oscilación amortiguada.

FIGURA 02: Oscilación amortiguada

En la oscilación amortiguada la amplitud de la misma varía


en el tiempo (según una curva exponencial), haciéndose
cada vez más pequeña hasta llegar a cero. Es decir, el
sistema (la partícula, el péndulo, la cuerda de la guitarra)
se detiene finalmente en su posición de reposo.
La representación matemática es:
, donde es el coeficiente
de amortiguación. Notemos que la amplitud es
también una función del tiempo (es decir, varía con el
tiempo), mientras que a y son constantes que
dependen de las condiciones de inicio del movimiento. No
obstante, la frecuencia de oscilación del sistema (que
depende de propiedades intrínsecas del sistema, es decir,
es característica del sistema) no varía (se mantiene
constante) a lo largo de todo el proceso. (Salvo que se
estuviera ante una amortiguación muy grande.)

Oscilación autosostenida

Si logramos continuar introduciendo energía al sistema,


reponiendo la que se pierde debido a la amortiguación,
logramos lo que se llama una oscilación autosostenida.
Éste es por ejemplo el caso cuando en un violín frotamos
la cuerda con el arco, o cuando soplamos sostenidamente
una flauta.

FIGURA 03: Oscilación autosostenida. La envolvente


dinámica presenta una fase casi estacionaria (FCE),
además de las fases de ataque y caída

La acción del arco sobre la cuerda repone la energía perdida


debido a la amortiguación, logrando una fase (o estado) casi
estacionaria. Preferimos llamarla fase casi estacionaria -y no
estado estacionario, como suele encontrarse en alguna
literatura- debido a que, en condiciones prácticas, resulta
sumamente difícil que la energía que se introduce al sistema
sea exactamente igual a la que se pierde producto de la
amortiguación.
En consecuencia, la amplitud durante la fase casi
estacionaria no es en rigor constante, sino que sufre
pequeñas variaciones, cuya magnitud dependerá de
nuestra habilidad para compensar la energía perdida.

Si la energía que se repone al sistema en oscilación es


menor a la que se pierde producto de la fricción
obtenemos una oscilación con amortiguación menor,
cuyas características dependen de la relación existente
entre la energía perdida y la que se continúa
introduciendo. También en este caso el sistema termina
por detenerse, aunque demore más tiempo. (En música lo
llamaríamos decrescendo.)

Por el contrario, si la energía que introducimos al sistema


es mayor que la que se pierde por la acción de la fricción,
la amplitud de la oscilación crece en dependencia de la
relación existente entre la energía perdida y la que se
continúa introduciendo. (En música lo
llamaríamos crescendo.)

Oscilación forzada

Las oscilaciones forzadas resultan de aplicar una fuerza


periódica y de magnitud constante (llamada generador G)
sobre un sistema oscilador (llamado resonador R). En
esos casos puede hacerse que el sistema oscile en la
frecuencia del generador (ƒg), y no en su frecuencia
natural (ƒr). Es decir, la frecuencia de oscilación del
sistema será igual a la frecuencia de la fuerza que se le
aplica. Esto es lo que sucede por ejemplo en la guitarra,
cuando encontramos que hay cuerdas que no pulsamos
pero que vibran "por simpatía".

Debe tenerse en cuenta que no siempre que se aplica una


fuerza periódica sobre un sistema se produce una
oscilación forzada. La generación de una oscilación
forzada dependerá de las características de amortiguación
del sistema generador y de las del resonador, en particular
su relación.
Resonancia

Si, en el caso de una oscilación forzada, la frecuencia del


generador (ƒg) coincide con la frecuencia natural del
resonador (ƒr), se dice que el sistema está en resonancia.

La amplitud de oscilación del sistema


resonador R depende de la magnitud de la fuerza
periódica que le aplique el generador G, pero también de
la relación existente entre ƒg y ƒr.

Cuanto mayor sea la diferencia ente la frecuencia del


generador y la frecuencia del resonador, menor será la
amplitud de oscilación del sistema resonador (si se
mantiene invariable la magnitud de la fuerza periódica que
aplica el generador). O, lo que es lo mismo, cuanto mayor
sea la diferencia entre las frecuencias del generador y el
resonador, mayor cantidad de energía se requerirá para
generar una determinada amplitud en la oscilación forzada
(en el resonador).

Por el contrario, en el caso en que la frecuencia del


generador y la del resonador coincidieran (resonancia),
una fuerza de pequeña magnitud aplicada por el
generador G puede lograr grandes amplitudes de
oscilación del sistema resonador R. La Figura 04 muestra
la amplitud de oscilación del sistema resonador, para una
magnitud constante de la fuerza periódica aplicada y en
función de la relación entre la frecuencia del generador ƒg
y la frecuencia del resonador ƒr.
FIGURA 04: Curva de resonancia a = f (t)
ƒg/ƒr = 1 => Resonancia

El caso de resonancia es importante en el estudio de los


instrumentos musicales, dado que muchos de ellos tienen
lo que se conoce como resonador, como por ejemplo la
caja en la guitarra. Las frecuencias propias del sistema
resonador (caja de la guitarra) conforman lo que se
denomina la curva de respuesta del resonador. Los
parciales cuyas frecuencias caigan dentro de las zonas de
resonancia de la caja de la guitarra serán favorecidos
frente a los que no, de manera que el resonador altera el
timbre de un sonido.
EXPERIMENTO

Materiales:

● 1 Cuerda Elástica
● 1 Vibrador de Ondas
● 1 Generador de Ondas
● 1 Osciloscopio

1 onda → 13 Hz

Media onda → 6.5 Hz

Múltiplos de 13.

Longitud de onda. (λ) Frecuencia (f) Primer nodo. (n)

λ= 2.54m 6.5 Hz 1.27m


λ= 1.27m 13 Hz 0.63m
λ=0.635m 26 Hz 0.31 m
λ=0.42m 39 Hz 0.21 m
λ=0.30 m 52Hz 0.15 m
λ=0.22m 65 Hz 0.9 m

λ=0.20m 71.5Hz 0.1 m

λ=0.21m 81 Hz 0.11m

λ=0.24 m 74.5 Hz 0.12m


Desarrollo:

El experimento empezó
atando una cuerda
apoyada a su vez en un
vibrador de ondas a
una frecuencia de 14
Hz, sin embargo,
debido a ciertas fallas,
se tuvo que cambiar a
una frecuencia de 13
Hz.

Utilizando sus múltiplos, se obtuvieron resultados diferentes para cada onda. Con
un metro que nos proporcionó el profesor medimos la longitud de cada onda y
todo era anotado en el cuaderno. En la tabla se muestran resultados para cada
frecuencia a la que estuvo sometido el cordón.

Después de analizar distintos valores de frecuencia, era casi imposible tomar


medidas en algunos resultados, por lo que ya no pudimos continuar con el
experimento.
Conclusiones

Álvarez Soriano Isis Anahí:

A lo largo de ésta unidad, he aprendido conceptos fundamentales para entender lo


que es una onda y cómo funciona, en ésta actividad pudimos comprobar lo que
hemos visto y observar lo que hemos aprendido. También pude analizar que la
física de manifiesta de tal forma que no todo es como lo ven los ojos humanos, ya
que la vista humana solo tiene ciertas capacidades, sin embargo ocurren más
cosas que no podemos ver sin ayuda de la experimentación y la investigación para
una mejor comprensión de la ciencia. Gracias a la perturbación que se generó en
la cuerda que utilizamos para el experimento, se pudo observar con mayor
claridad las características de una onda que muchas veces no podemos observar
a simple vista, de hecho había puntos donde no se podía observar la forma de las
ondas que se generaban en la cuerda según la frecuencia que utilizamos, la
tensión de la cuerda, la distancia de un extremo de la cuerda al otro, entre otros
factores.

Jurado Suárez Samantha:

La longitud de onda y la frecuencia guardan una relación de proporcionalidad


inversa, es decir, para valores de frecuencia más altos la longitud de onda
disminuye. La longitud de onda y la frecuencia son independientes, y está
determinada únicamente por las propiedades del medio en el que se propaga.

Guerrero Moreno Andrea:

El experimento realizado nos dio como resultados el valor de la longitud de onda,


el cual debería ser relativamente cercano al que fue obtenido físicamente por el
profesor. Dicho resultado fue gracias al valor de la frecuencia multiplicado por una
velocidad, los cuales son muy importantes para este tipo de problemas, sin
mencionar la gran relación que existe entre la frecuencia y la longitud de onda.
Esto quiere decir que a mayor frecuencia menor longitud de onda, lo cual está
comprobado en el experimento.

Sánchez Julián Maria Fernanda:

No pude asistir a la clase donde se hizo la primera parte del experimento por lo
cual me costó un poco más comprender el tema y de lo que se trataba el
experimento. Me puse a investigar muy poco y aun me cuesta comprender el
cómo se obtendrá la longitud de la onda teniendo como dato sólo la frecuencia.
Dejando eso a un lado, en la segunda parte no tuve problema con entender el
tema. Todo era bastante claro. Hubo una parte que me sorprendió bastante y fue
que el experimento haya quedado mejor con los extremos del cordón más cerca.
Esto prueba que pequeños detalles en un experimento pueden hacer cambios
verdaderamente grandes. Cuando la frecuencia estaba en determinados Hz, era
imposible tomar medidas con exactitud, sin embargo, se podía notar claramente la
presencia de ondas.

You might also like