You are on page 1of 14

El diagnóstico (del griego diagnostikós, a su vez del prefijo 

día­, "a través", y gnosis, "conocimiento" o "apto para 
conocer") alude, en general, al análisis que se realiza para 
determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. 
Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos 
recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar 
mejor qué es lo que está pasando.

PASOS PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE 
PROYECTO OBJETIVO Y REALISTA. 
El análisis de datos es clave en la gestión de proyectos de hoy
día. La amplia variedad de fuentes de información, 
proporcionada por la transformación digital y las nuevas 
tecnologías, han mejorado enormemente las competencias en 
los directores de proyectos. Una de ellas, es el diagnóstico de 
proyecto en sectores como la construcción, ingeniería, ventas 
y marketing, etc. Rapidez y eficacia para elaborar los 
informes con herramientas cada vez más potentes. 

  

La raíz de un buen diagnóstico de proyecto, es saber qué 
preguntas hay que hacerse antes de obtener resultados al azar.
En estos casos, la estrategia y el procedimiento a seguir deben
estar muy bien definidos. No debemos dejarnos nada en el 
tintero, o nos traerá consecuencias negativas en fases 
posteriores. 
 
Un buen diagnóstico de proyecto realiza un análisis realista 
de la situación de partida y del escenario que queremos 
alcanzar, dentro de las posibilidades en las que trabajamos. 
Los recursos nos van a imponer muchas de las cosas que 
marcarán la conducta y comportamiento de nuestro proyecto. 
Por ello, es clave saber con precisión las fortalezas y 
debilidades de nuestra situación actual. «El ojo ve sólo lo que 
la mente está preparada a comprender», sentenciaba el 
filósofo francés Henri Bergson. Y es que, aunque muchas de 
las cosas no podamos comprender, están ahí y afectarán en el 
desarrollo del proyecto. Datos que nos proporcionará nuestra 
aplicación de gestión de proyectos. 

La identificación del problema no llega sola, sino que se 
busca. Las acciones para sanar el conflicto tendrán un menor 
efecto sobre el mismo, si lo atajamos tarde y cuando ya es 
evidente. Por esta razón, se deben realizar diagnósticos de 
manera periódica y por sistema. 

Así pues, preguntémonos regularmente cuestiones 
relacionadas con la recogida de información para luego 
cuestionarnos sobre cómo poner en acción esas líneas 
teóricas. Una de las cosas más costosas del ser humano: 
actuar. 

  
Preguntas relacionadas con conocer: 

— ¿Hay algún problema o necesidad no cubierta que esté 
creando un conflicto en el proyecto? ¿Cuál? 

— ¿En qué fase del desarrollo del proyecto estamos? 

— ¿Qué queremos conseguir al paliar la situación de 
conflicto? 

— ¿Cuál es la situación actual, lo más realista posible? ¿Con 
cuántos recursos cuento y qué calidad tienen? 

— ¿En qué medida pueden solucionar esos recursos el 
problema? 

— ¿Qué aspectos, recursos o agentes están implicados en el 
problema? 

  

Preguntas relacionadas con actuar: 

— ¿Cuál es la estrategia y procedimiento a seguir para 
solucionar el problema? 

— ¿Quiénes intervendrán en ella? 
— ¿Qué pasaría en cada una de las posibilidades que 
podamos obtener? 

— ¿Cuál sería la solución para cada uno de estos riesgos? 

— ¿Qué necesito para mejorar la calidad de los resultados? 

  

Muchas de estas preguntas tienen respuesta inmediata gracias 
a herramientas cada vez más completas y funcionales. 
Sinnaps, por ejemplo, proporciona un completo informe de la 
situación a tiempo real. Según lo planificado, con los recursos
y costes de los mismos, siguiendo a unos plazos marcados, 
asesora al director de proyectos sobre qué debe hacer una vez 
ha realizado el diagnóstico de su situación. 

La herramienta de planificación y gestión profesional de 
proyectos, calcula en base a las métricas que engloba el Valor
Ganado o Earned Value Management (EVM).  Es básico para
llevar un control del seguimiento de nuestros proyectos, 
gestionando sus riesgos y creando simulaciones para que casi 
nada nos sorprenda negativamente. Y es que de eso se trata al 
realizar diagnósticos de forma regular. Con un buen 
diagnóstico, objetivo de la situación, podremos planificar las 
acciones necesarias y concretas, así como obtener una visión 
general de la situación antes de decidir cómo actuar. 
La actual realidad del Project Management se centra, 
principalmente, en la toma de decisiones rápida y eficaz. 
Vivimos en un mundo cada vez más versátil y esto afecta 
directamente a la manera de gestionar los proyectos hoy día. 
Los directivos deben apoyarse de información pertinente 
extraída del proyecto. Precisamente, son estas herramientas 
las que obtienen y seleccionan todos los datos generado en la 
planificación y desarrollo del proyecto. Hablamos del big data
aplicado al Project Management. 

  

CUALIDADES DEL BUEN DIAGNÓSTICO DE 
PROYECTO 
  

— Situación actual clara y directa. La selección de datos es 
fundamental para informarnos adecuadamente. En el argot 
periodístico se dice que el exceso de información des­
informa. Pues aquí, lo mismo. Sólo necesitamos los datos 
pertinentes. Hazte con una buena lista de problemas reales, y 
enfréntate sin miedo a ellos. 

— Transparencia y comunicación compartida. Los proyectos 
son cada vez más colaborativos. Trabajamos con equipos 
dispersos, multidisciplinares y cada vez más multiculturales. 
Todas las personas que participan en el proyecto deben saber 
lo que ocurre, cómo se va a solucionar y lo que 
conseguiremos. Si compartimos los problemas, puede que 
lleguen soluciones que jamás se te hubieran ocurrido a ti. 
¡Aprovecha la diferencia que nos distingue como 
individuos! � 

—  Aplica la técnica del Valor Ganado. El informe de un 
buen diagnóstico de proyecto se debe basar en métricas 
diseñadas, precisamente, para ello. Hablamos del Valor 
Ganado (EVM). Una serie de métricas que te asesoran si tu 
proyecto se está desarrollando a tiempo real, bien o 
incorrrectamente, en función de la planificación. En Sinnaps, 
por ejemplo, lo incorporamos en la app y suele ser de las 
cosas que más usa el usuario. 

— Objetivo principal claro y a la vista de todos. ¿Qué 
queremos conseguir cuando solucionemos el conflicto? Es de 
las preguntas imprescindibles en todo diagnóstico de 
proyecto. No la olvides durante el proceso de toma de 
decisiones. 

— Métodología ágil. Aplica la agilidad de las nuevas técnicas
de gestión dinámicas para actuar rápido. Recuerda que una 
decisión sin incertidumbre, llega demasiado tarde. Para eso, 
necesitas un control y seguimiento a tiempo real.  

  

¿CUÁNDO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE 
PROYECTO? 
  
El diagnóstico se realiza para tomar una decisión: ¿actuamos 
o no? En la gestión de proyectos profesional, los diagnósticos,
análisis de la situación actual y revisiones se suelen realizar 
en los llamados hitos. ¿Y qué es un HITO? Un momento 
marcado y clave, en el que se valora el estado del proyecto, 
según la situación del mismo con respecto a la planificación. 
En ese instante se toman decisiones, y sobre todo una 
cuestión fundamental: ¿se sigue con el proyecto o no? 

Richard Balet, CEO y fundador de Sinnaps, nos dice muchas 
veces que siempre ha escuchado eso de que «en los hitos hay 
que descorchar una botella de champán para celebrar el 
resultado de la reunión. Pues sea seguir o no con el proyecto, 
¡siempre será bueno!» 

De ahí que sea tan importe realizar un diagnóstico de 
proyecto, de manera periódica y constante. Con las 
metodologías ágiles, tan populares en la actualidad, los hitos 
no deben superar los 3 meses. Incluso, en el mundo del 
software y con técnicas como Scrum —sistema utilizado en el
rugby—, se diría que se debería hacer cada semana. Algo que 
ya podemos hacer en cualquier sector con este tipo de apps 
completas y potentes para proyectos profesionales como 
Sinnaps. 

Valor Ganado con el que vemos la situación al instante. Y un 
botón para generar automáticamente el informe y compartirlo 
con el resto del equipo, con el fin de tomar la decisión 
adecuada. Además, para los que prefieren exportar sus 
planificaciones en Excel, Sinnaps también permite extraer un 
diagrama de Gantt completo en una hoja de cálculo editable. 

Así, en la reunión cada viernes, ya estaríamos aplicando 
agilidad y efectividad a nuestro proyecto. ¡Ah! Y recuerda 
llevar siempre una botella de champán a las reuniones de hito.
� 

  

¿CÓMO HACER UN DIAGNÓSTICO DE PROYECTO 
CON SINNAPS ASÍ DE FÁCIL? 
La toma de decisiones es el pan de cada día de todo Project 
Manager. En muchas ocasiones, el éxito de una decisión 
viene determinado por la inmediatez en la respuesta. Por eso, 
trabajamos con herramientas que permiten detectar pronto las 
posibles amenazas del proyecto. Cuellos de botella, 
actividades críticas, retrasos en la entrega o la falta de 
documentos de soporte, puden ser algunas de las razones por 
las que no lleguemos a tiempo a cumplir con los plazos. 

Pues bien, Sinnaps pone remedio a esto ya que detecta los 
caminos críticos de tus proyectos y prioriza las actividades 
para que puedas tener el trabajo hecho en las fechas fijadas. 
Ahora bien, ¿cómo hacer un diagnóstico con Sinnaps? La 
aplicación de planificación y gestión permite hacer un 
seguimiento y control continuo de tus proyectos. A través de 
tres funcionalidades clave: 

Panel de control basado en el Valor Ganado 
Informes de proyecto automáticos y personalizados 
Notificaciones semanales sobre el estado del proyecto 
El Panel de control es capaz de informarte del estado de tu 
proyecto, según la planificación del mismo. No sólo eso, sino 
que te asesora si estás cumpliendo con lo estimado, dónde 
tienes que invertir más para llegar a tiempo o si estás 
consumiendo demasiados recursos. Previenes así 
contratiempos que puedan paralizar el proyecto. 

 
Indios y mestizos
Indios: Son indígenas aquellas personas que se reconocen a
si mismas y son reconocidas como tales, como originarias y
pertenecientes a un pueblo con características lingüísticas,
sociales, culturales y económicas propias, ubicadas en una
región determinada o pertenecientes a
una comunidad indígena.
Conjuntamente con los negros esclavos, los indígenas
ocuparon la posición de menor jerarquía en la estructura
social de la Venezuela colonial. Su capacidad productiva fue
utilizada por los sectores dominantes mediante la esclavitud
en los inicios del periodo colonial, y bajo la figura de
semiesclavitud consagrada con la encomienda. Los indígenas
y los negros no gozaron de ningún privilegio social.
Mestizos: Esta palabra fue aplicada a los seres humanos por
el imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de
las "castas" o "cruzas" que integraban la estratificación social
de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del
hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o
padre de raza "india". El sistema de castas español derivo de
la doctrina medieval de los estatutos de limpieza de sangre.
Las personas que eran clasificadas como mestizas tenían un
estatus social disminuido, que les impedía o limitaba su
acceso a la educación y a posiciones de mando, propiedad o
prestigio.
El mestizaje entre grupos étnicos origino la conformación de
una nueva cultura, diferente a la original que identifico a cada
uno de los grupos participantes, y en la cual se hicieron
presentes múltiples manifestaciones de dichas culturas. Esto
equivale a decir que mediante el mestizaje se produjo
un proceso de sincretismo cultural que sirvió de base para el
desarrollo de la identidad nacional del pueblo venezolano. Por
esta razón que, desde el punto vista físico, la apariencia de
los venezolanos y venezolanas de la actualidad es tan
diversa, y desde el punto de vista cultural, las expresiones
creativas del ser venezolano presentan una amplia riqueza y
variedad. Esto puede observarse en las distintas variantes
nacionales de la gastronomía, la música, las artes plásticas,
las creencias religiosas y el lenguaje.
Reivindicaciones socioeconómicas
PROTESTAS Y LEVANTAMIENTO DE LOS CRIOLLOS
Los criollos o blancos criollos, conformaron la clase social
dominante desde el punto de vista económico. Ya que fueron
los descendientes de los primeros conquistadores que a
través de los repartimientos, las composiciones y la compra-
venta, se convirtieron en propietarios de grandes latifundios
en los cuales desarrollaron plantaciones, haciendas y/o hatos.
Los blancos criollos actuaron como esclavistas,
encomenderos de la mano de obra indígena, y patrones de
los peones sometidos a relaciones de servidumbre.
La sociedad colonial venezolana experimento un alto nivel de
conflictividad entre los diversos grupos que la conformaron.
Las causas de estos conflictos fueron la segregación política y
las diferencias étnicas y económicas.
En muchas oportunidades, la corona limito el enriquecimiento
de los criollos al imponerles una gran cantidad de impuestos
que pecharon sus actividades productivas, y al perseguir
el comercio ilegal de estos con las potencias europeas
consideradas enemigas por España. A la larga,
este conflicto se convirtió en la principal causa de la
independencia de las provincias venezolanas.
Los conflictos políticos, los blancos criollos se opusieron a los 
blancos peninsulares. Este resentimiento tuvo su origen en el hecho 
de que los segundos excluyeron a los primeros del ejercicio de los 
principales cargos políticos. Los mantuanos se sintieron con derecho
a ocupar dichos cargos con base en el poder económico que 
acumularon.
La Real Compañía Guipuzcoana
La Real Compañía Guipuzcoana fue una empresa comercial
constituida el 25 de septiembre de 1728, con el objeto de
monopolizar el comercio de la provincia de Caracas con
España. Operó en Venezuela desde 1730 hasta 1785, es
decir, durante más de cincuenta años del siglo XVIII; y tuvo
gran influencia en el desarrollo económico, social y político de
la colonia. Fue una empresa a base de acciones, cubiertas
por capitalistas vascos, principalmente de la provincia de
Guipúzcoa, en el norte de España. El Rey tuvo una
considerable participación en el negocio, pues recibió de los
empresarios 200.000 pesos en acciones. Esta circunstancia
dio a la Compañía Guipuzcoana carácter oficial. De allí su
denominación de Real Compañía.
ACTUACION DE LA COMPAÑIA GUIPUZCOANA
Las operaciones de la Guipuzcoana se iniciaron a mediados
de 1730, fecha en que llegaron a La Guaira los dos primeros
barcos de la Compañía.
Los resultados de su actividad fueron plenamente
satisfactorios, y puede decirse que los, empresarios lograron
los objetivos que se habían propuesto al constituir la empresa:
Primero: Aseguraron el comercio con las provincias venezolanas, 
que antes beneficiaba en gran parte a los contrabandistas extranjeros.
Segundo: Aseguraron el envío de frutos a España,
regularizando y aumentando los embarques de cacao
y tabaco, principalmente, y de esta manera pudieron rebajar
los precios de dichos frutos en la Península.
Tercero: Consiguieron frenar y disminuir el contrabando,
persiguiendo y hostilizando a los ingleses, holandeses y
demás extranjeros que venían ejerciendo ilegalmente gran
parte del comercio de la colonia.
OPSICION A LA COMPAÑIA GUIPUZCOANA
El establecimiento de la Guipuzcoana significó
un cambio profundo en el sistema de comercio tradicional de
las provincias venezolanas. Era la única empresa que podía
vender mercancías europeas en el país, y la única también
que podía comprar los frutos que se exportaban a España. De
consiguiente, los precios de las mercancías importadas y de
los frutos, dependían ahora de la empresa, la cuál los fijaba
de acuerdo a sus conveniencias, en perjuicio de los
consumidores y de los productores locales. Estos no podían
comprar ni vender libremente, sino a la empresa, a los precios
que ésta fijaba. Además, la compañía estaba en condiciones
de castigar cualquier violación. Todo esto explica la oposición
que ciertos sectores coloniales hicieron a la compañía. Al
principio fue una oposición sorda, legal, pacífica. Más tarde
llegó a ser oposición violenta.
OPOSICION DE LOS HACENDADOS Y DE LOS 
MERCADERES
Los primeros, que se consideraron afectados por
el monopolio de la Guipuzcoana, fueron los hacendados y los
mercaderes venezolanos. Y comenzaron a oponerse a través
del Cabildo, organismo municipal integrado por
representantes de dichos sectores. El Cabildo de Caracas se
quejaba de que se hubiera establecido el monopolio sin
habérsele consultado, o por lo menos dado alguna
participación en un negocio de tanta importancia. Los
hacendados ya no podían vender sus frutos al mejor postor,
sino a la empresa; tampoco podían utilizar las naves de la
compañía para enviar directamente sus frutos a España, pues
la empresa se negaba a ello.
En relación con esto último surgió una larga disputa entre los 
hacendados y mercaderes, por una parte, y la Guipuzcoana por la 
otra. Los primeros querían que la compañía les permitiera utilizar 
una tercera parte de la capacidad de sus barcos para ellos enviar 
directamente sus frutos a España. Alegaban que durante muchos 
años fue costumbre repartir así las bodegas de los buques que 
llegaban a los puertos venezolanos, y que la empresa debía respetar 
esa costumbre. Pero la Guipuzcoana se negó repetidas veces a 
aceptar tal cosa, y las autoridades decidieron siempre la cuestión a 
favor de la empresa.
OPOSICION DE LOS CONTRABANDISTAS
Las actividades de la Guipuzcoana afectaban directamente a los 
contrabandistas, sobre todo a los asentistas ingleses. Los barcos de la
compañía inglesa que atracaban en los puertos venezolanos para 
vender esclavos, eran inspeccionados por la Guipuzcoana, que 
enviaba sus funcionarios a bordo, con órdenes de confiscar toda 
mercancía que no fuera esclavos.
Esta actitud provocó las protestas de la compañía inglesa
ante el gobierno español, pues consideraba que la práctica de
inspeccionar sus barcos era una violación del convenio
suscrito entre España e Inglaterra en 1713. Pero la
Guipuzcoana continuó hostilizando a los barcos ingleses,
vigilando de cerca las operaciones que realizaban en
Venezuela e impidiéndoles todo intento de comercio ilegal.
Esta actitud provocó la enemistad de los contrabandistas,
quienes en varias oportunidades fomentaron el descontento
contra la Compañía y ayudaron económica y militarmente los
movimientos que se produjeron contra ella.
OPOSICION DE OTROS SECTORES
El sector más numeroso de los pequeños agricultores y comerciantes
se vio también afectado por la Compañía, pues estos grupos eran los 
más ligados al comercio de contrabando y la Compañía venía a 
entorpecerle. La empresa se hizo particularmente odiosa, porque 
trataba de controlar el gobierno de la colonia y ponía al frente de los 
cargos a elementos de su confianza.
El descontento contra la Guipuzcoana estalló en varias
revueltas, entre las cuales fueron las más importantes: 1) la
que encabezó Andrés López del Rosario, más conocido como
"Andresote", y 2) la que acaudilló

You might also like