You are on page 1of 167
wa Ser de Vyhieister eseribi6 este Manual cuando ¢ Pore ie come Tear Ucete MOT eT Rene ee Dt eer onvirtio 2n un libro de referencia para escribir trabajos «| Pe en) ore ana heute! eaten ision profanda de Je edicién en castellano para una mayo Jifusion entre 16s lectores de habla hispana. Filo lene lasjeni plod: etce ae oe Geese aireh ase aiet pene evens Cet oreo an OReo nL eka betemece free aac de oie yea -ture) Hen crentce Saag coi One Pefeaip melo heeue nl leneneran ceed By vices ley reuse ayer Fy pomeigiide naue eects Der icone pata aece Pe iba bee te, tele youn gu oes hy haa One Be etic ey be pacing ve de Viylimeister (doctors on edueavién de iy ranean ested cee, erreen Fite cores peseo osu gens Renee, etree ea Ute Geman on ny coset Popol Moment doin 4 (cee oe Cee Be recor ea) vie cont) rel eon nomena fers eee ice tet eRe TVANVW : MANUAL DE - INVESTIGACION ao Sreereerensnrsteest {amsién deter! Vea es sel compoolideren conn wnt aps fas necesidades los personas, con recu'ss cuyo contenido glint Ws y ‘romueva principles bcos jun Manat ae ioversiacion tole vial Vaboes : [MANUAL DEINVESTIGACION TEOLOGICA Ecicén en espaha pubeads por Editorial via ~ 2009 iam Forde (©2008 por Nancy Weber de Vihmelster ‘riialy published inthe USA under the ‘Quality Reseach Papers Copyright ©2007 por Nancy Weber de Whmelster Published by permission of Zondervan, Grand Rapid, Michigan Econ: Anabel Ferdnder Ory 1uan Cares Martin Cobano Disefio nero: Jose Lu Lpez Gonder Diseio de Cuierts Babe Ser ReSeRvAD0s TODOS Los DERECHOS. A MENS QUE Se NDIAUE LO CONRAN, ELTPAT Buco Se TONG D¢ 1A SANTA BIBUA Moe YER INTERNACIONAL {© 1998, SociDA® Bes InTaNACIONA \SBN:978.0.297-5571-8 CATEGORIA: Referens bibles /General IMPRESO EN ESTADOS UNIDOS DE amERICA PRINTED «THE UNITED STATES OF AMERICA gio i242 654324 Y. Biblioteca Teolégica Vida Libros Publicados Kenneth E. Bailey, £1 hijo prédigo: Lucas 15 a través de la mirada de campesinos de Oriente Proximo (Volumen 5, 2009). Kenneth E. Bailey, Las pardbolas de Lucas: un acercamiento literario a través de la mirada de los campesinos (Nohumen 6, 2009). Craig L. Blomberg, 3 preguntas clave sobre el Nuevo Testamento (Volumen 9, 2009). Craig L. Blomberg, De Pentecostés a Patmos: una introduce los libros desde Hechos a Apocalipsts. Darrell L. Bock Comentario de Lucas: del texto biblico a una aplicacién contempordnea Gordon D. Fee, Pablo, el Espiritu y el Pueblo de Dios (Volumen 1, 2007) David E. Garland Comentario de Colosenses: del texto biblico a una aplicacién contemporanea, Douglas J. Moo, Comentario de la Epistola de Santiago (Volumen 4, 2009). Douglas J. Moo, Comentario de Romanos: del texto biblico a una aplicacién contemporinea. Klyne Snodgrass, Comentario de Efesios: del texto biblico @ una aplicacién contempordnea (Volumen 2, 2009). Lee Strobel, El caso del Jestis verdadero: un periodista investiga los ataques mas recientes contra la identidad de Cristo (Volumen 3, 2008), ‘Nancy Weber de Vyhmeister, Manual de investigacién teolégica (Volumen 12, 2009), e492 oD TABLA DE CONTENIDO Prélogo 9 LISTA DE ILUSTRACIONES i INTRODUCCION: {QUE ES LA INVESTIGACION? 1B Una definiciin de inve: tapas de la investi Tipos de investigacién, 16 Lo que la investigacion no es, 17 El valor de la investigacién, 19 PRIMERA PARTE: TIPOS DE INVESTIGACION EN LA EDUCACION TEOLOGICA Capitulos: 1. EXEGESIS BIBLICA 23 Pasos en el proceso exegético, 23 Presentacion de la exégesis, 36 2. INVESTIGACION TEMATICA, 39 Teologia, 39 Historia, 41 Teologia Pastoral, 43 La ética y Ia privacidad, 45 3. INVESTIGACION DESCRIPTIVA 47 Pasos ef la investigacién descriptiva, 49 Muestreo, 52 Encuestas, 54 Entrevistas, 59 4. EL DESARROLLO DE PROGRAMAS COMO INVESTIGACION 6L Pasos en el desarrollo de programas, 61 La onganizacién y redaccién del informe, 67 5. EL ESTUDIO DE CASOS COMO INVESTIGACION 1 El estudio de casos en les ciencias sociales, 71 El estudio de casos en la investigacién pastoral, 72 La redaccién del estudio, 78 © ESCRITOS PARA PUBLICACION Reseias bibliogritieas, 8) Articulos para publicacion, 87 7TESIS PARA TITULOS ACADEMICOS DE POSGRADO Unsayo bibliogritico, 91 sis de maestria, 95 Tesis de doctorado, 100 8. TESIS PARA TITULOS PROFESIONALES DE POSGRADO Propuesta 0 anteproyecto, 107 Procedimiento, 107 El trabajo escrito, 108 ‘Trabajos especificos, 110 SEGUNDA PARTE: RECURSOS Y TECNICAS PARA LA INVESTIGACION 9. LA BIBLIOTECA El eatélogo, 118 Otros recursos en la biblioteca, 123 10. INTERNET EN LA INVESTIGACION Recursos en linea, 131 Las biisquedas en Intemet, 134 La evaluacién de los recursos en Internet, 135 Internet en las notas de referencia y la bibliogratia, 136 11. LA SELECCION DEL TEMA Lectura, [41 Preguntas, 143 Delimitacién del tema, 145 Seleccién de un tema de tesis, 147 12. LA PLANIFICACION DE LA INVESTIGACION Pasos bisicos, 149 La propuesta, 154 Bosquejo provisorio, 156 13. REGISTRO BIBLIOGRAFICO Los datos que hay que registrar, 159 El registro de la biisquede, 167 91 105 17 131 141 149 159 14. LA FORMA DL: PENSAR EN LA INVESTIGACION 1 pensar del investigador, 173 Ll proceso de pensar, 178 Formulacién de preguntas, 181 TURA, EVALUACION Y APUNTES Lectura, 183 Evaluacion, 185 Apuntes, 188 16. ORGANIZACION DEL TRABAJO Partes del trabajo, 195 Organizacién del cuerpo del estudio, 199 Ayudas pricticas para organizar el trabajo escrito, 201 17. LA REDACCION DEL TRABAJO Lenguaje apropiado, 207 El parrafo: la mas pequefta unidad del escrito, 208 ‘Transiciones ¢ introducciones, 211 El proceso de escribir, 214 18, REFERENCIAS ¥ NOTAS El propésito de las referencias, 217 Cuando deben usarse, 217 Diferentes formatos, 218 Conctusién, 221 19, LA ESTADISTICA Y SUS REPRESENTACIONES GRAFICAS Elementos basicos de la estadistica, 224 Tablas y grificos, 233 Estadisticas y honestidad, 241 TERCERA PARTE: FORMATO DE PRESENTACION 20. FORMATO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION Pagina, 247 Citas, 250 Tablas, figuras ¢ ilustraciones, 252 Apéndices, 252 Bibliografia, 253 Ortografia, puntuacién y otros detalles, 254 Paginas modelo, 256 15.1 W138 183 195 207 217 223 21. NOTAS DE PIE DE PAGINAY ENTRADAS, BIBLIOGRAFICAS Materiales publicados, 274 Materiales no publicados, 285 Otros sistemas que usan notas de pie de pagina y entradas bibliogréficas, 291 22, REFERENCIAS PARENTETICAS Y LISTAS DE REFERENCIA Referencias parentéticas, 294 Lista de referencias, 295 Ejemplos, 296 Otros sistemas que usan referencias entre paréntesis, 307 CONCLUSION APENDICES A. Transliteracién de las tenguas biblicas, 311 B. Lista de abreviaturas, 313 C, Resumen de instrucciones sobre formato, 321 D, Estados norteamericanos y sus abreviaturas, 325 , Abreviaturas de los libros de la Biblia, 327 BIBLIOGRAFIA INDICE ALFABETICO 23 293 309 3il 329 331 Cada libre = toria de mi vida En 1975, t° ayudando a jéve der los misterios trasladarme ala L- 2st mi esposo fue llarr232 a considerando que ~ ese alinscribirme en el o> del decano, quien me aa los alumnos de la maesual mi maestria no habia cam me sefialé que el profesa tico hacia apenas unos Ful a consultar com preparar una graméticag Se sonrié y me dijo que, de donde no las habia. a ensefiar métodos de ia completaba e! doctorada céa sentirme cémoda ya Para el afio 1980 a nario Adventista Latinoas texto de investigacién. & el primer Manual de inve portugués. En 1984, mi esposo del Lejano Oriente, con se pedian que ensefiara est antes, no habia libro de ublicé en 1989 el texto F carta para facilitar la conf mente reconocible, le pu mente “el libro rojo”, En 1994, el SALT ini sedes: Brasil, Argentina y curso para que los estudi INTRODUCCION ZQUE ES LA INVESTIGACION? Al hablar de “investigacin” viene a la mente lo que se hace en un laboratorio, aquellas bisquedas que dan por resultado wun nuevo re- medio, 0 quizés el trabajo de detective que resuelve el misterio de un homicidio. En este libro hablaremos de la investigacion que se hace en tomo a la Teologia, tanto teérica coma préctica, En esta introduccién intentaremos responder a preguntas tales como las siguientes: {En qué consiste la investigacién? ;Cudles son los objetivos que persigue la investigacién en el érea teol6gica? ;Cudles son as etapas esenciales de la investigacion? ;Cuales son los peligros que deben evitarse? {Qué valor tiene la investigacidn para las estudiantes? Una definicién de investigacién Puede definirse la investigacion como método de estudio que, me- diante el andlisis de toda la evideneia disponible sobre un prablema de- finido, proporciona una solucién a una interrogante. Investigar un tema significa coleveionar, organizar, evaluar y presentar informacién. Este proceso no puede lograrse sin andlisis y sintesis, porque la investiga cidn es mas que recopilar informacion; exige entender, escoger, resumit, explicar. Ademas, los resultados de la investigacién deben presentarse en forma vlara y concisa para que cualquier persona pueda seguir y en- tender el proceso que tit, como investigador, has seguido, sin tener que repetir ninguno de los pasos. Refiriéndose a la investigacién, Isaac Felipe Azofeifa ha presen- tado una excelente definicién: “Podemos definir la investigacién como Ja (1) biisqueda sistematica de (2) informacién adecuada para el (3) co- nocimiento objetivo de un (4) tenta especifico”.! Cada elemento merece anilisis. 1, Basqueda sistemitica, Se trata de una actividad que requiere esfuerzo y sistema, Nada se hace al azar. Es necesario desarrollar y em- plear un método claro, un sistema légico. La investigacién no es facil: leva tiempo, energia y esfuerzo. 1, Isaac Felipe Azofeita, Guia para la investigacién y desarrollo de un tema (San José, Costa Rica: Departamento de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica, 1975), 5. ” peeeseeeeeeees ane 2. Informacion adecuadn, 1a investigacion procura respuestes precisas a preguntas espectficas. La informacién obtenida debe venir de fucntes autorizadas, (ratar con el asunto especifico y estar debidamente documentada. Conocimiento objetivo. No se habla aqui de opiniones, posi- bilidades, ni mucho menos de prejuicios, sino de datos concretos. Para egar a este conocimiento, se han de formular preguntas, adquirir infor- macién y luego repetir el procedimiento. 4. Tema especifico. Es imposible realizar una investigacién ade- cuada sobre un tema muy amplio, El trabajo de investigacion no es una enciclopedia, El tinico problema que puede resolverse es el que es limi- tado y especitico. En la educacién teolégica, el método de la investigacion puede aplicarse en diversas formas. Se puede escribir un trabajo de diez pa- ginas acerca de Nazaret en tiempos de Jesis. Quien prepara, durante semanas 0 meses, una tesis de macstria © magister, hace investigacién, La tesis doctoral también exige esta metodologia. Es asi como la inves- tigacién forma parte del quehacer educativo del futuro pastor 0 teblogo en todos sus niveles de preparacién. La investigaciGn es la busqueda de la verdad, porque Dios es Ver- dad. Esta verdad puede ser hist6rica, cientifica, teoldgica © de otra indo- le. Asi lo sefiala Frank Gaebelein al afirmar que toda verdad es de Dios,” Por esto, la investigacién es tarea totalmente apropiada para el creyente. ‘Sin embargo, puesto que Dios ¢s infinito y nosotros los seres humanos somos limitados, no debemos jactamos de que hemos llegado a la ver- dad en forma total y final. Nuestra vision es limitada. Ademas, lo que hoy es “verdad” puede no serlo mafiana. Por esto, aun los investigadores cuidadosos deben ser humildes. Aun en el érea de la Teologia debemas estar abiertos a captar ver- dades que no se han visto antes. En 1892, Elena G. de White escribio sobre las actitudes de quienes estudian las Escrituras: “Tenemos muchas lecciones que aprender y muchisimas que desaprender. Solo Dios y el cielo son infalibles. Se chasquearén los que ereen que nunca tendrin que abandonar una idea acariciada”.* Refiriéndose a la biisqueda de verdad 2. Frank Gaebelein, The Pattern of God's Truth (Chicago: Mo Press, 1968), 20, 23 ] a 3. Blena G. de White, “Search the Scriptures”, Review and Herald, 26 julio 1892, 1. ‘celdeahniseninb oti Leoldgiea, White yu habia exerito: “Lat verdad es eterna y el conflicto con elerror solo manifestara la luerza de esa verdad [...] Debemos estudiar la verdad por nosotros mismos. No debe confiarse en ningiin hombre para que piense por nosotros. No importa de quién se trate, 0 en qué puesto pueda ser colocado, no hemos de considerar a ningin hombre ‘como criterio para nosatros”.* Por lo tanto, investigaremos, buscando toda la verdad, usando con humildad la mente que Dios nos ha dado para realizar la bitsqueda y lograr el hallazgo. Etapas de Ia investigacion ‘Aunque se estudiara cuidadosamente el proceso de la investiga- cin en los capitulos siguientes, corresponde aqui dar una sintesis del mismo. Ademés, se sefialardn algunos escollos en la tarea. En su forma mas simple, el proceso de la investigacién incluye la identificacién, la recopilacién, la evaluacién y te presentacién. Una vez seleccionado el topico general, se debe identificar con precisién el problema que se espera resolver. Este problema debe ser especifico con frecuencia se expresa en forma de pregunta. Cuando uno sabe exac- tamente cudl es el problema que se intenta resolver, puede comenzar fa juntar datos. Esta recopilacion de informacién se hace con mucho cuidado, pesando, analizando y evaluando los datos acumulados. Debe tenerse en cuenta que no todas las informaciones son de igual valor, no todas las opiniones tienen el mismo peso. Una vez reunida toda la evidencia, deben extraerse conclusiones en cuanto a la resolucién del problema. Finalmente, se escribe un informe que presente una clara vi- sién del problema, un resumen de la informacién obtenida y la solucién apropiada del problema. ‘Algunos de los escollos mas peligrosos para los investigadores son los que tienen que Ver con las ideas preconcebidas. Cuando se esta defendiendo una idea acariciada, resulta dificil mirar con objetividad, tomar en cuenta evidencia adversa o librarse de una forma miope de pensar. Los prejuicios (es decir los resultados decidides de antemano) que se llevan al proceso de investigacién, por lo general determinan fa respuesta a la pregunta hecha, Es normal ver lo que uno quiere ver. Es imposible hacer investigacién sin presuposiciones (también deno- minadas presupuestos). Por lo tanto, es necesario reconocer esas presu- posiciones, declararlas en la introduccién y proceder desde ese punto, 72, Elena G. de White, “The Necessity of Dying to Self”, Review and Herald, 18 junio 1889. Por ejemplo, si se acepta Ia declaracién de Génesis 1:26, que lox serex humanos fueron creados a la imagen de Dios, cual que se llegue sobre el tratamiento de problemas psicolégicos en los ni jios reflejara ese entendimiento basico, ya expuesto en la introduccién. ‘Otras errores peligrosos son el apuro, la falta de precision y el descuido, Es facil llegar @ conclusiones prematuras, sin haber terminado Ja investigacion por falta de tiempo o de bibliografia. A veces se puede omitir un detalle importante o transcribir una informacién exxénea. Los investigadores no se proponen cometer estos errores, pero estos yerros cocurren, En especial, los estudiantes, que luchan por sobrevivir basta el fin del periodo lectivo, estin expuestos a estos peligros. La investiga- cin exige cautela, cuidado y muchisimo tiempo. Tipos de investigacién Como parte de la educacién teol6gica o pastoral es necesario pre- parar varios tipos de trabajos escritos. Los ocho que se sefialan a conti- nuacién contienen elementos esenciales de la investigacién. 1. Ensayo. Un trabajo corto (1-10 paginas) que explora algan tema sin el rigor de la monografia de investigacion. Las opiniones de quien escribe pueden predominar, pero todas las citas y alusiones deben tener sus notas de referencia, 2. Informe. Un trabajo corto (1-10 paginas) que resume informacién. sobre algin tema, ya sea teérico o practico. 3, Seman. Este trabajo escrito se prepara para ser presentado oralmen- te. Aunque el sermon tiene elementos basados en la investigacién, incluye también persuasion, Todas las citas deben llevar sus referen- cias, 4. Monografia o trabajo de investigacién. Este trabajo puede ser corto © largo, segiin el problema que se estudie. Entze los diferentes tipos de monografias puede hablarse de exégesis, estudio de casos y des- cripcién, El resto de este libro se ocupara de este tipo de trabajo. Reseiia bibliogrifica. En pocos parrafos, o hasta tres paginas, se describe y evalia un libro o un articulo. La resefia bibliografica apa- rece en el capitulo 6. Proyecto. Si bien este trabajo incluye una base teérica, enfatiza la elaboracién, realizacién y evaluacion de alguna intervencién o pro- grama. Puede tratarse de un proyecto de clase o de tesis. Los proyec~ tos se usan con frecuencia en el estudio de la Teologia Aplicada y sobre todo en el doctorado en Teologia Pastoral. 5, 6. cle c etarse cl ister. Normalmente esis, Con este trabajo suele completarse ef magi " “ we requiere [a aprobacion previa del tema y In defensa pibliea det escrito final, Suele tener 100 0 mas pi 8. Tesis doctoral, En Teologia Pastoral o Aplicada, la tesis doctoral sue~ le ser un proyecto (ver capitulo 8). Su longitud es de unas 150 pagi- nus. En Teologia, Historia Eclesidstica, Antiguo o Nuevo Testenento, Ii esis es tedrica y su longitud sube de las 300 paginas (ver capitulo 7), Debe escribirse sobre un problema que no haya sido estudiado anteriorment No importa cual sea el tipo de trabajo pedido, los profesores es- petan encontrar en todas ellos las siguientes caracteristicas de un buen trabajo de investigaciéon: + Uso correcto del idioma, incluyendo ortografia, gramética, sin- taxis y construcei6n de parrafos + Claridad de expresion + Logica en la organizacion + Una introduccién adecuada + Las citas con sus referencias + Conclusiones claras, basadas en Ia evidencia + Correccién en el formato. Lo que la investigacién no es Quizis ayude a entender Io que ¢s la investigacién el sefialar lo que no es. Aqui va una corta lista. La investigacion no es una recopi- Iheién de citas, si bien se usan las citas para documentar y aclarar las ideas. Sin embargo, la investigacién no es el resultado de pasar wha tarde con tjeras, engrudo y fotocopias en mano. Una buena monografi muestra que la informacion ha sido asimilada y sintetizada (digerida, por asi decirlo) y que de esa informacién se desprenden conclusiones logicas, ; La investigacién no es simplemente resumir las palabras 0 las ideas de otras personas, presentando asi una nitida descripcién. En la escuela secundaria escribiamos trabajos resumiendo lo encontrado en el Iibro de texto o en una enciclopedia. El trabajo que entregébyamos podia deseribir la migracidn de los colibries o una batalla de la independencia de nuestro pais. En esa etapa de nuestra formacién, eso podria haberse Considerado como investigacién. A nivel universitaio jya no lo es! En

You might also like