You are on page 1of 63

Organización y características del distrito

Concordia, Sinaloa
industrial del mueble en

Jéssica Yanet Soto Beltrán

Introducción

En las dos últimas décadas, ciertas regiones del mundo pre-


sentan un importante dinamismo económico debido a las
actividades y las formas de organización que realizan den-
tro del territorio: se observan sistemas de producción inte-
grados por una densa red de micro, pequeñas y media-
nas empresas (mipymes) altamente especializadas en una
o varias fases del proceso productivo, con fuerte flexibi-
lidad productiva y movilidad laboral, así como una fuerte
vinculación por medio de la cooperación y competencia.
El fenómeno es notable sobre todo en países desarrolla-
dos, donde este tipo de sistemas de producción descansa en
actividades intensivas en mano de obra y en el potencial
definido por las capacidades individuales y colectivas,1 ele-
mentos que permiten caracterizar e identificar la existencia
de formas de organización productiva conocidas como distri-
tos industriales. Estos se definen como espacios territoriales
donde concurren distintas formas de interacción tanto eco-
nómica como no económica entre diversos agentes (empre-
sas, instituciones, organizaciones y comunidad local) y alre-

1
Las primeras se basan en la facilidad que tienen los territorios para
innovar, crear conocimiento, habilidades y destrezas, mientras que las
segundas se refieren a la cooperación.

[113]
114 entre lo global y lo local distrito industrial del mueble en concordia 115

dedor de actividades productivas que emergen del potencial localidad rural. El aumento de la población es lento, la tasa
propio. En particular, algunos distritos industriales han pro- de crecimiento media anual intercensal de 2005-2010 fue de
piciado importantes cambios en la organización y articula- 0.96%, por debajo de la tasa media estatal, que fue de 1.05%
ción económica, política y social de los territorios, regiones para el mismo periodo.
y localidades. La región de Concordia está integrada por 203 comuni-
En este sentido, para analizar las formas de organización dades distribuidas en nueve sindicaturas, para fines de esta
y características de la actividad industrial manufacturera del investigación analizamos dos localidades: la cabecera muni-
mueble en la comunidad local de Concordia, Sinaloa, reto- cipal (Concordia) y Mesillas, debido a que concentran el
mamos cuatro aspectos: perfil de los empresarios, caracte- mayor número de establecimientos dedicados a la elabora-
rísticas de las empresas, proceso productivo y estructura del ción de muebles para el hogar.
mercado. En la última década (2000-2010), el comportamiento de
Si bien los factores que permiten definir y caracteri- la actividad económica en la comunidad de Concordia, en
zar estas formas de organización productiva contemplan la particular de la industria del mueble, ha sido muy hetero-
incorporación de otras variables como las dinámicas tecno- géneo. De acuerdo con los datos del Censo Económico de
lógicas, los lazos de cooperación y vinculación, entre otros, 1999, tenía 386 unidades económicas, de las cuales 122 esta-
para este trabajo sólo nos centraremos en las cuatro varia- ban dedicadas a la manufactura y únicamente 95 a la fabrica-
bles antes mencionadas. ción de muebles y productos relacionados. Del total de per-
sonal ocupado (854), la industria manufacturera empleaba el
mayor número de personas, con 299, seguida del comercio
Organización productiva del distrito industrial del
al por menor, con 227. La industria del mueble empleaba un
mueble en Concordia
total de 223, siendo en ese periodo la actividad más impor-
tante en la generación de empleos (Censo Económico, 1999).
La región de Concordia está localizada al sur de Sinaloa, a 30
En cuanto a ingresos, las principales actividades económi-
kilómetros de Mazatlán, transitando por la carretera federal
cas de la localidad generaron remuneraciones por 6, 907,000
número 15 (México-Nogales), colinda al norte con el estado
pesos; la Producción Bruta Total fue de 60 000,965 pesos y el
de Durango, al sur con el municipio de El Rosario. La exten-
Valor Censal Bruto fue de 25 millones de pesos. La actividad
sión territorial de la región es de 1,524.3 km2 que representa
industrial manufacturera aportó el 46% de los ingresos tota-
el 2.6% de la superficie total del estado, por lo que ocupa
les de la región, de los cuales el 22% provino de la industria
el decimoquinto lugar de los municipios de la entidad, y el
del mueble (ver tabla 1).
0.8% del país. Cuenta con una población de 28,493 habitan-
En contraste con 1999, para 2004 el número de estableci-
tes, que equivale al 1% de la población del estado de Sina-
mientos cayó de 386 a 310. La más afectada fue la manufac-
loa, de la cual 51% son hombres y 49% mujeres. Además,
turera, que perdió poco más del 45% de los establecimientos,
30.8% de la población vive en localidad urbana2 y 69.2 % en
y la industria del mueble, que fue de 47%. En lo que respecta
al personal ocupado, la manufactura en general perdió 146
plazas, de las cuales 122 fueron del mueble. Asimismo, la
2
De acuerdo con el INEGI, se considera localidad urbana a la que producción bruta del sector manufacturero descendió a una
cuenta con 2500 más habitantes, aunque a partir del año 2000 se
incluye a las cabeceras municipales, independientemente del número
tasa media anual del -12%, lo que significó una importante
de habitantes (INEGI, Cuaderno Estadístico Municipal, 2007: 24). pérdida de ingresos para la localidad (INEGI, 2005).
116
Tabla 1. Indicadores de desempeño de la actividad industrial manufacturera y del mueble en distrito industrial del mueble en concordia 117

La recuperación del sector industrial manufacturero, y


específicamente de la industria del mueble, en Concordia ha

25,548
7,691
5,411
40,294
6,075
3,705
44,867
13,697
6,504
(miles de pesos)
Valor agregado
censal bruto
sido lenta, pues de 2004 a 2009 se abrieron 47 establecimien-
tos de los cuales siete fueron de la industria del mueble; asi-
mismo, se recuperaron 145 lugares de trabajo, de los que 65
correspondieron a la industria del mueble. Lo que se puede
apreciar es que, contrario a lo que se esperaba, hay poca

Fuente: Elaboración propia con datos de los censos económicos (INEGI: 1999, 2005, 2009)
60,965
27,932
13,226
78,163
14,626
9,386
87,035
33,136
16,075
Producción

variación en el tamaño de la industria, sin embargo, el volu-


bruta total
(miles de
Concordia por periodo censal económico de 1999-2009

pesos)

men y valor de la producción se ha incrementado. De 2004


a 2005 la producción bruta creció a una tasa media anual
de 18%, la misma tendencia se muestra en los indicadores
de valor agregado censal bruto y remuneraciones totales, ya
6,907
2,473
1,766
9,864
2,100
1,293
10,984
5,268
2,688
Remune-

(miles de
raciones

pesos)

que crecieron a la misma tasa (INEGI, 2005).


La tendencia de la industria del mueble de crecer más en
valor que en tamaño, se explica por los cambios estructura-
les que algunas empresas tuvieron que realizar para elevar la
854
299
223
802
153
101
893
298
166
Personal
ocupado

calidad y el valor de los productos que elaboraban. En espe-


cial, las empresas localizadas en la comunidad de Mesillas
son las que muestran mayor desempeño en la incorporación
de nuevas técnicas de producción, cambios en los modelos
386
122
95
310
66
50
345
113
73
Unidades

y estilos de muebles e introducción de materias primas de


económi-
cas

calidad, para la elevación del valor agregado del artículo.


En la actualidad, el desempeño económico de las empre-
sas localizadas en la cabecera municipal es muy diferente
al que presentan las que están en Mesillas. En la década de
Industria manufacturera

Industria manufacturera

Industria manufacturera

los noventa, en la cabecera municipal operaban más de cien


Industria del mueble

Industria del mueble

Industria del mueble

talleres caracterizados por tener altos niveles de manufac-


1999 Total de los sectores

2004 Total de los sectores

2009 Total de los sectores

tura, maquinaria y equipo para optimizar los tiempos de pro-


Sector

ducción y entrega, así como elevados ingresos por las ven-


tas; sin embargo, en 2009 se estimó que había poco más de
43 talleres en condiciones de subsistencia, es decir, la mayo-
ría contaba con maquinaria y equipo obsoleto, uso de mate-
rias primas de baja calidad y sólo producían para el mercado
local y los intermediarios, cuyas salas de exhibición están en
Año

las inmediaciones de la entrada principal de dicho poblado.


En cambio, en Mesillas existen alrededor de 30 talleres
que operan en mejores condiciones, ya que tienen maquina-
118 entre lo global y lo local distrito industrial del mueble en concordia 119

ria y equipo que les permite elevar la calidad de los muebles, mas de orden colectivo, 3) convenciones que definen la cali-
y en organización, constantemente están buscando nuevas dad del producto, 4) relación entre los grupos innovadores y
formas de mantenerse en el mercado local y nacional. el sistema de producción, 5) el rol de terceras partes regiona-
les y locales en la armonización de las preferencias, y 6) la
Características del distrito del mueble en Concordia ideología y cultura de los actores (Storper, 1998).
Estas convenciones adoptan distintas formas que pueden
El distrito industrial muestra rasgos que lo distinguen como alentar o impedir el desarrollo regional, dependiendo de
un sistema de producción territorialmente integrado, como si ayudan a crear coherencia o incoherencia en el sistema
son la concentración de pymes especializadas en la produc- de producción (Storper y Salai, 1997). En Italia, por ejem-
ción, con fuertes lazos de cooperación y competencia entre plo, hay convenciones que han favorecido el desarrollo de
sí, y elevados niveles de flexibilidad productiva y laboral que la región, ellas norman la estrecha relación entre los empre-
permiten una gran movilidad de la mano especializada, la sarios, ya que más negocios pueden ser familiares, siendo
presencia del autoempleo y la subcontratación. Además, de incluso dominantes en la estructura organizacional del dis-
acuerdo con Schmitz y Nadvi (1999), se observan fuertes trito.
redes de cooperación, con nexos verticales, así como coope- Por lo que se ha señalado, los distritos industriales pueden
ración horizontal, tanto bilateral como multilateral, e inte- ser considerados como una forma de organización de la pro-
rrelaciones estrechas con la comunidad local y la presencia ducción capaz de articular el territorio con la sociedad, y son
de economías externas a la empresa pero internas al distrito. algo más que un sistema productivo donde interactúan indi-
Otros elementos fundamentales son las relaciones inter- viduos y empresas para obtener beneficios comunes, ya que
personales, la cohesión social y las interacciones entre terminan siendo una modalidad de vida, donde además de los
empresas, ya que favorecen un aceptable clima industrial aspectos económicos hay que considerar los aspectos socia-
—de confianza y de cooperación— indispensable para con- les, históricos y culturales del lugar (Ferraro, 2000).
seguir la eficacia del distrito industrial (Sengenberger y La articulación entre el territorio y la sociedad propicia
Pyke, 1991). Asimismo, hay un sistema de valores que se un ambiente o atmósfera industrial que favorece la interac-
ve reflejado en la ética del trabajo y de la actividad, en la
ción entre los agentes, al privilegiarse los contactos cara a
familia, en la reciprocidad y en las convenciones, lo que pro-
cara y relaciones basadas en la reciprocidad; por lo tanto, de
picia un mejor desempeño de las actividades productivas,
acuerdo con este concepto, todos los actores comparten un
así como una mayor capacidad de generar una eficiente res-
conjunto de valores, conocimientos y patrones de reacción
puesta ante presiones internas y externas al distrito, todo
esto gracias a que se reducen los costos de transacción por el a los estímulos externos que favorecen el funcionamiento
ambiente de confianza y cooperación, aspectos clave para el interno del distrito.
desempeño y dinamismo de este tipo de sistemas de produc- La atmósfera industrial está constituida por una serie
ción (Mercado Celis, 2006). de factores tangibles e intangibles que constituyen el aire
La creación de convenciones, que resultan de la interre- que se respira en el distrito. Esta atmósfera industrial es un
lación entre los agentes, es otra de las características que importante elemento para aminorar la incertidumbre en la
describen a los distritos industriales. Existen distintos tipos, que operan las firmas y también los costos de transacción
tales como: 1) patrones de movilización de recursos, 2) fir- entre ellas (Becattini, 2002).
120 entre lo global y lo local distrito industrial del mueble en concordia 121

Es pertinente destacar el papel del entramado institucio- Una vez que hemos realizado una revisión de las principa-
nal, pues regula y favorece la cooperación, así como propi- les características del distrito, podemos destacar tres pilares
cia el ambiente de confianza y reciprocidad necesario para que sustentan su buen funcionamiento interno. El primero
el contexto social-económico que motiva tanto a empresa- es el cambio técnico, considerado como un proceso sociocul-
rios como a trabajadores. Se puede aseverar que las institu- tural que se distingue por una fuerte simbiosis e interacción
ciones son la base de la transformación de la aglomeración entre empresas y la sociedad, el segundo refiere a los valores
de pequeñas y medianas empresas, mientras que los actores sociales y culturales que conforman un sistema homogéneo
institucionales contribuyen a crear sinergias entre la acción de convenciones que es respetado por agentes económicos
de las empresas y de los actores sociales, públicos y privados. y compartido por todos los miembros de la comunidad, y el
Otro aspecto relevante del distrito industrial se relaciona último es el marco institucional, que regula y hace eficiente
precisamente con las sinergias que se crean entre los acto- la trasferencia de conocimiento a través de reglas. En estos
res que integran este sistema de organización de la produc- pilares, además, destacan los aspectos económicos-producti-
ción, las que tienen que ver con la exacerbada motivación y vos sobre los esquemas sociales y políticos.
acentuación del deseo de autorrealización de los individuos, En este trabajo abordaremos cuatro constructos: a) perfil
mejor conocido como espíritu emprendedor. de los empresarios, b) características de las empresas, c) pro-
Se pueden identificar distintos valores en los protagonis- ceso productivo y d) estructura del mercado. Aunque este
tas del proyecto emprendedor: de trabajo, credibilidad, soli- conjunto de constructos están integrados en los tres pilares
daridad y sacrificio, y otros que resultan de la creación de ya señalados, la delimitación del tema nos permitirá centrar-
una cultura local que se configura como una suerte de ética nos sólo en la caracterización del distrito sin analizar su fun-
económica. Al lado de estos valores se encuentran particula- cionamiento interno en este trabajo.
res capacidades: habilidad técnica, competencias de gestión
y capacidades de formular una visión válida y coherente de a. Perfil de los empresarios
desarrollo de la empresa (Ligabue, Vetturini y Venacio, 2007: 7)
Un elemento más que debemos considerar son las barre- La primera característica del distrito industrial del mueble
ras a la entrada y salida de un distrito industrial. En este en Concordia es el perfil de los empresarios. Los datos del
trabajo empírico indican que su nivel de estudio es bajo,
sentido, Ligabue et al. (2007) mencionan que la existencia
pues de los 53 empresarios entrevistados, 17 (32.1%) tienen
de una identidad colectiva y lazos estrechos de cooperación
primaria concluida, 20 (37.7%) finalizaron la secundaria, 10
y competencia entre los agentes dentro del distrito crea un
(18.9%) la preparatoria y seis (11.3%) la profesional. Esto nos
filtro respecto al exterior, reduciendo drásticamente la fre-
permite señalar que pese a que poco más del 69% tiene edu-
cuencia de contaminación interna/externa, por lo tanto, sos- cación básica y media, la mayoría de los empresarios posee
tienen los autores, las empresas del distrito nacen, se desa- habilidades, visión y liderazgo que le ha permitido mantener
rrollan y mueren típicamente quedándose al interior del la actividad vigente en el mercado, al margen de las fluctua-
distrito. Una de las principales críticas a este concepto de ciones y cambios que se presentan.
distrito industrial es que tienen poca capacidad de respuesta La industria del mueble en Concordia tiene una fuerte
a las nuevas dinámicas de la apertura de los mercados inter- tradición familiar, donde el conocimiento se trasmite de
nacionales, sobre todo en regiones en vías de desarrollo. una generación a otra, ya que el 56.6% (30) de los encues-
122 entre lo global y lo local distrito industrial del mueble en concordia 123

tados contestó que aprendió el oficio gracias a la enseñanza (p=.340) entre la comunidad de Concordia y Mesillas (ver
de algún familiar, lo que permitió un relevo generacional, tabla 2). Puede aseverarse que el hecho de que los empresa-
donde los hijos de los iniciadores continuaron con la acti- rios de ambas localidades posean más trayectoria en la acti-
vidad, generando cambios y transformaciones importan- vidad no explica que los encuestados presenten una mayor
tes en la misma. Sin embargo, en la actualidad, contrario a inserción en actividades distintas a la producción de mue-
lo que se esperaba, los relevos generacionales no se están bles.
dando, en primer lugar porque la actividad dejó de generar
los grandes ingresos que hasta mediados de la década de los b. Características de las empresas
noventa se obtenían, y en segundo lugar, porque los hijos de
los actuales dueños de talleres no tienen interés en conti- La segunda característica aborda las propiedades de las
nuar la tradición. empresas que integran el distrito del mueble en Concordia.
En torno a la trayectoria en la actividad, el 50.9% (27) de Para clasificar las empresas nos basamos en la nomencla-
los entrevistados asegura haber ejercido con antelación una tura que establece el INEGI3 sobre el tamaño de las empre-
actividad no relacionada con el ramo, de los cuales 14 (51.9%) sas en el sector manufacturero. El resultado fue que sólo
se dedicaban a la agricultura o ganadería, cuatro (14.8%) al dos empresas son pequeñas (3.8%), 51 son microempresas
comercio y nueve (33.3%) a otras actividades. Estos resulta- (96.2%) y no se encontraron medianas o grandes. Asimismo,
dos pueden tener una doble explicación: es posible que sean de las 53 empresas encuestadas, 32 (60.4%) están en Con-
empresarios incorporados recientemente a la actividad y por cordia y 21 (39.6%) en Mesillas, precisamente en este último
lo tanto, con una corta trayectoria en ella, pero también pue- lugar se hallan las dos empresas pequeñas.
den deberse a la ubicación de las empresas, pues se tiene Debe considerarse que las mipymes tienen gran impor-
referencia que las situadas en Mesillas tienen menos tiempo tancia en México, pues son las más numerosas y las que
en el ramo que las de Concordia. Sin embargo, con base en más aportan a la creación de empleos. De acuerdo con datos
la estimación estadística para corroborar el comportamiento del INEGI, existen aproximadamente 4 015,000 unidades
de esta variable, no encontramos diferencias significativas empresariales, de las cuales 99.8% son mipymes que gene-
ran 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo

Tabla 2. Distribución de cambio de actividad en los


últimos 15 años por localidad Los criterios que utiliza INEGI para clasificar a las empresas en micro,
3

pequeñas, medianas y grandes empresas son el número de empleados, el total


de ventas anuales, los ingresos y los activos fijos. El primero de los criterios es
¿Se dedicaba a otra actividad diferente de la el más importante y sirve para estratificar los establecimientos, los restantes
que ahora realiza? se consideran como elementos complementarios. Por lo tanto, se toman como
microempresas las que ocupan hasta 15 personas y registran un valor de sus
Si No
ventas netas de hasta 30 millones de pesos al año; las pequeñas empresas
Concordia 18 (56.3%) 14 (43.8%) son las que emplean hasta 100 personas y sus ventas netas no rebasan los 100
millones de pesos al año; las industrias medianas son aquellas que emplean
Mesillas 9 (42.9%) 12 (57%)
hasta 250 personas y sus ventas ascienden a mil 100 millones de pesos al año,
Total regiones Concordia 27 (50.9%) 26 (49.1%) y finalmente se consideran grandes empresas a las que emplean más de 251
empleados y tienen ingresos anuales por más de mil 100 millones de pesos al
Fuente: Elaboración propia (Chi-cuadrada= 0.910, gl=1, p= 0.340). año (INEGI, Censo Económico, 2004: 9)
124 entre lo global y lo local distrito industrial del mueble en concordia 125

en el país. Para nuestro caso de estudio, puede decirse que (3.8%) utilizan espacios prestados. A diferencia de las exi-
estas características que tienen las empresas en Mesillas y gencias para la constitución legal, los reglamentos para la
Concordia permiten acercarnos al concepto de distrito, sin construcción han favorecido el desarrollo de estas empresas,
embargo, advertimos que la simple presencia o concentra- más allá de que estén ubicadas en los traspatios de las casas
ción de firmas en un espacio determinado no es suficiente donde habitan los dueños de los talleres.
para considerarlo así, por lo que deben tomarse en cuenta La característica familiar de la actividad está presente en
otros elementos. la mayoría de los distritos industriales, tanto en países desa-
En lo que respecta a la constitución legal de las empresas, rrollados como en vías de desarrollo. En el caso de este dis-
el 1.9% se encuentra registrado como sociedad cooperativa, trito, también la organización de las empresas refleja un pro-
el 3.8% como sociedad anónima, 66% como persona física nunciado rasgo familiar. Aunque el 60.4% mencionó estar
y 28.3% no está registrado. Esto refleja que un amplio por- constituido como único propietario, se observa una fuerte
centaje de las empresas que integran el distrito no cumplen inserción de familiares en las diversas tareas. Aunado a esto
con los requisitos mínimos para operar como tales, ya que encontramos que el 39.6% (21) forma sociedad con familiares.
la evasión de impuestos es una de las prácticas más arrai-
gadas en nuestro país. Sin embargo, para el caso de Con- c. Proceso productivo
cordia, si bien algunas empresas no están constituidas legal-
mente para pagar impuestos, la razón principal es que son La unidad de análisis de esta investigación es el conjunto de
muy pequeñas y generalmente operan en casas habitación, empresas que integran el distrito industrial. En su mayoría,
y por lo común sólo trabaja el dueño del taller y algún fami- estas empresas producen bienes relativamente homogéneos
liar, siendo innecesario realizar dicho trámite, ya que esta- en cuanto a características técnicas de producción y uso de
rían pagando más de lo que realmente la empresa puede materias primas, debido a la proximidad que hay entre sí y
soportar. al hecho de que comparten tanto proveedores como com-
Además, aunque no existen barreras para la entrada y pradores.
salida de empresas del distrito, este proceso es lento, pues La cadena productiva de muebles de madera está confor-
solamente tres de las empresas (5.66%) son de nueva crea- mada por cinco fases y cada una de ellas agrupa a su vez a un
ción, al haber iniciado operaciones hace cinco años o menos, conjunto de sub-fases interrelacionadas, cuya diferenciación
mientras que 18 (34.0%) tienen una antigüedad de 6 a 10 y gama depende del tipo de muebles a elaborar. El proceso
años, 14 (26.4%) de 21 a 30 años y 4 (7.5%) de 31 o más de producción del distrito de Concordia es bastante homo-
años. Estos datos contribuyen al conocimiento de la trayec- géneo, pues se elaboran muebles muy similares, en tanto
toria del distrito y de los actores claves que sobresalen en el que las diferencias significativas entre un taller y otro son
estudio, por ser los que más tiempo han estado relacionados en el uso de maquinaria y equipo especializado, ya que algu-
con la actividad y los que identifican claramente los cambios nos talleres, sobre todo los de la comunidad de Mesillas, han
experimentados en dicha industria. incorporado herramientas de trabajo más innovadoras. Los
Con relación a la propiedad de las instalaciones, el 49.06% productores de Mesillas tienen la posibilidad de obtener un
de los encuestados realiza sus trabajos en predios propios, producto final de mayor calidad y más competitivo.
en tanto que 25 (47.17%) llevan a cabo las actividades pro- La primera fase de la cadena productiva del mueble se
ductivas en el mismo espacio donde habitan y dos de ellos origina en el suministro de madera, la cual proviene en su
126 entre lo global y lo local distrito industrial del mueble en concordia 127

mayoría del pino y es utilizada en la elaboración de hojas Las maderas traídas de otras regiones externas al distrito
de triplay, que sirven de cubiertas en recámaras, camas, reciben un tratamiento similar, sin embargo los producto-
cajones, entre otros. La primera fuente de esta materia res de muebles suelen comprar a los proveedores externos
prima son las plantaciones naturales que representan el la madera ya aserrada, la cual es transportada desde su lugar
90.5% de la superficie total de la región, donde el 38.7% de origen hacia Concordia. La madera es descargada y entre-
es bosque y el 51.8% es selva, sin embargo ha habido una gada a los productores, quienes verifican que ésta cubra con
sobreexplotación que ha provocado una baja considerable las especificaciones necesarias para poder ser trabajada, y
en el suministro de madera para la industria, por lo que con este proceso se inicia la tercera fase de la cadena pro-
los productores se han visto obligados a buscar fuentes ductiva. Las principales especificaciones son: no estar rota,
externas. Precisamente, la segunda fuente corresponde a pandeada, con grietas o contener excesivos nudos, además
maderas provenientes de bosques o selvas de la región debe revisarse con precisión el grado de humedad a través
sureste de México y de Centro y Sudamérica, de donde de medidoras digitales.4
se obtienen maderas finas, como caoba y cedro, que per- El presidente de la Unión de Muebleros de Mesillas
miten elaborar muebles de mayor calidad y durabilidad. comentó en una entrevista que existe un rezago en la calidad
De acuerdo con los datos obtenidos de la encuesta, 54.7% del estufado de la madera ya que los hornos para el secado
obtiene la madera de pino, caoba y cedro en el mismo requieren de una inversión muy costosa y un productor en
municipio, principalmente a través de dos proveedores: particular no tiene el capital para adquirir la maquinaria
la Unión de Muebleros de Mesillas y GP Maderería, locali- necesaria. Aunado a esto, debido a la falta de tecnología para
zada en Concordia; por cierto, dicha unión tiene operando el secado se generan grandes desperdicios, lo cual implica
poco más de seis años y está integrada por nueve miem- mayores costos para el productor. Un factor adicional que
bros que son productores de muebles, quienes la forma- afecta la eficiencia es el hecho de que no se ha podido crear
ron con el propósito de adquirir conjuntamente materias un consenso para la adquisición colectiva de este tipo de
primas e insumos y acceder a nuevos mercados. Por otro equipo, ante el acentuado individualismo que caracteriza a
lado, el 45.3% de los productores encuestados —entre los los muebleros del distrito.
que se encuentran los de mayor potencial económico— El presidente de la unión considera que en Mesillas, hasta
contestó haber comprado madera directamente con los 2009, la producción de muebles de alta calidad se mantenía
proveedores nacionales e internacionales. gracias a la importación de madera de Perú y Bolivia, sin
La segunda fase de la cadena productiva del mueble se
origina en el tratamiento inicial que se le da a la madera
antes de ser convertida en materia prima. De las fuentes de 4
La madera recién cortada tiene un grado de humedad muy alto, por
suministro de madera, tanto de los montes de la región como lo que si se usa sin previo secado tiende a pandearse, cuartearse y
de la explotación forestal externa, se obtienen los trozos o puede cubrirse de plaga o podrirse mucho más rápido. Por ello, antes
maderas en bruto, que son transportadas hacia los aserrade- de utilizarla para la fabricación de muebles tiene que ser secada, ya sea
mediante el uso de hornos o estufas, donde se lleva la madera a tempe-
ros para ser procesadas. En la comunidad de Concordia hay
raturas y niveles de humedad controlados hasta reducir su humedad a
cinco predios forestales que producen maderas de pino y un 6% u 8%, haciéndola mucho más fácil de moldear, o bien el secado
encino para ser procesadas en tres aserraderos y sirven para de la madera se realiza al aire libre, proceso que por lo general toma
elaborar estructuras y ciertas partes de algunos muebles. más tiempo y conserva hasta el 15% de humedad.
128 entre lo global y lo local distrito industrial del mueble en concordia 129

embargo, en 2010 no se adquirió ningún lote de madera de cera municipal, sigue operando con maquinaria de hace diez
estas regiones. La ausencia de esas importaciones causó un años, la cual es obsoleta y está en malas condiciones.
descenso en la calidad de los muebles producidos en algu- La cuarta fase de la cadena productiva se relaciona con el
nos talleres, sobre todos en aquellos de menor potencial eco- proceso de fabricación de muebles. Esta fase varía en fun-
nómico, porque al recibir la madera tienen que ponerla a ción de las características y usos que se les dará al mueble
secar al aire libre por un periodo de tres semanas, según las y de la cantidad y calidad del capital humano con el que
condiciones climáticas. Esto conlleva retrasos en la entrega cuenta cada taller, pero sobre todo se halla sujeta a conti-
de pedidos o implica posponer la producción hasta que la nuos cambios o innovaciones relacionados con la calidad,
madera esté en condiciones de ser procesada. En cambio, estilos, diseños, funcionalidad y la aplicación que se le da a
los empresarios con mayor capacidad de producción, por la gama de productos. Por lo general, los cambios en el pro-
lo general cuentan con reservas para ser utilizadas en cual- ceso productivo dependen de los diseños y estilos que se
quier momento. están comercializando en los mercados nacionales e inter-
Otras fuentes de suministro de materias primas son las nacionales, o también de las preferencias y necesidades que
empresas proveedoras de insumos (pegamento, barnices, tengan los consumidores. Es así como el productor tiene que
tintas, lijas, herrajes, brochas, entre otros) que se encuen- adaptarse a las necesidades de los clientes y a los cambios
tran localizadas en la cabecera municipal y que son propie- que se generan en el mercado, con relación a nuevos pro-
dad de concordenses. Además, la comunidad cuenta con tres ductos y diseños.
empresas Sayer Lack5 que proveen de pinturas y aditamen- Esta cuarta fase de la cadena productiva se divide en
tos para darle el acabado a los muebles. En lo referente a la dos etapas. Una tiene que ver con el trabajo de carpinte-
adquisición de maquinaria y equipo, el 60% de los encuesta- ría, la cual está integrada por cuatro subfases: trazado, corte,
dos recurre a empresas localizadas en la comunidad que pro- ensamblado y acabado, mientras que la otra es el tapizado,
veen de maquinaria sencilla como cepillos, martillos, garlo- relacionada con la subfase del acabado. Sólo en algunos tipos
pín, rota martillo, entre otros, y de equipo más especializado de muebles se contempla esta etapa, como son salas, sillas y
como sierracinta, cateadoras, motosierras, entre otras. Sin algunos tipos de mecedoras. Cabe señalar que la mayoría de
embargo, el 40% de los productores adquiere la maquina- los productores no tiene integrada esta etapa en su proceso
ria y equipo en Guadalajara, Jalisco. Uno de los proveedo- productivo, por lo que el trabajo de tapizado es subcontra-
res de materias primas en la región menciona que cada vez tado con otras empresas de la comunidad.
son menos los talleres que demandan maquinaria y equipo Ahora bien, la primera etapa del proceso de producción de
de punta, a causa de los altos costos de este equipo. Además, muebles consiste en que, previamente al trazado, se elabo-
afirma que la mayoría de los talleres, sobre todo en la cabe- ran los patrones que serán reproducidos en la madera, para
después realizar los cortes necesarios. Los patrones pueden
ser elaborados en madera y una vez verificada la precisión
de su medida, se realizan los trazos de acuerdo con el volu-
5
Sayer Lack Mexicana, SA de CV, se fundó en julio de 1962; se trata de
men de piezas que se quieran producir. Posteriormente se
una empresa 100% mexicana, con 1200 empleados. El significado del
nombre de la empresa es: Sayer, sellador y Lack, laca. Actualmente procede a realizar el corte, para ello se tiene que cepillar la
cubre gran parte del mercado de pinturas, teniendo sucursales en dis- madera, ya sea manualmente o mediante una máquina cepi-
tintas ciudades de México. lladora, y si la madera no tiene el grosor adecuado se utiliza
130 entre lo global y lo local distrito industrial del mueble en concordia 131

una reguesadora. Por lo general el trabajo del trazado y corte zado se almacena en bodegas o es enviado a salas de exhi-
se realiza por la misma persona, pero si el volumen que se bición para su venta. La comercialización puede realizarla
tiene que producir sobrepasa las capacidades de una persona de manera directa el productor o a través de intermediarios.
en una jornada de trabajo de ocho horas, entonces se con- En el distrito de Concordia se utilizan ambas formas, por
centran dos o tres personas para realizar la misma tarea y así un lado hay talleres que tienen sus propias bodegas, salas
apresurar el proceso de producción. de exhibición y medios de transporte. Pero también los que
Terminado el proceso de esta primera etapa del corte, se recurren a intermediarios porque no cuentan con el capi-
utiliza una sierra circular que permite precisar las formas tal necesario para mantener un stock de producción y ade-
que tomarán cada una de las piezas, según el tipo de mueble más carecen de espacios para almacenar o exhibir los artí-
del que se trate. Finalmente, una vez cortadas las piezas, se culos. De hecho el 90% de los intermediarios que opera en
usan escalopeadoras y barrenadoras para hacer los agujeros el distrito es de la misma comunidad, pues al observar que
y ranuras para realizar el ensamble de las piezas cortadas, había una oportunidad de hacer negocios con la venta de
el cual se acompaña de pegamento, tornillos y clavos con la muebles este grupo decidió construir salas de exhibición en
finalidad de asegurar la firmeza de los muebles, y para este la entrada principal, donde se ofrece una gran variedad de
proceso se pueden utilizar martillos neumáticos, que permi- muebles: recámaras, salas, mecedoras, vitrinas, etcétera, los
ten una mayor firmeza y precisión. Una vez que los muebles que suelen comprarse ensamblados, asumiendo los interme-
han sido ensamblados, son lijados para eliminar cualquier diarios el costo de contratar personal para darle el acabado.
tipo de imperfección. La razón de esta práctica es que para algunos productores el
La fase final del proceso de elaboración de muebles con- costo de barnizar y pintar es alto, aunque esto implica reba-
siste en el acabado. A diferencia de las demás fases o subfa- jar los precios de lo producido en los talleres.
ses ya descritas, requiere cierto grado de habilidad del perso-
nal, debido a que si no se tiene el adiestramiento adecuado
se corre el riesgo de que el producto final no tenga la cali- Figura 1. Acabado final del mueble
dad adecuada. El proceso de barnizado se puede realizar de
manera manual o mediante pistolas neumáticas, en ambos
casos se requiere de la habilidad del encargado, a fin de evi-
tar algunas fallas. Asimismo, se recomienda que este pro-
ceso se realice en un ambiente limpio y libre de humedad.
La tecnología que se utiliza para elevar la calidad de los aca-
bados es la construcción de cabinas con corriente de agua.
En Mesillas se identificaron cuatro talleres que han imple-
mentado este sistema con resultados satisfactorios, en cam-
bio en la cabecera municipal el gobierno local construyó
una cabina de agua para uso comunitario, sin embargo, son
pocos los productores de muebles que la usan (ver figura 1)..
Finalmente, la quinta y última fase de la producción es
el destino que se le dará al producto, el cual una vez finali- Fotografía: Jéssica Soto
132 entre lo global y lo local 133

En lo que se refiere al grado de especialización de la d. Estructura del mercado


cadena productiva del mueble, los tres bienes que más se
producen en Concordia son comedores, salas y recámaras A principio de la década de los noventa ocurrió un cambio
(poco más del 55%), mientras que el resto corresponde a la relevante en la industria del mueble a nivel nacional e inter-
elaboración de vitrinas, centros de entretenimiento, mece- nacional, ya que surgieron nuevas formas y estilos como el
doras (conocidas en la región como poltronas) y otros pro- minimalista,10 el clásico y el moderno. Asimismo, se intro-
ductos menos relevantes como cocinas, sillas y puertas. dujeron nuevos materiales como el metal, espuma poliu-
Los datos anteriores muestran la existencia de cambios en retano, maderas conglomeradas, plásticos, fibra de vidrio,
la orientación productiva del distrito, pues hace aproxima- pieles, tapizados, policarbonato, entre otros. Estos cambios
damente 15 años había una tendencia distinta. Por ejemplo, tuvieron un significativo impacto en el distrito de Concor-
los bienes que más se elaboraban eran las mecedoras, recá- dia, como puede comprobarse en los muebles que están en
maras, puertas, salas y sillas, predominando los estilos colo- las salas de exhibición, así como en las formas de produc-
nial,6 Luis XV,7 provenzal8 y reina Ana.9 El primero de ellos ción. Gran parte de las modificaciones se deben a los mis-
es el que mayor impacto tuvo en el gusto y preferencia de mos clientes, que proporcionan catálogos o fotos de los mue-
los consumidores, teniendo gran aceptación no sólo en el bles que desean. Con la finalidad de no perder la posibilidad
mercado local, sino también en otras regiones del país como de hacer negocios los productores adecuan sus medios mate-
Durango, Sonora y Nayarit. Estos muebles eran elaborados riales y humanos para cumplir con esas exigencias.
con maderas locales, como el venadillo y la amapa, que se De acuerdo con los medios materiales o humanos con los
encontraban en la zona serrana y en áreas de Durango, sin que cuentan las empresas del mueble en Concordia, se les
embargo la tala indiscriminada y el mal manejo de las reser- puede clasificar en dos categorías: empresas con un poten-
vas provocaron su escasez, por lo que se tuvo que recurrir a
las maderas tropicales como el cedro y la caoba (de Chiapas
y Sudamérica), caracterizadas por ser suficientemente resis- 8
El estilo provenzal se entiende como un sinónimo de lo rústico, aun-
tentes y fáciles de moldear. que posee determinados matices que lo hacen más liviano y lumi-
noso. Frente a los muebles macizos de fuerte peso visual, el proven-
zal sugiere piezas más ligeras, pero sin olvidar el toque artesanal que
6
El estilo colonial en México tiene su influencia en los muebles colo- define a esta decoración típica de las casas de campo.
niales españoles que fueron populares en el Mediterráneo; se consi- 9
Este estilo de muebles se socializó a comienzos del siglo XVIII, con la
dera que este tipo de muebles fue introducido en nuestro país por llegada al trono de Inglaterra de la reina Ana Estuardo; se caracteriza
Vasco de Quiroga, específicamente en las regiones de Michoacán, Pue- no sólo por los materiales preciosos que se emplean, sino también por
bla, Tlaxcala, Oaxaca, Guanajuato, Distrito Federal y Estado de México. la elegancia de sus líneas, la calidad de su realización y, sobre todo, por
En Concordia el estilo colonial se popularizó por la gran influencia que su funcionalidad.
ejercieron las expediciones españolas mineras que se asentaron en la 10
Aunque la corriente minimalista surge en Nueva York en la década
región y que impactaron en las formas de vida de las comunidades de los setenta, en México tiene poco más de tres décadas y está pre-
indígenas ahí asentadas. sente en una diversidad de expresiones arquitectónicas, musicales,
7
Estilo de muebles que data del siglo XVIII. Fue una corriente amplia- culturales y hasta en la moda. Ha tenido éxito por la simplicidad de
mente influenciada por el estilo de vida del Rey Luis XV. Los muebles las formas y la funcionalidad, y se difunde con la frase de su creador:
se caracterizan por sus líneas curvas, colores claros y motivos exóti- “menos es más”. La austeridad en el diseño y en la cantidad de muebles
cos. es básico en la decoración minimalista.
134 entre lo global y lo local distrito industrial del mueble en concordia 135

cial económico fuerte, caracterizadas por tener ventas men- para distribuir sus productos. Asimismo, el 39.4% tiene capa-
suales de 150,000 pesos o más, contar con maquinaria y cidad de almacenamiento, lo que les permite a las empresas
equipo adecuados para cubrir las distintas fases del proceso agilizar los tiempos de entrega, en especial de los productos
productivo y emplear a más de seis trabajadores; y, empre- más demandados. Son también las que poseen más espacio
sas con un potencial económico débil, con ventas mensuales y mayor producción que otras dentro del distrito.
menores a 150,000 pesos, con maquinaria y equipo obsoleto En cuanto a las tareas de diseño, el 32.1% las realiza, ya
que sólo les permite cubrir algunas fases del proceso produc- sea a través de modificar diseños preestablecidos, que son
tivo, y por emplear a menos de seis trabajadores. copiados de algunos catálogos o revistas para adecuarse a
En la primera categoría se ubica el 28.4% de las empre- los gustos y preferencias del cliente, o mediante los propios,
sas encuestadas, 12 están ubicadas en Mesillas y tres en Con- que nacen del ingenio y la habilidad de los encargados de
cordia. Esto muestra una relocalización de las actividades la elaboración de los muebles. Sin embargo, en ninguno de
del distrito, ya que las empresas más dinámicas solían con- los casos se tiene un área y equipo adecuado para efectuar
centrarse exclusivamente en Concordia, sin embargo, en la dichas tareas.
actualidad son las empresas de Mesillas las que ejercen el Acerca del alcance e inclusión de los bienes en el mer-
liderazgo y se consideran como polos de atracción y de gene- cado nacional e internacional, se aprecia que 41.1% de la
ración de los cambios que terminará adoptando todo el dis- producción se distribuye en el mercado local, y de este por-
trito. centaje 30.2% se vende en la propia comunidad, mientras
En la segunda categoría se ubica el 71.7% (38) de las que 39.6% se vende en los municipios de Mazatlán, Culiacán
empresas, 29 están localizadas en Concordia y 9 en Mesillas. y Guamúchil. El resto de la producción (28.3%) se comer-
Estos datos muestran no sólo una relocalización de las acti- cializa en los estados de Nayarit, Durango, Sonora y Chihu-
vidades productivas, sino que también son el reflejo de una ahua, y únicamente el 1.9% es exportado a California, Ari-
cierta división y especialización, según las distintas fases del zona y Nevada, aunque esto se realiza de manera informal,
proceso productivo, dentro del distrito. pues los compradores son turistas hospedados en Mazatlán
En la actualidad, Concordia se ha convertido en un pro- que en sus paseos eco-turísticos por la región de Concordia
veedor de mano de obra especializada y atiende las primeras conocen los distintos productos típicos, entre ellos los mue-
fases del proceso productivo, como el ensamble y el tallado, bles, luego entran en tratos con los fabricantes locales, quie-
sin embargo el acabado tiende a concentrarse en Mesillas, nes ofrecen transportar hasta la frontera lo que compren y a
así como el control de todo el proceso productivo. No obs- partir de ahí el comprador se hará cargo del control y de los
tante, debido a que Concordia tiene la ventaja de estar mejor costos de traslado hasta su lugar de origen.
ubicada y comunicada, podría eventualmente absorber la Las explicaciones que los fabricantes de muebles dan a la
comercialización de muebles. pobre penetración en los mercados externos son: la falta de
Cabe destacar que a pesar de las distintas potencialida- información sobre los requisitos y trámites que la empresa
des económicas de las empresas integrantes del distrito y la tiene que realizar para la exportación; la carencia de medios
mayoría de los talleres, cuenta con capacidades materiales técnicos y humanos para realizar el proceso de empaque,
y humanas para producir muebles; en otros rubros, como la embalaje y etiquetado; lo inadecuado del transporte para el
comercialización, sólo el 50.9% tiene los medios para reali- envío, y el no contar con suficiente capital para contratar a
zarla y únicamente 39.6% cuenta con medios de transporte empresas dedicadas a la comercialización a nivel internacional.
136 entre lo global y lo local 137

La dinámica que muestra la demanda de mueble a nivel Conclusiones


local y nacional es poco favorable. El 30.2% de los producto-
res encuestados percibe que en los últimos cinco años (2005- En lo que respecta al perfil de los empresarios en Concordia,
2010), la demanda se ha mantenido sin cambios, lo que ha se trata de una generación de productores con una amplia
provocado un estancamiento no sólo del sector, sino en todas trayectoria en la elaboración de muebles, lo que les permite
las actividades relacionadas con la industria (prestadores de añadir experiencia y mejorar el conocimiento sobre nuevos
servicios, distribuidores de materias primas y trabajadores). procesos, productos y métodos de organización en la pro-
Sin embargo, un 60.4% asegura que la actividad no sólo se ha ducción. Su formación ha sido adquirida sustancialmente de
permanecido estancada, sino que ha decrecido, de ahí que manera tácita —por el quehacer cotidiano—, a través de lo
muchos de los talleres con disponibilidad de capital débil que observan en el mercado y los diseños que los clientes les
hayan tenido que cerrar. En cambio, sólo 9.4% afirma que proveen. Sin embargo, la información y conocimiento que se
sus ventas se incrementaron, de este conjunto de empresas, generan a través de los vínculos con otros productores den-
cuatro están en Mesillas y una en Concordia, una de ellas tro y fuera del distrito son limitados.
emplea de uno a cinco trabajadores, tres tienen de seis a 10 En cuanto a las características de las empresas que inte-
y una cuenta con 11. gran el distrito de Concordia, podemos afirmar que existe
Al escaso dinamismo que muestra el distrito, aunado al una gran heterogeneidad interna, pues por un lado hay talle-
déficit de infraestructura técnica y apoyos para la consoli- res que operan en condiciones inadecuadas: tienen construc-
dación de programas de incorporación a nuevos mercados, ciones inconclusas, techos de lámina, maquinaria y equipo
se le suma la falta de estrategias para publicitar los produc- obsoletos, y sin las condiciones para preservar la seguri-
tos. Aunque el 88.7% cuenta con alguna estrategia, el 54.7% dad de los trabajadores, mientras que hay otros que operan
recurre a los mismos clientes, a su experiencia de satisfac- en condiciones mucho más favorables, ya que cuentan con
ción, para que sugieran a sus familiares o conocidos sobre espacios propios y con infraestructura adecuada para reali-
los productos que se ofrecen en el lugar, mientras que 26.4% zar cada una de las fases del proceso productivo.
considera que el mejor recurso de promoción son las salas Aunque existen diferencias significativas en infraestruc-
de exhibición, que permiten mostrarle al cliente o visitante tura y condiciones de operación, las empresas de este dis-
las distintas gamas de muebles y precios. trito comparten ciertas características generales. En primer
Si bien estas prácticas de promoción en el distrito han lugar, la mayoría son micro y pequeñas empresas, son nego-
tenido un efecto positivo para la industria, resultan insufi- cios familiares donde uno o más miembros participan en las
cientes, ya que los medios con mayor alcance de difusión distintas tareas y donde poco más de la tercera parte tra-
como Internet, periódicos, directorio telefónico, televisión, baja en la informalidad. En segundo lugar, son unidades pro-
entre otros, no forman parte aun de las estrategias de publi- ductivas altamente vulnerables a cualquier fluctuación en
cidad. Las razones podrían ser el desconocimiento del poten- el mercado de muebles. En tercer lugar, un gran porcentaje
cial impacto económico sobre la empresa o bien la falta de produce bienes con materias primas de alta calidad, lo cual
recursos para pagar esa clase de servicios. Cualquiera que hace que los muebles tengan un precio poco accesible para
sea el motivo, este es uno de los factores que afecta negati- el segmento de la población que tiene ingresos de uno a dos
vamente a la dinámica del distrito. salarios mínimos diarios, y muy pocas empresas ofrecen a
138 entre lo global y lo local distrito industrial del mueble en concordia 139

sus clientes alternativas de financiamiento para la adquisi- INEGI (2004). “Cuaderno Estadístico Municipal, Concordia”, Estado
ción de muebles. de Sinaloa, México.
En relación a la forma en que se organiza la actividad pro- ___ (2004). Censos económicos 2004. Disponible en bit.ly/NEWh74
ductiva del distrito, concluimos que la mayoría de las empre- [Consultado el 22 de febrero de 2010].
sas produce bienes similares, salvo algunos talleres que ___ (2004). Censos económicos 2004. Micro, pequeñas, medianas
siguen produciendo muebles tradicionales. Donde se obser- y grandes empresas. Estratificación de los establecimientos,
van notorias diferencias es en las condiciones en que operan México.
las empresas. Por ejemplo, algunas han mejorado la calidad ___ (2005). Anuario estadístico de Sinaloa, Gobierno del Estado de
de sus productos mediante la actualización de su maquina- Sinaloa.
ria y equipo e implementando nuevas técnicas de pintado y ___ (2007). Anuario estadístico de Sinaloa, México: INEGI /
acabado, sin embargo hay otro grupo que produce los mis- Gobierno del Estado de Sinaloa.
mos muebles pero de menor calidad, por lo general esto se ___ (2009). Censo económico 2009. Resultados preliminares. Dis-
debe a que no cuentan con los adecuados medios técnicos ponible en: http://www.inegi.com.mx [Consultado el 17 de
para realizar dichas tareas. febrero de 2010].
Las similitudes entre empresas se deben principalmente ___ (1999). Censos económicos 1999. Disponible en: http://
a su proximidad, ya que comparten beneficios tales como www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.
el acceso a proveedores especializados de materias primas, aspx?c=16984&s=est
maquinaria y equipo, mano de obra capacitada, creación de Ligabue, Loredana, Bárbara Vetturini y Leandro Venacio (2007).
nuevos productos, procesos y mercados. Si bien la combi- “El desarrollo de los distritos industriales en la región Emilia-
nación de estos elementos ha sido clave para explicar las Romagna. Políticas de apoyo que explican el desarrollo de la
transformaciones que en los últimos 15 años ha presen- pequeña y mediana empresa. Lecciones de un proyecto nacido
tado la industria del mueble en Concordia, es evidente que ‘desde abajo’”, Revista OIDLES, vol. 1, núm. 1,1-22.
las empresas del distrito tendrían mayores posibilidades de Mercado Celis, Alejandro (2006). Pequeños exportadores y desarro-
competir en mercados más amplios si se potencializaran las llo regional. La formación de capacidades locales en un distrito
ventajas por la misma dinámica de la aglomeración. La falta industrial mexicano, México: Plaza y Valdés.
de un ambiente interno favorable para que se desarrollen Schmitz, Hubert y Khalid Nadvi (1999). “Clustering and industria-
eficientemente las actividades productivas retrasa la difu- lization: introduction”, World Development, vol. 27, núm. 9,
sión constante de conocimiento e información, limitando 1503–
con ello la capacidad de innovación del distrito. Sengenberger, Werner y Frank Pyke (1991). “Small firm industrial
districts and local economic regeneration: research and policy
Referencias Bibliográficas issues”, Labour and Society, vol. 16, núm. 1, 1-24.
Storper, Michael y Robert Salais (1997). World of production. The
Becattini, Giacomo (2002). “Del distrito industrial marshalliano a action frameworks of the economy, Cambridge: Harvard Uni-
la ‘teoría del distrito contemporáneo’. Una breve reconstrucción versity Press.
crítica”, Investigaciones Regionales, núm. 1, 9-32. ___ (1998). “Industrial policy for latecomers: products, conventions
Ferraro, Carlo (2000). Comentarios sobre los distritos industriales, and learning” (13-39). En M. Storper (Ed.). Latecomers in the
Buenos Aires: Cepal. global economy, Nueva York: Routledge.
Innovación territorial para la
competitividad de los espacios turísticos.
El caso de Mazatlán, Sinaloa

Miriam Nava Zazueta y Guillermo Ibarra

Introducción

En los albores del siglo XXI el desempeño económico de las


regiones y su productividad trasciende el espacio de las fir-
mas, pues el entorno en que operan influye de manera signi-
ficativa en sus resultados económicos. Los estudios contem-
poráneos del desarrollo regional enfatizan que la dinámica
territorial de los espacios emerge como factor estratégico del
mundo globalizado (Storper, 1993; Bervejillo, 1996; Storper y
Walker, 1989; Storper y Salais, 1997; Amin, 2001; Yeung, 2005;
Alburquerque, 2006; Méndez, 2007) y corroboran las aporta-
ciones de Granovetter (1985) quien afirmaba que las conduc-
tas sociales e institucionales inciden en el desempeño de las
empresas, por ello para el análisis de los espacios económi-
cos es indispensable el uso de metodologías incluyentes de
las relaciones que en el lugar se llevan a cabo (Yeung, 2003;
Morosini, 2004; Caravaca, González y Silva, 2003, 2005) espe-
cialmente si se estudian destinos turísticos (Prats y Guia,
2008; Guia, Prats y Comas, 2006; Lazzaretti y Pretillo, 2006;
Nava, 2013), pues éstos compiten en los mercados como un
producto, más que como firmas aisladas que proporcionan
servicios turísticos al cliente, esto es, porque el lugar se con-
sume in situ, y el principal producto que se mercantiliza es
la experiencia de vivir el lugar (Nava, 2013; Sorensen, 2004).
A partir de esta premisa el capítulo se organiza con los
apartados siguientes: primero presentamos el espectro teó-
[141]
142 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 143

rico que nutre al documento, ubicándonos en las investiga- tivas en todas las industrias que ahí se alojan, pero lo que
ciones ligadas al enfoque de clústers, innovación y su inci- sí pueden hacer es gestar mecanismos endógenos capaces
dencia en la competitividad. En la segunda parte se plantea de incentivar las ventajas dinámicas y generar sinergias e
el problema contextualizando a Mazatlán como destino turís- innovación permanentes que contribuyan al desarrollo eco-
tico en el plano nacional. En la tercera explicamos la meto- nómico y territorial y se incremente la calidad de vida de sus
dología utilizada en la investigación. En el cuarto apartado habitantes (Vázquez-Barquero, 2000; Alburquerque, 2006).
exponemos los resultados y el último segmento presenta En esta línea de análisis, los estudios contemporáneos
aportaciones para la problemática del clúster turístico. del desarrollo regional han identificado que el desempeño
económico de los lugares depende del actuar de las firmas
Aproximación teórica y del contexto socio-institucional en que se ubican. La pre-
misa parte de resultados científicos de la década de 1980
El capitalismo es un fenómeno complejo por las dimensio- cuando surgió un renovado interés por el territorio y la geo-
nes territoriales multi-escalares en que ocurre. La globaliza- grafía en los procesos socio-económicos, lo cual originó teo-
ción económica no se manifiesta de manera homogénea en rías que intentaron explicar las causas y condicionantes del
el orbe, por ello el rol del territorio es crucial para la atrac- desempeño económico (Granovetter, 1985; Storper y Walker,
ción de capitales y actividades económicas. En este con- 1989; Schmitz, 1995, 1997; Bervejillo, 1996, Storper et al.,
texto, el análisis del desarrollo económico se desdobla cada 1997; Porter, 1998; Caravaca, 1998; Vazquez-Barquero, 1996,
vez más a entidades de menor escala geográfica, aunque las 1999; Amin, 2001; Storper y Rodríguez Pose, 2006; Pike et al.,
decisiones supranacionales y nacionales inciden en él ya 2006).
que los lugares están insertos en procesos económicos de Existe convergencia en la tesis de que las aglomeraciones
competencia internacional (Pike, Rodríguez-Pose, Tomaney, económicas generan ventajas competitivas a las firmas que
2006; Farinós, 2005). Es por ello que las naciones no pueden ahí se ubican debido a la eficiencia colectiva que se produce
ser competitivas en todos los sectores económicos ya que en el conglomerado. Ésta se gesta con las externalidades de
para la competitividad influyen no sólo ventajas compara- localización y especialización de la industria y por medio de
tivas como dotación de recursos, sino que implica caracte- la acción colectiva de los actores de la aglomeración. Las pri-
rísticas de la población, instituciones y cultura, además de meras son ventajas no planeadas por las firmas y que reci-
la interrelación eficiente y sostenida de estos elementos y ben gracias a su ubicación. Algunas de ellas son: acceso a
la constante innovación en el territorio (Porter, 1990, 1998, fuerza laboral especializada, proveedores, instituciones de
2003). Tenemos entonces que la organicidad (orgware) terri- investigación, entre otros. Sin embargo, el factor crucial que
torial es el factor que impulsa las ventajas competitivas de permite al conglomerado crecer e incrementar la competiti-
un lugar y éste es entendido como la capacidad de organi- vidad de las firmas es la acción conjunta que se genera con
zación económica, social e institucional que adopta un terri- la dinámica relacional del lugar. La acción conjunta como
torio para dinamizar su economía e incrementar su compe- elemento crítico para la eficiencia colectiva incorpora acto-
titividad (Vázquez-Barquero, 1996, 1999; Nava y Mercado, res institucionales, gubernamentales, educativos y sociedad
2012). Esta afirmación se puede desplegar a diferentes esca- civil organizada (Morgan, 1997; Morosini, 2004; Caravaca,
las geográficas hasta llegar a la vida económica de las ciu- González y Silva, 2005; Nava y Soto, 2012), de ahí que Yeung
dades; connota que éstas no necesariamente son competi- (2005: 38) argumente que se ha dado un giro relacional a la
144 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 145

economía geográfica al incorporar en su análisis a los acto- clúster, es decir, aquella producto de estrategias locales con-
res sociales y su red de interdependencias como elementos certadas e impulsada por la acción racional de los compo-
explicativos del desempeño económico de una región. nentes del clúster. Cuando en una aglomeración se carece
A la luz de estos preceptos teóricos el desempeño de la de los vínculos que estimulan en entramado relacional se
economía está íntimamente ligado a los cambios en el terri- tiene que en el conglomerado existe proximidad geográfica
torio, entendido éste como espacio de relaciones; una cons- pero no relacional y, por tanto, se limita su eficiencia colec-
trucción colectiva con actores que piensan y pueden actuar tiva y posibilidades de incrementar posiciones en los merca-
en su nombre (Perroux, 1950; Goux-Boudiment, 2001; Cara- dos, indistintamente de qué tipo de industria se trate (Prats,
vaca et al., 2005, 2009; Yeung, 2003, 2005). Por ello, el enfo- 2006).
que territorial sostiene que las localidades son capaces de Aunado al énfasis relacional como elemento explicativo
impulsar su crecimiento y progreso al incorporar a sus acto- del desempeño económico de las aglomeraciones, la inno-
res locales en la construcción de un contexto socio-institu- vación se instaura como otro punto medular para dilucidar
cional amigable al desarrollo, y que impulse la promoción de la dinámica productiva de las ciudades o regiones. Innova-
políticas de “abajo hacia arriba” que respondan a las necesi- ción es la capacidad de incorporar o generar conocimiento
dades de la localidad y se deje atrás el tradicional encuadre para dar respuesta creativa y eficiente a los problemas socia-
de políticas gubernamentales “de arriba hacia abajo” idénti- les y económicos, se manifiesta a través de nuevos produc-
cas para las distintas realidades regionales sin tomar en con- tos/servicios, de mejorar los ya existentes o bien con nue-
sideración las especificidades de cada lugar (Bervejillo, 1996; vas formas de organización en el espacio económico y en
Vázquez-Barquero, 1999, 2000; Caravaca et al., 2005; Albur- el contexto socio-institucional o territorial (Méndez, 2002,
querque, 2006). 2006; Alburquerque, 2006). Tenemos entonces que la inno-
En esta tesitura, las ventajas comparativas por dotación de vación es interactiva y que no ocurre como un evento ais-
recursos pierden peso frente a ventajas sustentadas en los lado, está enmarcada en la existencia de redes de actores y
procesos de interacción de las empresas con otros actores del marcos institucionales que posibilitan la difusión del cono-
entorno industrial, ya sea para la complementariedad econó- cimiento. Se trata de concebir sinergias que favorezcan la
mica mediante la generación de valor agregado, o bien para construcción y permanencia de un tejido regional-territorial
planear acciones cuyo fin último es la racionalidad econó- de desarrollo que mejore la posición del lugar/territorio en
mica y productiva (Piñeres, 2004). En la corriente teórica de el mercado internacional (Morgan, 1997; Amin, 2001; Nava
la economía de aglomeración, el enfoque de clústers, impul- y Mercado, 2012).
sado con mayor énfasis en la década de 1990 con las aporta- Si bien la innovación es un agente de transformación, hay
ciones de Porter (1998). Schmitz y Nadvi (1999) entre otras, que recordar que el territorio es una construcción social que
sostiene que los vínculos funcionales entre los diversos acto- expresa una identidad y apropiación de lugar, está enmar-
res de la aglomeración económica potencian las capacida- cado en las acciones y comportamientos de quienes lo habi-
des que el conglomerado tiene para competir y posicionarse tan. Es decir, los cambios y aprendizajes de la sociedad se
en los mercados. Sin embargo, los autores hacen hincapié ven reflejados en la construcción constante de un espacio
en que la eficiencia colectiva que dota a la aglomeración de específico. Por esta razón, la innovación trasciende la pers-
ventajas competitivas y que permite explicar su crecimiento pectiva de la empresa, ya que en la competitividad territo-
es generada por la acción colectiva o eficiencia dinámica del rial el eje central es el rol que tiene el territorio en la acu-
146 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 147

mulación de conocimiento, desarrollo e interpretación de a. Innovaciones tecnológicas.- De proceso: nuevos equi-


códigos, prácticas, costumbres, modelos de cooperación y pos, nuevas instalaciones, mejoras en las líneas de produc-
decisión, factores en los que se sustentan las innovaciones ción, control de calidad, mejora en métodos informáticos,
que se realizan en las firmas locales (Camagni, 2002; Nava, entre otras.
2013). Al ser las interdependencias no comerciales uno de De producto: nuevos materiales, mejoras en diseño y
los principales elementos que inciden en la competitividad diversificación de productos, creación de marcas, certifica-
de las regiones exitosas (Storper et al, 1997), y éstas emanar ción de calidad, control ambiental.
de las interacciones de los agentes del territorio, es necesa- b. Innovaciones en gestión.- Son mejoras en flexibilidad y
rio analizar la innovación desde una perspectiva integral que eficiencia productiva, fomento de la creatividad, calificación
implique tanto la generación de nuevos productos y cambios de recursos humanos, mejoras en los procesos de trabajo,
en los procesos, como la innovación de carácter organiza- acceso a redes de información, relación con proveedores.
tivo ya sea dentro de la producción o en los ámbitos social, c. Innovaciones socio-institucionales.- Comprende promo-
institucional o socio-institucional en una industria, región o ción de actividades innovadoras, acuerdos entre actores del
nación (Mattson, Sundbo y Fussing-Jensen, 2005; Camagni, territorio, diálogo y protección social, mejora de relaciones
2002; Morgan, 1997). laborales, descentralizar las decisiones sobre innovación,
Alburquerque (2008) identifica tres tipos de innovación difusión de «buenas prácticas», establecimiento de normas y
que inciden en la competitividad, las primeras dos se enfo- reglas claras, fomentar la creación de redes de actores loca-
can en la empresa y la última en el territorio como espacio les estableciendo enlaces eficientes y flujo de información.
de relaciones (ver figura 1). El enfoque de desarrollo territorial enfatiza al lugar como
principal unidad de acción, esto es el territorio, lo concibe
como un agente de transformación socialmente organizado,
Figura 1. Innovaciones para la competitividad en el que sus rasgos sociales, culturales e históricos cobran
territorial relevancia al construir un entorno que incide en el proceso
económico, mismo que es liderado por sus agentes loca-
les (Vázquez-Barquero, 2000). Cuando el entorno creado no
propicia el cambio económico, surge la necesidad de inno-
var en el propio territorio para impulsar un ambiente crea-
tivo, poner valor a los recursos y generar ventajas competi-
tivas que faciliten el proceso de innovación hacia dentro de
las empresas. De esta manera, es imperantivo que la acción
colectiva como estrategia se implemente en los territorios
que presentan un contexto adverso a la innovación, ya que
éste hace que los empresarios y firmas exitosas pierdan com-
petitividad y eventualmente fracasen (Camagni, 2002).
En el caso de la industria turística es medular comprender
que el producto o destino turístico es más grande que la suma
Fuente: Nava (2011: 101) de las firmas individuales debido a que el bien de consumo
148 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 149

es integral, intangible, implica la experiencia y sensaciones torio y así mejorar sus oportunidades de desarrollo. Es la
que el turista vive en el lugar; el destino en sí mismo es el innovación socio-institucional la que permite subsanar esta
bien de consumo que se mercantiliza y su insumo básico la deficiencia porque responde a acciones racionales concerta-
dinámica interrelacional en él subsumida (Vaz, 2007; Nava, das entre los actores, implica mejorar su dinámica y calidad
2011). Tenemos entonces que el producto turístico es una relacional, entre otras cosas.
red interrelacionada de activos territoriales que conforman Bajo este contexto nos proponemos analizar la dinámica
el producto final que el cliente consume, por ello es funda- relacional del clúster turístico de Mazatlán, argumentando
mental la existencia de un territorio dinámico, interactivo, que el destino en sí mismo es el producto que compite en los
capaz de aprender las nuevas necesidades de la industria e mercados y que su competitividad obedece a la calidad de su
imprimirle a su producto las ventajas competitivas locales. dinámica relacional.
Sin embargo, uno de los principales problemas en esta visión
es que los empresarios, en donde hay una débil instituciona- El clúster turístico de Mazatlán
lidad, tienden a ser reacios a las redes empresariales ya que
las perciben como un factor de riesgo al compartir con su Mazatlán es la segunda ciudad más importante de Sinaloa,
competidor lazos o informaciones clave para su firma, de ahí representa 15.8% de su población total y su extensión terri-
que sólo tiendan a trabajar juntos cuando existe un problema torial es 4.4% de la estatal. Cuenta con 438,434 habitantes de
que pone en riesgo la estabilidad de su empresa o la indus- los cuales 43.7% son económicamente activos, con un por-
tria (Watkings et al., 2002), hecho que dificulta aún más la centaje de ocupación de 95.9% (INEGI, 2010). En cuanto a su
inclusión del resto de los actores en el proceso de desarro- estructura sectorial, en 2005, alrededor de 66% de la pobla-
llo, de ahí que un primer paso sea propiciar un entorno de ción económicamente activa se ubicó en el sector terciario,
acción colectiva en pro del territorio incentivando la innova- 22% en el secundario y las actividades primarias adsorbie-
ción socio-institucional. En el territorio, la innovación socio- ron 12% de la fuerza laboral; es decir, es un municipio con
institucional denota a “una red interactiva de elementos eco- mercado laboral enfocado a los servicios. En la masa salarial
nómicos, políticos, sociales y culturales (…) que permite la distribución es similar, el sector terciario contribuye con
combinar y maximizar tanto los recursos económicos como 65% de las remuneraciones totales, el secundario con 26%,
los extraeconómicos” (Camagni y Gordillo, 2000: 13, en Cara- y el sector primario con 9% (INEGI, 2008).
vaca et al., 2005: 9). Mazatlán es el principal destino turístico de Sinaloa. Entre
Tenemos entonces que para el éxito económico de un con- 2005 y 2010, captó en promedio 70% de los turistas (Agui-
glomerado, la sola existencia de economías externas es insu- lar, 2010: 426-430; 2009: 419-424; 2008: 433-439; 2007: 428-
ficiente, y la acción colectiva se erige como elemento central 433). Respecto a los ingresos por esa actividad, entre 2006 y
de la eficiencia colectiva. Cuando un territorio es confor- 2010 generó en promedio 85% de los ingresos de la industria
mado por vínculos endebles se carece de la eficiencia colec- (Aguilar, 2010:430; 2009: 419-424; 2008: 433-439; 2007: 428-
tiva necesaria para impulsar su crecimiento y desarrollo 433).
(Nava y Soto, 2012). Es precisamente en esta situación que El turismo es un sector de creciente importancia econó-
la innovación socio-institucional juega un rol central pues mica en Sinaloa. En 2005 representó 8.2% del PIB estatal, en
cuando el entorno local no propicia una mejora económica 2007 aumentó a 10% y colocó a la industria como la segunda
en el lugar existe la necesidad de innovar en el propio terri- palanca de desarrollo de Sinaloa, teniendo como punto nodal
150 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 151

a Mazatlán. En 2010 su aportación al PIB estatal se incre- La alta dependencia económica de Mazatlán del turismo
mentó a 11.9% (Aguilar, 2010: 205; 2007: 137). Si para la enti- conecta su desarrollo socioeconómico a la competitividad
dad el turismo es importante, para el puerto es crucial por su del destino en los mercados y su capacidad para incrementar
dependencia económica del sector que se ha convertido en los ingresos turísticos. Sin embargo, en la última década los
su industria motriz. En 2005, 30% del PIB de Mazatlán fue resultados han sido poco favorables y no lograron dinamizar
generado por el turismo y en 2008 aumentó a 46.9%.1 la economía local. El personal ocupado del sector turismo en
Si bien el turismo es una piedra angular para el desarro- Mazatlán es de baja calificación, y los que están más capaci-
llo local y nacional, el destino sinaloense es de poca relevan- tados optan por marcharse a los mejores destinos para incre-
cia. En 2005 el turismo contribuyó con 7% al PIB nacional, la mentar sus ingresos, de ahí que el nivel de profesionaliza-
aportación de Sinaloa al PIB turístico de México fue de 2.4%, ción en el clúster turístico sea deficiente. La calidad de la
y Mazatlán representó 1.68% respecto al nacional. En 2008 mano de obra en la industria refleja la débil conexión que
la contribución del turismo al PIB de México se incrementó existe entre las universidades que ofertan profesionalización
a 8.5%, pero la participación sinaloense y mazatleca conti- en turismo y las firmas del sector, pero también se mani-
nuaron casi en la misma proporción, aportando 2.5% y 2.1% fiesta en la calidad del servicio que recibe el consumidor
respectivamente. Aunado a ello, Mazatlán no es un destino final.
preferencial para los turistas extranjeros. En 2010, 55% fue- Durante más de una década (2000-2010), la administración
ron de origen nacional; en 2009, alrededor del 60% y la ten- municipal y la estatal se han propuesto mejorar la competiti-
dencia se ha repetido desde 2005. vidad de la industria turística de Mazatlán pero las medidas
En el ámbito internacional, la posición de Mazatlán es implementadas han sido incapaces de revertir la problemá-
aún más endeble ya que es un destino poco competitivo en tica. En 2002, el gobierno municipal presentó el Plan Maes-
un país que año con año pierde jerarquía en la captación de tro de Turismo, cuya prioridad fue su reposicionamiento en
ingresos turísticos. Entre 2006 y 2010, México se ha mante- los mercados a través de un modelo de desarrollo que tenía
nido en la décima posición en captación de turistas interna- como meta central:
cionales, pero perdió preeminencia pues entre 2003 y 2005
ostentaba la séptima posición como destino preferencial en convertir a Mazatlán en un único destino turístico competi-
el orbe (Barómetro OMT, junio 2004; 2005; 2006; 2007; 2008, tivo y moderno basado en la diversidad de atractivos, recur-
2009; enero 2011). En captación de divisas, en 2005 México sos y productos, siendo capaz de mejorar la calidad de su espa-
ocupó la décimo tercer posición y en 2010 descendió al vigé- cio, recursos, servicios y productos turísticos que lo componen,
simo lugar (Barómetro OMT, enero 2011). respondiendo así a las necesidades y expectativas de turistas y
ciudadanos, haciendo del turismo el nuevo motor de desarrollo
económico y social del municipio (Plan Maestro de Turismo,
Mazatlán XXI, 2002: 86-87).
1
La estimación y proyecciones turísticas de Mazatlán se calcularon a
partir de los siguientes datos: de INEGI se tomó el PIB de Sinaloa, de
Entre 2002 y 2007 el sector fue orientado conforme a las
INAFED el PIB de Mazatlán, de los Informes de Gobierno de Sinaloa
se tomaron las aportaciones de la industria turística al PIB estatal y la políticas y propuestas del plan, teniendo logros como el
contribución promedio de Mazatlán a los ingresos turísticos de Sina- incremento del número de cruceros y llegadas internacio-
loa de 2005 a 2010. nales.
152 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 153

En 2007, el gobierno de Sinaloa creó la Secretaría de Tenemos entonces que si bien ambos planes fueron pro-
Turismo del Estado (Periódico Oficial del Estado de Sina- yectados para mejorar la competitividad de Mazatlán, no
loa, 9 de abril, 2007: 3) con el Plan Estratégico de Turismo han logrado su objetivo debido a que su enfoque es com-
de Sinaloa o Plan Avante, como eje rector de las políticas pletamente sectorial y en el destino subsisten deficiencias
que redimensionarían el sector. Se establecieron tres polos territoriales que trascienden aquél ámbito y que no fueron
de desarrollo turístico, con Mazatlán como punto nodal de incluidas en los planes. La competitividad de un destino
la estrategia estatal. Al coincidir en el tiempo ambos planes turístico, como producto que se consume in situ, se sustenta
se adoptaron en el destino las disposiciones establecidas en tanto en las ventajas comparativas como en aquéllas gene-
el Plan Avante, que deja de lado el Plan Maestro de Turismo radas en el territorio, activos intangibles que son inheren-
y otras iniciativas como la renovación del Centro Histórico, tes de un espacio en concreto, como la calidad de las inter-
por considerarlos proyectos que ya están en marcha pero dependencias entre los actores del territorio, su capacidad
carentes de una definición completa del futuro a mediano y para establecer acuerdos, redes de confianza, calificación de
largo plazo para Mazatlán como destino turístico. la fuerza laboral, entre otros. A diferencia de otras indus-
El Plan Avante, que empezó a operar en 2007, se centró trias, en turismo la competitividad se refiere a la capacidad
en renovar al destino en oferta hotelera, comercial y gas- del destino para aumentar su número de visitantes y el gasto
tronómica, redefinir la imagen urbana, incorporar campos turístico, no obstante, es recomendable que estos incremen-
de golf en todos los nuevos desarrollos turísticos integrales tos concuerden, pues si el número de turistas es mayor que
o resorts, mejorar el corredor Puerto de Cruceros – Centro la derrama económica, entonces el escenario es inverso
Histórico, e impulsar el proyecto “Íconos de Mazatlán”, enfo- debido al desgaste de la infraestructura urbana y turística.
cada a la creación y recreación de figuras arquitectónicas y Por ello, el punto nodal de su capacidad turística competi-
funcionales que complementen el proceso de la moderniza- tiva es aumentar el gasto turístico y atraer visitantes satis-
ción de la ciudad (Chías Marketing / Gobierno del Estado de
faciendo los compromisos de servicio adquiridos, proveer-
Sinaloa, Plan Estratégico de Turismo del Estado de Sinaloa,
les experiencias memorables para el consumidor, pero que
Fase II, La formulación estratégica, 2006).
sea económicamente redituables para el destino y no sólo
No obstante ambos planes, los datos indican que éstos
han tenido pocos resultados en su objetivo prioritario que es para las firmas que directamente proporcionan los servicios
mejorar la posición competitiva del destino respecto a otros al cliente que consume al destino (Mazanec, Wöber, y Zins,
lugares del sol y playa. Entre 2000 y 2010 Mazatlán se man- 2007; Nava, 2013).
tuvo, invariablemente, en la cuarta posición como receptor
de cruceros así como de las llegadas de vuelos internacio- Metodología
nales regulares en destinos de sol y playa en México. Sin
embargo, en ambos rubros aunque mantuvo la cuarta posi- Al considerar al destino turístico como un territorio que
ción la brecha se amplió, e inclusive en el mercado de cru- refleja todas las formas de interdependencias entre sus acto-
ceros cerró la década con una contracción de 3% respecto a res y que inciden en su competitividad, nos centraremos en
2007, año en que empezó a operar el Plan Avante. De igual identificar a los actores, su dinámica relacional y utilidad de
manera, entre 2007 y 2010 las llegadas internacionales refle- la información que comparten. Por medio del enfoque nomi-
jan una contracción de 32.6%, que indica pérdida de compe- nalista en que los actores identifican entre sí la propia exten-
titividad en conectividad aérea. sión de sus redes (Quiroga, 2003) ubicamos a los principa-
154 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 155

les actores territoriales. También utilizamos un censo de la compartida inciden directamente en la calidad del producto
Secretaría de Turismo sobre las principales asociaciones e Mazatlán y por lo tanto en su competitividad en los merca-
instituciones en la localidad ligadas a la industria. Se com- dos. Es decir, al asumir que el destino en sí mismo es el pro-
paró y complementó con la información recabada y obtuvi- ducto turístico que se vende, su calidad está condicionada
mos el censo final que incluye actores de los ámbitos eco- a las pautas de comportamiento e involucramiento de los
nómico, gubernamental, educativo, social y mixto, estos actores territoriales en el clúster más allá de sólo su ubica-
últimos conformados por la iniciativa privada organizada, ción geográfica en Mazatlán, no podemos hablar de cercanía
individuos de la sociedad civil y el gobierno. En cuanto a la al desempeño del clúster turístico o colaboración, cuando
población a encuestar, las indagaciones para diseñar redes los agentes del lugar tienen vínculos de contacto difusos en
utilizan la totalidad del censo para su aplicación, intentando tiempo.
así una mayor representación del universo a estudiar (Han- Los datos se obtuvieron de la encuesta sobre dinámica
neman, 2000). Posteriormente, analizamos la dinámica rela- relacional a actores territoriales en el clúster de Mazatlán
cional subsumida en el destino/producto, las pautas de com- (2010), aplicándose a 27 actores territoriales. Para procesar
portamiento de sus actores territoriales y cómo condicionan los datos se siguió la técnica de análisis de redes sociales a
su competitividad. través del programa UCINET 6 para Windows, el cual per-
mite identificar las características estructurales en las redes
Unidad de análisis de actores (Borgatti, Everett y Freeman, 2002). A partir del
método de redes completas, en el que se incluye al censo
Nuestra unidad de análisis es una red de actores territoria- de los actores y todas las posibles relaciones entre ellos, e
les organizados en una estructura reticular a través de la cual identificando los parámetros o tópicos de relación a consi-
mostraremos las relaciones sociales entre una serie de ele- derar, es decir, no sólo se ubicó la existencia de la relación
mentos (organizaciones económicas, públicas, educativas y (método binario), sino que a través de un método ponderado
sociales de Mazatlán); su particularidad radica en las relacio- se estableció la frecuencia de contacto para determinar quié-
nes entre las unidades estudiadas y no en las especificida- nes detentan la cohesión real en el destino. Partiendo de los
des de dichas unidades. El gráfico o sociograma de la red se datos reticulares, el programa permite elaborar una matriz
forma por dos tipos de información: 1) los nodos que repre- de adyacencia que constituye el soporte matemático sobre
sentan a las personas o instituciones; y, 2) los vínculos que el que se graba la información de las relaciones entre todos
muestran las distintas relaciones entre los actores o nodos. los nodos o actores de la red (Quiroga, 2003). Con la infor-
Cuando un vínculo es ponderado, es decir, que representa mación de la matriz se obtienen los indicadores fundamen-
una escala de medición, no sólo muestra la existencia de la tales en los análisis de redes: los que estudian a la estruc-
relación, también su intensidad o frecuencia, por ello son tura formal de la red y las medidas de centralidad sobre los
útiles como indicadores de calidad relacional (Molina, 2001; nodos. Para el caso de los indicadores sobre la estructura for-
Hanneman, 2000). mal de la red en Mazatlán utilizamos la densidad de la red (o
En este capítulo identificamos los nexos entre los prin- cohesión), lo que nos permitió identificar la proporción de
cipales actores territoriales que inciden en la creación del relaciones existentes sobre el total de relaciones posibles en
producto turístico Mazatlán y argumentamos que la frecuen- un método binario, es decir, si hay o no relación. Como la
cia de contacto, sus vínculos y la calidad de la información densidad de una red se calcula sin considerar la frecuencia
156 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 157

de contacto, complementaremos el indicador con la distribu- car qué porcentaje total de los vínculos posibles a realizarse
ción de densidad o cohesión, la cual indica quienes detentan la conforman la red de intensidad institucional en el destino,
mayor cohesión respecto a su frecuencia de comunicación. es decir, la calidad relacional del entorno en que operan las
En cuanto a las medidas de centralidad que analizan la posi- firmas. Estudios en lugares turísticos exitosos muestran que
ción de los nodos en la red que permiten identificar qué tan a mayor nivel de cohesión existe mayor efectividad en el
involucrado o cercano al clúster está cada uno de los actores. destino, siempre y cuando ésta no disminuya drásticamente
Asimismo, a partir de la matriz, el programa Netdraw per- al acotar la frecuencia de comunicación (Scott et al, 2008;
mite realizar una imagen de la red en la cual es posible mos- Prats, 2006).
trar las características propias de los nodos, los vínculos y las En la tabla 1 se enlistan los actores territoriales del clúster,
diferentes frecuencias de contacto entre los actores. y la figura 2 retrata su intensidad institucional global. En ella
se puede identificar que los lazos son bidireccionales desta-
Resultados cando la Secretaría de Turismo Sinaloa, a quien posterior-
mente nos referiremos como Sectur Sinaloa, la Asociación
El análisis de la investigación empírica se presenta en las Mexicana de Empresas para la Atención a Cruceros, A.C., y
dos fases: la primera analiza la intensidad institucional de la la Secretaría de Economía del Ayuntamiento como los acto-
dinámica relacional en el destino, en la segunda se analiza res que están vinculados casi con todas sus contrapartes, por
la utilidad de la información que comparten para determi- lo que son, los mejor posicionados en cuanto a disposición
nar la rentabilidad que representa para un actor tener vín- de información, de ahí la posibilidad de que puedan influir
culos con sus contrapartes. El análisis de la dinámica rela- en la generación de proyectos colectivos en el destino y se
cional se denomina intensidad institucional debido a que mejore su capital relacional como insumo en la constitución
permite observar el entorno institucional en que se produce de Mazatlán como producto turístico.
la actividad turística en el destino. A través del análisis del En el destino, el grado de cohesión es de 48.4%, pero al
tejido relacional podemos identificar si el destino está con- desagregar la intensidad institucional en cuanto a frecuen-
formado como un territorio dinámico o sólo funciona como cia de comunicación encontramos que la densidad de la red
soporte físico en donde se asienta esta industria, en cuyo se contrae (ver tabla 2). Al año y semestralmente se reali-
caso sería una aglomeración económica que no ha logrado zan 112 contactos, 48 al mes, 54 semanal y sólo 14 diarios.
detonar la ventaja competitiva del clúster derivada de su efi- Es decir, a mayor cercanía en la temporalidad de comunica-
ciencia colectiva. ción disminuye la proporción de vínculos, lo que manifiesta
una distancia relacional en el clúster y nos permite supo-
Intensidad institucional y entorno socio-institucional ner la ausencia de proyectos comunes a mediano o largo
en el destino plazo que para concretarse implican intercambios de infor-
mación permanente, aunado a ello, indica poca confianza
El primer elemento relacional de análisis es la estructura de entre los actores, pues este tipo de proyectos son los princi-
la red que muestra la intensidad institucional global, esto pales mecanismos generadores de confianza para el trabajo
es la conectividad entre los actores territoriales del clús- de colaboración en los destinos turísticos (Watkings y Bell,
ter, sin considerar en principio su frecuencia de contacto. 2002). Experiencias en destinos exitosos (Merinero, 2011;
De esto resulta un sociograma global que permite identifi- Scott et al, 2008; Prats, 2006), al igual que la teoría de clús-
158 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 159

Fuente: Elaboración propia a partir de “Encuesta sobre dinámica relacional a actores territoriales en el clúster
Tabla 1. Principales actores territoriales del clúster
turístico de Mazatlán

Figura 2. Intensidad institucional global de Mazatlán

turístico de Mazatlán, 2010”.


Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de
informantes claves en el destino.
160 entre lo global y lo local 161

ters, indican que los destinos competitivos se caracterizan Figura 3. Intensidad institucional diaria
por una cercanía no sólo geográfica sino también una estre-
cha proximidad relacional en una temporalidad de al menos
una vez cada treinta días. Así, frente a la cohesión global
de 48.4%, sólo 16.6% corresponden a vínculos entre uno y
treinta días, mostrando una laxa proximidad relacional y un
entorno endeble para potenciar proyectos de desarrollo.
Si bien la red de intensidad global en el destino tiene una
densidad de 48.4%, ésta se distribuye de manera desigual
entre los actores territoriales cuando se reduce el margen
de frecuencia en la comunicación y el contenido de la infor-
mación que fluye entre ellos, compactándose a unos pocos
que mantienen un nivel de comunicación diario (ver tabla 2
y figura 3). Aunado a ello, de los 27 actores que conforman

Tabla 2. Intensidad institucional general en el clúster


turístico de Mazatlán

Frecuencia de contacto Vínculos Porcentaje respecto al


total
Vínculos posibles en la red 702 100
Global 340 48.4
Diario 14 2.0
Semanal 54 7.7
Mensual 48 6.9
Semestral 112 15.9
Anual 112 15.9
Nunca* 362 51.6

Nota: Se incluye la opción de nunca para mostrar el número de Nota: Los actores ubicados al extremo izquierdo de la imagen
vínculos que faltan respecto a la conformación de una red ideal, son aquéllos que no mantienen vínculos en esta frecuencia de
determinada por la existencia del 100% de lazos posibles en un comunicación.
clúster de 27 actores. Fuente: Elaboración propia a partir de “Encuesta sobre dinámica
Fuente: Elaboración propia a partir de matrices de intensidad relacional a actores territoriales en el clúster turístico de Mazatlán,
institucional desagregando frecuencia de comunicación entre los 2010”.
actores.
162 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 163

la red sólo 22.2% mantienen comunicación diaria que se tra- El segundo hecho fundamental, es que subsiste una inci-
duzca en mejoras para el destino turístico. De esta manera, piente tendencia a trabajar de manera conjunta, ya que los
de los 27 actores sólo 6 mantienen comunicación diaria actores han aprendido a gestionar en bloque ante la Secre-
y generan 2% de los 702 vínculos posibles a realizarse, es taría de Economía local problemáticas que competen a la
decir, 14 nexos. jurisdicción municipal. Esto representa un avance respecto
La imagen de intensidad institucional diaria permite iden- al impulso de la acción colectiva en el destino. No obstante,
tificar que son los actores gubernamentales y económicos el principal elemento aglutinador es la gestión de recursos
quienes ostentan una mayor comunicación. Tanto la Aso- para la promoción y no para la inversión en infraestructura
ciación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, A.C., urbana, lo cual representa un inconveniente para el futuro
como la Sectur Sinaloa se vincula diariamente con cuatro de Mazatlán como producto turístico debido a que no se pre-
actores cada una, convergiendo en dos de ellos, el Proyecto tende transformarlo, sino venderlo a través de una imagen
Centro Histórico, A.C y la Asociación de Hoteles y Moteles fruto de la mercadotecnia. En los destinos turísticos competi-
3 Islas, A.C. De igual manera, la figura 3 muestra que ambas tivos la forma tradicional de competir sólo con base en publi-
asociaciones tienen contacto diario entre sí y con la Sectur cidad es infértil si no se combina con mejoras permanentes
Sinaloa, que a su vez las conecta con el Consejo de Promo- en la calidad del producto turístico, y en el caso de Mazat-
ción Turística de la Sectur Federal. Si bien las dos asociacio- lán encontramos que los actores de mayor fuerza económica
nes tienen una frecuencia semanal de comunicación directa poco o nada participan en cuestiones que trasciendan lo ruti-
con el Consejo, es el apoyo permanente de la Sectur Sinaloa nario de atender a mayoristas turísticos, a manejadores de
lo que favorece que la gestión de recursos para la promoción
cruceros extranjeros, entre otros. Tenemos entonces, que si
del destino sea eficiente.
bien los actores han aprendido a trabajar de manera con-
A partir del diagrama de intensidad institucional diaria y
junta la gestión de recursos para promoción, este aprendi-
su contenido relacional encontramos dos hechos fundamen-
zaje no ha sido explotado hacia otros ámbitos que reditúen
tales; primero, que el clúster turístico de Mazatlán tiene una
endeble proximidad relacional, lo que le inhibe detonar las en mejoras para Mazatlán como producto turístico.
ventajas competitivas derivadas de la acción colectiva de la
aglomeración; tenemos entonces un clúster por proximidad Utilidad de la información y generación de confianza
geográfica pero laxa proximidad relacional. Hay escasez de
vínculos en la frecuencia de comunicación de uno a treinta En cuanto a los intercambios de información que propician
días; las instituciones de educación superior están vincula- confianza entre los actores por la utilidad de los datos, el
das al clúster sólo anual y semestralmente, y sus principa- análisis se realiza a través de identificar el grado de utilidad
les vínculos se refieren a convenios para que sus estudiantes de la información que fluye en la red socio-institucional. Si
realicen servicio social en las firmas del conglomerado. Asi- bien la cohesión institucional indica la proximidad relacio-
mismo se advierte un pobre desempeño del Instituto Muni- nal y permite el intercambio de ideas, de mayor relevancia
cipal de Cultura, Artes y Turismo; órgano responsable en el es conocer si los datos que comparten se traducen en nue-
municipio del sector turístico. Su frágil participación indica vos aprendizajes para el clúster o son rentables para quien
que la autoridad municipal deslinda la responsabilidad de la los recibe. A partir de las respuestas de los informantes, uti-
industria a Sectur Sinaloa ya que Mazatlán es el eje del sec- lizamos cinco categorías para medir la utilidad de la infor-
tor turístico en la entidad. mación: siempre, la mayoría de las veces, muy pocas veces,
164 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 165

Fuente: Elaboración propia a partir de “Encuesta sobre dinámica relacional a actores territoriales en el clúster
casi nunca y nunca. Por medio de una matriz de adyacencia
ponderada se generó el sociograma de utilidad de la infor-
mación global en el clúster, el cual incluye todas las catego-

Figura 4. Flujo de información que la mayoría de las veces es útil en el clúster


rías y tiene una densidad o nivel de cohesión de 44.7%. Es
decir, de los 702 posibles vínculos a generarse en una red de
27 actores sólo se generan 314 nexos. De ellos, 122 se produ-
cen en la modalidad de “la mayoría de las veces” que repre-
senta 17.4% del total de los nexos y es la opción que mayor
densidad presenta.
La figura 4 retrata la red de flujo de información que la
mayoría de las veces es útil en el clúster. En ella podemos
apreciar que participan todos los actores territoriales del
destino. Los actores mejor vinculados son los entes guber-
namentales: la Sectur de Sinaloa, responsable del ámbito
turístico en la entidad, y la Secretaría de Economía del Ayun-
tamiento, a quien los actores territoriales acuden para ges-
tionar los recursos enfocados a la mejora urbana del clúster.
La imagen también nos permite identificar que la Secreta-
ría de Turismo detenta el mayor número de vínculos en esta
opción con 17 lazos, es decir, 13.9% del total de nexos. En
segundo término está la Secretaría de Economía, que con 13
nexos genera 10.7% de los lazos. En tercera posición están
el Instituto Municipal de Cultura, Artes y Turismo, y el Pro-
yecto Centro Histórico, A.C. con 11 nexos cada uno. Tenemos
entonces que los actores gubernamentales generan 33.6%
del total de lazos en la red de flujo de información que la
mayoría de las veces es útil o genera rentabilidad en el clús-
ter turístico. Este hecho resulta relevante ya que se ha iden-
tificado que el principal elemento aglutinador en Mazatlán es

turístico de Mazatlán, 2010”.


la gestión de recursos, de ahí que el factor central en gene-
rar confianza sea rentabilidad o calidad de información que
reciben el resto de los actores territoriales en el clúster. Es
decir, existe certidumbre en que los datos que reciben de los
organismos gubernamentales son confiables y, por lo tanto,
es un factor que facilita los procesos de retroalimentación
y aprendizaje en el destino turístico, lo que incrementa las
posibilidades de propiciar un entorno creativo en Mazatlán
por lo que se considera un indicador positivo en el destino.
166 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 167

Además, este nivel de certeza en la confiabilidad de los propios actores del lugar quienes impulsan la dinámica
los datos que comparten nos permite concluir que si bien económica, por lo que en este contexto, innovación y territo-
está aglutinado en torno a la gestión de recursos, existe un rio emergen como elementos claves para el éxito de los luga-
ambiente de incipiente confianza que si se consolida, le per- res. En el caso de la industria turística esta visión nos per-
mitirá al destino transitar hacia un estadio de propuestas mite estudiarla bajo la concepción de que el propio destino
para mejorar el producto turístico Mazatlán, ya que la cali- es el producto que se vende y, por lo tanto, es el contenedor
dad de la información que comparten tiene un grado certeza de todas las innovaciones requeridas para ser competitivo en
de entre 75 y 89 por ciento. Es decir, en Mazatlán ya se ha los mercados nacional e internacional. Sin embargo, el pro-
generado el aprendizaje para impulsar de manera conjunta ducto turístico tiene connotaciones diferentes a cualquier
y planeada estrategias que retribuyan en beneficios econó- otro bien o servicio ya que lo que se consume es el lugar in
micos para el lugar. Por ejemplo, en 2009 el destino recibió situ, y con ello, todas las dinámicas que le dan vida al pro-
5 millones de dólares del Consejo de Promoción Turística de ducto como tal. Por ello, para lograr la competitividad de un
México para la promoción y relaciones públicas en el extran- destino turístico, la innovación juega un rol clave desde un
jero. En 2010 las gestiones conjuntas de hoteleros y la Sectur enfoque integral, trascendiendo la frontera de las empresas
Sinaloa lograron que la cifra se incrementara a 6.5 millones y trasladándose al territorio.
de dólares (Luján, 2009). Entonces, la deficiencia del clúster Al ser el turismo una industria anclada geográficamente
no radica en que sean incapaces de cooperar racionalmente para la mejora del producto turístico es fundamental innovar
(Schmitz, 1999) en proyectos conjuntos, sino que el princi- en los subproductos que ofrecen las firmas del destino liga-
pal factor que los aglutina es gestión de recursos para promo- das a la industria. Es decir, la innovación de tipo shumpete-
ción cuando dicha estrategia ha dejado de ser la fuente única riana es básica para incrementar la productividad y mante-
de colaboración en los destinos turísticos exitosos. ner una competitividad sostenida de las firmas pero en el
Por tanto, la problemática del destino radica en que sólo ámbito del turismo. En primera instancia es imprescindi-
los aglutinan pocos elementos y no han aprendido a colabo- ble que confluya tanto la visión empresarial como territo-
rar en otras áreas, lo que nos lleva a concluir que los actores rial para lograr un producto de mejor calidad, ya que el bien
territoriales no tienen una cultura de cooperación y colabo- de consumo turístico es el lugar en sí mismo y la experien-
ración arraigada y que, básicamente los actores económi- cia que sea capaz de generar en el visitante. Esto porque
cos piensan primero en sí mismos que en el destino, de ahí el turista canibaliza al lugar, se apropia de él a través de su
la endeble relación del ámbito económico con los ámbitos vivencia y las sensaciones que le despierta. Un centro turís-
sociales y educativos. Inclusive los entes gubernamentales tico es en esencia diferente para cada persona.
caen dentro de la misma categorización ya que su principal Analizar la industria turística desde la óptica territorial
preocupación expresa es la gestión de recursos para promo- nos conduce a visualizar al destino como un producto cuyo
ción económica. principal insumo es la sociedad y el espacio que lo genera,
pues lo modifica y le imprime los rasgos distintivos que lo
Conclusiones hacen único. De ahí que convergemos con la tesis de que
para construir un verdadero medio innovador capaz de pro-
Las nuevas vertientes de los estudios regionales se inclinan mover el desarrollo territorial, es fundamental combinar
hacia el espacio local como catalizador del desarrollo y son innovaciones empresariales con aquéllas realizadas previa-
168 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 169

mente en el plano socio-institucional, que son su sustento patrimoniales del lugar, incrementar sus activos relaciona-
indispensable (Caravaca et al., 2005). Éstas últimas son las les y generar dividendos exponenciales de su capital territo-
que dinamizan al espacio y a los actores que lo conforman rial. En este sentido, debe asumirse que vender a Mazatlán
de tal manera que al modificar el lugar se modifica en sí como destino turístico de calidad implica colaborar local-
mismo el producto turístico. mente para competir globalmente. Consideramos que el pro-
Hoy son las ventajas dinámicas, creadas en el territorio blema principal que tiene Mazatlán como producto turístico,
las que hacen la diferencia y detonan la competitividad. Por y pareciera contradictorio con el punto anterior, es la pobre
eso, proponemos que en un destino turístico como Mazatlán cultura de colaboración que existe entre los actores territo-
la innovación fundamental del producto turístico reside en riales, lo que hace del destino un clúster desarticulado entre
el insumo que le da origen, es decir, las formas de comporta- sus componentes fundamentales.
miento que influyen en la conformación de Mazatlán como
producto turístico. Actualmente, este producto está grave- Bibliografía
mente erosionado. Debido a la ola de violencia que atraviesa
el país, y en especial Sinaloa, está etiquetado por Los Ange- Aguilar, Jesús (2010). Sexto Informe de Gobierno, Gobi-
les Times y Austin American Statesman como un lugar peli- erno del Estado de Sinaloa. Recuperado de: http://bit.
groso para viajar. 2011 fue un año especialmente catastró- ly/1c0NLqm
fico para el turismo de cruceros pues se cancelaron llegadas ___ (2009). Quinto Informe de Gobierno, Gobierno del
al destino dislocando la economía local. Por otro lado, sus Estado de Sinaloa. Recuperado de: http://bit.ly/1cRQJSh
principales actores territoriales se encuentran desarticula- ___ (2008). Cuarto Informe de Gobierno, Gobierno del Estado
dos en una estrategia común para impulsar al destino. Más de Sinaloa. Recuperado de: http://bit.ly/1e1kDPv
allá de la promoción conjunta que realizan, prácticamente ___ (2007). Tercer Informe de Gobierno, Gobierno del Estado
sus esfuerzos son nulos. Los principales centros educati- de Sinaloa. Recuperado de: http://bit.ly/1nPudO2
vos, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad ___ (2006). Segundo Informe de Gobierno, Gobierno del
de Occidente no tienen vínculos con el sector más allá de
Estado de Sinaloa. Recuperado de: http://bit.ly/1n91MYj
enviar jóvenes a que realicen servicio social y se convierten
Alburquerque, Francisco (2006). “Clústers, Territorio y
en mano de obra gratis para los empresarios. En este con-
Desarrollo Empresarial: diferentes modelos de orga-
texto, el producto turístico de Mazatlán posee un nivel de
nización productiva”, Cuarto Taller de la Red de Proyectos
competitividad media-baja en los mercados nacional e inter-
nacional respectivamente. Por ello, planteamos que es fun- de Integración Productiva. Fondo Multilateral de Inversio-
damental que Mazatlán innove en el plano territorial para nes, BID, Costa Rica, 10-12 de julio.
lograr constituirse como un producto turístico que al poten- ___ (2008). “Innovación, transferencia de conocimientos y
ciar sus capacidades y recursos territoriales pueda insertarse desarrollo económico territorial: Una política pendiente”.
competitivamente en los mercados nacional e internacio- ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXIV, núm.
nal. No obstante, es importante hacer explícito que el princi- 732, 687-700.
pal recurso territorial para reconvertir al destino no son los Amin, Ash (2001). “Moving on: institutionalism in economic
activos naturales que hacen al producto turístico, sino los geography”, Environmental and Planning, vol. 33, núm.
individuos y su capacidad para poner en valor los recursos 2, 1237-1241.
170 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 171

Barómetro OMT (2004). Barómetro OMT del Turismo Mun- ___ (2005). “Innovación, redes, recursos patrimoniales y
dial. Vol. 2 No. 2, junio 2004. Recuperado de: http://bit. desarrollo territorial”, Eure, vol. XXXI, núm. 94, Chile,
ly/1fICfou 5-24.
___ (2005). Barómetro OMT del Turismo Mundial. Volumen 3 Chías Marketing / Gobierno del Estado de Sinaloa (2006).
No. 3, octubre 2005. Recuperado de: http://bit.ly/1lpLRbL “Plan Estratégico de Turismo del Estado de Sinaloa. Fase
___ (2006). Barómetro OMT del Turismo Mundial. Volumen II. La formulación estratégica”, Sinaloa, México.
4 No. 2, junio 2006. Recuperado de: http://bit.ly/Ndjuz9 Farinós, Joaquín (2005). “Nuevas formas de gobernanza para
___ (2007). Barómetro OMT del Turismo Mundial. Volumen el desarrollo sostenible del espacio relacional”, Eria, núm.
5 No. 2, junio 2007. Recuperado de: http://bit.ly/1pFAvRv 67, 219-231.
___ (2008). Barómetro OMT del Turismo Mundial. Volumen 6 Goux-Baudiment, Fabienne (2001). “Quand les territoires
No. 8, enero 2008. Recuperado de: http://bit.ly/1khGPxG pensent leur futur”, Editions de l’Aube, Paris.
___ (2009). Barómetro OMT del Turismo Mundial. Volumen Gobierno del Estado de Sinaloa. Informes de Gobierno, dis-
7, No. 1, enero 2009. Recuperado de: http://bit.ly/1hr9z48 ponible en: <http://www.sinaloa.gob.mx>
___ (2011). Barómetro OMT del Turismo Mundial. Volumen 9, Granovetter, Mark (1985). “Economic Action and Social Struc-
No. 1, febrero 2011. Recuperado de: http://bit.ly/1fOXipz ture: The Problem of Embeddedness”, American Journal
Bervejillo, F. (1996). “Territorios en la globalización. Cambio of Sociology, vol. 91, núm. 3, 481-510.
global y estrategias de desarrollo territorial”, Documento Guia, Jaume, Lluís Prats y J. Comas (2006). “The Destination
de trabajo 96/34, ILPES / ONU. as a Local System of Innovation: The Role of Relational
Borgatti, Stephen, Martin Everett y Linton Freeman (2002). Networks”. En Luciana Lazzeretti y Clara Pretillo, Tour-
ism Local Systems and Networking, Advances in Tourism
“Ucinet for Windows: Software for Social Networks Analy-
Research (ITA). ATLAS, Nápols.
sis”, Harvard University.
Hanneman, Robert (2000). Introducción a los métodos de
Camagni, Roberto (2002). “On the Concept of Territorial
análisis de redes sociales, disponible en: <http://www.
Competitiveness: Sound or Misleading?” Urban Studies, redes-sociales.net>.
vol. 39, núm. 13, 2395-2411. INEGI (2008). Cuaderno Estadístico Municipal de Mazatlán,
Caravaca, Inmaculada (1998). “Cambios Socioeconómicos, Sinaloa.
Desempleo y Desequilibrios Territoriales en España”. Vol. ___ (2010). XIII Censo General de Población y Vivienda 2010.
1. Pag. 14-41. En: Globalización y Territorio. Impactos y Lazzeretti, Luciana y Clara Pretillo (2006). Tourism Local
Perspectivas. Ed. 1. Chile. Instituto de Estudios Urbanos Systems and Networking. Advances in Tourism Research
de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 1998 (ITA). ATLAS, Nápols.
Caravaca, Inmaculada y Gema González (2009). “Las redes Luján, Adrián (2009, 6 de noviembre). “Premiarán a Mazatlán
de colaboración como base del desarrollo territorial”, con mayor promoción”, Noroeste. Disponible en: http://
Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=527559&id_
sociales, XIII. (289) 1-20, disponible en: <http://www. seccion=6&fecha=2009-11-06
ub.es/geocrist/sn/sn-289.html>. Mattsson, Jan, Jon Sundbo y Christjan Fussing-Jensen
___ y Rocío Silva (2003). “Redes e innovación socio-institu- (2005). “Innovation Systems in Tourism: The Roles of
cional en sistemas productivos locales”, Boletín de la Aso- Attractors and Scene-Takers”, Industry and Innovation,
ciación de Geógrafos Españoles, núm. 36, 103-115. vol. 12, núm. 3, 357-381.
172 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 173

Mazanec, Josef, Karl Wöber y Andreas Zins (2007). “Tourism ___, Soto, J. (2012). “El espacio social como factor de compe-
Destination Competitiveness: from definition to explana- titividad para los destinos turísticos. El caso de Mazatlán,
tion? Journal of Travel Research, Agosto, 86-95. Sinaloa”, en Memorias en extenso. 5to. Congreso Internacio-
Méndez, Ricardo (2002). “Innovación y desarrollo territorial: nal de Sociología. Espacios contestatarios. ISBN: 978-607-
algunos debates teóricos recientes”. Eure, núm. 28, 84. 607-115-1, pp.1-25.
___ (2006). “Redes socio-institucionales e innovación para el Perroux, Francois (1950). “Economic Space: Theory and
desarrollo de las ciudades intermedias”, Ciudad y Terri- Applications”, Quarterly Journal of Economics, vol. 64,
torio Estudios Territoriales, XXXVIII, núm. 148, 377-396. 337-347.
___ (2007). “El territorio de las nuevas economías metropoli- Periódico Oficial del Estado de Sinaloa (2007). El Estado de
tanas”, EURE, XXXIII, núm. 100, 51-67. Sinaloa. Órgano Oficial del Gobierno del Estado, Tomo
Merinero, Rafael (2011). “Redes de actores y desarrollo XCVIII 3ra. Epoca, No.043, Culiacán, Sinaloa, 09 de abril.
turístico: Estudios de casos en Portugal”, Revista Análisis Recuperado de: http://www.laipsinaloa.gob.mx/po_
del Turismo, enero-Junio, 9-21. files/2007/abril/POE-09-ABR-07-043.pdf
Molina, José (2001). El análisis de redes sociales. Una intro- Piñeres Julián (2004). “Interacciones sociales y productivas:
ducción, Barcelona: Ediciones Bellaterra. una aproximación a la teoría de redes”, Economía, Gestión
Morgan, Kevin (1997). “The Learning Region: Institutions, y Desarrollo, núm. 2, Colombia, septiembre, 33-55.
Innovation and Regional Renewal”, Regional Studies, vol. Pike, Andy, Andrés Rodríguez-Pose y John Tomaney (2006).
31, núm. 5, 491-503. Local and Regional Development, Nueva York: Routledge.
Morosini, Piero (2004). “Industrial Clusters, Knowledge Inte- Porter, Michael (1998). “Clusters and the New Economics
gration and Performance”, World Development, vol. 32, of Competition”, Harvard Business Review, noviembre-
núm. 2, 305-326. diciembre, 77-90.
Nava, Miriam (2011). “Innovación en el territorio y capaci- ___ (2003). “The Economic Performance of Regions”. Regio-
dad turística competitiva de Mazatlán”, tesis doctoral, Uni- nal Studies, núm. 37, agosto, 549- 578.
versidad Autónoma de Sinaloa. ___ (1990). “The Competitive Advantage of Nations”. Free
___ (2013). “Innovación en el territorio y capacidad com- Press, New York, 1990.
petitiva de los destinos turísticos. Redes y capital terri- Prats, Lluís y Jaume Guia (2008). “How tourism destinations
torial en Mazatlán”, México, Juan Pablos – Universidad evolve: The notion of tourism local innovation system”,
Autónoma de Sinaloa. Tourism and Hospitality Research, vol. 3, núm. 8, 178-191.
___, Mercado, A. (2012). “Reconfiguración territorial para la Prats, Lluís (2006). “Sistema local d’innovacio turistics: un
competitividad de un destino turístico, el Caso de Mazat- model conceptual aplicat a la Costa Brava Centre”, Thèse
lán, Sinaloa. Incorporación del Centro Histórico a la oferta Doctoral en Sciences Economiques, Université Tolouse 1.
Universitat Jaume I.
turística”, en José Alfonso Baños Francia, Adriana Oliva-
Quiroga, Águeda (2003). Introducción al análisis de datos
res González, María Teresa Pérez Bourzac, Ciudades del
reticulares, Barcelona: Universidad de Pompeu Fabra.
Turismo. El siglo XXI y los procesos del turismo: Nuevos turis-
Schmitz, Hubert (1995). “Small shoemakers and fordist
tas, nuevos destinos. Universidad de Guadalajara - El Cole- gigants: tale of a supercluster”, World Development, vol.
gio de Sonora, pp. 508-523. 23, núm. 1, 9-28.
174 entre lo global y lo local innovación territorial para la competitividad 175

___ (1999). “From Ascribed to Earned Trust in Exporting Vaz, Margarida (2007). “Specific resources as bases for the
Clusters”, IDS Working Paper , Sussex, Uk: University of differentitation and innovation of tourist destinations”,
Sussex. Munich Personal RePEc Arhive, Paper No. 3866, disponi-
___ (1997). “Collective efficiency and increasing returns” ble en: <http://www.mpra.ub.uni-muenchen.de/3866>.
IDS Working Paper 50, Sussex, Uk: University of Sussex. Vázquez- Barquero, Antonio (1999). Desarrollo, redes e inno-
___ y Khalid Nadvi (1999). “Clustering and industrialization: vación. Lecciones sobre desarrollo endógeno, Madrid:
introduction”, World development, vol. 27, núm. 9, 1503- Pirámide.
1514. ___ (2000). Desarrollo económico local y descentralización:
Scott, Noel, Chris Cooper y Rodolfo Baggio (2008). una aproximación a un marco conceptual, Santiago de
“Destina¬tion networks. Four Australian Cases”, Annals Chile: ILPES / ONU.
of Tourism Research, vol. 35, núm. 1, 169-188. ___ (1996). “Infraestructuras, Territorio y Desarrollo local”,
Secretaría de Turismo, Datatur (2011). “Principales indicado- Información Comercial Española, nº 757, pp. 83-93.
res de operaciones de aeropuertos por centro turístico”, Watkins, Mike y Barry Bell (2002). “The Experience of For-
serie anual 2000-2010, México, abril. ming Business Relationship in Tourism”, International
___ (2011). “Reporte principales indicadores en movimien- Journal of Tourism Research, vol. 4, núm. 1, 15-28.
tos de cruceros por centro turístico”, Serie anual: 2000- Yeung, Henry (2005). “Rethinking relational economic geo-
2010, abril. graphy”, Royal Geographical Society (with the Institute of
Sorensen, Flemming (2004). “Tourism Experience Innova- British Geographers). núm. 30, 37-51.
tion Network”, tesis doctoral, Dinamarca: Universitat de ___ (2003). “Practicing New Economic Geographies: A
Roskilde. Methodological Examination”, Annals of the Association
Storper, Michael (1993). “Regional worlds of production: lear- of American Geographers, vol. 93, núm. 2, 442-462.
ning and innovation in the technology districts of France,
Italy and the USA”, Regional Studies, vol. 27, núm. 5, 433-
455.
___ (1997). The Regional World: Territorial Development in
a Global Economy, Nueva York.
Storper, Michael y Richard Walker (1989). The capitalist
imperative. Territory, technology, and industrial growth,
Cambridge, Mass.: Blackwell.
___ y Robert Salais (1997). Worlds of Production. The Action
Frameworks of the Economy, Boston: Harvard University
Press.
___ y Rodríguez Pose, Andrés (2006). “Better Rules or Stron-
ger Communities? On the Social Foundations of Institutio-
nal Change and Its Economic Effects”, Economic Geogra-
phy, vol. 82, núm. 1, 1–25.
Migrantes sinaloenses. Trayectorias
laborales e imperceptible mejora en sus
condiciones

Ernesto Sánchez Sánchez

Introducción

La dinámica del capitalismo contemporáneo, mediante el


proceso migratorio, ha llevado a una reinserción de la fuerza
laboral migrante que se implanta en espacios polarizados y
crea una segmentación laboral y que la mano de obra se de-
senvuelva en un panorama difícil, conflictivo y poco alenta-
dor.
Diversas investigaciones señalan que el extraordinario
dinamismo que se presentó en el proceso migratorio superó
las contradicciones del propio sistema recurriendo a un bino-
mio de expulsión–atracción, que se genera en las estructu-
ras socioeconómicas de los países dependientes expulsores
y de los desarrollados-atracción, aunado a los nuevos proce-
sos productivos implementados en los países desarrollados.
Conllevó a la reducción de costos en la fuerza de trabajo y en
la producción y que permitieron dar cabida a nuevos flujos
migratorios con carácter laboral, en la cual la mano de obra
migrante femenina tiene un papel preponderante (Castles y
Miller, 2004; Aragonés, Salgado y Ríos, 2009).
Es un hecho que los migrantes mexicanos en Estados Uni-
dos se encuentran inmersos en la precaridad laboral. La
inserción laboral de mano de obra femenina en el proceso
migratorio lleva a considerar que su inclusión refleja parcial-
mente cierta independencia y autonomía de las migrantes,
pero sus condiciones laborales precarias no se diferencian de
[177]
178 entre lo global y lo local trayectorias laborales de migrantes sinaloenses 179

la situación por la que pasan otros migrantes. Durante 2007- radicados en California? y ¿cuál es el su perfil socioeconó-
2010 se realizó un trabajo de campo en California y entre mico? Aunado a la ubicación de los nichos laborales en los
otros resultados se detectó que algunas actividades como la que trabajan estos migrantes, las respuestas fueron ricas en
venta de ropa reflejan las condiciones de vulnerabilidad y información ya que se encontró, además, que en las redes
flexibilidad presentes en las trayectorias migratorias de la sociales sobresalían como actores esenciales para la inser-
fuerza laboral femenina. ción, migrantes de otros municipios principalmente rurales
En este sentido, en el presente capítulo mostramos los como Badiraguato y Mocorito. De igual forma, se detectó que
hallazgos sobre las condiciones laborales de migrantes en la la participación de la fuerza laboral femenina juega un papel
ciudad de Huntington Park perteneciente al Condado Los primordial en esta dinámica migratoria de sinaloenses. Las
Ángeles. Abordamos la reproducción de las condiciones labo- entrevistas a mujeres migrantes en la venta de ropa se llevó
rales de migrantes femeninas que, a través de sus trayecto- a cabo en las ciudades de Paramount City y Huntington Park
rias laborales, reflejan una situación constante de flexibili- en julio de 2008 y enero de 2010.
dad y precariedad. El texto está dividido en tres apartados.
El primero de ellos muestra los efectos de la reestructura- Reestructuración de los mercados laborales y cambios
ción de los procesos de producción y de las condiciones cualitativos en el proceso migratorio
laborales en el proceso migratorio; el segundo apartado, de
manera general, muestra la dinámica migratoria de sinalo- El proceso migratorio, dinamizado a escala mundial, se gesta
enses hacia California, migración que se ha consolidado por a la par de una extensa polarización creada por la dinámica
las redes sociales y, finalmente, el tercer apartado refiere, capitalista que reestructura de manera continua las condi-
con base a testimonios de las migrantes entrevistadas, las ciones en los mercados de trabajo, y que acentúan la bre-
condiciones laborales en las que se encuentran. cha desproporcional en la distribución de la riqueza y pro-
La metodología utilizada consistió en realizar entrevis- ducción, bajo crecimiento económico y de nivel de vida, así
tas personales y revisión documental empírica que permi- como elevadas tasa de desempleo (Wallerstein, 1986; Már-
tiera contextualizar la situación laboral de estas migrantes quez, Delgado y Pérez, 2006). Es decir, los flujos migratorios
en los mercados de trabajo. Con información generada en la entraron en una dinámica compleja por la tendencia a la
Encuesta a Hogares Sinaloense en Los Ángeles 2004 (EHSLA) reabsorción en nuevas formas de relaciones laborales como
elaborada por Ibarra, García y Valenzuela (2004) ubicó, pri- sostiene Aragonés (2000). Es decir, en los procesos produc-
meramente, que las redes sociales de sinaloenses influían tivos, de lugares de expulsión y de atracción, se presentan
de manera determinante en la inserción laboral de migran- transformaciones tecnológicas y organizacionales aplicadas
tes. Esta encuesta permitió, entre otros resultados, ubicar a los nuevos procesos de trabajo y esto afecta la composición
geográficamente (condados, ciudades y direcciones) a los del mercado laboral migratorio y modifica su estructura.
migrantes oriundos de este estado del Noroeste de México. El fenómeno migratorio se vuelve cada vez más complejo
Posteriormente, durante 2007-2010 se llevó a cabo una inves- por la misma dinámica de la globalización neoliberal que
tigación retomando exclusivamente a los migrantes oriun- ha modificado la geografía migratoria, así como los patro-
dos de Culiacán en la cual formulamos dos preguntas centra- nes migratorios. Así pues, dicho fenómeno se engancha con
les que sirvieron de hilo conductor en este capítulo: ¿Dónde otros cambios experimentados en diferentes espacios socia-
se establecen laboralmente los migrantes culiacanenses les, por ejemplo en los procesos de producción y de comer-
180 entre lo global y lo local trayectorias laborales de migrantes sinaloenses 181

cialización de bienes y servicios donde la fuerza trabajo Para algunos estudiosos del desarrollo regional en Cali-
migrante encontró una forma de insertarse laboralmente fornia, la reestructuración económico-espacial ayudó a con-
(Delgado y Knerr, 2005). Es decir, la reestructuración en los formar nichos laborales étnicos, es decir, hubo una sinergia
medios de producción posibilitó el desarrollo de un sistema generada por el crecimiento de los sectores de servicios de
laboral flexible que, entre otras cosas, instrumentó nuevas baja calificación y de manufactura flexible, en donde había
relaciones laborales, así como la ubicación de migrantes en clara preferencia de los empleadores por contratar migran-
distintos nichos laborales (Rocha, 2006: 110). Esto refleja tes con un determinado perfil étnico. Esto reflejaría, entre
que, de manera similar como ocurrió en los albores del siglo otras cosas, una relación directa entre el fenómeno racial y
XX, los flujos migratorios están condicionados por los com- la inserción en los mercados de trabajo en el sur- centro de
portamientos de la oferta y la demanda laboral, sin embargo, California (Scott y Soja, 1996; Waldinger, 2001).
las estrategias y mecanismos de inserción han cambiado; el Además, la inserción de migrantes en esta economía
enganche disminuyó su participación como principal instru- urbana permitió reemplazar a nativos, blancos y afroame-
mento de inserción pasando ahora a procedimientos de con- ricanos en trabajos depauperados y flexibles que se configu-
tratación mediante redes y vínculos sociales y, en menor raron en el nuevo sistema de producción post-fordista. Estas
medida, mecanismos flexibles como la subcontratación del actividades laborales se caracterizan por ser riesgosas y de
empleo. En este sentido, vemos que los países desarrollados baja remuneración, además, están en función de la demanda
han puesto en marcha procesos de reestructuración produc- de servicios de las clases medias y altas. Dichas ocupaciones
tiva con características como difusión de tecnologías de la están centradas en servicios de limpieza, comercio al detalle,
información y el conocimiento, terciarización de la econo- jardinería y construcción, principalmente (Ibarra, 2005).
mía, internacionalización de la producción y las finanzas, En la década de los setenta el Sur de California seguía
y el abaratamiento y precarización de la fuerza de trabajo contando con un producción fordista, por lo que se resin-
(Márquez, Delgado y Pérez, 2006: 93). tió abruptamente el nivel de desempleo generado por los
El estudio del mercado laboral migratorio en Estados Uni- cambios en los sistemas de producción no sólo en Estados
dos compromete a enumerar una serie de factores cualita- Unidos sino en gran parte de las economías industrializadas
tivos y cuantitativos que se han transformando con la pre- (Sassen, 2002). Esto reflejó la continuación e inserción de
sencia de trabajadores migrantes. Es decir, la relación entre migrantes en las estructuras laborales tradicionales. En los
mercado de trabajo y migración implica analizar el desarro- ochenta, el cambio de modelo económico trastocó la econo-
llo regional económico y productivo que incide en la inser-
mía californiana, aunado al desarrollo considerable del sec-
ción laboral, en este caso, la fuerza laboral migrante. Para
tor terciario, por lo que se presentaron cambios en los mer-
Aragonés (2000: 98), en términos cuantitativos, la fuerza
laboral proveniente de México es la más importante dentro cados de trabajo que aprovecharon ventajas competitivas de
de la historia laboral migratoria estadounidense, pues en el su localización fundamentalmente en la fuerza laboral dis-
lapso de 1981-1989 representaba el 16.8% del total de extran- ponible (García, 2007: 111). Con esto, no sólo manufactu-
jeros en la Unión Americana, habiéndose incrementado en ras como las industrias del mueble, la confección y ensam-
25% desde 1951-1960 cuando presentó 12.7% teniendo un blaje absorbieron la mano de obra migrante depauperada,
patrón de trabajo temporal y agrícola. Posteriormente, el cre- sino que, contrariamente, también se crearon trabajos alta-
cimiento de esta mano de obra continuó, extendiéndose a mente calificados para servicios financieros, desarrollo tec-
distintos mercados de trabajo. nológico y bienes y raíces. En este escenario la mano de obra
182 entre lo global y lo local trayectorias laborales de migrantes sinaloenses 183

migrante continuó reforzando su presencia en los trabajos los mexicanos se caracterizan por su menor escolaridad. Esto se
más flexibles, peor pagos y vulnerables. vincula con la segregación y segmentación del mercado laboral,
A lo anterior se sumó el cambio en los sistemas de pro- de tal modo que la demanda de fuerza de trabajo se concentra
ducción y la desaceleración de la economía estadounidense en segmentos de empleo de baja calificación [además de] de una
que repercutieron en la economía mexicana, reflejando una mayor diversidad de empleos, entre los que destaca el incremento
composición del mercado laboral mexicano conformado por sustantivo de ocupaciones de origen urbano (Canales, 2002: 37).
empleos informales y volátiles; por lo que algunos han vuelto
sus ojos al mercado laboral de Estados Unidos en busca de Así pues, tenemos que los mexicanos en Estados Unidos,
oportunidades que no encuentran en su país (Meza, 2006: como principal grupo étnico y racial, posicionado en deter-
179). minadas regiones norteamericanas, de manera documen-
Sobre la migración mexicana coincidimos con Alejandro tada o indocumentada, vienen conformando la principal
Canales (2000) quien señala que en los procesos de trans- fuerza de trabajo migrante. Este escenario se presenta con
formación productiva que la subyacen es decir, las nue- la migración sinaloense. Los estudios sobre inserción laboral
vas modalidades migratorias expresan procesos de cambio de sinaloenses en Estados Unidos arrojan un panorama simi-
estructural que tienen relación con las transformaciones en lar al de otros mexicanos que históricamente han migrado;
la dinámica de los mercados de trabajo, como resultado de precarización, flexibilidad y nula seguridad laboral.
las diversas formas de flexibilidad laboral (Canales, 2000: 5).
Es decir, la base de la integración económica, e inserción California y la migración sinaloense contemporánea
laboral de mexicanos en Estados Unidos, va acompañada de
cambios en los sistemas de producción post-fordista, y pro- Históricamente, Sinaloa ha sido un estado migrante. Los
cesos de trabajo, flexibilidad y desregulación que influye en censos poblacionales de 1992 al 2010 muestran que 12.6%
la dinámica de los mercados de trabajo. De ahí que la estruc- del total de la población que reside en el estado, entre 290 y
tura laboral se transforme y se favorezcan trabajos parciales, 320 mil personas, habían cambiado de residencia municipal,
a domicilio o subempleos que conducen a la precariedad del en tanto que el índice nacional de este tipo de movimiento
trabajo y su vulnerabilidad. es de 16.5% de la población (INEGI, 2010).
Con base en esto comprendemos parte del perfil laboral Indudablemente los cambios económicos en California
de mexicanos en el cual se observa una diferenciación y seg- reestructuraron los mercados de trabajo. Esto influyó en los
mentación de los mercados laborales; su ubicación recae en patrones de movilidad, asentamiento y acceso a los merca-
sectores y ocupaciones donde laboran migrantes de baja cali- dos de trabajo para migrantes mexicanos quienes reestruc-
ficación, con salarios precarios y alta flexibilidad laboral que turaron, a su vez, sus redes migratorias y, en algunos casos
conforma un ambiente de trabajo eventual y escasas o nulas específicos, consolidaron comunidades transnacionales.
prestaciones laborales. Trabajos como jornaleros agrícolas, En la Encuesta a Hogares Sinaloenses aplicada por Iba-
obreros textiles y de manufacturas, jardinería, cocina, ser- rra, García y Valenzuela (2004) a 403 hogares refleja que los
vicios domésticos, y un nicho que cada vez incorpora más sinaloenses que viven en Los Ángeles están en edades pro-
mano de obra, la construcción (Ibarra, 2005). En palabras ductivas oscilando entre los 30 y 35 años, asi mismo, que los
de Canales, para enmarcar la migración laboral en el nuevo principales asentamientos de estos migrantes está en las ciu-
contexto migratorio, se tienen que: dades de Los Ángeles, Long Beach, South Gate, Paramount,
184 entre lo global y lo local trayectorias laborales de migrantes sinaloenses 185

Huntington Park y Lynwood. El 83% mencionó haber arri- está en función, principalmente, de la información de sus
bado a partir de 1980 y el resto a inicios de la década del redes sociales, proporcionada por familiares, amigos y cono-
2000. En lo concerniente a los mercados laborales muestra cidos, asimismo, hay una diversidad de actividades que han
que la mayoría de los sinaloenses realiza labores de baja cali- realizado en un eclecticismo de trayectorias laborales migra-
ficación y remuneración; 50% son obreros poco calificados o torias que involucra los tres sectores económicos: agricul-
empleados de comercio y servicios; 4.8% empleados de ofi- tura, industria y servicios.
cina, de igual manera este porcentaje es para trabajadores Es preciso mencionar que las investigaciones sobre la
empresariales. Cerca de 7% están en actividades empresa- migración internacional sinaloense muestran a las comu-
riales. Los salarios que perciben son de los más bajos, pues nidades rurales como las precursoras y dinamizadoras con-
34% gana 300 dólares a la semana, 27% entre 301 y 399; y temporáneas de este proceso migratorio. Es decir, son comu-
39% gana más de 400 dólares. nidades donde se originan importantes redes sociales que
De igual forma, Arturo Lizárraga (2004: 249-252) muestra trastocan la dinámica de la migración sinaloense actual,
como los migrantes sinaloenses tienden a ocuparse cada vez especialmente la urbana (Sánchez, 2011).
menos en actividades agropecuarias insertándose en labo- En los trabajos de Ibarra (2005), Pintor (2002), Lizárraga
res fabriles o de empleados, aunque en general siguen ocu- (2004), García (2007), Valenzuela (2007), Montoya (2008) y
pando las posiciones más bajas de las jerarquías ocupaciona- Sánchez (2011) se observa que en Sinaloa hay municipios que
les en áreas urbanas. siguen desarrollando redes sociales que permiten establecer
Mediante un corte histórico, algunos investigadores anali- una relación continua, ahora no necesariamente hacia Cali-
zan la naturaleza del éxodo migrante y la formación de redes fornia, conformando en algunos casos comunidades con ras-
sociales rurales y la continuidad de patrones arraigados a gos transnacionales.
la “cultura migrante” en Sinaloa. Por ejemplo, para Lizárraga
(2004) y para Sánchez (2011), la consolidación de algunos Inserción y trayectorias laborales de migrantes
nichos laborales estadounidense, sumados al decaimiento de sinaloenses: la venta de ropa
la industria minera en las regiones serranas sinaloenses, son
causa de una importante movilidad de fuerza laboral, prin- La migración México-Estados Unidos muestran una reestruc-
cipalmente rural y destinada al trabajo agrícola estadouni- turación en el perfil de la población migrante mexicana; es
dense, por lo cual la migración sinaloense se convirtió en una población más urbana, provienen de actividades no agrí-
una estrategia de sobrevivencia que contribuye al desarrollo colas, con un nivel de escolaridad mucho más alto, y con
de comunidades transnacionales. una notoria participación de la mano de obra femenina. Así
Coincidentemente, Ibarra, García y Valenzuela (2004); pues, el panorama migratorio actual ha cambiado y tiene a
Lizárraga (2004) y Sánchez (2011), muestran que los migran- la mujer como uno de los principales actores. Además, los
tes de Sinaloa son una fuerza de trabajo de baja califica- estudios sobre la mujer migrante arrojan que en el proceso
ción, provienen de lugares rurales y urbanos pobres, poseen migratorio se presenta una autonomía, ya sea alta, acotada
poco capital humano lo que se refleja en el escaso dominio o mínima, para la toma de decisiones para migrar, esto la
del idioma inglés y el estatus migratorio es en su totalidad ubica más allá de ser un sujeto económico que va en busca
indocumentado. Para el caso de nuestra investigación en las del bienestar individual y familiar. La autonomía refleja no
migrantes sinaloenses encontramos que su inserción laboral solamente la toma de decisión para migrar sino, un proceso
186 entre lo global y lo local trayectorias laborales de migrantes sinaloenses 187

complejo de negociación con los actores dominantes del La interpretación que le podemos dar a los testimonios
grupo doméstico, sea hombre o mujer, porque en algunos de las entrevistadas permite corroborar la complejidad de
casos la autonomía queda acotada al exigir, por parte prin- la inserción laboral, así como las trayectorias migratorias
cipalmente de un hombre, la garantía de que las “tareas de laborales ayudan, sin la intención de generalizar, a compro-
hogar” no sean desatendidas (Vidal et al., 2002). bar un escenario compartido de vulnerabilidad y flexibilidad
Los movimientos migratorios femeninos muestran que laboral.
ellas no emprenden su viaje de manera aventurera ni úni- Arely G. dice: “mi cuñada me había dicho que me animara
camente por motivos de reunificación familiar, sino por cau- a vender ropa o perfumes, ella se dedicó también a vender y
sas variadas, como la búsqueda de mejorar su posición eco- sabe dónde comprar la ropa, me puso en contacto con unas
nómica y de su familia; la adquisición de mayores y mejores señoras que tienen bodegas en South Gate y Paramount. Los
oportunidades de realización profesional, de nuevas expe- viernes y sábados voy comprar la ropa (en estas bodegas) y
riencias, de una mayor independencia personal, familiar y ya me dedico a vender por dos o tres semanas. No es un tra-
social, el amor o la necesidad el huir de determinada situa- bajo que te lleve mucho tiempo, en las mañanas me apu-
ción que atenta con su integridad (Vidal et al., 2002: 7) raba a hacer el aseo en la casa o en las tardes, ya que llega el
La participación de la migrante en los mercados labora- marido del trabajo, uno va a las casas, con vecinas o conoci-
les está cada vez más consolidada. El perfil heterogéneo de das y les ofrece la mercancía. A las que les vendemos pues
la migración femenina indica ahora una experiencia laboral. son casi puras mujeres de Sinaloa, hay algunas que no son
Indudablemente, el apoyo que tiene en los lugares de des- de Culiacán, de todo; de Mazatlán, Los Mochis, de ranchitos
tino se sustenta en las relaciones familiares o de amistad que creo de Mocorito y Guamúchil”.
facilitan, en este caso, la movilidad laboral. Precisamente Por su parte Angélica L. comenta: “la ropa la compro con
como lo señala Woo (1995: 74) “la migración internacional una señora (de Cosalá, Sinaloa) en South Gate, a ella le lle-
y transfronteriza está en función de las condiciones familia- gan de una segunda, y pues ya nos da a escoger ya después
res, tales como el ciclo familiar, el estado civil, las relaciones pues con nuestros contacto les vendemos”. También señala
familiares, aunado a la existencia de condiciones óptimas de que sus principales clientes son sinaloenses. Ambas creen
que la venta se garantiza principalmente por colocarla a “cré-
permanencia”.
dito”, en varios pagos. “Hay gente que me compra cinco pan-
En nuestra investigación detectamos cómo las migrantes
talones de un jalón, y pues me van pagando en dos o tres
oriundas de Sinaloa recurren al autoempleo, trabajando en
pagos, además, son gente que conozco de tiempo, sí hay con-
el comercio de ropa, valiéndose de sus relaciones sociales.
fianza para dejarles la ropa”. Sin embargo, también advier-
La venta y compra se realiza casa por casa entre origina- ten cómo la inseguridad sobre la venta siempre está latente,
rios de los mismo lugares, así como de otros municipios del es decir, es un trabajo que no garantiza un ingreso seguro
estado sinaloense. Así pues, en palabras de Levine (2005: 91) y constante, en varias ocasiones tiene que insistir para la
el papel de estas redes sociales son determinantes en la cre- venta, y en el último de los casos abaratar la mercancía. “en
ciente segmentación del mercado laboral estadounidense ya veces, pues hay que recuperarse o de plano dejo la ropa al
que por un lado, retroalimenta la información de posibles precio con tal de no perder”, dice Arely G.
compradores, y por otro lado divide, por género, el rol de las Los testimonios permiten apreciar, cómo, efectivamente
trabajadoras a una actividad particular. en el caso de las trabajadoras entrevistadas en Huntington
188 entre lo global y lo local trayectorias laborales de migrantes sinaloenses 189

Park, una serie de lazos familiares parecen decisivos en su tegia de diversificación de riesgos que van contra las even-
inserción laboral. tualidades socioeconómicas de los lugares de origen, propor-
En esta dinámica observamos que las redes sociales se des- cionando, debido a la diversificación de localizaciones de los
envuelven no sólo dentro de relaciones de poder, sino que miembros familiares, ingreso o cualquier tipo de ayuda que
refleja jerarquías y roles de sus integrantes, así como distin- minimiza el riesgo familiar. Asimismo, señala que los ele-
tos grados de dependencia, autonomía, liderazgo, enclaus- mentos característicos del autoempleo pueden ser negocios
tramiento y empoderamiento. Además, se aprecia a los gru- informales, de índole familiar o de miembros pertenecien-
pos o miembros de comunidades migrantes enfrentando una tes a un mismo grupo étnico, o al menos que comparte una
necesidad y resuelven problemas a través de la organización misma identidad. En los casos anteriores vemos que la parti-
y comunicación que establecen a través de sus relaciones cipación familiar en estas actividades es muy reducida y sólo
sociales y a partir de esto se llevan a cabo prácticas de reco- se desarrollan como complemento al ingreso sin posibilida-
nocimiento de identidades, códigos y habilidades. Asimismo, des de establecer un negocio formal (Light y Bonacich, 1988;
gracias a esto también se crean mecanismos que permiten Light, Kim y Hum, 2002).
la inserción a un determinado trabajo o realizar actividades No obstante que en estas condiciones las trabajadoras se
que se encuentran dentro del autoempleo. desempeñan como patronas, esto no las exime de encon-
Entre los beneficios de estas relaciones encontramos que trarse en un ocupación precaria ya que el autoempleo sus-
la fuerza de trabajo recién llegada es acogida, a pesar de la tituye al trabajo asalariado mediante la intensificación del
vulnerabilidad en las condiciones laborales, en las que se propio esfuerzo laboral y la incorporación de trabajadores
puede presentar un tipo de trabajo informal no retribuido, provenientes de la propia familia, observando la carencia de
dinamizar más un mercado o nicho laboral específico, como prestaciones, los altos grados de incertidumbre e índice de
en la construcción, que sustituye los recursos o garantías intensificación del trabajo y extensión de jornadas laborales
que el gobierno o instituciones sindicales pueden otorgar, es (Márquez, Delgado y Pérez, 2006: 98).
decir, funciona como fuerza motriz en la colocación laboral Respecto a los negocios de venta de ropa en lugares esta-
de los inmigrantes (Dabas, 2003: 5).1 blecidos, las trayectorias reflejan una inestabilidad laboral
En este sentido también comprobamos lo señalado por desde la llegada de estas migrantes a los lugares de destino,
Light, Kim y Hum (2002), que las redes sociales proporcio- enrolándose en actividades que también requieren una fle-
nan una independencia de los flujos migratorios, por una xibilidad laboral.
parte, porque proporcionan un empleo reduciendo los cos- Issel S, originaria de Culiacán llegó a Paramount en 1999,
tos sociales y económicos del lugar de origen y de llegada, e inicia trabajando en una estética, donde ganaba 7 dólares
pero también, porque la migración funciona como una estra- la hora más propinas. Después se coloca en un restaurante
sufriendo grandes niveles de explotación y nula seguridad
laboral: “allí se hace de todo, le dicen a uno nada más mapear
[limpiar] pero luego lo ponen desde servir hasta lavar platos
1
Trabajo informal no retribuido es el trabajo voluntario así como la
y nada de seguro o sindicato”. Su ingreso era mínimo, 5.65
asistencia de otros, el cual se establece mediante un compromiso
social. Lo efectúan esencialmente mujeres al interior de la familia así dólares la hora. Este es uno de los factores que incidió en
como en las comunidades, mientras que el empleo informal pagado buscar mejores oportunidades: “después entré a trabajar en
simplemente se recibe una remuneración. un marqueta [tienda de autoservicios], estaba peor, casi todo
190 entre lo global y lo local trayectorias laborales de migrantes sinaloenses 191

el día tenía que estar allí, y como 10 dólares gana de más a la Indhira C. trabaja en una tienda de ropa en Huntington
semana y luego los patrones me descansaban por días y días Park desde 2005; “en Paramount, conseguí varios trabajos
que no le pagan a uno. Gracias a Dios entré a vender ropa en como baby sitter [niñera] y en restaurantes hasta que una
una tienda, aquí gano mucho más, 8.50 dólares la hora, tra- cuñada me consiguió en la tienda de ropa aquí en Hunting-
bajo de seis a siete días, no necesité capacitación, nada más ton Park, por la avenida Pacific, gano mejor, 9.25 la hora, de
es mantener limpia la tienda o acomodar ropa que llega, no nueve a cinco de la tarde, seis días a la semana. Acomodo,
ocupo hablar inglés, lo malo es que no hay nada seguro, en doblo la mercancía, atiendo a la gente, todo, igual que en los
cualquier momento los dueños me pueden decir gracias y ni otros trabajos, nada mas pones peros y te corren, no hay nin-
a quién reclamar, no tengo nadie que me proteja”. guna seguridad y aparte el salario es el mínimo”.
En el caso de Lydia Olivas todos los trabajos los ha conse- Con esta información podemos observar parte de la inse-
guido gracias a su familia: “trabajé en una tienda de discos, guridad laboral debido a los grados de flexibilidad que lleva
era un trabajo de mostrador, barrer la tienda, ganaba muy a este tipo de mano de obra a ubicarse, en el mejor de los
poco, después mi tía me consiguió en una fábrica de bicicle- casos, en la economía informal o contratación transitoria. Si
tas, allí ganaba 6.30 la hora, pero era más cansado, era lim- bien la mejora puede ser relativa con base en trayectorias
pieza en general, y era casi todos los días, a veces puro part laborales, esta situación no refleja un escenario laboral satis-
time [trabajo parcial], pues como indocumentada ni la Unión factorio ya que no hay garantías para mejorar las condiciones
[sindicato] te toma en cuenta, saben que no tienes ninguna laborales y tender hacia una movilidad que garantice mejo-
protección”. En Paramount su sobrina la pudo insertar en res niveles de vida. Creemos necesario retomar la postura
la venta de ropa en un negocio ubicado sobre la Florence sobre los lazos débiles, y el predominio de los lazos fuertes,
Avenue en Huntington Park: “aquí gano más o menos, casi que llegan a delimitar canales de inserción a diversos traba-
8 dólares la hora, estoy de 8 a 9 horas, atiendo a los clien- jos disponibles (Granovetter, 1973) o en su caso a “enclaus-
tes, acomodo la mercancía, no es un trabajo duro como en trar” las actividades de las migrantes culiacanenses. Esto ya
lo han abordado Moctezuema (2001), García (2007), Herrera
los que estuve antes, no me quejo pero si me gustaría ganar
Calderón y Hernández (2007) al mostrar que las redes socia-
más y tener la seguridad de que es un trabajo estable o que
les son capaces de reducir costos y riesgos, pero también lle-
al menos responderían por un seguro social, pero como ile-
gan a convertirse en frenos a la movilidad social y laboral,
gal pues eso está muy difícil”.
delimitando las acciones y campos de operación, puesto que
Nayeli R. trabaja desde hace tres años en una tienda de
hay una dependencia de sus relaciones, y esto puede reper-
vestidos de novias y de quince años, la tienda se ubica sobre cutir en soslayar el capital humano que obtuvo en los luga-
la Pacific Ave. en Huntington Park: “unas primas me ayuda- res de origen.
ron a entrar aquí, se llevan bien con la manager pero la ver- Los testimonios presentados permiten corroborar, prime-
dad se gana muy poco, no tienen seguridad en nada, por ser ramente, no sólo el funcionamiento de las redes sociales
indocumentada se aprovechan de ti, desde limpiar la tienda, como conjunto de información o estrategias que comparten
acomodar, atender; he trabajado en varias tiendas, la verdad e intercambian los migrantes para insertarse en determi-
no es un trabajo con mucho futuro, aquí en Estados Unidos, nada actividad; en segundo término, estas mismas redes,
esos son los trabajos que nos tocan, siempre estamos cam- cimentadas por lazos interpersonales que relacionan a fami-
biando trabajos a cada rato”. liares (nuclear o extensa), poseen una diversidad de miem-
192 entre lo global y lo local trayectorias laborales de migrantes sinaloenses 193

bros, espacios comunitarios que practican la ayuda mutua en función de factores y condiciones de mayor o menor
con una variación en intensidad y extensión. Con respecto riesgo en el cruce de la frontera, el estatus legal, el contexto
a su flexibilidad y precarización observamos que el empleo familiar, individual y socioeconómico. Precisamente como
de esta mano de obra cualificada es también polivalente, la lo señala Ofelia Woo (1995) “la migración internacional y
cual es contratada no de manera indefinida, sino acorde a las transfronteriza están en función de las condiciones familia-
necesidades productivas de la organización laboral, es decir, res, tales como el ciclo familiar, el estado civil, las relacio-
la fuerza de trabajo es tratada de manera más homogénea y nes familiares…, aunado a la existencia de condiciones opti-
las modificaciones de las cualificaciones requeridas se obtie- mas de permanencia”. Asimismo, la historia de las migrantes
nen por el reciclaje del personal, la redefinición de tareas o no se inicia sólo a partir de la experiencia del padre o del
actividades, y la reconversión de los trabajadores (Ibarra y esposo, “sino de ellas mismas, por diversas causas…o even-
González, 2010). tos que pertenecen a distintas trayectorias de vida, así como
Esto se entiende en el escenario analizado por Sassen a la experiencia acumulada por los individuos a lo largo de
(2002) al mencionar que la economía de servicios tiene una su línea de vida” (Woo, 2007).
importante participación en la demanda de fuerza de tra- Si bien es cierto que el contexto cultural y social de la
bajo, sin embargo, la polarización social y laboral es noto- migrante está cambiando, en la cual toma un papel más
ria; muchos de los migrantes recién llegados principalmente independiente, hay un empoderamiento relativo e inter-
de Latinoamérica, difícilmente pueden insertarse en posi- viene como un sujeto activo en la toma de decisiones del
ciones bien remuneradas o de alto estatus profesional como hogar; sus condiciones no son del todo óptimas en el mer-
administrativo, técnico o gerencial. Así, para estos migrantes cado laboral ya que su condición de migrante, mayormente
los empleos disponibles son los que devengan niveles más indocumentada, la situación laboral está supeditada a una
bajos de ingresos e inseguridad laboral (Herrera, 2005). estructura socioeconómica que las ubica en empleos flexi-
Podemos decir que las condiciones laborales de los sina- bles y precarios.
loenses en California, son de gran inestabilidad; la movili-
dad laboral horizontal no reflejó cambios en sus condiciones Conclusiones
socioeconómicas, a pesar de poder incrementar el ingreso
de manera mínima. Su movilidad socioeconómica es rela- En la era de la globalización los flujos migratorios de mano
tivamente imperceptible, ya que continúan dentro de los de obra entraron en una nueva faceta debido a la tendencia
patrones de inserción laboral tradicional, con ingresos que de reestructuración de proceso productivo. Ahora, los tra-
posiblemente se han ido incrementando pero que siguen bajadores y trabajadoras migrantes, se sumaron a la ocupa-
situándolos en una fuerza de trabajo vulnerable y pobre. Los ción laboral como trabajadores manuales no especializados
nuevos “nichos de empleos para inmigrantes” con condicio- o semiespecializados. Observamos, que la diversidad étnica,
nes de trabajo y salarios inaceptables para trabajadores nati- racial, cultural y religiosa que se presenta en la fuerza labo-
vos, crecen a la par de la oferta aparentemente inagotable de ral acentúa la segmentación del mercado laboral. Hay posi-
nuevos migrantes, como las mujeres, en su mayoría indocu- ciones que sostienen que el comportamiento de la estructura
mentados (Levine, 2006). socioeconómica hace que algunos migrantes pueden estar
Observamos, además, cómo la participación de la fuerza destinados a encontrar trabajo en aquellos lugares que regis-
de trabajo femenina en sus diversas manifestaciones está tran altos índices de desempleo, puesto que en una sociedad
194 entre lo global y lo local trayectorias laborales de migrantes sinaloenses 195

como la norteamericana, el seguro de desempleo hace que Finalmente, valdría la pena profundizar en estudios com-
los nativos desechen la opción en esos trabajos destinados a parativos que permitan vislumbrar aquellas generalidades
los migrantes. Sin embargo, una vez que estos trabajadores y particularidades del mundo laboral de las migrantes. Por
llegan a insertarse en un nicho laboral, los puestos no sólo ejemplo, Montoya (2011) analiza el perfil de la fuerza laboral
están destinados por un alto o bajo ingreso sino por el origen femenina en uno de los nuevos destinos migratorios como
de los trabajadores. lo es Phoenix, Arizona y encuentra la participación feme-
Asimismo, se recreó un mercado mundial de fuerza de nina en la instalación de empresas y en la creación de auto-
trabajo que a su vez crea un mercado laboral sustentado empleos; específicamente, la presencia de las mujeres como
en la solidaridad creada por las redes sociales, capaz de dar dueñas de estéticas, con medianos niveles de escolaridad o
cabida a este flujo trayendo cambios de índole socioeconó- cierto grado de calificación lo que en este caso sí muestra
mica, política y cultural y situandolo en condiciones labora- altos grado de empoderamiento e independencia, un éxito
les flexibles y precarias que no garantizan una mejora social relativo a diferencia de migrantes entrevistadas en California.
ni económica. Este escenario lo observamos en la inserción
de las migrantes sinaloense en los mercados laborales, como Referencias Bibliográficas
la venta de ropa y que va empatado con los cambios en los
patrones y perfiles migratorios urbanos, aunado a las trans- Aragonés, Ana María (2000). Migración internacional de tra-
formaciones económico-productivas que se presentaron en bajadores. Una perspectiva histórico, México: Plaza y Val-
la economía de California y que diversificó el escenario labo- dés / UNAM .
ral migratorio. ___, Uberto Salgado y Esperanza Ríos (2009). Nuevo patrón
La integración laboral de migrantes sinaloenses efectiva- migratorio en la economía global: el caso de Estados Uni-
mente ha reconfigurado el panorama laboral migratorio. Sin dos, La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés
embargo, no solo se percibe una transferencia de fuerza tra- CIDES-UMSA.
bajo a otras actividades, sino que la movilidad de recurso Canales, Alejandro (2002). “La población mexicana en Esta-
humano, refleja también un proceso social en donde inter- dos Unidos”, Revista Carta Económica, vol. 15, núm. 81-82,
vienen lazos y relaciones afectivas que pueden garantizar y 31-47.
delimitar esa inserción. ___ (2000). “Migración Internacional y flexiblidad laboral en
En nuestra investigación sobresalen los servicios comer- el contexto del TLCAN”, Revista Mexicana de Sociología,
ciales de venta ropa al menudeo, donde observamos una vol. 62 núm. 2, 3-25.
reinserción de fuerza laboral reforzada por las relaciones Castles, Stephen y Mark J. Miller (2004). La era de la migra-
familiares y de parentesco pero también por las limitantes ción. Movimientos internacionales en el mundo moderno,
para acceder a otros trabajos. Así, en el escenario donde se Zacatecas: Miguel Ángel Porrua / Instituto Nacional de
desenvuelven estas migrantes proliferan actividades forma- Migración / Universidad Autónoma de Zacatecas.
les e informales con altos grados de flexibilidad. Estos son Dabas, Elina N. (2003). Red de redes: Las prácticas de la
unos de los resultados del proceso de reestructuración eco- intervención en redes sociales, Buenos Aires: Paidós.
nómica y descentralización productiva, por lo que es nece- Delgado, Wise Raúl y Beatrice Knerr (2005). Contribucio-
sario mano de obra barata y flexible en numerosas industrias nes al análisis de la migración internacional y el desarro-
y ocupaciones, bajo formas de contratación como trabajo a llo regional en México, México: Universidad Autónoma de
domicilio, subempleo y talleres y actividades clandestinas. Zacatecas / Miguel Ángel Porrua.
196 entre lo global y lo local trayectorias laborales de migrantes sinaloenses 197

García, Castro Ismael (2007). Vidas compartidas. Formación ___, Rebecca Kim y Connie Hum (2002). “¿Globalización,
de una red migratoria transnacional. Aguacaliente Grande cadenas de vacantes o redes de migración? Empleo de
y Víctor Valley California, México: Universidad Autónoma inmigrantes e ingreso en Los Ángeles y su área metropoli-
de Sinaloa / Difocur / Plaza y Valdés. tana” (127-146). En Mónica Gambrill (coord.), La globaliza-
Granovetter, Mark (1973). “The Strength of Weak Ties”, Ame- ción y sus manifestaciones en América del norte, México:
rican Journal of Sociology , 1360-1380. UNAM-CISAN.
Herrera, Fernando, Oscar Calderón y Leticia Hernández Lizárraga, Arturo (2004). Nos llevó la ventolera, El proceso
(2007). “Redes que comunican y redes que enclaustran: de la emigración rural al extranjero en Sinaloa. Los casos
evidencia de tres circuitos contrastantes”, Revista Migra- de Cosalá, San Ignacio y El Verde, México: Universidad
ción y Desarrollo núm. 8, 3-23. Autónoma de Sinaloa-FEIyPP.
Herrera Lima, Fernando (2005). Vidas itinerantes en un Márquez Covarrubias, Humberto; Raúl Delgado Wise y Óscar
espacio laboral transnacional, México: UAM-X. Pérez (2006). “Precarización de la fuerza de trabajo mexi-
Ibarra, Guillermo (2005). Migrantes en mercados de trabajo cana bajo el proceso de reestructuración productiva esta-
globales, Culiacán: FEIyPP-Universidad Autónoma de dounidense”, Revista THEOMAI/THEOMAI JOURNAL
Sinaloa. Estudios sobre Sociedad Naturaleza y Desarrollo, núm. 14.
___, Ismael García y Blas Valenzuela (2004). “Encuesta a Meza, L. (2006). “Transformaciones económicas en México y
Hogares Sinaloenses en Los Ángeles”, Culiacán: Universi- migración a Estados Unidos” (173-193). En Elena Zúñiga
dad Autónoma de Sinaloa / Difocur. et al., Migración México-Estados Unidos: Implicaciones y
Ibarra Cisneros, Manuel Alejandro y Lourdes Alicia Gonzá- Retos para ambos países, México: Conapo / U de G / CIE-
lez (2010). “La flexibilidad laboral como estrategia de com- SAS / Casa Juan Pablos / El Colegio de México.
petitividad y sus efectos sobre la economía, la empresa y Moctezuma, Longoria Miguel (2001). “Familias y redes socia-
el mercado de trabajo” (33-52), Revista Contaduría y Admi- les de migrantes zacatecanos en Oakland, California”
nistración. (223-253). En Cristina Gomes (comp.), Procesos socia-
les, población y familia. Alternativas teóricas y empíricas
INEGI (2010). Censo General de Población y Vivienda. Dis-
en las investigaciones sobre la vida doméstica, México:
ponible en: <bit.ly/errHpd>, recuperado el 14 de enero
Miguel Ángel Porrua y Facultad Latinoamericana de Cien-
de 2011.
cias Sociales.
Levine, Elaine (2006). “Incorporación laboral con margina- Montoya, Zavala Erika (2008). Remesas, género e inver-
ción social para migrantes mexicanos en Estados Unidos”, sión productiva. Los negocios remeseros, las mujeres jai-
II Congreso Internacional sobre Migración y Desarrollo: beras en Pamlico, Carolina del Norte y el costo social de
Transnacionalismo y Transformación social, Cocoyoc, la migración en una localidad sinaloense, Gabriel Leyva
Morelos. Solano, México: El Colegio de Sinaloa.
___ (2005). “Inserción laboral de migrantes mexicanos y lati- ___ (2011). “Migración y desigualdad laboral y salarial por
nos en Estados Unidos”, Cuadernos de América del Norte género y estatus migratorio de las sinalonese en Phoenix,
núm. 2. Arizona”, Región y Sociedad, XXIII, núm. 50, 55-80.
Light, Ivan, y Edna Bonacich (1988). Immigrant entrepre- Pintor, Sandoval Renato (2002). “Migración y remesas fami-
neurs: Koreans in Los Angeles. 1965-1982, Berkeley: Uni- liares de mexicanos en Los Ángeles; el caso Del Sitio, Badi-
versity of California Press. raguato, Sinaloa”, tesis de maestría, Culiacán, Sinaloa.
198 entre lo global y lo local

Rocha, Romero David (2006). “Subcontratación laboral de


mexicanos en Aurora, Illinois”, Revista Sociológica, 110
124.
Sassen, Saskia (2002). Global networks, linked cities, Nueva
York: Routledge.
Sánchez S., Ernesto (2011). “Culiacanenses en California,
entre lo rural y urbano”, Revista Ciudades. Análisis de la
coyuntura, teoría e historia urbana, núm. 90, 45-56.
Scott, Allen J. y Soja, W. Edward (1996). The City. Los Ange-
les and urban theory at the end of the twentieth century,
Berkeley: University of California Press.
Valenzuela Camacho, Blas (2007). Economías étnicas en
metrópolis multiculturales, Sinaloa: Universidad Autó-
noma de Sinaloa / Difocur / Plaza y Valdés.
Vidal, Laura et al. (2002). “De Paraíso a Carolina del Norte.
Redes de apoyo y percepciones de la migración a Estados
Unidos de mujeres tabasqueñas despulpadoras de jaiba”,
Migraciones internacionales , vol. 1, núm. 2, enero-junio.
Waldinger, Roger (2001). Strangers at the Gates, New Immi-
grants in Urban America, Los Ángeles: University of Cali-
fornia Press.
Wallerstein, Immanuel (1986). El capitalismo histórico,
México: Siglo XXI Editores.
Woo, Ofelia (1995). “Las mujeres indocumentadas en la
migración internacional y la movilidad transfronteriza”
(65-89). En Soledad González et al., Mujeres, migración
y maquila en la frontera norte, México: El Colegio de la
Frontera Norte / El Colegio de México.
___ (2007). “La experiencia migratoria de las mujeres urbanas
hacia El Norte”. En Patricia Arias y Ofelia Woo (coords.),
¿Campo o ciudad?. Nuevos espacios y formas de vida.
Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
El proceso del transnacionalismo migrante y
el habitus1

Renato Pintor Sandoval

Introducción

Los intentos de elaboración de teorías de la migración inter-


nacional han producido un cúmulo de trabajos aislados; la
historia de esta teorización, relativamente breve, ha consis-
tido en una sucesión de enfoques, modelos o marcos que
por lo común son una serie de contribuciones acumulativas
e inconexas, basadas en aportaciones previas de las teorías
generales de las ciencias sociales. En sí, tales intentos han
buscado ser reconocidos en cuanto a su capacidad de estable-
cer una propia teoría general de la migración, no obstante,
se puede concluir que ninguno ha tenido éxito (Arango,
2000). Ahora bien, esos modelos teóricos se han transfor-
mado para adaptarse cada vez más a la realidad que atraviesa
la historia contemporánea de la migración internacional.
En los últimos años ha habido un interés parecido acerca
de un problema que también tiene larga data en la vida de
los migrantes en sus lugares de llegada. Estos estudios plan-
tean la idea de que las personas viven simultáneamente en
dos culturas y dos sociedades, donde la percepción de vivir
en diferentes mundos sociales es un reflejo del desajuste
social característico de la vida moderna (Harvey, 2004).

1
Artículo ya publicado en Migraciones Internacionales, Vol. 6, Núm. 2,
Julio-Diciembre de 2011.

[201]
202 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 203

Partiendo de la división que realiza Doña (2003),2 encon- sonales de los trabajadores migrantes y sus familias con los
tramos tres generaciones de teorías que han explicado la miembros nativos de la sociedad anfitriona, que llegan a ser
migración internacional. El objeto de estudio de los prime- el elemento clave para comprender los impactos o las con-
ros dos enfoques3 versan sobre el ser migrante (acto de par- secuencias de ser considerados como “los otros” y de cómo
tida), basados en las interrogantes sobre el papel que el tra- éstos pueden resistirse a una aculturación (Cicourel, 1983).
bajo migrante desempeña en una sociedad, en particular en Una hipótesis básica en las discusiones teóricas sobre los
las sociedades capitalistas, y el tipo de impulsos que propi- migrantes que son sacados de su ambiente es que en ellos
cian esos desplazamientos. se acciona un proceso de migración y colisión de cultu-
En las generaciones teóricas más recientes se ha tratado ras. Según el melting pot estadunidense o de la asimilación,
de conceptualizar los siguientes planteamientos: ¿cómo es esto supone una homologación a la larga, pero también per-
la relación que sostienen los migrantes en sus localidades mite una existencia dual (Cicourel, 1983: 35) que produce
de origen? y ¿qué características sociales y culturales man- visibles transformaciones en el lenguaje y el consumo; sin
tienen para conservar su identidad? El análisis del ser trans- embargo, el análisis transnacional centra su discurso en que
nacional parte de un conjunto de prácticas, valores, expe- el migrante se aferra a su herencia cultural o matria a través
riencias, lealtades y compromisos sociales que los migrantes de sus vínculos y prácticas habituales. Es así como el trans-
sostienen con su familia y su lugar de origen, más allá de la nacionalismo busca contrarrestar los supuestos teóricos de
frontera nacional. Sin embargo, sobresale la idea de resis- la asimilación o aculturación.
tir ante los embates propuestos por el melting pot, donde en El presente capítulo pretende aportar nuevas indagacio-
cada una de las explicaciones surge una y otra vez un tema nes y un enfoque que contribuya al análisis de los estudios
recurrente: los encuentros cotidianos o los intercambios per- del transnacionalismo, el cual se entiende como el traslado
físico y continuo de los individuos entre sus áreas de origen
y de destino, donde realizan una serie de prácticas y víncu-
2
Cristián Doña (2003: 4) parte de cómo este cúmulo de teorías han los de manera simultánea y donde ejercen una vida compar-
venido ajustándose a los problemas económicos y sociales de la huma- tida por el hecho de tener hogar en dos países y construir
nidad. Actualmente el proceso de globalización ha traído consigo cam- su vida en medio de incesantes intercambios a través de las
bios en la composición de los flujos migratorios, sobre todo a través de fronteras nacionales4 (Guarnizo, 2003; Stefoni, 2003). Preci-
una diversificación de su origen, de la temporalidad de la migración samente, el habitus transnacional acelera el proceso gracias
y por la feminización. Estos cambios en la estructura de la movilidad
a la revolución tecnológica asociada a ésta (Portes, Guarnizo
internacional se han relacionado tanto con el proceso de globalización
como con el fin de la Guerra Fría, ya que, como sucede comúnmente y Haller, 2002; Portes, 2003; Pries, 2003). El concepto es defi-
en los países receptores de inmigrantes, el aumento en la velocidad nido por Bourdieu (1972: 178) como un sistema de disposi-
de los desplazamientos y las comunicaciones han facilitado este fenó- ciones durables y transferibles —estructuras estructuradas
meno.

3
En la primera generación se encuentra la teoría o análisis de la eco-
nomía neoclásica desde el punto micro hasta el nivel macro, mientras 4
Para migraciones explícitamente no laborales, como las de refugiados
que en la segunda se incluyen enfoques como la nueva economía de o de asilo, la misma recomposición global ha permitido que a través de
la migración (NEM), teorías del mercado dual y de los sistemas mun- nuevos, mejores y más baratos canales de comunicación, los migran-
diales. tes mantengan contacto con sus lugares de origen (Vertovec, 2003).
204 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 205

predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes- y su burocracia. En este contexto se sitúa el análisis de la
que integran todas las experiencias pasadas y funciona en transnacionalidad. Según Portes y DeWind (2006), así como
cada momento como matriz estructurante de las percepcio- Portes et al. (2002), para entender el mecanismo del enfoque
nes, las apreciaciones y las acciones de los agentes para una transnacional migrante debe partirse de dos posturas encon-
coyuntura o acontecimiento. tradas: una plantea un proceso lineal y la otra un proceso
Otra característica de esta transnacionalidad es que des- sostenido (ver figura 1).
cansa en vínculos recíprocos que están conectados por sím-
bolos densos y fuertes que se forman a través del tiempo y Figura 1. Proceso de transnacionalismo inmigrante
del espacio común por medio de las redes en los lugares de
origen y de destino, cuya base es la solidaridad (Faist, 1999:
10; 2000). De esta manera, vivir “a través” de las fronteras es
parte de los procesos de construcción transnacional.
Paralelamente a este proceso, los investigadores comen-
zaron a referirse a la existencia de circuitos transnaciona-
les (Rouse, 1992: 14), comunidades transnacionales, espa-
cios sociales transnacionales y de prácticas transnacionales.
Estas nuevas categorías de análisis anteponen como caracte-
rística principal la simultaneidad de las prácticas entre terri-
torios, tales como la coparticipación económica y política
entre los diferentes agentes de la comunidad. Otro debate
es el que presentó Guarnizo (2003) sobre transnacionalismo
desde arriba5 y desde abajo,6 en el que puntualiza de donde
surgen esas transformaciones, aunque las propias prácticas
transnacionales desde arriba pueden ser sostenidas desde
abajo y a la inversa.
Tomar la perspectiva sociocultural es imprescindible en
las formas de organización social, que van desde el nivel
familiar y los asuntos de la comunidad hasta los contactos
con instituciones sociales más amplias, como los gobiernos

5
Utiliza categorías supranacionales como el Estado–nación, grandes
empresas transnacionales, instituciones, leyes, tratados internaciona-
les, etcétera.
6
Toma el nivel de comunidad, en concreto al individuo. En este sen-
tido, Portes, Guarnizo y Landolt (2003) argumentan que el aumento de
diferentes formas de transnacionalismo desde abajo tiene importancia
tanto teórica como práctica. Fuente: Portes (2007: 10).
206 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 207

Por su parte Guarnizo (2003), desde una perspectiva dis- corporaciones. Por el contrario, estas actividades se desarro-
tinta y menos positiva que la de Portes, sostiene que por llaron al margen del transnacionalismo desde arriba.
razones metodológicas y analíticas es necesario establecer Las limitaciones del concepto de transnacionalismo han
como unidad de análisis del transnacionalismo al migrante sido muy abordadas. Por ejemplo, Stefoni (2003: 7) plantea
y a otras unidades tales como sus organizaciones, comuni- algunas interrogaciones ante la dificultad de comprender la
dades, empresas y partidos políticos, sin embargo el análi- naturaleza del término, pues no queda claro si se trata de
sis aún recae en el individuo, ya que en él se centra el punto un concepto, un proceso o prácticas cotidianas que realizan
de partida más viable para la investigación (Guarnizo, 2003: los migrantes en los lugares de destino, no puede saberse
19). Por otro lado también se tiene que la mayoría de los cuándo las prácticas o acciones comienzan a ser transnacio-
estudios con esta línea de investigación, al pretender visua- nales y cuándo dejan de serlo, o cuándo se está en presen-
lizar a las organizaciones o instituciones transnacionales, cia de una comunidad transnacional, que es lo que éste capí-
dejan de lado al migrante mismo, lo que nos lleva a cues- tulo pretende precisar al responder las siguientes preguntas:
tionarnos: ¿puede ser lineal y sostenible la migración trans- ¿dónde inician los vínculos y prácticas transnacionales en
nacional?, ¿hasta cuándo se rompe la transnacionalidad?, o los ámbitos individual y comunitario?, ¿hasta cuándo se ago-
bien, ¿en qué tipo de habitus transnacionales vive el migrante tan esas prácticas recurrentes?, ¿existe realmente un pro-
—y no las organizaciones— en los diferentes campos socia- ceso transnacional?
les transnacionales y qué campos y habitus transnacionales A partir de Bourdieu (1999), en cuyo análisis se antepone
sostienen su vida? la creación del campo social, podemos señalar que diferentes
La decisión de incorporar el habitus transnacional per- campos transnacionales se abren y se cierran, se ajustan y
mite estudiar la historia y las distintas actividades de los se fracturan, se consolidan y se deterioran, según el contexto
individuos, estas últimas permiten comprender las diver- social transnacional en el que se sitúan a lo largo del tiempo.
sas estructuras del transnacionalismo y sus efectos. A partir Asimismo, experimentan la aparición de nuevos actores y
de los datos obtenidos en entrevistas individuales se pueden obligaciones que van determinando su cohesión o su desin-
identificar las contrapartes y establecer efectos de esos habi- tegración, pero sobre todo cada individuo se permite el trán-
tus, ya sean culturales, económicos, políticos, etcétera. sito hacia otros campos transnacionales, de acuerdo con su
Mediante las ideas de Guarnizo (2003), Faist (2000, 2000a) contexto y vínculos, donde tales reiteraciones producen el
y Doña (2003), seleccionamos al individuo como punto de habitus dentro de la estructura estructurante, moldeando su
partida para incursionar en diferentes estadios o campos, lo sentido transnacional, sus necesidades de adaptarse a situa-
que nos permite remontarnos a su historia. De esta manera, ciones nuevas e imprevistas que pueden determinar cam-
incorporar el habitus dentro de los campos transnaciona- bios durables, aunque éstas no rebasen ciertos límites, entre
les nos ayudaría a determinar el tipo de actividades que no otras razones porque el habitus define la percepción de la
han de realizarse de manera homogénea en todos los estu- situación que lo determina.
dios, sino que es posible diferenciar las iniciativas y prácti- En cierta forma, el contexto es la condición que facilita
cas que vayan a emprenderse (Guarnizo, 2003). Las activida- la realización del habitus. Cuando no se dan las condiciones
des transnacionales de origen popular no iniciaron a partir objetivas para su realización, surgen otras estructuras que
de acciones o políticas de gobiernos nacionales o locales, y permiten situaciones que dan cabida al habitus. En suma,
tampoco fueron idea de los administradores de las grandes los diferentes campos transnacionales y el debate en torno
208 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 209

a esta postura sugieren que el enfoque transnacional está en También la figura 2 muestra que los individuos tratan su
constante adaptación, pero también que las múltiples rela- experiencia migratoria desde su historia de vida, costumbres,
ciones que enlazan las comunidades de origen y destino son cultura e ideario, pero sobre todo de manera simultánea, tra-
claros ejemplos que alejan la versión integracionista del mel- tando de acercarse con sus acciones y prácticas a la sociedad
ting pot. de origen aunque sea simbólicamente, ya que, como señala
Por otro lado, tras revisar algunos estudios de caso de Touraine (1995: 89), “la sociedad no es sólo reproducción y
migrantes y de instituciones, podemos decir que el proceso adaptación, también es creación y producción de sí misma”,
transnacional no es lineal, a diferencia de lo que plantean incluso más allá de sus fronteras nacionales. Con estas inver-
Portes (2007) y Portes y DeWind (2006), sino que es policén- siones sociales el migrante tiene la capacidad de definir y
trico, compuesto por densas redes egocéntricas y por actores transformar su situación simbólica que lo une: “la sociedad
que tienden a aglutinarse o dispersarse a través de colectivi- no es lo que es, sino lo que se puede ser” (Touraine, 1995:
dades basadas en sus vínculos y su participación social, que 88). Pero además de transformar, existe también la tarea de
en ocasiones se fortalecen o se debilitan a través del habitus integrar y cohesionar a su comunidad.
transnacional, como se observa en la figura 2, la cual mues-
tra que los migrantes no son —por sus propias caracterís-
ticas— culpables de romper su entorno transnacional, sino Figura 2. Los campos transnacionales y sus
que el contexto mismo reformula su papel, manteniéndose interconexiones
de acuerdo con sus acciones y prácticas ligadas con su lugar
de origen. Sobre todo, ya no debemos considerar a la organi-
zación como el resultado histórico de la migración interna-
cional de una localidad de origen, sino como un actor trans-
nacional; su avance político puede depender de qué tan
importante sea el tema de la migración para los gobiernos
locales y estatales.7

7
Wilfredo Lozano (2003) expresa que en el caso del gobierno mexi-
cano, el cambio de discurso y la serie de acciones emprendidas hacia
su diáspora han permitido modificar el significado de la migración
internacional gracias al aporte de las remesas familiares; el cambio del
discurso político ha propiciado significativas reformas constituciona-
les, por ejemplo, la ciudadanía puede adquirirse o perderse, mientras
que la nacionalidad puede recombinarse, ocultarse o mostrarse, según
las circunstancias. Tales modificaciones indican una aparente erosión
del modelo de contenedor del Estado-nación por monopolizar la leal-
tad (Vertovec, 2003), y una de las respuestas del Estado-nación mexi-
cano para no perder el control y la total soberanía sobre sus migrantes Fuente: Elaboración propia a partir de Faist (2000, 2000a), Stefoni
fue la de legislar la doble nacionalidad. La membrecía posnacional le (2003) y Doña (2003).
garantiza sus derechos políticos a un sujeto transnacional.
210 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 211

A la par de estudiarse al individuo y sus contactos socia- El transnacionalismo es la relación simultánea que esta-
les, debe atenderse la multimodalidad de su ser e identi- blece el migrante —basado en su experiencia migratoria,
dad. Ambas nociones radican en el consumo comunita- antecedentes, movilidad y lejanía— con el fin de acercarse a
rio, como la transmisión y la venta de objetos culturales través del habitus, con sus acciones y prácticas, a la sociedad
que son expresiones de reafirmación de la identidad, pero de origen aunque sea de manera simbólica.
también son parte de lo que Boruchoff (Lozano Ascencio, Estas relaciones y vínculos permiten crear un habitus
2003) denomina como una muestra de la contribución de social, que se define como un sistema de disposiciones dura-
la cultura material a la creación de formas sociales trans- bles y transferibles —estructuras estructuradas predispues-
nacionales. tas a funcionar como estructuras estructurantes— que inte-
De acuerdo con la escuela del pensamiento de Bourdieu, gran todas las experiencias y funcionan, en cada momento,
los campos transnacionales son una forma —aunque no como matriz estructurante de las percepciones, apreciacio-
única— donde se distinguen tres tipos de espacios sociales nes y acciones de los agentes en una coyuntura o aconteci-
en función de la naturaleza del lazo que une a sus miembros: miento (Bourdieu, 1972: 178).
1) grupos transnacionales por parentesco, 2) circuitos trans- Con base en el habitus, los sujetos transnacionales han
nacionales y 3) comunidades transnacionales. Como aporte sido educados, producirán sus prácticas, pensamientos,
a este trabajo, se ha implementado la creación de un cuarto rituales, comportamientos y lealtades, formando un con-
campo, disgregando precisamente el tercero y llamándolo junto de esquemas prácticos de percepción —división del
sociedad transnacional, en tanto que al cuarto se le ha deno- mundo en categorías (Luhmann, 1993)—, apreciación —dis-
minado comunidad transnacional. tinción entre lo bello y lo feo, lo adecuado y lo inadecuado,
lo que vale la pena y lo que no— y evaluación —distinción
El habitus y los campos transnacionales entre lo bueno y lo malo—, a partir de los cuales se genera-
rán las prácticas —las “elecciones”— de los agentes sociales
Con base en las aportaciones de Bourdieu, en este apar- (Bourdieu, 1988).
tado proponemos una reflexión sobre la diversidad cultu- Esta construcción social del emigrante y sus primeras for-
ral del migrante, quien busca mantener la herencia cultural mas de actuar transnacionalmente recaen sobre todo en la
y hacerla coexistir con otros habitus8 o costumbres; de esta familia, que es la encargada de recrear y esclarecer —con
forma incorporamos en la discusión la pregunta sobre cómo base en el significado de migración— la historia personal
se construyen las relaciones entre los migrantes y su lugar que llevó al desplazamiento. De acuerdo con Ariza (2002), la
de origen y si estos vínculos sociales son duraderos, lineales familia organiza la vida social y el arraigo que proporciona a
sus miembros, generando un sentido de continuidad y per-
e inagotables.
manencia en los migrantes y así constituye una instancia
vital en su entorno.
La red representa un mecanismo clave de reproducción
del fenómeno migratorio y de la construcción de la identi-
8
Bourdieu no utiliza la palabra hábito para recalcar las reiteraciones y
las prácticas, porque para este autor el hábito se considera, de forma dad y el habitus migrante, pues ésta constituye los vasos san-
espontánea, como algo repetitivo, mecánico, automático, más repro- guíneos de la migración, alimentada con hombres jóvenes,
ductivo que productivo. recursos materiales e información, que retroalimentan a sus
212 entre lo global y lo local 213

comunidades de origen con recursos monetarios en un cír- Grupos transnacionales por parentesco
culo cambiante e inestable en el tiempo y el espacio (Mes-
tries, 1998, 2002). El primer campo se denomina grupos transnacionales por
De este modo el migrante establece cuatro campos socia- parentesco, cuyo recurso primario son las uniones, y su
les transnacionales, basados en la reiteración de los habitus comportamiento recae en la reciprocidad y solidaridad bajo
adquiridos y establecidos con su comportamiento. Lejos de la premisa: “Lo que una parte recibe de otra, requiere algún
ser puramente transitorios —como lo describe Pries (2003, tipo de retorno” (Faist, 1999, 2000; Doña, 2003). Este campo
2006)—, éstos constituyen una importante estructura de tiene como objetivo el mantenimiento de las normas socia-
referencia para las posiciones y los posicionamientos socia- les y el control sobre los miembros de los grupos pequeños.
les que determinan la praxis de la vida cotidiana, su identi- Aquí podemos situar, por ejemplo, las remesas que reciben
dad y proyectos laborales que, simultáneamente, trascien- los familiares desde el país de inmigración al de emigración
den el contexto social de las sociedades nacionales y pasan a
(trabajadores migrantes).
ser de carácter transnacional.
Las remesas familiares “son recursos monetarios que los
emigrantes obtienen trabajando en el extranjero y luego los
Campos transnacionales
envían a su país natal, son una de las consecuencias más visi-
A partir de los campos9 sociales transnacionales propuestos bles de la emigración en las naciones en que ésta se origina”
por Stefoni (2003), se ha diseñado una composición del habi- (Arroyo y Berumen, 2000: 341). Pero así como se definen,
tus transnacional migrante, el cual no se sostiene en un pro- señala Moctezuma (2004: 2), éstas no pueden explicarse por
ceso lineal, sino que se estructura y se reestructura, como sí mismas, ya que expresan un conjunto de relaciones socia-
expresa Bourdieu (1994, 1999), en donde el sujeto tiene la les y afectivas que es necesario develar y explicar según sea
oportunidad de decidir y elegir sin descartar nunca la posi- su contexto.
ción estructural de otros campos, además de que también Estos primeros vínculos bidireccionales dependen de la
permite diferenciar el estatus de clase que determina su rol decisión del migrante de enviar remesas a sus familiares en
social en la red migrante.10 la localidad de origen. Algunos estudios (Lozano Ascencio,
1992, 2000; Padilla, 2000; Canales, 1999a, 1999b, 2002; Sana,
2003) señalan que la cantidad de envíos varía en función de
9
Para Bourdieu (1994: 113), un campo se define por los intereses espe- la edad, el mercado de trabajo en Estados Unidos, los ingre-
cíficos, que son irreductibles a las apuestas y a los intereses propios
sos mensuales, el dominio o derecho de propiedad sobre su
de otros campos y no son percibidos por nadie que no haya sido cons-
truido para entrar en el campo (cada categoría de intereses implica la lugar de residencia, el acceso al capital, la duración del viaje
indiferencia a otros intereses, otras inversiones, destinados así a ser y los costos de la emigración. Pero el factor más importante
percibidos como absurdos, insensatos, sublimes o desinteresados). lo determinan las necesidades de la familia y el gasto de los
Para que un campo funcione es necesario que haya apuestas y perso- migrantes en su lugar de llegada.
nas dispuestas a jugar el juego, dotadas del habitus que implica el cono- En este primer campo transnacional, el envío de reme-
cimiento y el reconocimiento.
sas parece también estar asociado a la modalidad migrato-
10
De acuerdo con Doña (2003: 9), el proceso de globalización en el que se
enmarca el transnacionalismo debe entenderse como un conjunto de pro- ria y en particular al carácter de los vínculos que establece
cesos, no como una condición única. Este proceso refleja la emergencia el migrante con su comunidad de origen. Pero este compor-
de redes interregionales y sistemas de interacción e intercambio. tamiento no es reflexivo para tomar decisiones conscientes,
214 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 215

sino que más bien cree en el sentido de su práctica sin cues- feccionando su arquitectura;11 sin embargo, con el tiempo
tionar realmente lo que está haciendo —a esto se le llama sen- puede dejar de ser el lugar de residencia habitual de la fami-
tido común (Bourdieu, 1999). Cada creencia asociada a con- lia y convertirse en sitio de descanso durante las vacacio-
diciones de existencia particulares suele ser hermética para nes de los migrantes y la familia misma. Además, como
otros sujetos, de tal manera que un sujeto que no se encuen- sostiene el autor, en la historia individual las acciones ins-
tra circunscrito dentro de un campo peculiar carece de la trumentales —como “adquirir una camioneta o comprar ani-
fe práctica que tienen aquellos que están inmersos en él. males de trabajo”— están relacionadas con factores estruc-
turales y tradicionales del contexto, como obtener medios
Circuito transnacional para la agricultura y el campo en general. No obstante, inde-
pendientemente de lo instrumental del objeto, estas accio-
El segundo campo se denomina circuito transnacional y nes encierran expresiones de solidaridad en la modalidad de
tiene como recurso primario el intercambio y las “obliga- subsidios a la economía familiar.
ciones mutuas y expectativas de los actores” (Doña, 2003). El circuito transnacional abarca el tránsito entre los dos
Este campo se da cuando el migrante, durante el transcurso lugares donde el migrante se desenvuelve, tanto física como
de varios viajes a su lugar de origen, tiene como objetivo moralmente. El viaje es aprovechado para llevar productos
específico ahorrar dinero para comprar un terreno, insta- regionales e información a la sociedad emigrada, además
lar un pequeño negocio o mejorar su casa. Estas remesas puede ser utilizado para tratar de instalar un negocio. En
ahorrativas han contribuido a un doble propósito: la urbani- ambas finalidades se actúa de manera bidireccional.
zación de muchas localidades, al igual que remodelaciones Como afirma Plaza (1999), este mercado ya está confor-
del hogar. Se tratan de “inversiones afectivas”, que le permi- mado y a partir de él se pueden calcular los costos de las
ten al migrante asociar su adhesión duradera como parte del materias primas, la operación, el transporte y la rentabilidad
hogar —aun en la distancia— y contribuir al desarrollo de la esperada. También este tipo de experiencias, además de con-
economía local debido a la contratación de mano de obra, tribuir al desarrollo de las redes sociales, genera empleo en
compra de materiales para construcción y pagos por permi- las zonas de expulsión y el desarrollo de los productos regio-
sos de construcción o remodelación (Bourdieu, 2000). Sin nales.
embargo, no sólo se trata de invertir o remodelar un estable- El debate surge sobre la expectativa de poner un nego-
cimiento migrante, sino de visualizar que existe este circuito cio familiar a través de las remesas, ya que estos recursos
transnacional donde el migrante mismo, de manera intrín- “rara vez son la chispa que crea suficiente actividad econó-
seca, se convierte en un estratega que busca solventar parte mica para hacer la migración innecesaria” (Martin, 1990:
de las carencias económicas del hogar y, a través de su habi- 75). Los trabajos de Durand (1988: 12) y de Goldring (2001,
tus transnacional, da pie a la conformación de algunos nego- 2002) resultan clave para comprender este hecho, pues
cios y en muy pocas ocasiones a obras de beneficio social
financiadas con fondos provenientes de las remesas familia-
res, cuyo verdadero potencial no estaría en los efectos eco- 11
Por ejemplo, las casas cuentan con diseños modernos, de dos pisos,
nómicos multiplicadores, sino en sus efectos sociales. con jardines y cochera. Resalta su estructura, sobre todo cuando está
La remodelación del hogar, según Moctezuma (2004: 5), rodeada de otras viviendas rústicas y de un ambiente propio del medio
puede llegar a transformar radicalmente su diseño, per- rural (Moctezuma, 2004).
216 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 217

ambos identifican varios tipos de migradólares incluidos en habido una infinidad de fracasos, por ejemplo la fábrica que
las remesas tradicionales, como son las remesas empresaria- construyó Rafael Saldívar para producir dulce de guayaba y
les o que funcionan como capital para el migrante y su fami- frituras en una ranchería de Jerez, Zacatecas, está cerrada, y
lia, los que tratan de reunir dinero para una inversión direc- la maquinaria, dicen los vecinos, “está ahí nomás echándose
tamente productiva. Según Durand (1988), “esta posibilidad a perder” (Cambio, 2002).
ha sido la más difícil de concretar” debido a limitantes de un
desarrollo regional desigual, falta de vínculos con el comercio Comunidad transnacional
exterior y otros factores económicos contextuales que están
fuera del control de los migrantes. Las remesas como inver- Existe un tercer campo transnacional delimitado por Doña
sión y capital pueden tener un impacto en el ámbito local al (2003), Faist (1999, 2000) y Stefoni (2003), denominado
crear empleos y diversificar la economía, sin embargo, tener comunidad transnacional, el cual es una forma donde se
que permanecer en Estados Unidos para obtener el capital deja ver la solidaridad entre un grupo de personas que com-
puede acarrear un efecto negativo y opuesto al esperado: la parten ideas y creencias y que se expresa en una identidad
migración suele llevar a más migración y a un posible asen- colectiva; en este capítulo lo hemos subdividido en socie-
tamiento, es decir, ir para ganar dinero con un objetivo a dad transnacional. En este tercer campo, los migrantes enla-
corto plazo puede llevar a una estancia aún más prolongada. zan una serie de vínculos y prácticas transnacionales con su
Las remesas empresariales (Smith, 1999; Goldring 2001: localidad de origen para mantener su membrecía.
69, 2002) son aquellas que han pasado del ahorro de los A pesar de tener una forma específica de dos o más
migrantes a la inversión productiva, con el propósito de lugares, Faist (1999, 2000), Doña (2003) y Stefoni (2003: 7)
obtener ganancias a través de la comercialización de bienes remarcan que en un determinado socioespacio se expone de
y servicios. Este tipo de remesas pueden generar empleos y manera simultánea una serie de reclamos entre sujetos que
ser un motor de desarrollo sin importar lazos afectivos con se ubican en lugares geográficos distintos; sin embargo, estos
la localidad donde se invierte. reclamos se acotan cuando se presentan solicitudes socia-
Existen casos de antiguos líderes de clubes de migrantes les, culturales y económicas y no políticas. Además, resulta
que participan en proyectos. Según Moctezuma (2005: 123), insuficiente comprender lo que se entiende por comunidad.
algunas personas, de manera individual han invertido parte Estos habitus recurrentes y la forma en que se establecen los
de sus ganancias en sus localidades, como en la construcción vínculos y prácticas a partir del habitus —a través de la unión
de hoteles, gasolineras, microempresas de deshidratación de o asociación de migrantes— se caracterizan por tener varios
chiles, procesadoras de salsa picante, corrales de engorda, recursos primarios, anteponiéndose los principios del capi-
entre otros negocios). Otro ejemplo es el de un grupo de tal social, reflejados en la solidaridad y la lealtad. Además,
mujeres de la comunidad de Lo de Luna, Jerez, Zacatecas, no todos los inmigrantes son transmigrantes (Doña, 2003),
que produce pinole y lo exportan a Estados Unidos a través sino sólo aquellos que llevan una doble vida social: com-
del dinero que les envían sus esposos. Y otras 85 mujeres parten dos culturas, tienen hogares en dos países y constru-
en la población de Ayoquesco, Oaxaca, toman cursos para la yen su vida por medio de continuos intercambios a través
elaboración de mole, nopales en vinagre, chocolate y tlayu- de fronteras nacionales. Según el autor, estos transmigran-
das para cumplir con las normas sanitarias del vecino país tes expresan una forma de identidad compartida que movi-
del norte (González Montes, 1995). Sin embargo, también ha liza representaciones colectivas en forma de unión simbó-
218 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 219

lica, pero también hace hincapié en el vivir migrante con su porque el habitus define la percepción de la situación que lo
propia herencia cultural. determina (Bourdieu, 1999).
De manera cuantitativa, una medición no muy rigorista Las reiteraciones del vivir migrante permiten la situa-
es a través de las remesas colectivas, ya que algunos estu- ción, que en cierta forma es una condición, que propicia
diosos como Goldring (1999) utilizan las inversiones sociales la realización del habitus. Pero cuando no se dan las con-
como eje de elaboración y no al migrante mismo, y en esta diciones objetivas para su realización, al ser contrariado de
medición este tipo de remesas presentan características dife- manera continua por la situación, éste puede ser sede de
rentes. En este sentido, Levitt y Glick (2004) utilizan el tér- fuerzas explosivas —como el resentimiento— que posible-
mino de remesas sociales para describir la difusión de prác- mente esperen —o incluso acechen— el momento de ejer-
ticas sociales y cambios culturales o habitus transnacionales cerse. Como expresa Bourdieu (1999: 138), el mundo social
—principalmente en lugares de expulsión— que acompañan es un inmenso depósito de información acumulada, que se
el proceso migratorio. revela cuando encuentra las condiciones para ello. Es ahí
Actualmente se ha dedicado un considerable esfuerzo donde los campos sociales transnacionales permiten que se
académico al estudio de las contribuciones sociales y econó- desenvuelvan las situaciones.
micas de los clubes de migrantes por lugar de origen (Moc- Si las primeras experiencias tienen este peso fundamental
tezuma, 1999, 2003a, 2003b, 2004; Alarcón, 2002, 2004; Alar- es debido a que el habitus tiende a asegurar su propia cons-
cón, Runsten e Hinojosa, 1988; Zamudio, 2003; Imaz, 1999, tancia, ya que es un mecanismo de defensa contra el cambio
2003; Delgado y Rodríguez, 2002, 2003). En muchos de esos (Bourdieu, 1999). Al incorporarse como esquema de percep-
estudios se abordan las formas de creación de estos clubes, ción y apreciación de prácticas y habitus —donde el campo
el impacto de sus obras, así como la historia de los líderes. social que reside en el club u organización se convierte en el
El intercambio y desarrollo social de redes permite que el terreno donde éstos se desenvuelven—, operará una selec-
migrante transnacional mantenga lazos culturales, como ya ción sistemática de nueva información, rechazando aque-
anticipaba Bourdieu (1999), pues los usos de los bienes cul- lla que los cuestionen —o reinterpretándolas a través de sus
turales no sólo se explican por la distribución de las alterna- esquemas— y limitando la exposición del agente a aquellas
tivas culturales y sociales, o por la posibilidad económica de experiencias y grupos sociales en los cuales su habitus no sea
adquirirlos, sino también por la posesión de un capital cultu- adecuado (Safa, 2002).
ral y educativo que permite a los sujetos consumir, asistir y
disfrutar las alternativas factibles. Para este autor, condicio- Comunidad transnacional
nes de vida diferentes producen habitus distintos, ya que las
condiciones de existencia de cada clase imponen maneras de La comunidad transnacional, que es el cuarto campo, surge
clasificar, apreciar, desear y sentir lo necesario. A menudo, cuando las acciones y el recorrido histórico migratorio de
estas organizaciones sufren fracturas, pero ello no significa una sociedad transnacional trasladan su cultura —y sus
que dejen de participar simultáneamente en otros campos habitus sociales— al nuevo hábitat, en donde la actualizan
transnacionales. En esos ajustes, como ya se mencionó, la y transforman, pero también involucran directa o indirecta-
necesidad de adaptarse a situaciones nuevas e imprevistas mente a los distintos niveles de gobierno del país de origen,
puede determinar transformaciones durables del habitus, sujetándose en gran parte a las políticas diseñadas por el
aunque éstas no rebasan ciertos límites, entre otras razones, gobierno federal. En la última década varios gobiernos esta-
220 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 221

tales, seguidos por los municipales, iniciaron el diseño y eje- gobiernos, han organizado de manera conjunta una cantidad
cución de acciones de políticas públicas hacia los migrantes, importante de clubes de migrantes por localidad de origen.
sus familias y comunidades, teniendo como eje central a las La transformación del Programa 3 x 1,13 al pasar de estatal
organizaciones de migrantes.12 a nacional, ha llevado a conjuntar una serie de esfuerzos y
Hasta la década de los ochenta poco se conocía sobre los problemáticas (ver tablas 1 y 2) de federaciones de migran-
acercamientos entre la diáspora organizada en Estados Uni- tes, como las de Zacatecas, Michoacán, Nayarit, Jalisco y
dos y los gobiernos estatales y locales de los lugares de ori- Guanajuato. Esto parece ser también un medio para ampliar
gen y sólo se contaba con información acerca de eventos de el capital social y político de estas organizaciones, ya que ha
migrantes agrupados en sociedades mutualistas (González favorecido el intercambio de experiencias, así como las ges-
Gutiérrez, 1995a, 1995b, 1999). tiones que ellos mismos demandan extraterritorialmente.
Con la escasa información existente se trató de documen- Sin embargo, se tiene que la mayoría de los recursos han
tar los acercamientos entre las comunidades de migrantes sido acaparados por los lugares donde la migración interna-
y los gobiernos municipales y estatales (Valenzuela, 2004). cional y la presencia de los clubes de migrantes tienen una
Estas reuniones entre los clubes y las instancias guberna- influencia mayor que en otras zonas. No es fortuito que los
mentales se dan principalmente con los gobiernos munici- proyectos colectivos en Jerez sean tan relevantes y favorez-
pales, lo que es bastante significativo y único para los estu- can tan positivamente a sus pobladores, por ejemplo, tan
dios de migración y remesas internacionales, ya que este sólo en 2003 el Programa 3 x 1 en Zacatecas concentró sus
aprendizaje social y político que en la actualidad acompaña beneficios en tres de los 56 municipios que conforman esa
a los clubes de migrantes ha ayudado al diseño de políticas entidad, en los cuales se realizó cerca de 68% de las obras y
públicas municipales y estatales. se asignó 56% de los recursos del programa. La razón de esto
Diversos autores como Binford (2002), Canales (1999a, se debió al grado de madurez de sus clubes en ciertas regio-
2001), Delgado y Rodríguez (2003), García Zamora (1999, nes y al empuje de los líderes migrantes para negociar con
2000a, 2000b, 2003), comentan que este aprendizaje empieza los gobiernos locales (ver tabla 1).
a traducirse en acciones políticas puestas en marcha. Tal es Hay que destacar también que la reconstrucción comu-
el caso de los zacatecanos que, como parte de las negocia- nitaria enfrenta una problemática compleja, ya que no se
ciones, acciones y programas que han sostenido con sus reduce a la falta de trabajo o ingresos, sino que incluye
una pobre escolaridad en las aulas y escuelas construidas
o reconstruidas, problemas familiares, delito y desempleo;
12
Para Portes (2007:658–659), la ciudadanía doble representa el aspecto factores que de modo permanente privan de oportunidades
político más visible en el surgimiento y consolidación de vínculos a las familias. En este contexto, las asociaciones de migran-
transnacionales que se presentan entre las diásporas migrantes en sus
respectivos países. Así mismo, defiende al transnacionalismo como un
movimiento “de ida y vuelta” entre países de recepción y origen, que 13
Una definición pertinente sobre desarrollo es la que propone Amar-
permite a los migrantes mantener su presencia en ambas sociedades y tya Sen (2000: 8), la cual exige la eliminación de las principales fuen-
culturas, y explotar las oportunidades económicas y políticas creadas tes de privación, como son: pobreza, escasez de oportunidades econó-
por estas vidas duales. micas y sistemáticas privaciones u omisiones sociales, el abandono o
12
Un dólar es aportado por los migrantes y los otros tres son otorgados falta de infraestructura en que pueden encontrarse los servicios públi-
por los gobiernos federal, estatal y local, respectivamente. cos y la indiferencia de los gobiernos ante estos problemas.
222 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 223

tes contribuyen de manera sustancial al desarrollo de sus nizaciones migrantes como de la participación municipal o
comunidades de origen (Lanly y Hamann, 2004; Valenzuela, estatal. Además, como los gobiernos periódicamente cam-
2004). bian, se anteponen los deseos antes que las necesidades y
Otro problema, de acuerdo con Lanly-Hamann (2004), esto repercute en que no se logren fijar metas a largo plazo
Valenzuela (2004, 2006) y Padilla (2000) es que en ocasio- (ver tabla 2).
nes la capacidad monetaria de los clubes ha sido superior Podemos decir que en las localidades donde las organiza-
a las aportaciones que realizan los distintos gobiernos; un ciones de migrantes y los gobiernos han fracasado, la falta
problema adicional es la politización de algunas obras socia- de resultados se debe a la ausencia de una clara estrategia de
les realizadas. Ahora bien, a pesar de que el Programa 3 x 1 gestión. Cada parte trata de alcanzar sus objetivos, producto
empieza a consolidarse y a ser una iniciativa federal, su éxito de la acumulación del capital social negativo de las institu-
o fracaso obedece a las formas de maduración de las pro-
pias organizaciones y al grado de colaboración y negociación
que mantienen con los gobiernos locales. Las negociaciones Tabla 2. Beneficios y problemática de 3 x 1 en Zacatecas
pueden llevarlas al fracaso porque en ocasiones se plantean
los casos de forma ventajosa para una de las partes, o bien, Beneficios Problemática
existe un desconocimiento sobre el alcance tanto de las orga- Su enfoque es de Su base son las remesas colectivas
filantropía social por lo que dependen de la
organización y de los fondos de los
Tabla 1. Zacatecas. Programas 2 x 1 (1993-1998) y migrantes.
3 x 1 (1999-2002) Responde a motivaciones La responsabilidad de la ejecución
humanitarias y de del proyecto queda en gobiernos
Inversión Inversión Municipios prestigio social.* locales.
Año (en pesos) (precios de 2002) Proyectos beneficiados Pueden crear proyectos Aprobada la obra, los clubes y
1993 1 877 428 7 026 039 7 Sin datos empresariales. beneficiarios locales no participan
1994 3 769 189 13 176 668 30 Sin datos en el seguimiento.*
1995 3 905 354 8 983 813 34 Sin datos El migrante y la La capacidad de promoción
sociedad civil son activos y captación de fondos de los
1996 6 946 039 12 512 229 61 17
promotores de los clubes ha rebasado la capacidad
1997 16 825 949 26 192 323 77 27 programas. presupuestal de los gobiernos
1998 772 281 1 013 558 8 7 locales.*
1999 48 179 000 56 296 374 93 27 Buena aceptación entre No se hacen previsiones para su
2000 60 000 000 64 344 544 108 28 comunidades y entre los mantenimiento posterior.
migrantes.*
2001 72 000 000 73 956 900 130 30
Sirven para recrear y Exceso de burocratismo.
2002 170 000 000 170 000 000 240 35
fomentar las acciones
Total 384 275 240 788 Sin datos sociales de una sociedad.

Fuente: Moctezuma (2003). Nota (*): Tomado del análisis de García Zamora (2003: 19-51).
224 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 225

ciones políticas o gubernamentales en México. A pesar de la programas, ya sean adaptaciones gubernamentales o dise-
existencia del capital sostenido por la confianza, en muchos ños propios; sin embargo, en muchos de los casos carecen
lugares del país priva una total suspicacia hacia el gobierno de continuidad con cada nuevo alcalde.
municipal y estatal debido a las malas acciones que han rea-
lizado o bien a la nula labor. Los diseñadores de políticas Conclusiones
públicas gubernamentales parecen olvidar que estos recur-
sos de carácter filantrópico provienen de los migrantes mexi- Debido al ritmo vertiginoso de las migraciones internaciona-
canos en el extranjero, como un esfuerzo por recrear sus vín- les y a que existen medios de comunicación más rápidos y
culos afectivos con su sociedad, y que sus mecanismos han baratos, en la actualidad el tema de la globalización es contro-
dado como resultado la participación social en ambos lados vertido y el de la diversidad cultural muy complejo. Ambos
de la frontera en una lucha por mantener una membrecía están relacionados y su discusión se vuelve eje central para
comunitaria y la acentuación del efecto sociocultural a tra- el estudio de las migraciones y la resistencia de su identi-
vés de la multiplicación de ritos, tradiciones y otras manifes- dad. En este sentido, el concepto habitus es de gran ayuda,
taciones culturales. pues Bourdieu busca explicar el proceso por el que lo social
De igual manera, cuando se piensa que el desarrollo13 en se interioriza en los individuos para exponer las “concor-
México es promovido por los migrantes en Estados Unidos, dancias” entre lo subjetivo y las estructuras objetivas (Safa,
es una clara “visión optimista” que no es tomada en cuenta 2002). Para Bourdieu, cada persona tiene una realidad social
por parte de las administraciones de los distintos gobiernos. que se deriva de su posición en el espacio. Se tiene así que
Además, con o sin apoyo del migrante, no existe una acer- la globalización unifica e interconecta, pero también se esta-
tada planeación económica, si bien cualquier recurso, aun- ciona de diferentes maneras en cada cultura y situación.
que limitado, puede contribuir al desarrollo, con mayor razón El vivir del migrante está compuesto por distintos cam-
cuando los gobiernos aplican planes y programas de esta pos, donde los medios de comunicación han tenido un papel
índole en las zonas de expulsión. En la actualidad la mayoría protagónico en la distribución de mensajes y productos cul-
de los gobiernos municipales se ha dado a la animosa tarea turales que forman parte de la cotidianidad, lo que ha permi-
de buscar la integración plena del Estado mediante progra- tido, desde la perspectiva de algunos autores, la construcción
mas de coinversión, de manera que “efectivamente el Estado de un imaginario mundial, en el que los cambios y transfor-
busca un acercamiento con su diáspora” (Valenzuela, 2006), maciones de los modelos culturales y de valores no son el
pero esto sucede sólo en el plano económico, aunado que en resultado de sustituciones mecánicas entre lo que se recibe
México existe una total desconfianza hacia el político, sobre del exterior y lo propio, ni entre las tradiciones y las cos-
todo al gobierno municipal y estatal. tumbres del lugar de origen y el nuevo contexto que se pre-
Estos acercamientos, sostiene Valenzuela (2006: 12), han senta (Bourdieu, 1999). Se considera que las estructuras eco-
permitido crear el escenario donde las organizaciones de nómicas y las disposiciones culturales no cambian al mismo
migrantes exponen sus necesidades y demandas, y negocian ritmo, sino que coexisten tanto en el nivel individual como
sus conflictos frente a los distintos gobiernos. Aunque pue- en el colectivo. Para comprender los procesos de adaptación,
den existir los asuntos no políticos que involucren a los clu- Bourdieu sugiere estudiar la coexistencia de las nuevas con-
bes de migrantes, debido a que los alcaldes pueden “pilotear” diciones con las disposiciones ya adquiridas. Por ejemplo,
y ensayar nuevas formas de coparticipación a través de los en las relaciones de parentesco, vecindad y camaradería los
226 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 227

migrantes tienden a reducir el sentimiento de imposición social en ambos lados de la frontera, su lucha por mantener
de una arbitrariedad cuando carecen de control sobre sus una membrecía comunitaria y el efecto sociocultural que se
nuevas condiciones de vida, como buscar trabajo, vivienda adquiere al multiplicar los ritos, tradiciones y manifestacio-
o educación para sus hijos. En el remolino que engendra el nes culturales.
traslado, los migrantes están obligados a innovar e inventar No obstante, estas negociaciones transnacionales pueden
prácticas que les permitan adaptarse. Para Bourdieu, el habi- terminar en fracaso (Valenzuela, 2004), ya sea porque las
tus es el principio generador de éstas, pero de acuerdo con inversiones sociales se plantean de forma ventajosa para una
las coyunturas y las circunstancias en contextos específicos de las partes, principalmente para el gobierno, ya que éste
(Safa, 2002). desconoce el alcance de las organizaciones migrantes; pero
Se ha mencionado que no toda la migración es transna- también por la visión que tienen estos últimas acerca de la
cional, sino que requiere ciertas categorías o característi- autoridad municipal o estatal, o bien, porque se anteponen
cas para ser considerada como tal, sin embargo, podemos las necesidades y no los deseos, lo que repercute en la falta
peguntarnos: ¿qué tan transnacional es la vida de un indi- de metas ambiciosas a largo plazo, gestionar la información
viduo? Parte de esta respuesta puede encontrarse al intro- con habilidad y hacer ciertas concesiones conforme a lo esta-
ducir el concepto de habitus transnacional, ya que permite blecido.
construir un esquema donde los optimistas del transnacio- Podemos señalar que en las localidades donde las orga-
nalismo destacan la comunidad transnacional o el cuarto nizaciones de migrantes y sus gobiernos de origen han fra-
campo para consolidar sus estudios; pero al solo remontar- casado, se ha debido a la inexistencia de una clara estrate-
nos a este campo nos olvidamos de diversificar el vivir del gia de negociación binacional. Cada parte trata de alcanzar
migrante en diferentes estructuras estructuradas, ya que en sus objetivos particulares, sobre todo por la acumulación del
los distintos campos transnacionales que conforman la vida capital social negativo de las instituciones políticas o guber-
migrante se procura reunir tanta cantidad de vidas humanas namentales en México. Además, en diversos lugares del país
transnacionales como sea posible, y aunque no se interio- existe una total desconfianza hacia el gobierno local y esta-
riza individualmente, existen diferentes grados de transna- tal, debido a los actos perniciosos que ha cometido o a su
cionalidad para cada uno de los migrantes. De hecho, en eso ineficacia.
se basa la construcción de la vida transnacional, al convertir
el espacio en la propagación de prácticas, valores, fluidez de Bibliografía
información, traslado de la cultura y la política de manera
simultánea en una sola comunidad, lo que posibilita disfru- Alarcón, Rafael (2002). “The development of the Hometown Asso-
tar plenamente su membrecía transnacional. ciations in the United States and the use of social remittances
En el tercer y cuarto campo se ven resultados cuantifica- in Mexico”. En Rodolfo O. de la Garza y Briant Lindsay Lowell
(Eds.). Sending money home: hispanic remittances and community
bles, por medio de las inversiones sociales, pero no sólo se
development, Nueva York: Rowman & Littlefield Publishers.
trata de las mejoras de los pueblos realizadas por los migran- ___ (2004). “Las remesas colectivas y las asociaciones de migrantes
tes organizados, sino de un comportamiento basado en su mexicanos en los Estados Unidos”. En Germán A. Zárate Hoyos
transnacionalidad y sus habitus, en el que la búsqueda de (Coord.). Remesas de los mexicanos y centroamericanos en Esta-
financiamiento por parte de sus organizaciones ejerce meca- dos Unidos, México: Miguel Ángel Porrúa / El Colegio de la Fron-
nismos que han dado como resultado una participación tera Norte.
228 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 229

___, David Runsten y Raúl Hinojosa Ojeda (1988). “Migrant remit- ___ (abril–junio de 2001). “Migración, remesas e ingreso”, Ciudades,
tance transfer mechanism between Los Angeles and Jalisco, año 13, núm. 50.
Mexico”, Research Report Series, núm. 7, Los Ángeles: North ___ (2002). “El papel de las remesas en el balance ingreso-gasto de
American Integration and Development Center - University of los hogares. El caso del occidente de México”. En Jesús Arroyo
California. Alejandre, Alejandro Canales Cerón y Patricia Noemí Vargas
Arango, Joaquín (septiembre de 2000). “Enfoques conceptuales Becerra (Eds.). El norte de todos: migración y trabajo en tiempos de
y teóricos para explicar la migración”, Revista Internacional de globalización, México: Universidad de Guadalajara / Universidad
Ciencias Sociales, núm. 165. de California en Los Ángeles.
Ariza, Marina (octubre-diciembre de 2002). “Migración femenina Cicourel, Aarón (1983). “Vivir entre dos culturas: el universo cotid-
y transnacionalidad en el contexto de la globalización: algu- iano de los trabajadores migrantes”. En S. Andizian, Aaron
nos puntos de reflexión”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 64, Cicourel y M. Catani (Eds.). Vivir entre dos culturas. La situación
núm. 4. sociocultural de los trabajadores migrantes y sus familias, Barce-
Arroyo Alejandre, Jesús y Salvador Berumen Sandoval (abril de lona: Serbal / UNESCO.
2000). “Efectos subregionales de las remesas de emigrantes mex- Delgado Wise, Raúl y Héctor Rodríguez Ramírez (2002). “El migrante
icanos en Estados Unidos”, Comercio Exterior, vol. 50, núm. 4. colectivo frente a los desafíos del desarrollo local y regional en
Binford, Leigh (2002). “Remesas y subdesarrollo en México”, Rela- México”, Seminario Internacional sobre la Transferencia y Usos
ciones: Estudios de Historia y Sociedad, vol. XXIII, núm. 90, pri- de las Remesas: Proyectos Productivos y de Ahorro, Zacatecas:
mavera. Universidad Autónoma de Zacatecas / Comisión Económica para
Bourdieu, Pierre (1972). Esquisse d’une theorie de la pratique, Gine- América Latina.
bra y París: Droz. ___ (2003). “El nuevo panorama de la migración internacional y sus
___ (1988). La distinción. Crítica social del gusto, Madrid: Taurus. potencialidades para el desarrollo regional en Zacatecas, Zacate-
___ (1994). Raisons pratiques. Sur la théorie de l’action, París: Seuil. cas”, Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.
___ (marzo de 1999). “El espacio para los puntos de vista”. En Fran- Doña, Cristián (2003). “Transnacionalismo y nuevas perspectivas de
cisco Márquez y Daniela Sharim (Eds.). Proposiciones. Historias y integración”, ponencia en I Coloquio Internacional “Migración y
relatos de vida: investigación y práctica en las ciencias sociales, San- Desarrollo: Transnacionalismo y Nuevas Perspectivas de Inte-
tiago de Chile, vol. 29. gración”, Zacatecas, 23 al 25 de octubre.
___ (2000). Las estructuras sociales de la economía, Buenos Aires: Durand, Jorge (noviembre de 1988). “Los migradólares: cien años
Manantial. de inversión en el medio rural”, Argumentos: Estudios Críticos de
Canales, Alejandro (1999a). “Periodicidad, estacionalidad, duración la Sociedad, núm. 5. (7–21).
Faist, Thomas (2000). “Transtionalism in international migration:
y retorno. Los distintos tiempos en la migración México–Estados
implications for the study of citizenship and culture”, Etnic and
Unidos”, Papeles de Población, núm. 22, nueva época.
Racial Studies, 23, núm. 2.
___ (1999b). “Migración circular y procesos de asentamiento. Las ___ (2000a). The volume and dynamics of international migration
nuevas modalidades de migración de mexicanos a Estados Uni- and transnational social spaces, Oxford: Oxford University Press.
dos”. En Guillermo Woo Gómez, Alejandro Canales Cerón y García Zamora, Rodolfo (1999). “Desarrollo, migradólares y la par-
Patricia Noemí Vargas Becerra (Eds.). El norte de todos: migración ticipación ciudadana de los norteños en Zacatecas”. En Impacto
y trabajo en tiempos de globalización, Guadalajara: Universidad de de la migración y remesas en el crecimiento económico regional,
Guadalajara. México: Senado de la República.
230 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 231

___ (2000a). Los retos actuales de la teoría del desarrollo, Zacatecas: cia Landolt (Coords.). La globalización desde abajo: transnaciona-
Universidad Autónoma de Zacatecas. lismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y
___ (2000b). “Problemas y perspectivas de las remesas de los mexi- América Latina, México: Flacso / Miguel Ángel Porrúa.
canos en Estados Unidos”, Comercio Exterior, vol. 50, núm. 4. Harvey, David (2004). La condición de la posmodernidad: investig-
___ (octubre-diciembre de 2003). “Los proyectos productivos con ación sobre los orígenes del cambio cultural, Buenos Aires: ����
Amo-
los emigrantes en México, hoy”, Arenas, núm. 5. rrortu Editores.
Goldring, Luin (1999). “The Mexican state and transmigrant organi- Imaz, Cecilia (1999). “El efecto político en México de las organiza-
zations: negotiating the boundaries of membership and partici- ciones transnacionales de migrantes mexicanos en Estados Uni-
pation”, Latin American Research Review, vol. 3, núm. 35. dos”, tesis doctoral, México: UNAM.
___ (2001). “Remesas familiares, remesas colectivas y desarrollo: ___ (enero-marzo de 2003). “Migrant social clubs political power in
implicaciones sociales y políticas de una desagregación de reme- Mexico”, Voices, núm. 62 (73–78).
sas”, ponencia en II Seminario Internacional sobre Migración, Lanly, Guillaume y Volker Hamann (2004). “Solidaridades trans-
Remesas y Desarrollo Económico Regional, Zacatecas: Univer- fronterizas y la emergencia de una sociedad civil transnacio-
sidad Autónoma de Zacatecas / Universität Gesamthochschule nal: la participación de dos clubes de migrantes en el desarrollo
Kassel, 21–22 de septiembre. local del Occidente de México”. En Guillaume Lanly y M. Basilia
___ (2002). Remesas familiares, remesas colectivas y desarrollo: impli- Valenzuela V. (Comps.). Clubes de oriundos mexicanos en los Esta-
caciones sociales y políticas de una desagregación de remesas, dos Unidos, Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Toronto: York University. Levitt, Peggy y Nina Glick Schiller (2004). “Conceptualizing simul-
González Gutiérrez, Carlos (1995a). “Promoviendo los lazos con taneity: a transnational social field perspective on society”, Inter-
las comunidades mexicanas en el extranjero”. En Abraham F. national Migration Review, vol. 3, núm. 3, otoño.
Lowenthal y Katrina Burgess (Comps.). La conexión México-Cali- Lozano Ascencio, Fernando (1992). “Las remesas monetarias de
fornia, México: Siglo XXI Editores. trabajadores mexicanos en Estados Unidos (nuevas estimacio-
___ (1995b). “La organización de los inmigrantes mexicanos en Los nes)”, tesis de maestría, México: El Colegio de México.
Ángeles: lealtad de los oriundos”, Revista Mexicana de Política ___ (2000). “Experiencias internacionales en el envío y uso de
Exterior, núm. 46, primavera (59-101). remesas”. En Rodolfo Tuirán (coord.). Migración México-Estados
___ (1999). “Promoviendo identidades: las relaciones del Estado Unidos: opciones de política, México: Conapo / SRE.
mexicano con las comunidades de origen mexicano en Estados ___ (octubre de 2003). “Discurso oficial, remesas y desarrollo en
Unidos”. En Gail Mummert (Ed.). Fronteras fragmentadas, Micho- México”, Migración y Desarrollo, año 1, núm. 1.
Lozano, Wilfredo (2003). “Prólogo”. En Alejandro Portes, Luis
acán: El Colegio de Michoacán.
Guarnizo y Patricia Landolt (Coords.). La globalización desde abajo:
González Montes, Soledad (1995). “Mujeres que se quedan, mujeres
transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados
que se van... continuidad y cambios de las relaciones sociales en Unidos y América Latina, México: Flacso / Miguel Ángel Porrúa.
contextos de aceleradas mudanzas rurales”. En Soledad González Luhmann, Niklaus (1993). Risk: a sociological theory, trad. Javier
(coord.). Relaciones de género y transformaciones agrarias, México: Torres Nafarrete, Nueva York: De Gruyter / Anthropos.
El Colegio de México. Martin, Philip (1990). “Labor migration and economic develop-
Guarnizo, Luis (2003). “Desconfianza, solidaridad fragmentada y ment”, Report of the Comission for the Study of International Migra-
migración transnacional: los colombianos en la ciudad de Nueva tion and Cooperative Economic Development, Washington: Govern-
York y Los Ángeles”. En Alejandro Portes, Luis Guarnizo y Patri- ment Printing Office.
232 entre lo global y lo local el proceso del transnacionalismo migrante y el habitus 233

Mestries Benquet, Francis (1998). “Tradición migratoria y orga- ___,Luis Eduardo Guarnizo y William Haller (2002). “Transnational
nización comunitaria: el caso de Zacatecas”. En René M. Zenteno entrepreneurs: an alternative form of immigrant economic
(coord.). Población, desarrollo y globalización, Tijuana: El Colegio adaptation”, American Sociological Review, vol. 67, núm. 2, abril
de la Frontera Norte. (278–298).
___ (2002). El rancho se nos llenó de viejos: crisis del agro y ___, Luis Eduardo Guarnizo y Patricia Landolt (2003). “El estu-
migración internacional en Zacatecas, México: Plaza y Val- dio del transnacionalismo: peligros latentes y promesas de un
dés / Universidad Autónoma de Zacatecas. campo de investigación emergente”. En Alejandro Portes, Luis
Moctezuma L., Miguel (1999). “Redes sociales, comunidades fili- Guarnizo y Patricia Landolt (Coords.). La globalización desde
ales, familias y clubes de migrantes. El circuito migrante Saín abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de
Alto, Zacatecas–Oakland, Ca.”, tesis de doctorado, Tijuana: El Estados Unidos y América Latina, México: Flacso / Miguel Ángel
Colegio de la Frontera Norte. Porrúa.
___ (2003a). “Territorialidad de los clubes de Zacatecas en Estados ___ y Josh DeWind (2006). “Un diálogo transatlántico: el progreso
Unidos”, Migración y Desarrollo, núm. 1, octubre. de la investigación y la teoría en el estudio de la migración
___ (2003b). “Inversión social y productividad de los migrantes internacional”. En Alejandro Portes y Josh DeWind (Coords.).
mexicanos en los Estados Unidos”, Zacatecas: Programa de Doc- Repensando las migraciones: nuevas perspectivas teóricas y empíri-
torado en Estudios del Desarrollo- Universidad Autónoma de cas, México: Miguel Ángel Porrúa / Universidad Autónoma de
Zacatecas. Disponible en http://rimd.reduaz.mx/documentos_ Zacatecas / Secretaría de Gobernación / Instituto Nacional de
miembros/191715.pdf [Consultado el 7 de mayo de 2011]. Migración.
___ (2004). “Entusiasmo estatal por la inversión productiva de los Pries, Ludger (2003). “Una nueva cara de la migración globalizada:
mexicanos que residen en el extranjero”, II Conferencia Interna- el surgimiento de nuevos espacios sociales transnacionales y
cional sobre las Relaciones Estados–Diáspora, México: Instituto plurilocales”. En Trabajo, segunda época, año 2, núm. 3.
de los Mexicanos en el Extranjero, 18–22 de octubre. ___ (2006). “Transnacional societal spaces: which units of analisis,
___ (2005). “Hacia una tipología de los migrantes internacionales reference, and measurement?”, Documento de trabajo, México:
con base en su capacidad de inversión”. En Raúl Delgado Wise y
UNAM-Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Beatrice Kner (Coords.). Contribuciones al análisis de la migración
Rouse, Roger (julio de 1992). “Making sense of settlement: class
internacional y el desarrollo regional en México, México: Miguel
transformation, cultural strugle, and transnationalism among
Ángel Porrúa.
Padilla, Juan Manuel (mayo de 2000). “Emigración internacional y Mexican migrants in the United States” (25-52), Annals of the
remesas de Zacatecas”, Comercio Exterior, vol. 50, núm. 5. New York Academy of Sciences, vol. 645.
Plaza Cerezo, Sergio (noviembre de 1999). “La economía política Safa Barraza, Patricia (2002). “El concepto de habitus de Pierre
de la comunidad hispana de Estados Unidos”, Comercio Exterior, Bourdieu y el estudio de las culturas populares en México”,
vol. 49, núm. 11. Revista de la Universidad de Guadalajara, núm. 24, verano.
Portes, Alejandro (2003). “Theoretical convergencies and empirical Sana, Mariano (2003). “Migrant remitting and transnational migra-
evidence in the study of immigrant transnationalism”, Interna- tion paradigm”, Latin American Migration Project (LAMP), Fil-
tional Migration Review 37, otoño (814–892). adelfia: University of Pennsylvania.
___ (2007). “Migration and development: a conceptual review of Sen, Amartya (2000). Desarrollo y libertad, Barcelona: Planeta.
the evidence”, Documento de trabajo, Princeton: The Center for Smith, Robert C. (1999). “Reflexiones sobre migración, el Estado y
Migration and Development-Princeton University. la construcción, durabilidad y novedad de la vida transnacional”.
234 entre lo global y lo local

En Gail Mummert (Ed.). Fronteras fragmentadas, Michoacán: El


Colegio de Michoacán.
Stefoni, Carolina (2003). Reflexiones sobre el transnacionalismo a
la luz de la experiencia migratoria peruana en Chile, Santiago
de Chile.
Touraine, Alain (1995). Producción de la sociedad, México: IIS-
UNAM.
Valenzuela Varela, M. Basilia (2004). “La ciudadanía transnacional
México-Estados Unidos desde la perspectiva migrante”. En Ale-
jandro Mercado Celis (Ed.). Frontera, Centro de Investigaciones
sobre América del Norte-UNAM.
___ (2006). “El papel de las organizaciones de migrantes en la defin-
ición de acciones y políticas públicas estatales hacia la migración
a los Estados Unidos”. En Rafael Fernández de Castro (coord.).
Políticas migratorias en los estados de México, México: ITAM.
Vázquez, Gisela y Alejandra Xanic (2000). “En los mojados confia-
mos”, Revista Cambio, año 1, núm. 33.
Vertovec, Steven (octubre de 2003). “Desafíos transnacionales al
nuevo multiculturalismo”, Migración y Desarrollo, año 1, núm.
1 (32–48).
Zamudio, Patricia (enero-junio de 2003). “Lazos cambiantes: comu-
nidad y adherencias sociales de migrantes mexicanos en Chi-
cago”, Migraciones Internacionales 4, vol. 2, núm. 1.
Entre lo global y lo local. Ciencias
sociales en Sinaloa
se terminó de imprimir en mayo de
2014 en Imprenta de Juan Pablos,
S.A., 2a. Cerrada de Belisario
Domínguez 19, Col. del Carmen,
Del. Coyoacán, México, 04100, D.F.
<imprejuan@prodigy.net.mx>

1,000 ejemplares

You might also like