You are on page 1of 13
NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4552 (Primera actualizacién) Determnar ODT y iat Jat tae Deter erator Determinar mdieador de gravodad a | ler EVALUAR NIVEL DE RIESGO El indicador de i ol nsidad de descargas a tierra - DDT, y nnte pico absoluta promedio = kiloamperios, asignando la primera de éstas, debido a probabilidad de que una xda dependiendo de la cantidad de que esta expuesta, que fes de 0,7 para la DDT y de 0,3 para la lane. Los Valores de lass y de DDT deben tener el 50 Wate probabllidad de ocurrencia 0 menos, a pattir de datos multianuales. Ademds se debe tomar un area de 9 km? (3 km x 3 km) 0 menos, teniendo en cuenta la exactitud en la ocalizacion (Location Accuracy) y la exactitud en la estimacién de la cortiente pico de retomo (Lightning Peak Current Accuracy) del sistema de localizacién de rayos', véase el Anexo A. Al encontrar la DDT con sistemas de localizacion cconfiables, implicitamente se considera la latitud y la orografia del area, es decir, montafia, ladera, plano, La informacion pormenorizada puede ser obtenida por medio de la RECMA en ISA. 1 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 4552 (Primera actualizacion) ‘Tabla 1. Indlcador de parimetros del rayo ‘Corriente pico absoluta promedio [KA] [40 Slaw [20 tan <40 [han <20 [Densidad de descargas a tierra [Descargasikm? - afio] mee es toe tee aa ‘Sumando los valores de los subindicadores relacionados con la estructura, como son el uso, el tipo y la combinacién de altura y érea, de acuerdo con las Tablas 3, 4 y 5 se obtiene el indicador de gravedad (|,) de la Tabla 2, que se puede presentar en la estructura To hao Ir +h cendonde iso = Subindicadorrelacionade con eluso de la estuctira I; = + Subindicadorrlacionado con eltino de estructura Ia = Subindicadsrrelacionade con laalturay el drea del estructura Para obtener el indicador de gravedad se suman los subindicadores relacionados con el uso, tipo y geometria de la estructura, ‘Tabla 2, ndieador de Gravedad Resultado de la sumade Indicador de subindicadores de estructura ‘Gravedad NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4552 (Primera actualiza ‘Tabla 3. Subindicador relaclonado con el uso de la estructura Clasificacion de estucturas Fjemplos de estructura “Teaivos, ceniros educativos, iglesias, supermereados, conttos Aa comerciales, areas deportes al aire litre, parques de diversion, aeropuertes, nospitales, prsiones Ecificos de ofcinas, hoteles, viendas, grandes indusvias, fess deportvas cublertas. Pequefias y medianas industias, rmuseos, biblotecas, silos historioas y arquooi6gicos. Estucturas no habitadas ‘Altura mayor 6 igual a 25m ‘ NOTA. lingeioresncageco dela evalucin del ial de espe pare prescin cna ayo, debe tar en Ne Ueactenielnuerca do ects ayaceris ala ovauede 3 Para concluir sobre el nivel de riesgo se ponderan los indicadores de exposicion al rayo y de 4 gravedad con la Tabla 6: Tabla 6. Matriz de niveles de riesgo. NET ee ae a ee ta | paRmerROs Se ie ato 2 Media =r Bue ina ibniecjomaw tascam a. AT =) 00 BAJO 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4552 (Primera actualizacion) De acuerdo con el nivel de riesgo el SIPRA debe estar conformado por los componentes que le correspondan segiin lo establece la Tabla 7. ‘Tabla 7. Acciones recomendacas segin el nivel de riesgo Nivel de riesgo ‘Reciones recomendadas NIVEL DE RIESGO BAJO ‘SPI para acometidas aéreas Cableades y PT segin NTC 2050 — IEEE 1100 NIVEL DE RIESGO MEDIO SPI |[Cableadcs y PT segun NTC 2050 — IEEE 1100 SPE Plan de provencion y En la Tabla 8 construidos e ‘especialmente para el nivel alto, $2 debe considerar la rica de respaldo, . conectores, herrajes y nte sobre Ia instalacién ‘se recomienda utilizar terminales de captacion Esper toate i muni | my [eae [ne fan roan roan Narata [arcs la epics fro anica fo sles (eee Poepice fro apiea po ntea eae este pa roares Pea = oaptee —roantea —roapten boo fees rs oles roles eres 1806 sepa hanes coue hanks —[e Poapica liar Lawns ew foo anion —e pasion [a7 isso powstea 5 Iroapiea [27 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4552 (Primera actualizacion) Se debe tener en cuenta que los terminales de captacién deben ser preferiblemente varillas solidas o tubulares en forma de bayonetas; con una altura por encima de las partes altas de ja estructura no menor a 0,25 m para intervalos maximos de 6 m entre puntas y no menor a 0.6 m para intervalos maximos de 8 m. En caso de que un terminal exceda los 0.6 m por ‘encima de las partes altas de la estructura se debe sujetar en un punto no menor a la mitad de su altura, Para estructuras de altura mayor a 25 m s6lo podrén utiizarse varllas sblidas y el diémetro minimo de estas debe ser 16 mm. En cualquier caso estos conductores deben cumplir con la Norma UL 96. ‘Todo edificio que requiera SPE, tengan o ro terminales de captacion, debe tener un anillo de apantallamiento en la parte superior de la estructura. Cuando tenga terminales de captacion, todos ellos deben estar unidos mediante el anilo. En una edifica puesto al impacto del rayo, como antenas neas, torres de comunicacion, y i sobresalga deb p un terminal de captacion. Si el montaje e: 3 aluminio para fas anteriormente, y su conexion a la be fo Esta norma o¢ facion es como el de un terminal tipo Fr Por razones ui S js de interoeptacion con bs es derivar la corrienl e la estructura e impacta ptacion. Ei calculo de las 8 iso de una proteccién y econémica, puesto q jemento del numero de jreduccién de la magnitud de ia la por cada bajante y de jones magnéticas en los Por razones eléctrica de las bajantes del sistema ‘equipotencial y derivaciones deben estar de acuerdo con la Tabla 9. ‘Tabla 9. Requerimientos para las bajantes ieeatawitads wre me de Calira minim del conductor de acuerdo con el Cobre ‘Aluminio, ‘Menor que 25m 2 2AWG woAWG | Mayor que 25m 4 WO AWG 26 AWG 15 a aerate tet NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4552 (Primera actualizacin) ANEXO A. (Normativo) DENSIDAD DE DESCARGAS A TIERRA DE LAS PRINCIPALES CIUDADES Y POBLACIONES DE COLOMBIA ‘Range de DDT ciudad (rays / km x afo) para éreas ide 3 km x3 km ‘Arauca Puerto iniida Barranquilla Righacha | Bogota ‘San Andrés. ‘Bucaramanga ‘San José del Guaviare Cal ‘Tumaco |_certagena | tunja cucuta Florenela ‘Vilawcencio piles [ vette Poy Puerto Carrefio Remedios [ta Palma [ech Zona rural de Quibdo Zona rural dela Palma “Zona Rural de Samana ‘Serrania de San Lucas y | _Estinaciones. ‘Magdalena Mesto LL 23 a eae NORMA TECNICA CoLOMBIANA _NTC 4552 (Primera, actualizacion) ANEXO B (Normativa) GUIA GENERAL DE gEGURIDAD PERSONAL DURANTE TORMENTAS ELECTRICAS teaificaciones y 10s sistemas pleatrcos y elactroniccs. SO las personas: conocer algunas § Srmendaciones para tener °” uel para las personas: El riesgo de ser alcanzado por un rayo es mayor entre las personas que trabajan, juegen, enero permanecep alae HPre Fate une tormenta eleCrcp En la zona cent ana (Cundinamarca, Antiogi soyalippantancer, CaKdas, Quindio, Risaralda, Valle cs) [a actividad. d2 rayOS CS ensa durante los meses de abril, mayo. aren tg zona caribe Coons ‘co, Magdalena, Suc, Cordoba, Guall Ye julio y agosto ¥ en (2 i (Amazonas, Cauca Y Putumayo) dure as entre las 2 y las 6 de eras de ta noche y en 2 6 medida de protecsion, nies de uso el6ctrico, y_ proteie ico, telafonico & rnsiones de acuerdo con yy recomenda ‘norma, de 0 contrario Fctelos retirando le! 10 asi el uso de ellOs. refugio en el interior bres y estructuras que jproteccién contra rayOs: : que sea absoluiarrente Nee terior ni permanezca 5 ove forante una tormenta ek6uC2" Fo csiructura hasta ave have _ permatezoa en ol intetor del vehiculo, edifica’ esaparecido [a tormenta. protéjase de las rays en re ‘Contenedores totalmente metalicos. - Refugios subterraneos. jutomaviles y otros veniollos carrados con carroceria metslca __Viviendas y esifcaciones oon Uh sistema adeouado de pratecsion ‘contra rayos: NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC ASS Estos sitios ofrecen poca o ninguna proteccion conta rayos: —_Béfcaciones no protegidas alejadas de otras viviendas, _Tiendas de campatia y refugios temporales en zones despobladas. = Vehiculos descubiertos 0 no metalicos: ‘ejase de estos sitios en caso de tormenta elt - de transmisién eléetrica, cat , vias de ferrocarril, 's ganaderas, mallas esl sy vallas metalicas. tension, de perforacion, jeste sobre el suelo. - _ dunte los pies. = Noescampe bajo un arol solitario. _ Nocolaque las manos sobre el suelo, coléquelas sobre 12S rodillas. _ Adopt la posicién de cucilas. ara comprobar que estas recomendaciones de la guia $9 conviertan en acciones preventivas se Fresenta a continuacion una lista de verfcacion ave puede ser implementada y evaluada periédicamente para tomar los correctivos que sean necesarios. Si las respuestas son afirmativas 25 —$ A COLOMBIANA _NTC 4552 (Primera actualizacién) ANEXO D (Informativo) EJEMPLO ILUSTRATIVO DE APLICACION DE ESTA NORMA D1 OBJETIVO Disefiar el sistema integral de prteccién contra rayos de un edifcio de oficinas de las esinntes cataclerisicas: Ubicado en la ciudad de Bogoté (4° 43° lated Coan y "74°09" {Onaitud Oeste, attud 2.600 msnm), tiene siete pisos, esta construido ae concreto reforzado, i508 1 000 m* de area con una alura de 28 m, el cual lene une oecalene metélica en un costado. D2 EVALUA Aplicando ta Foncluye que el nivel de riesgo es “ALT bre de cobre de 8 mm de) Pulgada en cobre soido y| Be 6 metros por 1 1/4 de interceptacio ‘materiales cumplen con i 18 esta compuesta por la escalera metalca $e utliz6 cable de cobre de 19 hilos, 110 AWG. das en cada una de las esquinas restanias, Se tomé una resistvidad’ de 200 7.m (erailas ‘consolidacas). Para la puesta tierra de esta od Jon cuatro electrodes tipo | ‘aria, en cobre sélide, cada uno de bie de codre 20 AWG Bajantes (Con (vease el Anexo 3). Car aes caneriones se empl sokladura SMMics 0 conectores que cuplen Dieee anmendeciones de les normas |EC 60364-5-54 1542.92, NYG ugeen la IEEE-897, rele arte S4Petr © inferior dl edficio se unieronelécincamenta as varias dol iuerz, del concieto a las bajntas, Todo elemento metsico que oe aero Faupotenciaizaciin Ja una distancia nner 0 igual a 18 m Ga tar ere captacion o las L _equipotenciaies se montaron sobre sisladores, 28 ————————$—————— NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4552 (Primera actualizacion) Pararayos Franklin Blunt Punta de 58 ce puigada x 60 om Pararrayos po Franklin modelo BM * iambron do cobre sido de & mm de ciameto 7 Bajantes Figura D2. Vista en planta 29 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4552 (Primera actualizacion) eee ae /- Cea do inspeccion caja do inspeccion— de 30.

You might also like