You are on page 1of 67
S q o 1 2 sp £ G 2 Om ISSN 1668-5857 Todo lo que buscas lo encontras en Electro Tucuman © VARIEDAD DE MARCAS @ AMPLIO STOCK @ ENTREGA INMEDIATAY SIN CARGO EN CAPITALY GRAN BUENOS AIRES Pe ener O Naa om ace nN rae clo) TU Noe oe alcatel ORAM al raceme NL SARMIENTO 1342 (C1041 ABB) Bs As. ARGENTINA BCR Poco neo) FAX: 4371-0260 De eer eee aes Cenchrus Fyre er pone tt anc cn a SALON EXPOSICION SARMIENTO 1345 (C1041 ABB) Bs.As. ARGENTINA Siete ene} ee aE ELECTRO eee Peres isc aon ADMINISTRACIONY VENTAS: EY PU Poe ra CONSEJO PROFESIONAL DDE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICISTA Eas Ing. Mario E. Magnin Sane Ing. Eduardo M. Florio Ing. Fernando P luliano SEs Ing. Juan P. Gallo Ing. Marcelo E.Neme Ing. Oscar Otero Ing. Mauricio A. Posse Ing. Juan ©, Suchmon Téec. Jorge H. Quinteros ISEJEROS SUPLENTES Ing. Fernando C. Amoedo Ing. Osvaldo A. Corona Ing. Aldo R. Cuneo Ing. Ricardo J. Gayo Tée, Guillermo Diaz STs Dra. Viviana Bonpland (SE CPN. Erika Lehmann editorial Hace pocos dias un cantante de moda hizo la siguiente descripcién: "Estamos en 2727, la Argentina es potencia pero el mundo esta todo contaminado... desde la base Palomar partimos en un cohete a la luna a buscar agua’. Es una utopia 0 una prediccién? Seguramente ninguna de las dos es exactamente disparatada, Por lo que debemos trabajar discipiinadamente y sin desmayo para concientizar a nuestros gobernantes, a los capitanes de la industria, a los duefios de las finanzas y las inversiones y a las futuras generaciones de nuestros hijos y nietos sobre la necesidad e importancia de cuidar adecuadamente al planeta de habitamos. Como integrantes del COPIME tratamos de realizar nuestro aporte sistematico mediante la difusién de los proyectos de los jévenes universitarios de nuestro pais, en el Ambito del Congreso de Ciencias Ambientales que en forma bianual organizamos desde el 2007 y del cual planificamos nuestra cuarta versién para octubre del 2013. En este nimero de la revista damos a conocer dos de los trabajos premiados referidos a la aplicacién de la energia edlica y la eficiencia energética y la idea es continuar con la difusién de otros proyectos en los préximos nimeros. Relacionado con el tema ambiental tenemos programado pata septiembre de 2012 el Congreso de Ingenieria para el Cambio Climatico- COPIME 2012, en él recibiremos la presencia de distintas empresas de Argentina que realizan la aplicacién de nuevas tecnologias, productos y procesos para mitigar los aspectos negatives del cambio climatic. Mas adelante podrén observar un articulo que plantea la necesidad de generar luna construccién sustentable, mediante la reduccién del consumo de energia, el Uso racional del agua y el cuidado del medio ambiente, explicando como el reciclado de un edificio de la ciudad de Buenos Aires, le permitié obtener la calificacién Gold de USGBC. Es evidente que detrés de todos estos ejemplos existen hombres que empujan y piensan en que las cosas se pueden y deben hacer mejor. Lo que me trae ala memoria una frase del pensador holandés Phil Bosmans que dice’ "Sigo creyendo en el hombre, como sigo creyendo en la naturaleza, cuando en el més drido desierto veo abrirse una flor’ Ing. Eduardo M. Florio COPIME - La Revista Director sumario of) DICIEMBRE DE 2011 + CONGRESO DE CIENCIAS & i ‘AMBIENTALES COPIME 2011 CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGETICA: Atucha I UNA ‘APLICACION PARA BAHIA Ree) ATUCHA II Etapa final BLANCA, ARGENTINA Ernestina Martinez Gravino _ =" EL REGRESO - a EL CUENTO = DEL LED AL MUNDO. =a Ing, Luis Schmid ice Ing. Eduardo Spésito Pag. 12 Impactos ambientales asociados a la instalacién de un proyecto de parque eélico en Necochea, Lic. Maria Cecilia Gareis, MSC. Rosana Fatima Ferraro - Pag. 28 Evaluacién de la toxicidad de la atrazina sobre el desarrollo de Rhinella Arenarum, Lic. Gabriela V. Svartz - Pag. 45 Ingenieros 25 afios - Pag, 46 Técnicos 25 arios - Pag. 47 Ingenieros 50 arios - Pag. 48 Egresados Universitarios - Pag. 49 Egresados Técnicos - Pag. 52 Noticias Copime - Pag. 57 Noticias CIMEBA, INGENIERTA 2 con sino fossa MECANICA so tétora teeta aol Gres Y ELECTRICISTA Sr, viva orp ~ USA Etnesina aries Govino Ing. José Luis Antinez ego Ge eProp Ineletual 860074 eee runes Ing. Redoto Faust ~ COPIME ng. Eduardo Spo Sere eee Ing. Femandolulene~ COPIME Ue. Gabriela Satz e Ingenieria Mec y lecticsta ps a a -uredcin Nocona RepUbiaArgentina Te Gen tecues Cee CCOPIME La Revista, dstibuta en forma comité arta sivccié, RedecényAdminisroi ratula ere odes as marcos del it Arita rece, Redaccién y Administracion: cane, ad eno empress nettacones Ing Caos Amro Veroso Dal camen 76-2 pe, (C1O1IME) CARA. piles y prvadas y surotores de rues in. use rer Res rei, Te 8-240 Fa i464 pas y erence, ene coms objets ng, Maro Brugnrs mal: copme@eopine og 3t formar sobre teas relacionados conf Ing, Hug Chevez “Trade 10.000 ejemplres~ Frecuencia Semestal actividades profesional ce ls inrerantes de Ag, Cris Marcheto Desemre de 2011 esa istaucin y bendar artcubs rgales De Nels Wazz00 netos de temas, scales, econo, 19 Enrique Veasoro legals, kenlnsy cata, ge dstngudos Dr Wald Viipenco ccloboraceresy tabajos ce rvesigac de Uc Tree Wais de B2egen Diseio y Produccién shades unverstars, BRM Esti Creatvo “French 2647 - 5° piso . ‘Traducciones (C1s25AWC) Clad Autéoma de Buctos Ares ISSN 1668-5857 Ue me Amati Ta Fax: 4605-0827 - FE mal: brareatncedegral com La‘Setuddn ae un aes ro tenten sur CoP La svn nee Pofrral de iotiera ctnesy cesta, sre 2 oben y sarc gun ond ue ren 0 e0P men l consultores Certificada ISO 9001:2000 en Servicios de Evaluacién ue y Valoracién de Contaminantes. Consultorfa de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente. Av. Hipolito Yrigoyen 1577 - Avellaneda (B1868EDE) - Bs. As. - Tel/fax: 4115-2010 Web: www.siconsultores.com.ar - E-mail: siconsultores @ siconsultores.com.ar Congresy) ~~ de C las ANinoleritales COWIE 201) PIT PPT Ppp is e Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 3) Comité ejecutivo; ' Ing. Juan P. Gall, Ing. Mario E. Magnin Ing. Eduardo M. Fioio Entregando premios. Miembros de Honor lag Ar Cee Phe Nowa Dr. Aledo Salibin Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 es 2 Be ® uum | titvecidad Mairviniies: ost asa ® FCF-UNSE aati + UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULIAD DE CIENCIAS VETERINARIA + UNIVERSIDAD DE AUENOS AIRES - FACLLTAD DE DERECHO + LUMWERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULIAD DE FILOSOFIA Y LETRAS ~ UNVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA - FACULTAD OE CIENCIAS XACTAS, FISICAS ¥ NATURALES » UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA -FACULTAD DE INGENERA » UNVERSIOAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULIAD DE QUMIGA. BIOQUIMICA Y FARMACIA « UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - FAGVLIAD DE NGENERIA « PONTIFICIA INGENIERIA UNIVERSIDAD DEL NORTE "SANTO TOMAS DE AGUINO™ . . WE), NUCLEOELECTRICA . NA*SA ARGENTINA S.A. Banco Itad Jil Austia ElSalvador Francia Paises Bajos Port Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 Instituciones Auspiciantes ~ Academia Argentina de Ciencias del Ambiente ~ Asociacién Cristiana de Jévenes (YMCA) - Asociacién Toxicolégica Argentina (ATA) - Colegio de Caligrafos Puiblicos de la Ciudad de Buenos Aires + Colegio de Ingenieros Mecanicos y Electricistas de Buenos Aires (CIMEBA) = Colegio de Traductores Publicos de la Ciudad de Buenos Aires = Colegio Piiblico de Abogados de Capital Federal = Comisién Nacional de Energia Atomica (CNEA) - Consejo Federal de la Energia Eléctrica (CFEE) - Consejo Profesional de Agrimensura + Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) = Consejo Profesional de Ciencias Econémicas de la Ciudad de Buenos Aires = Consejo Profesional de Ingenieria Agronémica ~ Consejo Profesional de Ingenieria Civil (CPIC) - Consejo Profesional de Ingenieria Industrial (CPI) - Consejo Profesional de Ingenieria Quimica (CPIQ) + Consejo Profesional de Ingenieros de Telecomunicaciones, Electrénica y Computacién (COPITEC) = Coordinadora de Entidades Profesionales Universitarias de la Capital Federal (CPUC) - Defensoria del Pueblo de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires - Embajada de la Reptiblica de Austria Embajada de la Reptiblica del Salvador Embajada de la Republica de Francia Embajada de la Reptiblica del Pert Embajada del Reino de los Paises Bajos Federacién Médica Gremial - G.CBA - Direocién General de Defensa Civil Instituto Argentino de Normalizacién y Certificacién (IRAM) Instituto Superior de Asimra ~ Polo Tecnolégico Constituyentes ~ Sociedad de Toxicologia y Quimica Ambiental Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 Los autores laureados recibieron premios establecidos por las siguientes instituciones: Asociacién Cristiana de Jévenes de la Reptiblica Argentina (YMCA) Banco Itati Camara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) Colegio de Ingenieros Mecdnicos y Electricistas de Buenos Aires (CIMEBA) COPIME Dra. Elena Margarita Chiozza Embajada de Austria Gerencia Ambiental Metrogas Nucleoeléctrica Argentina Productos de Maiz Prof. Maria del Carmen Galloni SI Consultores Sistemas de Fijacién Instituciones que otorgaron becas a los autores laureados: Universidad Austral - Facultad de Ingenieria Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomia Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ingenieria Universidad Nacional de General San Martin Agradecemos la colaboracién especial de: Va Congresos y Convenciones Gerencia Ambiental COPIME La Revista Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 ¥ (ekolacca) Celebramos la realizacién del Tercer Congreso de Ciencias i, Ambientales - COPIME 2011 } Quiero resaltar, en nombre de esta comunidad que conformamos aquellos que hemos trabajado para su conerecién, la enorme alegria {que nos provoca el crecimiento obtenido a lo largo de estos ocho afios. En nuestro Consejo durante ese periodo asumieron tres presidentes y todos elos mantuvieron este mismo proyecto, invitando a nuevas organizaciones universitarias que también hicieron propio este Congreso de Ciencias Ambientales. De las doce iniciales nos encontramas ér'esta versién COPIME 2011 ‘con cuarenta y tres organizaciones que trabajan en este esfuerzo para, construir una sociedad mejor, Gracias a ello, hemos podido constuir un foro donde se practics: La igualdad entre sus participantes La pluralidad de ideas Elrespeto allas diferencias, Eltrabajo compartido. El estimulo a los noveles profesionales. Eldesinterés en benefcios personales o institucionales La camaraderia entre los participantes Elcompromiso en el objetivo comin Lailusin de un pats més justo, solidario y sustentable para las futuras generaciones Es esta organizacién un ejemplo del pais que todos queremos, un lugar de trabajo por el bien comin, Nos tocé en esta edicién, mencionar la pérdida de dos colaboradras encomiables de los inicios, la Profesora Maria del Carmen Galloni de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y la Dra. Elena Margarita Chiozza de la Universidad Nacional de Lujan. En el ejemplo de Vida que nos dieron a quienes twvimos el privlegio de conocerlas honremos a todos aquellos docentes, que trabajan dia a dia por lograr la formacién de mejores profesionales para nuestro pais. Me permito considerar a todos aquellos que han trabajado en la organizacién de estos. ‘congresos como colegas, sin distincicn de titulos experiencia o formacién, compaferos de una causa noble que nos obliga a continuar por esta senda del trabajo mancomunado, como punto de encuentro por un pais mejor. ‘Agradezco a todos aquellos que con su esfuerzo permitieron el éxito del congreso, y a nuestros jévenes colegas, los invito a que sumen en esta o en cualquier organizacién, su trabajo y esfuerzo para construr la Sociedad que necesitamos. \ A Ing. Mario Magnin COPIES Presidente (@ renee corm spot 2 Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 Premio Sponsor de Platina - Nucleoeléetrica Argentina S.A Premio Dra. Elena Margarita Chiozza Premio Profesora Marfa del Carmen Galloni Premio CIMEBA Premio $1 Consultores Premio Gorencia Ambiental Premio CEMA @ Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 (o& Premio Embajada de Austria Premio COPIME iss 4 Premio Banco itd Premio Nucloeiética Argentina Premio Asociacisn Cristiana de Jévenes - YMCA Premio Metrogas can YS) Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA INSTALACION DE UN PROYECTO DE PARQUE EOLICO EN NECOCHEA Environmental impacts associated with the installation of a wind park in Necochea. Premio: CIMEBA Institucién: Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Disefo, Centro de Investigaciones Ambientales. Director/es de la Tesi erraro, Rosana Fatima (MSc.) Sibien el uso de la energia edlica como fuente alternativa de produccién tiene aspectos positives, es necesario el estudlo y andlisis de los impactos ambientales potenciales negatives producidos por la instalacién, operacién y abandono de los parques edlicos. El presente trabajo, tiene por objetivo identificar y ponderar los impactos ambientales a generarse en la etapa de construccién y funcionamiento de un parque edlico a instalarse en la ciudad de Necochea. Como resultado, se obtuvo una matriz de impacto ambiental en donde se ponderaron cuall y ccuantitativamente los impactos, tanto positives como negatives. Palabras claves: Impacto ambiental; Parque edlic. Eje tematico: Energia Alternativas. eee... e— Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 } ¥ IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA INSTALACION DE UN PROYECTO DE. | PARQUE EOLICO EN NECOCHEA ih the use of wind energy as an alternative ‘source of production has positive aspects, itis necessary to study and analyze the potentially ‘negative environmental impacts produced by the talltion, operation and abandonment of wind parks, This work has as an aim to identify and the environmental impacts to be generated in the building and operational stages of a wind park in lecochea. As a result, an environmental impact matrix was developed from which both positive and negative impacts have been pondered over qualitatively and quantitatively. Key words: Environmental impact; Wind Park Summary: Thematic core: Alternative Sources of Energy. Objetivo general Evaluar los impactos ambientales potenciales que podrian producirse por la instalacién y funcionamiento de un Parque Edlico en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires, Objetivo especifico Identiticar y ponderar los impactos ambientales potenciales que se generarian por la instalacién y el funcionamiento del parque eélico. (Gorse yore anoint ¥ Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA INSTALACION DE UN PROYECTO DE PARQUE EOLICO EN NECOCHEA Materiales y métodos La tesis fue de cardcter prospectiva, ya que al momento de elaboracién de la misma y atin en la actualidad el Parque Edlico en Necochea no se ha instalado. La base sobre la cual se trabajé fue el contrato de concesién de uso’ en el cual se presentaba informacién sobre el proyecto del parque edtico que la empresa X realizé para la instalacién del mismo en la ciudad de Necochea, a partir de al se analizé en forma integral el impacto potencial que su instalacién y funcionamiento generaria sobre el subsistema fisico - natural y socioeconémico, La tesis se organizé siguiendo un esquema metodolégico general afin de obtener informacién y conocimiento sobre las energias renovables en general y a energia edlica en particular y su desarrollo tanto a nivel mundial como en el pais. Seguidamente, se aplicé una metodologia de evaluacién de impacto ambiental con el objetivo de identificar y ponderar los potenciales impactos ambientales que podrian producitse por la instalacién y funcionamiento del parque edlico. Dicha metodologia fue desarrollada por Conesa Fidez - Vitora (2070) plantedndose una tabla de doble entrada en la cual se disponen en columnas las acciones del proyecto potencialmente impactantes, y en filas los factores ambientales susceptibles de ser impactados. Del entrecruzamiento de cada accién con cada factor ambiental se analizaron 11 critetios otorgéndole un valor a cada uno de ellos para luego, utilizando la férmula propuesta por el autor, obtener un valor de importancia de cada impacto ambiental. A-continuacién, se presenta el esquema metodolagico que se aplicé en la elaboracién de la tesis. 1 Reseroncia de Expeconts N'2224/08, Muniipadad de Necoches, Esquema N* 1. Diagrama metodolégico. Elaboracién propia. Recopilacién y analisis de informacién Diagnéstico ambiental Descripcién y anal del Proyecto de Parque Eélico é | | Identificacién de elementos Conskleraciones ia i suposiciones basadas en del medio susceptibles de <———— Sibosisiones basadas on sufrir cambios ool BS 1 falta de dato Elaboracién de la matriz © identificacién de impactos & Interpretacién y ponderacién w de los impactos t Consideraciones finales Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA INSTALACION DE UN PROYECTO DE PARQUE EOLICO EN NECOCHEA Es importante de mencionar que en las oportunidades en que no se conté con informacién de base (por ejemplo modelo de los aerogeneradores, disposicién de los mismos, entre otros) se apelé al principio precautorio, considerando de esta forma la peor situacién posible al momento de analizar los impactos. Como se mencioné anteriormente, la ponderacién que recibié cada impacto ambiental identificado por el cruzamiento de las acciones del proyecto con los factores ambientales se obtuvieron 0 a partir de valores otorgados individuaimente a cada tno de los criterios que Iuego en conjunto dieron cuenta de la importancia del impacto que una accién determinada generaria sobre un factor especifico, En la siguiente tabla se exponen los criterios con sus respectivas valoraciones. Tabla N*1. Importancia del impacto. Fuente: Conesa Fdez-Vitora, 2010. — NATURALEZA (SIGNO) Impacto beneficioso + Impacto periudicial»- INTENSIDAD ()) EXTENSION (EX) (grado de destruccién) (Area de influencia) Baja 1 Puntual 1 Media 2 Parcial 2 Alta 4 Extenso 4 Muy Alta 8 Total 8 Total 12 Critica 12 MOMENTO (MO) PERSISTENCIA (PE) (plazo de manitestacién) (permanencia del efecto) Largo plazo 1 Fugaz 1 Medio plazo 2 Temporal 2 Inmediato 4 Permanente 4 Critica 8 REVERSIBILIDAD (RV) SINERGIA (Si) (regularidad de la manifestacién) Corto plazo 1 Sin sinergismo (simple) 1 Medio plazo 2 Sinérgico Inreversible 4 Muy sinérgico 4 ‘ACUMULACION (AC) EFECTO (EF) (incremento progresivo) (relacién causa-efecto) Simple 1 Indirecto (secundaria) 1 ‘Acumulativo 4 recto 4 PERIODICIDAD (PR) RECUPERABILIDAD (MC) (regularidad de la manitestacién) (reconstruccién por medios humanos) Inregulatidad 0 aperiédico Recupera de manera y discontinuo 1 inmediata 1 Periédico 2 Recuperable a medio plazo 2 Continuo 4 Mitigable 4 Inrecuperable 8 (3l + 2EX + MO + PE +RV+SI+AC+EF +PR+MC] (Geren 2 core pth ¥ Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA INSTALACION DE UN PROYECTO DE. PARQUE EOLICO EN NECOCHEA Como resultado, se obtuvo la importancia ( /) del impacto para cada caso. Esta toma valores entre 18 100. Los impactos con valores de importancia inferiores a 25 son considerados de Importancia baja, entre 25 y 50 son de importancia media, ‘entre 50 y 75 de importancia alta, y superiores a 75 son considerados de importancia critica. Los impactos negativos son identiicados con color rojo, disminuyendo su intensidad en la medida en ue el impacto obtiene ponderaciones menores, mientras que los impactos positives se destacaron on el color verde, disminuyendo su tonalidad en la ‘medida en que la importancia de tos impactos disminuye. Tabla N* 2. Ponderacién que puede tomar cada impacto. Fuente: Elaboracion propia a partir de Conesa Fdez-Vitora, 2010. eee ena ered Resultados De la aplicacién de la metodologfa se obtuvieron como resultado la deseripcién del proyecto del Parque Eélico en donde se presents informacion referida a la localizacién del parque, las contraprestaciones econémicas, los usos complementarios que podria darsele al érea destinada al proyecto, la descripcién técnica de los aerogeneradores a instalar (curva de potencia ‘maxima, rotor, torre, generador, multipicadora, control, pesos, datos operativos, distribucién de los, aerogeneradores, cantidad de energia eléctrica a generar, instalaciones complementarias, acciones a desarrollarse en la etapa de construccién, funcionamiento y abandono), el Diagnéstico Ambiental de Necochea, conformado por la descripcién del subsistema fisico-natural y el socioeconémico. Seguidamente se identifcaron los elementos del ambiente susceptibles de ser impactados y se identificaron y evaluaron los potenciales impactos ambientales a partir de la matriz de impacto ambiental. Como resultado de la investigacién se identificaron 83 impactos ambientales negativos, de los cuales 16 de ellos alcanzaron la ponderacién de negativos altos, mientras que sélo 1 obtuvo la ponderacién de negative critic. Ge oerevene secon anes e— Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 ¥ IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA INSTALACION DE UN PROYECTO DE PARQUE EOLICO EN NECOCHEA ‘Tabla N* 3. Matriz de impacto. Elaboracién propia. a= — fyalé ie slelelal [2/8 i gla ie eye 3 eee /e AG le Fla: Blilali Ha S1a | Sia 3/25]: S82 g s|i\e Sie la|s F 5 $iale i| 8 Toate | seer i rrelois 5 “ edatotogia i on FE | revnein [opie iy ns ens oe rs canines — Tal como se observa en la matriz de impacto Accontinuacién se presentan las matrices de los ambiental: 8 de los 16 impactos negativos de valor impactos negativos de valor de importancia media, de importancia alta afectaran al suelo, alta y critica a fin de presentar como se realizé la especificamente al factor edafolégico; § incidiran ponderacién para cada caso: sobre la vegetacién terrestre; 1 se produciré sobre el medio perceptual (paisaje); 1 se daré sobre los, caminos; 1 afectaré a la avifauna. El impacto negative eritico tendré lugar sobre el medio perceptual (paisaje) Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA INSTALACION DE UN PROYECTO DE. PARQUE EOLICO EN NECOCHEA ‘edafologia. Vale imparara dl npaca sobre el madi es ron edaobta Tabla N* 4. Valor de importancia del impacto sobre el medio receptor inerte: uente: Elaboracion proy Tosti ds oarincs proton oer dearer gee de TO oe aR REATTATS ele prt SoA La valoracién referida al impacto que generard la construccién de la Sub Estacién se debe a que se impermeabilizaré por completo el suelo en el area en donde se construya (requerird de unos pocos m2), afectando negativamente la estructura del suelo (a causa de la compactacién que sera necesario realizar), impidiendo la infltracién y subsiguiente percolacién del agua a lo largo del ‘vegetacion ecto Tabla N?5. Valor de importancia del im ‘errestre. Fuente: Elaboracién propia, lor ae inpertania dl mpaco sone el medio recep is. vgescén ees Perfil del suelo, siendo total la intensidad del impacto sobre el mencionado factor. El efecto sera permanente e irreversible de manifestacion continua, se afectard en forma directa el suelo, siendo un impacto a partir del cual no se podré recuperar el Area afectada, Ponderacién: Impacto negativo de Importancia alta to sobre el medio receptor bistico: Citi de Podercin de Inpaton Jexlwolrelav |e: [ac Jeroen |wolinesrsre EL PROYECTO. dstiosct onstea aeZaras para eanendos we] epee pets [ape pelo pei eos SPopETeaeaTeS La valoracién en lo que respecta a la intensidad del impacto tuvo la mayor puntuacién por ser total el grado de destruccién del vegetal que sea necesario remover, independientemente de la accién que se realice Elimpacto se manifestard de forma inmediata y continua, siendo irreversible, permanente e imecuperable por involucrar la eliminacién del vegetal. Ponderaciones: Impactos negativos de valor de importancia alta. (ese evonesot cormets penta Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 ¥ IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA INSTALACION DE UN PROYECTO DE PARQUE EOLICO EN NECOCHEA Tabla N° 6. Valor de importancia del impacto sobre el medio receptor perceptual: aw ° palsaje.Fucnte:Elaboracion propia, ‘Vel de mpertanca cl mpaco sobre el medi acept etepislpalee ACCIONES DEL PROYECTO [PRIMO] PETRY St |A° | 5°] PR [ME ceimoac { uieaience tees orem aS GaE SENT TAO 2 Gown arenes sere ap epepste pets za fis [coerinerneccoe oeeceormeema zee tepete tattle pepe] or £ Einiscarosvgrconyniwndor ares Fa { [Geena mena aR oa 2 Cites encom Cosine d n MGS Tamaya emo [ez Tal e[e [atte] see Gastar gee ESE aes sepet pete tte par Tea a ‘tri rr ae 7 La operacién de los aerogeneradores produciré un impacto negativo con una intensidad total y una extensién total y critica. Esto responde al hecho de ‘que las torres de los aerogeneradores tendran una altura de 105m, que sumado a la longitud de las ‘spas, cada aerogenerador alcanzaré 150m de altura. Dado que la variacién en altura es muy leve, el parque edlico se verd desde todos los puntos del rea de influencia y a una distancia de varios Kilémetros. E! impacto se manifestaré de forma inmediata, continua, permanente, irrecuperable inreversible, afectando directamente el paisa. Ponderacién: Impacto negativo de valor e— de importancia critica La apertura de caminos dentro de la zona de emplazamiento generar un impacto negativo con Una intensidad muy alta, principalmente porque en la zona en la que se localizara el parque eélico es. tun lugar de playa con uso turistico de costa La extensin seré puntual, principalmente porque los. caminos afectardn el paisaje de las 158 hectareas del parque edlico. El impacto se manitestaré de forma inmediata, siendo el efecto sobre el paisaje permanente, irreversible, directo, continuo & irrecuperable, Ponderacién: Impacto negativo de valor de importancia alta, S| Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA INSTALACION DE UN PROYECTO DE PARQUE EOLICO EN NECOCHEA Tabla N® 7, Valor de importancia del impacto sobre el medio receptor biético: ‘avifauna, Fuente: Elaboracion propia, -— ‘lo neon pact sae emcee ies avtaune in de npn alse wr pee tele ete pe EUR Gs Han pHs oC 2 ODOR ei atate pete Pepe = pats ee ope ae La operacién de los aerogeneradores afectard negativamente a las aves dado que las mismas podrian colisionar con las aspas en movimiento, sto se ha observado en diversos parques edlicos en donde la colisién de aves contra los aerogeneradores en funcionamiento han provocado la muerte de los individuos, Por esta razén, la valoracién otorgada ala intensidad del impacto es total y se debe a que en la mayoria de los casos en que se produce la colisién, las aves mueren o quedan muy mal heridas, Se debe hacer una mencién especial con respecto a las aves, dado a que la costa bonaerense representa una zona de importancia para una amplia diversidad de aves que requieren de estos lugares para alimentarse, rmigrar y anidar. Es importante destacar el caso del cauquén colorado, que es una especie que actualmente se encuentra en peligro de extincién y que merece un andlisis de mayor complejidad a fin de ponderar con mayor precisién el impacto que se generara sobre esta especie en particular y sobre la avifauna en general. A los fines de la presente tesis, y Utiizando como base el principio precautorio, se ponderé con la mayor puntuacién la intensidad del impacto, siendo la extensién parcial dado a que el arque se encuentra en un area relativamente Pequeia en comparacién al Area de influencia, ‘A.su vez, el impacto se manifestaré de forma inmediata una vez que se pongan en funcionamiento los aerogeneradores con una periodicidad irregular y discontinua, el efecto serd permanente, irreversible e irrecuperable Ponderacién: Impacto negativo de valor de importancia alta La apertura de caminos provisorios en la zona de emplazamiento, al igual que la eliminacién de la vegetacién y nivelacién del terreno, circulacién de maquinaria pesada e instalacién de aerogeneradores, movimiento vehicular para ambas etapas, y la construccién de la obra civil de la Sub Estacién Transformadora y oficina obtuvieron la misma ponderacién. Esto se debe a que, si bien son actividades que se realizardn en lugares puntuales, afectarén con una intensidad alta a las aves que habitan y utilzan esta zona para alimentarse, nidificar y migra ‘A.su vez, el desarrollo de las mencionadas acciones al generar ruido y al darse en una zona rural espantarén a las aves, sin legar al punto de poner en riesgo la vida de las mismas. Ademés, el impacto seré puntual para todas las acciones, que se manifestarén en forma irregular pero de manera inmediata una vez que comiencen a desarrollarse las acciones, siendo la permanencia del impacto fugaz y reversible en el corto plazo, dado a que las aves podran volver al lugar una vez que finalicen las acciones, siendo la recuperacién inmediata, Ponderacién: Impacto negativo de valor de importancia media, (Grrr or ane Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 ¥ IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA INSTALACION DE UN PROYECTO DE PARQUE EOLICO EN NECOCHEA Conclusiones Se identiticaron y ponderaron 99 impactos en total Ochenta y tres son impactos negatives, de los cuales 46 de ellos son de cardcter negativo bajo, 20 negativo medio, 16 negativo alto y 1 negative critic. + En términos generales los impactos negativos se dardn principaimente en la etapa de construccién del parque edlco, registrandose la mayoria de ellos, en el subsistema fisico-natural. + El paisaje es el factor ambiental que se verd impactado en forma negativa, a causa del funcionamiento del parque siendo el impacto que mayor ponderacién obtuvo (critica). + También, aunque en menor grado, se ver afectado en forma negativa el factor edafolégico y la vegetacién terrestre principalmente en la zona de emplazamiento de los aerogeneradores por la apertura de caminos internos y — caminos provisorios, recibiendo ambos factores en la etapa de construccién impactos negativos altos. * La avifauna local y/o migratoria también se verd afectada negativamente, siendo el impacto mayor durante la etapa de funcionamiento del parque e6tico + La morfologia de ta zona de emplazamiento sufird un impacto negativo medio, ® Bibtogatia ‘ConeesFemandery Vir, 2910, ula Metodliges pars a Evaisln dl npcio Able 3! eign, Eelons Muna-Prene, Maa pat DiPrla HF ot 2008, Gereracn eis: andi doa conlamiacénevlads, stentabide y enlbidad ena Rapes Argentina (Grupo ESE) Argentina pn ob. ed agsatrabaoatrtuades im) DiPrula Het a 7006 Anatase Proyele de clcaion de aerogeerares de fan poe ene Provincia de Suenos Ares conecadoe alate elec raconal/Gnpee GES}, Ageia. (pion fob um eu argecetabsosactiaeos him) Eehechr HA ol 2002 Even ca Ingato Ameri Ene aber précies. Espace Esta. Suenos Aver, Agent. sponds H.M.y JO. Rebus, 203. Energia Eéea on Mar Pla. mpatsacondrco ambient, esi icon on ono Facuad de Cleneis Eeantmica y Soles de a Unveida Nacinal de Ma de Pa na Emrateie oes Muntipsac oe Hecoeen, Rlorera de Expacer 722408, anasevieh ME a 2009, Eu ge gale Arial Parque Esteo Ranson Argentina Nanssovh ME eta 209, Es ge pate Amdesal Parva E6ico Pua Magn. Argentina. Mantingl, 2004 Energia lea. Teoria caracterieas de etalationes, Glen Enartce 18, Comin Nationale Energia Amica {CNEA) 1 Somes. avgerina Revata Eres Renvibler, 2008 As y pla. ips erage rerovbles conipagnasiCentandeseccons a9 710=84Coe=186398Nombre=Es037.83He8) Farol, Ae al 200, Model Ge Evauain de le Gre potencies en elu debi al ido provenonte de Tubes Eéleas, Cat: Parque Anne erin Argentina. ConrasoHYFUSEN 209, San Jan, rgeina ‘Veena, 2070. Sermara Ruigay Vbvaioes eee on DagdteayGestdn Amer Facade Ciencas Huranas Unveda Nacoal el ‘Centos Provnela de Buenos Ares, anal Buenos ites, Ager, Gi tenes cor apt 24 Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGETICA: UNA APLICACION PARA BAHIA BLANCA, ARGENTINA = Climate Change and Energy Efficiency: 7 An application for Bahia Blanca, Argentina ey ies Premio: Gerencia Ambiental Institucién: Universidad Nacional del Sur, Departamento de Ingenieria Eléctrica y de Computadoras Directories de la tesis: Cayssials, Ricardo (Dr); Sanchez, Diana (Ing.) Reconocer el problema del Cambio Climatico y cémo funciona el Efecto Invernadero han sido las bases para establecer que una de las consecuencias de los sistemas productivos. y econémicos del mundo es el Calentamiento Global Asi, el primer paso para la elaboracién de esta propuesta, ha sido el andlisis de las caracteristicas energéticas argentinas; contemplando el mapa energético nacional, la matriz de produccién de energia eléctrica, los programas nacionales e internacionales tendientes a mejorar dicha mattiz, la eficiencia tanto en el uso como en el consumo de energia eléctrica y los mecanismos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A ello se suma un andlisis comparativo, de las mismas caracteristicas en Brasil como pais de referencia en Latinoamérica El segundo paso ha sido estudiar comparativamente las diferentes tecnologias aplicables a los sistemas de alumbrado puilico, Palabras Claves: Cambio Climético, Eficiencia Energética Eje Temético: Politica, Legislacién y Planificacién Ambiental Recognizing the problem of Climate Change and how the Greenhouse Effect works have been the basis to establish that one of the consequences of the productive and economic systems of the world is Global Warming, Thus, the first step for the elaboration of this proposal has been the analysis of Argentine energy characteristics; taking into account the national energy map, the national and international programs tending to the improvement of said matrix, efficiency in both the use and the consumption of electric power and the mechanisms to reduce the emissions of greenhouse gases. A comparative analysis of the same characteristics in Brazil as a Latin American reference country has been added to this The second step has been to comparatively study the different technologies applicable to street lighting systems. Key words: Climate change, Energy Efficiency ‘Thematic Core: Policy, Legislation and Environmental Planning sy Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 7, CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGETICA: UNA APLICACION PARA BAHIA BLANCA, ARGENTINA. Reconocer el problema del Cambio Climatico y ‘cémo funciona el Efecto Invernadero han sido las bases para establecer que una de las consecuencias de los sistemas productivos y econémicos del mundo es el Calentamiento Global. En ese sentido, la produecién de energia Su utiizacién constituyen una fuente de emisién de gases de efecto invernadero, Las Naciones Unidas han expresado que “la mayor parte de las emisiones de gases efecto jnvernadero del mundo han tenido origen en los paises desarrollados’, y han reconocido que para enfrentar sus efectos, los paises en desarrollo estén en clara desventaja en términos energéticos, econémicos, tecnolégicos, politicos y sociales. Lo que implica que el nivel de afectacién no sera el mismo para cada pais, que los niveles de responsabilidad no son iguales y, por tanto, el nivel de demanda no puede ser el mismo. La solucién serén las acciones conjuntas. Tomando como referencia el Mecanismo de Desarrollo Limpio propuesto por las Naciones Unidas y haciendo un analisis comparativo de las tecnologias aplicadas en instalaciones de alumbrado piiblico, el objetivo es encontrar una aplicacién que promueva la eficiencia energética y la reduecién (Ga, ble ore de las emisiones de gases de efecto invernadero para la localidad de Bahia Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Ai, el primer paso para la elaboracién de esta propuesta, ha sido el andlisis de las caracteristicas energéticas argentinas; contemplando el mapa energético nacional, la matriz de produccién de energia eléctrica, los programas nacionales ¢ internacionales tendientes a mejorar dicha matriz, la eficiencia tanto en el uso como en el consumo de energia eléctrica y los mecanismos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A ello. se suma un anélisis comparativo, de las mismas caracteristicas en Brasil como pais de referencia én Latinoamérica. El segundo paso ha sido estudiar comparativamente las diferentes técnologias aplicables a los sistemas de alumbrado publico. Se han comparado las tecnologias de lAmparas incandescentes, mercutio de alta presién, mercurio halogenadas, Juz mezcla, sodio alta y baja presién y leds. Sin embargo, debido ala diversidad de marcas, modelos y caracteristicas cxistentes en el mercado, se han tomado como referencias las lémparas de la marca Osram para las tecnologias tradicionales y 3 marcas diferentes para las lémparas de leds. Finalmente, habiendo realizado el estudio comparativo, se ha realizado el célculo de eficiencia energética y ahorro de emisiones de CO2 equivalentes que resultan de intercambiar, uno a uno, las lAmparas actualmente instaladas en las 6 vias mas importantes de la ciudad de Bahia Blanca por las lamparas recomendadas por los fabricantes de leds. Sin modificar la instalacién eléctrica actual El resultado obtenido por la propuesta implica un ahorro energético del 34% del consumo actual, lo que econémicamente equivale a 71.826,44 [S/afio] en el pago de energia, tan sélo por el intercambio de tecnologias. Mientras que las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero se calculan en 118,22 [tCO,/afio], lo que representa €1 34% de las emisiones actuales. Estos resultados se deben a que el sistema de alumbrado en las 6 vias tiene instalados 196,95 {kW}, lo que equivalen a 790,75 [MWh/afo] ¥ Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 ‘CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGETICA: UNA APLICACION PARA BAHIA BLANCA, ARGENTINA. (suponiendo 11 horas de funcionamiento continuo). Con los reemplazos recomendados por los fabricantes de lamparas de leds, la instalacién eléctrica pasaria a tener instaladas 130,03 [kW], lo que corresponde al consumo anual de 522,08 [MWh/afio}. Esto es posible porque al analizar, para cada tecnologia, las caracteristicas de + Rendimiento luminoso [Inv/W] vs. Potencia de la lampara [W] * Indice de reproduccién cromatica maxima [%] vs. Potencia de la lémpara [W] * Indice de reproduccién cromatica maxima [%] vs. Rendimiento luminoso (Im/W] + Vida ti * Costos de mantenimiento * Porcentaje de contaminacién luminica Niveles de Uniformidad * Situacién en condicién de falla de la lampara tradicional vs falla en las lémparas de leds. + Posibilidad de variacién de la intensidad mediante el uso de dimers o sistemas similares. ‘Se observa que las lémparas de leds proven un reemplazo directo por las tecnologias tradicionales, ‘con muy buenos resultados. Esto se evidencia especialmente con relacién a la lémpara de sodio de alta presién. En otros casos debiera estudiarse puntualmente la instalacién para saber cual es factor predominante a fin de elegit la luminaria. Porque por ejemplo, las lémparas de sodio de baja presién tienen excelentes rendimientos luminosos ‘en comparacién con las lémparas de leds, pero proveen muy mala reproduccién cromatica. También debe considerarse que por el sistema de medicién del consumo eléctrco utiizado en. Bahia Blanca para alumbrado publico, las pérdidas cen el sistema de alumbrado y distribucién son facturadas al consumidor. Por lo tanto, si al ahorro energético mencionado se le suma el producido por la reduccién de pérdidas debido a la menor cortiente circulando, el resultado mejora notablemente. Por otra parte, vale resaltar que del andlisis de las caracteristicas energéticas argentinas se obtienen conclusiones interesantes: + Falta uniticar criterios de estudios en lo que refiere a eficiencia energética y energias renovables. + Falta uniformar las reglamentaciones, leyes y rnormas. Sobre todo en lo que refiere a metodologias de estudios y en lo que respecta a produccién y remuneracién de actividades relacionadas con las energias renovables y el uso eficiente de la energia + Existe escasez de informacién sobre las tecnologias disponibles para los distintos tipos de ‘consumo (industrial, residencial, comercial, servicios puiblicos, etc) y, en especial, sobre como eficientizar dicho consumo, + Es necesario realizar una verdadera campafia de ppfomocién del uso racional de la/energia, ‘acompafiada de una reformulacién de los cuadros {atifarios, donde efectivamente se pague el valor que la energia tiene y donde el que mas pague sea el que mas consume, Sin que esto signifique un perjuicio para las clases sociales de menores recursos. La Secretaria de Ambiente y Desarrollo ‘Sustentable de la Nacién Argentina ha reconocido algunos de estos factores al decir ‘sdlo se requiere la readecuacién del marco regulatorio para poder desarrollar todo el potencial de la generacién ‘impia’(..) Sia eso le sumamos la externalidad negativa que provoca la utlizacién de combustibles {ésilas sobre el medio ambiente tenemos que la J (24, penance so eormers perso e— Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 ¥ ‘CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGETICA: UNA APLICACION PARA BAHIA BLANCA, ARGENTINA. estrategia de promover las fuentes renovables resulta completamente dominante, no sélo a nivel del suministro de poblaciones aisladas sino como fuente del Sistema Interconectado Nacional" '.Y también al decir que: "se evidencia un vaco legal- rnormativo y estructural, sumado a una deficiencia sobre la cultura del ahorro de energia y un fuerte défcit de informacién, [por tanto] la legislacién deberia coneilar los incentivos para promover ambas polticas (Energias Renovables y Eficiencia Energética) en forma simulténea* > Esto es concordante con la experiencia internacional. Donde se demuestra que es la accién directa del Estado la que debe liderar el proceso de sustitucién y ahorro de energia, trabajando en conjunto con la evolucién de sistema econémico, ‘en estrecha colaboracién entre el ambito productive yel tecnolégico-académico, y con la fuerte interaccién entre los sectores pilblicos y privados de la produccién Entonces, por la complejidad emanada del Cambio Climatico, las soluciones deberan basarse ‘en acciones fundadas en conocimientos cientificos, técnicos, econdmicos y sociales, que se revalien y ‘moditiquen continuamente como en un proceso dindmico. Justamente, las decisiones que tomen los gobiernos en el Ambito politico deberdn estar originadas en el asesoramiento especifico.Y, por ello, es légico reclamar que las medidas en torno a cuestiones energéticas sean originadas en recomendaciones de profesionales en la materia: ingenieros. En el mismo sentido, la gravedad de los fonémenos y consecuencias del cambio climatico requieren que dichas acciones, ademas de ser rdpidas y contundentes, se ejecuten por encima de los costos de su implementacién, En términos ‘econémicos, es necesario pagar los costos que cdemanden las politcas tendientes a la reduccién de emisiones, pues los gastos derivados de recuperar habitats, ciudades e instalaciones destruidas por catdstrofes climaticas serén mucho mayores. Incluso, muchas de estas consecuencias serdn sin duda irreversibles, por lo tanto no existe valor econémico que lo pondere. Més atin, Jeremy Ritkin (asesor permanente del Parlamento Europeo) afirma que “las mayores ceficiencias en el uso de combustibles fésiles y en Jas reducoiones obligatorias de las emisiones que ccontribuyen al calentamiento global, por si mismas, no son suficientes para abordar de forma adecuada Ja crisis sin precedentes del calentamiento global y del cénit de la produccién mundial de petréleo y gas, De cara al futuro, todos los paises deberdn explorar nuevas vias energéticas y establecer nuevos madelos econémicos con el objeto de lograr unas emisiones lo més cercanas a cero posible". Entonces, pata reducir la emisién de calor es fundamental minimizar el consumo energético y, por légica, la transformacién de energia. Pero para logrario, sin perjudicar el desarrollo sostenible de los paises, es necesario establecet normas y leyes claras y.especificas, Pero también} e8 imperioso DEMOCRATIZAR el acceso individual a la energia como "un derecho social y humano" 4 Incluso, todas éstas medidas deberdn complementarse con acciones de concientizacién y educacién sobre el tema, tal como lo expresan las Naciones Unidas. En defintiva, estos argumentos deben también ser impulsores de una transformacién en la politica, de inversién de los gobiernos. En el Ambito local, es necesario hacer uso de los mecanismos nacionales ¢ internacionales existentes, tomar el compromiso de apostar a una reforma de la cartera de inversiones y de las prioridades econémicas, para lograr un cambio radical en el uso que se le daa la energia. ¥ Congreso de Ciencias Ambientales - COPIME 2011 ‘CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGETICA: UNA APLICACION PARA BAHIA BLANCA, ARGENTINA. En ese sentido, la propuesta realizada Conclusién demanda una inversién inicial para que, a través Estamos en una etapa donde las decisiones a de un cambio de tecnologias, se reduzcan tomar son importantes y deben contar con asesora- Notoriamente los consumos de energia en miento profesional especializado, pero a su vez, aplicaciones de alumbrado publico. deben gozar del consenso y la voluntad de toda la Pero por sobre todo, implica un desafio sociedad. Por eso, retomando el origen de este que toda la comunidad debe estar dispuesta a trabajo y para finalizar, queda preguntar si estamos asumir y cuyos resultados exceden lo dispuestos a afrontar el compromiso planteado y a estrictamente energ} realizar la tarea que hace falta para concretarlo. Bibliografa * Convencién Marco de la Naciones Unidas Sobre el Cambio Climatica, UNFCCC, Organizacién de las Naciones Unidas, 1992, Ed NU. + Protocolo de Kyoto, UNFCCC, Organizacién de as Naciones Unidas, 1998, E4. ONU. ‘Manual de la Convencién Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Gliatice, UNFCCC, Organizacién de las Naciones Unidas, 2006, Ed. ONU * Marco de Referencia para Elaborar una Estrategia de Fomento de Energias Renovables y la Eficiencia Energétca, Unidad de Desarrallo Energético Sustentabe de la Nacién Argentina, 2008, Sec. de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacién Argentina ihtioiwww.ambientegouar) * Acuerdo de los Pueblos: Construyendo el Movimiento Mundial de los Puetlos por Ia Madre Tierra, Conf Pueblos sobre el Cambio Climstico y los Derechos de la Madre Titra, 2010, [tpempec.og) + Energy and The Environment, James A. Fay - Dan S. Golomb, 2002, Ed. Oxford University Press. + Encenciendo el debate sobre Biocombustbles: Culvos energéticos y soberania almentaria en América Latina, Elizabeth Bravo, 2007, Ed. Capital Intolectual * Climate Change: Jobs Opportunities, Alejandro Séenz Core, 2008, [Conferencia dictada en la UNS durante 2008} + Liderar ol cambio hacia la Tercera Revolucién Industrial y la vsién social del mundo en el siglo XI, Jeremy iki, 2008 [htioiwww.eco.ctatin.com) ‘CREE Led Lig: Municioal Parking Survey Results, Mindeave Research & CREE, 2007. [htps/vm.cree com + Case Siucy Street Ligting, Philips Lumileds, 2008, [tipi pilpslumileds.com) ‘ Norma IRAN AADL J 2022-2: Clasifiacion y nveles de luminacon an vias de alumbrado pablo, IRAM, 2008. ‘Norma IRAM AADL J 2022-4; Paulas para disefoy guia de céleulo de alumbrado pico, IRAM, 2009, + Reglamenio de Efciencia Energética en Insialaciones de Alumbrado Exterior y sus Inetrucciones Técnicas Complementavias, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de Espaha, 2008, Boetin Ofial Espana, + La Economia del Hidtdgeno, Jeremy Akin, 2008, Ed, Pados. cia Mundial de los 1 Marco de Referene'a para Elaborar una Estrategia de Fomento de Energias Renovables (ER) y la Eciencia Energética (EE) Ser. de Amblente y Desarrollo Sustentable de la Nacién Argentina ~ mayo de 2008. 2 “Marco de Reterencia para Elaborar una Estatagia de Fomento de Energias Renovables (ER) y la Efcienc'a Energética (EE) - Sec. de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacién Argentina - mayo de 2008 3 Liderar el cambio hacia una Tercera Revolucén Industrial y la vision socal del mundo en el siglo XI" ~ Jeremy Rifkin - Casino do Madrid ~ 2 de octubre de 2008. * “Liderar el cambio hacia una Tercera Revolucén Industrial y la vision socal del mundo en el siglo XI" ~ Jeremy Rifkin - Casino do Madrid ~ 2 de octubre de 2008. (Gene corm aren Congreso de Ciencias Ney ee Oe COPIME 2013 Octubre EVALUACION DE LA TOXICIDAD DE LA ATRAZINA SOBRE EL DESARROLLO DE rae canada on Claneas Selgeae enlace Ecce, Fasutad de Gencas Exact (BA) TOXICITY ASSESSMENT OF ATRAZINE OVER THE DEVELOPMENT OF RHINELLA ARENARUM Instituciénes: Instituto de Ciencias Ambientales y Salud - Fundacién PROSAMA/ Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales) / Consejo Nacional de Investigaciones Cientiicas y Técnicas Directorles de la tesis: Pérez-Coll, Cristina S. (Dra.); Herkovits, Jorge (Dr). La creciente utlizacién de agroquimicos entre los cuales cabe destacar la atrazina, es la principal causa de contaminacién de suelos y aguas en ecosistemas rurales siendo de particular preocupacién los eventuales efectos adversos sobre organismos ‘no blanco’, especialmente si se encuentran en distintos grades de riesgo de extincién como es el caso de los anfibios. En el presente estudio se informa la toxicidad del herbicida atrazina sobre embriones y renacuajos del sapo comin sudamericano, Rhinella arenarum, mediante bioensayos. Palabras claves: Anfibios; arazina; teratogénesis; bioensayos estandarizados, Eje Tematico: Ecotoxicologia y Quimica Ambiental, The growing use of agrochemicals, such as atrazine, is the main cause of soil and water pollution in rural ecosystems. The eventual adverse effects over “non blank” organism is particularly worrying, especialy if they are in diferent stages of risk of extinction as in the case of amphibians. This study shows the toxicity of herbicide atrozine on embryos and tadpoles of the ordinary South American frog, Rhinella ‘Arenarum, through bio-essays Key words: amphibians, atrazine, teratogenesis, standardized bio-essays. Tematic Core: Eco-toxicology and Environmental Chemisty. (Ge crown 2 corm ts ane Yeeeah ea seers Oe! Prete oa ee Sir Introduccion La creciente incidencia de actividades antropicas a ‘scala global esta generando una enorme cantidad de residuos téxicos que afectan el medio ambiente. A fin de ‘mejorar su rendimiento, la agricultura utliza plaguicidas y fettiizantes que contaminan los ecosistemas y alimentos, lo que puede derivar en costos significativos a corto, mediano y largo plazo para la salud humana y también para el medio ambiente, reduciendo la biodiversidad de flora y fauna, favoreciendo la resistencia y la aparicién de nuevas plagas y enfermedades. La atrazina es una triazina, utilzada como herbicida sistémico selectivo para controlar la aparici6n de ‘malezas en cultivos, pasturas, y el crecimiento de malezas acuaticas en lagos y estanques. En Argentina, ‘SENASA permite su uso sin restricciones en algunos cuitivos (SENASA, 1998). La atrazina es un compuesto relativamente mévil que ingresa a los ecosistemas por escurrimiento de aguas de areas cultivadas. En rnumerosos trabajos se ha registrado la toricidad de este herbicida; por ejemplo en peces, se informs bioacumulacién en cerebro, agallas, higado e intestinos de hasta 11 veces (Howard, 1978). Asimismo se observé que la atrazina genera estrés oxidativo, y causa perturbacién en moléculas de importancia biolégica (lipidos de las membranas celulares, enzimas, ADN). Hayes, (2003) estudié el efecto de disrupcién endocrina ‘en ranas a muy bajas concentraciones del producto (0,01ppb). En nuestro laboratorio tenemos una amplia experiencia en la evaluacién de potenciales efectos adversos por agentes fisico-quimicos sobre embriones de anfibios incluyendo el desarrollo del AMPHITOX, una bateria de bioensayos estandarizados (Herkovits y Pérez-Coll, 1999). Objetivos Objetivos Generales: + Evaluar los efectos téxicos de la atrazina sobre embriones y larvas de un anfibio autéctono, Rhinella arenarum, sapo comtin americano, mediante bioensayos estandarizados (AMPHITOX). Objetivos especiticos: * Obtener los perfiles de toxicidad (curvas de isotoxicidad © Curvas TOP) a partir de los resultados de letalidad expresados como Concentracién Letal 50 (CL50) para tiempos de exposicién entre 10 y 21 dias de exposicién + Evaluar la susceptibilidad estadio-dependiente de la sustancia, en seis estadios comprendidos entre la segmentacién temprana y la finalizacién del desarrollo embrionario, estadio 25 (Del Conte y Siri, 1951) + Estudiar los efectos subletales: teratogénicos, sobre el crecimiento, y alteraciones en el comportamiento y la metamorfosis por exposicién a dicha sustancia Materiales y Métodos Se obtuvieron embriones de Rhinella arenarum mediante fertlizacién in vitro de ovocitos con un macerado testicular. Los embriones obtenidos fueron desgelatinizados con solucién de Acido tio y mantenidos en Solucién ANFITOX (SA). Se realizaron los siguientes bioensayos: 1) Tratamientos a partir del estadio de bléstula temprana (E4) hasta finalizar el desarrollo embrionario (E25) por 21 dias; 2) Tratamientos “por pulso” a partir de los estadios biéstula temprana (E4), placa neural (E13), respuesta muscular (E18), citculacién branquial (E20), pliegue opercular (E23) y opérculo completo (E25) por 24 hs, evaluando sus efectos hasta las 168 hs post exposicién; 3) Tratamientos continuos agudos (de hasta 96 hs), exénico corto (168 hs) y crénico (de mas de 21 dias) a partir del E25; 4) Tratamiento crénico a partir del E28 (Echeverria y Fiorito De Lépez, 1981) hasta completar la metamorfosis. Los bioensayos se realizaron exponiendo ‘grupos de 10 embriones (por tripicado) en SA a un rango de concentraciones entre 0,1 y 60 mg/L atrazina, y sus respectivos controles. Como parémettos finales de evaluacién se estudiaron letalidad, malformaciones y alteraciones en el comportamiento producidos por la exposicién a la atrazina. Para los tratamientos a partir de estadios larvales (E25 en adelante) se analizé también la eventual interferencia de la atrazina sobre el tiempo necesario para completar la metamorfosis, Las observaciones se realizaron cada 24 horas, retirando los embriones muertos con cada cambio de solucién (cada 48 horas). Et estudio de los embriones se realizé bajo lupa estereoscépica y Microscopio Electrénico de Barrido (MEB), Las concentraciones letales (CLs) 10, 60 y 90 se determinaron por el método PROBIT (US EPA, 1988) y se construyeton los perfles de toxicidad (curvas TOPs). ico al 2% (Ge tse yore cena e EUAN ete eo oor VAS ery sta a ae LN SEN Te se Sed Resultados Los resultados obtenidos por la exposicién continua de Rhinella arenarum al herbicida en distintos estadios embrionarios y larvales de su desarrollo indican que los embriones al alcanzar el estadio 25 son més sensibles que las larvas en el estadio 28 y éstas a su vez, mas La sensibilidad diferencial a la atrazina fue muy notable. Asi, para los embriones tratados en forma continua a. partir de la bléstula temprana, la atrazina tuvo un indice teratogénico muy elevado (173,28) obteniéndose una {gran diversidad de matformaciones; contrariamente, los sensibles que los estadios embrionarios (Fig. 1) ‘efectos letales fueron significativos sélo al alcanzar el E25. En cambio, en los embriones expuestos a partir del E25 se observ un efecto letal muy importante ya, a partir de las primeras horas de exposicién. Entre las malformaciones observadas en los embriones expuestos ‘a bajas concentraciones a partir de la bléstula temprana ‘cabe destacar el retraso en el desarrollo y malformaciones del tubo digestivo. Los embriones ‘expuestos a altas concentraciones durante el desarrollo ‘embriolarval tuvieron severos efectos subletales ‘expresados como incurvacién dorsal del eje, hidropesia, ‘ondulaciones en la aleta, malformaciones en el aparato ‘oral y mictocefalia (Fig. 2 y 3). Los embriones tratados también mostraron alteraciones en el comportamiento ‘como menor consumo de alimento, contracciones. ‘espasmédicas y debilidad general OL 50 (mgit. os aes 10 “4 a ‘Tiempo (dias) Tar expocion doses EDS a expsiegn desde EF ae eosin deede £28 Figura 1: Perl txcolégico de a atrazina para los embriones de Rhinellaarenarum por exposiciin continua a part de a bldstula temprana (E4), opérculo completo (E25) y desarolio de ls miembros posteriores (£28), uiizando las concentaciones letales (CL) ‘estimadas a partr de PROBIT. Figura 2: Fotos MEB de larvas de Rhinelaarenarum en estadio 25, tratados con atrazina, en forma continua a paride (a bléstulatemprans, alas 168 hs. A) Larva control, aumento 20x, 6) Larva expuesta a 40 mgiL.atrazina, aumento 30x. Figura 3: Larvas de Rhinela arenarum en estado 25 expuostos en forma continua a /a atrazina a partir dela biéstula temprana, alas 168hs. A) Larva control, B) Larva expuesta a 20 mal, pueden observarse maiformaciones del tubo digestivo, Imicroceala, subdesarolloy plleques en la alta e hidropesta muy severa, Geren 2 cor ta san Eee ere ener ase Lic. GABRIELAV. SVARTZ Las curvas TOP permiten visualizar cémo la toxicidad de la atrazina se incrementa significativamente al aumentar el tiempo de exposicién; por ejemplo para los embriones cexpuestos a partir del E25, la concentracién de atrazina necesatia para reducir la sobrevida al 50% decrecié con el tiempo de exposicién, obteniéndose una CL 50 a las 96 hs de 28,59, y de 9,72 a las 192 hs (Fig. 4). Figura 4: Perl toxicoldgico dela atrazina para ls larvas de Rhine arenarum expuestas en forma continua a partir del estado de opérculo ‘completo (E25), obtenido a paride las concentraciones letales (CLs) ‘estimadas a part de PROBIT. En el caso de los embriones expuestos por 24 hs a partir, de los distintos estadios del desarrollo embrionario, la atrazina result principalmente de tipo subletal, y Gnicamente results letal a las concentraciones utlizadas en el E25. Por lo tanto, en la (Fig. 5), se comparan los valores NOEC (maxima concentracién que no produce efectos subletales) a las 48 hs. Como se puede observar, el estadio de respuesta muscular (E78) resulté el mas resistente a la atrazina, Figura 5: Valores NOEC para efectos subtle obtenidos a as 48 hs, ‘part dela exposicion po pulso ala alrazina en los dstinos estacios ‘el desarolo ombvionar. Para las larvas expuestas a partir del £28, la toxicidad fue aumentando en forma muy gradual, obteniéndose concentraciones letales muy bajas pero recién a partir de los 31 dias (CL 50 = 11,1mg/L). La culminacién del proceso de la metamorfosis fue concentracién- dependiente. Asi, a las concentraciones més altas, los organismos: i) no legaron a metamorfosear, muriendo durante el bioensayo o ii) tardaron més tiempo en completar la metamorfosis, Cabe destacar que en la concentracién mas baja se observé un fenémeno de hormesis, por el cual las larvas finalizaban la metamorfosis antes que los controles, pero presentaban talla mas reducida y subdesarrollo general. Conclusiones Los bioensayos de toxicidad constituyen una herramienta sumamente Ul para evaluar el riesgo de los ecosistemas por exposicién a sustancias quimicas de diverso origen. Los anfibios, en particular, son apropiados para la realizacién de estos tests, de toxicidad debido a su elevada sensiblidad a agentes fisicoquimicos sobre todo durante sus fases embrionarias y larvales. El presente estudio demostié los efectos téxicos de la atrazina, sobre el desarrollo embrionatio larval y la metamorfosis de Rhinelia arenarum, siendo estos efectos dependientes de la concentracién y muy especialmente del iempo de exposicin, Los resultados obtenidos incicaron que los embriones al alcanzar el estadio 25 son mas sensibles que las larvas en el estadio 28 y éstas a su vez, més sensibles que los estadios tembrionarios. Howe (1998) también lleg6 a la conclusién que las larvas eran més sensibles a la exposicion ala atrazina que los estadios embrionarios, proponiendo como posible expicacién pata la gran sensibilidad de los estadios lavales, el estrés| fisiolégico de la metamortosis. El efecto observado en el tratamiento continuo a patti de E28 - Por el cual as larvas expuestas a bajas concentraciones di atrazina aleanzaron la motamorosis antes que los controle podria considerarse dentro del fenémeno de hormesis que establece que un agente fisicoquimico produce a muy bajas concentracionesidosis un efecto beneficioso y aaltas, un efecto adverso. La estrategia que utlzarian los anfibios seria invertr mayor energfa en su crecimiento (aumentando en tala) cuando las condiciones ambientales son buenas, por ejemplo en medios. no contaminados, en cambio en condiciones desfavorables, por, ejemplo debido ala presencia de atrazina en el medio, las larvas invertirian mayor energia en completar la metamorfosis, evitando continuar expuestas al éxico (Larson et al, 1998). Entre los efectos subletales cabe destacar que la atrazina result altamente teratogénica. En base a ls resultados ‘btenidos y considerando que en Argentina, SENASA permite el Uso de este herbicida en diferentes formulaciones y para distintos cuitivos, hasta 213 g/L, este herbicida podria legar a causar efectos adversos al sapo comin americano y eventualmente a otros anibios, ya sea produciendo efectos letales como subletales. ‘Agradecimientos Proyecto UNSAM SA 08-02. Proyecto Fundacién PROSAMA Plaguicidas 08-10 Sete cy seam sep vn sve oops mph a de ne es Teese SYeroroserere oa I i axoLololasaye, ee oak Cees EO Cay Ee cu nen Een Rc ae Uc Cee con TL ea) Cee Ane Oy See eee en ay ee Ue Gee ee a eee nce CeO em us permitiré luego poder verificar el funcionamiento de cada sector. eR eee ee eee en eat tee ean ec ae Rad DOCU la produccién de vapor y la generacién de energia eléctrica para eee ean Ue) finalmente entrar en produccién comercial durante el préximo ao. Cee eee cake eu ae eae eked) Cea ee ty nde organizar, planificar, y ejecutar las actividades de puesta en eet Reet Ing. JOSE LUIS ANTUNEZ marcha y operacién de la central, cumpliendo con los requerimientos de seguridad, calidad, eficiencia, seguridad fisica, asi como seguridad Meer Sete eat Re las areas Mecénica, Eléctrca, Instrumentacién y Control, Fisica y Quimica, Programacién, y Seguridad y Radioproteccién, que ee ci Reet ee ee Cue? Cee Se ee eee ted de un ingenioro responsable que lidera el equipo con la asistencia de ottos sectores. Ademas de los grupos que conforman el organigrama de Puesta en Marcha, el érea tiene a cargo un taller mecénico, un laboratorio de instrumentacién, un taller eléctrico, un laboratorio Cree mmc Cae cs (eee ee ea ene ta Core een te ce een las dreas de montaje para completar nuestros equipos', sefala el Ing Eduardo Nies, Coordinador de Puesta en Marcha. Peet eee Ce ecards desempefio como conjunto y trabajo en equipo, por ser la titima etapa Por tiry vats emirate

You might also like