You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA EXTENSION MAICAO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

TRABAJO SOBRE LA OIT, Y LA DECLARACIÓN 169 DE LOS


PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES (PRIMER CORTE)

PRESENTADO POR:

ALEJANDRA CARMONA

PERESENTADO A:

ELIZETH POLANCO

FECHA DE ENTREGA:

JUEVES-7-SEPTIEMBRE

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

MAICAO-LA GUAJIRA

2017
La organización Internacional del Trabajo y el Convenio 169 sobre pueblos
indígenas y tribales y su influencia en el reconocimiento de los derechos de
los indígenas y minorías étnicas.

En la actualidad en nuestro país y en general en el mundo los pueblos indígenas y


tribales están en una situación de riesgo, amenazados a desaparecer tanto física
como culturalmente. Según no los establece Gabriel Muyuy, exdirector del
Programa Presidencial para los Pueblos Indígenas “la situación es crítica, crítica por
la falta de seguridad alimentaria; por la presencia de los actores armados ilegales
en sus territorios; por los cultivos ilícitos y el narcotráfico; por la débil presencia
institucional; porque los proyectos de política pública no llegan con fuerza, y crítica
también porque cuando los fenómenos naturales los afectan, su lejanía (geográfica)
dificulta una atención rápida”. (POLÍTICA, 2013 ). Esto por mentar solo algunos de
las problemáticas de los pueblos indígenas en nuestro país en el cual se encuentran
en una situación especial por compartir su territorio con grupos armados, además
de ser las principales víctimas del mal uso, ordenamiento y planificación del territorio
por parte de entidades estatales.

Además de esto tenemos amplias dificultades en materia de seguridad alimentaria,


que se reflejan en la desnutrición de las diferentes etnias indígenas con que cuenta
el país, especialmente los niños, ocasionando reducción de su capacidad física e
intelectual de por vida y en el peor de los casos la muerte. A esto debe sumársele
la pobreza, falta de acceso a los servicios de salud y el rezago educativo que en
muchas ocasiones es tan que llega a los límites del analfabetismo, además de las
condiciones pésimas de vivienda y hacinamiento que en muchas ocasiones se ven
obligados a vivir. Todo esto los deja en condiciones de vulnerabilidad frente a
culturas y pueblos con creencias y características más modernas. (Ana, 2014 )

A toda esta difícil situación debemos sumarle lo detalladas, complicadas y sensibles


que en muchas ocasiones son la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas y
tribales, que sumados a la globalización de este mundo modernos los acorrala y
pone en riesgo de ser ‘aculturados’ y perder sus valores lingüísticos y culturales que
milenariamente han conservado, según lo establece Muyuy. (POLÍTICA, 2013 ).

En el caso de Colombia Según la Corte Constitucional, 35 pueblos indígenas (sin


contar los tribales entre ellas las minorías y negritudes que están en una situación
similar) de Colombia están en inminente riesgo de desaparecer física y
culturalmente. Que no es sola una perdida para ellos sino también para la riqueza
cultural material e inmaterial de nuestro país y que reflejan una desaparición de
características y tradiciones culturales milenarias de nuestro país.
Más allá de las dificultades sociales y culturales también tenemos las difíciles
condiciones históricas legales de estas comunidades. Las cuales históricamente
han sido pocas y muy endebles en ocasiones. En este sentido de ideas y
haciéndose notoria la vulnerabilidad de estos pueblos cobra mayor fuerza la
importancia que para estas comunidades tiene el Convenio 169 de la OIT sobre
pueblos indígenas y tribales.
El 7 de junio de 1989, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó el
Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de países independientes,
buscando revisar y actualizar el Convenio 107 de 1957, el cual se constituye en el
único instrumento internacional que protege a dichos pueblos. Este convenio se
fundamenta en el derecho a la igualdad de derechos entre los pueblos y el resto de
la población y en el respeto por su cultura e instituciones. (RODRÍGUEZ, 2017 )

Dicho convenio ha sido ratificado por 22 de 186 de los países de la OIT, incluido
Colombia quien lo hizo en 1991. Por la ratificación de dicho convenio por parte de
Colombia este forma parte del bloque constitucional. Pero más allá de esto, en
cumplimiento del Convenio 169, el gobierno colombiano tiene prohibido adoptar
normas que no garanticen los derechos que protegen a los pueblos indígenas y
tribales, lo cual significa que cualquier disposición legal expedida en el país debe
estar acorde con lo consagrado en él. En esto sentido mostraremos algunos de los
ítems más importantes que establece dicho convenio.

En cuanto al derecho a recursos naturales Según el Convenio 169 de la OIT, los


pueblos indígenas y tribales tienen derecho a los recursos naturales existentes en
sus tierras, lo cual implica que tienen derecho a participar en su utilización,
administración y conservación. En Colombia, la explotación de los recursos
naturales en los territorios indígenas se debe hacer sin desmedro de la integridad
cultural, social y económica de las comunidades indígenas y en las decisiones que
se adopten respecto a dicha explotación, el Gobierno debe propiciar la participación
de los representantes de las respectivas comunidades, regularmente se realizan a
través de consultas previas, bajo la vigilancia y acompañamiento del ministerio del
interior para grandes proyectos.

Cuando los derechos de propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo
pertenezcan al Estado, el Gobierno deberá establecer o mantener procedimientos
tendientes a consultar a las comunidades con el fin de determinar si los intereses
étnicos serán perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar
cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus
tierras.
En el derecho al trabajo, en Colombia, toda persona tiene derecho a un trabajo en
condiciones dignas y justas. Es deber del Gobierno adoptar medidas en la

legislación para garantizar a los trabajadores de los pueblos indígenas y tribales una
protección eficaz en materia de contratación y de condiciones de empleo; debe
hacer todo lo posible por evitar cualquier discriminación relacionada con el acceso
al empleo, con la remuneración no equivalente al trabajo realizado; debe velar por
la asistencia médica y social, la seguridad social y demás prestaciones derivadas
del empleo, así como la vivienda y derecho de asociación de dichos pueblos.
En el derecho a la salud, en el país se garantiza a todas las personas el acceso a
los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Es deber del
Gobierno Nacional velar porque las comunidades étnicas cuenten con servicios de
salud adecuados y prestar tales servicios bajo su propia responsabilidad y control,
los cuales deberán organizarse, en la medida de lo posible, a nivel comunitario.

Estos servicios deberán ser prestados teniendo en cuenta los métodos de


prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales de dichos pueblos y
coordinarse con las demás medidas sociales, económicas y culturales que se tomen
en el país. Los servicios de salud de los pueblos interesados deben planearse y
administrarse con su cooperación y teniendo en cuenta sus condiciones
económicas, geográficas, sociales y culturales.
La educación es un derecho de la persona y el gobierno colombiano tiene el deber
de adoptar medidas para garantizar a los pueblos interesados la posibilidad de
adquirir una educación en todos los niveles, por lo menos en pie de igualdad con el
resto de la comunidad nacional.
Los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete
y desarrolle su identidad cultural y los programas de educación instituidos para estas
comunidades, deberán abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus
sistemas de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y
culturales. Además, se debe asegurar la formación de los miembros de estos
pueblos y su participación en la formulación y ejecución de programas de educación.

El Gobierno debe reconocer el derecho de esos pueblos de crear sus propias


instituciones y medios de educación, siempre que éstas satisfagan las normas
mínimas establecidas por la autoridad competente en consulta con ellos.
El castellano es el idioma oficial en Colombia, pero las lenguas y dialectos de los
grupos étnicos son también oficiales en sus territorios; por lo cual, la enseñanza que
se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias es bilingüe, por
tanto, debe enseñárseles a leer y escribir en su propia lengua y deberán tomarse
las medidas necesarias para asegurar que esos pueblos tengan la oportunidad de
llegar a dominar la lengua nacional. En todo caso, deberán adoptarse disposiciones
para preservar las leguas y promover el desarrollo y la práctica de las mismas.

Es imperativo mencionar que el surgimiento de esta normativa como ya lo dijimos


es la ratificación del convenio 169 de la OIT. Este convenio es el instrumento más
importante a nivel internacional que tiene que ver directamente con la protección de
los derechos de los pueblos indígenas y “después de la Constitución Nacional, es
el instrumento legal más importante con que cuentan los pueblos indígenas para
defender sus derechos”, tal como afirma uno de los representantes indígenas en el
Senado de la República. Allí se consagran importantes normas sobre derechos de
las comunidades étnicas y tribales, se establece como obligación de los estados,
especialmente, reconocer el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras
que tradicionalmente ocupa.

También señala que los gobiernos deberán respetar la importancia especial que
para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación
con las tierras o territorios que ocupan, como anteriormente se especificó.

De igual forma, consagra los derechos de los pueblos indígenas y tribales al


reconocimiento y el gozo pleno de los derechos humanos y libertades
fundamentales, a la participación y a la consulta cuando se vayan a tomar medidas
que puedan afectarles. Así mismo, contiene normas sobre contrataciones y
condiciones de empleo; formación profesional, artesanía e industrias rurales;
seguridad social, salud, educación, entre otros. (OIT, 1989)
Bibliografía

Ana, D. &. (14 de agosto de 2014 ). Población indígena: ¿cuáles son los problemas con los que
conviven? Universia , pág. No especifica .

OIT. (1989). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indigenas y tribales en paises independientes.
Ginebra.

POLÍTICA, R. (11 de agosto de 2013 ). Indígenas, entre el hambre, la violencia y el olvido. El tiempo
, pág. No especifica.

RODRÍGUEZ, G. A. (5 de septiembre de 2017 ). http://www.urosario.edu.co. Obtenido de


http://www.urosario.edu.co/urosario_files/3a/3a3ccef9-bcde-4c21-bfcf-
35cae97d5c48.pdf

You might also like