You are on page 1of 103
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD. CONTENIDO 1. Cinemstica a. Caracteristicas de los fendémenos mecénicos. b. Movimiento rectilineo uniforme. ¢. Movimiento uniformemente acelerado. 2. Fuerzas, leyes de Newton y Ley de la gravitacién universal a, Factores que cambian la estructura 0 el estado de movimiento de objetos. b. El concepto de fuerza, ¢. El caracter vectorial de la fuerza 4. Superposicién de fuerzas. e. Primera Ley de Newton. 4. Segunda Ley de Newton. > Concepto de peso > Concepto de masa 9. Tercera Ley de Newton. h, Equilibrio rotacional y traslacional. Fuerza y torca. i. Ley de la fuerza en un resorte (Ley de Hoocke). j, Ley de la gravitacion universal. Movimiento de planetas, 3. Trabajo y ley a. Concepto de trabajo mecénico. b. Concepto de potencia ©. Energia cinética, d. Energia potencial e a 9 h de la conservacion Conservacién de la energia mecdnica. ‘Conservacion del impetu (momento). Colisiones entre particulas en una dimensi6n, Procesos disipativos (friccion y rozamiento) 4. Termodinémica a. Calor y temperatura. > Diferencia entre calor y temperatura > Equilibrio térmico. b. Escalas termométricas absolutes. ©. Conductividad calorifica y capacidad térmica espécifica 4. Leyes de la termodinamica . Teoria cinética de los gases. > Estructura de la materia (enfoque clasico). > Temperatura segun la Teoria cinetica de los gases. > Ecuacion de estado de los gases ideales 5. Ondas a. Caracterizacion de ondas mecanicas. b. Refiexién y refraccién de ondas. ©. Difraccién e interferencia de ondas. d. Energia de una onda incidente y de las ondas transmitida y reflejada. 249, COLEGIO NACIONAL DE MATENATICAS, S.C. 6. Electromagnetismo Efectos cualitativos entre cuerpos cargados eléctricamente. . Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Ley de Ohm y potencia eléctrica, Circuitos. Circuitos de resistencia Circuitos de condensadores. |. Campo magnético. |. Induccion electromaanética. Relacién entre campo magnético y eléctrico. Inducci6n de campos. La luz como onda electromagnética. Espectro electromagnético. Leyes de Ampere~Maxwell, Leyes de Faraday y Henry. 7. Fluidos a. Fluidos en reposo. b. Presion atmosferica . Principio de Pascal. 4. Principio de Arquimedes. @. Presion hidrostatica, f. Tensién superficial y capilaridad. g. Fluidos en movimiento. ‘» Ecuacion de continuidad » Ecuacion de Bernoulli, » Viscosidad. 8. Optica a. Reflexion y refraccion de la luz. 'b. Espejos planos y esfericos. ¢. Lentes convergentes y divergentes. 4. Punto de vista contemporaneo (dualidad). » Modelo corpuscular. > Modelo ondulatorio. pagrcxrcseseange 9. Fisica contemporanea a. Estructura atomica de la materia, > Modelos atémicos. » El experimento de Rutherford. > Espectroscopia y el modelo atomico de Bohr. Fisica nuclear. » El descubrimiento de la radiactividad. > Decaimiento radiactivo. > Detectores de radiactividad. » Fision y fusion nucleares, > Aplicaciones de la radioactividad y la energia nuclear. c. Otras formas de eneraia FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Cinematica Conceptos basicos de Fisica © Dofinicion de Fisica Ciencia que estudia oe, cambios que sufre la materia de manera general en posicion o forma nicamente Fenomenofisico Es aquel en el cual los cuerpos experimentan cambios en su posicion o forma sin que se altere su estructura molecular. Ejempios: Lanzar un objeto. Flexionar una varila, Elevarla temperatura de un cuerpo. Mover una caja © Mecénica Rama de la Fisica que estudia el movimiento de los cuerpos. Rama de la mecénica que estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan. 2) Caracteristicas de los fendémenos mecanicos Tienen camo caracteristica comiin el movimiento Ejemplos: Caida de cuerpos; el movimiento de un auto; el choque de dos cuerpos; el movimiento de los planetas. 2) Movimiento rectilineo uniforme Movimiento en el cual los cuerpos se desplazan en una trayectoria recta con velocidad constante recorriendo distancias iguales en tiempos iguales. a) Velocidad media ‘Se define como la 1az6n entre el despiazamiento de un cuerpo y el intervalo de tiempo en que sucedid dicho desplazamiento. vy ~ Desplazamiento Tiempo En el movimiento rectilineo uniforme la velocidad media se define como la razén entre la cistancia total recorrida or el cuerpo y el tiempo total que tarda en recorrer dicha distancia. Distancia total _¢2 —d Tiempo total ty ~ ty Donde, d,= Posicién inicial —_t, = Tiempo inicial 42 Posicion final 2 = Tiempo final Si xp-x,=dy ty-ty=t entonces, v ademas d=v-ty t t Donde, d= Distancia total im. Km, tt] t= Tiempo total [5 , hr] Velocidad media [4 ft) ls 251 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. C. Ejempio 1 Un cuerpo recorre 360 Km en § horas. {Cudl es su velocidad media en ese intervalo de tempo? a) 175050 b) so tr hr ‘Solucion: Datos Formula d= 350 Km t=5hr ver: ve? La respuesta correcta corresponde al inciso “c’. Ejemplo 2 «) 70 52 d) 80 Km.hr he Susttucion Resultado 350Km Km v=7080 Shr ‘Ar Un auto va de una ciudad a otra, el viaje lo realiza en dos etapas, en la primera etapa recorre 300 Km en 4 horas. En la segunda etapa recorre 800 Km en horas. {Cual es la velocidad media que desarrolla el auto en la segunda etapa? {Cual es la velocidad media que desarrolla el auto en todo el viaje? Km Km km km amy 12050 12050 oe aT eee a he ‘Solucién La velocidad media del auto en la segunda etapa es: Datos Férmula d= 600 Km a t= Shr Vas ve? La velocidad media del auto en todo el viaje es: Datos Formula d= 300 Kms 600 Km 4 ves = 900 Km 7 hr+Shr= Por tanto la respuesta correcta corresponde al inciso Ejemplo 3 Km km ¢) 100— y 75— Lao Ray ne he 6 1208M y 75K n br 2 br Sustitucén 600Km ‘Shr Sustitucion 900Km ‘on Una particula viaja a razon de aa Qué distancia recorre al cabo de 5 minutos? a) 20m b) 75m Solucion: Datos Formula veam devet 8 5 min = 5(60 s) = 300s ? La respuesta correcta corresponde al inciso “d’. ©) 120m 9) 1200m Sustitucion Resultado d=1200m. b) Gréficas reprosentativas del movimiento rectilineo uniforme Grafica de v-t Velocidad v= constante mpo En la grafica la velocidad “v" permanece constante, el area de la region sombreada representa la distancia “d” recorrida por el movilen un tiempo ‘Y. 252 Grafica de d-t Distancia 0 tr tat Tiempo La grafica muestra la distancia “d" recorrida por un cuerpo en un tiempo“. la pendiente de la recia Tepresenta la velocidad "v" con que se mueve dicho ‘cuerpo. FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESOA LA UNIVERSIDAD Ejemplo 1 La siguiente gréfica describe Ia distancia “d" recorrida por un cuerpo con respecto al tiempo “t’. De acuerdo con olla, .cual 0¢ ol valor de la velocidad media del cuerpo en el intervalo de t; = Distancia am) a) 10% & 26@ 5 5 Solucion Datos ‘Sustitucion Resultado Para t, y32m-16m_16m gm Para t. 4s-2s 2s s ve? La respuesta correcta corresponde al inciso “b”. Ejemplo 2 El movimiento de un cuerpo se describe en la siguiente grafica. ,Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera? Velocidad Tiempo o 1 2 3 4 ts) a) La distancia recorrida por el cuerpo desdet=15 c) La distancia recorrida por el cuerpo desde t= 1s hasta t= 4 s es de 60 m. hasta t= 3.6 0s de 30 m. b) La dsstancia recorrida por el cuerpo desdet=0 ——_d) La distancia recorrida por el cuerpo dasde t = 0 hasta t= 2sesde 15m. hasta t= 4s es de 45m Soluci6n: La gréfica muestra una velocidad constante de so ésta indica que por cada segundo que transcurre, el cuerpo recorre 15 m, por tanto, la afirmacion correcta corresponde al inciso “c”, ya que de 1 s a3 selintervalo de tiempo es de 2 s, sustituyendo este valor y el de la velocidad en la formula “d = vt" se obtiene: 253 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. 3:| Movimiento rectilineo uniformemente acelerado Eneste movimento os cuerpos se desplazan en una tayectoriarectn 2) Aceleracion Cambio en la velocidad de un cuerpo con respecto al tiempo. ‘con aceleracién constante, Si ty~ Donde v= Velecidad inci! y= Velocidad final t= Intervato de tempo [', hr) a= Aceleracion o4] ara Ejemplo Un mévil se mueve a razén de 40, después de 8 segundos te mueve 2 razén de 60. ;Cual es la s aceleracion del movil? a 250 ») 125% 9 2% 6) 0.25 = = 5 § Solucion Datos Formula Susttucion Resultado eot—40% 20% wow ee Se em: nee” f 8s 8s se : sm tre 7 a=? = La respuesta correcta corresponde al inciso “2” © Gréficas representativas del movimiento rectilineo uniformemente acelerado Grafica dev -t Grafica ded=t Veloci Distancia En la grafica, la pendiente de la recta representa la Gréfica que representa la distancia recoriida por un aceleracién con que se mueve un cuerpo en un cuerpo con aceleracion constante con respecto al Intervato de tiempo, tiempo. 254 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Ejemplo: La siguiente grafica describe el movimiento de un cuerpo, zouales de les siguientes afirmaciones son verdaderas? 1 En el intervaio de 0 a 2 segundos y de 9a 11 segundos el cuerpo se encuentra en MR.U. y con aceleracion de 0. Il_ En el intervalo de 2 a 5 segundos el cuerpo se muove con aceleracién igual a cero y en el intervalo de 9 a 11 segundos el cuerpo se mueve con aceleracion de -8. 55 a) lyll Soluci6n. b) Solo Iv ‘Tiempo (s) 7 9 14 Il En el intervaio de 0 a 2 segundos el cuerpo se el intervalo de 7 @ 9 segundos se encuentra en MRU. IV Enel intervalo de 2 a 5 segundos y en el intervalo de 7 a 9 segundos el cuerpo se encuentra en M.RUA con aceleraciones de 5 yde -8.55. > 3 ¢) iytlt 4) Soto 11 10-0_,m Enel intervalo de 0 a 2 segundos el cuerpo se encuentra en M.R.U.A. con aceleracién de a = ———=5— Enelintervalo de 2 a § segundos el cuerpo se encuentra en MR.U. con aceleracién de a = 4 Enel intervalo de § a7 segundos el cuerpo se encuentra en M.R.U.A. con aceleracién de a = Enel intervalo de 7 a9 segundos el cuerpo se encuentra en M.R.U. con aceleracién de @ Enel intervalo de 9 a 11 segundos el cuerpo se encuentra en M.R.UA. con aceleracion de De acuerdo con los resultados anteriores. la respuesta correcta corresponde al inciso © Férmulas para el movimiento rectilineo uniformemente acel Wevrat Wiavie2ad Ejemplo 1 2-0 3? 10 9m ado Un cuerpe parte del repose y se acelara a razén de 2.5. ,Qué distancia recorre despues de 8 segundos? § a) 80m b) 160m ©) 10m d) 800m 255 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. ‘Soluci6n: Datos Formula Sustitucion Resultado mee (255.057 4 =(0)-(@s)++— a=25% a 5 d=80m as a=? La respuesta correcta corresponde al inciso “a”, Ejemplo 2 Un mévil se mueve a razén de 15% y se desacelera a un ritmo de 12. gCuél es su velocidad al cabo de 9 s ‘2 ‘segundos? a) 2m ») 242 gy -6 0) 6 3 3 3 s Solucién Datos Formula Sustitucién Resultado y= t5= = 152 vy 215. m vy aveat ae EM é z =15 1-98. w=? Se observa que la respuesta correcta corresponde al inciso “d” b)Caida libre En este movimiento los cuerpos describen una trayectoria rectiinea de arriba hacia abajo con aceleracién Constante e igual a la gravedad. ang ai * Todos los cuerpos en caida libre son acelerados hacia el centro de la tierra y su velocidad aumenta de manera uniforme con respecio al tempo. T ? Meo: Formulas Donde t=tiempo [5] vagt heAtua — [mJ Wah v= Velocidad Z| h | 29 ae $ | net m 2 97 98 = + fea 9 256 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIOAD Ejomplo + Se deja caer un cuerpo desde la parte mas alta de un edificio y tarda 4 segundos en liegar al suelo, calcular la altura del edifcio. a) 39.24m b) 78.48m c) 156.96m d) 784.8m ‘Solucion: Datos Formula susttucon Resultado o-001% (oor) (oF : F 2 gt? ; te a ° Cc ne? h=7848m La respuesta correcta corresponde al inciso “b’, Ejemplo 2 Una pelota se deja caer desde un puente de altura H y tarda T segundos en llegar al rio que pasa por debajo del puente, gcuanto tiempo le toma a la pelota recorer tres cuartas partes de a altura del puente? a fT » Br 9 ar « By 4 2 2 Soueién Datos Formula Resultado Se observa que la respuesta correcta corresponde al inciso “a ¢) Tiro vertical Movimiento rectilineo en el cual los cuerpos describen una trayectoria de abajo hacia arriba con aceleracién constante e igual a la gravedad En este movimiento la velocidad de los cuerpos disminuye de manera uniforme conforme el cuerpo va ascendiendo, esto debido a que la gravedad es contrara a la dreccidn del movimiento. Cuando la velocidad final del cuerpo es cero, en ese instante el cuerpo alcanza su atura maxima, t ; Formulas Donde peu =v 04 ] ] BS Oe ¥ = Velocidad iniciat | Wev-2gn ° i; oe waned at vy = Velocidad finial | h=Altura 1} Lt as ARe RbaS Bl ama {= Tiempo ts} t, = Tiempo de subida [5] 257 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C Ejemplo1 Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de 30 . Cuando su velocidad es igual a un 3 tercio de su velocidad de lanzamiento, za qué altura se encuentra la pelota? (consiaere 9=10- a) 1m b) 40m ©) 400. m d) 100m Formula Resultado vi=vP-2-g-h Despeje: poweawt h=40m 20 800 La respuesta correcta corresponde al inciso"b’. Ejemplo2 Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una velocidad Vo y tarda un tiempo t en alcanzar su altura maxima, Zen cuénto tiempo la velocidad del cuerpo sera un cuarto de su velocidad inicial? 3 1 a) 4 ») +4 0 3 8) At ) Fo ) to tc 0 Solucion Datos: Formula Sustitucion Resultado Wee Wavi-gt 3 4 tas, wety : a ave Despeje 4 Tiempodesubida t, Gravedad = 9 t=? La respuesta correcta corresponde al inciso “a. FUNDAMENTOS PARA EL EXANEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD d) Movimiento de proyectiles (Tito parabélico) En este movimiento los cuerpos son disparados con una velocidad; ésta forma un angulo de inclinacion con la horizontal. Me 7 re Velocidadinicial Componentes de la velocidad iniciat Vy = V)-C088 v 6 = Angulo de inctinacién. v, = Componente horizontal de la velocidad iniciat v, = Componente verticalde la velocidadinicial & Caracteristicas del tiro parabélico La velocidad del proyectil para un tiempo “t’ de vuelo es: [AVF donde vg = vy = v;-0088 y vy ~ vy —9:t~ 20nd—g-t La componente horizontal de la velocidad es constante e igual a la componente inicial, la componente vertical disminuye conforme el proyectil asciende. Cuando la componente vertical del la velocidad es cero, el proyectil en ese instante alcanza su altura maxima La altura maxima que alcanza un proyectil se obtiene mediante la formula: _ vison? _ (vi: son8)! Yx = a, El alcance horizontal maximo se obtiene con la formula E| tiempo total de vuelo de un proyeciil es el doble del tiempo que tarda en alcanzar su altura maxima. La magnitud de la velocidad con que es disparado un proyectil es igual a la magnitud de Ia velocidad con que ‘se impacta con la superficie, suponiendo que ésta es completamente horizontal Ejemplo1 Un proyectil se dispara con una velocidad de 50% y formando un angulo de 45° con la horizontal, .cual es la 3 altura maxima que alcanza el proyecti? {consisee o- 10%) rz a) 6250 m b) 6.25m ©) 62.5m 4) 625m COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Soluci6n’ Datos Formula y= 502 : Resultado La respuesta correcta corresponde al inciso “c”. Ejemplo 2 Un proyectil es disparado con una velocidad de «ot yun Angulo de inclinacién con respecto a la horizontal de 60". 4-00 1 mm Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera? | La componente horizontal de la velocidad en el punto es de aot y la componente vertical es coro. I La componente horizontal y vertical de la velocidad en el punto Les de oe y 34.642 respectivamente III La componente horizontal de la velocidad en el punto II es cero y la componente vertical es de 202 s IVEn el punto 11 ambas componentes de la velocidad son iguales. a) Solo tl b) Solo IV ©) MlyV 9% lyll Solucion Datos Formulas Susttucion Resultados m m “ went eee ve (10) cont vy =v, send fac \ PY acts \ =(402).(4)-202 ve (05) cos60° == =05 (ao) . 2 vy S\oa) sené0: = 0.866 ) Vy =? -(08 (B)-smot 3) (2 s Con los resultados anteriores se observa que las afirmaciones correctas son la | y II, por tanto la respuesta correcta corresponde al inciso “d*. 260 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMENDE INGRESO ALA UNVERSIDAD Ejercicios aT A Ejercicio 1. Resolver lo siguiente: 4. Uncuerpe recore 600 m en 1 minuto. ,Cval es su velocidad media en ese interval de tiempo? m m m a) 60S nit 96> ‘i; ot 2. Un movil viaia a razon de 40™. .Qué distancia recorre al cabo de 12 segundos? = a) 480m ») 480 Km ©) 48m 4) 400m 3. Caluiar el tempo que un auto tarda en recorer 840 Km si via a razon de 1202 7 a) 6hr b) The ©) 025 nr 4) 25h 4. Un mévil recorre 300 m en § segundos, después recorre 200 m en 3 segundos. Cudl es la velocidad media del movil en todo ol recorrido? a) 602 ») 6252 o) 63.332 4) 66862 3 3 5 3 5. Un auto realiza un viaje en dos etapas, tarda 0.75 horas en recorrer la primera etapa, en la segunda etapa recorre 48 kilémetros en media hora. Sila velocidad media de todo el vale es ce 100". zque distancia recorre en la primera etapa? a) 75Km ») 80Km ©) 0 Km 4) 80Km 6. La velocidad media de un automévil en un viaje es e150 ‘en el primer tramo del viaje recorre 360 r kkiometros con una velocidad media de 30, en el segundo tramo del viale recor 680 kitémetros, r cuanto tiempo tarda el automévil en recorrer el segundo tramo dal viaje? a) 46 tr b) 14.5 hr ©) 3hr 4 Shr 7. La siguiente grafica describe la distancia “d” recorida por un cuerpo con respecto al tiempo “t’. De acuerdo con ella, {cual es el valor de la velocidad media del cuerpo en el intervalo de t,=1s a t, = 38? Distancia ‘d(m) a 2 $ COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. C. 8. La siguiente tabla ilustra la distancia recorrida por un cuerpo con respecte al tiempo: [Tiempo t(s) [3 5 ¢ [3 | Distancia d(m) | 15 | 25 | 30 75_| De acuerdo con la tabia, {qué distancia recorre el cuerpo en 9 segundos? a) 35m b) 50m ©) 45m 4) 60m 9. La siguiente tabla ilustra Ia distancia recorrida por un cuerpo con respecto al tiempo: Tiempo t(s) 4 4 tT 20 Distancia d (m) 16 60 | 135 | 300 | De acuerdo con la tabla, Zen qué tiempo recorre el cuerpo una distancia de 136 m y qué distancia recorre en un tiempo de 11 segundos? a) 165 seg. y9m b) 9seg. y 165m. ©) T seg. y 150m 0) 7 seg. y225 m 10. El movimiento de un cuerpo se describe en la siguiente gratica. ,Cual de les siguientes afirmaciones es verdadera? ‘Velocidad Tiempo tis) a) Le distancia recorrida por el cuerpo desde t= 1s _¢) La distancia recorrida por el cuerpo desde t= 1s hasta t= 46 0s de 72m, hastat = 3.¢ es de 54m. ) La distancia recorrida por el cuerpo desde t= 0) La distancia recorrida por el cuerpo desde t = 0 hasta t= 2s es de 18m, hasta t = 4s es de 72m. 11, La siguiente gréfica describe la distancia “d” recorrida por un cuerpo con respecto al tiempo “t’. De acuerdo con ella 2Cual es el valor de la velocidad mecia del cuerpo en el intervalo de t, =3s a t, =88? Distancia (mm) FUNDANENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESOA LA UNIVERSIDAD 12. El movimiento de un cuerpo se describe en la siguiente grafica. «Cudl de las siguientes afirmaciones es verdadera? ‘Velocidad Tiempo Os Se er ae te) 1. Ladistancia recorrida por el cuerpo desde t= 3s I. La distancia recorrida por el cuerpo desde t= 3.s hasta t = 9s es la misma distancia que recorre el hasta t = 12 s es la misma distancia que recorre cuerpo desdet = 6s hasta t= 9s. cesde t = 0 s hasta t= 9 s. Il, La distancia recorrida por al cuerpo desde t = 0 IV, La distancia recorrida por el cuerpo desde t = 0 hasta t = 9 es mayor que la distancia recorrida por shasta t = 6 s es la misma distancia que recorre el el cuerpo desde t= 3s hasta t= 9 s. ‘cuerpo desde t= 6 shasta t= 12s, a) Solo! b) Solo | Il yIV ¢) Solo! yi @) Hy # Ejercicio 2. Resolvero siguiente: 19. Un mévi se musve a razon do 30%, después de 6 segundos se mueve a razon de 48. zCudl es la s s aceleracion del movil? m m m awe 93 9 6 ‘4. Un automévil parte del reposo, y después de § segundos se mueve a razin de 147. ,Cual es la aceleracion de! automovi? a) 285 ») 195 Oe 35 5 = 5 18. Una bicicleta vigja a una velocidad de 20™ y se frena en 4 segundos. {Cudl es el valor de su $ desaceleracion? m m m aot ») sot 9-025 a Pi ie 16. La siguiente gréfica describe el movimiento de un cuerpo. {Cudles de las siguientes afimaciones son verdaderas? fe Velocidad ie \s) Tiempo (s) 263 ‘COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. C. | En A y Gel cuerpo describe un MRU. I En E la aceleracion del cuerpo es negativa. Il En Ael cuerpo desonbe un MR.UA. en B IV En Ay Cel cuerpo se describe un M.R.U.A. y D describe un M.R.U. con aceleracion negativa, a) lylV b) Sélo Ill co) lly ltt d) Sdlo lv 17. La siguiente gréfica ilustra la distancia “d” recorrida por un cuerpo con respecto al tiempo “t”. De acuerdo con ella, indicar las secciones donde el cuerpo se encuentra en movimiento rectilineo uniforme, movimiento recilineo uniformemente acelerado 0 el cuerpo se encuentra en reposo. Distancia d (m) Tiempo t (s) a) Movimiento uniforme: 1 y 111 Movimiento uniforme: 111 Movimiento uniformemente acelerado: I y V uniformemente acelerado: I V Reposo:ll y V b) Movimiento uniforme: 11 Hy V Movimiento uniformemente acelerado: I y IV Movimiento uniformemente acelerado: 11 Reposo: Itly V Reposo: 1 y II 5 a) 50m ») 500 m ©) 10m d) 40m 18. Un cuerpo parte del reposo y se acelera a razon de 4. {Qué distancia recorre después de 5 segundos? 19. Un movil se mueve a raz6n de 02 y se acelera a un ritmo de 1.5. .Cuales su velocidad al cabo de 18 = segundos? a) 20% by 33% 9 22 ¢) 7m = . = $ 20. Una bicicleta parte del reposo y se acelera a razon de 2 recorendo 18 m. {Cual es la velocidad de la = Dicicleta al final de los 18 m? a) 648 b) 1462 9 128 a6 $ $ 3 3 21. Un auto se mueve a razén de som y se frena en 8 segundos. {Qué distancia recorre el auto antes de detenerse? a) 200m b) 400m ©) 25m 4) 20m 22. Un cuerpo viaja a un ritmo de 30 y se desacelera 2 un ritmo de 52. ZEn que distancia se detiene? $ = a) 180m b) 300m ©) 150m 4) 90m 264 I Ejercicio 3. Resolver lo siguiente: 23, Se deja caer un cuerpo desde la parte mas alta de un ediicioy tarda 6 segundos en llegar al suelo, cacular ia altura del eaifcie a) 58.86 m ) 383.16m ©) 176.58m 9) 88.23 24. Se deja caer un cuerpo desde una altura de 245 m, zcudnte tiempo permanece el cuerpo en el aire? (consiere o- 10%) : a) 24.5 segundos ) 7 segundos ©) 2.48 segundos 4) 70 segundos 25. Una nifa suelta un perro desde una ventana que se encuentra a una altura de 11.25 m sobre el nivel del suelo, caloular la velocidad con que se estrella el perro de peluche contra el suelo. | Considere a) 15m b) 11252 9 302 og) 1252 5 3 s 3 26. Una pelota se deja caer desde un edficio de altura Hyy tarda T segundos en llegar al suelo. .Qué distancia ha descent la peota cuando su tempo de welo es de 7? 1 1 1 a 4 aH ») SH ru as 27. Un cuerpo se deja caer desde una torre y llega al pie de ésta con una velocidad de Zo calcularla altura de la tore, 5 5 25 25 27 ») ee a 3, a5 ) 39 99 ) +9 28. Un cuerpo es lanzado vertcalmente hacia aba con una velocidad de 50 calcular la atura maxima que aleanza el cuerpo. (consisore o- 10%) 3) @) 12500 m b) 125m ©) 1250m ) 125m 29. Calcular el tiempo en que una piedra tarda en alcanzar su altura maxima si se lanza verticalmente hacia arnba con una velocidad de cot 2) 0.611 segundos b) 61.1 segundos. ©) 8.11 segundos @) 611 segundos 30. Una bala es disparada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 1002 . equé altura alcanza @ los § seaindo ese {consis 9-102) 3| 2) 375m b) 250m ©) 125m d) 750m 31. Un balén de futbol es pateado verticalmente hacia arriba con un velocidad de 35, qué altura alcanza 3 para un tiempo de 3 segundos? a) 13.33m b) 149.14m 9) 105m 4) 60.85 m 265 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS S.C, # Ejercicio 4. Resolver lo siguiente: ‘32. Un proyecti se lanza con una velocidad de 20 y formando un angulo de 30° con la horizontal, ¢cual es 3 la altura maxima que alcanza el proyectil? (Consiere o= on) a) 10m b) 5m im ) 50m 33. Un proyeett se lanza con una velocidad de 60 y formando un angulo de 48° con la horizontal, .ova es m) el alcance horizontal maximo que alcanza el proyecti? (consiaere 9-105) a) 360m b) 36m ©) 3600m ¢) 3.60m 34. Un proyecti se lanza con una velocidad de 1002 yy formando un éngulo de 30° con la horizontal, gual es la magnitud de la velocidad con la que el proyectilimpacta el piso, suponiendo que éste es completamente horizontal? @) esmenorde 100 —b) es mayor e100) es guala 100 ©) esiguala sot 35. Un proyecil es disparado con una velocidad de 120 y un angulo de inctiacion con respecto hhonzontal de 60°. 20. 1 £Cual de las siguientes afrmaciones son verdaderas? 1” La magnitud de fa velocidad del proyectil en el punto IIT es igual a la magnitud de la velocidad en el punto I Ml El tempo que el proyecti tarda en subir del punto I al punto I es mayor al tiempo que tarda en descender del punto Hal punto 111. MW. La componente vertical de la velocidad en el punto It es de sofa ¥ la componente horizontal es de cero m m ; 'V La componente horizontal y vertical de la velocidad en el punto les de 60 y 60V3 respectivamente, yen el punto I las componentes honzontal y vertical son de 60 y cero respectivamente, . a) ly ») lyll ©) s6lo It 4) s6lo 36. ,Cual de las siguientes atirmaciones es falsa? 1 EnelM.R.U.A Ia aceleracion es constante. El tro parabolic es un M.R.U.A: con aceleracion consiante e igual ala gravedad, |Ml_En 1 M.R.U. los cuerpos cambian su velocidad con respecto al tiempo. IV Enel MR.U. los cuerpos recorren distancias iguales en tiempos iguales. at b) iv ©) ill ot ‘37. Relaciona las siguientes columnas: 1” Reseractn Talcance nonzonsl wt Veloctiad media = Distancia. cane. 1 yetodh asazqeme a antic 4 hot 2 eK a) 13,12, MK1, V4) 1, 14, LQ IV-3.c) 142, 143, II-$, V1) 1-3, I, Ht, IV-2 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Fuerzas, leyes de Newton y Ley de la gravitacion universal Factores que cambian la estructura o el estado de movimiento de un cuerpo El principal factor que altera la estructura 0 movimiento de un cuerpo es la fuerza; para que pueda existir una fuerza es necesario que interactten dos cuerpos como minimo. Ejemplos: Si se mueve una caja de un lugar a otro. Cuando se empuja un auto para moverlo. Al levantar un cuerpo Ubicado en el suelo para subirio 2 una mesa. Al detener un cuerpo en movimiento, son ejemplos en los cuales se emplea una fuerza para cambiar la posicion o movimiento de los cuerpos. 24 Concepto de fuerza La fuerza es una magnitud de caracter vectorial. Las unidades de la magnitud de una fuerza se miden en Newtons (N), Dinas, Libras (Ib), etc., AN=tKg™ ; tDina=torS™ ; the 1siug | El cardcter vectorial de la fuerza Las fuerzas al ser magnitudes vectorales poseen magritud, direccién y sentido, y se pueden representar de las siguientes formas 0 5; Forma potar Magnitud de la fuerza. F =(F,8) jireccién de la fuerza. Forma rectangular -omponente horizontal de la fuerza. omponente vertical de la fuerza. i= Vector unitario en x. Vector unitario en y. F = (FF) = Fy Fi Componentes de F F.cos® ; F,=F-sené Magnitud de F ; Direccién F, eT ee) = arctan 267 ‘COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Ejemplo 1 Los componentes de la fuerza F = (120N,30°) son’ a) F, =30V3N, F,=30N b) F, =60N, F, = 60V3N ‘Solucién: Datos F=120N a=30° Formulas F, =F-cose F, = F-send cos 30° = sen30’ sl F,-? =? ¥ La respuesta correcta corresponde al inciso Ejemplo 2 La magnitud del vector F = (50N,-120N) es: a) 130N b) -130N ‘Solucion: Datos Formula F, = 50N. e-dF La respuesta correcta corresponde al inciso ‘a” 4) Superposicién de fuerzas ©) F, =S0¥3N F, 0) F, = 60¥3N, F, = GON ‘Sustitucion Resultados F, = 60V3N =60¥3N F, = GON (1) =(120N).|— F, =(t20N)>) =60N c) 70N d) 170N ‘Sustitucion Resultado F = (ony + (-120NF = ¥2500N? + 14400N? = 190N = ¥16900N? =130N Cuando un sistema de fuerzas F, F;, F.... acta sobre una particula de manera simultanea, estas fuerzas se pueden remplazar por una fuerza resultante R , la cual resulta de la suma vectorial de dichas fuerzas. m~ R-F.8.8-.. R=(R,,R,) con Ry = Fix + Fox Foe + Ry = Fay + Fay +Pay t= La magnitud de R es : Re \RERS y FUNOAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Ejemplo1 Sobre un cuerpo actuan las fuerzas F, = (60N.45°) y 5 = (60N.315°). ZCual es la magnitud de la fuerza resultante sobre el cuerpo? a) 120N b) 60VZN ©) 30V2N d) 60N Solucién: Se dibuja el diagrama de cuerpo libre y se pie ia ambas fuerzas en sus componentes. ) F, =(60N.45") + F,, = (60N):cos 45° = (60N) 2). 30/2N F, = (GON): sen4s° = (60N)- (# =30V2N F = (60N 315°) F, = (60N):cos 315° = (60N) = (60N): sen315° = (60N)_| ~- SeobtienenR, yR, Ry = Fy +Fo, = 30V2N+30V2N = 60V2N Ry =F +Fay = 30V2N+(-3042N)= 0 LamagnituddeRes R= JRE+RE - Wleo/inF =(0F = 60v2n Larespuesta correcta corresponde alinciso “b" Ejemplo2 La magnitud de la fuerza resultante de! siguiente sistema de fuerzas es: a) 34N b) 2N ©) 8N ¢) 5.6N Solucién: ‘Se escribenlos vectores en su forma cartesiana. N-SN) ; FL = (ONO) SeobtieneR, yR, R, =4N+ (-6N)+2N+5N = 5N R, =5N+3N+(-5N)+0=3N Lamagnitud deta resultantees R= JRU=R? = (NF + GNF = 2507 + ON? = YBUNF = 5.8N Por tanto, ja respuesta correcta coresponde al inciso“d’. 5 Primera Ley de Newton (Ley de la inercia) Todo cuerpo en movimiento 0 reposo conserva ese estado a menos que una fuerza externa lo modifique. Esta ley indica que en ausencia de fuerzas, los cuerpos en reposo continuarah en reposo y los cuerpos en movimiento se moveran en una linea recta con velocidad constante. 269 COLEGIO NACIONAL DEMATEMATICAS, S. C. -F, +h, =0 + F, +F,-800N=0 2-F,-800N=0 (1,) = 800N \2) F =B00N La respuesta correcta corresponde al inciso “c’. b) Segunda condicién de equilibrio (Equilibro rotacional) Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio rotacional, la suma de todas las torcas 0 momentos que actuen sobre él debe ser igual a cero, © donde r= torca o momento 272 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Se define a la torca o momento que produce una fuerza con respacto a un eje de giro, como el producto de la magnitud de la fuerza por el brazo de palanca (distancia del punto donde actua la fuerza al eje de rotacion). Eje de rotacién Donde verze IN, Dinas, 1b} Bravo de palanea [m,n f forca o momento [N.m, Dina.cm, Ib.ft) a) La torca se considera positiva si la fuerza tiende a hacer girar al cuerpo con respecto al eje de rotacién en sentido opuesto al gira de las manesilas del reo} b) La torca se considera negativa sila fuerza tiende a hacer girar al cuerpo con respecto al eje de rotacion en el mismo sentido en que giran las manecillas del reldj. Ejemplo 1 La magnitud de la fuerza “F" que equilibra la balanza es: feign t fie on A. | 40N a) 100N ») 200N ©) 80N 4) 10N Solueién En la barra el eje de rotacion se localiza en el soporte. Las torcas producidas por cade fuerza son: 11 =(F):(@m)=(2m)-F y_ &2 = -(40N)(6m)= -200N-m Se aplica la segunda condicion de equilibrio: Yr-05 +H =0 (@m)-F = (-200N-m)-0 (em). = 200N-m 200N-m 2m F =100N La respuesta correcta corresponde al inciso“a’ 2 Ley Hooke Cuando se comprime © estira un resorte dentro de su limite eldstico, la fuerza que ejerce es directamente proporcional a su deformacién. F-Kx Donde IN. Dinas, 15) K= Constante detresone [Dinas tb [mom R x= Estramiento Im.om, ft) Ejemplo 1 Un resorte se deforma una longitud °x’ bajo la accion de una fuerza cual es la nueva deformacion del resorte? az b) x 3) 4) & Si la fuerza se incrementa al tiple, 273 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Soluei6n: Datos it K Sustitucion ‘Solucién eG Deg Fegy ¥o% FoF « x=? La respuesta correcta corresponde al inciso *b Ejomplo 2 2Cual es la magnitud dela fuerza que comprime 20 em aun resote de conetante 565.9 a) 11.3N b) 282.5N ©) 2825N @) 113N ‘Salucién Datos Formula ‘Sustitucion Resultado Arce On r= (200!) ozmn)eri94 pasian k=s65% ™ F.2 La respuesta correcta corresponde al inc'so"d. 0. | Ley de gravitacion universal. Movimiento de planetas a) Ley de gravitacion universal La fuerza de atraccién que experimentan dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e invereamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. -¢ Om a Donde m, y m,= Masas de los cuerpos Kg] d= Distancia Im) G= Constante de gravitacion universal = o.erx10- Nm Kg F = Fuerza N Ejemplo 1 Una masa de 800 Kg y otra de 500 Kg se encuentran separadas 2 m. .Cuél es la {uerze de atraccion que experimentan las masas? a) 6.67x10°N b) 6.67x10"'N 9 6.67x104N 6) 6.67x10°N Solucion: Datos Formula Susttucion Resultado m, = 800Kg = 8x10°Kg Nem? ) ext?) (5x1 07Ka) =| 6.67x10" Kg?) 4 eas hoo }(eeee) ealeraio G-6emo Hg F = 6.67x10""'N)-{toxto*)~ 6.67x10""'N)- (x10) F=? F=6.67x10°°N La respuesia correcta corresponde al inciso ‘c" 274 FUNDANENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD Ejemplo 2 La fuerza de atraccion entre dos cuerpos de masas m, y mz que se encuentran separados una distancia “d” es °F, sila distancia se incrementa al doble, .qué sucede con la magnitud de la nueva fuerza de atraccion? 3) Se incrementa al b) Sereduce ala mitad. _¢) Se incrementa al 4d) Se reduce a la cuarta doble. cuddruplo, parte. ‘Solucion: Datos Formula ‘Sustitucion Resultado =G-Mem Feo g=2d m,,ma permanecen cons tantes Fa? La respuesta correcta corresponde al inciso “d" b) Movimiento de planotas (Leyes de Kepler) Primera ley de Kepler Los planetas giran alrededor del sol describiendo una orbita eliptica en la cual el sol ocupa uno de los focos. Planeta & Segunda ley de Kepler El radio focal que une a cualquier planeta con el Sol describe areas iguales en tiempos iguales. Are As Tercera Ley de Koplor Los cuadrados de los periodos de revolucién de los planetas son directamente proporcionales a los cubos de los radios de sus érbitas TK Donde T= Periodo = Radio de la orbita = constante de proporcionalidad 75 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Ejercicios i re # Bjercicio 1. Resolver lo siguiente: 1. Las componentes de la fuerza F = (150N60*) son a) F,=75V3N,F)=75N >) Fx=75NFy=75N c) F=75N,F,=75¥3N d)F, = 75V8N.F, 2. Las componentes de la fuerza F = (70N.180") son. a) F, = 70N,F, =0 >) F, = TON. F, ©) Fi, =0,F,=-70N ©)F, =0,F, = TON 3. La magnitud del vector F = (40N.30N) es: a) SON b) 70N ©) 40N ¢) 30N 4. Lamagnitud del vector F = (-60N,-40N) es: a) 10V13N >) 40v73N ©) 100/73N ¢) 20¥13N I Bjercicio 2. Resolverlo siguiente: 5. Sobre una caja se aplican las siguientes fuerzas F, ~ (200N.30°) y F; - (200N.150°). gCual es la magnitud de la fuerza resultante sobre la caja? a) 200N >) 200V3N ©) 100/3N ) 100N 6. Sobre un cuerpo actiian las fuerzas F, - (150N,90°) y F5 - (€0N.0°). ¢Cusl es la magnitud de la fuerza resultante sobre el cuerpo? a) 230N >) 70N ©) 170N ¢) 80N 7. La magnitud de la fuerza resultante del siguiente sistema de fuerzas es: a) 4v2N b) aN c) 8N ®) 32N 276 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD 8. Lamegnitud de la fuerza resuitante del siguiente sistema de fuerzas es: a) 34N b) 5.83N ©) SN d) 3N Fy = v6IN # Ejercicio 3. Resolver lo siguiente: ©. Un cuerpo de 12 Kg es acelerado a un ritmo de 1.8 , calcular la magnitud de la fuerza que acelera al ¢ cuerpo, a) 21.6N b) 216N ©) 6.66N 9) 2.48N 10. Sobre un masa de 50 Kg acta una fuerza de 200 N. ¢Qué aceleracion le proporciona diche fuerza a la masa? m m m m a) 100— b) 1000 ) 4 A) 0.25 ao J se s ? 11. Se aplica una fuerza de 1000 N para acelerar una caja a un ritmo de 25% . ,.Cual es la masa de la caja? ¥ a) 40 Kg b) 400 Kg ©) 250000Kg ¢) 0.25 Kg 12. La masa de un cuerpo cuyo peso es de 873.09 N es: a) 89Kg b) 89 gr c) 89 Slugs d) 8.9Kg 49. Un automovil de 650 Kg es acelerado por una fuerza a raz6n de 4.5. ,Cudl es la magnitud de Ia fuerza § que actiia sobre el automévil? 2) 202.5N b) 2925 N ©) 144.4.N @) 3000N 44. 4Cual es el peso de un cuerpo cuya masa es de 400 or? 2) 3624 Dinas b) 39240 Dinas ©) 392.4 Dinas 6) 392400 Dinas 45, Sobre un cuerpo de masa “m" actua una fuerza de magnitud“F” que le imprime una aceleracion de 62. Si © la magnitud de Ia fuerza se incrementa al dobie y la masa se reduce a la mitad. {Cual es la nueva aceleracion del cuerpo? m m m m a) 3 b) 6 9 2 d) 24 a ge ny yee COLEGIO NAGIONAL DE MATEMATICAS, S.C. 16. Se aplica una fuerza “F* a una masa “m” para imprimirie una aceleracién “a’, si la masa se reduce a la mitad y la aceleracion se incrementa al doble, .qué pasa con la magnitud de la fuerza? a) Se incrementa al b) Sereduce ala mitad. ¢) Se reduce a una 4d) Permanece constante. “ / = § poked (20000N)- (15m) _300000N-m P= 190K ooo ‘ Eons ae t=3 S bene P = 100000 Watts = 100kw pa? La respuesta correcta corresponde al inciso “d”. Ejemplo 2 Calcular la potencia desarrollada por un motor eléctrico que eleva una carga de 10000N a razon de a) 50000 Watts: b) 40000 Watts c) 4500 Watts d) 40500 Watts Solucién Datos Formula ‘Sustitucion Resultado F = 10000N m Se eenan) (63) peancn ne s - Sas P = 40000 Watts La respuesta correcta corresponde al inciso “b” 282 PUNDAMENTOS PARA EL EXAMNEN DE INGKESO A LA WV 3] Energia cinética La energia es la capacidad que tiene todo cuerpo para desarrollar un trabajo. La Energia cinética es aquella {que tiene todo cuerpo en movimierto. = a 2 E.eS-mv Donde: m=Masa {kg, gr, Stugs] v= Velocidad mon S| E, = Energia cinetica [Joules, ergios, lb-ft] Ejemplo 1 eCual es Ia energia cinética de un cuerpo de 0.009 Kg si su velocidad es de solr a) 793.8) b) 900.5) ©) 650.3) ) 40005 Solucion: Datos Formula ‘Sustitucion Resultado m= 0.009 Kg 4 m E.= $-(on00ka {420 v=420— &.= 1m . Ec= 793.8) &=? 2 i mn?) E.= 5-(0.009Ka) {1700 | E, = 793.8) La respuesta correcta corresponde al inciso “a”. Ejemplo 2 Determinar la velocidad que lleva un cuerpo cuya masa es de 4 Kg, si su energia cinética es de 340 J. a) 15™ b) 20.5% 013.032 ¢) 3032, s 8 s 3 Solucion: Datos Formula ‘Sustitucion Resultado: ieee e.= Lt a, ee -F/Cens, - E.=340J 2 4Kg 4kg v= 13.03— ve? Despeje 3 2 2 Ee v= F705 = 13032 7 s 8 La respuesta correcta corresponde al inciso “c”. 4] Energia potencial Es aquélla que tiene todo cuerpo en virtud de su posicién. E,-mgh 6 &,-wh Donde: m= Masa kg. gr. Stugs] g = Gravedad n= Altura [rem, t] w= Peso [NDinas. ib] E, = Energia potencial [Joules ergios, Ib ft] COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Ejemplo 1 Calcular la energia potencial de un cuerpo de 4.2 Kg que se eleva hasta una altura de 3 m. a) 12.60 b) 231.6 J ©) 213.6J d) 123.6J ‘Solucion: Datos Formula Sustitucién Resultado m=42Kg he3n E,=mg-h E, =(4.2kg)- (rd 6m) E,= 1236) =? = E= ‘36s. La respuesta correcta corresponce al inciso Ejemplo 2 e ‘qué altura se debe colocar un cuerpo de 2.5 Kg para que tenga una energia potencial de 150)? {Considere 9-105 3) a) 5m b) 6m ©) 10m 4) 45m ‘Solucion: Datos Formula ‘Sustitucion Resultado m=2.5 Ko E,=mgh 150J E,= 150d Na ein m Despeje (25Kg):| 10>) h=6m g= 10 a We) hee me been La respuesta correcta corresponde al inciso “b’ =| Conservacion de la energia mecanica 4) Principio de conservacién de la energia La energia no se crea ni se destruye sélo se transforma b) Conservacién de la energia mecanica Si sobre un cuerpo en movimiento solo actlan fuerzas conservativas, la suma de su enemgia cinética y su ‘energia potencial permanece constante y se le llama “Conservacin de la energia mecanica’ E=E.+E, Eetmvitmgen Donde: €. = Energia cinética [Joules, Ergios.lb-ft] v= Velocidad = Energia potencial [Joules,Ergios.Ib-ft] 9 = Gravedad E= Energia mecanica [Joules, Ergios. lb-ft] m= Masa kg.gr.siugs} En un sistema de fuerzas conservativas, la energia cinética de un cuerpo se pusde transformar en energia potencial y viceversa, el cambio en la energia mecanica es cero, es decir, la energia mecanica inicial es igual a la energia mecanica final. = Altura 4 3g 4 fmvitmgnys Sm vjem-g:hy Donde: v. = Velocidad inicial |= s $] h,= Altura inicial —_m,em,ft] v= Velocidad final {ecm ) y= atura final [n.cm.tt] iss'3) r ft) m= Masa kg. gr. stugs] 9g = Gravedad 9.01t + 198 3 al Pe"g 284 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Ejemplo 1 2Cual es la energia mecdnica de un cuerpo de 2 Kg que se deja caer desde una ae altura y alcanza una veloced de 201, cuando ha dessercio une datncia dem? (Consider? g= 10 a) 12004 b) S00 ©) 3004 d “5000 4 ‘Satucion, Datos Formula pare! Resultado m=2kg m ve20e = 500 Zmvitman n = 108 o=0o E= ie 100J = 500) h=5m Es? La respuesta correcta corresponde al inciso“b’ Ejemplo 2 Desde una altura de 35 m se deja caer un cuerpo de 120 N. {Cudl es su velocidad después de haber ( ) descendide 20m? | Considere g=10 1) #) a) 19322 b) 13322 ©) 13 at d 3002 ‘Solucion: Datos Formula Sustitucion w= 120N it + 2) 2 a a 0 + (ka} 103 5m 50) vit (21 2 \20m) 9 m 4 mm 120N =12K9 Long «maniet To0Kg = = (1kg)-vi+ 400Kg = 400K T= (Ka)-v3 300Kg =v? § itd 300K ce, , 1Ke i oy Resultado v, =13 ot La respuesta correcta coresponde al inciso “c. £|conservacien det impetu (Momento) a) Impulse Se llama impulso al producto de la magnitud de la fuerza aplicada a un cuerpo, por el tiempo en que esta actua sobre dicho cuerpo ier t Donde: F=Fueza {\] ‘empo [5] \=impulso [Ns] COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Ejempio: {QUe impulso recibe un cuerpo al aplicarle una fuerza de 45 N durante 5 s? a) 125N-s ) 225N-s ©) 325N-s ©) 305N Solucién Datos Formula Susttucion Reeultado eee = (45 N)(5 8) te5e 1nFt ened 1=225N.6 La respuesta correcta corresponde al inciso "b” b) Cantidad de movimiento 0 momento cinético (impetu) Es el producto de la masa de un cuerpo, por la velocidad con que se mueve. c=my Donde m=Masa_— |kg,gr,Slugs} ve Velocidad) = an + ee C= impety [N-s.Dinas-s.tb-s} Ejemplo: Caleular la cantidad de movimiento de un cuerpo cuya masa es de 8 Kgy se mueve arazon de 4 a) 12N-S bd) 16N-s c) 23Ns d) 32N-8 ‘Solucion: Datos: Formula: ‘Sustitucion Resultado m=6Kg ( m C=mv C= (8Kg)-|4— | C=32N-s vee U's) om C=32N-s La respuesta correcta coresponde al inciso “d” «) El impulso que recibe un cuerpo es igual al cambio en su cantidad de movimiento. Fet=m-vy—m-vo Conde: F = Fuerza NI we Velocidad final = t= Tiempo bs) v.= Velocidad inicial F | m= Masa {kal . Ejemplo: Aun cuerpo de 0.70 Kg que se encuentra en reposo se le aplica una fuerza durante 2 segundos para imprimirle una velocidad de 15. ,Cual es la magnitud de la fuerza aplicada al cuerpo? 3 a) 2.25N b) 3N cc) 5.25N d) 10N Solucién: Formula ‘Sustitucion Resultado 70K F-t=m-vy-m:V, ( 2 (0.70K9),( 15) -(.70K6)-(0) prapele pe F=525N a Scent eg vets 7 7 s pn LOSS: 0 10.5N: 5 _5.25N Fe? 2 La respuesta correcta correspond al inciso “ FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD 24 Colisiones entre particulas en una dimension (Choques) a) Choque elastico Es aquél donde la energia cinética total del sistema antes y después del impacto es la misma, es decir los ccuerpos no suften deformaciones durante el impacto. b) Choque inelastico Es aquél donde la energia cinética del sistema antes y después del choque cambia, es decir cuando el choque de los cuerpos se presenta una deformacion permanente. ¢) Ley de la conservacién de la cantidad de movimiento En la colisién de dos cuerpos, Ia cantidad de movimiento antes y después del impacto no varia. Cantidad de movimiento antes de la colision My Uy + Ma Uy us ue Cantidad de movimiento después de la colision Mv, +M2-Ve Ley dela conservacién de la cantidad de movimiento Myo Uy +My Uy =Me-Vy +z Ve Donde: m,, m2 = Masas ka.gr, Slugs) Uy, Up = Velocidades antes de! choque vite Volucdass despite de choque[! Ejemplo 1 Una bala de 0.01Ka es disparada por un revolver cuya masa es de 0.4Kg, si el proyecti sale con una velocidad de 450, ccual es la velacidac de retroceso del revoiver? ® a) - 11.252 b 11255 9-26.12 ¢) 25112 3 5 5 3 Solucion, El proyectil_y el revolver estén en reposo, por tanto, la cantidad de movi My-Uy +2 “Uz = 0 iento inicial es cero Datos Formula ‘Sustitucion Resultado fa my: Uy myst, = MyM +My (00%) (450) aaa gE EeT s), van t1.25 my-v,+Mmg-V =O Ye= one $ Despeje vy 2 -11.255 ve mem $ e 2 m2 El signo menos indica que el vy =450— revolver se mueve en sentido 4 contrano al movimiento del wae? proyecii! La respuesta correcta corresponde al inciso “a” 287 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Ejempio 2 (Dos cuerpos de la misma masa, se mueven en dreccions opuesias; uno de ellos, se mueve hacia la derecha can una velocidad de 3, y el cto, hacia la izquierda con una velocidad de 4; al colsonarse quedan unidos y se mueven en la misma direccion. ¢Cual es la velocidad y direccion de los dos cuerpos después de! choque? a) 352 b) -250 9-152 4-05 s 5 3 $ Solucién Datos Formula Susttucion Resultado Muy + Muy = MV, + Mevy M=Mm=M — Despeje 3™,(_4™) y=3t mi (U, + Us) = Moly + Va) oe a ey) s Uy + Up sV eV ie 2 ae v=-05— weal uu, = 2 El signo menos indica que los s s cueroos se mueven hacia la Uy + ub waweve? vate izquierda 2 La respuesta correcta corresponde al inciso"d” 8. | Procesos disipativos (Friccién) a) Fuerza de friecion Fuerza que se opone al movimiento 0 deslizamiento de un cuerpo sobre una supericie o sobre otro cuerpo. La fuerza de friccién siempre es paralela a la superficie sobre la que se mueve el cuerpo. ® Fuerza de friccion estatica Es la fuerza que se opone al movimiento de un cuerpo, cuando este esta en reposo. ® Friccion cinetica Es la fuerza que se opone al movimiento de un cuerpo, cuando este se esta moviendo. La friccién estatica es mayor que la fticcién cinética, es decir, se necesita una fuerza mayor para empezar a mover el cuerpo, que para mantenerio en movimiento uniforme. ) Coeficiente de friccion El coeficiente de friccion entre dos superficies, es la razén entre la fuerza de friccion y la fuerza normal entre las ‘superficies, Donde: 1 = Coeficiente de friccion F = Fuerza de triccion [N] Fy =Fuerzanomal —|N} FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Ejemplo 1 ‘Al deslizar un bioque de madera de 300 N sobre una superficie horizontal aperece una fuerza de friccion entre las superficies de 90 N. ,Hallar el valor del coeficiente 1 de friccion estatico? a) 003 ) 0.003 0) 03 93 ‘Solucion Formula Sustitucion Resultado ot = ONL n=03 ate n= on 7o3 La respuesta correcta corresponde al inciso ‘c” Ejomplo 2 Qué fuerza de friccién aparece entre una superficie cuyo coeficiente de friccién cinético es de 0.25 yun cuerpo de 730 N que se desiiza sobre ella? a) 182.5N b) 193N c) 200N d) 340N Fema sustucén Rewwtado aks 1 =(025,730N) t= 1825N Fy f= 182.5N Despeje feanFy La respuesta correcta corresponde al inciso ‘a’ COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Ejercicios ——— # Ejercicio 1. Resolver o siguient 1. Una persona levanta un cuerpo de 50 N hasta una altura de 1 m. Qué trabajo realiza la persona? a) 150J b) 50d ©) 300 @) 200 2. Del problema anterior si la persona mantiene el cuerpo a la misma altura y camina 2 m., gqué trabajo ha realizado? ao b) 500 ©) 700 4) 1000 3. Determinar el trabajo realizado al desplazar un cuerpo 5 m. sobre una superficie horizontal, si se le aplica una fuerza paralela a la superficie de 35 N. a) 150J b) 1654 ©) 1753 a) 180d 4, Un biogue se mueve 4 m sobre una superficie horizontal. ¢Qué trabajo realiza la fuerza de 60 N con un angulo de inclinacion de 45° con Ia horizontal para mover el bloque? a) 169.70 J b) 19.704 ¢) 90.70 d)70J 5. Un bloque de la misma masa se levanta hasta la parte superior de las figuras que tienen una altura como se muestra en la figura. ¢Cual de las siguientes afimaciones es verdadera? a) En el caso Ill se efectiia un trabajo nulo b) Enel caso | se efectia un trabajo mayor. ¢) Enel caso il y Ill se realiza el mismo trabajo que en el | ) En el caso II se efactia menor trabajo que en el caso Ill y mayor que en el caso | Ejercicio 2. Resolver lo siguionte: 6. Calcular la potencia desarrollada por un motor de una griia que levanta 2000 Kg hasta una altura de 12 m en un tiempo de 3 5. a) 8480 W b) 7480 W ) 7680 W d) 76480 W 7. Calcular el tiempo que requiere e! motor de un elevador cuya potencia es de 42000 W para elevar una carga de 4500 N hasta una altura de 30 m. a a) 10.34 b)9.175 528 0) 3.28 8. Una persona de 45 Kg de masa sube por las escaleras de un edificio de 25 m de altura en 30 s. gQué potencia ha desarrollado la persona? {Considere g= 10 7 s) a) 225W b) 375W c) 450W d) 500 W 9. Lapotencia de un motor eléctrico es de 35200 W. ZA qué velocidad puede elevar una carga de 8500 N? a) 32 b) 532 0) 4142 4) 102 3 $ $ 3 FUNCAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD # Ejercicio 3. Resolver lo siguiente: 40. Un cuerpo cuyo peso es de 29.43 N lleva una velocidad de 15. ,Cual es su energla cinética? 3 a) 201.320 b) 337.50 c) 410.45 0 d) 675.12) 11. Hellar la velocidad de un cuerpo cuya masa es de 2.6 Kg y tione una energia cinética de 80 J. a ee p55e 0) 9.232 132 . 3 $ 3 # Ejercicio 4, Resolver lo siguiente: 42. Un bloque de 5 Kg se eleva a una altura de 2 m. .Cual es su energia potencial? (consitere gett #) a) 78J b) 100) ©) 125 4) 2004 48. Determinar la altura @ la que debe estar un cuerpo cuya masa es de 45 Kg, para que Su energia potencial 7 in) sea de 25660. | Considers g=10 >) 2) 32m b) 45m o) 87m 4) 60m 44, Un cuerpo de & Kg se lanza verticaimente hacia arriba con una velocidad inicial de sa eQve altura m) #) a) 5m >) 3.2m ©) 225m 4) 125m alcanza el cuerpo? | Considere 9 = 10 45. Un cuerpo situado en el punto “A’, se desiiza (sin friccién) como se muestra en la figura. ¢Con qué velocidad legara al punto mas bajo"B'? IN g & nfo 02 h 2 a) Jaan # Ejercicio 5. Resolver lo siguiente: 16. 4 Qué impulso recibe un cuerpo al aplicarle una fuerza de GSN durante 5s? a) 87N-s b) 110N-s 1c) 195N-s. 4) 325N-5 17. Calcular la cantidad de movimiento que tiene un cuerpo, cuya masa es de 8 Kg y lleva una velocidad de sa 3S a) 65N-s b) 40N-s ©) 28Ns 4) 18N-s 291 COLEGIONACIONAL DE MATEMATICAS, 6. ¢. 18. Determinar el tiempo durante el cual una fuerza de 90 N debe actuar sobre un cuerpo de 12 Kg para que este cambie su velocidad de 5 a 10% a) 0.0665 ») 058 c) 066s ag2s 19. Un cuerpo de 4 Kg se mueve hacia la derecha con una velocidad de 2 y choca de frente con otto cuerpo de 6 Kg que se mueve hacia la izquierda con una velocidad de 1 éCalcular la velocidad que llevardn los cuerpos despues del chogue si se considera que el choque es ineldstico y por tanto, se mueven juntos? a) 0.012% b) 0.0252 9 02 9) 03st s . . ® 20. Un bloque de madera de 470 N descansa sobre un piso horizontal de cement, si la fuerza de friccion estatica entre el bloque y la supericie es de 72 N. iCual es valor del coeficiente de friccion estatica de la superficie? a) 0.5 b) 03 ©) 025 ) 0.45 21. eCual es la magnitud de la fuerza de friccion entre un cuerpo de 980 N, que se desliza horizontaimente sobre una superficie cuyo coeficiente de friccicn cinético es de 0.327 a) S10N b) 313.6 N ©) 238.5. 9) 149.3 22. En la siguiente figura el bloque esta en reposo, si se aumenta el valor de la fuerza al doble y el bloque sigue en reposo se conciuye que: 2) |a fuerza de friccion estatica es menor que la nueva fuerza. b) la fuerza de friccin estatica es mayor que la nueva fuerza ©) la fuerza de friccion estatica desaparece. ¢) la fuerza de friccion estatica aumenta al aumentar la fuerza, 23. Relaciona las formulas que corresponden con los términos. Formulas: Termin =[E Potencia U impetu | Ti Trabajo a) TAL, 2-1, 4-1V, Bill) 1, 2-11, SV, Atl) Tat, 241, SIV, IM!) A=, 2-1, 3411, 4-1 24. La energia cinética ce un cuerpo de masa “m” que se mueve con una velocidad “v" es de 500 J. Si la velocidad se incremente al doble y la masa permanece constante, .cuél es el valor de la nueva energia cinética del cuerpo? 2) 1000) b) 20004 ©) 4000 J @) 80005 25. La formula de la energia cinética de un cuerpo de masa “m” que se mueve con velocidad “v" es: a) E,=m-o-h >) pot ° E.=pmvi ) T=F-d.cos6 292 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Termodinamica 4 Scator y temperatura 4) Diferencia entre el calor y la temperatura El calor es una forma de energia que se transfiere de un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura, también ee puede definir al calor como la suma de las energias cinéticas de todas las moléculas de un cuerpo, E Equilibrio térmico (ley cero de la termodinamica) Se dice que un sistema de cuerpos se encuentra en equilitrio térmico cuando el intercambio neto de energia ente sus elementos es cero, esto, tiene como consecuencia que los cuerpos se encuentren a la misma temperatura Escalas termométricas absoluta: Se define al Cero absoluto como la temperatura en la cual la enorgia cinética de las moléculas del agua es » Para convertirgrados Celsius a grados Kelvin se empiea la formula: Txt Te# 273 » Para convert grados Kelvin a grados Celsius se empiea la f6rmula: Tee T= 273 > Para convertr grados Celsius a grados Fahrenheit so omplea la formula 87, +32 > Para convertir grados Fahrenheit a grados Colsius se emplea la formula: 1,-32 18 Ejemplo4 Al convertir 50° F a grados Celsius se obtiene: a) 122°C b) 45.5°C 10°C 9) 100°C Solucion Datos Sustitucion Resultado Te = 50 To ~ 2=82_18 sox =10 > 1818 sspuesta correcta corresponde al inciso *c" Ejemplo2 ‘Al convertr 38° C a grados Kelvin se obtiene: : a) 311° b) 235° 9 100.4% 9) 100°K Solucion Datos Formula Sustitucion Resuitaco To = 380 TesTe+ 273 Tx? 38 +273, Te=311'K i Te=311°K La respuesta correcta corresponde al inciso “a” Ejemplo 3 Alconvertr 40° C a grados Fahrenheit se obtiene: a) 44°F b) 10.4°F our 9) 104°F Salucién: Datos Formula Sustitucien Resultado Te =40°C Te =18T. +32 Tp = 1.8(40)+32=72+32 1, =106F 7 Te = 104F La respuesta correcta corresponde al inciso *d” COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. C. © Conductividad calorifica (Transferencia de calor) y capacidad térmica El calor se transfiere o conduce de tres formas diferentes. > Por conduccién, es la forma en que el calor se conduce 0 propaga en los sélidos, debido al choque de las motécules del cuerpo sin que éste modifique su forma. Ejemplo: Cuando uno de los extremes de una varilla metalica se pone en contacto con el fuego, después de un cierto tiempo el otro extremo también se calienta. Esto se debe a que las moléculas del extremo expuesto al fuego vibran con mayor energia, parte de esa energia se transfiere a las molecules cercanas, las cuales a su vez transfieren ese exceso de energia a las otras moléculas. Asi la temperatura del cuerpo aumenta de manera uniforme y se distribuye en todo el cuerpo. > Por conveccién, el calor se propaga a través de un fluido. Ejemplo: ‘Al calentar agua en un recipiente se observa que después de un cierto tiempo se produce un movimiento en el liquido. Esto se debe 2 que al recibir calor el agua del fondo del recipiente aumenta su temperatura y volumen, en consecuencia disminuye su densidad y esta agua tiende a ser reemplazada por agua a menor temperatura (mas fria) y de mayor densidad. Al proceso de circulacién de masas de agua caliente hacia arriba y fria haca abajo se le conoce como “corrientes de conveccién’” > Por radiaci6n, el calor se transfiere a través de ondas electromagnéticas. Ejemplo: Un ejemplo cotidiano de la transferencia de calor por radiacién es el calor que nos llega del sol, también conocido como “rayos infrarrojos" ® Caloria (cal) Cantidad de calor necesario para elevar en un grado Celsius la temperatura de un gramo de agua (de 14.5°C a 15.8°C). El equivalente del calor en joules es 1 cal = 4.2 J. (Ctra equivalencia empieada con frecuencia es 1 Keal = 1000 cal. © Capacidad calorifica Se define como la razén que existe entre la cantidad de calor que recibe un cuerpo y su incremento de temperatura ios aT Donde = Cantidad de calor {cal} AT= Incremento de la Temperatura [°C] AT =1)-T, T,= Temperatura final (C} T= Temperatura inicial Fe} [car excapsedascauites [i] 2 ical © Calor especifico Es la razon que existe entre la capacidad calorifica de una sustancia y su masa. © a See 6 GE m maT Donde Q = Cantidad de calor {oa m= Masa (ga AT= Incremento dela Temperatura [°C] [_cal = Calor especifico — % pect [4] 234 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DEINGRESO A LA UNIVERSIDAD Tabla do caloros especifico de algunas sustancias pact a rege eee | ‘Sustanciz Calor especifico c, f= Agua { i Hierro_ 0.143 ‘Aluminio. 0.217 Cobre 0.093 Hielo_ 0.50 Mercurio [ 0.033 Ejemplo 1 2.Que cantidad de calor se debe aplicar a 500 gr de agua para elevar su temperatura de 35°C a 100°C? a) 3250 cal b) 325000 cal 9} 32500 cal d) 328 cal Solucion: Datos Formula ‘Sustitucion Resultado m= 500gr C= (, 221) m-aT @= (60091): 1) (65°C) Q = 32500cal Despeje Ms ; amigo Q=32500cal AT =100°C-35°C = 65°C La respuesta correcta coresponde al inciso “c’ ejemplo 2 Se aplican 130.2 Kcal A una barra de aluminio para que incremente su temperatura en 650 °C. gCuél es la masa de la barre? 9) 00 Be Dist. ©) 49r 4) 40000 gr Soluaion Datos Formula Sustitucion Resultado Q=130.2Kcal =130200ca , 130200cal aT =651°C aT c= 0.2178 Despoje m=4kg, arc ae m=? aT La respuesta correcta corresponde al inciso “b’ Ejemplo 3 ‘A 300 gr de una sustancie se le aplican 742.6 cal para elevar su temperatura de 15°C a 90°C. ¢Cusl es la sustancia? a) Hierro (0.113) b) Cobre (0.093) ¢) Aluminio (0.217) d) Mercurio (0.033) Solucion: Datos: Formula ‘Sustitucion Resultado: m= 300gr 742 Scal 742.5cal Oetazitcal Ps Boog) (75°C) * 2250096 T=15C ; T= 90°C ° a AT =90°C~ 15°C - 75 ce, =0.033-22 c=? ae, cal gnc Le sustancia cuyo calor especifico os de 0.033 es el mercuric, por tanto, la respuesta correcta corresponde al inciso “4 295 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. b)Leyes de la termodinamica La termodinamica es la rama de la Fisica que estudia la transformacion del calor en trabajo y viceversa, E Primera ley El calor suministrado a un sistema es igual a la suma del incremento en la energia interna de éste y el trabajo realizado por el sisiema sobre sus alrededores, esto significa que la energia no Se crea ni se destruye solo se transforma AQ=AU+ AW Donde 40 = Calor suministrado al sisterna (ca), Joules} AUS Incremento ena energia del sistema {cai, Joules] AW Trabajo realizado por el sistema (ca, owes) El signo de 4Q es positvo cuando al sistema se le suministra calor y es negativo si el sistema cede calor, El Signo de AW es positvo cuando el sistema realiza trabajo y negatvo cuando el trabajo se reaiiza sobre él. Si et sistema incrementa su temperatura el signo de AU es positivo, y si disminuye su temperatura es negatvo Un proceso térmico es adiabatico si el sistema no recibe ni cede calor. Q=0 > AW=-aU Un proceso termico es Isocérico cuando el volumen del sistema permanece constante y no se realiza trabajo alguno. AV=constante > AW= > a= au Un proceso termico es isobarico cuando la presicn del sistema permanece constante. Un proceso térmico es isotermico cuando la temperatura del sistema permanece constante AT=constante > AU=0 > AQ= AW Ejemplo 1 £Cual es et incremento en ta energia interna de un sistema si se le suministran 600 calorias de calor y se le aplica un trabajo de 450 Joules? a) 28704 b) 20704 ©) -28705 9 -20700 Solucién, Datos Formula Sustitucion Resultado 4.2) sq s6d0can 4! AU = 25204 - (-450J) "eal AU = 2520+ 4505 SU = 26705 . Despeje AW = ~4503 = ae Bee aw AU -29705 La respuesta correcta corresponde al inciso ‘a’ 2520) AQ = AU+AW Ejemplo 2 Un sistem realiza un trabajo de 1500 cal para incrementar su energia interna en 2000 cal. :Cuanto calor en Joules se le suministro? a) 2100J b) -21005 ©) 147000 Solucion: Datos Formula Sustitucion Resultado AW = 1800cal AQ = 2000cal + 1500cal AU =2000cal AG =AU+AW AQ = 3500cal 40147004 at 80 s500ca4 424 _ 147005 ‘cal La respuesta correcta corresponde al inciso °c” 298 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD F Segunda ley Es imposible construir una maquina térmica que transforme en su totalidad el calor en energia y viceversa. La eficioncia de una maquina térmica es la ‘elacion entre el trabajo mecanico producido y el calor suministrado. Donde T=Trabajo mecanico [cal, Joules} T= Trabajo de entrada _[cal, Joules} Q, = Calor suministrado [cal. Joules] T2= Trabajo de salida__[cal. Joules) Q = Calor obtenido {[cal, Joules} e= Eficiencia (4) Ejemplo: 7Cudl es la eficiencia de una méquina térmica a la cual se le suministran 8000 calorias para obtener 500 Joules de calor de salida? a) 75% b) 25% ©) 50% 0) 20% Solucién Datos Formula ‘Susttucion Resultado Q; = 6000 cal a, = 25200). 2! amie, 42) Q, = 6000Cal e=? La respuesta correcta corresponde al inciso °t 2 = 25% = =0.25 6 25% = Fo00cal = 075 ° 2. | Teoria cinética de los gases Esta teoria supone que las moléculas de un ges estan muy separadas y se mueven en linea recta hasta encontrarse con otras moléculas y colisionarse con ellas o con las paredes del recipiente que las contiene. a) Estructura do la matoria La materia en general esta formada por protones, electrones y neutrones, estas particulas por lo general forman atomos. Los dtomos son las particulas mas pequefias de la materia. A jas sustancias que contienen atomos de una misma dase se les llama elementos, y las que estan formadas por atomos de distintas clases se les llama compuestos, La materia en la naturaleza se presenta en tres estados de agregacién: sélido, liquido y gaseoso. & Propiedades gonerales de la materia Estas propiedades son las que poseen todos los cuerpos. por ejemplo: la masa, el peso. el volumen, porosidad impenetrabilidad, elasticidad, divisibilidad. Porosidad: es el espacio vacio que existe entre las particulas de un cuerpo. Impenetrabitidad: propiedad de la materia que establece que dos cuerpos no pueden ocupar simultaneamente ‘un mismo espaco Elasticidad: propiedad de los cuerpos de recuperar su forma original después de que las fuerzas que los deforman dejan de actuar Divisibilidad: esta propiedad indica que la materia puede ser dividida en particulas © Propiedades especificas de la materia Estas propiedades permiten identificar a unas sustancias de otras. ya que tienen propiedades diferentes a las demas. ejemplos: densidad. punto de fusién. punto de ebullicion, Densidad: es la masa por unidad de volumen de un cuerpo. p= Donde m= Masa Ka, gr, Siu om ft? V= Volumen p= Densidad 297 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Ejemplo 1 Un cuerpo de 850 Kg ocupa un volumen de 0.25 m?. .Cual es su densidad? a) 212.588 b) 3404S 340082 a) 212542 m 7 m m Solucion: Datos: Formula: ‘Sustitucion Resultado m= 850 Kg m 850Kg Kg Kg é aft = =3400%8 p= 34008 ease ew °° 025m ™ ™ La respuesta correcta corresponde al inciso “c”. Ejemplo 2 La densidad del agua es de 100082, zqué volumen ocupan 300 Kg de ella? m a) 0.03 m* b) 33.3 m® ©) 3.33 m? @) 0.3m? Solucion: Datos Formula Sustitucion Resultado p=100089. pt 300K3 : mm v Ven ag OM v= 0.3m? m=300Kg Despeje 19005 Va? yo p La respuesta correcta corresponde al inciso “d’ Punto de fusion: temperatura a la cual un sdlido comienza a licuarse, estando en contacto con e! estado liquido resultante. & Punto de ebullicién: temperatura ala cual un liquido comienza a hervir. b) Temperatura segin la teoria cinética La temperatura de una sustancia es la suma de las energias cinéticas promedio de sus moléculas. ¢) Ecuacién de los gases ideales Los gases ideales son aquellos que tienen un nimero pequefio de moléculas, por tanto, su densidad es baja y la fuerza de cohesion entre sus moléculas es casi nula. © Ley general del estado gaseoso Para una masa de gas dada. siempre sera verdadera la relacién. f¥ic 6, We BeM, T Te Donde Volumen {m?, cm? P; = Presion inicial {Pa, atm, mm de Hg} T= Temperatura [°K] P2 = Presion final (Pa, aim, mm de Hg} P = Presion [Pa,atm,mmHg] _T; = Temperatura inicial_ [°K] C= Constante Ta= Temperatura final [°K] V; = Volumen inicial {m,, cm] V2 = Volumen final Im’, cm?) ® Ley de Boy! Para una masa de gas dada la temperatura constante, el volumen del gas varia de manera inversamente proporcional a la presion absoluta que recibe. T=Constante>P-V=C 6 P-Vy=P)-Vz 298 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD © Ley Charles Para una masa de gas dada a presién constante, el volumen del gas varia de manera directamente proporcional su temperatura absoluta, Bee MoM P-Constante 7-6 6 ziaot § Ley de Gay-Lussac Para una masa de gas dada a un volumen consiante, la presién absoluta del gas varia de manera directamente proporcional a su temperatura absoluta, Pp P,_P, = ax Ev Ei. VaConstante+ 5-6 6 staat Ejemplo 1 Se tiene un gas a una presion constante de 800 mm de Hg, el gas ocupa un volumen de 50 cm? a una temperatura de 40°C, .qué volumen ocupard el gas a una temperatura de 0°C? @) 40 cm* b) 43.61 cm’ ©) 57.32 cm? d) 640. cm? Solucién Datos Sustitucién Resultado V, = 50 cm> Ty = 40°C = 40 +273 = 313°K boone ETA T0'C 20+273 «279K i sisi = 3 Vp = 43.64em? Ve La respuesta correcta corresponde al inciso Ejemplo 2 Un gas se encuentra a una temperatura constante de 30°C y bajo una presién de 750 mm de Hg ocupa un volumen de 60 cm>, zcual sera la nueva presion para que el gas ocupe un volumen de 40 cm°? a) 1125 mm de Hg 'b) 500 mm de Hg ¢) 3.2mm de Hg d) 375mm de Hg Solucion Formula ‘Sustitucion Resultado PiVy=P2-Ve (750mm de Hg) °} peice P,= ot P, = 1125mm de Hg Pe aM P, =1125mm de Hg La respuesta correcta corresponde al inciso “a”. Ejemplo 3 800 gr de una masa se encuentra en las siguientes:condiciones, temperatura de 35°C, presion 75 atm y volumen de 60 cm’, Si la temperatura se incrementa a 50°C y el volumen a 80 cm’, gcual es la nueva presion del gas? a) 104.87 atm b) 53.63 atm c) 589.8 atm d) 58.98 atm Soluci6n Datos Formula ‘Sustituci6n Resultado: 1, = 38°C =35+273=308°K —P,-V,_P-Ve P, = 75 atm ee 2 Vy = 60 cm? q 2 2 fests sei 52930) P, = 58.98 atm Ta= 50°C = 50 +273 = 323°k? Despele (308%). Vo = 80 cm? woh MT P, = 58.98 atm Po? TVp La respuesta correcta corresponde al inciso “A”. 299 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Ejercicios —— #7 Ejerciclo 1. Resolver lo siguient 1. Al convertir 60°F a grados Celsius se obtiene: a) 155°C b) 15.5°C ©) 140°C d) 14 2. Al convertir 45°C a grados Kelvin se obtiene: a) 49° b) 119° ©) 318° d) 228° 3. Alconvettir 30° C a grados Fahrenheit se obtiene: a) 86°F b) 22°F ©) 303°F 9) 243°F 4. Al convertir 345°K a grados Celsius se obtiene: a) 173.8°C b) 72°C ©) 618°C 9) 653°C # Ejercicio 2. Resolver lo siguiente: 5. Relacione las siguientes columnas 1 Se define como la razon que existe entre la cantidad de calor que recibe un cuerpo y su incremento de temperatura I Cantidad do calor necesario para elevar en un grado Celsius la temperatura de un gramo de agua pei cokes I Es la forma en que el calor se conduce o propaga en los sélidos €. Calor especifico IVEs la razon que existe entre la capacidad calorifica de una sds Cait sustancia y su masa : a) Fo,d,1-b,1V-a—b) Fa eb, HIKd, Ve c) Hb, Ned ha, V-c d) +b, Id IH-e, IVa ‘a. Conducsion ©. Delas siguientes afirmaciones, zcudles son verdaderas? 1 El Calor especifico es la razin que existe entre la capacidad calorifica de una sustancia y su masa. Il Por radiacién, el calor se propaga a través de un fivido. Il Dos cuerpos estan en equilibrio térmico si sus temperaturas son diferentes. IV La capacidad calcrifica se define como ia raz6n que existe entre la cantidad de calor que recibe un cuerpo y su incremento de temperatura. a) ly b) lylv ©) yl 9) myiv 7. {Qué cantidad de calor se debe aplicar @ 600 gr de agua para elevar su temperatura de 20°C a 100°C? a) 480 cal ) 480000 cal ~ '¢) 4800.cal 1d) 48000 cal 8. Se aplican 3000 cal a una barra de hierro para que incremente su temperatura en 300°C. ,Cual es la ma de la barra? a) 88.5 gr b) 885 gr ©) 10170 gr 4d) 1017 gr 9. A800 gr de una sustancia se le aplican 4082 cal para elevar su temperatura de 45°C a 100°C. ¢Cual es Ie sustancia? a) Hierro (0.113) ) Cobre (0.093) ¢) Aluminio (0.217) d) Mercurio (0.033) 40. .Qué cantidad de calor se debe aplicar a 1.2 Kg de mercurio para elevar su temperatura de 20°C a 125°C? a) 41580 cal b) 4.158 cal ©) 415.8 cal ) 4158 cal 414. gCudl es el incremento en la temperatura de 400 gr de agua cuando se le aplican 34 Kcal.? a) 80°C. b) 85°C c) 85°C d) 085°C 42. En el enunciado “Es imposible construir una maquina termica que transforme en su totalidad el calor en enargiay viceversa’. JA qué ley de la termodinamica se refiere? FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD a) Primera ley. b) Ley cero. ©) Segunda ley. @) Ninguna. 13. El enunciado de la ley cero de la termoginamica afirma que: Para una masa de gas dada a temperatura constante, el volumen del gas varia de manera inversamente proporcional a la presion absoluta que recibe. WEI calor suministrado a un sistema es igual a la suma del incremento en le energia interna de este y el trabajo realizado por el sistema sobre sus alrededores MW Es imposible construir una maquina térmica que transforme en su totalidad el calor en energia y viceversa IV Un sistema de cuerpos se encuentra en equilibrio térmico cuando el intercambio neto de energia entre ‘sus elementos es cero. a) | b) il on av 14. ¢Cual es el incremento en la energia interna de un sistema si se le suministran 8000 calorias de calor para Que realice un trabajo de 20000 Joules? a) 13600) b) 53600 J ©) 120004 @) 280004 15. Se realiza un trabajo de 48000 cal sobre un sistema para ncrementar su energia interna en 50000 cal. zCuanto calor en Joules se le suministro? a) 23333.33 5 b) 2000 ¢) 98000 J @) 8400J 16. Relaciona las siguientes columnas: 1 Ley general del estado gaseoso. @ aQ=AU+AW PV MW Ley de Gay-Lussac. b. c Vy _Ve Ml Primera Ley de la termodinamica. c rh i Te AP a fh IV Ley Charles. i he a) 1D, Ied, Kc, V-ac) BB, Ika Id IV-c 0) HB, Id, ha, W-c dha, thd, IK Ind 17. El enunciado “Para una masa de gas dada a temperatura constante, el volumen del gas varia de manera inversamente proporcional a la presién absoluta que recibe’ corresponde ala ley de: a) Ohm b) Boyle ©) Gay-Lussac ) Charles 18. El enunciado “La temperatura o la cual un sblido comienza a bcuarse, estando en contacto con liquido resultante” coresponde a la definicion de: 2) Caloria 'b) Punto de ebullicién. _c) Punto de fusién 4) Punto triple. ‘estado 19. Lacficiencia de una maquina térmica se define como: | La temperatura de una sustancia es la suma de las energias cinéticas promedio de sus moléculas, Il La masa por unidad de volumen de un cuerpo, I La temperatura a la cual un liquido comienza a hervir. IV La relacién entre el trabajo mecanico producide y el calor suministrado. a) ill b) tl ow a 20. Es una propiedad especifica de la materia: a) Densidad b) Porosidad. ©) Divisibiidad. 3) Masa 21. propiedad de los cuerpos de recuperar su forma original después de que las fuerzas que los deforman dejan de actuar. a) Porosidad. b) Peso. ©) Densidad. 4) Elasticidad 22. Se tiene un gas a una presién constante de 600 mm de Hg, el gas ocupa un volumen de 100 cm* a una temperatura de 50°C. Qué volumen ocupard el gas a una temperatura de 10°C? 301 ‘COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. a) 20m? b) 114.13 cm® ¢) 876.1 cm? 4) 87.61 cm? 23. Un gas se encuentra a una temperatura constante de 50°C y bajo una presion de 600 mm de Hg ocupa un volumen de 40 cm. Cual sera la nueva presion para que el gas ocupe un volumen de 10. cm*? a) 2400 mm de Hg b) 150 mm de Hg ¢) 0.66 mm de Hg 0) 1.5mm de Hg 24. 400 gr de una masa se encuentran en las siguientes condiciones, temperatura de 50°C, presion 90 atm y volumen de 75 cm’. Si la temperatura se incrementa a 70°C y el volumen a 100 cm’, ,Cual es la nueva presion del gas? a) 63.56 atm b) 71.68.atm ¢) 127.43 atm 0) 6.09 atm 25. Se tene un volumen de gas constante a una presion absoluta de 450 mm de Hg y una temperatura de 40°C. Sila presion de gas se aumenta a 600 mm de Hg, ¢cual es la nueva temperatura del gas? a) 144.33°C b) 144.33°K ©) 53.33°C 0) 53.33°K 26. Relacione las siguientes columnas. | Proceso térmico en el cual el volumen del sistema permanece constante yno a. _Adiabattico se realiza trabajo alguno. | Proceso térmico en el cual la temperatura del sistema permanece constante, _b. Isocorico Ml Proceso térmico en el que el sistema no recibe ni cede calor. . Isobarico IV Proceso térmico en el cual la presion del sistema permanece constante. d. Isotermico a) +b, Ika, Id, 1V-cb) +b, Id, tc, 1V-ac) ay II-d Ileb,IV-¢ d), Hb, Id, IlIma, Ve FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Ondas +: caracterizacién de una onda mecénica Una onda es una perturbacién que se propaga en la materia. Existen dos tipos de onda a) Transversales ‘Son aquéllas en las que las particulas vibran de manera perpendicular a la direccion de propagacion de la onda Ejemplo: Una onda transversal es aquélla provocada por un cuerpo que cae en el agua tranquila de un estanque, 0 la que se forma al hacer vibrar una cuerda Movimiento de las particulas — Ditectién de propagacién b) Longitudinales ‘Son aquéllas en la que las particulas se mueven en la misma direcci6n en que se propaga la onda. Ejemplo: Una onda longitudinal se forma al hacer vibrar un resorte, también e! sonido es una onda longitudinal Movimiento de las particules —_—— ——_— > Direccién de propagacén © Elementos de una onda Donde: A, B = Crestas C.D = Valles. = Amplitud 303 ‘COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. © Caracteristicas » Frecuencia(t) Es el numero de ondas que pasan por un punto en la unidad de tiempo. Donde: f= Frecuencia [ners we 208 1) T=Periodo [s] > Periodo (T) Es el tiempo que tarda una onda en pasar por un punto. T Donde: = Frecuencia |Hertz, “® Sices, 1 L T=Periodo —[s] > Longitud de onda (A) Es la distancia que hay entre dos crestas, dos valles 0 dos particulas en fase consecutivas. > Amplitud Es el maximo desplazamiento de las particulas de una onda. > Velocidad de propagacion(v) Es la velocidad con que se mueve una onda a través de un medio y es igual al producto de la longitud de onda or su frecuencia. La velocidad de una onda puede ser baja, como la velocidad de una onda en un estanque, puede ser moderada como la del sonido que viaja 2 340 aproximadamente y dependiendo de la temperatura, o una velocidad $ muy alta como las de las ondas de radio que viajen a 3x10°. La velocidad de propagacién en un medio es s diferente a otro, por ejemplo, en una cuerda con un extremo mas delgado que el otro, la velocidad de propagacion del extremo mas delgado es mayor que la del exiremo mas grueso. [m om Km) Donde: v= Velocidad de propagacion | © om Km propaga Rroren | {= Frecuencia (ren, = | ss T = Periodo [sl A = Longitud de onda {mm.cm.km] 304 FUNDANENTOS PARA EL EXAMEN DE NGRESO A LA UNIVERSIDAD Ejemplo 1 ZA qué velocidad se propagan sobre la superficie del agua unas ondas transversales de 0.5 m de longitud de ‘onda, que son emitidas con una frecuencia de 3 Hertz? a) 5a b 152 ©) 1052 6) 0.152 s 3 3 3 Solucién Datos Formula ‘Sustituci6n Resultado A=0.5m veh v= (0.5m)(3Hz) ve1om f= 3 Hertz v= (osmat) me vers . La solucion correcta corresponde al inciso Ejemplo 2 La velocidad de propagacion de una onda longitudinal alo largo de un resort, es de 75°" ya frecuencia de oscilaciones de oes {Cual es su longitud de onda? a) 833m b) 5.5m ©) 30m @) 0.83 em Sotucion Datos Formuta Sustitucion Resultado =m tere 7a 2 = 833m ee Despeje ae paces % patae. i 3 f=9 —= t 2. =8.33em ne La solucién correcta corresponde al inciso “a”. 24 Reflexion y refraccién de ondas a) Reflexion Es el campio en la direccion de una onda cuando choca con un medio que impide su propagacién. (0 Punto filo Reflexion de las ondas sobre una pared plana. Reflexion de ondas en el extremo de una cuerda b) Refraccion Es el cambio en la velocidad que experimenta una onda al pasar de un medio a otro. 305 COLEGIO NACIONAL DE NATENATICAS, S.C. Difraccion e interferencia de ondas a) Difraccion Es la propiedad que tienen las ondas de rodear un obstdculo al ser interrumpida su propagacion. ( Ge Obstécuio de Oostécuio § Difraccién por un orificio b) Interferencia Es la superposicién de dos o mas ondas que se mueven simuitaneamente. FF ‘Superposicion de dos ondas que se propagan en un mismo medio. & Interferencia positiva o constructiva Es el fenomeno que ocurre cuando se superponen dos crestas 0 dos valles, cuando se encuentran dos crestas se suman sus amplitudes y su cresta crece, cuando se encuentran dos valles, de la suma de sus amplitudes resulta un valle mas profundo Crestas y valles coinciden. 306 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD © Interferencia negativa o destructiva Es el fendmeno que ocurre cuando se superponen una cresta con un valle, se suman sus ampitudes oouestas y resulta una amplitud menor, cuando las amplitudes de Ia cresta y valle son iguales y opuestas la suma es igual a cero. Amplitudes distintas y opuestas, Amplitudes iguales y opuestas. 4] Energia de una onda incidente y de las ondas transmitidas y reflejadas En un movimiento ondulatorio, la energla de vibracién de! emisor es irradiada con las ondas a través de las particulas del medio, ‘ Ejemplo: Cuando se arroja un cuerpo a un estanque, sino cambia el emisor, la energia que irradia, su movimiento oscilatorio se amortigua répidamente, pero no cambia su frecuencia ni su periodo hasta que se anula por completo. Movimiento ondulatorio amortiguado. 307 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. C. Fjercicios ———<_<_<_—_————————_————————— IS Ejercicio 1. Resolver lo siguient 1. Una onda tiene una frecuencia de 70 Hz y una longitud de onda de 3 m. ¢Cudl es su velocidad de propagacion? a) 340 ™ b) 210% 973m ¢ 2332 s 8 3 s 2. Una persona parada en Ia orilla de un muelle, ve que la cresia de una ola pasa cada 2 s. Si la distancie entre crestas es de 5.2 m, {cual es la velocidad de las ondas superficiales? a) 26% ») 32 o4at 4) 68m 3 s s 3 3. Las ondas sonoras se propagan en el aire a 340 . .Cual es ‘a longitud de onda de una onda sonora cuya 3 frecuencia es de 850 Hz? a) 3.56m b) 1.25 ©) 0.4m 4) 0.04m. 4. Una onda se propaga con una velocidad *v’, una frecuencia ‘fy tiene una longitud de onda* A”. ,Cual es el valor de la nueva longitud de onda sila frecuencia aumenta al doble y la velocidad permanece constante? if 1 aia b) ) 20 Amp) 0) 40 Amp 4) 90Amp Solucién . Datos Formulas Sustitucion Resultado ee RSRIER: R,-62+40 La resistencias se R= 49 ne vane R,= 100 ‘encuentran conectadas V, = 120VoIts Sebald en serie, por tanto, = 2amy he 12Amp R=? oe eh ke La respuesta correcta corresponde al inciso “a". 314 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Ejemplo 3 En ol siguiente circuit: Si el flamento del foco 2 se funde, z.cual de las siguientes afirmaciones son verdaderas? a) Todos los focos se apagan. ‘c) Permanece encendido F Unicamente. b) Seapagan Fy F; nicamente 4d) Permanecen encendidos F, y Fs. Solucién: AI interrumpirse la corriente en el filamento 0 resistencia de Fz automaticamente F; y Fs ya no encienden por estar conectados los focos en serie, por tanto, la respuesta correcta corresponde al inciso “a”. © Circuitos en paralelo Todos los circuitos conectados en paralelo presentan las siguientes caracteristicas, 1 La intensidad de corriente total es igual a la suma de todas las intensidades en cada resistencia. Ath oht. Il La resistencia total del circuito se obtiene con la formula: a Tt La diferencia de potencial total es igual a la diferencias de potencial de cada resistencia, Vy = Vy = V2 = V5 =o Ejemplo 1 Una resistencia de 69 se conecta en paralelo con otra de 30. ,Cudl es la resistencia total o equivalente del circuito? a) 30 b) 90 °) 2 ® 10 Solucion Datos Formula Susttucion Resultado ieee siege eyes Shee ly R,=30 al etal R 62°30 6a 6&2 20 R=? RR, Re Re La respuesta correcta corresponde al inciso ~ 315 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, 5. C. Ejemplo 2 Tres resistencias de 69, 30 y 40 respectivamente se conectan en paralelo, y una corriente total de 30 Amp se distribuye entre las tres. {Cul es la diferencia de potencial aplicada al circuito? a) 270 Vols. 'b) 3.33 Volts, ©) 400 Vots. 4) 40 Vots ‘Solucion’ Datos Formulas Sustituciones Resultado R,=80 11 2+4+3_ (9 3 R, =30 én 3a 4a BA aA 40 Ry =40 4 \, = 40 Volts |, = 30Amp_ 5 R=? Va? La respuesta correcta corresponde al inciso “¢” Ejemplo 3 El siguiente circuito se ilustra a 3 focos iguales conectados a una bateria: Si se funde el filamento del foco 1, .qué sucede con los focos restantes? a) Los focos dos y tres dejan de encender. ©) Permanecen encendidos los focos 2 y 3. b) Solo enciende el foco 3, d) Se apagan todos. Solucion Los focos se encuentran conectados en paralelo, por tanto, al fundirse el filamento del foco, la corriente total se distribuye en los focos restantes en consecuencia estos permanecen encendidos. La respuesta correcta corresponde al nciso"c" © Circuitos mixtos Estos circuitos se forman porla combinacién de circuitos en serie y paralelo. Ejemplc El siguiente circuito se ilusira a 9 focos iguales conectados a una beteria Siel flamento del foco 2 se funde, z.cudl de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) Sdlo encienden los focos 3 y 4. €) Sdlo enciende el foco 3. 3) Sd enciende el foco 4 4d) Solo encienden ios focos 1, 3 4. lucién’ En el circuito los focos 3 y 4 se encuentran en serie, a su vez Se encuentran en paralelo con los focos 1 y 2, al interrumpirse la corriente en el foco 2, el circuito que forman los focos 1, 3 y 4 es un circuito en serie, por tanto estos focos permanecen encendidos y la respuesta correcta corresponde al inciso “o” 316 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD b) Circuitos de capacitores o condensadores Un capacitor es un cisposttive empieado para almacenar carga. La capactancia se obtiene con la forma oo Donde = Carga eléctrica {c1 V= Diferencia de potencial [Vols ) : C= Capactancia yas = Forads | Vots © Circuito de capacitores en serie Todos los ckcuitos conectados en serie presentan las siguientes caracteristicas: 1 La capacttancia total o equivalente del circuito es La carga total del circuto es ia misma en cada capacitor. Q, =Q, =; =Q5 =. IM) La ciferencia de potencial total es igual a la suma de las diferencizs de potenciales de cada capacitor. Vay +Va+ Vy + & — a =O QC, «| -— Ejemplo: uD Los condensadores de 121, 4f y 6f se conectan en serie. ¢ Cul es la capacitancia total del circuito? a) 0.05f b) 05 c) 20f a) 2t Soucién: Datos Formula Gy=12t C)=4 Cy =6f C=? vw Resultado La respuesta correcta correeponde al inciso © Circuito de capacitores en paralelo Todos los circuites conectados en paralelo presertan las siguientes caracteristicas: 1 La capactancia total o equivaiente del circuito es: C= 0,40, 40,4 La carga total det circuito os la suma de las cargas de cada capacitor. Q, =0,+0, +0, IW La diferencia de potencial otal es igual a las diferencias de potenciales de cada capacitor. Y=; =Ve= Vy t + 4. . 7 COLEGIO NACIONAL DE MATEWATICAS, S.C. Ejemplo: Tres capactores de 2.5x10°F, 1.6x10°*f y 1x10F se conectan en paralelo a una diferencia de potencial de 20 Volts. 4 Cual es la carga total del circuito? a) 41.33x10*C b) woe ) xtc 8) 41.36x10%C ‘Sdlucion Datos Formulas ‘Sustitucién Resultado 5x10°f C=C, + C2 +Cy G, = 25x10 °t+1.5x10 t+ 10 fF sxt0"°F =H ©, = 5x10 C= 11041 Q, *1 ol Q, = x104C Set gas ~aateaaibm x i. a-c.\y Q, = 100x10°%c = x10*C La respuesta correcta corresponde al inciso “b” 5| Campo magnético Se define como la regén del espacio donde actian las lineas de fuerza generadas por un man. &4 Induccién electromagnética En ei afio de 1831, el cientifico inglés Michael Faraday realize experimentos con una bobina y un iman y ‘descubro las corrientes eléctricas inducidas. La induccién electromagnética da como resultado la produccién de una corriente inducida y de una fuerza electromotriz (Fem). 24 Relacion entre el campo magnéetico y eléctrico ‘Un campo magnético variable produce un campo eléctrico y un campo eléctrico variable produce un campo maagnetico. La magnitud de la fuerza, que actua sobre una carga "q” que se mueve con una velocidad “v" producida por un campo magnetico “B” perpendicular a la velocidad “v", es de la misma magnitud que la producida por un campo eléctrico “E” perpendicular tanto a “v” y a “B”. Por tanto, los campos eléctricos y magnéticos se relacionan de la siguiente manera: F-Bay y > E-BY Donde F = Fuerza sobre la carga eléctrica(N] v= Velocidad de la carga eléctrica 3) my Wo | (N] = Magitu del carpe magnétco [Testes =| = Magntud del campo léctrico |) 7 l a= Carga eléctrica (cl SJ Induccion de campos ® Campo magnético inducido por un conductor recto La magnitud del campo magnético “B”, inducido por un conductor recto por e! que circula una intensidad de corriente “I" a una determinada distancia “d” del conductor, se obtiene con la formula: wl 2nd Donde | = Intensidad de corrente eléctrica [Amp] = Permeabilidad de! medio d= Distancia {m] = 3.1418 B = Magnitud del campo magnético [Teslas] Siel medio que rodea al conductor es are, entonces j= ho = 4nxto-? Tess. ‘Amp 38 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Campo magnético inducido por una espira Una espira se obtiene al doblar un conductor recto en forma circular. La intensidad del campo magnético “8” producido por la espira de radio “r” por la que circula una corriente eléctrica “I” es: Ml Be Donde I= Intensidad de corienteeléctica [Amp] = Permeabildad del medio sn = Radio de la espira [m) B= Magnitud del campo magnético _[Tesias| Campo magnético producido por una bobina Una bobina se cbtiene enrollando un alambre magnatico “B” producido por una bobina de corriente “I” se obtiene con la formula: cierto numero de veces (vueltas), la intensidad de campo ” vueltas y radio “r” por la que circula una intensidad de Donde N= Numero de vveltas de la bobina © Campo magnético inducido porun solenoide Un solenoide se forma al enrollar un alambre en forma helicoidal. a intensidad de campo magnético “B” producido por un solenoide de “N” weltas y longitud “L” por la que circula una intensidad de corente I" se obtiene con la formula’ Nut v Donde L = Longitud del solenoide. Ejemplo 1 Una bobina de 200 wueltas y radio de 30 cm se encuentra rodeads de aire, {cuél es la intensidad de! campo ‘magnético inducido por la bobina si por ella circula una cornente elécirica de 60 Amp? a) 8x10" Teslas b) 8x10 Teslas ©) 87x10" Teslas @) 8x10 Teslas Saucon Datos Formula ‘Sustitucion Resuitado N= 200 Vuelt Tata) f=30em=0.30m Nw (200) (eno? SE) (CoAT) — 5 axxt0? Tesles 1=60Amp Be pe ig = cto"? T2825 20.30n) "Amp B = 0.008xTeslas - 8xx10-> Tesles 8 La respuesta correcta corresponde al inciso Ejemplo 2 La infoncidad del campo magnético inducido on ol centro de una espira de 20 em de radio que se encuentra en aire y por Ia cual crcula una intensidad de corriente de 2° Amp es: a) 25x00" Tesia >) 25x10" Tesla ©) 25x10“Tesia ©) 25x10" Testa saludion Datos Formula Sustitucén Resuitedo = 20om=020m sfestaatha (23 = dextor? Testes a (emo SE) (Bare) Mo = dex -7 ad \ _)\ B= 2.5x10*Tesles 710.200) yee ee B= 2.5x10"*Tesias B=? La respuesta correcta coresponde al inciso “a 319 ‘COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. C. 3 La luz como onda electromagnetica James Clerk Maxwell en 1865 propuso que la luz estaba formada por ondas electromagnéticas. Esto permttia a ta uz propagarse en el vacioa una velocidad de 300000" 6 3x1 om = 20) Espectro electromagnético El espectro electromagnético esta formado por los siguientes tipos de rayos: ® Rayos infrarrojos ‘Son aquellos emitidos por cualquier cuerpo que esté a una temperatura mayor que los 0°K, estos rayos también son conocidos como rayos térmicos. Un ejemplo de ellos son los emitidos por el sol. © Luz visible Son aquellos que pueden ser percibidos por el ojo humano, este tipo de rayos son solo una porcién de los distintos rayos que conforman el espectro electromagnético. ‘® RayosX Este tipo de rayos se genera cuando un haz de electrones que viaja a gran velocidad, al alto vacio, se frena bruscamente al chocar con un obstaculo. Estos rayos son muy penetrantes por lo que son empleados para ‘obtener radiografias. & Rayos ultravioleta Este tipo de rayos también son conocidos como “luz negra” ya que el ojo humano no los advierte, solo algunos insectos los pueden distinguir. Ondas de radio ‘Son las empleadas para transmitir sefiales a grandes distancias, esta on oscilan en una antena Rayos gamma ‘Son jos producidos durante las transformaciones nucleares. 18 Se crean por electrones que Espectro electromagnético | Tipo de radiacion Frecuenciaen “<5 | Longitud de onda en el vacio en s Ciclos Rayos Gamma ~__| Mayor que 1x10 Menor que. x10" Rayos X Mayor que 3x10'° Menor que 1x10° | Rayos Ultravioleta De 8x10" a 3x10 [De 1x10 a 3.8x107 Rayos de luz visible De 4x10'* a 8x10'* De 3.8x10"7 a 7.5x107 Rayos infrarrojos De 3x10"! a 4x10" De 7.5x107 a tx10$ [Ondas de radio y microondas | Menor de ixi0™ [ Varia de milimetros hasta miles de metros. 11) Ley de Ampere La corriente que circula por un conductor induce un campo magnético. | Ley de Faraday En un circuito la fuerza electromotriz inducida por un conductor o una bobina es directamente proporcional a la rapidez con que cambia el flujo magnético. Ae goat ‘at Donde — ¢= Feminducida [volts] Ag = Flujo magnético [Webers] ‘At = Variacion de tiempo [s] 320 FUNOAMENTOS PARA EL EXAMEN DE NGRESO A LA UNIVERSIOND Ejercicios oe # Ejercicio 1. Resoiver lo siguiente: 1. Unacerga de 6x10C se encuentra a 4m de una carga de 8x10°°C. ,Cudl es la magnitud de la fuerza de repulsion entre las corgas? a) 027N b) 0.027 N ©) 27N @) 27N 2. Dos cargas eléctricas q; y qz se encuentran separadas una distancia “d" y experimentan una fuerza de repulsion de 60 N. Sila distancia entre las cargas se reduce a la mitad, .cual es la magnitud de la nueva fuerza de repulsion? a) 120N b) 180N ©) 30N d) 240N 3. Una carga de 5x10°C se encuentra a 0.5 cm de una carga de -3x10°C.. {Cul es la magnitud de la fuerza de atraccion entre las cargas? a) 5400 N b) 540N ©) 54N 0) 54N 4, La fuerza de repulsion que experimentan dos electrones es de 1.44x10*N. b) 2005 ©) 20005 9) 20000= 924 ‘COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, 6. 10. 2A qué distancia de un proton a intensidad del campo eléctico es de 4x10~" a) 60cm b) 6om ©) 0.6em 4) 0.06.em 14, ¢Cual es la intensidad del campo eléctrico producido por una carga eléctrica de 3x10°"Ca una distancia de 2 mde su cenvo? N N N N 6755 750% 6755 9) 675~ a) 6755 b) 87505 9 6 ) t & Ejercicio 3, Resolver lo siguiente: 12, Cudl es la intensidad de corriente que circula por un conductor de 262 de resistencia cuando se aplica en ‘sus extromos una diferencia de potencial de 100 Volts? a) 4Amp b) 0.25 Amp ©) 2.5Amp 6) 40 Amp 13. Una intensidad de corriente de 3 Amp circula por un conductor de 352 . {Cul es la diferencia de potenci aplicado en los extremos del conductor? a) 1.08 Volts b) 1050 Vots ©) 105 Volts 4) 105 Volts 14, Por un conductor de 52 circule una intensidad de corriente de 32 Amp. .Cual es la diferencia de potencial aplicada en jos extremos del conductor? a) 160 Volts b) 16 Vots ©) 1600 Volts 4) 1.6 Volts 15. 2Cual es la resistencia de un conductor por el que circula una intensidad de corriente de 6 Amp, cuando se conecta a una diferencia de potencial de 90 Volts? a) 5400. b) 960 ©) 152 ¢) 0.0660 16. Que potencia desarrolla un motor eléctrico si se conecta a una diferencia de potencial de 120 Volts para ue genere una intensidad de corrente de 18 Amp? a) 2160 Watts D) 6.65 Watts 9) 216 Wats ©) 198 Watts 17. Un calentador eléctrico de resistencia “R” se conecta a una diferencia de potencial “V" y genera una potencia eléctrica “P*. Si la diferencia de potencial se duplica, , Qué sucede con la potencia generada por el calentador? a) Se reduce a una b) Se incrementa al c) Se reduce alamitad. 4) Se _incremente al cuarta parte, doble. ‘cuddruplo. 18. .Cual es la potencia desarrcllada por un conductor de 250 de resistencia, por el que circula una corriente de 20 Amp? a) 10000 Kw b) 1000 Kw ©) 100 Kw ) 10kw 19. Un aparato eléctrico tiene una resistencia de 50. y desarrolla una potencia de 2000 Watts. Qué diferencia de potencial necesita el aparato para poder trabajar? a) 1000 Volts: b) 20 Vots ©) 100 volts 4) 200 Volts AF Ejercicio 4. Resolver lo siguiente: 20. Las resistencias de 50, 20 y 100 se conectan en serie. ¢Cual es la resistencia total del circullo? a) 30 b) 17a o 1.250 @) 080 21. Dos resistencias de 6A y 42 se encuentran conectadas en serie a una diferencia de potencial de 96 Volts zCual es la intensidad de corriente que circula por las resistencias a) 8Amp b) 256 Amp. ©) 0.425 Amp, 4) 24Amp. 322 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD 22. Enel siguiente circuito: Sol flamento del foco 3 se funde, {cual de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) Todos los focos se apagan. c) Permanecen encendidos F, y F2 unicamente. b) Seapagan F, y Fz Unicamente. d) Permanecen encendidos F,, F2 y Fs. 23. {Cual es el voltaje total aplicado al circuito? 102 a) 60 Volts b) 11.1 Volts ©) 0.97 Volts ¢) 120Vots 24. Enel siguiente circuito, cual es la corriente en cada resistencia? R; =92 a) 66 Amp b) 6 Amp c) 1944 Amp d) 0.16 Amp 25, Una resistencia de 422 se conecta en paralelo con otra de 122. ,Cual es la resistencia total o equivaiente del circuito? a) 3a b) 90 °) 20 ¢ 19 28. Tres resistencias de 80, 42 y 49 respectivamente se conectan en paralelo, y una corriente total de 20 ‘Amp se distribuye entre las tres. ¢ Cual es la diferencia de potencial aplicada al circuito? a) 12.5 Vots. b) 1.25 Volts. ©) 320 Volts. 4) 32 Volts. 323 ‘COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. 27. El siguiente circuito ilustra a 3 focos iguales coneciados a una bate Si se funde el flamento del foco 3, zqué sucede con los focos restantes? 2) Los focos uno y dos dejan de encender. ©) Permanecen encendidos los focos 1 y 2. b) Solo enciende el foco 1 d) Se apagan todos. 28. JCual es la intensidad de corriente que circula en la resistencia Rz? 2) 20 Amp b) 10 Amp °) 5Amp 4) 29Amp 29. 4Cudl de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) Enun circuito de resistencias en paralelo, la corriente en cada resistencia es la misma. b) El votaje total de un circuito de resistencias en serie es el mismo en cada resistencia. ©) Larresistencia total de un circuito en serie es igual a la suma de todas las resistencias. 4) Lacorriente total en un circuito en serie es igual a ia suma de todas las correntes. 430. Relacione as siguientes columnas: 1 Ley de Ohm. a Fak he Ley de Coulomb. b. E=K + 1 Potencia electica. & V=bR 1V Campo electrico a. P=vA 2) 61a, IIkd, Vb b) ec, Ilha, Ileb, IV-d oc) I+, Ib II-d, V-a_—d) Le, II+4, Ilka, IV-D 31. Elsiguiente crouito ilustra a 3 focos iguales conectados a una bateria: oY Si el flamento del foco 3 se funde, zcudl de las siguientes afirmaciones os verdadera? a) Sélo encienden los focos 1,2 y 4. ¢) Sdlo enciande el foco 4 ) Sélo encienden los focos 1 y 2 4) Solo enciende el foco 1 324 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD 32, El siguiente dibujo ilustra focos iguales conectados a una bateria, si los filamentos de los focos 7 y 8 se funden simuttaneamente, .qué afirmaciones son verdaderas? vi 1 Quedan encendidos los dems focos excepto los focos 7 y 8. IL Solo queda encendido el foco 2. IL Sélo encienden los focos { y 2. los demas se apagan. IV Los focos 3 y 4 se encuentran en paralelo con los focos 5 y 6 a) tyll b) iyi ©) ilyiv @) lyv 33. Los condensadores de 121, 6f y 1f se conectan en serie. ,Cual es la capacitancia total del circuito? a) 125f b) 08f o) 19f 0) 0.05¢ 34. Se conectan los capacitores de 8 f, 6 fy 10 fen paralelo. {Cual es la capacitancia total del circuit? a) O4f b) 25f ©) 0.041 t 9) 24t 35. 4Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) En un circuito de capacitores en paralelo la carga de cada capacitor es igual a la carga total del circuito. ) Elvoltae total de un circuito de capacitores en serie es igual 2 los voltajes de cada capacitor. °c) La capacitancia total de un circuito de capacitores en paralelo es igual a la suma de las capacitancias de cada capacitor 4) Elvoltaje total de un circuito de capacitores en paralelo es igual a la suma de los voltajes de cada capacitor. 36. Relacione las siguientes columnas: 1 Resistencia total de un circuito en paralelo. a IN Carga total de un circuito de capacitores en paraielo. be MEM Vy My+ I Voltaje otal de un circuito de resistencias conectadas en serie. 4 =0,+0,4+Q)+.. - a.NT) 2 1 IV Capacitancia total de un circuito de capacitares en serie. a. ne ee ee ee his) a) bd.Ibc, ka,IV-b —b) Fed, the, kb, IV-a ec) ed, ea IIleb,IV-c d) ba, Ihe, Kb, Vd 37. Tres capacitores de 3x10*f, 4x10°°F y 1x10™°f se conectan en paralelo a una diferencia de potencial de 0.2 Volts. zCual es la carga total del circuito? a) 1.6x10°°C b) 1.6x10%C ©) 1.6x10°°C a) 1.6x10%C 325 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. # Ejercicio 5. Resolver lo siguiente: 38. El enunciado, “Es la region del espacio donde actuan las lineas de fuerza generadas por un iman*, corresponde a la definicion de: a) Campo eléctrico, b) Dierencia de potencial. c) Capacitancia. 4) Campo magnetico. 39. Una bobina de 300 vueltas y radio de 20 cm se encuentra rodeada de aire Cual es la Intensidad de! campo ‘magneético inducido por la bobina si por ella circula una corriente eléctrica de 40 Amp? a) 12nx10*Teslas b) 12nx10"* Teslas c) 1.2nx10™ Teslas d) 12x10 Teslas 40. La intensidad del campo magnético inducido en el centro de una espira de 10 cm de radio que se encuentra en el aire y por la cual cicula una intensidad de corriente de Samp es: a) 16x10*Teslas b) 1.8x10°*Tesias c) 1.6x10“Teslas d) 1.6x10°Teslas 41. El campo magnético inducido por un solenoide de 40 cm de longitud y 500 vueltas, que se encuentra rodeado por aire y por el cual circula una corriente de 200 Amp es: a) O1trTeslas b) aTeslas c) O.0inTeslas 4) 10xTeslas 42. Relacione las siguientes columnas 1 Campo magnético inducido por un conductor recio. a e-bt Campo magnético producide por una bobina. b. IL Campo magnético inducido por una espira. © IV Campo magnético inducido por un solenoide. ad. B= = t ul a) bb, Ihe, tha, IV-d —b) kd, theb, Ilka IV-e = c) bb, Id, Ika, IV-c dd) Hb, Id, IIIc, IV-a 43, Relaciona las siguientes columnas: 1 Rayos producidos durante las transformaciones nucleares. a. Ondas de radio, II Estos rayos también son conocidos como “luz negra” ya que el ojo humano ro los advierte. Bu RAO, Il Este tipo de rayos se genera cuando un haz de electrones que viaia a gran velocidad al alto vacio se frena bruscamente al chocarcon un ¢._ Rayos ultravioleta.. obstaculo, IV Son las empleadas para transmitir sefiales a grandes distancias Rayos gamma a) 1d,1e, eb, IV-a —b) Hb, Ie, II-d,IV-2 6) Hd, Ira, IED, IV-¢ —d) ha, +6, Ie, IV-d 44, El enunciado, “En un circuito 1a fuerza electromotriz inducida por un conductor 0 una bobina es directamente proporcional a la rapidez con que cambia el flujo magnético’, corresponde a la ley de: a) Ampere b) Biot c) Faraday d) Maxwell 45. Enuncio que la luz era una onda electromagnetica a) Newton b) Einstein c) Faraday d) Maxwell 326 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD ee) Fluidos 4. JFiuidos en reposo a) Presién atmosférica Es la presién que la atméstera ejerce en todas direcciones sobre los cuerpos sumergidos en ella. La presin atmosférica varia con la altura, 2 medida que ésta aumenta, la presién disminuye y al nivel del mar tiene su maximo valor que es igual a a ‘atm = 780mm de Hg = 1.013 x 10° FT Se define a la presién como la razon que existe entre la fuerza aplicada por unidad de area o superficie. Figuras F a Donde: P = Presién | Sp-Pascal- Fa] F=Fuera f\] ~ AsAea fr] F F La formula indica que 1a presiOn es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la superficie. Si se disminuye el érea sobre la que actua una fuerza constante, la presion aumenta; si el area sobre la que actda la fuerza constante aumenta, la presion disminuye como se observa en las figuras, Ejemplo 1 2Gual es la presion ejercida por una fuerza de 120 N que acta sobre una superficie de 0.040 m*? 2)4.8Pa ) 3000 Pa ©) 300Pa 4) 480 Pa Férmula Sustitucion Resultado F 420N, P= 3000 Pa pao pe R cosom™ P=3000 Pa La solucion correcta corresponde al inciso"b*. b)Principio de Pascal La fuerza ejercida sobre un fluido encerrado en un recipiente se trasmte con la misma intensidad a todos los puntos de las paredes del recipiente Embolo 327 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Un experimento del principio de Pascal es Ie jeringa de pascal, que es un recipiente lleno con un liquido y selado con un émbolo, si al embolo se le aplica una fuerza, ésta se transmitiré integra al liquido, que a su vez ejercerd una presion de la misma intensidad en todas direcciones. Si el recipiente tuviese orifcios, el liquido saldria con la misma presién producida por el émbolo, al aplicarle a este una fuerza Ejemplo: En la figura, si al mbolo se le aplica una fuerza, de acuerdo con el principio de Pascal, .cual de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) El globo se mueve hacia el extremo “A” y se deforma b) El globo estalia. ¢) El globo se pega al embolo y estalia, ) El globo reduce su tamafio y no se deforma. Solucién Al aplicarle la fuerza al émbolo, ésta produce una presién cuya magnitud se trasmite con la misma intensidad en toda la superficie del globo, reduciendo su tamafio y conservando su forma esférica, por tanto, la respuesta correcta corresponde al inciso “A” © Prensa hidraulica Este dispositive emplea el principio de Pascal para su funcionamiento, est4 formada por dos recipientes cilindricos comunicados, estos recipientes contienen un fluido, la seccién transversal de uno de ellos @s mayor f que la del otro, cada recipiente tiene un émbolo, si se ejerce una presion P, = — en el émbolo mas pequefio, se a F obtiene una presién P, ~£ en el émbolo mayor, de tal forma que P, = Pz, por tanto, ae aa t] Blempoto lr Donde: f= Fuerza aplicada en el embolo menor [N; Dinas] F = Fuerza en el émbolo mayor [N; Dinas] a= Area del émbolo menor em? | A= Area del émbolo mayor om? | Ejemplo 1 El émbolo menor de una prensa hidraulica tiene un area de 0.008 m’ y se le aplica una fuerza de 240 N. .Cual es el Area del émbolo mayor sien 6! se obtiene una fuerza de salida de 3000 N? a) 1m* b) 0.1 m* ) 0.01 m* d) 10 m* Solucién: Datos Formula ‘Sustitucién Resultado ae (3000 Nio.008 . oat f=240N 240N A= 0.1m’ FS00N Fa A=0.1m? Az? Ast La solucion correcta corresponde al inciso"b* 328 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD Ejemplo 2 En una prensa el émbolo mayor tiene un diametro de 42 cm, y el embolo menor de 2.1 cm. {Que fuerza se necesita ejercer en el émbolo menor para levantar un bloque de 50000 N? a) 125N b) 2500 N ¢) 250N 4) 1250N Soluci6n Datos Formula Sustitucion Resultado got MEA ¢ - Hocoantatem? mm xD? od? OD (42omy Bae (60000 Nf4.4tem? = 50000 N f=125N La solucion correcia corresponde al inciso"a’. ¢) Principio de Arquimedes ‘Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido, experimenia un empuje 0 fuerza de flotacién igual al ‘peso del volumen desalojado del fluido. El empuje sera el producto del peso especifico de! fluido por el volumen sumergido. E=P,-V 6 E=pgV Donde: P, = Peso especitico del fuido [ nN one mem \V= Volumen desalojado kom? 9= Grevedad [eordy.oot 2 ee Kg or | = Densidad core e Fae E=Empuje [N, Dinas] Relacién entre el empuje y el peso de un cuerpo sigw . E w 1) Si el empuje es menor que el 2) Siel empuje es igucl al peso, a 3) Si el empuje es mayor que el peso, el cuerpo se hunde Cuerpo estara sumergido dentro dol peso, el cuerpo fota y parle de liquide 61 queda sobre la superficie del liquid. Ejemplo 1 Un eubo de 0.9 m de arista, se sumerge en agua. Calcular el empuje que recibe. (conseere agua =1000 "2 y 9-105) a) 2700 N b) 27N ©) 270N 4) 27000.N COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, 5. C. Soluci6n: Datos Formula Sustitucion Resultado K Pra = 1000-3 E=pg9-V a=0.3m Espgry E= (10008) (10 (.027m*) Vote Vana deiate = V = 3! mJ \ Vea? = (0.3m) = 0.027m E=270N E-? La solucién correcta corresponde al inciso’e". Ejempio 2 Leta de 0 rn de ong 36 stn a ede elie ds aie il 0 1060 52 Guidanio uals a0 Fs E=270N ‘om de su longitud. .Cual es la densidad del cilindro? a) 15752 ») 7000-42. o) 15783. 6) 70048. m m m m ‘Solucién, Datos Formulas ‘Sustitucion L= 600m 2 2 2/050 69) Veandro = RF? +L E =Paga “9: Veumerise = 3 Pag Veins Posnao = 3 (108 0 He) 2 E = Wennars = Meunso “= Pounds * Vento Vesewce “2 Vom eas = es 9 Pein Vente: Ps 2 sag Posnte Veinde ‘9= 2 . Ko cane Veunso “9 * $ Prous 9 Vou Adak row = 105078 kg ctinere = TOO Piero =? ms me La solucion correcta corresponde al inciso’d”. Ejempio 3 En la figura se observan dos cubos del mismo tamafo, uno de oro y el otro de platino, ambos cubos s2 ‘sumergen en agua hasta el fondo del recipiente. 2 Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) El empuje es cero en ambos cubos. b) El cubo de oro recibe un empuje mayor que el de platino ©) No existe empuje porque los cubos desalojan toda el agua. d) El empuje que recibe cada cubo es el mismo. La respuesta correcta corresponde al inciso “ tanto, reciben el mismo empuie. ya que ambos cubos desalojan la misma cantidad de agua, por 4d) Presién hidrostatica La presion que ejerce un liquido sobre el fondo del recipiente que lo contiene es igual a: R=Poh 6 R=pgh Donde: P, =Peso especifico [= Dinas |g = Gravedad [per 9612 mom J A p = Densidad 95) Pye presen nisin [ra pine mom om he Protundidad [mn om] 330 FUNDANENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD Ejemplo: éCual es la presion hidrostatica en el fondo de una poza de 10 m de profundicad? ef Orig a {Considere ayue 1000 Fy 9 10) 2) 10000 Pa b) 100000 Pa ©) 1000000 Pa 4) 10000000 Pa Solucion: Datos Formula Sustitucion - ka) ( h=10m 2 aor {10002 P ana= 100052 : ee a P, = 100000 gn 10M # P,z? La solucion correcta corresponde al inciso "b”. ©) Tension Superficial y capilaridad B Tensién superficial Es la superficie libre de los liquidos que se comporta como una membrana eléstica tensa. ® Adherencia Es la Fuerza de cohesion entre un liquido y un sélido. Relacién entre adherencia y tensién superficial 1) Se dice que un liquido moja una superficie cuando su adherencia es mayor que su tension superficial. 2) Se dice que un liquido no moja una superficie cuando su adherencia es menor a su tension superficial. © Capilaridad Propiedad de los liquidos de guardar un nivel diferente al de los vasos comunicantes cuando estén comunicados a tubos capilares. Tubos capilares Tubos capilares 24 Fluidos en movimiento © Hidrodinémica Parte de la hidraulica que estudia los fluidos en movimiento. Si un liquido fluye con una velocidad “v" por un tubo, el volumen del liquido es igual al producto del area “A” de la seccion transversal, la velocidad “v' y el tiempo “que tarda el liquido en flur. Vea [m'} A= Area de la seccién transversal del tubo [n°] v= Velocidad [2] t= Tiempo {s} 334 COLEGIONACIONAL DE MATEMATICAS, 6 © Gasto Es la relacion entre el volumen de! liquido que fluye en la unidad de tiempo. Donde: G=Gesto i [2] vs} 3 ‘A= Area de la seccion transversal deltubo |m*] t= Tiempo Is} V= Volumen [m] Ejemplot Cual es el gasto de agua que fluye por una tuberia si pasan 2m’ en 25 s? aon ») oe - 1.00 4) 0.08. Solucion Datos Formula Sustitucion Resultado Vem? v 2m? m em aen i 1=25s rt Gey 70.08 G=0.08. 62? La solucion correcta corresponde al inciso"d”. Ejemplo 2 Cul ee gasto de un liquide que fue con una velocidad de 6 por una tuberia de iémeto 8 om? 2 us >) ter ©) 1.008n: . 3 Formula Sustitucion G=Av (0.08 mF, m a Lohan amen 20 ‘ D=8em=0.08m G-Dv o-? La solucion correcta correspond al inciso"é” © Flujo Es la relacion que existe entre la masa del liquido que fluye en la unidad de tiempo. Donde: m=Masa [ka] [=] p =Densidad del iquido |X] t= Tiempo (3) sm’ } : i V= Volumen tm?) F= Fluo li Eemplo: ¢Cual es el flujo de una tuberia por la que fluyen 2.5 m’ de agua en $0 s? a) s00%@ ») 1508 08 3 $ $ Solucién: Date Formula Susttucion Resultado Vos v Fai 12508 Fept F={ 100049 a) so F=50K8 Fe? \ m s * La solucion correcta corresponde al inciso"c” 332

You might also like