You are on page 1of 25
HH 3.1. Instalaciones industriales y automatizacién industrial El concept «instalcin industrial es ino may am ploy continmentevilizado ene args profesional. En ns Primers aproximaciéapoianosreterimos as instalaci- hos industales como vol conjunto de medios ncesaros pr llevar a cabo lon process de abricacins, Estas soos trgctura ents pres, como se enumera a coninaucién: + El adificio industria, + Las miquinas obienes de equipo. + Las instalacionesespectias Las insalacionesespeciicas comprenden un ammplio thanico de sistemas, entre los que enconramos las inst Tacioes de slmacenariento y dsiibucin de gases, «os slides, de generac, distribuciiny transformacién ‘etrca de procesamientoy potailzacin del gua, apex Iniento prseccin contra incendios, oman, ee En el sbito de las instalaciones elétricasy de auto matizaci, podriamos afrmar que las primeras abate rian todo el onjuni de elementos necesrios para generat, ‘eanspora,wansforma,almacenar, distribu y uiza ls {energia en todas sus forms y, por extensin, os produ fos © procesos industrials de fabricacin. En relaciga a los sistemas industrials de automatizaci, nos referimos aquellos elementos que permiteaobviar 0 susituir total © parcalente [a iterveneion humana en los pocescs i= Alstales:estando consttuidos por sistemas eableados © rogramados, rinipaimente Figs, Reimer xin de ay 2RD ab tacos nes Por tanto, poemns decir que dentro del conjunt de 3 instal indastrial una parte fundamental de amis: ma son ls insalacioneseldtricasy de automaizaci, compuestas por cuadroselétrcos, cireitos de conte, ‘rcuitos de potenca,prtecciones, sensors, actuadoes, ‘st, elementos que permiten una gest ficients de estas ELECTRICIDAD-E instalaciones en tines de seguridad, enerpa, cali ‘medio ambiente, ee. Fin 12, agama de unites de omni a WH 3.2. Elementos de proteccidn de las instalaciones Los distnts dspostvosreceproresy de amtomatizacn {qu encontramos en las instalaciones industries, eicios 1 bogares pueden verse aectacos por mula defense ‘os adversos no deseados que colleen a una destruceioa parca otal de fos mismo ode I propia isaac, La ‘ayers de esos efetosdesretivns tienen un oigen me ini o elt. A nivel mecinice lox receptors debon ‘isponer de las propedades necesaras para funciona co- ‘meciaments ents condiciones donde an sido ubicados, um palsador que esté al intemperie debe ser resistente fren {es una posible exposici a luvia, por ejemplo, Respecto ‘las inclemencias eléctrcas, los distnto ecepore= a tomatismos dsben protegese frente a posiblessobreinten- sas, sbretnsiones ycontactosdietosoindtscto. Las instalaconeselcrca y de automatizaci se ise ‘an para trabajar a una ptencia determinadsen func del rnmro de receptors y sus necesiaes de consumo. Eso Implica que, jada la tens (par ejemplo, en las instal monotisicn es ensiad prevista que podr ct ‘ableado eléctrico ex inada. El creo de ‘de un hogar por ejemplo, se dsea para soportarunaiten- ‘dad maxima de 5 ampeio. Cuando en una instalacin elécica tenemos una demanda de inensida excess, por ‘encima del infensidad normal de uncionansnt, tenemos ‘I endmenoconocide como sobrecarga, que proce un = brecalentamieno en ls cables y que puede legar a daar ‘nto ol material conductor come el aisle dl is. ELECTRONICA tro fensneno asociado an inensidad excesiva es conocido como cortcirevito; este aparece cuando luce un contacto entre dos puntos de la instalacién ‘iferentepotencal, credndose un camino de muy baja stencia que indoce una intensidad muy clevads. Los = mis Treeventes de cortocircuito son los produc entre cables, por dterioro de sus aislamients, et acto del condactor de un cable co wna parte de la falacia, Si conectamos aceidentalmente la fase y el 0 de Ia instalacion de nuesto hogar estamos en ncia de un corveireuito, por ejemplo. El corto to provoes el misno efecto que la sobrecarga, un so alentamieni, pero la intensidad de cortcircuito es ho mayor, por lo que el sobrecalentamiento ademas ‘eteriorar It insalaciin podrfa desencadenar en un adi. El dsteroro del sislamiento,ademss de provocar un po Se crtcieuito, nos expone a oro problema importante fener en cuenta en una istalacicn los contacto directos Znivctos con personas, Decimos que sh produc un acto deco cuando una persona oven parte activa Ta insalacidn, cireulando a través de ell comienteeéc- 6 fuga. Cuando la corinte de fuga en la persona ee dabido a un fllo de aislmiento entree interior receptor y su careasa metilica, estamos en presencia de contacto indirect. i contac doco se produce cuando une persona toss Gerda o ur samt seve bao teri. El contacto = Greig s procs cue inca una pare metaea de un perio detdo un fale 9a alament, somos sme oe uranic bien en und instaacin elctricay de tomatizscién Ipodemos encontrar efectos adversos debido a un exceso intensidad, a otra magnitad que debemos coasiderares Ta tens, Lis insislcionesestin disenadas para una ten- ‘én nominal de funcionamiento. Cuando esta tension se “excede estamos frente a una sobretensién, La sobretension [puede ser transitoria o temporal. Las sobreensiones tan forias se cracerizan por tener na duracion muy corta ta magaitd elovada: por elconeari, ls sbretensi- Temporilesienen una daracign macho mayor per de 5 magnitud cr Regamente Elstree de Bi Tensién (REBT) posta ‘special sencin al concept de poten conta sobre ‘Snes ranstorae La TC 1-23 wera sobre la rcblomaies ‘os sobectorsones ancora, sus preciones ys ‘200 cumpinsn. anos 16, cpio 3. et REBT, ase etablce sles somes de pecon paaasinstalactones inte receptors para baja tension impedvan os eoctoo de as “obreitensidades sbretorsones, que por cuties cau- ‘ie bo prover on Tae mismasyrosguarearan a sus rae tas yaqupas dens accion ects des ago et bido os efectos adversosanterinmente menciona dos, es nevesaio, yas lo cantempla la lesislcién en la materia, I ulizacin de dversos dspositivos de protec iG, EH 32.1. Fusibles Un fusible s un dispositiv de protecidn fem a sobre: carps y conocircds que se conecta en serie come cia to que se desea preservar.Existendiversosformatos en el ‘mercado, no ostante, todos stn consiidos por un ma- terial qe acta coma soporte y de un filament © ina ‘conductors may dlgnda qe iene ua pani de Fusion mis bajo que el core, Al cicblr por el Hlamento de fsible tuna cosente superior a la que seporta pe dseo, este se ‘alent y se funde, interumpiendo el paso de In comrien- te elt, Sms ‘Aganoshuslesdapenan do un soporte cyo matral (pe ‘lempo, rst) perme obeera el stad al lsmer por ‘Spl lnapeccn, sn embargo oes no peritensabe! ‘estado del hare, por elo, unos tables preserion tintoa mecanamos que sive pare corocar su esta. El “Sipostve peretors consist en un gapoaive mecanco ‘que sabres fusible se unde, pulendo accionar un ‘taco que ave dof sucesa Ofosemglecn un =igo- ‘ore ists que cons enn Sapostiv que ata cuar- {ool bie co tunde yon fonsen ao coor ncaa ampe- ‘ae Frente otros dspositves de prteccgn contra sobre tensiades. el isle ex ef de menor cost con diterencia, Sin embargo, este precisa ser retirad y repuesto por ot ‘ea vez que se fund por una sobreintensiad Tele 2.1. Sint dos dsb gs ses econ eee SF sbi 2 + Fost tola ast secconsor tipo Ente lis principales carscterstcas de un ashe tenemos + Intensdad nominal. Intrsidad mma que sopoe tan en condiciones nonmales de Tancionamint. + Tensin. Tein par n que ha sido disnade, es de cite I instlacon donde actuars. + Poder de corte Valor de imtensidad eficaz mixin que puede corer + Curva defusin, Tiempo de desconesin en funcin de lacorente + Elemento percutoro indicador de fui rover el estado del fusible + Puncin y objeto a protege. Distingigndose diver tos uss y aplicaciones. + Eneapsulado Se refiere al formato gue presenta ct sop del mismo, “abla 32. Tips debs sen func yaa protege 1 Fusbies do so genoral Fuses eaoorgatamieto funn eanuntamente con ot ssi de prtecn) Cals y cones erase renin mancoraynandode mes Semiconducoes-enips deci Instaacones de minera ‘Tanstormadores 1 Pra 0 femee ELECTRICID. Sexin la func y objeto a proteger los fabless sifcan como vemos en la Tabla 3.2. ‘Atendiend al encapsulado también poems encon- tear una ampli varied de tpos cilindsices, de cucillas (NH) fasbls botella (Dazed 0 DO), et Fig tie Ded ringed decals abso y ‘a a Ces de Sees EH 412.2. Magnetotérnico ‘interruptor automatico Al gua que fusible, et magnetedeico es wn dispesiivo ‘ise para proteger ls insalciones ent a sobrearzs Yy eomocireits, Spl de Tarcionanicat se bas en fd partes elaamentediferenciada: una magnéticay ora tenia, La selon magndtica es a responsable de cons la Intesidad frente cotocicuis: por fa patel elem trio desconecta el aso de itensidad cuando detect una Sobrecrg Estas dos panes dan preisanente nombve sete ‘lemento de potecion. A iferencia det Tui el mapne- {otirmico se pede erearmar» despues de acta ente ana Sobrecarg 0 conacreito, no siendo preciso reemplizaro [La desventajaradica en su mayor cost REBT dena el magneton comonomer capa de ‘soncer marina earurplas ments de comets ‘Se seo dp borer rsrura autre 20 ‘Condclnespredetrmnadas,souodes de corte aro" ‘aimee lone te come as omenee de corcteuto~ ELECTRONICA obla3.3.Simbogi eid ato mogratctiricos. ‘Magretatémico se twigtr 0) Magrttémico pata 0) Magrttémico ‘rar Magnettrmico twapaer() ha 3 o 5 a N a nr las principles caracteriticas de un magnetolér + Nimero de polos Se refer al mero de pos que ‘co encontand ene mercado iteraplres unio: lures, pole, trpoare, + Intensidad nominal. Intensidad que circla po el agnetotémico en condiciones aomales de funcio- + Tensin nominal. Tensin de fncionamiono «ve ha sido diseiad. + Poder de corte. Intensidad que es cupar de conar se daa, + Curva de desconexidn. Los magnetosérmicos tie ‘nen distnias curvs de funcionamiento que definen sutiempo de respuesta yla parte del mismo que seta enced cso, Fig iq ragtime Cantera de Sno ‘er, Dovel mgr ca Cite Ser AC) corr ‘Al magnettéico tn soe conoce como PA anlar pticeneo. El tpo de curva en un magnetotémico es una caract sistica muy importante, ya que determina, en gran medida, $s funcionamiato,dfinendo el tempo de corey lee ‘mento (magntico yo témico} que se dispar en funcin ‘el exces de intensidad sobre l valor nominal. En el met ‘ado disponemos de muchos lipo de magnetatémnics en unc dew cura tipo B.C, D, MA, Ze ICP-M. ‘la 4. Tpos te magretotiricasentunéndesucanede dpa. Tipo de cara com ‘Se emi paral prota de generar 8 parson y randes ngs cables, Insaiconescoméstesyrestencales Sut en protectin de cables ave ¢__ lmertan eres sins ttcoes Somésticasyesiercies, a mayor de FA as ventas pasta esa cua, 1p Use para prtege cabes que abmertan receptors con ura gan pia Ge aranave. tux Semple ont potacn de arenqve de sues, 7 Usadusparala protectin de creates ecrerios, cpa Seerplean de oma grwal como intrupor conto de ptenci ELECTRICIDAL abn ie bes Ne bee a tangent pan a cre gt — Fin 35 Cans de pa des sino tps de agrttomies ME 3.2.3. Diterencial deriva, por empl un flo deastamieno de wn con ductor deur eqipo, teste cones aa ines de es Enero deecal erin dspstive que peen- se pra una Crem fg gue Pvc ga ‘eclstinalconseteasoa cl ae recy es ems ea pubes cnt nde pred = de receptores de la instalacién que puedan presentar un po- =< Sibi lens asain ee om ‘A irtrepirdierereia tabi s0f conces come denon or corierealerensa ene gor Werica El principio de funcionamiento de un interupir dife- encal se basa en la media de las intnsidades qu ci ‘lan por Ia instlacién, En instalaciones monofiscss, en fuscncia de dervaciones a ntensidad que enra cl ins- = talucdn es igual ala intensidod que sale. Cuando existe una Fra 36 inert dere (Coes de Sens A) ELECTRONICA. | Ja intensidad que entra y sale del diferencial ya no sean Igual, accionando el mecanisno y conando la entrada de Inteasidad a 1a insalacion. Sino dsponemos de toma de tera eel equipo no est eonccada, ola insta no present nea de era cuando una persona toca una pte “tive de un receptor can un flo de aislamiento se pro ‘uma circulacidn de intensiad que araies a persona, ‘Scvionindose el interptcediferencial nuevaneate, puss fu detectado una diferencia de ntensiddes El funcionamiento en instalacioneswifisias es el mis smo que en menotssicas,con la saved de que et ieren- Gale tetrpoler Ente ls principales carateristcas de un ferencal ene: + Numero de polos. Disponiendoen el mera ‘Sones biplaresy tetrapelares intersidad nominal ners de la isaac + Tensién nominal. Tension de funcionamiento insalacion Sensibilidad. Fc valor de itensidad de rovoca el acciomamento del interruptor die ortando el fyjo de intensidad. En func de es Jor podemosclasificar ls diferencias en ~ Dierenciales de alta sensbilidad. La sensi ‘iene un vlor inferior oa 30 ili ~ Dierencales de baja sensiilidad. La sen dd lene un valor superior a 30 miliamperios. + Tempo de respuesta. Fs cl tempo que ard et ferencal en contr elo de inensiad en ait cn, EE ieee WEE 3.2.4. Dispositivos de proteccién contra sobretensiones Los dispostivos de protec coma sobretensiones se co= Joan en pralelo en dstntas partes de la instalacion om objeto de protegria frente a posbles subs de tens (que pudiera daar los ecepires yo automatisncs. Paras ‘correct fucionamieno es preciso que estén conectalos & ‘era. En condiciones normales de funcienamiento el die positvo no afecta al insalacin. Cuando este detect un posible subid de tension disminuye su resistencia inte ‘ruscamete,impidiendo que la subida afte los ses stmados aguas abajo». REBT, ena 0-23, sttieco la cbigacin do ular pe- ‘eccones Irene a subias de lenin on seterminadoscaroe ‘mo son: go 0 fall ue alec la va Puan, arma ‘servicios pens, de irsaiacones yequpos do oslecales pos do aplcaccn stan serv ‘Sos oe soguicad,conros Se mergondiae po mda on ‘spies, pisctactoras, cons ormatca y de locom pezzi Habitualmont, y especialmente en nsalaciones media nas y grandes, se colocan distntos protectors conta so breteniones, escalonando el mecanismo de proteccin En funcin de la parte de la instlacin a proveger la ener 3 absorber yla velocidad requerida se isinguen disintos i os de disposition: + Tipo 1. Se emplea para prevenirsobretensiones pro- ‘vetienes de as lines de alimentacign, generate Azbido a posible rayon si el ediici dispone de po rarrayos. Sn los que presentan mayor eapacidad de absorcin de ener, sin embargo, su lempo ders [esta es hijo, Secolocanhabitusmenteenel caro ‘principal Tigra 3 Ors de cat de oo, Coes de AB ELECTRICIDA‘ + Tipo 2. Es el dispositive mis comin, colocado ea los istinosarmarios secundaros de dsibacion del ei- io, para proteger del reo de staciones (soyetesio- es debidas a cormutaciones enenon asin. 1c), end fecuentement iia en conjuncion con fl xcs Tipo 1. Su so combina permite rehii probublidd de que la sobretensn fete aos reepeo- "es anomatsnos Su capac de absorin es meds, pero mejoran el tiempo de respuesta respoct del pamer, ‘Tipo 3. Esel que dispone de menor capac de abso «i de ener, no obstante, son muy pido, oro que ‘sc emplean para rege ls clementos frente pestis scbrevolaies oen colabracin con loses, Esty f= ‘venic enontrarlo enaplicaciones de protein de ui- ossensibles y caro, como la eletnicade consumo Figr39. Poets ee asobetesones Tipo 2) (Cate ‘Seder cr Sr En uncion de a distancia ala que se encuerte el iposino ‘tector del cus pineal (Too 1) nal lec, enre- ‘moata ignelén, roemendain 9 proibltn de aed ua ‘roteesenasecnal an el cane secundaria tana ‘mayor de 30 motos esaromos cbigaos. Ses intro a1 estar pronaio, en los ats eases es recomendate, La 1EC 616401 es una norma internacional que vers sobre lc cispotinesprotctores conv ecbretendones cones | ema de dstibucon de planet Se bas ein, Figs 3.10 Pole arin esto occ Irs EH 3.2.5. Otros dispositivos El mercado ofrece muliud de dispostivos posiilda- ses en funcin de la apiccién a uilizar. Tal sel caso del ‘empleo de motores de continua y e alter, donde presi: Sarems dela utlizacién de nuevos elementos de proce im frente a sobrecareas y cortcieuitos y que protjan Ia intgridad de fo insalacin y las persenas. Ente estos ispositivs podemos enumear algunos como son les re- les trmicos, seccionadors disyuntoes, conjuntofasibie- seccionssor-contcto rel trmico, et. En ls siguientes Spates deseribiremos ls mis importantes y uilzadon. WH 3.3. Elementos de mando deteccién En las instaacioneselétriasy de automatizacidn e pre x0 contr con elementos que protejan la ntegridad de as Bersonas¢ instalacin fene a fendmenosadverss o pos Bles defects; esta os la func de los elementos de pro- feccién que hemos visto. Por otra pan, toda instalaein frcisrd de una secie de clementos que peilanrecoger faformacin del exterior, como sera el accioaamiento de fen mocanismn, I pulsacin de una seta de emergencia 0 Ta dteecidn de una pera a mocaniar en una esha flex Ble de fabricacin. Estas son algunas de ls funcones de Jos dispositivos de mando y deteccign que desriiremon fcontinuacign, haciendo wn recorido por algunos de Tox Brncipals clement, us formats, caracteritica ¥ tos pects cevantes WEB 5.31. Pulsadores, selectores (conmutadores) e interruptores EI principio de funcionaminto de estos elementos suele sere tipo electromscnico,permitiendo, mediante una ae ‘iin mecinia, el cierre o apertura de un creito etre. Podemos encontrar una ampli varied de dspiivos de stints tpos en el mero, sendo Tos ms habitus los ‘qe se presen continua, BB Palsadores ‘Son elementos que disponen de dos posciones. Una dee oso y oa mantnida mientras se eliza la pulsacién. Puc ‘en abrir o cea el circuit al er pulsados 0 disponer de “aro terminals para clegie lo que mis nos interese sexin 1a apticaciéa (nomalmenteabierto © normalmente cere <0). Ua easo particular de pulsador son las conocidas ose ‘usd emergencia» que son plsadores que, al accionaros, «quan enclavado ela posicn de alsa ¥ es preciso Tevarlos manualmente ala psiisn de reposo. Fa, ules cones Goes de Sens AG nib ‘equerdSeecertser bdochal y Gen by) EBB haterruptores Los nterrptoresdisponen de do psiciones de eposopo- sibls, Quedando enclavados en una poscinw or sgn To hayamos acionado. Cada posiidn abcd o crea el. “on Fira 3.2 intraptres comers, (Corse de Stee AG Bs frecueme que disponzamos de dstitosscaberales» imtercambiabes que prmitan a mecanismo taba ends tinta situacones, por ejmplo,poderos utilizar un cabeza «on lve pra evitar que personas no autorizadas accion sistema, Fira 11. Distance ras su mano mecanie, Cotesa Se Semen AG, EE Connutadores Son elementos que disponen de varies posiciones de oso, pudiendo conmutar ene nas y tas. Normale te disponen de varios terminals, uno comin yoo tantox asociados a cada pesicion de conmutador. Al colocar ‘connttadr en una determinada posicidn coocieuita ‘ermal corespondiente con el comin figura 3.14. Commuted comercial de cnc posicnnes (Cress de a Pedals Son, en eld, un caso particular de pulsar (otambign Jmterupio) que es empleado especialmente cud elope rador ene las manos acupadas 0 por zones de sepuridad. ELECTR tess de Sirens AG y Sia fs MEE finales de carrera “También conocides como pulsaores de posicin, son om Pleados par iar el inal del recordo de elementos mi Niles de nuestra instalacisn, como, por ejemplo, el pista de una puerta corredera el final de giro de un helio a apertura de na puerta de arse et. Tiga 16 Aor rier dara comers (Cone ae Shei ec BB ditros Resula imposible abordar todo el conjunta de elementos existent, ya que el sector ha desarelado un mercado am plisimo donde coatinuamente aparecen nvevis soliciones Y vaiaciones de las ya presents para adaparse alas ne ‘esidades dela industria, Ineroptores de nivel teclados, €c, son algunos ejemplos deeste ipo de dispostvos, sen do recomendable plea los propioscalogos de los fa bricantes para conocer ls solcones disponibles en cada Ba ‘apn puts cles Cares de Scheie Bee ECTRONICA bla. Simbel lounos os de puladrsrerupores y comme. sar con coat ‘naainenta aie (8 = Psat on contacto rs rerralment Cora) Falster on ool ara ‘em contact aba y contacto terato Iesrptor tato Ge un sto conti) Inspr cto Ge dole camara) erupt to usar 8) ‘conrad rotate de dos swscones S ney a ul EB 3.3.2. Sensores y detectores (tr de los elementos presents en un sistema indus y de automatzacign eel sensor o detector. Nralmente,atl- | tamos la paar sensor» para refeinos a aquellos dip sive gue os ofrecer un eda propio (alc) ela magniud que miden, Por ot lad, la palabra dete- tore seleasciar alos sensors nares, que Gnicamente fee ds posbles valores de said: presencia o ausenc Teno © no eno, puerta abies o cerrada, ete Ene ink Pedal pus de coe ‘cima S) oo Trar con debe cémara 8) Palace con dole cra) tar con oe cima) Fal carrera A Fale carere NC) Fal cared obi a clara 3) domestica y el sector de eifcios teria dsponcmes de ‘un ampioabanico de sensors ydetctresorentados Ia 50mm —Utrasénica 6ptico Nometdico —50mm —Utrasénico éptco Pato Metaico <50mm —nductio ae >50mm —Utasinco Nometiioo — <50mm —_Cpactivo >50mm — Uivastneo \iquico ——ansparerne_—< 50mm —_capacsvo >50mm —Urasonco peco <50mm —Capactivo >50mm Option EEE Dotoctores magnéticos Los detectores magnetcos son, al igual que los indtvos 1 capucitnes, seasores de proximidad. Su principio de fan- ‘ionarnienta se basen el uso de anes. El inion de ex- tos detecores esti formato por dos petinas metas qu, a ‘aeoximariosl iin, cen (0 abven, sega scan NA DNC) Teoiacto. Son muy tlizads en aplicaciones donde se de- Sea detect la poscin de panes movies sin uz pulsi- ores de posiion finales de carrera). Se pra decir que son low analogs aos finales de carrera pero sin conta fc, ve dd Fig Sess deco mags (Cte depp Fc Fira Doetr agri ee, ane de ona ee |_ELECTRICID: ‘MEBEDE Sondas y detectores de temperatura Exist muchos tpos de sensors y detectres de Lemp ‘ura a nivel indutnaly enol sector dela automata los mis conocido son + Termostatos. Los termostatos son jnterrupres c= clmados por temperatura, Ea Tuncion de ss caract=: risticas de diseRo aren (0 ceran,sogin sean NC o NA) um contacto al legar a una temperatura dtermi- ada. Coasrutivamente se basan en la diferencia de Aataci de dos metaes que al Hepar a una tempera tras sparen lo que provoca que se ara el contacto nite ellas, es decir, actian como interoptor. Pode ‘mos encontrar merosstermositos en un hops in ‘aberlo, or cjmplo en el interior de una sandwicho- ‘0 una freidora las caldera de ealefacein, en Tes calefactores por radiacia o vetilacén con on ‘wo de temperatura, en los seaores de pel, et ga 6, Gaba otro dear ca an dtl delenit + Termopares. Son sensoresformados por la unin de dos metals dstntos que producen una diferencal de tensin en func de a diferencia de temperatura en tre uno de sus extremos denominado «panto caliente» Yel oro denominao epunto foo. A este feet ele ‘anace coma efecto seebeck. Son sensores eeond- ‘9s inlereambiabls y permiten medi un ampli an 0 de temperatura. EI mayor problema de este tipo ‘Se sensores es presi, que es eativament aia peat, Temopoe ECTRONICA + Termorresistencias o RTD (Resistance Temperatu- re Detector). Son senses de temperatura tipo esis ‘vo que se Basa en la vara de a resistencia de Tos xonctores quel forma, La gran vena de ese ipo de senses esque Ia yar de a esistenca con la temperatura es felathament lineal. Ua PTIOO, gue es ‘nu tilzada en industria. sun tipo patcuir de RTD «que vene una resistencia de 100 ohios 30°C Fea 38 femplo de uso de una FT10 para ef contral de temperature (eid eo sep + Termistores. A ul que los termopares y las emo nena, son semovesanaligicos de temperature que ‘tin formas por un til que, alcambar de temp rata arbi vesenea inter, Son, po tant, ei tenia de valor variable con a temperatura. Eisen dos tips principales NTC) as PTC: as piers i ‘mines su resiseacaintea con el aumento dear ‘ert fs PTC aumenan su eisenciaintema conc} aumento de temperatura A ifeencia de as RTD, a v= ‘ac dea esencico a emperatura nos Kiel, pain Tonitons + Pirimetros de radiacn, Son senses analbyios gue se hasan en a adic mica que emiten os cvrpos ara suprincpi de funcionamieno, aunque dame {econ empleo pra temperataris uy ekvads. BEEBE Oitros sonsores y dotectores ‘Ademis de los sensoresy actuadores que hemos tatado fen este apurtado, poder encontrar muchos mi tipos en funcién de la magnitud a medi caudal. peso, Menado, ee. Adem, cada vex parecen nuevas solucionesy ispo- siuivos mejorados alos que comienzan a inconporar cera ‘ieligencia» que les permite implementa téhicas de aie ‘oaprendizaje para evita falas deteceiones, 0 incorperan ‘tos par evitarrudose interferencas. ete. Una revision ‘las principales ima del sector nos da una ampli vi ‘Si de los productos disponibles, Tabla 38. Simba de suns as de detectors cuss ‘Sinbologia iF Mecanismo ‘Detect: de utrasonds (8) Detector induct mi fea e on ei _/AF 4 oie ni | es 5 Pate Dt HEBD Conexionado de sensores y detectores Los dstintosdetoctoces industrials pueden ser conectados de may diversas maneras. En general encontraremo en el meted detectores dos y tes hl. Ls dstctoes 1 dos ils conectan en serie on la carga y a ed de alinentacion, La carga es generalmente tn contactor oun rele auuliar que acciona un automatism ‘bien un eta aun autémataprogramabe. Se compor- tan como interuptoreseleoromecsnicos» tales coven de detec doses. gent, el casode cones tre il, dos son tizadospara laalimenacin de dispositive y ltr pra exec de lcarga Al acionrs el detector, asada a lncargase activa (Giesnormalmente abieto, NA) ose desaciv (es noral- tment cxrado, NC) Pamos sting dos tips de senses {trestilosen funckadelaexctcin ipo PNPONPN. los po= mers diponen de una said posta lex segundos nesta, cet a : oa * Fin, Daa coca de dates x pNP Habitutneno lo detectors PNP y NPN utizan mi 0 ‘Age decor para sus caneionos clr an (ve © BU) pare Is conmon a woo: maven own o para a coneson {ia tensen ao atmenacion pos ego (ck o BK) para la seal de saan NA xcitaeon Geneon, y blanco pore Sal de aia tpo NC (Nemalneni oad). ELECTRIC SABIAS QUE, Pepporens adqus hace anos a cin de sensors i ‘uchos ulrasiniesyllelcrcos Jo Semone La conc ‘ere ERO), pro que yao aparecon ene cata? WH 3.4, Dispositivos de sefaizcidn, regulacién y control Ademis de los dspestivos de mando y prtecci6n, asin talaciones eldcrcas y de automatizacin necestan con tar eon mummers elementos de seiliacion, egulacin conto, algunos de lox ms wtiizados se describen en los ‘Sguientesapatados. WE 3.4.1. Sefalizacicn En los sistemas indastales y de aomatizacin es my Frecvene encontrarnos con ders elements de sefilza- . ©) Dispestvo ae proteeclén conta sobretersiones 03. 4) Ninguna de las anteriores 2s comecta. Los detectors intarjes de mayer lance sor: 2) Detectors rio )Detectoos tx polrizedos. 2) Detectors de bare. (9) Detectors de prxicaa En una osida texte de embatalags de zuma sobre reopens d vio el dotctor de presencia me 8de- ‘ad 68 dopo 4) Foteteereo ) Magni. ©) Capactve, 4) Inet. 38. 38. 310. En relocién aos eos noraospademes atrmar ue 2) Sten para saber a hora on un sstma con auto- rmatsmos. b) Se usan para programar la achvaion y desactve en do atomsatemon 6) Peden ser de ipo mectnicoy elctrnic. 4) Las respuesias 8 yc son comets Un contactor ipo ACS se use: ©) iliac con mato sneonos (de nis rzantas obobinade). »)Cargaepuramenteessvas(homos de siti, ldmpare incandescentes,ealelaccones, et). No apo para motores 9) Metres jauia do ara wtizado on servic itr toro (as, asconsors, et.) 4) Molrs e nucci ja e eia vtizados onsen visio contu (ete aconscanado, compresoes, ele) En eloclén aos rele avai poderes amar qu 9) Tlanen a misma funcionaldad que fos contactors, »)Siven come elementos de marictra para el mando draco, {© Tlenenrenorpotncia de actuacion que los com 4) Todas las espurstas eon covets, Un detector induct sve para detect betas de ipa 2) Piésica ) Matin. 9 vero, 1) Ninguna respuesta os comet Lee temoctato so: 4) Sensors analigicos ex resistnca varie propor onaimente con a terperatua ) Sensors analogies cya resstenca varia vers monte properconal la erperatra ©) Detectors digtles con una temperatura preetn- ‘dade actactn. 4) Dotciores digtles pero con orange do tamper ‘ura auctabio. UREN UES eee) ‘34 Inia, on cada aco, ol Spo de magnetatirmice mis adcuado par potger: ‘+ Unainstalacin de ego quo ltza una bonba de apa “+ Eloreuito de automatizacin (TC-BT5t) del instalacin dombca de un hogs, + Une estacon meteorsoges elcranice 13.2 Indica varios eempos de nstlaciones donde es obigoro salar un sistema oe protein rete a sobretensiones.| 139, Haze quem eldtice del custo rina de una vivenda donde dispangamos de un isterna dome intaladoy d= Seomos protege rents asobretnscnos. 3.4, Completa signe aba a Distancia Séleo tco <5) i Lrsinic vdieo Nometico <50mm | >somn Uirasncowépion Foo ganas Netaco Indvcino > 50mm No metiico s0mm Utes aco 50mm tice ‘35. Sodoseaulizar un detector btelétrico de proxniad tipo PNP que cuando se acive su sl accion una lampara de 24 vt OC y cuando nose ace aecone ota ndca el esquera de conexion ave debemos realizar. 3.6. Se dosea uitza eta va ol mmo detector para accionar un meter titisio. Popén una pei slucién, 132. Enel jorcio anor se desea hacer una modifcaciin que nos permits que, al accionaree el detail moor se ace eral desconectarse este motor quede enclave yUnieamente pueda desacivarse utlirando un pula: ‘3.8. Se doooa realizar la misma furcenadaarterer por, on oe cas, la bobina do contactor ro funciona a 24 VDC, io 18 200 VAC. .Cémo pornos sokeional? 13.9. {006 tpoe de contactes podemes ancora en un contactor? ,Qué son as cimaras acopablos?

You might also like