You are on page 1of 28

PAG WEB DERECHO DE FAMILIA

http://190.12.76.211/alertainformativa/index.php?mod=contenido&com=contenido&id=27694

COLOMBIA: MENORES PUEDEN SER INDEMNIZADOS CUANDO EL PADRE IMPUGNA FILIACIÓN


RECONOCIDA VOLUNTARIAMENTE.

27 de octubre (Alerta Informativa).- La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, al


resolver una tutela contra sentencia, afirmó que la ruptura de los lazos afectivos creados durante
años de convivencia familiar entre un padre y un hijo reconocido voluntariamente, truncados
súbitamente por la iniciación de un proceso judicial y por el solo cambio de parecer del
ascendiente, da lugar a la reparación del daño en favor del menor.

Para alto tribunal, rechazar la filiación “de quien una vez acogió en su seno, cual mercancía que,
dependiendo del estado de ánimo, puede ser desechada” puede conducir a la concreción de una
afectación sicológica, entre otros daños, situación que hace procedente una indemnización.

Según el alto tribunal, el Derecho comparado ha delineado las directrices en las cuales procede
ese resarcimiento, que si bien no han sido adoptadas ni aplicadas en la legislación interna, no
traduce la inexistencia del daño referido, porque, a su juicio, dicho proceder significa, ni más ni
menos, ir en contra del acto propio.

Con este argumento, la corporación ordenó a un tribunal volver a decidir la impugnación de


paternidad promovida por el accionante, negada por haberse configurado la caducidad de la
acción, teniendo en cuenta, además, las consideraciones expuestas para la adopción de un fallo
con alcances extra petita.

Tomado del portal web: ambitojuridico.com


http://legis.pe/juez-peruano-ordena-reniec-reconocer-e-inscribir-matrimonio-homosexual-
celebrado-en-mexico/

Perú | Jueza ordena a Reniec


reconocer e inscribir matrimonio
homosexual celebrado en México

https://www.google.com.pe/search?q=PROCEDE+EXONERACION+SIN+ESTAR+AL+DIA+EN+ALIMEN
TOS+CASACION+PERU&oq=PROCEDE+EXONERACION+SIN+ESTAR+AL+DIA+EN+ALIMENTOS+CASAC
ION+PERU&aqs=chrome..69i57.31501j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

PROCEDE EXONERACION SIN ESTAR AL DIA EN ALIMENTOS CASACION PERU

http://legis.pe/casacion-4310-2014-lima-procede-divorcio-por-separacion-hecho-pese-a-proceso-
de-alimentos/

Como fundamentos de su decisión expone: en cuanto a lo establecido por el artículo 345-A del
Código Civil, en relación al cumplimiento de la obligación alimentaria, en autos no consta la
existencia de proceso alguno por alimentos seguido entre las partes, menos la existencia de suma
liquida aprobada por la autoridad judicial correspondiente sobre adeudo alguno; por ende, se ha
cumplido con la formalidad establecida por ley. Que, se tiene que producida la separación de los
cónyuges en el año dos mil uno, ello conllevó a la existencia de otros procesos judiciales; entre
ellos, el de Separación Convencional, dentro del cual ambos aceptaron la existencia de
incompatibilidad de caracteres. A folios setenta y seis al setenta y ocho, obran copias de una
Propuesta de Convenio realizada entre las partes dentro de un Proceso de Separación Convencional,
admitido el veinte de marzo de dos mil uno, obrante a fojas setenta y ocho, apreciándose de su
contenido que ambos refirieron que dada su incompatibilidad de caracteres habían decidido
separarse convencionalmente. Dicho documento, en atención a lo señalado en el artículo 241 del
Código Civil, constituye declaración asimilada por tratarse de afirmaciones contenidas en
actuaciones judiciales o escritos de las partes, aspecto que no se enerva por la declaración de
abandono de dicho proceso.

https://es.scribd.com/doc/251371715/Demanda-Aumento-de-Alimentos

demanda aumentos de alimentos

https://es.scribd.com/

nlidad absolución

https://es.scribd.com/doc/86813069/ALEGATOS-EN-PROCESO-DE-ALIMENTOS

alegatos alimentos max


http://laley.pe/not/3421/basta-una-sentencia-firme-por-violencia-familiar-para-ser-indigno-de-
suceder/

LEY DE LA PERSONA ADULTA MAYOR MODIFICA ARTÍCULO 667 DEL CÓDIGO


CIVIL

Basta una sentencia firme por


violencia familiar para ser
indigno de suceder
Además de modificar el Código Civil, la Ley N° 30490 dispone un catálogo de derechos
a favor de las personas adultas mayores. Entre ellos: a la no discriminación por razones
de edad y a no ser sujeto de imagen peyorativa, a acceder a programas de educación y
capacitación, entre otros. Más detalles aquí.

Quien haya recibido una condena por violencia familiar no podrá ser heredera o legataria de la
víctima. De esta manera, las personas que hayan sido sancionadas con una sentencia firme
en un proceso de violencia familiar en agravio del causante serán excluidos de su sucesión
por causal de indignidad.

Así lo dispone el nuevo texto del inciso 6 del artículo 667 del Código, conforme a la
modificación efectuada por la Ley de la persona adulta mayor, Ley N° 30490, publicada el
jueves 21 de julio de 2016 en el diario oficial. Con ello, para la configuración de la causal de
indignidad ya no será necesario que estos sujetos hayan sido sancionados en más de una
oportunidad por violencia familiar, como establecía el texto anterior de la norma.

Por otro lado, la ley establece un marco normativo que busca garantizar el ejercicio de los
derechos de la persona adulta mayor, a fin de mejorar su calidad de vida y propiciar su plena
integración al desarrollo social, económico, político y cultural del país. Además se precisa que
se entenderá por persona adulta mayor a aquella que tiene 60 o más años de edad.
Asimismo, se declara que la persona adulta mayor es titular de derechos humanos y libertades
fundamentales y ejerce, entre otros, el derecho a una vida digna, plena, independiente,
autónoma y saludable; a la no discriminación por razones de edad y a no ser sujeto de imagen
peyorativa; a la igualdad de oportunidades; y a recibir atención integral e integrada, cuidado y
protección familiar y social, de acuerdo a sus necesidades.

También se reconocen como derechos del adulto mayor: vivir en familia y envejecer en el
hogar y en comunidad; una vida sin ningún tipo de violencia; acceder a programas de
educación y capacitación; participar activamente en las esferas social, laboral, económica,
cultural y política del país.

Del mismo modo, tiene derecho a la atención preferente en todos los servicios brindados en
establecimientos públicos y privados; y a recibir información adecuada y oportuna en todos los
trámites que realice; a realizar labores o tareas acordes a su capacidad física o intelectual;
brindar su consentimiento previo e informado en todos los aspectos de su vida; a la atención
integral en salud y participar del proceso de atención de su salud por parte del personal de
salud, a través de una escucha activa, proactiva y empática, que le permita expresar sus
necesidades e inquietudes; así como acceder a condiciones apropiadas de reclusión cuando
se encuentre privada de su libertad y al acceso a la justicia.

 Conoce la propuesta de reforma a la Ley Orgánica del CNM


 Se prohíbe la posesión y el uso de armas de fuego para condenados por
violencia familiar
 Huelga judicial afecta más de 30 mil procesos de familia
 ¿No reconociste voluntariamente a tu hijo? Entonces no podrás ser su heredero
 “Justicia no actúa a plenitud para sancionar casos de violencia contra la mujer”
 Ministerio de la Mujer debe verificar denuncias que registre sobre violencia
familiar y/o abuso sexual
 Día Internacional de la Mujer ¿razones para celebrar?
 Ley contra la violencia familiar no sanciona penalmente a gerentes
 Sentencia es nula si no valora una prueba incorporada de oficio al proceso
 Informe policial es determinante en caso de lesiones por violencia familiar

http://laley.pe/not/2931/-no-reconociste-voluntariamente-a-tu-hijo-entonces-no-podras-ser-su-
heredero/

Manuel Torres Carrasco


Miércoles, 25 de noviembre de 2015 | Leída 5676 veces

TAMPOCO PODRÁ HEREDAR EL PADRE QUE NO PASÓ ALIMENTOS AL MENOR

¿No reconociste
voluntariamente a tu hijo?
Entonces no podrás ser su
heredero

El autor comenta la modificación en materia sucesoria (artículo 667 del Código Civil)
que ha efectuado la nueva Ley contra la violencia familiar. Señala que resulta positivo
que se hayan incorporado dos nuevas causales de indignidad para suceder, pero afirma
que existen algunos vacíos que deberían ser precisados.

¿Solo reconociste a tu hijo porque te demandaron y una prueba de ADN o alguna otra acreditó
tu paternidad? ¿O fuiste un padre que nunca pasaste alimentos a tus hijos o lo hiciste por
cuenta gotas? Pues bien, olvídate de reclamar una herencia de ellos.

Decimos esto porque el progenitor que haya incurrido en estos –y otros– supuestos podría ser
excluido de la herencia o legado que le correspondería de su hijo fallecido. Justa sanción para
el padre que fue irresponsable y no atendió al hijo cuando este más lo necesitaba (cuando era
menor de edad): no podrá gozar del patrimonio que pueda haber dejado su hijo.

Así lo ha establecido la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
y los integrantes del grupo familiar, Ley N° 30364, publicada el 23 de noviembre. Esta norma,
además de reemplazar a la antigua Ley de Protección frente a la Violencia Familiar y realizar
diversas modificaciones a la normativa penal, también ha realizado un importante cambio en
materia sucesoria: modifica el artículo 667 del Código Civil a fin de adicionar –a las cinco ya
existentes– dos nuevas causales de indignidad para suceder.

Comentemos un poco estas nuevas causales. Una de ellas establece que será indigno de
suceder al hijo aquel progenitor que haya incurrido en alguna de estas dos situaciones: i) no lo
hubiera reconocido voluntariamente durante la minoría de edad; o, ii) que no le haya prestado
alimentos y asistenciaconforme a sus posibilidades económicas, aun cuando haya alcanzado
la mayoría de edad si estuviera imposibilitado de procurarse sus propios recursos económicos.

Por lo tanto, se podrá excluir de la sucesión al padre que fue “obligado” a reconocer a su hijo,
esto es, en los casos que la paternidad haya sido ordenada mediante un proceso judicial de
filiación entablado por la madre del menor. Pero, nos preguntamos, en aquellos casos en los
que sí hubiesen existido serias dudas sobre la paternidad y un proceso judicial resultaba ser
era el escenario válido para confirmarla, ¿también podrán ser privados de la herencia estos
padres que no reconocieron “voluntariamente” a sus hijos pero que, luego del
reconocimiento, mantuvieron un contacto cercano con ellos y cumplieron sus
obligaciones derivadas de su condición de progenitor?

De igual modo, la norma establece que el padre que no cumplió con la pensión de alimentos
durante la minoridad del hijo o no le haya prestado asistencia, podrá ser excluido de su
sucesión. Todo bien respecto a la falta de pago de la pensión alimenticia, pero surge la duda
de qué quiso decir la norma con “no haber prestado asistencia al menor”. Ya en el
concepto de alimentos, previsto en el artículo 92 del Código de los Niños y Adolescentes [1],
se incluye la asistencia médica y psicológica dentro del concepto genérico de alimentos.
Entonces, ¿estamos ante una redundancia inofensiva? ¿O acaso se ha querido decir que
incluso el padre que ha prestado puntualmente alimentos al menor pero no le ha dado algún
otro tipo de “asistencia” (tal vez de tipo moral) también podrá ser excluido de su sucesión?

Por otro lado, para aplicar esta causal de indignidad, ¿se requerirá o no de una sentencia
judicial consentida que condene al progenitor a pasar una determinada pensión de
alimentos? Temas puntuales que nos generan diversas interrogantes que pensamos deberán
ser absueltas por una próxima precisión legislativa o un desarrollo jurisprudencial sobre el
particular.

La otra causal de indignidad para suceder incorporada al artículo 667 del Código Civil,
establece que serán excluidos de la sucesión, como herederos o legatarios, “quienes hubieran
sido sancionados con sentencia firme en más de una oportunidad en un proceso de violencia
familiar en agravio del causante”. Esto es, aquellos padres o parientes abusadores (hermanos
mayores, abuelos, hijos), que hayan maltratado física o psicológicamente a un menor o a otro
integrante de su familia, olvídense de reclamar la herencia que podrían corresponderles.

Es importante resaltar que esto incluye a la violencia psicológica, especialmente en el caso


de menores de edad y de las mujeres. Recuérdese que, conforme a las definiciones sobre
violencia familiar propuestas por la misma norma, deberá entenderse por “violencia contra
cualquier integrante del grupo familiar” a cualquier acción o conducta que le causa muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual opsicológico y que se produce en el contexto de una
relación de responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo
familiar. Asimismo, la norma añade algo importante: se debe tener especial consideración con
las niñas, los niños, los adolescentes, los adultos mayores y las personas con discapacidad.

Asimismo por “violencia contra las mujeres” se debe entender cualquier acción o conducta que
les causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico por su condición de tales,
tanto en el ámbito público como en el privado. Esta violencia se puede dar: i) dentro de la
familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor
comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer. Comprende, entre otros,
violación, maltrato físico o psicológico y abuso sexual; ii) la que tenga lugar en la comunidad,
sea perpetrada por cualquier persona y comprende, entre otros, violación, abuso sexual,
tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de
trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar;
y, iii) la que sea perpetrada o tolerada por los agentes del Estado, donde quiera que ocurra.

--------------------------------
(*) Manuel Alberto Torres Carrasco es sub director legal de "Gaceta Civil & Procesal Civil", así como
editor legal de LaLey.pe. Abogado por la Universidad de San Martín de Porres y con estudios en la
Maestría de Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

[1] Código de los Niños y Adolescentes: Art. 92°.- Definición.- Se considera alimentos lo necesario para el
sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y
psicológica y recreación del niño o del adolescente. También los gastos del embarazo de la madre desde la
concepción hasta la etapa de postparto..

ENTREVISTA A ROSALÍA MEJÍA ROSASCO, AUTORA DE LIBRO SOBRE FUNCIÓN


NOTARIAL
“Declarar la verdad biológica
debería ser también de
competencia notarial”
http://laley.pe/not/3269/-ldquo-declarar-la-verdad-biologica-
deberia-ser-tambien-de-competencia-notarial-rdquo-/

LaLey.pe conversó con la notaria Rosalía Mejía Rosasco sobre su último libro “Hacia
una nueva visión de la función notarial”, donde señala que la labor del notario debe
dejar de relacionarse estrictamente con asuntos patrimoniales, pues también
contribuye a garantizar el proyecto de vida de las personas. Esto, en atención a otras
facultades resaltadas principalmente en la actual Ley de Competencia Notarial en
Asuntos no Contenciosos, sobre la que la autora sugiere ciertas modificaciones.

“Si se trata de una prueba científica que tiene menos porcentaje de error que una partida de
nacimiento que da mérito a una sucesión intestada, ¿por qué someter a las personas que solo
vayan al Poder Judicial?”, se pregunta Rosalía Mejía Rosasco. La notaria de Lima ha
publicado recientemente un libro en el que, además de abordar la función del notario como eje
central, sugiere ampliar la Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos a la
declaración de la identidad biológica y también al matrimonio civil.

Hacia una Nueva Visión de la Función Notarial: el Notario como Garante del Proyecto de
Vida de la Persona, publicación además prologada por el jurista Carlos Fernández
Sessarego, presenta también reflexiones sobre otras causas no contenciosas aún no
reguladas en el ordenamiento peruano como el cambio voluntario de género en el documento
nacional de identidad y el reconocimiento de técnicas de reproducción asistida.

En conversación con LaLey.pe, Mejía señala que es necesario reivindicar la figura del notario
en el país y que, para ello, lo que se necesita es informar sobre su función y cómo es que esta
garantiza el proyecto de vida de los ciudadanos.

De otro lado, sobre la facultad otorgada a los notarios para reconocer las uniones de hecho,
Mejía sostiene que es necesaria una modificación. Esto, en el caso de solicitudes de cese de
unión de hecho, en los que algunos ciudadanos parecieran aprovechar el hecho de que la
publicación de la declaración no es obligatoria y así mantener desinformado al contrayente
mientras adquiere propiedades que a futuro no compartirá porque el vínculo ya estaría cesado
para entonces.

“La norma ha sido muy débil en señalar la forma en la que se cesa la unión de hecho, pues
solo establece que puede ser un proceso no contencioso y que no necesita publicaciones. Yo
considero que debería ser obligatoria la notificación al contrayente que no tomó la decisión del
cese para evitar la posible configuración de un abuso”, estima Mejía.

http://laley.pe/not/3288/deber-pension-de-alimentos-no-impide-el-divorcio-/

SI DEUDA ALIMENTARIA ES POSTERIOR A LA DEMANDA

Deber pensión de alimentos no


impide el divorcio

http://laley.pe/not/3307/acreedor-puede-pedir-la-nulidad-de-la-declaratoria-de-herederos-que-
excluyo-a-su-deudor/

CUANDO DEUDOR SEA HEREDERO FORZOSO DEL CAUSANTE


Acreedor puede pedir la
nulidad de la declaratoria de
herederos que excluyó a su
deudor

http://laley.pe/not/3327/el-adultero-no-debe-informar-sobre-dicha-situacion-si-demanda-
divorcio-por-otra-causal/

NO PROCEDE NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA

El adúltero no debe informar


sobre dicha situación si
demanda divorcio por otra
causal

http://blog.pucp.edu.pe/blog/compartiendoideas/2014/02/06/nulidad-de-acto-juridico-o-
ineficacia-sentencia/
Nulidad de acto Juridico o Ineficacia.
Sentencia
2 respuestas

Si bien un sector jurisprudencial ha señalado que los actos de disposición de los bienes de la
sociedad de gananciales por uno sólo de sus miembros, representa un acto nulo, no es menos
cierto que, de una lectura concordada del Código Civil, así como tomando en consideración el
criterio doctrinario y lo expuesto en la sentencia de casación Nº 111-06-LAMBAYEQUE, éste
debe ser sancionado como un acto jurídico ineficaz, tal es así que incluso, dicho acto puede
ser objeto de ratificación por el representado, como señala el artículo 162º del mismo
Código.nulidad de acto juridico- sociedad de hecho

http://laley.pe/not/3353/divorcio-es-nulo-si-esposo-nego-conocer-el-domicilio-actual-de-su-
expareja/

MEDIANTE NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA PODRÁ ANULARSE


DIVORCIO

Divorcio es nulo si esposo


negó conocer el domicilio
actual de su expareja
En un reciente pronunciamiento, la Corte Suprema declaró nula una sentencia de
divorcio por separación de hecho. ¿La razón? El demandante afirmó desconocer el
domicilio de la cónyuge demandada, a pesar de que esta le había interpuesto un
proceso de alimentos en su contra.

Procede la nulidad de cosa juzgada fraudulenta en aquellos procesos de divorcio por causal
de separación de hecho cuando el demandante haya negado conocer el domicilio real de su
cónyuge, a pesar que existió proceso de alimentos en su contra que permite corroborar que
aquel sí conocía dicha dirección. Esto confirma el actuar fraudulento del demandante para
obtener la sentencia de divorcio.

Este criterio fue expuesto en un pronunciamiento de la Sala Civil Permanente de la Corte


Suprema, al resolver la Casación N° 2990-2014-Tacna (El Peruano, 30/05/16).

Veamos los hechos: una persona interpuso una demanda de nulidad de cosa juzgada
fraudulenta contra la sucesión intestada de su cónyuge. La demandante sostuvo que contrajo
matrimonio con el causante y años después decidieron separarse de hecho. Tiempo después,
y tras el fallecimiento de aquel, se apersonó a Tacna donde encontró la inscripción de divorcio
de su matrimonio, proceso del cual nunca tuvo conocimiento.

Los herederos del causante reconvinieron y solicitaron se declare improcedente y/o infundada
la demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta. Precisaron que su padre se casó con su
madre después de divorciarse de la demandante, proceso del cual tuvo conocimiento
mediante edictos.

El juez del Segundo Juzgado Civil de Tacna declaró infundada la reconvención y fundada en
parte la demanda, en consecuencia nulo e insubsistente en parte el proceso judicial sobre
divorcio por causal de separación de hecho; asimismo, declaró improcedente la demanda en
el extremo de dejar sin efecto la inscripción de la sentencia en Registros Públicos. Dicha
decisión se sustentó en la afectación al debido proceso al no haberse notificado
personalmente a la demandante para que ejerza su derecho de defensa en el proceso de
divorcio, ya que se comprobó que el demandante (cónyuge fallecido) sí conocía el domicilio de
su esposa ya que este mantuvo un proceso por alimentos con aquella.

La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tacna confirmó la sentencia apelada. Se


señaló que la accionante se encontraba dentro del plazo para interponer la demanda de
nulidad (art. 178 del Código Civil), porque debe tenerse en cuenta la fecha en que tuvo
conocimiento del proceso de divorcio. Además, aclaró que aunque su hija hubiese sabido la
verdad, esto no quiere decir que la demandante también haya tenido conocimiento de dicho
proceso.

En el mismo sentido, la Corte Suprema ratificó el criterio de las anteriores instancias al


sostener que existió fraude procesal realizado por el entonces demandante, quien señalo
intencionalmente que desconocía el domicilio de su cónyuge con la finalidad de que esta no se
dé por enterada del proceso de divorcio. Precisó además que no procede el argumento de que
la demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta haya sido interpuesta fuera de plazo ya
que los demandados no interpusieron la excepción en la instancia correspondiente; asimismo,
no podrá aplicarse el artículo 2012 del Código Civil (principio de publicidad registral) por la
existencia de fraude en el caso concreto.

Casación N° 2990-2014-Tacna

Enlaces automáticos por temática

 Incumplimiento de promesas efectuadas durante el noviazgo justifica el divorcio


 El adúltero no debe informar sobre dicha situación si demanda divorcio por otra
causal
 Existencia de rumores no prueba que esposa conocía adulterio del cónyuge
 Tribunal no acepta información de Facebook como prueba
 Es nula la venta unilateral de un bien social si comprador conocía que el
vendedor era casado
 No hay indemnización si separación de hecho fue por mutuo acuerdo
 Paternidad: conoce aquí las siete sentencias más importantes
 Quien acepta infidelidad no renuncia a indemnización por separación de hecho
 Esposo podrá quedarse con el hogar conyugal si mujer lo abandonó por quedar
desempleado
 Ocultar la no paternidad de la pareja es causal de divorcio
http://laley.pe/not/3361/precisan-garantias-procesales-para-la-aplicacion-del-interes-superior-
del-nino/

MENORES DEBE EXPRESAR SU PROPIA OPINIÓN EN LOS PROCESOS Y CONTAR


CON ASESORÍA LEGAL

Precisan garantías procesales


para la aplicación del interés
superior del niño

El interés superior del niño es un derecho, un principio y una norma de procedimiento


que le otorga prioridad en todas las medidas que lo afecten directa o indirectamente.
Así lo ha dispuesto la reciente Ley N° 30466. Más detalles aquí.

Los organismos públicos en todo nivel están obligados a fundamentar sus decisiones o
resoluciones administrativas o judiciales, con las que se afectan directa o indirectamente a los
niños y a los adolescentes.

Así lo establece la Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración
primordial del interés superior del niño, Ley N° 30466, publicada en el diario oficial El Peruano
el viernes 17 de junio de 2016.

Además, la norma señala que el interés superior del niño es un derecho, un principio y una
norma de procedimiento que otorga al niño el derecho a que se considere de manera
primordial su interés superior en todas las medidas que lo afecten directa o indirectamente.

Por ello, esta norma establece parámetros y garantías procesales para la consideración
primordial del interés superior del niño en los procesos y procedimientos en los que estén
inmersos los derechos de niños y adolescentes. Para ello se han tenido en cuenta lo dispuesto
en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y su Observación
General 14, y en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes.

Así, se fijan los siguientes parámetros de aplicación del interés superior del niño:
1. El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del
niño.

2. El reconocimiento de los niños como titulares de derechos.

3. La naturaleza y el alcance globales de la Convención sobre los Derechos del Niño.

4. El respeto, la protección y la realización de todos los derechos reconocidos en la


Convención sobre los Derechos del Niño.

5. Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo del
niño a lo largo del tiempo.

Igualmente, se precisan las siguientes garantías procesales:

1. El derecho del niño a expresar su propia opinión, con los efectos que la Ley le otorga.

2. La determinación de los hechos, con la participación de profesionales capacitados para


evaluar el interés superior del niño.

3. La percepción del tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos afecta la
evolución de los niños.

4. La participación de profesionales cualificados.

5. La representación letrada del niño con la autorización respectiva de los padres, según
corresponda.

6. La argumentación jurídica de la decisión tomada en la consideración primordial del interés


superior del niño.

7. Los mecanismos para examinar o revisar las decisiones concernientes a los niños.

8. La evaluación del impacto de la decisión tomada en consideración de los derechos del niño.

Asimismo, se establece que los posibles conflictos entre el interés superior del niño, desde el
punto de vista individual, y los de un grupo de niños o los de los niños en general, se
resuelven caso por caso, sopesando cuidadosamente los intereses de todas las partes y
encontrando una solución adecuada. Lo mismo se debe hacer si entran en conflicto los
derechos de otras personas con el interés superior del niño.
Por último, se establece que el Poder Ejecutivo reglamentará la norma en un plazo de 60 días
hábiles.
http://laley.pe/not/2558/paternidad-conoce-aqui-las-siete-sentencias-mas-importantes/

¿QUÉ HAN DICHO LA CORTE SUPREMA Y EL TC SOBRE EL VÍNCULO PADRE-


HIJO?

Paternidad: conoce aquí las


siete sentencias más
importantes

Tanto el Tribunal Constitucional como la Corte Suprema han resuelto casos


relacionados a declaraciones de paternidad. Aquí un conteo de las más importantes
sentencias y tendencias jurisprudenciales.

1. Reconocimiento de paternidad no puede sujetarse a plazos


Debido a que toda persona tiene derecho a su identidad, la verdad sobre la paternidad
genética no puede quedar subordinada a plazos de caducidad. Este criterio debe ser aplicado
de modo que ninguna norma, ya sea esta vigente o pretenda aplicarse de forma ultractiva
(como el Código Civil de 1936), pueda desconocer el derecho constitucional a la identidad.

A esta conclusión llegó la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte


Suprema de Justicia a través de la sentencia sobre el Proceso de Amparo N° 4167-2011-
Callao, con la que se resolvió el caso de un persona -nacida durante la vigencia del Código
Civil de 1936- que interpuso demanda de filiación de reconocimiento de paternidad contra la
sucesión de su padre biológico.

2. Plazo para negar la paternidad comienza cuando se conoce al verdadero


padre

La impugnación de paternidad resulta procedente si se solicita dentro del año en el que recién
se supo de la existencia del padre biológico, incluso si la hija o hijo ya pasaron la mayoría de
edad. De esta manera, se resguarda el derecho a la identidad al tomar en cuenta la fecha
efectiva del conocimiento de la paternidad para computar el plazo de impugnación.

Así lo estableció la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema en la sentencia recaída en


la Casación N° 1303-2013-San Martín, por el caso de una mujer adulta que exigía la
impugnación de paternidad de su padre legal tras enterarse de la existencia de su verdadero
padre.

3. Padre biológico puede reconocer a hijo de mujer casada

El derecho a la identidad del menor es, en algunos casos, superior a las bases del Derecho
Civil. Precisamente, atendiendo el interés superior del niño, la Sala Civil Transitoria de la Corte
Suprema señaló a través de una jurisprudencia que no siempre son aplicables los artículos
396 y 404 del Código que protegen la presunción de paternidad.

Así fue resuelto el caso que recogía la Casación N° 2726-2012-DEL SANTA, correspondiente
a la pareja de la madre que, pese a no negar la paternidad del hijo de un tercero, esta le fue
reconocida judicialmente al padre biológico.
4. No se puede impugnar la paternidad si se menoscaba la identidad del
menor

En un caso resuelto por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema y recaído sobre la
Casación Nº 3797-2012-Arequipa, se determinó que no es posible impugnar la paternidad
fuera del plazo de noventa días que dispone el artículo 400 del Código Civil. Además, la
instancia atendió el artículo 395, que establece la irrevocalibilidad del reconocimiento del
propio padre, situación que ya se había dado, pues la parte había asumido su paternidad
antes de conocer la verdad genética. Esto, porque se vulneraba la identidad dinámica de un
menor de 17 años.

Lo curioso de la sentencia es que contraviene la tendencia jurisprudencial que hasta entonces


le otorgaba preponderancia a la prueba científica de paternidad sin acoger el criterio dispuesto
por el Código Civil.

5. El engaño sobre la paternidad justifica revocabilidad sobre el acto de


reconocimiento

El acto de reconocimiento de paternidad de un menor puede quedar invalidado si es que se


demuestra que hubo inducción al error o engaño. Así lo señaló la Sala Civil Transitoria de la
Corte Suprema al atender la Casación N° 864-2014-Ica, en donde se acogió el caso de un
hombre que había reconocido al hijo de su pareja creyendo que era el padre biológico cuando
en realidad no lo era.

La instancia determinó, entonces, que el artículo 395 del Código Civil sobre irrevocabilidad de
la paternidad debe estar estrechamente relacionado con el derecho a la identidad que
establece la Constitución en su artículo 2. Por lo tanto, la acción correspondiente era anular el
acto de paternidad al descartarla por medio de un examen de ADN.

6. La demanda de divorcio también procede cuando se oculta la no


paternidad

El descubrimiento de que la paternidad fue reconocida bajo engaño de la pareja puede


justificar una demanda de separación conyugal. Fue la Sala Civil Permanente de la Corte
Suprema la que resolvió de esta manera la Casación N° 5517-2009-Cajamarca, en razón al
artículo 333 del Código Civil. Precisamente, se estableció que en el caso, la convivencia se
había complicado ante la noticia del engaño y que, además, se había afectado el honor a nivel
público y privado de quien hasta entonces se consideraba padre del niño.
7. Declaración de paternidad no es exigible cuando el hijo fallece

La madre pierde el derecho de solicitar una declaración de paternidad cuando su hijo ha


fallecido y, por tanto, no es aplicable en su situación el artículo 407 del Código Civil. Así lo
sentó el Tribunal Constitucional al declarar improcedente la demanda interpuesta por una
mujer que exigía a su expareja el acto de reconocimiento de paternidad extramatrimonial
sobre su hijo recientemente muerto.

La alta judicatura sostuvo en el Exp. Nº 04305-2012-PA/TC que aquel reclamo era inatendible,
pues la declaración corresponde por derecho al hijo y no es transmisible a otros cuando este
fallece.

Enlaces automáticos por temática

 Las 5 sentencias de la Corte Suprema más vistas en mayo


 Hijo de mujer casada podría ser reconocido ante notario por el padre biológico
 Reconocimiento de paternidad puede revocarse si fue hecho bajo engaño
 Reconocimiento de paternidad no puede estar sujeto a plazos
 Plazo para negar paternidad comienza cuando se conoce al verdadero padre
 Padre biológico puede reconocer a hijo de mujer casada
 “Ante la contundencia de una prueba científica el derecho tiene que declarar la
verdad”
 Las 9 sentencias civiles más importantes de la Corte Suprema durante el 2014
 Miembros golondrinos del BCR
 Tribunal condena a cadena perpetua a siete egipcios por agresión sexual

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 027-2016-CE-PJ.- APRUEBAN


DOCUMENTOS DE GESTIÓN “PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA
COMUNICACIÓN ENTRE LOS JUECES DE FAMILIA Y LOS EQUIPOS
MULTIDISCIPLINARIOS” Y “PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO
MULTIDISCIPLINARIO DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA”.

Se muestra un resumen. Para mayor información sírvase revisar el Diario Oficial El Peruano.

Artículo Primero.- Aprobar los siguientes documentos de gestión:

a) “Protocolo de actuación para la comunicación entre los Jueces de Familia y los Equipos
multidisciplinarios”;
b) “Protocolo de actuación del Equipo Multidisciplinario de los Juzgados de Familia”, que en anexo
forman parte integrante de la presente resolución.

Artículo Segundo.- Encargar a los Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional y
a la Presidenta de Comisión Nacional PpR Familia 2015, la difusión, comunicación y capacitación de
los referidos instrumentos de gestión jurisdiccional a todos los órganos jurisdiccionales en materia de
familia.

NO PROCEDE LA INDEMNIZACIÓN SI NO SE ACREDITA SER EL


CÓNYUGE MÁS PERJUDICADO.

Sala Civil Transitoria

Casación nº 2846-2014 Lima


Fecha de emisión: 21 de agosto de 2015

Extracto:

SÉTIMO.- Respecto a la denuncia contenida en el apartado C), la indemnización a que alude el artículo
345-A del Código Civil, o en su caso, la adjudicación de bienes de la sociedad conyugal, se debe
establecer a favor del cónyuge más perjudicado con la separación de hecho y la indemnización debe
comprender tanto el menoscabo patrimonial como el daño a la persona, en el que se comprende al
daño moral. En tal sentido, lo alegado por la recurrente en este extremo tampoco puede prosperar, por
cuanto, la Sala Superior ha establecido claramente que la demandada no acreditó ser cónyuge más
perjudicada por la separación, razón por la cual no otorgó indemnización alguna a favor de dicha parte.

Fuente: Poder Judicial.


http://laley.pe/not/3040/ley-contra-la-violencia-familiar-no-sanciona-penalmente-a-gerentes/

SOLO HABRÁ DELITO SI SE PRUEBA DISCRIMINACIÓN AL FIJAR SUELDOS


INEQUITATIVOS

Ley contra la violencia familiar


no sanciona penalmente a
gerentes

Ciertos medios afirman que, en virtud a la Ley contra la violencia familiar, los
empleadores pueden ir a la cárcel si fijan sueldos distintos sin sustento para un mismo
cargo. No obstante, dicha información es inexacta, debido a que la mencionada norma
señala que frente a un acto de desigualdad de salarios, la víctima puede denunciar a su
empleador, pero solo por actos de "violencia contra la mujer o contra un integrante del
grupo familiar". Aquí lo explicamos.

Algunos medios de comunicación vienen difundiendo una información errónea respecto a


la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar, Ley N° 30364. Los medios informativos afirman que, en virtud de esta nueva
norma, los trabajadores podrán denunciar penalmente por el delito de discriminación a los
gerentes de las empresas que abonen sueldos diferentes a trabajadores que realicen igual
labor.

Para dichas publicaciones, la norma configuraría una suerte de “ley laboral con incidencia
penal y procesal penal”; sin embargo, ello no es cierto. La Ley Nº 30364 es la “nueva ley de
violencia familiar”, que tiene por objetivo erradicar toda forma de violencia producida en el
ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes
del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El origen del error

Veamos primero dónde empieza a distorsionarse la información. El artículo 8.d) de la citada


norma señala como un tipo de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
a la “violencia económica o patrimonial”, que se configura —entre otros supuestos— cuando
se paga a una mujer o un familiar un salario menor que otras personas, pese a que realizan
las mismas tareas dentro de un mismo centro de trabajo.

Así, por ejemplo, según la norma en cuestión, se cometería este tipo de violencia cuando un
empleador paga menor sueldo a una mujer trabajadora o a un pariente suyo, aun cuando otras
personas reciben un mayor salario por realizar la misma labor.

En tales casos, la nueva ley señala que las víctimas pueden denunciar a su empleador, pero
no por un delito, sino por actos de “violencia contra la mujer o contra un integrante del grupo
familiar” ante la Policía Nacional; y que esta comunicará lo hechos al Juzgado de Familia, el
cual realizará el “procedimiento tutelar” (extrapenal) respectivo.

Entonces, ¿la Ley Nº 30364 abre la posibilidad a que los trabajadores puedan “denunciar
penalmente” a los gerentes de las empresas por recibir menor sueldo que otros? La respuesta
es consistentemente que no. Solo posibilita que algunos trabajadores (mujeres y familiares)
puedan denunciar actos de “violencia contra la mujer o contra un integrante del grupo familiar”,
lo que se verificará en un “procedimiento tutelar” ante el Juez de Familia.

¿Este hecho puede configurar el delito de discriminación?

Que el hecho antes señalado pueda constituir un delito de discriminación no tiene nada que
ver con la referida norma, como señalan erróneamente las páginas antes aludidas, pues la ley
solo define un tipo especial de violencia contra la mujer o contra un integrante del grupo
familiar (la llamada violencia económica o patrimonial), que puede sustentar un “proceso
tutelar” ante el Juez de Familia.

Asimismo, dicha norma no define un supuesto típico del delito de discriminación, ni abre la
posibilidad de que los agraviados puedan accionar contra sus empleadores por este delito.
Dicho de otro modo, ninguna denuncia penal por delito de discriminación depende de la Ley
N° 30364.

Es pues erróneo afirmar que, a partir de la comentada norma, los trabajadores pueden
denunciar penalmente a sus empleadores (y, peor aún, llevarlos a la cárcel) por pagarles
menor sueldo que a otros trabajadores que realizan la misma labor.

¿Qué puede hacer el trabajador ante un acto de discriminación?

No obstante, ante un acto de discriminación el trabajador puede ampararse a otra norma


penal, y no a la nueva Ley contra la violencia familiar. Si un empleado pretende denunciar a su
empleador por delito de discriminación laboral deberá basarse en el artículo 323 del Código
Penal, vigente desde el año 2000.
Pero, a tal efecto, deberá considerar que no basta que el empleador le pague
injustificadamente un menor sueldo, pues, para configurar este delito, se exigen otros
requisitos típicos:

 Que el menor salario obedezca a un comprobado acto de discriminación.


 Que este se sustente en un motivo racial, religioso, sexual, de factor genético, filiación, edad,
discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión política o de cualquier
índole, o condición económica.
 Que dicho acto tenga por objeto anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de
los derechos de la persona.

http://190.12.76.211/alertainformativa/index.php?mod=contenido&com=contenido&id=21004

ACERCA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN, ROL DE LAS FISCALÍAS


DE FAMILIA Y LA NUEVA LEY 30364.

Richard Jhony Luque Bautista - Profesor, abogado y bachiller en sociología.

12 de enero (Alerta Informativa).- I. Introducción.- En audiencia oral de Medidas de Protección, a


solicitud del fiscal de familia, se dispuso la anotación de Declaración de Paternidad de menor de
edad en contra de padre y presunto agresor.

En fecha 23 de Noviembre del 2015, se promulgo la Ley Nº 30364, denominado Ley Para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. En la
primera Disposición Complementaria y Final, se dispuso que el Reglamento se expida en un plazo no
mayor de noventa días desde su entrada en vigencia; conformando, para el efecto, una comisión
integrada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, el Ministerio del Interior, el Poder Judicial y el Ministerio Público. Precisamente, el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en su condición de ente rector, viene
articulando con los sectores involucrados en la norma, de tal forma el 07 de Diciembre del 2015, se
instaló la comisión especial encargada de implementar la nueva ley y tiene 60 días hábiles para
formular el plan de adecuación del sistema de justicia. Interesa al presente generar opinión favorable
sobre la conveniencia de regular en el futuro reglamento sobre la intervención de las fiscalías de familia
en la etapa de la investigación preliminar y las audiencia orales de medidas de protección.

En efecto, en la acotada Ley, no se precisa el rol de las fiscalías de familia, sino el que le compete
asumir a las fiscalías penales. A tono con la política de penalizar los actos y hechos de violencia contra
la mujer e integrantes del grupo familiar, en particular cuando la víctimas son mujeres, conllevó a
comentarios aligerados, en el sentido que se asistiría a la liquidación de dichas fiscalías, perdiendo de
vista que no solo se abocan al asunto de violencia familiar, sino la gama de fenómenos sociales que
involucran asuntos típicamente familiares, desde alimentos, tenencia, divorcio, reconocimiento de unión
de hecho, y un largo etcétera, lo cual, además, causa extrañeza, considerando que el artículo 1º del
Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público, aún vigente, estatuye que el
Ministerio Público como organismo autónomo del Estado tiene como funciones principales la
defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos, la representación de la
sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés
social, así como para velar por la moral pública; entre otras y que están consignadas en el artículo 85º
de la ley antes señalada, y, principalmente, consagradas por la Ley Fundamental en el artículo 159º
inciso 1) que dispone como uno de sus atribuciones promover de oficio, o a petición de parte, la acción
judicial en defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho.

Pero ¿Por qué deben intervenir las fiscalías de familia en un contexto legal donde se ha penalizado el
accionar del agresor como miembro del grupo familiar, en desmedro del principio garantista del derecho
penal mínimo? Precisamente, porque requiere tratamiento particular los asuntos de familia, dado que
aquel hecho, esta nutrido de relaciones, situaciones, vínculos íntimos, afectivos, cargas emocionales
que tocan las fibras más sensibles del ser humano, siendo que un miembro de aquella, llamado ser
querido, será a quien eventualmente se le denuncia y será juzgado por acometer en perjuicio de otro
integrante de la familia, de ahí que importa brindar una protección especial que la Sociedad y el Estado
apostaron hacerla efectiva en la Constitución, pues una intervención desmesurada, estrictamente,
racionalista, causalista, finalista, funcionalista, en suma punitiva, sería irrazonable y desproporcional,
dado que podría desintegrarla con las secuelas que la humanidad entera lamentaría; contravendría el
fin para el que fue creada la ley.

Que mejor que una fiscalía especializada haga suyo la defensa del Interés Público que la Constitución
le encomienda cumplir, siendo que la familia y su problemática, en términos de Pierre Bourdieu, es
campo y espacio social donde los agentes- agresores- adoptan, en sus instituciones y reglas, de
acuerdo a condiciones objetivas y subjetivas (recursos),habitus que reproducen de acuerdo a distancias
geográficas y sociales, dentro de ellos el fenómeno de la violencia machista tan nociva como el
victimismo y el feminismo, sugiere esgrimir compromisos a todos los actores del sistema para
enfrentarla.

La violencia familiar, distinta al conflicto familiar que resulta tan consustancial al seno familiar, aquella
extraña asuntos que tiene que ver con practicas sociales convalidadas por siglos como necesarias y
justas, dentro de ellos como “yo fui producto del látigo”, “mi papá ponía orden en la casa”; así, van
arraigados al sub consciente colectivo, difícil de erradicarlos, pero no imposibles dada la construcción
humana que le es propia, valga subrayar la violencia secular infligido contra la mujer y el grupo familiar,
que involucra a niños, adolescentes, ancianos, mujeres gestantes, discapacitados, entre otros, que
concitan ofrecer amparo de forma inmediata y efectiva. Más aún, si constituye política de Estado
defender la unidad de la familia, pues, favorece a la sociedad contar con familias sólidas, en armonía,
funcionales, pues solo éste medio brindará hijos con posibilidades de realización, garantizará el
desarrollo personal.

De ahí que el Reglamento debe considerar el rol que le toca cumplir a dichas fiscalías de modo
preponderante en las Audiencia Oral del dictado de las Medidas de Protección y contemplado en el
numeral 16 de la misma Ley.

II. ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO, EL MINISTERIO PÚBLICO Y LAS MEDIDAS DE


PROTECCIÓN
En el Estado Constitucional de Derecho, que se vive en la época, se privilegia la primacía de la Ley
Fundamental, todo Juez de la República es llamado Constitucional, prefiere al momento de aplicar para
la resolución de la litis, la Ley Suprema de la Nación, realiza control difuso, no hacerlo implica falta
grave, incluso delito. Magistrado que en la resolución de casos omita un precedente vinculante incurre
en responsabilidad. De modo que, a la vigencia de la Ley 30364, no habiéndose estatuido vacatio legis,
esto es, receso temporal para su vigencia, como manda el artículo 109 de la Constitución los
organismos encargados de cumplirla empezaron a aplicarla.

En la Región de Puno, las Instituciones involucrados y comprendidos en la ley para su implementación,


llámese Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, esto es las fiscalías penales, el Poder Judicial a
través de los Juzgados de Familia o Mixtos, los Centros de Emergencia Mujer, División Médico Legal,
Defensoría del Pueblo, Ministerio de Justicia, entre otros, como el Ministerio de Salud, con cierto
recelo, duda, incertidumbre, en otros casos con desconocimiento, empezaron a aplicar dicha Ley.

Atendiendo a las estipulaciones genéricas como es característico a una ley general, al no establecerse
de forma expresa las funciones que les toca cumplir a las fiscalías de familia, en este caso para la
defensa de la familia como interés publico y bien jurídico protegido, se considera que el Reglamento
debe contemplar dicha intervención.

Ahora, la Primera Fiscalía Provincial Civil y Familia de San Román, atendiendo al mandato
constitucional y su Ley Orgánica, y principalmente, el artículo 13 de la Ley antes referida que establece
la aplicación supletoria del Código de los Niños y Adolescentes, viene participando de las Audiencia de
Medidas de Protección, en correspondencia a la atingencia legal e interpretación sistemática, tanto
cuando las víctimas sean mujeres, niños, niñas, adolescentes, población vulnerable que requiere que el
organismo constitucional autónomo ejercite la defensa del interés publico para defender la célula básica
de la sociedad, contra el fenómeno de la violencia que la disgrega y desune.

Así, se viene observando y dando fiel cumplimiento al Estado Constitucional de Derecho, y


privilegiando la primacía de la Ley Fundamental, tratándose los hechos de violencia familiar como
vulneraciones a los Derechos Humanos; urge más que nunca la Defensa de la Familia y del Interés
Superior del Niño y Adolescente.

Ya el día lunes 28 de Diciembre del 2015 en horas de la mañana, en el expediente judicial 02308-2015-
0-2111-JR-FC-01, a pocos días de la vigencia de la ley, ante la presencia del denunciado por Violencia
Familiar, Cipriano Sucasayre Hilasaca quien hasta dicha fecha no declaraba la paternidad de su hija
O.M.S.I., en dicho acto manifestó ser el padre de la misma, por lo que el representante del Ministerio
Público, a través del Fiscal de Familia, estando al principio de mínimo formalismo, el Interés Superior,
solicito que dicha declaración expresa de paternidad sea comunicada ante la municipalidad
correspondiente, con ello concretizando el derecho a la identidad de la menor de edad. Asimismo,
solicito se otorgue tenencia provisional de la infante a la agraviada y progenitora B.I.G., logrando que el
Juzgado otorgue dicha tenencia en contra del agresor; asimismo, se peticionó Asignación Anticipada
de Alimentos a favor de la menor de edad, a lo que el Juzgado, previo al acto de reconocimiento de
paternidad, y presentación del Acta de Nacimiento emitirá pronunciamiento. De éste modo,
concretando de forma eficaz, inmediata y efectiva la defensa del Interés Superior de los Niños. En otros
casos, en las audiencia correspondientes, se viene ejerciendo activa y protagónicamente la defensa de
aquel interés superior, peticionando asignaciones anticipadas de alimentos, siendo que en la mayoría
de casos las agraviadas no cuenta con abogado que la defienda, así se tiene los seguidos en contra de
Benjamin Apaza Apaza tramitado en el expediente N° 2296-2015. En otro caso, expediente N°02298-
2015 tramitado en contra de Dionicio Perpetuo Cruz, igualmente, el representante del Ministerio Público
solicito el retiro del presunto agresor del domicilio convivencial, y asignación anticipada de alimentos
para su prole, logrando concretar la defensa de los Derechos Fundamentales de las victimas de
violencia familiar, siendo que la violencia domestica es de intramuros, encuentra a los niños, como el
sector más vulnerable que amerita protección por parte del Estado, como agraviados de forma directa e
indirecta frente al flagelo de la violencia que trunca el desarrollo y la consecución de su proyecto de
vida. No hay violencia de cónyuges, convivientes, ex cónyuges y ex convivientes donde las acciones de
violencia no repercutan en la estabilidad y tranquilidad de los niños. De ahí que, se entrevé la imperiosa
necesidad de regular de forma explicita la intervención de las fiscalías de familiar, en las audiencias
anotadas del dictado de medidas de protección, de éste modo se hará efectivo el mandato de la
Constitución.

III. A PROPÓSITO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES, AUTOSATISFACTIVAS Y LA LEY 30364


Fue el tratadista argentino Jorge Peyrano quien desarrollo ampulosamente el instituto procesal de
Medidas Autosatisfactorias[1], el cual consideramos, factible de aplicación de acuerdo a nuestra
normatividad del Código Procesal Civil, concretamente en el artículo 629º regula de forma amplia sobre
la Medida Cautelar Genérica. Ciertamente, precepto no muy utilizado, ni conocido, diremos pocas
veces recurrido por la comunidad jurídica como vía alternativa para garantizar la eficacia del amparo de
los derechos reclamados por el justiciable. En el escenario local, Rolando Alfonzo Martel Chang a
través del trabajo de tesis “Acerca de la Necesidad de Legislar Sobre las Medidas Autosatisfactivas en
el Proceso Civil”, introdujo dicha institución sobre la conveniencia de su discusión e implementación en
las ulteriores reformas que se emprendan para hacer del proceso como herramienta útil, célere y eficaz
para la tutela de los derechos.

Sergio Salas Villalobos[2], señala que las medidas autosatisfactivas son mecanismos de tutela de
situaciones de urgencia en la actuación judicial, a fin de alcanzar una máxima tutela jurisdiccional
EFECTIVA. Pero que es lo que caracteriza, básicamente, a dicho instituto, que la diferencia de las
demás medidas cautelares típicas, como las medidas temporales sobre el fondo. Al respecto, los
mismos ilustres tratadistas se encargaron de describirlos. En contextos de reforma legal constante, en
correspondencia al desarrollo social, económico, cultural, etc., importa hoy la defensa efectiva y tutela
de los derechos fundamentales.

La teoría cautelar viene ocupándose del variopinto tema de medidas cautelares, así se habla de la
tutela diferenciada cuya finalidad es servir prontamente al justiciable que busca alcanzar justicia,
demandado ello la versatilidad e ingenio del Juez, dada la facultad adecuadora que le asiste tras el
pedido formulado a su judicatura. De éste modo, se las diferencia por brindar satisfacción definitiva a la
pretensión, esto es, no temporal. Tiene como presupuestos, el daño inminente e irreparable, fuerte
verosimilitud, contracautela facultativa, es proceso autónomo- monitorio, invariable, adquiere cosa
juzgada cuando queda firme y se produce por juzgamiento del juez.

En lo atinente al tema de la Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, al Juez de
Familia le esta facultado, al cabo de recibir el Atestado o Informe Policial y prescindiendo de la
instrumentalidad probatoria, dictar medidas de protección a favor de la víctima, dentro de éstas
pronunciarse sobre las medidas de protección, atendiendo la ficha de riesgo que expedirá la
PNP, sobre regímenes de visitas, asignación anticipada de alimentos, tenencia, suspensión o extinción
de la patria potestad, liquidación de régimen patrimonial y otros aspectos conexos, para garantizar el
bienestar de las víctimas, además podría disponer el retiro del agresor del domicilio familiar por plazo
prudencial; orden de protección policial para las víctimas, tratamiento psicológico tanto al agresor como
a los agraviados, el cese de hostilizaciones, acoso, inventario de bienes, entre otros pertinentes, de
acuerdo a la particular situación del caso.

Ahora respecto la durabilidad o eficacia de las medidas de protección dictadas por el Juez de Familia,
conforme estipula el artículo 20 de la Ley en mención, el Juez penal, al expedir sentencia absolutoria
por delitos vinculados a actos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar señala el
término de las medidas de protección dispuestas por el Juez de Familia o su equivalente. Entonces, las
decisiones adoptadas cesan sus efectos. Éste supuesto en parte la tiñe como medida provisoria con
rasgos de medida autosatisfactoria a desarrollar en líneas subsecuentes.

Dicho artículo presenta un supuesto en la cual no terminaría los efectos de las medidas de protección
cual es, haber sido confirmadas en instancia especializada; en buen romance, ello significa la
pertinencia de observar para su aplicación el artículo 636º del Código Procesal Civil en lo que
corresponda, como es, tomarse el dictado de dichas medidas como fuera de proceso, por lo que al
cabo de dictarlas el Juez de Familia, tanto el Fiscal especializado, al amparo del artículo 138º del
Código de los Niños y Adolescentes, así como la víctima directamente o a través de su representante,
podría incoar dentro del diez días posteriores a la ejecución de las medidas, la acción judicial que
corresponda. Si no se interpone la demanda del proceso, vía acción, por decir cobro de alimentos,
tenencia de menor de edad, régimen de visitas, entre otros, el derecho otorgado provisionalmente por
el Juez, habrá cesado por mandato legal, ello, claro está, sin perjuicio que pueda promoverlos
ulteriormente, dado que la misma no tendría naturaleza de cosa juzgada. Circunstancia que la aleja de
ser típicamente medida autosatisfactiva.

En caso que el fallo penal sea condenatorio, además se dispondrá la continuidad o modificación de las
medidas de protección dispuestas por el juzgado de familia o su equivalente. En éste aspecto urge
realizar comentario. Si ésta acción tiene naturaleza de medida autosatisfactoria antes reseñada. Sobre
el particular, al tener origen cautelar las medidas de protección, y al disponerse su continuidad o su
modificación, el Juez penal brinda satisfacción definitiva a la agraviada, siendo que habrá enunciado los
hechos y circunstancias objeto de la acusación, las pretensiones penales y civiles introducidas en el
juicio, y la pretensión de la defensa del acusado; asimismo, motivado clara, lógica y completa de cada
uno de los hechos y circunstancias que se dan por probadas o improbadas, y la valoración de la prueba
que la sustenta, con indicación del razonamiento que la justifique; de éste modo se habrá otorgado el
carácter de definitivo al resultado otorgado de forma provisional -monitorio[3]-; con ello el Juez penal,
habrá dado cumplido los presupuestos que posibilitaron la adopción de aquella, previa manifestación
del derecho de oposición del denunciado que se verificará en el juzgamiento; solo así, podría
disponerse estar acreditados el daño a la persona, la afectación al derecho a la integridad, física,
psicológica, sexual y la afectación al derecho patrimonial o económica. Además, la apreciación
verosímil de la inminencia e irreparabilidad del daño encontrará responsabilidad en el agresor con los
medios de prueba sometidos al contradictorio; la fuerte verosimilitud será confirmada con las pruebas
actuadas en el juicio, no siendo requisito indispensable la contracautela que será facultativa. En todo
caso, dicho proceso penal con pretensiones civiles acumuladas, al ser confirmadas las medidas de
protección se traslucen como autónomo- monitorio, pero al ser modificadas algunas medidas, resalta la
naturaleza razonable y variable que le es consustancial a las medidas cautelares típicas, al final
adquiere cosa juzgada cuando queda firme y se produce por juzgamiento del Juez penal.

IV. A MODO DE CONCLUSIÓN


Así a través de éste mecanismo procesal, se propugna la consecución de un proceso eficaz para la
satisfacción del derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, que otorga solución definitiva al proceso
penal, como es, arribar a un pronunciamiento de fondo, y emitir resultados a las pretensiones civiles
con el ahorro de gastos de tiempo y recursos que suele demandar.

Finalmente, las medidas de protección dictadas con efectos provisionales, trasuntaran a la satisfacción
definitiva de las pretensiones formuladas por la víctima o en su caso por el Ministerio Público, sin
requerir proceso paralelo en instancia especializada que emita fallo de fondo en un proceso principal.
De éste modo se atisba avances significativos en el desarrollo de la tutela urgente, de ahí que le
corresponda a las fiscalías de familia ejercitar un rol proactivo tanto para la formulación de demandas,
como al participar en las audiencias orales de medidas de protección, donde se ventilen casos que
involucren menores de edad y víctimas de violencia.

La ciudadanía, orienta la mirada y aguarda con expectativa, el rol de las fiscalías de familia, en ésta
nueva etapa del desarrollo de su función, defendiendo la legalidad, la constitucionalidad, la familia y
privilegiando el interés superior del niño, en la plenitud del siglo XXI.

[1] PEYRANO, Jorge. Medidas autosatisfactivas, Rubinzal Editores, Santa Fe, Argentina, 2008.

[2] VILLALOBOS, Sergio. Actualidad Civil, Instituto Pacífico, mayo 2015 Nº 11.

[3] LOUTAYF RANEA, Roberto. Proceso Monitorio. Códigos Procesales de la Provincia de Buenos
Aires y de la nación, Librería Editora Platense, 2004.

You might also like