You are on page 1of 3
Acuerdo Municipal No. 75 de 2010 Por medio del cual se establece la Mediacién Escolar como una estrategia alternativa para la solucién de conflictos en las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Medellin EL CONCEJO DEL MUNICIPIO DE MEDELLIN: En ejercicio de sus facultades legales y en especial de las Cconferidas porel numeral4 delArticulo313delaConstitucion Politica, Ley 14 de 1983, Decreto Ley 1333 de 1986, Ley 44 de 1990 y el Articulo 59 de la Ley 788 de 2002, ‘ACUERDA ARTICULO PRIMERO: Establézcasela Mediacién Escolar ‘como unaestrategiaaltemativaparala solucién deconfictos nas instituciones educativas oficiales de basica primaria, basica secundaria y media del Municipio de Medellin. La Secretaria de Educacion del Municipiode Medellin asumira la gestin, socializacion en las instituciones Educativas, el ‘seguimientoy asesoria para suimplementacion, ylaslabores {de coordinacién general que requiera la implementacion de la presente estrategia, ARTICULO SEGUNDO: Objetivo: La Mediacién Escolar busca fomentar espacios de paz y convivencia en la ‘comunidad educativa para generar un ambiente abierto a la solucibn positiva de los conflictos, evitar los focos de violencia y armonizar las relaciones, através della figura del ‘mediador, quien actuaré como tercero imparcial buscando un acercamiento efectivo entre las partes en disputa. La figura del mediador escolar puede asignarse a estudiantes que demuestren el liderazgo necesario, tengan la capacitacién y acreditacion en mediacién escolar. Las actividades del Mediador en virlud del articulo 39 de! Decreto 1860 de 1994 pueden ser validas para los grados 10 y 11 como parte dei Servicio Social Estudiantil. Por lo tanto cada institucién educativa debe asignar una cantidad de cupos por sede y porjomada escolar que permitan contar permanentemente con minimeun Mediador. ualmentelos alumnos que aspirena cumplirestas funciones se postularan ante el Comité de Convivencia para la evaluacion de tos perfiles, desempefio académico e idoneidad para ejercer ‘como Mediadores. Para los grados 10 y 11, cada alumno Mediador cumplird la cantidad de horas requeridas en el Servicio Social Estudiantil y el Rector 0 su delegado: Gacela Dfpral n379 46 cerificaré lz participacién en la estrategia alternatva de Mediacién Escolar ARTICULO TERCERO: Comision de Ma mn Escol: ‘Cada institucién educativa oficial debe crear una Comision de Mediacién Escolar, la cual sera una instancia del Comité de Convivencia que intervendra en el momento en el que se presente el conflicio. La Comisién de Mediacion debera definir un espacio dentro deta nstitucion que sea reconocido por toda la comunidad educativa como el lugar donde se llevaran a cabo las mediaciones. La Comision de Mediacion Escolar estard conformada por. + Uncoordinador + Elestudiante Mediagor + Las partes en confit. ARTICULO CUARTO: Conflictos susceptibles de la Mediacién: En cada institucién educativa el Comité de Convivencia debe elaborar un diagnéstico participative para determinar ‘el estado de ocurrencia de conflictos escolares, determinar tna tipologia concreta y contextual de las situaciones de ‘conflicto que se resolverdn en la Comisién de Mediacion Escolar. PARAGRAFO: Los conflictos que por su gravedad, trascendenciasocialy aquellos que seencuentren pificados ‘come delitos dentro de la legislacion penal vigente, eran oportunamente denunciados ante las autondades competentes, y enestos eventosno podra haberintervencién de los mediadores escolares, ARTICULO QUINTO: Procedimiento: LaMediacionEscolar 85 un proceso informal, en tanto no implica procedimientos rigurosamente establecidos. Sin embargo, es preciso que uien oficie como mediador emplee recursos y técnicas comunicativas especificas para lograr acercar las partes y persuadirias para que fa solucion de sus diferencias sea pacifica El Comité de Convivencia como componente dela Gestion Directiva, deberd formular acorde con elAcuerdo 286/2010y con|a participacion de todos los miembros de la comunidad educativa el proyecto institucional de Mediacion Escolar, definiendo ctaramente sus campos de actuacién, latipologia del contlcto y los procedimientos a seguir En el Proyecto Educativo institucional se deberé definir la estrategiaalternativa de Mediacién Escolary suarticulacion ‘con e! Manual de Convivencia. Igualmente deben definirse las estrategias de prevencion de los confiictos a través del trabajo interdisciplinar desde las areas obligatorias y fundamentales, los proyectos obligatorios y demas programas que sirvan en fa institucién educativa. La estrategia aliemativa de Mediacion Escolar no requiere asignacién académica, sera de cardcter transversal y Se desarrollara a través de todo el curriculo escolar. ARTICULO SEXTO: Los Mediadores o Terceros imparciales: (a seleccion de los mediadores debe partir de la motivacion intrinseca que tenga el estudiante para participar como ta. El Comité de Convivenciadebe realizar ‘na seleccionrigurosa de los mediadores que intervendrén fn los procesos de solucion de conflicts, quienes seran alumnos de los grados superiores con capacidad de Liderazgo y promocion de la convivencia pacifica 0 que se aistingan por su desempefio comportamental acorde con los deberes estudianties, quienes ademas recibiran capacitacion en solucion pacifica de confictos. ARTICULO SEPTIMO: Capacitacion paralos Mediadores: Losmediadores y el Comité de Convivencia deberan recibir talleres de formaciénquelespermitan attontarlas diferencias yy plantearsoluciones, Los talleres podranestardivididos en édulos sobre conflcto, laimportancia de lacomunicacion, €l didlogo, el contral de las emociones y temas afines, La capacitacion estara destinada a crear conciencia de! onflicto, analizar las propias actitudes frente al mismo, dlifundir tos procedimientos de resolucion altemativa de disputas, entre ellas la negociacién, la mediacion y el arbitra, enalizarherramientasde comunicacién, larelacion con los disefios curriculares y los temas transversales. Las capacitaciones deben plantearse partiendo del ‘onocimiento de la realidad insiitucional, para que las, isiones” del agente externo tengan sintonia con las situaciones concretas de lainstitucion, Estoes, quelostemas de las capacitaciones sirvan de insumo para comprender y ‘actuar en el contexto comunitario del colegio. Estos talleres de capacitacién seran coordinados por las Seorelarfas de Educacion, Gobiemo y Cultura Ciudadana ‘det Municipio de Medellin ARTICULO OCTAVO: Calidades de los Mediadores: EI mediadores|apersona queescucha activamente, identifica fl problema, evidencia sus causas y as consecuencias, ‘que han generado los diferentes comportamientos de los vvinculados alta disputa, Permanece en constante dialogo y promueve soluciones con toda objetividad e imparcialidad; generando confianza y crediblidad. ARTICULO NOVENO: Culminacién del proceso de Mediacién Escolar: La mediacién culmina con la ¢elaboracion de un acta que contenga los acuerdos firmados, por las partes en conflicto, el mediador y el coordinador. El seguimiento al cumplimiento de los acuerdos logrados estard a cargo de la Comision de Mediacién Escolar. En el caso que no se cumpian los acuerdos, se debera presentar ‘mediante forma escrita la remision ai Comité de Convivencia porparte delcoordinadory elmediador escolar Cuando la Institucion cuente en su planta de cargos con sicdlogos © en virtud de los proyectos extemos que se elecutenen|ainstitucion, estos serviran de apoyo terapeutico ‘en clinica individual o grupal, cuando el caso lo amerite ARTICULO DECIMO: Vigencia: Este acuerdo rige a partir de su publicacién en la gaceta oficial. Gaceta Oficial ware PUBLIQUESE Y CUMPLASE 47 Dado en Medellin a los 29 dias del mes de noviembre de de dos mil diez (2010), JOHN JAIME MONCADA OSPINA Presidente LETICIA ORREGO PEREZ Secretario Post scriptum: Este Proyecto de Acuerdo tuvo (2) debates en dos dias diferentes y en ambos fue aprobado LETICIA ORREGO PEREZ Secretario Dia

You might also like