You are on page 1of 5
187122016 {ual es a priordad? 2Una gla para elaborer estuios de impacto ambiental o una guia para elaborar los trminos de referencia den EIA? | Blo, Blog de Oscar Alejandro Cuya Matos Ecologia, Gestién Ambiental y Evaluacién de impacto ambiental éCual es la prioridad? zUna guia para elaborar estudios de impacto ambiental o una guia para elaborar los términos de referencia de un EIA? Oscar Cuya Los términos de referencia son fundamentales en la elaboracién del estudio de impacto ambiental (EIA), pues establecen los alcances y contenido del estudio en alusién. No esta demas precisar que el estudio de impacto ambiental siempre es especifico para un proyecto; por tanto los términos de referencia siempre seran especificos para un EIA. El Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (SNEIA) define los términos de referencia como sigue: “Propuesta de contenido y alcance de un Estudio de Impacto Ambiental que precisa los lineamientos e instrucciones para encargarlo y elaborarlo, en funcién a la naturaleza de un proyecto. Contiene la determinacién de la linea base, la descripcién del proyecto, la caracterizacién ambiental, segdn sea el caso, el plan de participacién ciudadana y la valorizacién econémica del impacto ambiental de los proyectos sujetos al proceso de Evaluacién de Impacto Ambiental”. Un proyecto de construccién de un edificio, antes de entrar ala fase de construccién, requiere de planos en los cuales se presente el disefio de la estructura. Incluso, muchas veces se tiene la maqueta, que muestra cémo quedaré la edificacién. Es decir, de antemano, sabemos cémo quedara el edificio. Aqui, una analogia: La maqueta, los planos y el expediente técnico son a la construccién del edificio como los términos de referencia son a la elaboracién del estudio de impacto ambiental. Al igual que no se debe empezar a construir el edificio si no se cuenta con los planos, no se debe empezar a elaborar el estudio de impacto ambiental si no se ha concluido con sus términos de referencia, Los términos de referencia son especificos para cada estudio de impacto ambiental. Son como la firma de una persona; quizé esta firma pueda ser parecida a otras pero nunca idéntica. Esta identidad es la caracteristica de los términos de referencia de un estudio de impacto ambiental. Concluir con el disefio del proyecto en el nivel de factibilidad Para elaborar los términos de referencia de los estudios de impacto ambiental debe concluirse con el disefio del proyecto. El proyecto debe estar disefiado en el nivel de factibilidad para iniciar la elaboracién de su estudio de impacto ambiental. El Articulo 48° del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental asf lo indica: “el EIA debe ser elaborado sobre Ja base del proyecto de hitptlog pcp edu pallogilessandra20101021cusl-es-a-prcrdad-una-qie-para-elaborar-estuios-de-impacto-ambienta-c-une-gu-para-elaberar.. ‘112 187122016 {ual es a priordad? 2Una gla para elaborer estuios de impacto ambiental o una guia para elaborar los trminos de referencia den EIA? | Blo, inversién disefiado a nivel de factibilidad. La autoridad competente no admitird a evaluacién un EIA si no cumple esa condicién”. Puesto que la elaboracién del estudio de impacto ambiental puede tomar mucho tiempo, sobre todo si se debe tomar muestras de campo en dos estaciones climaticas, muchos titulares de proyectos estarian tentados de iniciar el estudio de impacto ambiental sin concluir con el disefio del proyecto. Dirian que se podria ir avanzado con la toma de muestras biolégicas del EIA. Un disefio correcto del muestreo biolégico para un EIA requiere el conocimiento del proyecto y sus detalles, No es una toma de muestras de una supuesta drea de influencia o una evaluacién biolégica desconectada de la prediccién de los impactos del proyecto. Se requiere tener especificado los sitios de intervencién det proyecto. Por ejemplo, para el caso de proyectos de prospeccién en hidrocarburos se requiere tener especificado los campamentos fijos y volantes, la localizacién de helipuertos, la ubicacién de los pozos exploratorios, la localizacién del disefio de sismica, los medios de transporte (helicépteros, barcazas,...). Por tanto, no se puede “ir avanzado con la toma de muestras” sino se tiene concluido el disefio del proyecto; dicho con més énfasis, no se puede “ir avanzando con la tora de muestras” si no se tiene disefiado el estudio de impacto ambiental, lo cual implica contar con los términos de referencia aprobados. Alguien podria optar por elaborar unos términos de referencia muy generales y panorémicos, mientras se concluye con el disefio del proyecto. En este caso, se estaré cumpliendo con las formalidades pero no es la mejor actitud en términos de compromiso. Como sinopsis de lo comentado, hasta este punto, podemos decir que los términos de referencia constituyen un requisito fundamental para iniciar la elaboracién del estudio de impacto ambiental, y que no es muy responsable olvidar esta premisa. Igualmente, no es muy responsable iniciar un estudio de impacto ambiental sin términos de referencia y sin contar con el disefio del proyecto. Aprobacién de los términos de referencia de los estudios de impacto ambiental El Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental anota que para las categorias Ily Il el titular deberd presentar una propuesta de términos de referencia, en su solicitud de dlasificacién del proyecto (ver Articulo 41°), Asimismo, este reglamento especifica que la elaboracién de los estudios de impacto ambiental debe realizarse con estricta sujecién al marco legal vigente y a los términos de referencia aprobados por la Autoridad Competente (ver Articulo 47°) En caso que los proyectos se localicen al interior de un area natural protegida o en su correspondiente zona de amortiguamiento, la Autoridad Competente deberé solicitar opinién técnica sobre los Términos de Referencia al Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado- SERNANP. Asimismo, para aquellos proyectos relacionados con el recurso hidrico, se debers solicitar la opinién sobre los términos de Referencia a la Autoridad Nacional del Agua - ANA (ver Articulo 44°) Antes que el citado Reglamento indicara la aprobacién de términos de referencia, las normas y lineamientos sobre participacién ciudadana en los estudios de impacto ambiental y social para las, actividades de hidrocarburos exigian la presentacién del Plan de Participacién Ciudadana y los términos de referencia del estudio de Impacto Ambiental (ver D.S N° 012-2008-EM y R.M. N°751-2008:-MEM/DM) itptlog pucp edu pallogialessandra20101021cusl-es-a-prcrdad-una-qie-para-elaborar-estuios-de-impacto-ambienta-c-une-gul-para-elaberar.... 2112 161272016 2Cual esa prorded? Una quia para elaborarestucis doimpacto ambiental o una gua para elaborar os téminos de efrencia den EIA?| Blo El reglamento de la Ley del SNEIA enfatiza la especificidad del contenido del estudio de impacto ambiental. ‘Anota textualmente en su Articulo 49°: “Sin perjuicio de lo establecido en el articulo 10° de la Ley [funciones de las autoridades de fiscalizacién] y Jo sefialado en los términos de referencia incluidos en los anexos Illy IV, el contenido especifico del EIA seré determinado en las normas que emitan las autoridades sectorial, regional 0 local correspondiente, en funcién de la magnitud, complejidad y otras caracteristicas peculiares de los proyectos de inversién a su cargo”. Los términos de referencia incluidos en los anexos Illy IV, que sefiala el Articulo 49°, en sentido estricto no constituyen términos de referencia especificos [en la acepcién que plante esta nota]. Tales anexos proponen el contenido tipico de un estudio de impacto ambiental, y sirven como guia para elaborar los términos de referencia especificos de un EIA. Gufa para |a formulacién de términos de referencia de estudios de impacto ambiental Si tanto peso tiene los términos de referencia del EIA, entonces, se requiere lineamiento técnicos oficiales y guias para su elaboracién. En nuestro medio se han publicado numerosas guias para la elaboracién de estudios de impacto ambiental. Solo existe un caso de una gufa para la elaboracién de términos de referencia para estudios de impacto ambiental. La entonces Direccién de Evaluacién y Ordenamiento Ambiental, que conjuntamente con la Direccién de Monitoreo Ambiental, conformaban la Direccién General de Medio Ambiente Rural del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA (en sus inicios, cuando existia esta institucién), generé la Resolucién Jefatural N° 021-95-INRENA, del 27 de febrero de 1995, que aprobé la “Guia para la formulacién de términos de referencia de estudios de impacto ambiental en el Sector Agrario". Dicha guia fue elaborada por el suscrito o autor de esta nota, en su calidad de Director de Evaluacién y Ordenamiento Ambiental. justamente, la idea central era contar con apropiados términos de referencia de estudios de impacto ambiental, bajo la premisa que los silos términos de referencia son pertinentes, el estudio de impacto ambiental tendria mayores probabilidades de ser también pertinente. Si se revisa con minuciosidad dicha guia se puede descubrir que su contenido se corresponde con las recomendaciones que establecia en su momento el Banco Mundial, en su Libro de Consulta para la Evaluacién Ambiental, Volumen |, Anexo 1-3, Modelo de términos de referencia, De la misma manera, se puede anotar que dicha guia incluye informacién proveniente de la seccién “Definiciones y conceptos. Integracién de las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) en la gestién ambiental’ elaborada por Domingo Gémez Orea, insertada en: DOMINGUEZ, Hilario (coordinador), Curso sobre evaluaciones de impacto ambiental. 2* edicién. Madrid: Direccién General del Medio Ambiente - MOPU, 15-31 pp. La guia en alusién contiene dos secciones bien diferenciadas. La Seccién | se refiere al contenido de los términos de referencia y la Seccién I! al contenido de los estudios de impacto ambiental. Incluye como temas innovadores, para la época, el concepto de plan de gestién ambiental en vez del concepto de plan de manejo ambiental; asimismo, incluye la recomendacién de efectuar la valorizacién ambiental. Como nota importante, en dicha Guia se decia que “el estudio de impacto ambiental debe ser conciso y limitado a los problemas ambientales significativos. El texto principal [del EIA] debe concentrarse en los resultados, conclusiones y acciones recomendadas; apoyados por restimenes de los datos recolectados y la hitptlog pcp edu pallogflessandra20101021cusl-es-e-prcrdad- una-qie-para-elaborar-estucios-de-impacto-ambienta-c-une-gu-para-elaberar... 312 187122016 {ual es a priordad? 2Una gla para elaborer estuios de impacto ambiental o una guia para elaborar los trminos de referencia den EIA? | Blo, referencia de toda cita empleada, Los datos detallados o sin interpretacién no son apropiados para su presentacién en el texto principal; deben ser presentados en los anexos 0 en un volumen aparte” Actualmente, existe el mandato legal para preparar guias para la elaboracién de términos de referencia. El Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental sefiala que las autoridades competentes elaborarén o actualizarén guias especificas para la formulacién de términos de referencia de los Estudios de Impacto Ambiental relacionados con los proyectos clasificados, considerando los contenidos y criterios indicados en lo anexos Illy IV (ver Articulo 40°). También indica que las Autoridades Competentes podran emitir normas para clasificar anticipadamente proyectos de inversién y aprobar términos de referencia para proyectos que presente caracteristicas comunes o similares (ver Articulo 39°) Los términos de referencia de EIAs en la préctica actual En nuestra practica cotidiana, se estaria considerando como términos de referencia de un estudio de impacto ambiental al indice (mas o menos detallado), elaborado de acuerdo con los términos o indices que las dependencias ambientales han publicado oficialmente (como parte de algun reglamento o como norma especifica). En ninguno caso, tales indices publicados podrian considerarse como términos de referencia del estudio de impacto ambiental que estemos elaborando. Son solo pautas para elaborar el indice ylos términos de referencia especificos. Recordar que los términos de referencia no se remiten Gnicamente a preparar el indice del contenido que tendra el estudio de impacto ambiental. Evidentemente, contar con un indice, antes de iniciar el estudio, ayudaré a organizar el desarrollo del estudio pero no seria suficiente. Se requieren pautas y compromisos mayores. También se estarfa considerando como términos de referencia de un estudio de impacto ambiental al documento que prepara el titular del proyecto, como parte del concurso de seleccién de la empresa consultora a la cual se le encargaré la elaboracién del estudio de impacto ambiental. Este documento, denominado también términos de referencia, tiene generalmente mayor desarrollo que un indice. A veces es amplio y demasiado general, otras veces tiene una profundidad con ciertas exigencias que podrian, todas, no ser aplicables al proyecto en cuestién. Este documento, como parte de las bases del concurso, tiene como fin evaluar las propuestas técnicas que los postores presenten acerca de cémo plantean elaborar el estudio de impacto ambiental. incluso, en las bases del concurso, se solicitan aportes a dichos términos. Muchas veces los aportes técnicos pueden significar para las empresas consultoras un aumento en el presupuesto que plantean para el estudio de impacto ambiental, haciendo su cotizacién menos competitiva, sila decisién final no tendré en cuenta un alto estandar técnico para el estudio de impacto ambiental. Tales términos de referencia, elaborados por el proponente del proyecto, tienen el fin de ser el rasero con el cual medir las propuestas técnicas de los candidatos postores. Ese es su fin. Y siempre estara asociado a un presupuesto, Si el titular del proyecto decide elegir la propuesta econémica més baja hay cierta probabilidad que se esté eligiendo la propuesta técnica con menores alcances técnicos y el menor contenido posible para lograr la certificacién ambiental Una vez seleccionada la empresa consultora, el docurnento denominado términos de referencia se convertir en un compromiso contractual. Muchas veces se realiza una integracién de dicho documento y hitptlog pcp edu pall ogflessandra20101021cus-es-a-prcrdad-una-qie-paraelaborar-estuios-de-impact-ambienta-c-une-gu-para-elaberar... 12 187122016 {ual es a priordad? 2Una gla para elaborer estuios de impacto ambiental o una guia para elaborar los trminos de referencia den EIA? | Blo, la propuesta del postor ganador. Se tiene asi un documento concordado que evidentemente mejora la aproximacién inicial pero que igualmente estar asociado a un presupuesto, Screening, scoping y términos de referencia de estu 1s de impacto ambiental El screening y scoping facilitan la elaboracién de los términos de referencia del estudio de impacto ambiental. Nuestra legislacién no obliga la presentacién de un estudio de alcances para el EIA (scoping), sin embargo muchas empresas lo realizan como parte de sus compromisos sociales. En estos casos, la elaboracién de los términos de referencia se facilita, pues el scoping constituye un diagnéstico del area de influencia del proyecto, Las precisiones sobre los procedimientos formales aplicables al estudio de impacto ambiental y al proyecto en referencia, resultado del screening del proyecto, faciltaran también la elaboracién de los términos de referencia del EIA Los términos de referencia y la aprobacién del estudio de impacto ambiental Hay mucha preocupacién de los titulares de proyectos sobre el tiempo extenso que toma el proceso de certificacién ambiental. Habria demasiada discrecionalidad, se piensa, Si se elaboran con pertinencia y se aprueban correctamente los términos de referencia del EIA se reducirfa el nivel de discrecionalidad en su revision, Una observacién o exigencia en la revisién que escape a lo contemplado en su alcances 0 términos de referencia estaria fuera de lugar, a no ser que los términos de referencia no hayan sido elaborados con pertinencia y su aprobacién haya sigo ligera. Los términos de referencia especificos serian los mejores instrumentos para asegurar la calidad del estudio de impacto ambiental. Por ello, entonces, la importancia del énfasis en los términos de referencia: en su elaboracién y aprobacién. Si bien las guias para la elaboracién de términos de referencia podrian ser muy ttiles, quizé sea conveniente contar con lineamientos técnicos especificos para elaborar términos de referencia, por su naturaleza vinculante. En general, hay el sentir acerca de que las recomendaciones de las guias son muy generales y casi no se aplican, quiza por su naturaleza orientadora y no vinculante. Sobre la base de esta premisa se podria recomendar, por tanto, que es mas conveniente contar con una norma técnica vinculante. EI Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental define las guias técnicas como documentos de orientacién expedidos por las autoridades competentes para facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales y los compromisos asumidos por los proponentes de proyectos en el marco del SEIA (ver Anexo |, glosario) {Usted cree que la aprobacién de los términos de referencia para estudio de impacto ambiental reduciria alguna discrecionalidad en la revisién tales estudios? 2QUé priorizarfa, un conjunto de lineamientos técnicos normativos o una gufa para elaborar términos de referencia de estudios de impacto ambiental? 2Qué priorizaria, una gula para elaborar términos de referencia de estudios de impacto ambiental o una guia para elaborar estudios de impacto ambiental? hitptlog pcp edu pallogflessandra201010210cusl-es-a-prcrdad-una-qie-paraelaborar-estucios-de-impacto-ambienta-c-une-gu-para-elaberar... S12

You might also like