You are on page 1of 6
Ill. PRECAUCIONES PRELIMINARES EI proceso de flotacion con espuma es muy sensible a la presencia de pequetias ccantidades de impurezas, asf como a los iones calcio © magnesio presentes en el agua. Por «este motivo, es eséncial limpiar bién la cristalerfa, y controlar la quimica del agua y de los seactivos utilizados en las pruebas. 3.1, Cristaleria La cristaleria es el material més utilizado en un laboratorio de investigacién y al no limpiarse, puede volverse una fuente de contaminacién. Un procedimiento recomendado ppara su limpieza es remojarla en solucién no chromix (formulacién patentada) por 20 minutos [11], enseguida se lava con agua corriente y Iugo se enjuaga 3 6 4 veces con agua ‘ridestilada. La limpieza de la cristaleria puede verficarse con vapor, una _condensacién ‘uniforme en las paredes del recipiente (sin la formacién de gotas sisladas) se considera un signo de limpieza con respecto a contaminacién orgénica, Por otro lado la cristaleria limpia también puede causar problemas, por ejemplo, en la preparacién de soluciones muy diluidas (<10“M) de alain react en un recipiente de vidrio puede estar acompaiada por una dristica reduccién en la concentracién del surfactante debido a la adsorsién de éste en las paredes del recipiente; esto puede conducir 8 interpretaciones erréneas de los resultados. Para evitar este tipo de problemas se recomienda prelavar toda la cristaleria con soluciones de concentracién similar a las usadas en las pruebas. Un problema serio, que frecuentemente se descuida, es la liberacién de especies de silicatos de los recipientes de almacenamiento a causa de la disolucién del vidrio. La solubilidad de la silice puede ser del orden de 10“M 6 mayor, dependiendo del pH y la temperatura. Ya que la concentracién de los reactivos de flotacién son del mismo orden, la presencia de estas especies en tales cantidades puede tener cierta influencia. No siempre es Prictico evitar la contaminacién con especies del vidrio, pero la posibilidad de este problema debe ser reconocido. Del mismo modo, se debe evaluar euidadosamente el uso de contenedores plisticos ya que frecuentemente liberan materiales orgénicos durante el almacenamiento. 3.2. Purificacion del agua El agua se puede purificar efectivamente si se libera inicialmente de materia volétil La destilaciOn en presencia de permanganato de potasio es una préctica comin para destruir contaminantes orgénicos. Pero aminas y compuestos similares pueden destilarse en el bafio alcalino y en este caso sera necesario una destilacion aida. Los intercambiadores 0s son buenos para remover electrolitos inorgénicos, pero liberan impurezas orgénicas al sistema y no deben ser usados como una etapa final de limpieza. Con tres etapas de destilacion se obtiene agua con bajo nivel de impurezas. La calidad del agua se determina mmidiendo su conductividad especifica y la tensién superficial. Una conductividad por debajo de 10 mho/em y una tensién superficial de 72.8 dinas/em a 20°C puede ser usado ‘como criterio para agua purificada, El agua tridestilada en contacto con el aire tiene un pH cercano a 5.5 debido a la formacién de Acido carbénico, 3.3, Reactivos La presencia de impurezas en pequefias cantidades causan un comportamiento anémalo del surfactante y por esto se recomienda el uso de reactivos ultrapuros. También ‘se aconseja el uso de soluciones frescas, ya que ciertos reactivos en solucién sufren oxidacién (écido oleico) o hidrélisis (sulfatos de cadena larga), Idealmente las soluciones deben ser preparadas con agua tridestilada, deaereadas y almacenadas en un reftigerador en atmésfera de nitrégeno, 3.4. Mineral La heterogeneidad y 1a naturaleza compleja de los cuerpos minerales hace dificil obtener muestras similares de diferentes minas y frecuentemente de dos lugares de la jsma mina, Esto hace necesario tener extremo cuidado en la seleccién de las muestras para la investigacién fundamental . Para las prucbas de flotacién se require el material en un rango de tamaito de 10 a 200 mallas. La reduccién de muestras de gran tamafio se realiza en quebradoras y/o molinos. Los minerales que pasan por molienda, pueden contaminarse con hierro en un ‘molino de bolas, con aluminio en un molino de guijarros o con minerales que han sido ‘quebrados anteriormente. La muestra, adicionalmente puede experimentar transformaciones fisicas y quimicas durante Ia molienda. Desde el punto de vista de investigecién, estas posibles transformaciones y contaminaciones deben ser minimizadas. Por 10 tanto, se sugiere que el paso de molienda sea evitado si estén disponibles otras téenicas altemativas de reduceién de tamaflo. Para preparar el material entre 35 y 200 malas se puede usar un ‘molino de rodillos. Para una posterior reduccién en tamafio, se recomienda el uso del ‘mortero de dgata Cuando el producto este contaminado con particulas de hierro, estas se pueden remover pasandolas a través de un separador magnético de alta intensidad, Para éxidos como cuarzo, se recomienda una lixiviacién écida (pH = 1.5). En este caso, el tratamiento con écido continuaré hasta que no se observe coloracién en la solucién. Después de lixiviar, el mineral debe ser lavado repetidamente hasta que el pH alcance un valor constante. Se debe tener extremo cuidado al almacenar minerales oxidables como el carbon y los sulfuros. Se recomienda triturar y moler estas muestras en una atmésfera inerte para prevenir Ia oxidacién de las superfici frescas, Por oto lado, debido a la porosidad natural de estos minerales las superficies interiores podrian haber sido oxidadas antes de las ‘operaciones de reduceién de tamafio. Se puede prevenir este fenomeno almacenando estos ‘minerales en una atmésfera inerte, a temperatura por abajo de la ambiente. 3.5. Caracterizacién . La caraterizacién fisiea, quimica y morfoégica de las patculas es importante en Ja interpretacion del comportamiento en los sistemas de procesamiento. Las caratersticas fisicas comunmente evaluadas incluyen la distribuciOn de tamafo, Ia porosidad y el érea superficial. El andisis de tamafio usando tamices es efectivo hasta 625 mallas (24). Para 1inerales puros en el rango de tamalio fino, se pueden usar téenicas de sedimentacién (basado en la ley de Stokes de asentamiento). Para finos heterogéneos (mezcla de tinerates), et equipo Coulter da buenos resultados de 0.4 a 1000um. EI método BET de asorcién de Acido estedrico, de nitrégeno y el de permeabilidad son las téenicas més usadas para medir el drea superficial de las particulas. La téenica de adsoreién de écido estedtico se limita a sélides polares, esta informacién puede ser importante ya que se obtiene el drea interfacial accesible a moléculas surfactantes El microscopio electrénico de barrido puede suministrar valiosa informacién sobre Ja morfologia de las particulas que puede ser importante en determinar el comportamiento de estas en un buen niimero de operaciones de procesamiento de minerales. Adicional a la caracterizacién fisica, el anélisis quimico se realiza siempre. La composicién quimica de la superficie es relevante, Una muestra con mineralogia heterogénea puede tener grandes variaciones en su composicién superficial. Estudios recientes de muestras de hematita por técnicas Auger y Energia de Dispersion de Fluorescencia de Rayos X (EDXRF) [15] mostraron un 50% silica sobre la superficie, en contraposicién a un contenido de 5%. Esta diferencia fue el factor usado para explicar el punto isoeléctrico més bajo de la muestra comparada con la hematita pura

You might also like